Holandeses en el Prado

Holandeses en el Prado El Museo del Prado concentra la atención en la pintura holandesa con la presentación conjunta de la exposición temporal “Holand

12 downloads 131 Views 204KB Size

Recommend Stories


ESPACIOS FINGIDOS EN EL MUSEO DEL PRADO
ESPACIOS FINGIDOS EN EL MUSEO DEL PRADO Propuesta Didáctica para alumnos de Secundaria y Bachillerato Rodrigo Vargas Nogales II Encuentro Nacional de

LOS DIOSES CAUTIVOS. Mitología en el Museo del Prado
Ciclo de Conferencias 2011 LOS DIOSES CAUTIVOS. Mitología en el Museo del Prado Dossier de prensa Organiza: En colaboración con: Participa: Patr

Story Transcript

Holandeses en el Prado El Museo del Prado concentra la atención en la pintura holandesa con la presentación conjunta de la exposición temporal “Holandeses en el Prado” y la nueva “obra invitada”, la Compañía del capitán Reijnier Reael, procedente del Rijksmuseum Coincidiendo con la llegada de la nueva “obra invitada”, la Compañía del capitán Reijnier Reael y el teniente Cornelis Michielsz Blaeuw de Frans Hals y Pieter Codde, procedente del Rijksmuseum de Ámsterdam, y la publicación del primer catálogo razonado de la colección de pintura holandesa del Museo, una de sus colecciones más desconocidas, el Prado presenta la exposición “Holandeses en el Prado” (3 diciembre – 11 abril 2010). La muestra plantea por primera vez un amplio y atractivo recorrido a través de las principales obras de esta escuela conservadas en el Museo, recorrido que se completa con la exhibición de la obra de Hals y Codde que se expondrá durante tres meses en una sala adyacente. Entre las principales novedades puestas de relieve con esta exposición, como la procedencia e importancia de las principales obras de la colección de pintura holandesa del Museo, destaca la presencia de la única pieza de Rembrandt que se conserva en las colecciones españolas, tradicionalmente expuesta bajo el título Artemisa y ahora identificada como Judit en el banquete de Holofernes. El Museo acoge a partir del 3 de diciembre la obra maestra del pintor holandés Frans Hals, terminada por su compatriota Pieter Codde, La Compañía del capitán Reijnier Reael y el teniente Cornelis Michielsz Blaeuw (1633-1637), gracias a la generosidad del Rijksmuseum de Ámsterdam. Esta magnífica obra de uno de los pintores holandeses más importantes del siglo XVII, de la que el mismo Van Gogh dijo en 1885 después de verla que “el mero hecho de ver el cuadro merecía la pena el viaje a Ámsterdam”, se enmarca dentro del programa “La obra invitada” y se expone en paralelo a la muestra “Holandeses en el Prado” actuando cómo rico colofón de la exposición de los fondos de la pinacoteca. La publicación del primer catálogo razonado de esta colección, a cargo de Teresa Posada Kubissa, conservadora del Área de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (hasta 1700), ha propiciado que se celebre esta muestra en la que se presentan reunidas por primera vez 56 de las obras más representativas de esta desconocida escuela en la que, a pesar de no incluirse algunos de los grandes nombres por razones históricas, están presentes muchos de los pintores que en su tiempo gozaron de mayor fama y reconocimiento. Madrid, noviembre de 2009.-

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

Exposición y catálogo razonado El resultado que ahora se presenta, mediante la exposición y el catálogo, permite sobre todo depurar la colección de cuadros que desvirtuaban esta colección, catalogados hasta ahora como holandeses pero correspondientes en su mayoría de la escuela flamenca. Con la publicación del catálogo, el Museo continúa la línea de trabajo que inició con el dedicado al Greco, destinada a la profundización en el conocimiento de sus colecciones. Gracias a varios años de investigación en los que se ha llevado a cabo el estudio estilístico, técnico y documental de las pinturas, así como la restauración de gran parte de las pinturas de esta escuela, la publicación fija en cien el número de obras pertenecientes a la colección holandesa del siglo XVII y excluye veintiséis tradicionalmente adscritas a ella, además de proponer diecinueve cambios de atribución. Esta cuidada selección incluye el único cuadro de Rembrandt conservado en el Museo y las colecciones de nuestro país, identificado como Judith en el banquete de Holofernes tras la investigación desarrollada para el catálogo. La nueva propuesta iconográfica del famoso cuadro sustituye a la interpretación anterior que se entendía como una representación de la reina Artemisa en el momento de beber las cenizas de su marido Mausolo. A esta obra maestra le acompañan en la exposición la de Salomon de Bray, Judit presentando la cabeza de Holofernes y algunas de las piezas más destacadas de esta colección como La incredulidad de santo Tomás de Matthias Stom; Júpiter y los demás dioses urgen a Apolo a retomar las riendas del carro del Día de Cornelis Cornelisz van Haarlem y La salida al campo de Jan Both.

