Hoja de datos de seguridad de productos (MSDS) Sikadur-32 Primer Comp. B

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN Hoja de datos de seguridad de productos (MSDS) Sikadur-32 Primer C

0 downloads 44 Views 175KB Size

Recommend Stories


HOJA DE SEGURIDAD (MSDS)
HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) SECCIÓN I - PRODUCTO Y DATOS DE LA COMPAÑÍA Nombre del producto: CLORURO DE POTASIO Hoja de seguridad CAISA No. 5 Nombre d

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que c

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que c

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
HDS-0027 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente p

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que c

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que c

Story Transcript

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

Hoja de datos de seguridad de productos (MSDS) Sikadur-32 Primer Comp. B Según el sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) 1. Identificación del producto y de la empresa 1.1

Nombre del producto: Sikadur-32 Primer, componente B Código: 3035

1.2

Uso recomendaciones del producto: El producto combinado con el componente A sirve para:  Como puente de adherencia para la pega de concreto fresco a concreto endurecido.  Como ayuda a la adherencia de un mortero o concreto nuevo o de reparación a un sustrato de concreto para lograr una pega permanente que no sea afectada, en condiciones de servicio, por la humedad ó agentes agresores (durabilidad).  Como imprimante de alta adherencia para recubrimientos epóxicos sobre superficies de concreto absorbentes, húmedas o metálicas secas.  Como imprimante del Sikaflex-1a, Sikaflex 15 LM, Sikaflex-1CSL, Sikaflex AT Connection, Sikaflex AT Facade, Sikaflex Construction y Sikaflex 11FC en los casos en que lo requieren.  Para anclajes y rellenos.  Como capa impermeable y barrera de vapor de agua en los casos que se requiera.

1.3 Fabricante / Proveedor: Dirección: Sika Colombia S.A. Vereda Canavita Km 20.5 Autopista Norte Cuidad: Tocancipá Números de contacto: PBX: 5718786333 FAX: 5718786660 País: 018000-917452 Correo electrónico: 1.4

Número telefónico para emergencias:

Página 1 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

En caso de emergencia química (derrames, fugas, incendio, exposición o accidentes), llamar a CISPROQUIM a los números 2886012 / 2886355 o al resto del país al número 018000-916012 2. Identificación de peligro o peligros 2.1 Clasificación de la sustancia o mezcla Toxicidad aguda por ingestión, (Categoría 4) Toxicidad aguda por vía cutánea, (Categoría 4) Toxicidad aguda por inhalación, (Categoría 4) Corrosión/irritación cutánea, (Categoría 1B) Sensibilización cutánea, (Categoría 1) Peligro para el medio ambiente acuático, (Categoría 3) 2.2 Elementos de las etiquetas del SGA, incluidos los consejos de prudencia Pictogramas de peligro

Palabra de advertencia Peligro Indicaciones de peligro H302+H312+H332 Nocivo en caso de ingestión o en contacto con la piel o si se inhala H314 provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares H317 Puede provocar una reacción cutánea alérgica H412 Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejos de prudencia P102 Mantener fuera del alcance de los niños P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos y la cara. P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Seguir con el lavado. P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Página 2 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

P302+P352 P333+P313 P304+P340

P273 P501

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: lavar con abundante agua y jabón. En caso de irritación cutánea o sarpullido consultar a un médico. EN CASO DE INHALACION: transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilita la respiración. No dispersar en el medio ambiente Eliminar el contenido/recipiente conforme a la reglamentación local 3. Composición /información sobre los componentes

3.1 Tipo de sustancia Mezcla 3.2 Identidad química de la sustancia Resina epoxi modificada y con carga Composición Alcohol bencílico 3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexilamina 3,6-diazaoctano-1,8-diamina 2,4,6-tris(dimetilaminometil)fenol Nafta disolvente (petróleo), fracción aromática pesada, intervalo de ebullición 165-290°C

