Historia del Barroco

Arte Barroco. Escultura, pintura y arquitectura barroca. Contexto histórico social de Europa siglo XVII

2 downloads 144 Views 478KB Size

Recommend Stories


Historia del Arte Moderno. El Barroco
Historia del Arte Moderno. El Barroco Jesús Miguel Viñuales González Grado en Historia del Arte. UNED Historia del Arte Moderno. El Barroco. 1. Ar

Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO
Barroco>Música del barroco Proyecto Mos MÚSICA DEL BARROCO Características generales 1. Monodía acompañada (Nuevo ideal sonoro) a. Bajo continuo. Ap

Story Transcript

HISTORIA DEL BARROCO

Ãndice • Introducción Página 2 • Barroco y los tres poderes Página 3 • Movimientos ArtÃ-sticos del Barroco Páginas 5 y 6 • BiografÃ-as Páginas 7 y 8 • Arte Barroco Americano Página 9 • Conclusión y BiografÃ-a Página 10 Introducción En este proyecto sobre el arte Barroco y todo su contexto social, veremos como este arte fue utilizado por las personas más poderosos de la sociedad ( la burguesÃ-a, la monarquÃ-a, y la iglesia) y como lo utilizaron para favorecerse o expresarse a su manera. También veremos todo el arte Barroco en sus distintos aspectos artÃ-sticos: La escultura, la arquitectura, la literatura, la música y la pintura , cada una siendo explicada detalladamente en todos sus aspectos y dando ejemplos visuales para comprender mejor. Veremos también como el arte Barroco se fue adaptando a las distintas culturas dependiendo de cada región como por ejemplo en el arte hispanoamericano. Por último desarrollaremos una conclusión sobre todo el tema previsto , sobre lo que hemos aprendido de todos esto y el legado cultural. Barroco y los tres poderes

1

En el siglo XVII apareció en Europa, Italia para ser precisos, un movimiento artÃ-stico llamado Barroco. Este era un arte llena de sensibilidad, formas y colores y era o trataba de ser lo más contrario posible al renacimiento; por ejemplo: notamos que la lÃ-nea recta fue reemplazada por lÃ-nea curva y la razón se dejó de lado por las emociones. El barroco surgió directamente de los conflictos religiosos que habÃ-an en Europa en el siglo SVII y de los procesos de asentamiento de las monarquÃ-as como el poder absoluto dentro de sus territorios. Ya más desarrollado este movimiento este fue utilizado también por los polÃ-ticos, gobernantes y monarcas Por la necesidad que tenÃ-an de demostrar su poder absoluto vuelve el arte suntuoso y exagerado. Este arte ya no era más acerca de figuras religiosas, sino que trataban de demostrarle a las personas la magnificencia y el poder del soberano, exagerándolo en muchas formas y asÃ- dándole una especie de propaganda. Al principio, este movimiento estuvo ligado muy cercanamente a la iglesia ya que esta participaba activamente en ayudar a artistas y promover las formas del barroco. Esto se debÃ-a a la profunda crisis por la que estaba traspasando la iglesia, debido a que una parte de los creyentes católicos optaron por el protestantismo. Entonces, lo que la iglesia decidió hacer, fue tomar parte de este movimiento y como parte de una `propaganda' le encargaba a los artistas, cuadros de temas bÃ-blicos a los que luego los pondrÃ-a en las iglesias. Se construyeron edificios católicos como iglesias, capillas y monasterios donde abundaban las esculturas y pinturas barrocas de temas bÃ-blicos. También y sin olvidarnos, este movimiento formó parte de clases sociales más bajas como la burguesÃ-a. Durante la época en que transcurrió el Barroco, la burguesÃ-a sufrió distintos cambios de acorde al paÃ-s. Primero, se podrÃ-a decir que fueron distintas las situaciones en paÃ-ses que obtuvieron un mayor grado de desarrollo capitalista y los que no, dados a las crisis que los acechaban. Dos ejemplos claros fueron Holanda y España. En Holanda la burguesÃ-a floreció y asÃ-, los burgueses podÃ-an encargar cuadros, que, podÃ-an ser hechos a su medida y usarse asÃ- en las casas. También podÃ-an actuar de mecenas y elegir los temas de las obras. Es por esto, que en las obras de estos paÃ-ses, se nota que eran temas más parecidos a la vida cotidiana que a otra cosa y demuestran, también, sus ideas (las de los burgueses). En cuanto a España, dado a la caÃ-da de este `escalón' social, los temas fueron los que eran propuestos por las personas más poderosas de la sociedad. Movimientos ArtÃ-sticos del Barroco Escultura: Los elementos básicos de la escultura están apuntados al dinamismo y la teatralización. Estas ideas se alcanzaron con la exaltación del movimiento, tratando de crear diagonales y escorzos, con la abundancia de pliegues en las ropas de los personajes. El impulso primario fue de parte de los artistas italianos nuevamente, y un buen ejemplo de este movimiento son las obras de Bernini: Éxtasis de Santa Teresa y Baldaquino. 1. La obra de Bernini: Éxtasis de Santa Teresa. Literatura: La caracterÃ-stica básica era lograr el clasicismo. También se valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar las formas, la condensación conceptual y la complejidad en la expresión. Todo esto para asombrar o maravillar a quién lo lea. En fin, el propósito principal era crear artificio y complicaciones en la literatura. 2. La conversión de San Pablo de Caravaggio. Arte: En este nuevo movimiento los pintores se centraron con gran interés a los temas relacionados a la naturaleza, sin dejar de lado a los temas religiosos. También, se preocuparon en recuperar el realismo 2

