HMO Cuarenta años después de su nacimiento, llega a su fin el ciclo de la casa de los Naranjeros de Hermosillo con la temporada

HMO 2013 Cuarenta años después de su ‘nacimiento’, llega a su fin el ciclo de la casa de los Naranjeros de Hermosillo con la temporada 2012-2013. LI

0 downloads 133 Views 2MB Size

Recommend Stories


La Batalla de Guadalcanal. El mito de la invencibilidad japonesa llega a su fin. Juan Antonio Martínez Gutiérrez NIU: TUTOR
FACULTAT DE TRADUCCIÓ I D’INTERPRETACIÓ GRAU D’ESTUDIS D’ÀSIA ORIENTAL TREBALL FI DE GRAU La Batalla de Guadalcanal El mito de la invencibilidad japo

EL TIEMPO DE SU NACIMIENTO (C.7.4.6)
EL TIEMPO DE SU NACIMIENTO (C.7.4.6) REFERENCIAS BÍBLICAS: Daniel 9:25, Lucas 2:1-2, 3-7 VERSÍCULO CLAVE: "Y sucedió que mientras estaban en Belén,

ELINA NORANDI Frida Kahlo: A los 100 años de su nacimiento, diecisiete respuestas a su pintura
DUODA. Estudis de la Diferència Sexual, núm 33-2007 ELINA NORANDI Frida Kahlo: A los 100 años de su nacimiento, diecisiete respuestas a su pintura El

Story Transcript

HMO 2013

Cuarenta años después de su ‘nacimiento’, llega a su fin el ciclo de la casa de los Naranjeros de Hermosillo con la temporada 2012-2013.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA 2012-2013

Al concluir la campaña se le dará paso a la modernidad con el nuevo Estadio Sonora, donde se jugará la Serie del Caribe 2013 y hacia donde apuntan las armas de los ocho equipos de la Liga Mexicana del Pacífico.

2 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

HMO 2013 EL DESTINO DE LOS 8

T

MEXICALI odos los caminos llevan a la Serie de Caribe 2013 y los ocho equipos de la Liga Mexicana del Pacífico buscarán representar a México en la próxima cita que se celebrará en Hermosillo en febrero del próximo año para lo cual se estrenará el estadio más moderno de latinoamérica. Naranjeros, Águilas, Yaquis, Cañeros, Mayos, Algodoneros, Tomateros y Venados inician una temporada particularmente especial para cada uno de ellos, con el objetivo final de llegar a la llamada Serie Mundial Latinoamericana que por sexta ocasión se realizará en la capital sonorense. Naranjeros jugará su última temporada en el estadio “Héctor Espino”, en donde ha celebrado once de sus quince títulos en la pelota invernal, en la que buscarán ganar su campeonato 16 para estrenar el Estadio Sonora durante la Serie del Caribe. Yaquis de Ciudad Obregón también buscará hacer historia en caso de ganar su tercer título de forma consecutiva, algo inédito en la Liga Mexicana del Pacífico; sin olvidar que Tomateros de Culiacán tratará de convertirse en el segundo equipo que llega a la decena de campeonatos en el circuito. Después de la polémica que surgió con el posible cambio de sede a Tijuana, Algodoneros de Guasave intentará esta vez no MEXICALI quedarse en la horilla como ha sucedido en las dos temporadas anHERMOSILLO teriores, en las que se tuvo que conformar con el subcampeonato. OBREGÓN Para Cañeros también tiene un significado especial esta NAVOJOA campaña, pues tratarán de celebrar de la mejor manera sus LOS MOCHIS 50 años de existencia con un título, algo que no sucede desde GUASAVE la campaña 2002-2003. CULIACÁN

SONORA ¿Es usted un aficionado que gusta de seguir a su equipo a cualquier lado? Pensando en eso le presentamos la distancia que tiene que recorrer a cada una de las ciudades que cuentan con equipo en la Liga Mexicana del Pacífico. Ya depende de usted si lo hace en automóvil, camión o avión. Eso sí, maneje con mucho cuidado si viaja en su carro y disfrute del juego. Mucha suerte para su equipo.

B.C.

MAZATLÁN

MEDIOS

Y

E D I TO R I A L

DE

S O N O R A , S.A.

DE

C.V.

HERMOSILLO

OBREGÓN NAVOJOA LOS MOCHIS GUASAVE CULIACÁN

SINALOA MAZATLÁN

MEXICALI

695 kms. 969 kms. 1,036 kms. 1,184 kms. 1,244 kms. 1,400 kms. 1,510 kms.

HERMOSILLO

OBREGÓN

NAVOJOA

LOS MOCHIS

GUASAVE

CULIACÁN

MAZATLÁN

695 kms.

969 kms. 274 ksm.

1,036 kms. 341 kms. 67 kms.

1,184 kms. 489 kms. 215 kms. 148 kms.

1,244 kms. 549 kms. 275 kms. 208 kms. 60 kms.

1,400 kms. 705 kms. 431 kms. 364 kms. 216 kms. 156 kms.

1,510 kms. 815 kms. 541 kms. 474 kms. 326 kms. 266 kms. 110 kms.

274 kms. 341 kms. 489 kms. 549 kms. 705 kms. 815 kms.

67 kms. 215 kms. 275 kms. 431 kms. 541 kms.

148 kms. 208 kms. 364 kms. 474 kms.

60 kms. 216 kms. 326 kms.