CAS*/EC** 100-51-6 / 202-859-9 2855-13-2 / 220-666-8 112-24-3 /203950-6 90-72-2 / 202013-9 64742-94-5 / 265-198-5

Concentración 10-25 % 2.5-10 % 2.5 -10% 2.5 -10% 2.5- 10%

4. Primeros auxilios 4.1 Indicaciones generales Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase, etiqueta u hoja de seguridad. No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. 4.2 Inhalación Llevar al afectado al aire fresco y colocarlo en posición de reposos. Obtenga atención médica inmediatamente. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona Página 3 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. 4.3 Contacto con la piel Lavar la zona afectada, eliminar lavando con jabón y abundante agua, enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela o use guantes. Si persisten los síntomas de irritación, acudir al médico. 4.4 Contacto con los ojos Lavar los ojos con abundante agua inmediatamente después de ser afectados, durante 15 minutos. Verificar si la víctima lleva lentes de contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Procurar atención médica. 4.5 Ingestión No provocar el vomito a menos que lo indique expresamente el personal médico. Asegurar una buena ventilación. Buscar ayuda medica 5. Medidas de lucha contra incendios 5.1 Medios de extinción apropiados Use agentes extintores habituales, dióxido de carbono, polvo extintor o espuma resistente a alcoholes. No utilizar chorro de agua directamente. Usar equipo de respiración autónomo. 5.2 Peligros específicos del productos químico Los productos de combustión y gases producidos son: • Monóxido de carbono (CO) • Dióxido de carbono (CO2) • Óxidos de nitrógeno (NOX) • Compuestos halogenados 5.3 Medidas especiales que deben tomar los equipos de lucha contraincendios Si es necesario usar equipo de respiración autónomo que este compuesto por una pieza facial completa que opere un sistema de presión positiva. Ropa normal para atender emergencias (casco, guantes y botas de protección) acorde con la norma para atender incidentes químicos. Los restos del incendio así como el agua de extinción contaminada, deben eliminarse según las normatividad local.

Página 4 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

El residuo producto de la extinción debe recogerse por separado y no debe ser vertida al alcantarillado 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental 6.1 Precauciones personales, equipo protector y procedimientos de emergencia Procurar ventilación suficiente, llevar ropa de protección personal y protección respiratoria. No deje que entre el personal innecesario y sin protección. No toque o camine sobre el material derramado. No respire los vapores o nieblas. 6.2 Precauciones relativas al medio ambiente Impedir escapes o derrames del producto y evitar que ingrese al alcantarillado, aguas superficiales y al suelo. En caso de que el producto contamine alguna fuente hídrica avisar a las autoridades competentes en atender este tipo de emergencias, ya que el material puede causar daño al medio ambiente. 6.3 Medidas y materiales para la contención y limpieza de vertidos Recoger con material absorbente adecuados, no absorber con aserrín u otro material combustible. Coloque en recipientes a prueba de filtraciones, séllelos y proceda a su eliminación con gestor certificado para tratamiento de residuos peligrosos. Limpiar pequeños residuos con una pequeña cantidad de alcohol. 7. Manipulación y almacenamiento 7.1 Precauciones que se deben tomar para garantizar una manipulación segura Usar gafas de protección y guantes de caucho para su manipulación, (vea sección 8) aplicar en lugares ventilados y cambiar la ropa contaminada. Mantener el producto en envase origina y alejado de fuentes de ignición. Evitar comer, beber o fumar en los lugares donde se manipula, almacena o trata este producto. 7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidad El tiempo de almacenamiento es de (1) año en su envase original bien cerrado, en lugar fresco, bajo techo y separado de materiales incompatibles (ver sección 10). Mantener alejado de los alimentos, bebidas y alimento para animales. Proteger de las heladas, de temperaturas elevadas y de la exposición directa de los rayos solares así como de la humedad excesiva. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Transportar acorde con la normatividad dictada en el decreto 1609 de 2002 con las precauciones normales para movilizar productos químicos.

