Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007 Sección 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombr

32 downloads 108 Views 185KB Size

Recommend Stories


SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. EL PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 2. No

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO DE HIDROXILAMINA
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO DE HIDROXILAMINA 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 Identificación de la s

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO CUPRICO PENTAHIDRATADO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO CUPRICO PENTAHIDRATADO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 1.2 1.3 Identif

Story Transcript

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Sección 1: Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombre de la sustancia química Proveedor Dirección Teléfono Fax Teléfonos de Emergencia en Chile AMBULANCIA BOMBEROS CARABINEROS e-mail

: SULFATO DE COBRE CRISTAL : Agroquímica Ltda : Villasana 1870. Quinta Normal. Santiago. Chile. : 56 (2) 775 2723 : 56 (2) 773 3928 : 131 : 132 : 133 : [email protected]

Sección 2: Información sobre la sustancia Grupo y tipo de formulación Nombre químico (IUPAC) Fórmula química Sinónimos N° CAS N° NU

: Inorgánico, cristal. : Sulfato de cobre pentahidratado : CuSO4·5H2O : Sulfato de cobre, sulfato cúprico. : 7758-99-8 : No clasificado

Sección 3: Identificación de los riesgos Marca en etiqueta

: No aplicable

Clasificación de riesgos de la sustancia química

: No clasificado.

a) Riesgos para la salud de las personas Efectos de una sobreexposición aguda (por una vez)

: El sulfato de cobre es un irritante fuerte para la piel y las membranas mucosas de la nariz, garganta y ojos.

Inhalación

: La exposición a vapores sulfato de cobre (en caso de fuego o de calentarlo) puede provocar irritación de las vías respiratorias y de los pulmones.

Contacto con la piel

: El contacto con la piel puede producir irritación severa, picazón, eczema.

Contacto con los ojos

: Puede provocar irritación, conjuntivitis, edema en los párpados, ulceración y opacidad de la córnea.

SULFATO DE COBRE CRISTAL

1/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Ingestión

: La ingestión puede producir dolor abdominal, náuseas y vómitos, diarrea, salivación y sabor metálico. Las deposiciones, el vómito, la saliva y las membranas mucosas se pueden teñir de color verde o azul. El sulfato de cobre es corrosivo, por lo que se puede producir corrosión extensiva y necrosis con posible perforación en todo el tracto gastrointestinal. Después de la ingestión se puede producir hipotensión.

Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo)

: No se espera efectos adversos en personas sanas.

Condiciones médicas que se verán agravadas con la exposición al producto

: Enfermedad de Wilson.

b) Riesgos para el medio ambiente

: Es tóxico para organismos acuáticos.

c) Riesgos especiales de la sustancia

: No presenta.

Sección 4: Medidas de primeros auxilios En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con Inhalación

: Despejar la vía aérea y controlar la respiración. Administrar oxígeno o aplicar respiración artificial, si es necesario. NO dar respiración boca a boca si la persona ha inhalado o ingerido este producto. Utilizar una máscara u otro artefacto adecuado para hacerlo. Solicitar atención médica inmediata.

Contacto con la piel

: Sacar la ropa contaminada. Lavar inmediatamente la zona afectada con abundante agua y jabón. Lavar la ropa antes de volver a usarla. Consultar al médico si la irritación persiste.

Contacto con los ojos

: La irritación ocular puede ser severa. Enjuagar los ojos, retirar los lentes de contacto si es posible hacerlo fácilmente y continuar enjuagando por al menos 15 minutos, con abundante agua limpia, manteniendo los párpados separados. Si la irritación persiste, solicitar asistencia médica.

SULFATO DE COBRE CRISTAL

2/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Ingestión

Notas para el médico tratante

: No inducir vómito. Diluir inmediatamente con 5 mL /Kg hasta 200 mL de agua o leche si el paciente puede tragar, tiene náuseas fuertes y no babea. El vómito es espontáneo en la mayoría de los pacientes. Solicitar asistencia médica inmediata. : El IPECAC está contraindicado en casos de ingestión de sales cáusticas de cobre. Esta sal de cobre puede ser corrosiva y provocar perforaciones en el tracto gastrointestinal. La intubación gástrica puede representar un riesgo serio de perforación en el esófago si la acción corrosiva ha sido severa. En este caso, sería mejor evitar la intubación gástrica.