156 kms. 266 kms.

110 kms.

4 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

ESTADIO ‘HÉCTOR ESPINO’



Siempre está en mi corazón, he sido muy afortunado en seguir perteneciendo a esta organización y vivir tantas cosas en este estadio. Nadie puede imaginar lo que representa el estadio (‘Héctor Espino’) para mí”.

HERMOSILLO, SON. La temporada del 2012-2013 representa el adiós de la casa de los Naranjeros

AÑOS DE EMOCIONES

Cornelio García Coach de Naranjeros

ENTÉRATE

◗ Curt Schilling consiguió juego sin hit ni carrera en la victoria de Naranjeros sobre Tomateros de Culiacán 2-0 el 10 de noviembre de 1988 ◗ El primer jonrón lo conectó Jerry Hairston en el juego inaugural que ganó Naranjeros a Guasave 5-3 ◗ El 10 de octubre Héctor Espino se convirtió en el primer mexicano en conectar jonrón ◗ El mismo Jerry Hairston celebró uno de los acontecimientos más importantes de su vida al contraer matrimonio en el terreno de juego

Jerry Hairston en su boda en el estadio.

EXPRESO 5

Han sido cuarenta años de alegrías, triunfos, emociones e historias escritas en el legendario estadio “Héctor Espino”, pero “El último capítulo” comenzará a escribirse este domingo al arrancar la temporada 2012-2013 de la Liga Mexicana del Pacífico. A lo largo de cuaMILLONES DE PESOS COSTÓ LA tro décadas los af iCONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO cionados naranjeros han sido testigos de momentos gloriosos e instantes inolvidables, y en sus mentes quedarán guardados para siempre las grandes victorias, los campeonatos, los récords y las figuras que pisaron el sagrado diaDE OCTUBRE DE 1972 SE INAUGURÓ mante de uno de los parques de beisbol más importantes de México. Los grandes estadios los hacen su afición y los triunfos de su equipo, y es así como será recordado el “Héctor Espino” cuando al concluir la temporada de Naranjeros de Hermosillo cierre sus puertas para siempre, para dejar atrapados en su campo y gradas los momentos más memorables de la pelota invernal. Han sido cuarenta años en los que niños, jóvenes y adultos se emocionaron con los títulos de Naranjeros, con las cinco Series del Caribe, con las actuaciones de grandes peloteros ligamayoristas y eventos de todo tipo. “El último capítulo” comienza a escribirse con letras de nostalgia y orgullo en el estadio “Héctor Espino”.

13 5



Todos los ampayers querían estar en ese juego y nada más fuimos seis los que tuvimos esa satisfacción. Éste estadio está lleno de recuerdos no sólo para mí, sino para todos los aficionados, porque se han escrito grandes momentos para el beisbol mexicano”. Víctor “Cadillo” Sáiz Ampayer del juego inaugural

EN SERIE DEL CARIBE Momentos de grandes emociones disfrutaron los aficionados en el estadio ‘Héctor Espino’.



Llegué a Naranjeros en 1969 y tuve la oportunidad de jugar y convivir con Héctor Espino, son grandes recuerdos y ahora que es la última temporada en que se jugará aquí, seguramente será muy especial para los aficionados naranjeros”.

Maximino León ex pitcher de Naranjeros

El estadio ‘Héctor Espino’ fue el escenario de cinco Series del Caribe, pisando el terreno de juego peloteros que hoy son leyendas del beisbol.

AÑO

1974 1982 1987 1992 1997

CAMPEÓN

Criollos de Caguas (Puerto Rico) Leones de Caracas (Venezuela) Criollos de Caguas (Puerto Rico) Indios de Mayagüez (Puerto Rico) Águilas Cibaeñas (Rep Dominicana)

6 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

ÁGUILAS

MEXICALI, B.C. Los ‘emplumados’ vienen de tener una gran campaña y mantienen casi el mismo plantel para estar en la pelea

ROSTER PITCHERS ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗

Jorge Campillo Rafael Cruz Irwin Delgado Marco Duarte Jesús García Santiago Gutiérrez Thomas Melgarejo Édgar Osuna Mauricio Tequida Ósar Verdugo Nick Walters Micke Benacka Brian Speck

Román Peña.

RECEPTORES

◗ Gilberto Galaviz ◗ Gerónimo Gil ◗ Luis Juárez

INFIELDERS ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗

Manuel Castro Jesús Lamas Óscar Robles Ismael Salas Ismael Tijerina Ricky Álvarez Gil Velázquez Roberto Saucedo

JARDINEROS José Álvarez César del Ángel Jorge Guzmán Carlos Muñoz Chris Roberson John Weber Christian Presichi

Chris Roberson (JC) Román Peña Zonta (JI)

MANAGER DEL AÑO

◗ Juan Francisco Rodríguez ◗ Águilas ◗ 40-28 Récord en temp. regular ◗ 2da. mejor marca de la Liga

Ricky Álvarez (SS) Óscar Robles (3B)

Christian Presichi (JD) Ismael Salas (2B) John Weber (1B)

ROTACIÓN RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (CUARTO)

EXPRESO 7

◗ Jorge Campillo ◗ Marco Duarte ◗ Sergio Mitre

Gerónimo Gil (C)

