HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACIDO CLORHIDRICO INDUSTRIAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACIDO CLORHIDRICO INDUSTRIAL Sección I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Comercial: Ácido clorhídrico Industrial

7 downloads 428 Views 230KB Size

Recommend Stories


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO Página 1 de 7 Rev.: 01 Fecha: 14.07.08 1. 2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre de la sus

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ACETICO IDENTIFICACION
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ACETICO Rótulo NFPA Rótulos UN 2 2 0 Fecha Revisión: 24/01/2001 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 1.2 1.3 Identificación de la s

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO PERCLORICO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO PERCLORICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 1.2 1.3 Identificación de la

Story Transcript

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ACIDO CLORHIDRICO INDUSTRIAL

Sección I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Comercial: Ácido clorhídrico Industrial Distribuidor: DJCHEMICALS

Nombre Químico: Ácido clorhídrico Fórmula Química: HCl

USOS DEL PRODUCTO: Desincrustante para eliminar residuos de caliza, en Síntesis, regeneración de resinas de intercambio iónico, en industria alimentaria y en metalurgia.

Sección II. INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES Componente Ácido clorhídrico Agua

% (en peso) 32 – 34 68 – 66

Peligroso Si No

Sección III.IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EFECTOS POTENCIALES INMEDIATOS A LA SALUD Contacto con los ojos: Produce quemaduras severas y puede causar daño permanente como cicatrices deformantes. La exposición de los ojos a vapores o soluciones de Ácido Clorhídrico concentrado pueden causar muerte de las células corneas, cataratas y glaucoma. La exposición a soluciones diluidas puede producir dolor punzante y heridas como úlceras de la superficie del ojo. Contacto con la piel: Puede causar enrojecimiento, dolor y quemaduras severas en la piel y tejidos. Ingestión: Produce corrosión de las mucosas del esófago y estómago, que puede ser permanente; náuseas, vómitos, sed intensa, diarrea. Puede causar colapso circulatorio y muerte. En caso de bronco aspiración puede causar daños graves a los pulmones y la muerte.

Inhalación: PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

Produce tos, ahogo y puede ocurrir inflamación y ulceración de las vías respiratorias. En casos severos, se puede presentar edema pulmonar, falla circulatoria y muerte. EFECTOS POTENCIALES CRÓNICOS A LA SALUD De un contacto industrial continuo, puede resultar dermatitis, o reacciones alérgicas que se hacen evidentes después de una nueva exposición. Exposiciones crónicas pueden causar erosión de los dientes. Las exposiciones prolongadas pueden causar conjuntivitis, foto sensibilización y ceguera. AGRAVAMIENTO DE CONDICIONES PREEXISTENTES Personas con desordenes de la piel o enfermedades oculares pueden ser más susceptibles a los efectos de esta sustancia. Sección IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con agua en grandes cantidades levantando el parpado inferior y superior ocasionalmente para retirar el material que se haya podido quedar acumulado en estas regiones. Todo este procedimiento es por lo menos 20 minutos, de preferencia usar lavaojos, luego acudir al oftalmólogo. Contacto con la piel: Irrigar el área afectada con abundante agua por lo menos 20 minutos. Retirar la ropa impregnada, de preferencia usar ducha de emergencia. Obtener atención médica inmediata. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie cuidadosamente los zapatos antes de volverlos a usar. Ingestión: No induzca al vómito ya que se pueden producir quemaduras adicionales en el tracto digestivo superior. Administrar abundante agua. Nunca dé nada por la boca a una persona inconsciente. Inhalación: Mueva a la víctima en el menor tiempo posible donde respire aire fresco. Aleje la ropa contaminada. Si no está respirando, aplique respiración artificial, mantener a la víctima caliente y en reposo. Si la respiración es difícil adminístrele oxígeno. Consiga atención médica inmediata. Nota para los Médicos: No utilice bicarbonato de sodio en un intento de neutralizar el ácido. No utilice aceites o ungüentos en los ojos. Sección V. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL FUEGO Y EXPLOSIÓN