adoptado por los manieristas. Se puede percibir la tensión y la energÃ-a y se pueden ver fuertes contrastes de luces y sombras que realzan a lo necesario y/o importante. Las caracterÃ-sticas generales del arte son: El dinamismo: Se trata de hacer creer a la audiencia que en el cuadro hay un movimiento constante. Se promueve mucho más la lÃ-nea curva por sobre la recta. Teatralidad: Se trata de conmover al espectador con gestos sumamente dramáticos que expresen distintos tipos de sentimientos. Decorativismo y suntuosidad: Se aprecia muchÃ-simos los ornamentos y las decoraciones y se le da importancia no sólo a lo esencial sino también a lo accidental, por lo que todos los elementos significan algo. Contraste: Tratan de ser lo más objetivos posibles, mostrando las distintas opiniones o puntos de vista sobre un tema preciso, aún si estas son opuestas. Los cuadros iniciales del barroco fueron algunos tales como: La conversión de San Pablo cuadro de Caravaggio, y El rapto de las hijas de Leucipo de Pedro Pablo Rubens. Música: La invención de algunos recursos técnicos ayudaron a dar paso a las composiciones básicas del barroco: la ópera la cantata y el oratorio. También aparecieron distintas formas instrumentales como la sonata, la suite, y el concerte grosso, en los que todos se basaban primordialmente en la valoración de los instrumentos de cuerda. Hubo nuevos cambios en la popularización del arte musical, porque se cambió la polifonÃ-a eclesiástica por la ópera cortesana y los salones principescos dieron lugar a las salas de conciertos. 3. La iglesia San Carlo alle Quattro Fontane Arquitectura: En la arquitectura barroca las caracterÃ-sticas de esta más frecuentes fueron la abundancia de adornos en las fachadas, como en la frecuente utilización de lÃ-neas curvas, las columnas que se retuercen en espiral o columnas salomónicas, los distintos tipos de relieve, la utilización de claroscuros usando luces y sombras que provocan dinamismo y las bóvedas de las construcciones decoradas con pinturas al fresco. AsÃ- fue como las obras arquitectónicas se destacaron por su espectacularidad. También, era común el uso de jardines playas y avenidas que decoran el exterior. Algunos ejemplos de la arquitectura barroca fueron las iglesias de Sant' Andrea de Quirinal de Bernini y San Carlo alle Quattro Fontane de Borromini. BiografÃ-as de dos artistas del Barroco Johann Sebastián Bach Miembro de una familia de músicos, a los 10 años queda huérfano, viviendo bajo la enseñanza de su hermano mayor que era organista de Ohrdruf. Inicia sus estudios de música y humanidades e ingresa como cantor en la iglesia de San Miguel en Lüneburgo. A los 18 años se dispone al servicio del duque Johann Ernest como músico de capilla y en 1707 se casa con MarÃ-a Bárbara Bach, su prima. Al año siguiente se encarga del violÃ-n y el órgano de la capilla del duque Wilhelm Ernest, convirtiéndose en maestro de concierto. Durante estos años escribe sus "Conciertos de Brandenburgo" y el primer libro del "Clave bien temperado". En 1720 se queda viudo y al año siguiente vuelve a contraer matrimonio con Ana Magdalena Wülken, naciendo diez hijos de ambos matrimonios. En 1723 es nombrado cantor de la escuela de canto de Santo Tomás en Leipzig, viviendo en esta localidad hasta que muere. Se dedicó a la composición de obras de tema religioso pero pasará desapercibido, siendo más conocido como intérprete que en su faceta de compositor mientras Häendel triunfa. Conocedor de la música que se hacÃ-a en su época y en momentos anteriores, Bach llevó la música del Barroco a su máxima expresión. Bach realizó una música caracterizada por el misticismo, la abundancia de las formas y la inocencia expresiva. Él resume y corona la época polifónica y el contrapunto al realizar la sÃ-ntesis de la fuga barroca. Su obra es muy amplia, aunque algunas partes se han perdido, destacando "La pasión según San Mateo", "La pasión según San Juan", "El Oratorio de Navidad", "arte de la fuga", cinco misas entre las que sobresale la "Misa en si menor", unas 222 cantatas, cuatro suites y 13 sonatas. Su influencia ha sido importante para músicos que vinieron luego, como Mozart, Beethoven, Mendelssohn o Chopin. Gianlorenzo Bernini 3

