Hombres De Fe. Lo que podemos decir sobre ellos. Marcos 2:1-12

Hombres De Fe Lo que podemos decir sobre ellos. Marcos 2:1-12 “U na noche se prendió de fuego una casa y el joven fue forzado a subir al techo. Su p
Author:  Marcos Reyes Vidal

5 downloads 111 Views 149KB Size

Story Transcript

Hombres De Fe Lo que podemos decir sobre ellos. Marcos 2:1-12

“U

na noche se prendió de fuego una casa y el joven fue forzado a subir al techo. Su padre estuvo parado afuera con sus brazos extendidos gritando al joven, "¡brinca hijo y yo te agarro!" Él supo que, para salvar su vida, el joven tenía que saltar. Pero la única cosa que el joven podía ver era las llamas del fuego, humo y oscuridad. Como se puede imaginar, el joven tenía miedo saltar desde el techo. Su padre continuo gritando, "¡Brinca hijo! ¡Yo te agarro!" Pero el joven protestó diciendo, "Pero papá…..es que no te veo." El padre respondió, "Pero hijo, la única cosa que importa aquí es que yo sí te puedo ver." (Diccionario de Anecdotas e ilustraciones) Realmente en esta historia hay un hombre de fe, pues salto a los brazos de su padre aunque no lo podía ver. Pero la historia bíblica hay no 1, sino 4 hombres de fe. Y es precisamente que de ellos quiero hablar, de los hombres de fe. Esta historia se menciona en Mateo 9:1-8, Marcos 2:1-12 y Lucas 5:17-26 Hay varias cosas que podemos decir de estos hombres de fe.

I). Se Unen para el Bien. V.3 A. Lo hacen los que tienen el bien en común. En esta escena Jesús se encuentra nuevamente en Capernaum. Marcos 2:1 Dice: “Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días” Mateo añade la información de que el regreso de Jesús a Capernaum fue en una barca. (Mateo 9:1) pues Capernaum era una ciudad marítima. (Mateo 4:13) y también Mateo dice que Capernaum era "su ciudad". Es decir, era la sede central desde la cual llevaba acabo su ministerio en Galilea, y Jesús parece haberla considerado como su propia ciudad. (Mateo 4:13-15) ¡Regreso Jesús! ¡Esta en la casa de Pedro! Se había corrido la voz inmediatamente. Marcos dice: “y se oyó que estaba en casa” (Marcos 1:1) Se cree que la casa halla sido de Pedro según Marcos 1:29-31 “E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra” (Marcos 2:2) Muchos quizás acudían por curiosidad, otros a criticar, Lucas 5:17 dice: “y estaban sentados (en la casa) los fariseos y doctores de la ley, los cuales habían venido de todas las aldeas de Galilea, y de Judea y Jerusalén” Pero también muchos venían buscando sanidad. Lucas 5:17 Dice: “y el poder del Señor estaba con él para sanar” Ciegos que eran conducidos por otros, padres con hijos endemoniados, esposas con matrices estériles, hombres con silencio en sus oídos, cojos, mancos. La casa esta llena de tal manera que había gente en las puestas y ventanas. No cabía, como decimos nosotros; ni un alfiler. Y Jesús les predicaba, porque esa era su prioridad. En esta misma escena pero en otro lado, están cuatro hombres que han unido para una noble causa. La Biblia no dice como es que ellos se unieron, pero yo