Roberto Saucedo (BD) Cerrador Óscar Villarreal Manager Juan Francisco Rodríguez

Los Caballeros Águilas buscarán borrar la peor sequía de campeonatos en su historia que ya llegó a 13 campañas sin poder disfrutar los sabores de un título en la Liga Mexicana del Pacífico y no hay mejor ocasión que en esta edición 2012-2013. Desde la campaña de 1998-99 los “emplumados” no son monarcas pese a que el año pasado su piloto, Juan Francisco Rodríguez, fue nominado por segunda vez en su carrera el Manager del Año del beisbol invernal, luego de que llevó a los Águilas a ronda semifi nal tras una consistente temporada regular y de eliminar a los Naranjeros en el primer playoff. La encomienda para esta temporada es la conquista del cuarto título para regresar a una Serie del Caribe que también sería su aparición número cuatro en la llamada “Serie Mundial Latinoamericana”, pero primera en suelo mexicano. El equipo cuenta con una base azteca con sólida experiencia resaltando a Óscar Robles, Gerónimo Gil, Roberto Saucedo y Christian Presichi, que combinada con refuerzos extranjeros que se porten a la altura, pueden hacer ruido. En el pitcheo destacan Jorge Campillo, Marco Duarte y Sergio Mitre, quienes estarán complementados con brazos importados; para cerrar la novena entrada estará el ex ligamayorista Óscar Villarreal.

3 TÍTULOS EN LMP

Marco Duarte.

1

CETRO EN SERIE DEL CARIBE

8 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

YAQUIS

CD. OBREGÓN, SON.

SÓLO PIENSAN EN EL

ROSTER PITCHERS ◗ Gregory Burke ◗ Esmailin Caridad ◗ César Carrillo ◗ Marco Carrillo ◗ Hugo Castellanos ◗ Javier López ◗ Oswaldo Martínez ◗ Luis Méndez ◗ Mario Mendoza ◗ Héctor Navarro ◗ Ángel Ramírez ◗ David Reyes ◗ Martín Sotelo ◗ Rolando Valdez ◗ Richardo Zagone ◗ Iván Zavala ◗ Íker Franco ◗ Ricardo Gutiérrez ◗ Adán Muñoz

INFIELDERS

Iker Franco.

JARDINEROS ◗ ◗ ◗ ◗

Ningún equipo ha conseguido tres campeonatos seguidos y la tribu tiene un gran equipo para hacer historia

Los Yaquis se convirtieron en el cuarto equipo en convertirse en bicampeones y ahora tratarán de hacer historia en la conquista de un tricampeonato. El plantel es casi el mismo de las dos últimas temporadas, pero cambia un factor muy importante: el manager. El dominicano Eddie Díaz llevó a la tribu al bicampeonato, pero esta vez optó por hacerse a un lado y en su lugar llegó Matías Carrillo, quien puso a los Algodoneros en una final ante los mismos Yaquis en la campaña 2010-2011. Desde el inicio Íker Franco, Agustín Murillo, Alfredo Amézaga, Carlos Valencia, Bárbaro Canizarez y Douglas Clark han sido la base del éxito ofensivo de los Yaquis, que ahora añaden otros bats peligrosos como los de Adán Muñoz y Willie Taveras, apuntalados desde el montículo Willie Taveras (JC) por los brazos de Rolando Valdez, Marco Carrillo, Javier Arturo López Douglas Clark (JI) Jeremy Hazelbaker (JD) y las probables futuras incorporaciones de los ligamayoristas Luis Alonso Mendoza y Luis Ignacio Ayala. Alfredo Amézaga (SS) Pero los buenos momentos de los Carlos Yaquis no han sido sólo en estas dos Agustín Valencia Bárbaro temporadas, ya que en las últimas diez Murillo (3B) (2B) Canizares han llegado a cinco finales y en otras dos (BD) se han quedado en la tercera posición. Adán Muñoz Y ahora que la Serie del Caribe tendrá (1B) Manager como sede a Sonora, siendo el escenario ROTACIÓN ABRIDORA Matías Carrillo un majestuoso nuevo estadio en Hermo◗ Rolando Valdez, Javier Arturo Íker Franco (C) sillo, la motivación es más grande por López, Marco Carrillo, Oswaldo Cerrador convertirse en el primer tricampeón Martínez, Richard Zagone Greg Burke del mejor beisbol de México.

6

TÍTULOS EN LMP

‘TRI’

RECEPTORES

◗ Alfredo Amézaga ◗ Bárbaro Canizares ◗ Sergio Contreras ◗ Kevin Flores ◗ Agustín Murillo ◗ Carlos Valencia ◗ Christian Villanueva

EXPRESO 9

Douglas Clark José Contreras José Figueroa Willy Taveras

37 31 RÉCORD DE CAMPAÑA ANTERIOR (PRIMERO)

Marco Carrillo.

1

CETRO EN SERIE DEL CARIBE

10 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

NARANJEROS

EXPRESO 11

HERMOSILLO, SON. La despedida del estadio ‘Héctor Espino’ y ser sede de la Serie del Caribe dan una motivación extra para el alcanzar el título

ROSTER PITCHERS ◗ Ryan Brasier ◗ Jonathan Castellanos ◗ Jesús Castillo ◗ José García ◗ Édgar González ◗ Felipe González ◗ Demetrio Gutiérrez ◗ Alejandro Martínez ◗ Juan Menchaca ◗ Garrett Mock ◗ Miguel Ruiz ◗ Javier Solano ◗ Marco Tovar ◗ Marcos Zavala ◗ Zech Zinicola

Jesse Gutiérrez.

