HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: NORMAL PROPIL ALCOHOL Fecha de Revisión: Junio 2014. Revisión N°3 3 1 0 0 ONU. UN:1274 NFPA SECCIO
Author:  Juan Castro Medina

1 downloads 40 Views 399KB Size

Recommend Stories


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: SULFURO DE SODIO ESCAMAS Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 1 0 2 ONU. UN:1849 NFPA SEC

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: METASILICATO DE SODIO ANHIDRO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 0 0 3 ONU. UN:3253 NFPA

Hoja de Datos de Seguridad
Shell Tellus S2 M 46 Versión 1.1 Fecha de Vigencia 30.03.2012 Reglamentación 1907/2006/EC Hoja de Datos de Seguridad SECCIÓN 1: Identificación de la

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD LOCTITE® PRISMA 401™ ADHESIVO INSTANTÁNEO No. DE PARTE: 40161 BOTELLA: 1 lb. Salud: 2 Inflamabilidad: 2 Reactividad: 1 Equ

Hoja de Datos de Seguridad
Hoja de Datos de Seguridad Fecha de edición: 01-sep-2012 Fecha de revisión: 25-nov-2015 Versión 1 1. IDENTIFICACIÓN Identificador del producto Nomb

Story Transcript

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: NORMAL PROPIL ALCOHOL Fecha de Revisión: Junio 2014. Revisión N°3

3 1 0 0

ONU. UN:1274

NFPA

SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Número CAS: Sinónimos:

1-PROPANOL - CH3 (CH2) 2 OH 71-23-8 1-propanol; etilo Carbinol; 1-hidroxipropano; n-propanol

COMPAÑÍA:

GTM

Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

1-PROPANOL

CAS: 71-23-8

100%

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Clasificación ONU: Clasificación NFPA:

Clase 3 UN: 1274 Salud: 1 Inflamabilidad: 3

Página 1 de 6

Reactividad:0

Efectos Potenciales de Salud Inhalación: Los vapores tienen un efecto narcótico suave y actúa como irritante del tracto respiratorio superior. Los síntomas pueden incluir irritación de los ojos, la nariz y la garganta, somnolencia, dolor de cabeza y falta de coordinación. Las exposiciones excesivas pueden conducir a la narcosis y depresión del sistema nervioso central. Ingestión: La aspiración en los pulmones puede ocurrir durante el vomito, dando como resultado el daño pulmonar. Puede causar náuseas, vómitos, somnolencia, dolor gastrointestinal, calambres y diarrea. Las dosis altas pueden causar la muerte. Contacto con la piel: Agente desengrasante. Puede causar irritación. La absorción puede ocurrir con síntomas paralelos a los de la exposición por inhalación. Contacto con los ojos: Los vapores son irritantes para los ojos. Las salpicaduras pueden causar irritación severa, con escozor, lagrimeo, enrojecimiento y dolor. Puede causar lesiones en la córnea o ceguera. La exposición crónica: El contacto prolongado o repetido con la piel puede causar resequedad y dermatitis. Exposiciones excesivas pueden generar narcosis y depresión del sistema nervioso central, así como daños a nivel hepático. Agravación de condiciones pre-existentes: Las personas con problemas pre-existentes de la piel o de la función respiratoria deteriorada pueden ser más susceptibles a los efectos de esta sustancia.

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Sacar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. Mantener a la victima abrigada y en reposo. Busque atención médica inmediata. Ingestión: Peligro de aspiración. NO provocar el vómito. Dar grandes cantidades de agua. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtener atención médica inmediata. Contacto con la piel: En caso de contacto, lave con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Llame a un médico. Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Obtener atención médica inmediatamente. Nota para el médico: Tratamiento de la depresión del SNC solidaria. Descartar otras causas. Trate la ingestión con lavado gástrico y la catarsis salina. Acetona metabolitos pueden ser detectados en la orina. SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Punto de inflamación (ºC): 23 (c.c.) ; 27 (c.a.) Temperatura de auto ignición (ºC): 412 Limites de inflamabilidad (% V/V): 2.2 – 13.7 Página 2 de 6

Peligro de incendio y/o explosión: Por encima del punto de ignición mezclas con aire son explosivas dentro de los límites inflamables indicados anteriormente. Los vapores pueden fluir a lo largo de las superficies a la fuente de ignición distante e inflamarse. En contacto con oxidantes fuertes puede causar fuego. Medios de extinción de incendios: Agua pulverizada, polvo químico seco, espuma de alcohol o dióxido de carbono. El aerosol de agua puede ser usado para mantener fríos los recipientes expuestos al fuego.