digo que la gente que tiene algo en común se une, y ellos tenían en común hacer el bien. Cuatro personas de un corazón compasivo, amoroso. Eran voluntarios de amor. Cuatro personas trabajando, llevando ante Jesús a un paralítico. No sabemos sus nombres. Tampoco si eran familiares o amigos del paralítico, o si solo eran cuatro hombres que se compadecieron de la desgracia ajena. Lo cierto es que no dejarían que ese pobre hombre pasara un día mas postrado sobre una cama, sobre todo si habían encontrado en Jesús una mina de bendición. Necesitamos gente como esta, dispuesta hacer bien a los demás. Pablo menciona esto en Gálatas 6:9-10 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe” B. Lo hacen los que están dispuestos trabajar con otros. Antes que ellos, estaba su amigo. Estaba su tragedia. Se necesita hacer un equipo de trabajo y lo hicieron. “Hoy por el, mañana quizás por nosotros” dirían. La acción de estos hombres demuestra la urgencia del caso. Parece haber sido un caso de “ahora o nunca” Estaban resueltos a aprovechar la presencia de Cristo, porque sabían que en cualquier momento El podría salir para otras partes. Estaban dispuestos ha no ver mas a un hombre con un cuerpo paralizado. No sabemos si este hombre nació paralítico o si sufrió un accidente. Pero el resultado final era el mismo: una total dependencia de otros. No sabemos si tenia esposa o si algún día la tuvo. Si tenía hijos o no. Si tenía más familiares o no. La Biblia guarda silencio. Lo cierto es que alguien lo tenía que bañar. Alguien le tenía que dar de comer. En nuestros sueños una cosa muy común entre los seres humanos, es soñar que volamos. El no soñaba con volar un día, sino con caminar, con correr. Pero cuando se despertaba se encontraba con la cruda realidad: pies que colgaban como adornos que remataban en sus piernas. Y brazos que colgaban como mangas vacías desde su costado. La gente cuando le veía no veía a la persona, al hombre, sino al cuerpo frágil necesitado de un milagro. Eso fue lo que vieron estos cuatro hombres de fe. Y estaban decididos a brindarle ayuda. Estaban decidimos a trabajar juntos. Pero siempre que pretendemos traer gente a Cristo surgen obstáculos.

II). Buscan Alternativas. V. 4 A. Porque saben que muchas cosas no se dan a la primera. Lucas 5:18-19 dice: “Y sucedió que unos hombres que traían en un lecho a un hombre que estaba paralítico, procuraban llevarle adentro y ponerle delante de él. Pero no hallando cómo hacerlo a causa de la multitud, subieron encima de la casa, y por el tejado le bajaron con el lecho, poniéndole en medio, delante de Jesús” Puede usted imaginarse la tarea de ir por la calle cargando a un hombre y desde que distancia venían caminando y para colmo de males al llegar a la puerta de la casa donde estaba Jesús, la puerta estaba bloqueada por la gente y la gente no los dejaba entrar. Trataban de entrar por un lado y otro pero no podían. Trataban de ver sobre los hombros de los demás pero no miraban nada. (Como hay gente inconsciente, que en vez de ayudar a traer gente a Cristo lo que hacen es estorbar) ¿Qué hubiera hecho usted si fuera uno de aquellos hombres? ¿Hubiera dicho: “hicimos lo mejor que pudimos, no hay nada mas que hacer”?

¿Se hubiera quedado sentado hablando mal de la gente que no le dio el pase? ¿Se le hubiera subido el apellido a la cabeza? O tal vez hubiera dicho: “pongamos debajo de una sombra a nuestro amigo y esperemos a que la gente se vaya”. Cuantos milagros no han sucedido nada más porque nosotros hemos sido negligentes y hemos sido apáticos a las necesidades de la gente. B. Porque hay cosas que no se pueden dejar para después. Ellos empezaron a idear un plan, una estrategia, no podían, ni querían regresar a casa sin haber logrado su objetivo. La Biblia no dice que tan lejos estaba la casa del paralítico, no dice si hacia mucha calor, no dice si hacia frió, no dice nada al respecto, lo cierto es que aquellos cuatro iban decididos a vencer todo con tal de ayudar a su amigo. Llevaban todas las herramientas que ocupaban. Fe, Amor, Paciencia, Benignidad. Me imagino yo que aquellos hombres diciéndole al paralítico: “tu no te preocupes no nos vamos a ir a la casa hasta que no te vea Jesús. Porque hay cosas que no se pueden dejar para después. C. Porque ellos no tienen limites. Marcos 2:4 dice: “Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico” En otras palabras rompieron el techo. Era invadir la privacidad ajena. La gente estaba escuchando la predicación cuando de repente empieza a caer polvo y pedazos de terrones. Jamás se imagino el paralítico que iba a mirar la ciudad desde el techo de una casa ¿Qué pensaría el dueño de la casa? ¿Qué pensaría usted? Estos hombres sabían que era una responsabilidad muy grande lo que estaban haciendo, pero estaban dispuestos a pagar el precio. Estos son los hombres de fe que buscan alternativas. Alguien les ha dado a estos cuatro amigos los sobrenombres de Simpatía, Cooperación, Originalidad y Persistencia. Cada uno de nosotros también deberíamos exhibir estas cualidades en nuestra vida. Dios quiera que así sea.