RECEPTORES

◗ Humberto Cota ◗ Carlos Rodríguez ◗ Érick Rodríguez

INFIELDERS ◗ José Amador ◗ Luis Borges ◗ Jorge Cantú ◗ Carlos Gastélum ◗ Walter Ibarra

JARDINEROS ◗ José Aguilar ◗ Thomas Cunningham ◗ Karim García ◗ Luis Alfonso García ◗ Jesús Loya ◗ Ramón Ramírez

Todd Cunningham (JC) Trent Oeltjen (JI)

Karim García (JD)

Walter Ibarra (SS) José Amador (3B)

Carlos Gastélum (2B) Jesse Gutiérrez (1B)

ROTACIÓN RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (QUINTO)

◗ Jesús Castillo, Miguel Ruiz, Marco Tovar, Víctor Álvarez y Édgar González

Humberto Cota (C)

Carlos Rodríguez (BD) Cerrador Zech Zinicola Manager Bill Plummer

Son muchas las motivaciones que tienen los Naranjeros de Hermosillo para pelear por el campeonato de la temporada 2012-2013 de la Liga Mexicana del Pacífico. No sólo es cuestión de orgullo el ganar el título para representa r a México en la Serie del Caribe que albergará Hermosillo, de la misma forma como sucedió en las ediciones celebradas en 1982 y 1992. Ta mbién es cuestión de sentimientos, porque los Naranjeros buscarán cerrar el telón del estadio “Héctor Espino” con un campeonato para hacer más mítica la leyenda del inmueble en el que se han escrito las más épicas hazañas del equipo y de todas sus más grandes fi guras históricas. Sin duda será una temporada muy especial para Naranjeros y su afi ción, ansiosos ambos por conquistar la estrella 16 en la pelota invernal para seguir engrosando los libros de estadísticas y para continuar adornando las vitrinas llenas de trofeos. Si a la casta de campeón que distingue a los Naranjeros se le suman estos grandes motivos, hay grandes expectativas puestas para la siguiente campaña.

Édgar González.

15 1 TÍTULOS DE LMP

CETRO DE SERIE DEL CARIBE

Para responder a la responsabilidad de un equipo grande como los Naranjeros, la organización y el cuerpo técnico encabezado por el manager Bill Plummer han conformado un roster con poderosos bateadores y una base mexicana de abridores con lanzadores de gran calidad. Como ha sido una constante en las últimas temporadas, Humberto Cota, Carlos “Chispa” Gastélum, Carlos Rodríguez y Karim García aportarán la dosis de experiencia que necesita el equipo para grandes empresas. Jesús Castillo, Mig uel Ruiz, Marco Tovar, Víctor Álvarez y Édgar González tendrán la responsabilidad en la loma, en la que estarán bien apoyados por el trío de relevistas estadounidenses Zech Zinicola, Ryan Brasier y Garrett Mock.

Karim García.

14 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

TOMATEROS ROSTER PITCHERS ◗ Alejandro Armenta ◗ Arturo Barradas ◗ Marcos Camarena ◗ Francisco Campos ◗ Matías Carrillo ◗ Federico Castañeda ◗ Juan Espinoza ◗ Francisco Félix ◗ Óscar Hurtado ◗ Alex León ◗ Andrés Meza ◗ Hassan Peña ◗ Francisco Rodríguez ◗ Miguel Rubio ◗ Amauri Sanit ◗ Gonzalo Sañudo ◗ José Silva ◗ Salvador Valdez

RECEPTORES ◗ Adán Amezcua ◗ Román Solís ◗ César Tapia

INFIELDERS

◗ Sergio Gastélum ◗ Maxwell León ◗ Ricardo Serrano ◗ Ramiro Peña ◗ Jorge Vázquez

JARDINEROS ◗ Cory Aldridge ◗ Marlon Byrd ◗ Eloy Gutiérrez ◗ Jonathan Kaplan ◗ Ronnier Mustelier

Andrés Iván Meza.

RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (TERCERO)

EXPRESO 15

CULIACÁN, SIN. El equipo “guinda” quiere repetir en el 2013 lo que hizo en 1997 cuando siendo Hermosillo la sede de la Serie del Caribe representó a México logrando un histórico subcampeonato en el evento caribeño. Con nuevo piloto, Lino Rivera, los Tomateros afrontarán la temporada 2012-2013 de la Liga Mexicana del Pacífico con la encomienda de ganar su décimo título y avanzar a su octavo Clásico Caribeño, recordando que son los únicos en la pelota invernal azteca con dos títulos en ese certamen. Para eso el equipo de la capital sinaloenCon un conjunto se apuesta a un fuerte de experiencia conjunto encabezado por el poder ofensivo ligamayorista, los de Jorge “Chato” Váz‘guindas’ son un quez y la experiencia de jugadores como candidato sólido al Maxwell León y Mario Valdez, además de Ramitítulo ro Peña, quien se vistió algunos encuentros con la franela de los Yanquis de Nueva York, lo mismo que Román Alí Solís con los Padres de San Diego. Existe la esperanza de que el ligamayorista de los Dodgers, Luis Alfonso “Cochito” Cruz –Jugador Más Valioso de la campaña anterior de la LMP- se una al equipo ya entrada la temporada, lo que le daría una peligrosidad mayor a la Marlon Byrd (JC) que presenta el orden al bat, así como podrían reportar el zurdo Óliver Pérez, Jonathan Kaplan (JI) que actuó con los Marineros de Seattle, Cory Aldridge (JD) y el veterano Rodrigo López, que lanzó Ramiro para los Cachorros de Chicago al inicio Peña (SS) de la campaña de las Mayores. Maxwell En el pitcheo el “caballo” será el PitSergio Omar León (2B) cher del Año, Andrés Iván Meza, acomEmmanuel Gastélum (3B) pañado del veterano Francisco Campos, Valdez (BD) Jorge que aún tiene la calidad para continuar Vázquez Manager dominando, así como el zurdo Daniel Ro(1B) ROTACIÓN ABRIDORA Lino Rivera dríguez, teniendo como cerrador a José Román Alí Silva, otrora taponero del mejor beisbol ◗ Amauri Sanit, Francisco Solís (C) Cerrador del mundo. Campos, Andrés Meza, Daniel José Silva Rodríguez, Alejandro Armenta

