HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO Rótulo NFPA Rótulos UN Fecha Revisión: 15/10/1997 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49

13 downloads 110 Views 131KB Size

Recommend Stories


HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ACETICO IDENTIFICACION
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ACETICO Rótulo NFPA Rótulos UN 2 2 0 Fecha Revisión: 24/01/2001 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO BENZOICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO BENZOICO Rótulo NFPA Rótulos UN 1 2 0 Fecha Revisión: 15/10/2000 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 83

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) LANOLINA ANHIDRA IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) LANOLINA ANHIDRA Rótulo NFPA Rótulos UN 1 0 0 Fecha Revisión: TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 /

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) PEROXIDO DE HIDROGENO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) PEROXIDO DE HIDROGENO Rótulo NFPA Rótulos UN 0 2 3 Fecha Revisión: 25/09/2000 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO 1. Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad o empresa 1.1 1.2 1.3 Identificación de la s

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) PROPILPARABENO IDENTIFICACION
HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) PROPILPARABENO Rótulo NFPA Rótulos UN 1 0 0 Fecha Revisión: TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 8

Story Transcript

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO Rótulo NFPA

Rótulos UN

Fecha Revisión: 15/10/1997 TELEFONOS DE EMERGENCIA: Corquiven: +58 (241) 832.73.49 / 832.70.92 / 838.95.68

IDENTIFICACION Sinónimos:

Acido L-ascórbico, Vitamina C.

Fórmula:

C6H8O6

Composición:

N.R.

Número Interno: Número CAS:

50-81-7

Número UN:

N.R

Clases UN: Medicina, nutrición, antioxidante y preservativo para alimentos, agente reductor en química analítica. Las sales cálcica y férrica se emplean para investigación bioquímica.

Usos:

EFECTOS PARA LA SALUD Límites de exposición ocupacional: TWA:

5 mg/m3

STEL:

N.R.

TECHO (C):

N.R.

IPVS:

N.R.

Inhalación:

N.R.

Ingestión:

N.R.

Piel:

N.R.

Ojos:

N.R.

Efectos Crónicos: N.R.

! ?@

1

-

"

#$ % !&'

( ( ! "# $ % & ' $&(& )&* + ,-./ 0 12.3043 5' .304650' .3.5-". 7 8 , -./ 0 12.30"46-' .3. "5" &9 % : ;% : % 9 < = ! ''>>> % : % 9

PRIMEROS AUXILIOS Inhalación:

Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente.

Ingestión:

Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. Si está inconsciente no dar a beber nada. Buscar atención médica inmediatamente.

Piel:

Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Buscar atención médica inmediatamente.

Ojos:

Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Buscar atención médica.

RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION N.R.

Punto de inflamación (ºC):

Temperatura de autoignición (ºC): N.R. Limites de inflamabilidad (%V/V):

N.R.

Peligros de incendio y/o explosión: N.R. Productos de la combustión: N.R. Precauciones para evitar incendio y/o explosión: No requiere precauciones especiales. Procedimientos en caso de incendio y/o explosión: Evacuar o aíslar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Retirar los contenedores del área de fuego si puede hacerlo sin riesgo o enfríarlos con abundante agua desde una distancia segura. Agentes extintores del fuego: Usar el agente de extinción adecuado según el tipo de incendio del alrededor.

! ?@

0

-

"

#$ % !&'

( ( ! "# $ % & ' $&(& )&* + ,-./ 0 12.3043 5' .304650' .3.5-". 7 8 , -./ 0 12.30"46-' .3. "5" &9 % : ;% : % 9 < = ! ''>>> % : % 9

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignición. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Los recipientes deben estar herméticamente cerrados.

Almacenamiento:

Tipo de recipiente: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente y manténerlos bien cerrados y evitar su deterioro físico. Durante el llenado o trasiego evitar derrames innecesarios.

Manipulación:

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME Evacuar o aíslar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el material derramado. No verter a alcantarillas, ni fuentes de agua. Recoger y depositar el material en recipientes secos y limpios, y cerrar bien. Alejar del lugar para su posterior disposición. Lavar la zona

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION Uso Normal:

Guantes protectores de vinilo o goma, gafas protrectoras y ropa adecuada.

Control de Emergencias: Ropa de protección total y equipo de respiración autónomo (SCBA) con máscara facial completa. Controles de Ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración no exceda los límites de exposición ocupacional o se mantenga lo más baja posible. Garantizar el control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente para suplir el aire removido. Disponer de duchas y estaciones lavaojos.

! ?@

3

-

"

#$ % !&'

( ( ! "# $ % & ' $&(& )&* + ,-./ 0 12.3043 5' .304650' .3.5-". 7 8 , -./ 0 12.30"46-' .3. "5" &9 % : ;% : % 9 < = ! ''>>> % : % 9

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia:

Cristales blancos (generalmente en placas; a veces en agujas)

Gravedad Específica (Agua=1):

N.R.

Punto de Ebullición (ºC):

N.A.

Punto de Fusión (ºC):

192

Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.A. Presión de Vapor (mm Hg):

N.A.

Viscosidad (cp):

N.A.

pH:

N.A.

Solubilidad:

Soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, insoluble en éter, cloroformo, éter de petróleo, aceites y grasas.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad:

Estable al aire cuando esta seco.

Incompatibilidades o materiales a evitar: No

Agua:

No

Aire:

Otras:

N.R.

INFORMACION TOXICOLOGICA No hay información disponible sobre cancerogenicidad, mutagenicidad, taratogenicidad, efectos reproductivos, concentraciones y dosis letales.

INFORMACION ECOLOGICA N.R.

CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION Disponga de acuerdo con las regulaciones ambientales locales.

INFORMACION DE TRANSPORTE No esta clasificado y regulado para el transporte de materiales peligrosos.

! ?@

-

"

#$ % !&'

( ( ! "# $ % & ' $&(& )&* + ,-./ 0 12.3043 5' .304650' .3.5-". 7 8 , -./ 0 12.30"46-' .3. "5" &9 % : ;% : % 9 < = ! ''>>> % : % 9

OTRA INFORMACION La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Bibliografía:

! ?@

-

-

"

#$ % !&'

( ( ! "# $ % & ' $&(& )&* + ,-./ 0 12.3043 5' .304650' .3.5-". 7 8 , -./ 0 12.30"46-' .3. "5" &9 % : ;% : % 9 < = ! ''>>> % : % 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.