III). Sorprenden a Dios. V.5 A. Porque su fe hace acciones admirables. Ellos conocían muy bien a Jesucristo, sabían que El sanaba, que levantaba de la tumba a los muertos, que a los sordos los hacia oír, a los mudos hablar, a los ciegos ver, a los endemoniados los dejaba libres en su juicio cabal. Conocían muy bien a Jesús que El decía: “que el que a mi viene yo no le hecho fuera”, “que el que busca halla, que el que pide recibe, al que llama se le abre” y sabían que al venir ante Jesús cualquier persona era atendida por El y darle solución a su problema. Marcos 2:5 dice: “Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados”. ¡Sin fe no hay acciones milagrosas por parte de los hombres! Y Jesús lo pone en claro. Se conmueve al ver todo

lo que la gente hace con tal de llegar donde Él está. La fe hace lo que no hace la razón. Va más allá de la lógica. Hace lo inesperado. B. Porque su fe no admite derrota. Jesús vio en ellos la fe que se ríe de los obstáculos. Ya Jesús los había estado viendo en su Espíritu desde que empezaron la tarea y realmente estaba interesado mas en ellos que en la misma gente que tenia enfrente que no creían que el era Dios, pues aquellos cuatro estaban llenos de fe y esto es lo que le importa a Jesús. Conciben un plan extraordinario para lograr sus propósitos. La fe viva siempre es vista por medio de sus obras (Sant. 2:1426). La fe que salva vence obstáculos; no se rinde. Es hecha perfecta por las obras. Amarraron cuatro cordones a las cuatro esquinas de la camilla y poco a poco empezaron a bajarlo. El sermón fue interrumpido. Las barbas fueron llenadas de polvo. La casa fue agujerada. ¿Cómo reacciono Jesús? Parece verse una leve sonrisa en su rostro al ver la fe aquellos hombres. Y dijo: “Hijo, tus pecados te son perdonados” C. Porque su fe tiene alcance eterno. A veces no sabemos el alcance que puede tener nuestra ayuda. El paralítico tenía dos enfermedades: la de su cuerpo y la de su alma. Ellos esperaban sanidad física. Sin embargo Jesús trata primero lo espiritual. La sanidad del cuerpo es temporal; la sanidad del alma es eterna. Los hombres tratamos de resolver lo que vemos y Jesús resuelve lo que no se ve. Jesús estaba más interesado en que el hombre tuviera paz en su interior. A que tuviera paz en su exterior. “Yo te perdono, dice Jesús” Normalmente Dios sobrepasa nuestras expectativas, porque nosotros estamos acostumbrados a pedirle pequeñeces, que nosotros consideramos lo importante. Pero El nos da más de lo que pedimos. Pedimos sanidad del cuerpo. Pedimos ver crecer a nuestros hijos. Pedimos un buen trabajo. Pedimos terminar la carrera. Pedimos construir una casa. Esas son pequeñeces, son barquitos de papel, pero Dios no solo nos da barquitos de papel sino también un trasatlántico. Dios siempre ha actuado así. Dios rebasa nuestras expectativas. Pablo dice una gran verdad: “El que no escatimo ni a su propio hijo, sino que lo entrego por todos nosotros, ¿Cómo no nos dará también con el todas las cosas?” (Romanos 8:32) En otras palabras, si Dios ha hecho siempre lo más importante para nosotros, entonces también puede arreglar cualquier problema secundario que tengamos. D. Porque su fe despierta envidias. Las consecuencias de la fe no son muy bien vistas por algunos. No fueron en esta historia. Marcos 2:6-8 “Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones: ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios? Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos, les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?” Lucas dice que eran fariseos y doctores de la ley, refiriéndose a los