9 2 TÍTULOS LMP

CETROS SERIES DEL CARIBE

Maxwell León.

16 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

MAYOS

ALGODONEROS

NAVOJOA, SON. La experiencia de su manager Lorenzo Bundy en la LMP será fundamental en sus aspiraciones

ROSTER PITCHERS ◗ Ángel Araiza ◗ Florencio Bustillos ◗ Alexis Candelario ◗ Alejandro Garrido ◗ Enrique Gómez ◗ Leonardo González ◗ Hugo Gutiérrez ◗ Esteban Haro ◗ Orlando Lara ◗ Sergio Lizárraga ◗ Gary Majewski ◗ Javier Martínez ◗ Lauro Ramírez ◗ Jesús Soto ◗ Misael Valenzuela ◗ Héctor Velázquez

Han pasado doce años del último título de los Mayos de Navojoa, que dirigidos al igual que hoy por Lorenzo Bundy, buscará ganar su tercer título en la Liga Mexicana del Pacífico, con la misma magia con la que se coronó aquél año 2000. L a te mp orad a pasada quedó un agrio sabor de boca con la eliminación en pl ayoffs a m anos de Tomateros de Culiacán, y con TÍTULOS DE LMP el récord negativo en ganados y perdidos al concluir el rol regular. Pero Mayos v iene por la revancha en la Rolando temporada 2012-2013 con Acosta. una batería que sabe conectar la pelota y que es encabezada por Kraig Binick, toletero estadounidense que el año pasado fi nalizó con el segundo mejor porcentaje de bateo con .354. Matt Esquivel (JC) Las esperanzas ofensivas también están puestas en Wes Bankstone, luego que en su segunda tempoKraig Binick (JI) Steve Moss (JD) rada en la pelota invernal respondió Rolando con .315 de porcentaje y 36 carreras Acosta Francisco impulsadas. (SS) Arias (2B) Lorenzo Bundy podría contar Abel Martínez Omar de la con una rotación de abridores mexi(3B) Torre (BD) canos, entre ellos los lanzadores Cerrador: Wes derechos Javier Martínez, Leonardo Fernando Bankstone González y Héctor Velázquez, en Desgüe (1B) ROTACIÓN quienes estarán puestas la respon◗ Leonardo González, Héctor Genaro sabilidad en la loma, en donde el Manager Andrade (C) Velázquez, Javier Martínez y Lorenzo dominicano Fernando Desgüe se Sergio Lizaraga Bundy perfi la como el cerrador de lujo.

2

RECEPTORES

◗ Genaro Andrade ◗ Fernando Flores

INFIELDERS

◗ Rolando Acosta ◗ Francisco Arias ◗ Hernando Arredondo ◗ Wesley Bankston ◗ José Chávez ◗ Abel Martínez

JARDINEROS

◗ Kraig Binick ◗ William Esquivel ◗ Alejandro González ◗ Steve Moss ◗ Christian Zazueta

RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (SEXTO)

ROSTER PITCHERS ◗ Rodolfo Aguilar ◗ James Avery ◗ Francisco Córdoba ◗ Luis de la O ◗ Juan Delgadillo ◗ Manuel Flores ◗ Antonio Garzón ◗ Alán Guerrero ◗ Daniel Guerrero ◗ Sergio Mora ◗ Adrián Ramírez ◗ Juan Robles ◗ Richard Rodríguez ◗ Kenneth Sigman ◗ Andrew Sisco ◗ William Vaughan

RECEPTORES ◗ José Félix ◗ Gabriel Gutiérrez

INFIELDERS ◗ Japhet Amador ◗ Christopher Colabello ◗ Baltazar López ◗ Jesús López ◗ José Rodríguez ◗ Zelous Wheeler ◗ Freddy Sandoval

JARDINEROS ◗ Iván Araujo ◗ Eduardo Arredondo ◗ Jesús Cota ◗ Sergio García ◗ Mario Valenzuela

1

EXPRESO 17

GUASAVE, SIN. El llamado ‘Fuego Azul’ tiene todo para mantenerse encendido y ser contendiente a otra final