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

Además, la exposición comprende obras de todos los géneros propios de la tradición holandesa: marinas, con obras como Combate naval de Hendrik Cornelisz Vroom o Playa con pescadores de Adam Willaerts; paisajes invernales como El puerto de Amsterdam en invierno de Hendrik Jacobsz Dubbels; escenas de género como Concierto rústico con flauta y violín de Adriaen van Ostade o Desembarco de un cortejo en un puerto fluvial de Hendrik van Minderhout: bodegones como Gallo muerto de Gabriël Metsu o Bodegón con vaso de plata y reloj de Willem Claesz Heda; y retratos como Retrato de una señora de la familia van Beijeren van Schagen de Michiel Jansz van Mierevelt. No faltan en la selección expuesta un amplio conjunto de los grandes paisajes italianizantes de Herman van Swanevelt y Jan Both, encargados en Roma por orden de Felipe IV para la decoración del palacio del Buen Retiro.

La obra invitada 3 diciembre 2009 – 28 febrero 2010 Sala D. Edificio Jerónimos Frans Hals y Pieter Codde

La compañía del capitán Reijnier Reael y el teniente Cornelis Michielsz Blaeuw Óleo sobre lienzo, 209 x 429 cm (1633-1637) Ámsterdam, Rijksmuseum. Préstamo de la Ciudad de Ámsterdam

“El mero hecho de ver esta pintura merece la pena hacer el viaje a Ámsterdam”, escribió Vincent van Gogh en 1885, después de ver el cuadro en el Rijksmuseum. Al parecer le gustaba especialmente “el color naranja de la bandera en la esquina izquierda” y “rara vez había visto una figura tan sublimemente preciosa”. El cuadro que causó tal sensación en el pintor es este retrato de grupo de una milicia de ballesteros bajo el mando del Capitán Reinier Reael, pintado por Frans Hals y Pieter Codde en 1637. Frans Hals, uno de los pintores más importantes y conocido del siglo XVII holandés, junto a Rembrandt y Vermeer, recibió el encargo en 1633, desde Ámsterdam, de pintar este ambicioso cuadro del capitán Reijnier Reael y del teniente Cornelis Michielsz Blaeuw con su unidad militar. Tras surgir una disputa entre los comitentes y el pintor por la tardanza de éste, la obra fue terminada en 1637 por Pieter Codde, un importante artista especializado en pintar escenas humorísticas de interiores y retratos de pequeño formato.

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

El cuadro pertenece al tipo de retrato de grupo conocido como “compañía de milicianos”, que es característico de la pintura holandesa de los siglos XVI y XVII. La escena muestra a dieciséis hombres armados defensores de la República de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Los únicos personajes identificados son los que aparecen sentados: el capitán Reyner Reael y, a su izquierda, el teniente Cornelisz Michielsz Blaeuw. Estos retratos de compañías de milicianos son un fenómeno social y artístico característico de los Países Bajos ya que, al margen de los ejércitos que regía el estado central, existían en Holanda desde finales del siglo XVI cuerpos de voluntarios formados por las élites urbanas que eran expresión de la fortaleza de la sociedad civil. Frecuentemente encargaban retratos, que ellos mismos costeaban, para instalar en sus lugares de reunión. En la época en que se pintó este retrato (y también la obra más famosa del género, la llamada “Ronda de Noche” de Rembrandt, de 1642) estas agrupaciones seguían