Productos de la combustión: Monóxido de carbono, dióxido de carbono. La descomposición puede producir smoke picante y generar humos irritantes. Precauciones para evitar incendio y/o explosión: El líquido flota sobre el agua, por lo tanto puede extender el fuego. Provea buena ventilación. Mantenga alejado de toda fuente de ignición y calor (calor, chispas, flamas). Los equipos eléctricos de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosión. Durante operaciones de transferencia, conectar los recipientes a tierra para evitar descargas electrostáticas. Instrucciones para combatir el fuego: Evacuar o aislar el área. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de respiración autocontenido resistente a la presión y protección mecánica total. Refrigerar los contenedores expuestos al fuego. Manténgase retirado de los extremos de los tanques. En caso de decoloración del tanque y/o aumento del sonido de las válvulas de seguridad, retirarse inmediatamente. SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. No tocar el material derramado. Evite que el material entre en lugares confinados. Absorber el material derramado con arena, tierra u otro material no combustible. Recoger y depositar en contenedores limpios, secos y rotulados para su posterior disposición. Lavar la zona con agua pulverizada para dispersar los gases y vapores. Evitar que el material entre en contacto con cualquier fuente de agua. Lavar bien la ropa contaminada antes de volverla a usar. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que va a realizar con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, comer o beber en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer la ubicación exacta del equipo de emergencia. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente y proteger de daño físico. Manipular lejos de toda fuente de ignición y calor y de sustancias incompatibles. Nunca retornar material contaminado al recipiente original. Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Mantener lejos de fuentes de ignición, calor y de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos bien cerrados. Almacenar lejos de áreas con alto riesgo de incendio y Página 3 de 6

de áreas de proceso o producción. El área debe estar claramente identificada y tener acceso únicamente a personal autorizado. Envasar en camiones cisterna de hasta 38.000 litros.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Límites de Exposición: OSHA Límite de exposición permisible (PEL): 200 ppm (TWA), 250 ppm (STEL). ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 100 ppm (TWA) Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los limites de exposición ocupacional. Considerar la posibilidad de encerrar el proceso. Garantizar el control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente para suplir el aire removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos en el área de trabajo. Protección Personal Ojos y rostro: Usar gafas de seguridad a prueba de salpicaduras con protección facial (8 pulgadas mínimo). Piel: Guantes, overol y botas. Materiales Resistentes: Excelentes: Neopreno, nitrilo; Buenos: Caucho butil, nitrilo/cloruro de polivinilo, polietileno, poliuretano, caucho estireno/butadieno, cloruro de polietileno; Malos: Caucho natural, alcohol polivinílico. Respiratoria: Equipo de respiración cartucho con purificador de aire y con cartucho para vapores orgánicos. Casos de emergencia: Equipo autónomo de respiración (SCBA) operado en el modo de demanda positiva de oxigeno con protección facial completa, respirador con cartucho para vapores orgánicos y ropa de protección total.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Aspecto: Líquido incoloro, claro. Olor: Olor a alcohol. Punto de fusión: -127C (-197F) Punto de ebullición: 97C (207F) Peso específico: 0,804 pH: No se encontró información. % De Volátiles por Volumen @ 21C (70F): 100 Densidad de vapor (Aire = 1): 2,07 Presión de Vapor (mm Hg): 21 @ 25C (77F) Tasa de evaporación (BuAc = 1): 1,3 Solubilidad: Soluble en agua en todas las proporciones; soluble en alcohol etílico, éter, acetona, propilenglicol; muy soluble en benceno.

Página 4 de 6

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Productos de descomposición peligrosos: El dióxido de carbono y monóxido de carbono pueden formar cuando se calienta hasta la descomposición. Puede producir humo acre y humos irritantes cuando se calienta hasta la descomposición. Polimerización peligrosa: No ocurrirá. Incompatibilidad con otros materiales: Acidos fuertes, halógenos, acido nítrico, acido sulfúrico, componentes de halógenos activos. Condiciones a evitar: Calor, llamas, fuentes de ignición e incompatibles. Reacciona violentamente con el terbutoxido de potasio. El contacto con oxidantes fuertes puede provocar incendios y explosiones. SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA DL50 (oral rata): 1870 – 6500 mg / kg CL50 (inhalación, ratón): 48 g/m³ DL50 (piel, conejo): 5040 mg/kg No es mutagénico. No hay información disponible sobre cancerogenicidad, teratogenicidad, efectos reproductivos.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA CL50 (peces, 96 horas): 1 a 10 mg/L. No constituye un material significativamente bioacumulable. Es altamente biodegradable en el suelo y en el agua. Si el producto está en contacto con el suelo se puede producir la filtración a fuentes de agua superficiales. Cuando el producto se encuentra en el aire se comporta como un aerosol y su tiempo de vida oscila entre uno y diez días. Cuando se encuentra con aire la remoción del producto se realiza por deposición húmeda.

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Debe tenerse presente la legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada eliminación. Se puede considerar la posibilidad de un relleno sanitario o su incineración en forma segura (incinerador tipo químico, con doble cámara de combustión y dispositivo para tratar los gases de chimenea).

Página 5 de 6

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Etiqueta roja de líquido inflamable. No transporte con sustancias explosivas, gases tóxicos, sólidos de combustión espontánea, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, ni sustancias con riesgo de incendio. Nombre de embarque apropiado: n-propanol Clase de riesgo: 3 UN / NA: UN1274 Grupo de embalaje: III SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.

CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Junio 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.

Página 6 de 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.