Sección 5: Medidas de lucha contra el fuego Agentes de extinción

: Este producto no es combustible. Usar agentes de extinción adecuados para extinguir el fuego circundante.

Procedimientos especiales para combatir el fuego

: El producto no es combustible. Si el producto no está envuelto en fuego, mantenerlo alejado de los cursos de agua y de desagües. Construir diques si es necesario para alejarlo del agua.

Equipos de protección personal para el combate del fuego

: Usar traje completo para prevenir el contacto de la piel y ojos con el producto.

Productos peligrosos de la combustión

: No es combustible, pero la descomposición térmica puede generar gases tóxicos de óxidos de azufre.

Sección 6: Medidas para controlar derrames o fugas Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del material

: Evitar que se levante polvo y que el producto ingrese a cursos de agua. Cubrir el producto con un plástico para evitar que se moje con la lluvia o con el agua para extinguir el fuego.

Equipo de protección personal para atacar la emergencia

: Usar gafas de seguridad con protección contra polvo, mascarilla para material particulado, guantes de goma o nitrilo, botas de goma y traje completo para evitar el contacto con la piel.

Precauciones a tomar para evitar daños al medio ambiente

: Recoger la mayor cantidad posible de producto, limitando el área del derrame. Evitar el ingreso del material derramado a cursos de agua o a alcantarillado.

SULFATO DE COBRE CRISTAL

3/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Métodos de limpieza

: Si el derrame es en tierra, recoger el material con pala y ponerlo en un contenedor limpio, seco y rotulado, para su reutilización o disposición posterior. Evitar que se levante polvo Si el derrame es en agua, Neutralizar con cal (CaO), caliza (CaCO3) o bicarbonato de sodio (NaHCO3). Ajustar a pH neutro (pH=7). Realizar dragado mecánico para retirar las masas inmovilizadas de contaminantes.

Método de eliminación de desechos

: Los residuos se pueden enviar a una instalación de eliminación que cuente con la autorización sanitaria para este tipo de residuos. NO incinerar.

Sección 7: Manipulación y almacenamiento Recomendaciones técnicas

: Manipular en ambiente bien ventilado.

Precauciones a tomar

: Durante la manipulación, utilizar equipo de protección personal. No comer, beber ni fumar durante su manipulación. Lavarse bien las manos y la cara después de usar el producto y antes de comer, beber o fumar.

Recomendaciones sobre manipulación segura, específicas

: Evitar la inhalación de polvo y el contacto con la piel y los ojos. No manipular envases en mal estado si no se está usando el equipo de protección personal adecuado.

Condiciones de almacenamiento

: Es corrosivo a contenedores metálicos. Almacenar en su envase original, etiquetado, bien cerrado; en una bodega con llave. Almacenar en ambiente seco, bien ventilado.

Incompatibilidad para el almacenamiento

: Corrosivo al acero, al hierro y al hierro galvanizado. No almacenar en contenedores de metal.

Embalajes recomendados y no adecuados por el proveedor

: Mantener siempre en su envase original. No utilizar envases metálicos ni envases en mal estado

Sección 8: Control de exposición /protección especial Medidas para reducir la posibilidad de exposición

: Al aplicar o manipular, utilizar el equipo de protección personal recomendado. Evitar la dispersión de polvo en el ambiente. Lavarse bien las manos y la cara después de trabajar con el producto y antes de comer, beber o fumar.

Parámetros para control

: Controlar los niveles de polvo en el ambiente.

Límites permisibles ponderado (LPP), absoluto (LPA) y temporal (LPT)

: LPP Cobre - Polvo y Nieblas (como Cu) 0,8 mg/m3

SULFATO DE COBRE CRISTAL

4/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Protección respiratoria

: No requiere. Si el nivel de polvo es muy alto usar mascarilla para polvo.

Guantes de protección

: Usar guantes para sustancias químicas.

Protección de la vista

: Usar lentes de seguridad con protección para material particulado.

Otros equipos de protección

: Usar botas.

Ventilación

: Manipular en ambiente bien ventilado.