EL PRODUCTO ES No combustible y no mantiene la combustión TEMPERATURA DE No aplicable AUTOIGNICIÓN FLASH POINT No aplicable

LIMITES DE No es inflamable INFLAMABILIDAD PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

PRODUCTOS COMBUSTIÓN RIESGO INCENDIO PRESENCIA DE RIESGO EXPLOSIÓN PRESENCIA DE MEDIO EXTINCIÓN

DE Gases irritantes, corrosivos y/o tóxicos. DE Calor excesivo o contacto con metales, libera gas hidrógeno inflamable. EN DE No se considera con riesgo de explosión. EN

DE Los extinguidores de fuego se eligen dependiendo de los alrededores, ya que este compuesto no arde. Usar agua como neblina para enfriar todos los contenedores afectados. Aplicarla tan lejos como sea posible. Utilice equipo protector adecuado. Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para mangueras. No introducir agua en los contenedores. Enfríe los contenedores con chorros de agua INSTRUCCIONES hasta mucho después que el fuego se haya extinguido. Utilice el rocío de agua para diluir los vapores y el medio de extinción adecuado para los alrededores. Neutralice con cenizas de soda (carbonato de sodio) o cal apagada. CONSIDERACIONES Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de ESPECIALES seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar. SIEMPPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.

Sección VI. MEDIDAS EN CASO DE DERRAMES

En todos los casos de emergencia y primeros auxilios llamar al número telefónico que se encuentra en la etiqueta del contenedor. Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, usar bengalas o flamas en el área de peligro). Todo equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra. No tocar los contenedores dañados o el material derramado, a menos que esté usando la ropa protectora adecuada. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores. Use rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Prevenga la entrada hacia las vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Derrames pequeños Cubrir con tierra seca, arena seca u otro material no combustible seguido con una película de plástico para disminuir la expansión. Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material y depositarlo en contenedores forrados de plástico para su desecho posterior.

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

Sección VII. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manipulación Para todas las operaciones de manejo de ácido clorhídrico se recomienda: Ventilación exhaustiva, sin sobrecalentamiento del producto. Utilizar el equipo de protección personal adecuado. Cuando diluya, el ácido debe ser añadido lentamente al agua en pequeñas cantidades. Nunca use agua caliente y nunca añada agua al ácido, pues esto ocasiona hervido incontrolado y salpicaduras. Todo equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra. Almacenamiento Es indispensable que la zona destinada para este fin tenga ventilación adecuada, natural o forzada; que el producto no se exponga a la luz solar ni a fuentes térmicas. El área de almacenamiento debe ser fresca, seca, ventilada y contar con pisos resistentes al ácido y buen sistema de drenaje. El producto debe estar alejado de sustancias inflamables u oxidantes (especialmente ácido nítrico o cloratos). No almacene en contenedores de metal. Dentro del área de almacenamiento deben existir provisiones de neutralización rápida: soluciones básicas y acondicionadas de vertimientos. Las instalaciones deben estar protegidas contra la acción corrosiva del ácido clorhídrico; proveer el área de suficientes y adecuadas tomas de agua a presión. No quitar las etiquetas de los contenedores. Sección VIII.CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL CONTROLES DE INGENIERÍA Se recomienda mantener los locales con ventilación natural o artificial. Es recomendable ventilación general o local exhaustiva. Las instalaciones civiles, eléctricas, mecánicas y otras, deberán estar protegidas contra la acción corrosiva del ácido clorhídrico; proveer las áreas de trabajo y almacenamiento de suficientes y adecuadas tomas de agua a presión. Se debe contar con una ducha de emergencia y con fuente lavaojos. LÍMITES DE EXPOSICIÓN TLV (ACGIH): 5 ppm, 7 mg/m3 como valor máximo PEL (OSHA para la Industria en General): 5 ppm, 7 mg/m3 (Ceiling) PEL (OSHA para la Industria de la Construcción): 5 ppm, 7 mg/m3 (Ceiling) IDLH (NIOSH): 50 ppm, 70 mg/m3