TÍTULOS DE LMP

Llegar a las dos últimas finales no es José Manuel obra de la casualidad ni de la buena Rodríguez. suerte... una novena plagada con jugadores de alta calidad se ha encargado enceder el “Fuego Azul”. Sin bien la ca mpa ña pasada tuvieron una pésima primera vuelta, con apenas ocho triunfos y 27 derrotas, demostraron de qué están hechos para revertir los números en la segunda mitad (21-12) y conseguir el boleto a los playoffs, donde perdieron su serie con los Yaquis, pero avanzaron como ‘mejor perdedor’, para enseguida eliminar a los Tomateros en la semifinal y disputarle el título a Obregón. El ‘Fuego Azul’ vuelve a la carga con el mismo plantel, salvo la exclusión de Leo Heras, pero se Eduardo Arredondo (JC) mantienen los peligrosos toleteros Jesús Cota (JI) Japhet Amador, José Manuel RodríMario Valenzuela (JD) guez, Mario Valenzuela, Jesús López, Jesús Ernesto Arredondo, Gabriel GutiéLópez (SS) José M. rrez a quienes se les une Jesús Cota. Rodríguez José Félix Al pitcheo se le suma Juan Salvador Freddy (2B) (BD) Delgadillo, quien era uno de los lanSandoval zadores estelares de los Naranjeros, (3B) Japhet Manager además del retorno de James Avery y la incorporación de Andrew Sisco. Enrique Amador ‘Che’ Reyes (1B) Con este equipo, los Algodoneros tieROTACIÓN ABRIDORA nen todo para contender por la corona y así ◗ James Avery, Francisco Cerrador Gabriel representar a México en la Serie del Caribe Córdova, Andrew Sisco, Juan Alán Guerrero que tendrá a Hermosillo como sede. Gutiérrez (C)

¿LA TERCERA

VENCIDA? RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR

Delgadillo, Daniel Guerrero

18 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

CAÑEROS ROSTER PITCHERS ◗ Andrés Ávila ◗ Fabián Cota ◗ Adrián Garza ◗ Irving Jiménez ◗ Pedro Lazo ◗ Eder Llamas ◗ Ozzie Méndez ◗ Juan Noriega ◗ Fernando PérezAbreu ◗ Marco Quevedo ◗ Fredy Quintero ◗ Jesús Rodríguez ◗ Heriberto Ruelas ◗ Edwin Salas ◗ Tomás Solís ◗ Eric Wordekemper

RECEPTORES ◗ Mario Santana ◗ Saúl Soto ◗ Sebastián Valle

INFIELDERS

Encabezados por Sandy Madera y con un sólido pitcheo azteca y cubano van por un festejo en grande

Sandy Madera.

◗ Jesús Arredondo ◗ Jesús Ávila ◗ Juan Gamboa ◗ Mendy López ◗ Sandy Madera ◗ Ramón Orantes ◗ Carlos Orrantia ◗ Jesse Castillo

JARDINEROS ◗ ◗ ◗ ◗

Yancarlo Angulo Jason Botts Alexis Gómez Luis Suárez

Jermaine Curtis (JC) Jason Botts (JI)

Carlos Sievers (JD)

Juan Carlos Gamboa (SS) Mendy López(3B)

Jesse Castillo (2B) Sandy Madera (1B)

ROTACIÓN

RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (SÉPTIMO)

VENADOS

LOS MOCHIS, SIN.

◗ Tomás Solís, Marco Quevedo, Juan Yasser Serrano, Pedro Luis Lazo y Alejandro Armenta

Sebastián Valle (C)

Saúl Soto (BD) Cerrador Tetsuya Iwasaki Manager Noé Muñoz

Qué mejor manera de celebrar cincuenta años de existencia de Cañeros de Los Mochis, que con un campeonato en la temporada 20122013 para representar a México en la Serie del Caribe. Seguramente esta es la principal motivación de Cañeros para la campaña que inicia y en la que buscarán mejorar su actuación del año pasado, en la que quedaron marginados de los playoffs a pesar de finalizar en la segunda posición en el departamento de bateo por equipos con .270 de porcentaje. Si Los Mochis fue uno de los equipos más ofensivos en mucho se lo deben al campeón bat y ganador del trofeo “Matías Carrillo” la temporada pasada, Sandy Madera, quien finalizó con porcentaje de .366 y slugging de .624. Uno de los puntos débiles de Cañeros la temporada pasada fue el pitcheo, pero con un staff de lanzadores como los mexicanos Tomás Solís (campeón en efectividad de la campaña anterior), Marco Quevedo y Alejandro Armenta, y los cubanos Juan Yasser Serrano y Pedro Luis Lazo, el equipo luce reforzado. En el renglón de bullpen, el manager Noé Muñoz contará con el estadounidense Eric Wordekemper y como cerrador el japonés Tetsuya Iwasaki.

3

TÍTULOS DE LMP

MAZATLÁN, SIN.. Después de jugar seis finales seguidas, parecen estar encaminados a su tercera temporada sin fortuna

ROSTER PITCHERS

◗ Miguel Aguilar ◗ Gaudencio Aguirre ◗ Jesús Barraza ◗ José Cobos ◗ Esteban Hernández ◗ Jovany López ◗ Yair Lozoya ◗ Isauro Pineda ◗ Óscar Rivera ◗ Remberto Romo ◗ Carlos Santamaría ◗ Walter Silva ◗ Sergio Valenzuela ◗ Carlos Vázquez ◗ Luis Vázquez ◗ Francisco Villa ◗ David Villegas

RECEPTORES

8 TÍTULOS DE LMP

◗ Francisco Esparragoza ◗ Humberto Sosa ◗ Héctor Páez

JARDINEROS ◗ ◗ ◗ ◗

José López Rogelio Noris José Orozco Iván Terrazas

INFIELDERS

◗ Jesús Castillo ◗ Jonathan del Campo ◗ Heber Gómez ◗ Paul León ◗ Oswaldo Morejón ◗ Jaime Trejo

Sergio Valenzuela.