participando ocasionalmente en conflictos bélicos, y recordaban el papel de estas milicias en la lucha por la independencia frente a la Monarquía española. La parte pintada por Hals es una muestra del momento más brillante de su carrera. Un somero esbozo detectado bajo la capa de pintura demuestra que Hals diseñó toda la composición. La documentación analizada indica que Hals pintó varios de los rostros ante los modelos, mientras que los trajes los realizó en su estudio. Se desconoce el momento exacto en el que Hals dejó de trabajar en este cuadro, pero, a juzgar por su aspecto, a él se deben las siete figuras de la izquierda de la composición (aunque algunas han sido retocadas por Codde). Las animosas expresiones de los rostros y la disposición de las manos y las cabezas de los personajes de manera que parecen participar de alguna acción o conversación, son recursos característicos de Hals. También es un rasgo típico de este artista el protagonismo que adquieren algunas pinceladas, utilizadas fundamentalmente para describir los brillos de luz, y que no se integran unas con otras. Esta forma de pintar haría de él el pintor predilecto de los impresionistas franceses en el siglo XIX y de su compatriota Van Gogh. La parte del cuadro pintada por Pieter Codde (a él se atribuyen la figuras de la parte derecha del cuadro, e importantes repintes en otras figuras ya completadas por Hals, sobre todo en los atuendos) dista de su minuciosa técnica habitual y demuestra su esfuerzo por continuar el estilo de Hals y dotar de cierta unidad a la obra.

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

Relación de obras CUADROS HOLANDESES EN LA COLECCIÓN DE FELIPE IV Y DE CARLOS II 1. Júpiter y los demás dioses urgen a Apolo a retomar las riendas del carro del Día Cornelis Cornelisz van Harlem Óleo sobre tabla, 44 x 98 cm 1594 2. Paisaje con ruinas romanas y pastores Cornelis van Poelenburch Óleo sobre tabla, 42 x 56 cm ca. 1622-1623 3. El baño de Diana Cornelis van Poelenburch Óleo sobre cobre, 44 x 56 cm ca. 1624 4. Judit presentando la cabeza de Holofernes Salomon de Bray Óleo sobre tabla, 89 x 71 cm 1636 5. La incredulidad de santo Tomás Matthias Stom Óleo sobre lienzo, 125 x 99 cm 1641-1649

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

6. Paso en la montaña Jan Both Óleo sobre lienzo, 175 x 278 cm 1639-1641 7. El paso del puerto Jan Both Óleo sobre lienzo, 174 x 274 cm 1639-1641

8. Paisaje con san Francisco en meditación Herman van Swanewelt Óleo sobre lienzo, 145 x 216 cm 1634/36-1639 9. Paisaje con monje cartujo (san Bruno?) Herman van Swanevelt Óleo sobrelienzo, 158 x 234 cm 1634/36-1639 10. Paisaje con san Benito de Nursia Herman van Swanevelt Óleo sobre lienzo, 158 x 232 cm 1634/36-1639 11. La salida al campo con el ganado Jan Both Óleo sobre lienzo, 213 x 153 cm 1639-1641 12. Paisaje con pescadores y pastores a la orilla de un río Jan Both Óleo sobre lienzo, 210 x 155 cm 1639-1641 13. Bautizo del eunuco de la reina Candace Jan Both Óleo sobre lienzo, 212 x 155 cm 1639-1641 CUADROS HOLANDESES EN LA COLECCIÓN DE LOS BORBONES Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

14. Anciano leyendo a la luz de una vela Godfried Schalcken Óleo sobre lienzo, 58 x 47 cm ca. 1700-1706 15. Desembarco de un cortejo en un puerto fluvial Hendrick van Minderhout Óleo sobre lienzo, 70 x 167 cm 1688

16. Embarco para una fiesta Hendrik van Minderhout Óleo sobre lienzo, 70 x 167 cm 1688 17. La Adoración de los pastores Joachim Wtewael Óleo sobre tabla, 62 x 99 cm 1625 18. Emblema de la Muerte Pieter Steenwijck Óleo sobre tabla, 34 x 46 cm 1635-1640 19. Gallo muerto Gabriël Metsu Óleo sobre tabla, 57 x 40 cm ca. 1659-1660 20. El obispo Rovenius bendiciendo a una familia (¿de Jacob van Wassenaer?) Bartholomeus Breenbergh Óleo sobre lienzo, 96 x 112 cm ca. 1650 21. El dolor de Hécuba Leonaert Bramer Óleo sobre cobre, 45 x 59 cm ca. 1630

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

22. Abraham y los tres ángeles Leonaert Bramer Óleo sobre tabla, 47 x 74 cm ca. 1640 23. Judit en el banquete de Holofernes Rembrandt Harmensz van Rijn Óleo sorbe lienzo, 143 x 154,7 cm 1634