Página 5 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

8. Controles de exposición/protección personal 8.1 Normas de control de exposición Componentes con valores límite ambientales de exposición profesional Componentes No. CAS Valor Parámetros de control Alcohol bencílico 100-51-6 TWA 10 ppm

3,6-diazaoctano1,8-diamina

112-24-3

Nafta disolvente 64742-94-5 (petróleo), fracción aromática pesada, intervalo de ebullición 165290°C

TWA

1 ppm

TWA

100 ppm

Base USA. Workplace Environmental Exposure Levels (WEEL) USA. Workplace Environmental Exposure Levels (WEEL) USA. Workplace Environmental Exposure Levels (WEEL)

8.2 Controles técnicos apropiados Procure aplicar el producto en un lugar con ventilación apropiada para controlar los límites de exposición directa del mismo y así evitar los contaminantes aerotransportados. 8.3 Medidas de protección individual, como equipo de protección personal (EPP) Protección de los ojos/la cara Gafas protectoras con cubiertas laterales y herméticamente cerradas. El equipo protector ocular debe cumplir ser usado cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o polvos. Use equipo de protección para ojos aprobado según la normatividad gubernamental correspondiente, tal como NIOSH (EE.UU.). Protección para la piel Usar indumentaria protectora para reducir al mínimo el contacto del producto con la piel, el tipo de equipamiento de protección debe ser Página 6 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

elegido según la concentración y la cantidad de sustancia peligrosa y el lugar específico de trabajo. Usar botas protectoras, guantes de goma de butilo/ nitrilo, neopreno o goma butílica. Recuerde que la durabilidad del guante depende la frecuencia de uso, duración de contacto, resistencia química, material y destreza del operario. Utilice la técnica correcta de quitarse los guantes (sin tocar la superficie exterior del guante) para evitar el contacto de la piel con este producto. Deseche los guantes contaminados después de su uso. Lavar y secar las manos. Protección de las vías respiratorias Si el respirador es la única protección, usar pieza facial media cara junto con cartuchos protectores contra gases y vapores orgánicos con puntos de ebullición superiores a 65°C y/o cartucho 6001 3M o multipropósito tipo 6006 3M combinado con filtro para material particulado 5N11, o respirador certificado que posea varias capas de material filtrante asegurando la filtración y retención del producto a utilizar, estos respiradores deben estar aprobados bajo los estándares gubernamentales apropiados como NIOSH (EEUU). 8.4 Consideraciones generales sobre higiene Lávense las manos, antebrazos y cara antes de los descansos y después de terminar la jornada laboral. Utilice la técnica apropiada para retirar las prendas que hayan estado en contacto con el producto y así evitar que alguna zona del cuerpo se contamine con este. Las prendas de trabajo no podrán salir del lugar de trabajo y deben lavarse antes de reutilizar. 9. Propiedades físicas y químicas Apariencia: Color: Olor: Umbral olfativo: pHa 20°C (10g/100ml agua) Punto de fusión / punto de congelación: Punto inicial e intervalo de ebullición: Punto de inflamación: Tasa de evaporación: Inflamabilidad: Limites superior / inferior de inflamabilidad

Pastoso Pardo Similar aminas

a

11 >200 - 10 112 °C 102°C o Página 7 de 13

La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

explosividad: Presión de vapor a (20°C): Densidad de vapor: Densidad a (20°C): Solubilidad a (20°C): Coeficiente de reparto: n-octano / agua; Temperatura de auto-inflamación; Temperatura de descomposición; Viscosidad:

1.4 g/ml Aprox 40 %

No aplica

10. Estabilidad y reactividad 10.1 Estabilidad química El producto es estable bajo condiciones de almacenamiento recomendadas 10.2 Posibilidad de reacciones químicas Si el almacenamiento y la manipulación son adecuados no se producen reacciones peligrosas 10.3 Condiciones que deben evitarse Sin datos disponibles 10.4 Materiales incompatibles Posibles reacciones peligrosas con: agentes oxidantes fuertes y ácidos. 10.5 Productos de descomposición peligrosa Productos de descomposición peligrosos formados en condiciones de incendio. - Óxidos de carbono Productos de descomposición peligrosos formados en condiciones de incendio. - Óxidos de carbono Otros productos de descomposición peligrosos - sin datos disponibles 11. Información toxicológica Toxicidad aguda Oral DL50 Sin datos disponibles Inhalación CL50 Sin datos disponibles Cutáneo DL50 Sin datos disponibles Página 8 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

