HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: BIFLUORURO DE AMONIO Fecha de Revisión: Febrero 2016. Revisión N°4 0 SALUD 3 INFLAMABILIDAD 0 PE

0 downloads 86 Views 443KB Size

Recommend Stories


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: SULFURO DE SODIO ESCAMAS Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 1 0 2 ONU. UN:1849 NFPA SEC

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: METASILICATO DE SODIO ANHIDRO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 0 3 ONU. UN:3253 NFPA

Hoja de Datos de Seguridad
Shell Tellus S2 M 46 Versión 1.1 Fecha de Vigencia 30.03.2012 Reglamentación 1907/2006/EC Hoja de Datos de Seguridad SECCIÓN 1: Identificación de la

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD LOCTITE® PRISMA 401™ ADHESIVO INSTANTÁNEO No. DE PARTE: 40161 BOTELLA: 1 lb. Salud: 2 Inflamabilidad: 2 Reactividad: 1 Equ

Hoja de Datos de Seguridad
Hoja de Datos de Seguridad Fecha de edición: 01-sep-2012 Fecha de revisión: 25-nov-2015 Versión 1 1. IDENTIFICACIÓN Identificador del producto Nomb

Story Transcript

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: BIFLUORURO DE AMONIO Fecha de Revisión: Febrero 2016. Revisión N°4

0

SALUD

3

INFLAMABILIDAD

0

PELIDRO FÍSICO

0

1

3

PROTECCIÓN PERSONALAD

X ONU. UN: 1727

NFPA

HMIS

SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: BIFLUORURO DE AMONIO Número CAS: 1341-49-7 Sinónimos: Fluoruro ácido de amonio, bifluoruro amónico, hidrógeno fluoruro de amonio, ABF. COMPAÑÍA:

GTM

Teléfonos de Emergencia México : +52 55 5831 7905– SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2564 5454 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 Brasil: +55 21 3591-1868 SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

BIFLUORURO DE AMONIO

CAS: 1341-49-7

100%

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Clasificación ONU: Clasificación NFPA: Clasificación HMIS:

Clase 8 Corrosivo Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Salud: 3 Inflamabilidad: 0

Reactividad: 1 Físico: 0

Página 1 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Si se inhala o ingiere, este compuesto puede causar envenenamiento por fluoruro. Los síntomas tempranos incluyen náuseas, vómitos, diarrea y debilidad. Los efectos posteriores incluyen efectos sobre el sistema nervioso central, efectos cardiovasculares y muerte. Inhalación:

Puede causar irritación y quemaduras del tracto respiratorio. Los síntomas pueden ser tos, dolor de garganta y respiración dificultosa. Puede absorberse mediante la inhalación del polvo; los síntomas pueden ser análogos a los de la exposición por inhalación. Puede ser que los efectos irritantes y quemantes no se presenten inmediatamente.

Ingestión:

Puede causar salivación, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal, seguidos por síntomas de debilidad, respiración superficial, espasmos corporales, convulsiones y coma. Puede causar daño cerebral y renal. Afecta el corazón y sistema circulatorio. La muerte puede estar causada por parálisis respiratoria. La dosis letal estimada es entre 1 cucharadita y 1 onza.

Contacto con los ojos:

Causa irritación. Puede ser extremadamente irritante con posibles quemaduras del tejido ocular que pueden resultar en daño permanente de los ojos.

Contacto con la piel:

Causa irritación y quemaduras de la piel. Puede ser que los efectos no aparezcan inmediatamente.

Efectos Crónicos:

La exposición crónica puede causar manchas en los dientes, daño óseo (osteosclerosis) y fluorosis. Los síntomas de fluorosis incluyen huesos quebradizos, pérdida de peso, anemia, ligamentos calcificados, salud general deteriorada y rigidez articular.

Empeoramiento de las condiciones existentes: La población que parece correr mayor riesgo por los efectos del fluoruro son los individuos que sufren de diabetes insípida o que padecen ciertas formas de daño renal. SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Se deben planear con anterioridad los procedimientos de primeros auxilios para las emergencias debidas al compuesto fluoruro. Inhalación:

Trasladar a la víctima al aire fresco. Si la respiración es difícil, suministrar oxigeno. Si la respiración se ha detenido dar respiración artificial. Buscar atención medica inmediatamente.

Página 2 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

Ingestión:

Administre leche, tabletas masticables de carbonato de calcio o leche de magnesia. Nunca administre nada por la boca a una persona inconsciente. Busque atención médica inmediata.

Contacto Dérmico:

Frote y limpie todo el exceso de material de la piel y luego, inmediatamente, lave la piel con grandes cantidades de agua con jabón. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Aplique vendajes empapados en sulfato de magnesio. Busque atención médica inmediata.

Contacto Ocular:

Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos con abundante agua, elevando los parpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Busque atención médica inmediata.