José Orozco (JC) Rogelio Noris (JI)

¿SABÍAS QUE...

de la temporada 2000-01 a la 200910, los Venados disputaron ocho de las diez finales de la LMP, de las cuales ganaron tres?

EXPRESO 19

J.T. Wise (JD)

Héber Gómez (SS)

27 41 RÉCORD CAMPAÑA ANTERIOR (OCTAVO)

Greg Rohan (3B)

Ben Broussard (1B)

ROTACIÓN ◗ Nick Additon, Walter Silva, José Cobos, Jaciel Acosta, Sergio Valenzuela

Oswaldo Morejón (2B)

Héctor Páez (C)

Iván Terrazas (BD) Cerrador Anthony Slama Manager Carlos Subero

La encomienda no será nada fácil para el nuevo piloto, el venezolano Carlos Subero, quien debutará en la Liga Mexicana del Pacífico después de que los Venados no avanzaron a la postemporada tras una desastrosa actuación el año pasado que los llevó a ser el peor equipo del circuito. Pero es tiempo de levantarse en busca de su noveno cetro y porqué no pensar en otra Serie del Caribe, recordando que Mazatlán ya representó en dos ocasiones a México en la “Ciudad de Sol” (1974 y 1987). Los “rojos del puerto” son una escuadra que se ha caracterizado siempre por su pitcheo y un bateo lo suficientemente bueno para buscar victorias, algo que una vez más veremos en la edición 2012-2013. Subero tendrá que echar mano de su pitcheo experimentado como Walter Silva, José Cobos y Sergio Valenzuela, lo malo es que es casi imposible que lance como lo hizo el año pasado Miguel González por la simple razón de que tuvo un debut espectacular en las Mayores con los Orioles de Baltimore. Un duro golpe para Mazatlán. La ofensiva estará sustentada enteramente por los extranjeros, resaltando solamente en la base mexicana a Rogelio Noris, el “Novato del Año” José Orozco y el veterano Héber Gómez.

20 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

INAUGURACIÓN OCTUBRE SÁBADO 13

Hermosillo Mazatlán Navojoa Guasave

en en en en

Mexicali Culiacán Obregón Los Mochis

MARTES 13, MIÉRCOLES 14, JUEVES 15

VIERNES 16, SÁBADO 17, DOMINGO 18

en en en en

Navojoa Mazatlán Hermosillo Guasave

en en en en

Mazatlán Los Mochis Culiacán Obregón

VIERNES 19, SÁBADO 20 Y DOMINGO 21

Los Mochis Obregón Culiacán Mazatlán

en en en en

Navojoa Hermosillo Guasave Mexicali

MARTES 23, MIÉRCOLES 24, JUEVES 25

Navojoa Guasave Obregón Culiacán

en en en en

Mazatlán Mexicali Los Mochis Hermosillo

VIERNES 26, SÁBADO 27, DOMINGO 28

Los Mochis Mazatlán Hermosillo Mexicali

en en en en

Guasave Obregón Navojoa Culiacán

MARTES 30, MIÉRCOLES 31

Mexicali Mazatlán Obregón Guasave

en en en en

Navojoa Los Mochis Culiacán Hermosillo

NOVIEMBRE JUEVES 1

*

Los Mochis Mazatlán Obregón Mexicali

DOMINGO 14

Guasave Hermosillo Navojoa Mexicali

Los playoffs inician el 1 de enero del 2013

en en en en

PRIMERA VUELTA

MARTES 16, MIÉRCOLES 17 Y JUEVES 18

TEMPORADA 2012-2013’

