HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE) CONTEXTUALIZACIÓN

HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE) CONTEXTUALIZACIÓN El CV (que en latín significa “carrera de vida”) es una presentación escrita de las principales exp

21 downloads 10 Views 1MB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE 1.- DATOS PERSONALES APELLIDO: De Vito NOMBRE: Irma Esther Lugar de nacimiento: Mendoza, Argentina Fecha de nacimiento: 21 de diciemb

Curriculum vitae
Ciencias sociales. Tipos. Estructura. Ejemplos

Story Transcript

HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE)

CONTEXTUALIZACIÓN El CV (que en latín significa “carrera de vida”) es una presentación escrita de las principales experiencias y logros tanto académicos como de trabajo. En otras palabras, es un resumen de lo que se sabe y está en condiciones de hacer en el ámbito del trabajo. Habitualmente es un escrito breve, encabezado con los datos personales y una foto-carné que identifica al aspirante. Un currículo es un instrumento que sirve para presentarse ante un posible empleador (empresas, organizaciones y/o personas). También permite centrar la atención en los aspectos más importantes de la candidatura, con miras a una futura entrevista de trabajo. Por otra parte, existen algunos errores repetidos al momento de elaborar el C.V. u hoja de vida. Los más típicos suelen ser la mala presentación (copias de baja calidad, errores de sintaxis, enmendaduras, tipografía confusa), la dificultad para localizar los datos más importantes, la omisión de datos relevantes (como por ejemplo, teléfono de contacto, el nombre de la empresa en que trabaja o ha trabajado, el tiempo en que se estuvo empleado, el lugar y fecha de formación, etc.), la excesiva extensión (que dificulta una identificación rápida del perfil laboral), el uso de lenguaje inadecuado (tecnicismos), y el falseamiento de datos(que no sólo es éticamente cuestionable, sino que además no considera que luego habrá que responder por ello). Por eso, a modo de recomendaciones, se sugieren algunas cuestiones básicas al momento de elaborar la hoja de vida:

PASO A PASO

1. Datos Personales: Es la información de identificación personal. Se debe incluir: Nombre Completo Documento de Identidad Dirección y Ciudad de residencia Teléfono(s): Residencia y también incluye un teléfono fijo alterno y el número de teléfono celular. Correo electrónico Toda la información debe ser actualizada

2. Perfil Profesional: El perfil profesional es una descripción que se hace sobre uno mismo en relación con una ocupación en particular. El perfil profesional responde a la pregunta ¿Quién soy yo en el mundo del trabajo? Además se puede complementar con la resolución de la pregunta ¿Que tengo yo para aportar al trabajo o cargo al que me estoy presentando? De esta forma, las respuestas a las preguntas anteriores serán la base para la elaboración de un breve párrafo (entre 8 y 10 líneas de extensión), que pueda relacionar los elementos arrojados, tales como: Estudios formales o carrera realizada Conocimientos (específicos y generales) Campo de interés, énfasis o enfoques en su profesión Experiencias ocupacionales Habilidades o competencias sobresalientes y en general Algunas características personales que refuercen dicho perfil.

3. Formación Académica: La formación académica da cuenta de los procesos de educación formal, generalmente en lugares reconocidos y con tiempos de dedicación considerables. Se llama “Formación”, por el hecho que representa procesos largos (o medianamente largos), que permiten aprendizajes significativos y con cierto nivel de profundidad sobre un tema o un área específica. En esta categoría entran las carreras técnicas profesionales, técnicas, tecnológicas y universitarias de pregrados y postgrados. Para presentar dicha información se puede realizar de la siguiente forma: Título de la Carrera. Institución educativa. Ciudad. Semestre (en el caso de no haber terminado). Fecha de inicio y finalización.

4. Formación Complementaria: Hace referencia a las actividades que si bien contribuyen en la formación ocupacional de una persona, se enfocan en proporcionar información, capacitación o actualización al individuo sobre áreas o temas específicos. Se relaciona con diplomados, cursos, congresos, talleres o seminarios que conciernen al cargo o el área de desempeño a la que se va a presentar. Del mismo modo, se pueden incluir las actividades tales como la formación en sistemas o idiomas. La formación complementaria debe indicar: • Título de la formación complementaria (curso, charla, conferencia, simposio, seminario, etc.)

• Institución (Lugar donde se realizó) • Fecha de realización • Intensidad horaria (Número de horas o tiempo dedicado)

5. Experiencia Laboral: La trayectoria laboral es un factor clave en la búsqueda y selección de personal que realizan diversas compañías. Se refiere a las experiencias de trabajo que se han tenido, sea como empleado o como independiente. Para este caso se deben considerar: El nombre de la empresa donde se trabajó (organización, negocio personal, etc.), dirección, teléfonos. Tiempo de servicio, fechas de vinculación y retiro. Nombre del cargo o del trabajo que se tenía. Se pueden mencionar de manera breve las funciones principales que se tenían a cargo (opcional). Se puede colocar información en torno a los principales aprendizajes y desarrollos personales y profesionales realizados en dicho trabajo (opcional). Se presenta cronológicamente de lo más reciente a lo más antiguo.