Sección 9: Propiedades físicas y químicas Estado físico Apariencia y olor Concentración pH (concentración y temperatura) Temperaturas específicas y/o intervalos de temperatura Punto de inflamación Límites de inflamabilidad Temperatura de autoignición Peligros de fuego o explosión Presión de vapor a 20°C Densidad de vapor Densidad a 20°C Solubilidad en agua y otros solventes

: Sólido. : Cristales de color azul, sin olor. Sabor a metal. : 97 – 99% p/p (equivalente a 24,6 – 25,2% p/p de cobre). : 3,4 – 3,6 (solución al 1% p/p). : Descompone: > 150°C. : No inflamable. : No aplicable. : No aplicable. : Producto no combustible. No explosivo. : No aplicable. : No aplicable. : 2,3 g/cc. : 31,6 g/100 cc de agua a 0°C; 203,3 g/100 cc de agua 100°C. Prácticamente insoluble en la mayoría de los solventes orgánicos.

Sección 10: Estabilidad y reactividad Estabilidad

: Estable a la temperatura ambiente, al calor, al frío y a la luz. Duración indefinida si se almacena en ambiente seco.

Condiciones que se deben evitar

: Evitar la generación de polvo y el contacto con materiales incompatibles.

Incompatibilidad (materiales que se deben evitar)

: Cantidades traza de ión cúprico pueden descomponer las soluciones de hipobromito de sodio, actuando como un poderoso catalizador. Muy corrosivo al acero. Las soluciones son altamente corrosivas al hierro y al hierro galvanizado.

SULFATO DE COBRE CRISTAL

5/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Productos peligrosos de la descomposición

: Se descompone sobre 150°C para formar Sulfato de cobre anhidro. Se descompone sobre 110°C para formar sulfato de cobre monohidrato.

Productos peligrosos de la combustión

: No es combustible, pero la descomposición térmica puede formar gases tóxicos de óxidos de azufre.

Polimerización peligrosa

: No ocurre.

Sección 11: Información toxicológica Toxicidad a corto plazo

: Oral: DL50: 790 (machos) y 450 mg/kg (hembras) (para i.a.) Dermal: DL50: > 2.000 mg/kg (ratas) (para i.a.)

Toxicidad a largo plazo

: No cancerígeno. Estudios en animales han mostrado que la ingestión de cobre por periodos largos provoca una reducción de la ingesta de alimento y una reducción de la ganancia de peso corporal.

Efectos locales o sistémicos

: Irritación Cutánea: No irritante. Irritación Ocular: Irritante severo. Puede provocar daño al hígado, a los riñones y otros órganos.

Sensibilización alérgica

: No sensibilizante.

Sección 12: Información ecológica Inestabilidad

: En el suelo, parte del sulfato de cobre es lavado hacia las capas inferiores del suelo, parte se une a los componentes del suelo y otra parte transformado por oxidación.

Persistencia / degradabilidad

: No es degradable. Es probable que la contaminación por cobre persista en el ambiente.

Bío-acumulación

: Ocurre bioacumulación de cobre en organismos acuáticos.

Efectos sobre el medio ambiente

: No es tóxico para abejas. : Puede ser tóxico para organismos acuáticos.

Sección 13: Consideraciones sobre disposición final Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para disponer de la sustancia, residuo, desechos

SULFATO DE COBRE CRISTAL

: Los residuos se deben enviar a una instalación de eliminación que cuente con la autorización sanitaria para este tipo de residuos. NO incinerar.

6/7

Hoja de Datos de Seguridad SULFATO DE COBRE CRISTAL Vigencia desde: Mayo 2007

Métodos recomendados y aprobados por la normativa chilena para eliminación de envases / embalajes contaminados

: Los envases vacíos se deben enviar a una instalación de eliminación que cuente con la autorización sanitaria para este tipo de residuos. NO incinerar.

Sección 14: Información sobre transporte Terrestre por carretera o ferrocarril Vía marítima Vía aérea

: No regulado : No regulado : No regulado

Distintivos aplicables (NCh2190)

: No aplicable

Número NU

: No clasificado

Sección 15: Información reglamentaria Normas internacionales aplicables

: Reglamento sobre Mercancías Peligrosas de la IATA y el Código IMDG

Normas nacionales aplicables

: NCh382.Of04, NCh2120/1-9.Of98, NCh 2245.Of03, NCh2190.Of03.

Marca en etiqueta

: No aplicable

Sección 16: Otras informaciones Los datos consignados en esta Hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del proveedor, Agroquímica Ltda no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

SULFATO DE COBRE CRISTAL

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.