México: CPT:

5 ppm (7 mg/m3 )

Reino Unido:

Periodos largos: 5 ppm (7 mg/m3 ) Periodos cortos: 5 ppm (7 mg/m3 )

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

Alemania:

MAK: 5ppm (7 mg/m3 )

Estados Unidos:

TLV-C: 5 ppm (7 mg/m3 )

Francia:

VLE: 5 ppm (7.5 mg/m3 )

Suecia:

Ceiling limit: 5 ppm (8 mg/m3 ) Periodos cortos: 5 ppm (7 mg/m3 )

Alemania:

MAK: 5ppm (7 mg/m3 )

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: Para todas las operaciones comunes se recomienda el uso de: Guantes largos de caucho o PVC, botas altas de caucho o PVC, Ropa de caucho o PVC y gafas de seguridad. Para la protección facial debe usarse careta transparente y respirador con cartucho contra gases ácidos aprobado por la NIOSH. En caso de emergencias utilice un respirador completo de presión positiva con suministro de aire. Sección IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

ESTADO FÍSICO Y APARIENCIA: Solución acuosa clara, fumante. Es incoloro o ligeramente amarillo. Tiene un olor pungente característico, penetrante e irritante y picante. pH (para soluciones) 0,1 (1,0 N) 1,1 (0,1 N) 2,02 (0,01N) PUNTO DE EBULLICIÓN: 84 °C PUNTO DE FUSIÓN: - 46 °C (sol 33%) (sol 33%) GRAVEDAD ESPECÍFICA: % VOLÁTILES POR VOLUMEN: 100% a 21°C (HCl) 1,165(20°C) PRESIÓN DE VAPOR: 17 mmHg DENSIDAD DE VAPOR: 1,3 (HCl gas) (20 °C) PESO MOLECULAR: 36,46 SOLUBILIDAD EN AGUA: Completa

Sección X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD

PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN

SUSTANCIAS INCOMPATIBLES

Estable en condiciones normales. Gas hidrógeno generado por contacto con metales, en contacto con oxidantes fuertes produce gases de cloro. Reacciona con agua o vapor produciendo calor y vapores tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno, cloro, dióxido y monóxido de carbono. Sustancias oxidantes, metales alcalinos, óxidos metálicos, bases fuertes, hidróxidos, aminas, carbonatos y otros materiales alcalinos. También es incompatible con cianuros, sulfuros, sulfitos y formaldehído.

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

CORROSIVIDAD CONSIDERACIONES ESPECIALES

Altamente corrosivo. Contacto con metales y bases fuertes.

Sección XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA TOXICOLOGÍA: Ratas por inhalación LC50 3124 ppm/1 h Ratón por inhalación LC50 1108 ppm/1 h Conejos por vía oral LD50 900 mg/kg (ácido concentrado) LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000 ppm/5 min. Experimentos de laboratorio han resultado en efectos mutagénicos. Se investigan sus efectos en el sistema reproductor. El ácido clorhídrico no está incluido en las listas de carcinógenos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), ni en las del Programa Nacional de Toxicidad (NTP) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos.

Sección XII. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA El ácido clorhídrico liberado en el suelo, no es biodegradable. El ácido clorhídrico ocasiona alteración del pH. No incorporar a suelos ni fuentes de agua. Es tóxico para organismos acuáticos y afecta el crecimiento de las plantas.