24. Refriega entre tropas enemigas Philips Wouwerman Óleo sobre lienzo, 69,7 x 71,5 cm ca. 1648-1649 25. Salida de la posada Philips Wouwerman Óleo sobre tabla, 37 x 47 cm ca. 1600 26. Cacería de liebres Philips Wouwerman Óleo sobre lienzo, 77 x 105 cm 1665 27. Un montero Philips Wouwerman Óleo sobre tabla, 32 x 35 cm ca. 1650-1653 28. Partida para una cetrería Philips Wouwerman Óleo sobre lienzo, 80 x 70 cm ca. 1665-1668 29. Parada en la venta Philips Wouwerman Óleo sobre lienzo, 61 x 73 cm ca. 1655-1658

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

30. Combate naval frente a una costa rocosa Hendrick Cornelisz Vroom Óleo sobre tabla, 37 x 58 cm ca. 1626-1627 31. Combate naval Cornelis Claesz van Wieringen Óleo sobre tabla, 43 x 90 cm ca. 1629-1630

32. Galera turca y navío holandés frente a la costa Jacob Adriaensz Bellevois Óleo sobre tabla, 59 x 81 cm ca. 1660-1665 33. Concierto rústico Adriaen van Ostade Óleo sobre tabla, 19,5 x 39 cm 1638 34. Concierto rústico con flauta y violín Adriaen van Ostade Óleo sobre tabla, 27 x 30 cm ca. 1635-1637 35. La lectura Adriaen van Ostade Óleo sobre tabla, 24 x 29 cm ca. 1632 36. Cocina aldeana Adriaen van Ostade Óleo sobre tabla, 23 x 29 cm ca. 1632 37. Playa con pescadores Adam Willaerts Óleo sobre lienzo, 83 x 125 cm 1627

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

38. Bosque con jinete y perros Cornelis Hendriksz Vroom Óleo sobre tabla, 55 x 61 cm ca. 1625-1630 39. Bosque Simon de Vlieger Óleo sobre tabla, 61 x 61 cm 1660-1665

40. Paisaje invernal con patinadores Joost Cornelisz. Droochsloot Óleo sobre lienzo, 75 x 111 cm 1629 41. El puerto de Amsterdam en invierno Hendrick Jacobsz Dubbels Óleo sobre lienzo, 67 x 91 cm 1656-1660 NUEVAS ADQUISICIONES 42. Bodegón con copa Roemer, tazza de plata y panecillo Pieter Claesz Óleo sobre lienzo, 83 x 66 cm 1637 43. Bodegón con tazza de plata y ostras Willem Claesz Heda Óleo sobre tabla, 52 x 73 cm 1632 44. Bodegón con vaso de plata y reloj Willem Claesz Heda Óleo sobre tabla, 52 x 74 cm 1633 45. Bodegón con jarra de cerveza y naranja Willem Claesz Heda Óleo sobre tabla, 54 x 71 cm 1633 Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

46. La Batalla de Gibraltar, 25 de abril 1607 Adam Willaerts Óleo sobre lienzo, 78,3 x 121,5 cm ca. 1617 47. En el prado Paulus Potter Óleo sobre tabla, 30 x 35 cm 1625

48. Combate naval Atribuido a Aert Anthonisz Óleo sobre tabla, 33 x 49 cm 1605-1619 49. Johan Rammelman Caspar Netscher Óleo sobre lienzo, 49 x 40 cm ca. 1679 50. Alida de Lange, esposa de Johan Rammelman Caspar Netscher Óleo sobre lienzo, 49 x 40 cm 1679 51. Retrato de un señor de la familia Van Beijeren van Schagen (¿Johan van Beijeren van Schagen?) Michiel Jansz van Mierevelt Óleo sobre tabla, 63 x 48 cm ca. 1610-1615 52. Retrato de una señora de la familia Van Beijeren van Schagen (¿Theodora van Duvenvoorde?) Michiel Jansz van Mierevelt Óleo sobre tabla, 63 x 41 cm 1620 53. Petronella de Waert Gerard ter Borch Óleo sobre lienzo, 40 x 32 cm 1670

Ruiz de Alarcón, 23 28014 Madrid. España T: +34 913 30 28 60 / 41 F: +34 913 30 28 58 [email protected] [email protected] www.museodelprado.es

54. Johanna Martens Paulus Moreelse Óleo sobre lienzo, 122,7 x 96,5 cm 1625 (?) 55. Un filósofo Salomon Koninck Óleo sobre tabla, 71 x 54 cm 1635 56. Bodegón con animales Melchior d' Hondecoeter Óleo sobre lienzo, 141 x 172 cm 1680-1690

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.