Otra información sobre toxicidad aguda Corrosión o irritación cutáneas Sin datos disponibles Lesiones o irritación ocular graves Sin datos disponibles Sensibilización respiratoria o cutánea Posibilidad de sensibilización/reacción alérgica en contacto con la piel. Mutagenicidad en células germinales Sin datos disponibles Carcinogenicidad OSHA: Toxicidad para la reproducción Sin datos disponibles Teratogenicidad Sin datos disponibles Toxicidad específica en determinados órganos - exposición única (SGA) Sin datos disponibles Toxicidad específica en determinados órganos - exposiciones repetidas (SGA) Sin datos disponibles Peligro de aspiración Sin datos disponibles Efectos potenciales sobre la salud Inhalación puede causar irritación Ingestión provoca quemaduras y en pequeñas cantidades puede causar perturbaciones considerables en la salud Contacto con la piel provoca quemaduras Contacto con los ojos provoca quemaduras y lesiones oculares irreversibles Signos y Síntomas de la Exposición Según nuestras informaciones, creemos que no se han investigado adecuadamente las propiedades químicas, físicas, toxicológicas y eco toxicológicas. Efectos sinérgicos Sin datos disponibles Información Adicional Sin datos disponibles Página 9 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

12. Información eco toxicológica Toxicidad Sin datos disponibles Persistencia y degradabilidad Persistencia y bioacumulación Potencial de bioacumulación Sin datos disponibles Movilidad en el suelo Sin datos disponibles Otros efectos adversos Toxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. 13. Información relativa a la eliminación de los productos 13.1 Medidas de eliminación Ya que esta sustancia es tan solo un componente (B) que forma parte de un sistema epoxico bicomponente y funciona en conjunto con otro componente (A) para formar una mezcla que se utiliza como recubrimiento. Se puede eliminar de forma individual recogiendo los residuos con material absorbente, incinerar en hornos o plantas de combustión aprobadas y certificadas por las autoridades ambientales locales. Puede ser tratado en un centro de eliminación de residuos industriales. Cuando el componente B es mezclado con el componente A y acorde con las proporcione definidas (1: 2), puede ser eliminado como escombro. Recipiente/Envase. Cuando el recipiente este totalmente vacío puede ser destinado para el reciclaje. Si el recipiente contiene cierta cantidad del producto que no se utilizo y no puede ser limpiada, el recipiente puede ser eliminado de la misma forma que la sustancia contenida. Recoger los residuos con material absorbente, incinerar en hornos o plantas de combustión aprobadas y certificadas por las autoridades ambientales locales. ´puede ser tratado en un centro de eliminación de residuos industriales. 14. Información relativa al transporte

Página 10 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

14.1 Numero ONU: 1760 14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Líquido corrosivo, N.E.P 14.3 Clase(s) de peligro relativo al transporte: Clase de peligro según el acuerdo europeo sobre transporte de mercancías peligrosas ADR/RID: 8 Clase de peligro según el acuerdo IMDG Código (marítimo): 8 Clase de peligro según ICAO/IATA(aéreo): 8 14.4 Grupo de embalaje/envase, si aplica: III 14.5 Peligro para el medio ambiente : Contaminante marino: No Sustancia peligrosa (EEUU): No aplicable 14.6 Transporte a granel (con arreglo de Anexo II de convención MARPOL 73/78 y al código IBC): No aplica 14.7 Precauciones especiales que ha de conocer o adoptar un usuario durante el transporte o traslado dentro o fuera de sus localidades No aplica 15. Información sobre la reglamentación 15.1 Disposiciones generales sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto de que se trate Peligros OSHA Efecto del órgano de blanco, Dañino si se ingiere., Dañino por adsorción de la piel., Irritante

Legislación nacional NTC 1692:1998, Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación, etiquetado y rotulado. Norma técnica NTC-ISO 5500 gestión del transporte de carga terrestre NTC 4702-8:1999, Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas clase 8 sustancias corrosivas.