Sección XIII.CONSIDERACIONES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL La disposición final debe hacerse siguiendo la legislación local y nacional vigente. Consulte a las autoridades locales sobre las alternativas de disposición final. Sección X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD Estable en condiciones normales. PRODUCTOS DE Gas hidrógeno generado por contacto con metales, en contacto con DESCOMPOSICIÓN oxidantes fuertes produce gases de cloro. Reacciona con agua o vapor produciendo calor y vapores tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno, cloro, dióxido y monóxido de carbono. SUSTANCIAS Sustancias oxidantes, metales alcalinos, óxidos metálicos, bases fuertes, INCOMPATIBLES hidróxidos, aminas, carbonatos y otros materiales alcalinos. También es incompatible con cianuros, sulfuros, sulfitos y formaldehído. CORROSIVIDAD Altamente corrosivo. CONSIDERACIONES Contacto con metales y bases fuertes. ESPECIALES

Sección XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA TOXICOLOGÍA: Ratas por inhalación LC50 3124 ppm/1 h Ratón por inhalación LC50 1108 ppm/1 h Conejos por vía oral LD50 900 mg/kg (ácido concentrado) LCLo (inhalación en humanos): 1300 PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

ppm/30 min; 3000 ppm/5 min. Experimentos de laboratorio han resultado en efectos mutagénicos. Se investigan sus efectos en el sistema reproductor. El ácido clorhídrico no está incluido en las listas de carcinógenos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), ni en las del Programa Nacional de Toxicidad (NTP) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos.

Sección XII. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA El ácido clorhídrico liberado en el suelo, no es biodegradable. El ácido clorhídrico ocasiona alteración del pH. No incorporar a suelos ni fuentes de agua. Es tóxico para organismos acuáticos y afecta el crecimiento de las plantas.

Sección XIII.CONSIDERACIONES PARA LA DISPOSICIÓN FINAL La disposición final debe hacerse siguiendo la legislación local y nacional vigente. Consulte a las autoridades locales sobre las alternativas de disposición final. Para la disposición de cantidades pequeñas de desechos puede diluirse con agua cuidadosamente y neutralizar con carbonato de calcio o cal. La disolución resultante puede verterse al drenaje, con abundante agua. Residuos de Derrames: Los sólidos o líquidos recuperados se pueden enviar a un centro de recuperación o descartarse en una instalación permitida de gestión de residuos. Consulte a las autoridades locales o nacionales los procedimientos aprobados. Sección XIV. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE El transporte debe realizarse en tanques de fibra de vidrio, polietileno o acero recubierto de caucho. Transporte Doméstico (Tierra) DOT. UN: 1789 Clase de Riesgo: Clase 8 – Sustancias Corrosivas Grupo de Embalaje / Envase: II Cantidades reportables: 475 lb Transporte Marítimo: Código IMDG / OMI UN: 1789 Clase de Riesgo: Clase 8 – Sustancias Corrosivas Riesgos Secundarios: Grupo de Embalaje / Envase: III Cantidades limitadas por embalaje/envase interior autorizada para transporte marítimo: 500 ml

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

N° Ficha de Emergencia: 8-03 Rombo NFPA Azul: Riesgo a la Salud Rojo: Riesgo de Inflamabilidad Amarillo: Riesgo de Reactividad Blanco: Notas especiales

3: Serio 0: Mínimo 0: Mínimo -------

Sección XV. INFORMACIÓN REGULATORIA Todas las acciones relacionadas con el uso, manipulación y disposición del producto, deben llevarse a cabo de acuerdo con las reglamentaciones locales, nacionales y de ser necesario con las internacionales existentes. Sección XVI. INFORMACIÓN ADICIONAL Abreviaturas Usadas: DOT: Department of Transport. Departamento de Transporte de Estados Unidos. LC50: Concentración de un gas o vapor que causó la muerte al 50% de la población animal expuesta. LCLo: Dosis mortal mínima reportada para humanos y animales. LD50: Lethal Dose 50. Dosis que causó la muerte al 50% de la población estudiada. PEL: Permissible Exposure Limit. Límite de exposición permisible definido por la OSHA (Ley de la Salud Ocupacional en Estados Unidos). Rating NFPA: Rombo o valores de peligrosidad para salud, inflamabilidad y reactividad según la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de Estados Unidos. TLV-C (Ceiling): Concentración única a la cual nunca se debe exponer un trabajador durante su labor.

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES DJ CHEMICALS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.