Nota para los Médicos: En las exposiciones largas, pueden ocurrir efectos sistémicos (hipocalcemia e hipomagnesemia). SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Incendio: No considerado ser peligro de fuego. Explosión: El contacto con agua y metal al mismo tiempo puede liberar gas de hidrógeno inflamable. Medios Extintores de Incendio: Producto químico seco, espuma o dióxido de carbono. No utilice agua. Información Especial: En el evento de un fuego, vestidos protectores completos y aparato respiratorio autónomo con mascarilla completa operando en la demanda de presión u otro modo de presión positiva. SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Ventile el área donde ocurrió la fuga o derrame. Use apropiado equipo protector personal como se especifica en la Sección 8. Derrames: Recoja y coloque en un recipiente apropiado para recuperación o desecho en una manera tal que no se produzca polvo. Las Regulaciones de EE.UU. (CERCLA) requieren que se reporten los derrames y la eliminación en suelo, agua y aire de cantidades reportables excesivas. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Guarde en un envase cerrado herméticamente. Almacene en un área fresca, seca y bien ventilada. Proteja contra los daños físicos. Separe de los ácidos y álcalis. No almacene en recipientes metálicos, ya que el contacto con humedad y metal al mismo tiempo, puede liberar gas inflamable de hidrógeno. Los recipientes de este material pueden ser peligrosos al vaciarse puesto que retienen residuos del producto (polvo, sólidos); observe todas las advertencias y precauciones listadas para el producto.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Página 3 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

Limites de Exposición Aérea: OSHA Permissible Exposure Limit (PEL): 2.5 mg(F)/m3 (TWA) ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 2.5 mg(F)/m3 (TWA) Sistema de Ventilación:

Se recomienda un sistema de escape local y/o general para las exposiciones de empleados debajo de los Límites de Exposición Aérea. En general, se prefiere la ventilación de extractor local debido a que puede controlar las emisiones del contaminante en su fuente, impidiendo dispersión del mismo al lugar general de trabajo.

Respiradores Personales (Aprobados por NIOSH): Si se excede el límite de exposición, y no hay disponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador para particulado que cubre media cara, (filtros de NIOSH tipo N95 o mejores) sobrepasando, como máximo, diez veces el límite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador, lo que sea inferior. Si se excede el límite de exposición o la máxima concentración de uso especificada por la agencia reguladora apropiada o por el fabricante del respirador (lo que sea inferior) en 50 veces, se debe usar un respirador para particulado que cubre toda la cara (filtros de NIOSH tipo N100). Si hay presencia de partículas aceitosas (como lubricantes, fluidos de corte, glicerina, etc.), use un filtro de NIOSH tipo R o P. Para emergencias o situaciones en las cuales se desconoce el nivel de exposición, use un respirador abastecido por aire, de presión positiva y que cubra toda la cara. ADVERTENCIA:

Los respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en Atmósferas deficientes de oxígeno.

Protección de la Piel:

Use vestimenta protectora impermeables, incluyendo botas, guantes, ropa de laboratorio, delantal o monos para evitar contacto con la piel.

Protección para los Ojos:

Utilice gafas protectoras contra productos químicos y/o un protector de cara completo donde el contacto sea posible. Mantener en el área de trabajo una instalación destinada al lavado, remojo y enjuague rápido de los ojos.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Página 4 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

Aspecto: Solubilidad: Peso Específico:

Cristales blanco. Sin olor. No se encontró información. 1.51

pH: % de Volátiles por Volumen @ 21C (70F): Punto de Ebullición: Punto de Fusión: Densidad del Vapor (Air=1): Presión de Vapor (mm Hg): Tasa de Evaporación (BuAc=1):

3.5 (5% solución) 0 240C (464F) 124.6C (257F) No se encontró información. No se encontró información. No se encontró información.

Olor:

SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable en condiciones ordinarias de uso y almacenamiento. Productos Peligrosos de Descomposición: Emite vapores tóxicos de fluoruro de hidrógeno, óxido nítrico y amoníaco cuando se calienta hasta la descomposición. Este material puede liberar gas de hidrógeno por el contacto con humedad y metal. Polimerización Peligrosa: No ocurrirá. Incompatibilidades: Reacciona con ácidos para liberar el fluoruro y con base de hidrógeno para liberar el amoníaco. Cuando se expone a la humedad, corroerá el vidrio, el cemento y la mayoría de los metales. Condiciones a Evitar: No se encontró información.

SECCION 11 : INFORMACION TOXICOLOGICA No se obtuvo información sobre las LD50/LC50 relacionadas con las rutas normales de exposición ocupacional. SECCION 12 : INFORMACION ECOLOGICA Suerte Ecológica: No se espera que este material se bioacumule significativamente. Cuando se elimina en el agua, este material se puede biodegradar en grado moderado. Toxicidad Ambiental: No se espera que este material sea tóxico para la vida acuática. Los valores de LC50/96-horas para peces son superiores a 100 mg/l. SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado en una instalación para eliminación de desechos apropiada y aprobada. Aunque no figura en la lista de RCRA como un material peligroso, este material puede presentar una o más características de los desechos peligrosos y requiere un análisis apropiado para determinar los requerimientos específicos de desecho.

Página 5 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

El procesamiento, utilización o contaminación de este producto puede cambiar las opciones de manejo del desecho. Las regulaciones de desecho estatales y locales pueden diferir de las regulaciones federales de desecho. Deseche el envase y el contenido no usado de acuerdo con los requerimientos federales, estatales y locales. SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Nombre Legal de Embarque: RQ, AMMONIUM HYDROGEN DIFLUORIDE, SOLID Clase Peligrosa: 8 UN: UN1727 Grupo de Empaque: II Información reportada sobre el producto/tamaño: 100LB SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL Clasificación HMIS: (Aplicable para usuarios que manipulen directamente el producto) HMIS

0=PELIGRO MÍNIMO

Nombre del Producto SALUD

Colocar un "*" o "/"

asignar valor del 0 al 4

INFLAMABILIDAD

asignar valor del 0 al 4

PELIGRO FÍSICO

asignar valor del 0 al 4

1=PELIGRO LEVE 2=PELIGRO MODERADO

3=PELIGRO SERIO

PROTECCIÓN PERSONAL

4=PELIGRO GRAVE

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Febrero 2016. Se actualizó la información en la sección No.1.

Página 6 de 6 Bifluoruro de Amonio Rev.4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.