Guasave Hermosillo Navojoa Culiacán Mazatlán Culiacán Los Mochis Obregón

Obregón Culiacán Mexicali Los Mochis

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

VIERNES 9, SÁBADO 10, DOMINGO 11

Mexicali Mazatlán Obregón Guasave

en en en en

Navojoa Los Mochis Culiacán Hermosillo

VIERNES 2, SÁBADO 3, DOMINGO 4

Hermosillo Navojoa Culiacán Los Mochis

en en en en

Obregón Guasave Mazatlán Mexicali

MARTES 6, MIÉRCOLES 7, JUEVES 8

Obregón Mazatlán Los Mochis Mexicali

en en en en

Guasave Navojoa Culiacán Obregón

Guasave Navojoa Hermosillo Mexicali

en en en en en en en en

Guasave Navojoa Hermosillo Mexicali Culiacán Los Mochis Obregón Mazatlán

MARTES 20, MIÉRCOLES 21, JUEVES 22

Hermosillo Los Mochis Mexicali Mazatlán

en en en en

Culiacán Obregón Guasave Navojoa

SEGUNDA VUELTA VIERNES 23, SÁBADO 24, DOMINGO 25

Guasave Obregón Navojoa Culiacán

en en en en

Los Mochis Mazatlán Hermosillo Mexicali

Mexicali

en

Mazatlán

VIERNES 14, SÁBADO 15, DOMINGO 16

Navojoa Obregón Mazatlán Culiacán

en en en en

Los Mochis Mexicali Guasave Hermosillo

LO MEJOR DEL 2011-12

MARTES 18, MIÉRCOLES 19, JUEVES 20

Navojoa Guasave Mazatlán Los Mochis

en en en en

LANZADOR DEL AÑO

Culiacán Hermosillo Obregón Mexicali

Andrés Iván Meza ◗ Tomateros ◗ 8-1 Ganados y perdidos ◗ 2.54 de efectividad

VIERNES 21, SÁBADO 22, DOMINGO 23

Obregón Mexicali Hermosillo Culiacán

en en en en

Guasave Navojoa Los Mochis Mazatlán

MARTES 25, MIÉRCOLES 26, JUEVES 27

Navojoa Mexicali Culiacán Mazatlán

en en en en

Guasave Hermosillo Obregón Los Mochis

VIERNES 28, SÁBADO 29, DOMINGO 30

Los Mochis Obregón Hermosillo Guasave

en en en en

Culiacán Navojoa Mazatlán Mexicali

CAMPEÓN EN EFECTIVIDAD Tomás Solís ◗ Cañeros ◗ 2.31 Efectividad ◗ 78 inings lanzados ◗ 4-2 Ganados y perdidos

MARTES 27, MIÉRCOLES 28, JUEVES 29

Navojoa en Mexicali Culiacán en Obregón Los Mochis en Mazatlán Hermosillo en Guasave

CAMPEÓN BATEADOR

Sandy Madero ◗ Cañeros ◗ .366 Pct. de bateo ◗ 13 Jonrones ◗ 44 Carreras producidas

VIERNES 30

Mazatlán Mexicali Obregón

en en en

Culiacán Los Mochis Hermosillo

DICIEMBRE SÁBADO 1, DOMINGO 2

Mazatlán Mexicali Obregón Guasave

en en en en

Culiacán Los Mochis Hermosillo Navojoa

CAMPEÓN JONRONERO

Barbaro Canizares ◗ Yaquis ◗ 20 Jonrones ◗ 55 Carreras producidas ◗ .312 Pct. de bateo

MARTES 4, MIÉRCOLES 5, JUEVES 6

Guasave Navojoa Hermosillo Culiacán

en en en en

Obregón Mazatlán Mexicali Los Mochis

VIERNES 7, SÁBADO 8, DOMINGO 9

Los Mochis Obregón Mazatlán Mexicali

en en en en

Guasave Navojoa Hermosillo Culiacán

MARTES 11, MIÉRCOLES 12, JUEVES 13

Hermosillo Guasave Los Mochis

en en en

Navojoa Culiacán Obregón

NOVATO DEL AÑO

José Manuel Orozco ◗ Venados ◗ .271 Pct. de bateo ◗ 9 Jonrones ◗ 25 Carreras producidas

JUGADOR MÁS VALIOSO Luis Alfonso Cruz, ◗ Tomateros ◗ .340 Pct. de bateo ◗ 17 Jonrones ◗ 47 Carreras producidas

22 EXPRESO

Domingo 14 de Octubre de 2012

Domingo 14 de Octubre de 2012

FIESTA DEL CARIBE

ESTADIO SONORA

5 15

SERIES DEL CARIBE CELEBRADAS EN HERMOSILLO

MIL 400 AFICIONADOS AFORO DEL NUEVO ESTADIO

EXPRESO 23

HERMOSILLO, SON. Después de 16 años regresa a Hermosillo el clásico que reúne a Venezuela, Dominicana, Puerto Rico y México La sexta Serie del Caribe en Hermosillo, en febrero del 2013, traerá de vuelta la fiesta caribeña a la capital sonorense que tras 16 años regresará a la Ciudad del Sol pero ahora con una magna sede: el Estadio Sonora. Tr a s c i nco e d iciones en el “Héctor Espino” en 1974, 1982, 1987, 1992 y 1997, Hermosillo recibirá el Clásico del beisbol invernal con un parque de pelota que ha sido catalogado como el mejor de Latinoamérica. El Estadio Sonora contará con la funcionalidad y la tecnología más moderna para recibir como se merece a los campeones anfitriones de la Liga Mexicana del Pacífico, que a su vez harán los honores a los monarcas de los circuitos de República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela. De igual manera los aficionados sonorenses y mexicanos, y de los otros tres países, donde también la pelota caliente levanta emociones, serán parte de este platillo beisbolero que en nuestra capital siempre ha sido un éxito total. El nuevo palacio del “rey de los deportes” en Hermosillo será entregado a mediados de diciembre y estará listo para albergar la llamada Serie Mundial Latinoamericana a partir del primero de febrero. La construcción del nuevo estadio fue supervisada por personal de Grandes

Ligas que certificó el campo de juego, mismo que podrá albergar encuentros de pretemporada de la LMB y en un futuro hasta duelos oficiales de las Ligas Mayores o bien ser unas de las sedes de un Clásico Mundial de Beisbol. Una nueva historia estará escribiéndose en el beisbol mexicano debido a que por primera vez un parque de pelota habrá de inaugurarse con una Serie del Caribe, siendo Hermosillo el que cuente con tal honor. Así que ya estamos preparados para vivir de cerca la emoción y ser testigos de nuevas hazañas, nuevos récords, nuevas anécdotas, que habrán de convertirse en historias que perdurarán por siempre.

Para el 26 de diciembre se estima que sea entregado completamente terminado en su construcción el nuevo Estadio Sonora.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.