6. Referencias Personales: Las referencias personales son los conceptos que den otras personas sobre ti tanto a nivel personal como a nivel laboral. Para ello se recomienda indicar los datos de contacto de por lo menos dos o tres (3) personas que puedan recomendarte. La idea con esta parte es que las personas que se indiquen como referencias den una impresión puntual, neutra, y por supuesto, favorable de ti, como persona y como trabajador. Se recomienda que estas personas laboren y sean fáciles de contactar; además, que sean personas que te recuerden con facilidad por tu nombre. Para colocar las referencias, procura ofrecer los datos completos de la persona: Nombre y Apellidos completos Ocupación de la persona (cargo actual) Teléfono(s), generalmente los del lugar de trabajo. Procura colocar teléfonos fijos. En el caso de no tener opción, colocar un número de celular.

RECOMENDACIONES GENERALES

No colocar el título "Hoja de Vida" en el encabezado. La publicación de fotografías es opcional, sin embargo, algunas empresas la exigen. Es importante que las fotos denoten seriedad y formalidad. Resulta definitivo ser concreto, es incómodo leer un resumen de más de 4 hojas. Tener especial cuidado con la ortografía y la gramática, esto refleja el carácter. No incluir trabajos cuyo tiempo ha sido de días, en un tiempo tan corto es poca la experiencia que se adquiere. Se sugiere colocar la hoja de vida debidamente grapada en carpeta o en un sobre de manila. Como último factor se sugiere elaborar una excelente descripción de cada experiencia, pero sin excederse en extensión. En la actualidad se utiliza de manera preponderante el formato de hoja de vida digital (PDF)

A continuación se encuentra un modelo de hoja de vida, sin embargo, por el hecho de ser elaborada por el candidato, éstas son susceptibles de tener muchas variaciones de estilo y forma en su presentación, por lo tanto no existen criterios unificados y estandarizados en el mercado de trabajo que digan cual es la “única y mejor manera” de presentar la hoja de vida, no obstante se recomienda sobriedad.

¡EN TU HOJA DE VIDA, PLASMAS TU SELLO PERSONAL!

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

Tu foto aquí Fondo blanco o a color Traje Formal

PERFIL

  

Explica quien eres, virtudes y fortalezas, tales como: trabajo en equipo, responsabilidad, facilidad de aprendizaje, entre otros. Comenta las actividades académicas, y/o laborales a las cuales te dedicas actualmente. Describe tus habilidades y destrezas académicas, fortalezas y las áreas de dominio.

DATOS PERSONALES NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL

NOMBRE COMPLETO XX’XXX.XXX de XXXXXX XXXXX No. XXXXXX, Barrio. XXX-XXXX (residencia y/o móvil) [email protected]

FORMACION ACADEMICA

Universitarios:

Estudios Secundarios: Estudios Primarios:

Idioma Extranjero:

Universidad XXXXXXX Carrera Semestre actual (si aun estudias) Año de Inicio Institución educativa Sede Año de Inicio hasta Año de finalización Institución educativa Sede Año de Inicio hasta Año de finalización Idioma Dominio del idioma hablado, escrito (Regular, Bueno, Muy bueno) Certificaciones (Michigan, etc.)

SEMINARIOS Y OTROS (Seminarios, congresos y otros a los que hayas asistido, especificar si fuiste asistente o ponente. Comenzar desde el último realizado hasta el primero, en orden descendente de tiempo). “Nombre del seminario”, Ponente/Asistente, duración XX horas, fecha de realización, lugar de realización.

EXPERIENCIA LABORAL (Organizado a partir del último empleo que se tuvo o tiene, y por la fecha de finalización de labores. Incluir los trabajos que se han desempeñado en la Universidad, si los hay, tales como Auxiliar, Monitor, Joven Investigador, etc.) NOMBRE DE LA EMPRESA CARGO: (el cargo desempeñado) FUNCIONES: (funciones asignadas durante la estadía en este cargo). JEFE INMEDIATO: (Nombre completo de esta persona) TELEFONO: (donde localizarla) Fecha de Inicio de labores – Fecha de finalización. NOMBRE DE LA EMPRESA CARGO: (el cargo desempeñado) FUNCIONES: (funciones asignadas durante la estadía en este cargo). JEFE INMEDIATO: (Nombre completo de esta persona) TELEFONO: (donde localizarla) Fecha de Inicio de labores – Fecha de finalización.

PUBLICACIONES (Añadir una revisión bibliográfica de tus publicaciones, si las tienes.)

REFERENCIAS NOMBRE COMPLETO REFERENCIA 1, titulo (magister, PHD, etc, si tiene) Cargo actual Empresa o sitio donde labora Teléfono. NOMBRE COMPLETO REFERENCIA 2, titulo (magister, PHD, etc, si tiene) Cargo actual Empresa o sitio donde labora Teléfono.

__________________________________ NOMBRE COMPLETO Documento de identidad.

MAYORES INFORMES

UNIDAD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES BLOQUE 1 – PISO 6

Coordinador: MAURICIO OLARTE MEJIA

E-mail: [email protected] Tel: 4487666 Ext.: 9764 y 9541

Sitio Web: www.funlam.edu.co Micrositio: Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. Link: Prácticas

Elaboró: YUSTIN EGIDIO MONTOYA DÍAZ Administrador de Empresas Práctica II / 2015 - I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.