Nacido en Nápoles en 1598, hijo de otro escultor, llamado Pietro Bernini. Desde pequeño empezó a trabajar para el cardenal Scipione Borghese, quien le convirtió en su protegido. De ésta primera época son las obras Cabra amaltea (1615), "Eneas y Anchises" (1618−19) y "Neptuno y Tritón" (1620) de un estilo manierista por influencia de su padre. Por encargo del cardenal realiza "El rapto de Proserpina" (1621−2), "David" (1623) y "Apolo y Dafne" (1622−24), obras que comenzaron a demostrar una evolución a la caracterización de la sicologÃ-a de los personajes, y la delicadeza de los acabados. Su estilo proviene de fuentes diversas, como Miguel Angel, el clasicismo greco−romano, el naturalismo de Caravaggio o el tratamiento de los rasgos corporales deGuido Reni. Su simple innovación consiste en acercar a las personas a la obra, haciendo a éste participante de la acción, rompiendo las fronteras tradicionales de la obra de arte. Es por esto considerado como uno de los creadores del Barroco. Las mejores muestras de sus obras son el Éxtasis de Santa Teresa y las tumbas de Urbano VIII y Alejandro VII en el Vaticano. También trabajó para Luis XIV, para quien realizó un excelente busto, aunque no participó de la modificación del diseño del Louvre como estaba previsto desde el principio. Falleció en 1680. Arte Barroco Americano El barroco americano comprende todo el perÃ-odo artÃ-stico que se desarrollo en el continente americano desde el siglo XVII que perduró hasta el siglo XIX. Este comenzó desde que el barroco europeo se expande hasta España y de allÃ- comienza a expandirse a América dado que España era el mayor teniente de tierras colonizadas en América. Se sabe que muchos artistas fueron los que se vinieron desde Europa para instalarse y crear su vida de artista en las capitales de los virreinatos. Y al hacer esto, no trajeron sólo su idioma, sino que sus costumbres y su sabidurÃ-a artÃ-stica. Poco a poco la brecha cultural entre los dos continentes se comenzó a expandir cada vez más, logrando asÃ- artistas que se destacaron en el barroco peron con caracterÃ-sticas, también regionales, por ejemplo, música escrita en quechua dado que las costumbres artÃ-sticas locales se mezclaron con este nuevo movimiento. Esto fue dado de esta manera por todos las reducciones construidas por los jesuitas en donde se les transmitÃ-a no sólo los oficios sino que también la cultura europea. Logrando asÃ- excelentes artistas aborÃ-genes. Las caracterÃ-sticas de este arte eran muy similares a las del arte barroco español ya que de ahÃ- provenÃ-a toda su influencia, pero también, como se habÃ-a mencionado anteriormente, tuvieron algunas caracterÃ-sticas propias como la extraordinaria diversidad, que estaba condicionada por el pasado precolombino, los materiales de la zona y el propio medio fÃ-sico por ejemplo que se desarrollaban técnicas constructivas que también fueran resistentes a los movimientos sÃ-smicos. Este barroco es mayormente decorativo a las construcciones hechas previamente de la llegada de este arte y a las construcciones que se estaban haciendo. Aunque este estilo era distinto en cada zona de América latina, era muy común el arco toral o estÃ-pite. Por último, en las obras de arte, era muy frecuente encontrar diferencias en la calidad del color, ya que estos se preparaban con materiales muy básicos, contrario a los de Europa que eran más `sofisticados'. Conclusión Realmente me sirvió este proyecto para aprender muchas cosas que sirven para afianzar la comprensión sobre la época del barroco y las posteriores porque como dice el dicho: Para entender el presente hay que comprender el pasado. Comprendimos que el ser humano no es sólo un cerebro sino que un corazón porque sin sentimientos no hay razón posible como pensaba las personas de la época. Ahora podemos comprender más algunos temas como la revolución francesa, y no sólo esto, sino que se puede apreciar el arte realmente por su significado metafórico sentimentalista y no sólo por los colores y las formas. También aprendimos sobre la iglesia, que se aprovechó del poder que tenÃ-a, capital o abstracto, para volver a recuperar a todos los creyentes que habÃ-an perdido por el comienzo del protestantismo. Por último el legado cultural que nos ha dejado es inmenso, asÃ- como en la parte musical, filosófica, pictórica, arquitectónica y plástica. Los inmensos cuadros, las magnÃ-ficas esculturas, los majestuosos palacios y todos los nuevos instrumentos que inventaron, las técnicas y los descubrimientos que se hicieron gracias a la influencia de este movimiento artÃ-stico.

4

BibliografÃ-a • Santillana Historia 8: ED.2001 − Buenos Aires, Argentina − Autores: Luciano de Privitellio, Silvina I. Montenegro, Gustavo L. Paz, Alejandra G. Pasino, Amanda Celotto, Elena C. Scirica • Hispánica Millenium : ED. 2001 • Desde fines del medioevo hasta fines de la modernidad− 1ª ED. 2003− Martha Güerzoni de GarcÃ-a Lanz, Liliana Cometta, Juan Carlos MineldÃ-n. • Encarta en español • www.artehistoria.com 9

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.