Clase de almacenamiento: NTC 3972:1996, Transporte de mercancías peligrosas clase 9. Sustancias peligrosas varias. Transporte terrestre por carretera. Requisitos generales para el transporte. Segregación.

Clase de contaminante del agua: Se deben realizar pruebas. 16. Otras informaciones Página 11 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

16.1 Símbolos y abreviaturas ACGIH: Conferencia Americana de Higienistas Industriales del Gobierno ADR: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera CL50: la concentración de un producto químico en el aire o en el agua que provoca la muerte del 50 % (la mitad) de un grupo de animales sometidos a ensayo. CNUMAD: la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Consejo de prudencia o (precaución): una frase ( o un pictograma o ambas cosas a la vez) que describe las medidas recomendadas que conviene adoptar para reducir al mínimo o prevenir los efectos nocivos de la exposición a un producto peligroso, por causa de la conservación o almacenamiento incorrecto de ese producto. DL50: Hace referencia a la cantidad mínima de sustancia, expresada en mg/Kg de peso, capaz de provocar efectos letales en la mitad de la población de animales de experimentación escogida para el ensayo (rata, conejo...), por la vía de entrada en el organismo seleccionada para tal (oral, cutánea, etc.). FDS: Ficha de datos de seguridad IATA: Asociación de Transporte Aéreo Internacional (International Air Transport Association) ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation Organization) IMDG code: Código Marítimo Internacional de Mercancias Peligrosas (International Maritime Dangerous Goods code) Mezcla: mezcla o disolución compuesta por dos o más sustancias que no reaccionan entre ellas. N/A: No es Aplicable N/E: Ninguna Establecida No. CAS: Es una identificación numérica única para compuestos químicos, polímeros, secuencias biológicas, preparados y aleaciones. No. CE: Es un número que identifica al producto. Este número lo asignan las autoridades europeas y se puede consultar en la base de datos EINECS. Sin embargo, se utiliza mucho más el número de identificación internacional CAS, que también se puede obtener en las base de datos EINECS. OEL: Límites de exposición ocupacional / Límites de exposición profesional ONU: la Organización de las Naciones Unidas Palabra de advertencia: un vocablo que indica la gravedad o el grado relativo del peligro que figura en la etiqueta para señalar el lector la existencia de un peligro potencial. El SGA utiliza palabras de advertencia como “peligro” y “atención”. Página 12 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Sikadur-32 Primer Fecha de revisión: Carlos A. Méndez Est. MSc. en Ing. Química UN

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente SGA: Sistema global armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos (Naciones Unidas) STEL: Límite de Exposición de Corto Plazo (Promedio Temporal Ponderado de 15 minutos) Sustancia: un elemento químico y sus compuestos en estado natural u obtenidos mediante cualquier proceso de producción, incluidos los aditivos necesarios par conservar la estabilidad del producto y las impurezas que resulten del proceso utilizado, y excluidos los disolventes que puedan separarse sin afectar la estabilidad de las sustancias ni modificar su composición. TWA: Concentración promedia ponderada en el tiempo (exposición para jornada laboral de 8 h) 16.2 Principales fuentes de datos http://www.sigmaaldrich.com/catalog/search?interface=All&term=64742-945&lang=es®ion=MX&focus=product&N=0+220003048+219853196+2198532 86 • https://msdsmanagement.msdsonline.com/MSDSonline/Results.aspx • http://www.cdc.gov/niosh/npg/ • http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB • NTC 4435:1998, Transporte de mercancías. Hojas de seguridad para materiales preparados. La información contenida en esta ficha de Datos de Seguridad corresponde a nuestro nivel de conocimiento en el momento de su publicación. Quedan excluidas todas las garantías. Se aplicarán nuestras Condiciones Generales de Venta en vigor. Por favor, consultar la Hoja Técnica del producto antes de su utilización. •

Página 13 de 13 La revisión realizada de la ficha de seguridad supone un cambio en cuanto a la adaptación al nuevo reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.