escribas. Estaban lo suficientemente instruidos para saber la implicación de esta declaración, Jesús se estaba declarando Dios. Su lógica era correcta, era verdad. “¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?” (V.7) Estos enemigos de Jesús todavía no han abierto la boca, pero ahora Jesús expone la malicia de sus corazones y luego les desafía a razonar con él. Les da dos opciones: “¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda?” (V.9) ¿Qué es mas fácil, perdonar los pecados de alguien o curar su parálisis? ¿Qué es más fácil, decir que se aleje la enfermedad o que se aleje el pecado? Para ellos era más fácil decir “Tus pecados te son perdonados” porque según ellos cualquier charlatán lo puede decir. Pero nadie podía saber en realidad. Creo que eso es cierto, porque el perdón es un acto en la mente de Dios. Pero preguntemos a Jesús: Para ti Jesús ¿Qué es más fácil, Perdonar un alma o sanar un cuerpo? Jesús respondería para mi es mas fácil sanar un cuerpo. Sanar un cuerpo requirió la orden de Jesús. Salvar un alma requirió la sangre de Jesús. . Sanar un cuerpo requirió unas palabras. Para salvar un alma requirió un cuerpo, el de Cristo. El perdón de pecados es lo que más necesita el hombre, pues todos han pecado y la paga del pecado es la muerte eterna (Romanos. 3:23; 6:23).Fue tan grande la fe que Jesús vio en aquel grupo de hombres que no solo les dio lo terrenal sino también lo celestial. Porque eso digo que los hombres de fe sorprenden a Dios. ¿Es tan grande es su fe? ¿Es tan grande que pueda sorprender a Dios?

IV). Consiguen Victorias. V.12 A. Su fe los hizo cumplir su propósito. Marcos 2:10-12 dice: “Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico): A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa” La autoridad para perdonar pecados como Dios necesitaba una prueba para estos judíos. Así que se dirige al paralítico y le dijo: A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa. Los ojos de toda la gente incluso de los fariseos estaban puestos el paralítico. Las piernas paralizadas ahora podían caminar. Los brazos frágiles ahora tenían vitalidad. Y no solo eso “y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa” Una persona como Jesús impresiona a la gente, principalmente porque sabe darse su lugar y conoce lo que hace. Además, es coherente, lo que dice eso hace. Hoy diríamos que es una persona “de una sola, pieza”. Cuando Jesús actúa sanando no deja a medias la acción, sino que la hace completa e integral. Me imagino la cara de aquellos cuatro con una sonrisa de oreja a oreja. Lograron su propósito. B. Su fe los hizo sobre salir.

“Apenas unas horas antes estaba acostado en su casa sin esperanza ahora lo vemos sano completamente”, podían decir. La puerta que estaba bloqueada, por la que no pudieron entrar ahora se abre para dejar pasar a un hombre que antes era ignorado y que ahora todo el mundo presente lo ve y glorifican a Dios por el. Estimado hermano, ¿hay gente que glorifica a Dios por lo que ve en usted? ¿Donde quedaron los cuatro hombres de fe? Ya no son tomados en cuenta en la historia sino que ahora es protagonista el que era cargado por ellos. Hay muchos que por haber sido instrumentos usados por Dios para que otros recibieran una bendición en sus vidas, buscan reconocimiento. Pero ellos sabían que su trabajo su tarea y su recompensa era por parte de Dios.

Conclusión Hemos visto cuatro hombres de fe. Que se unen para el bien, que buscan alternativas, que sorprenden a Dios y que consiguen victorias. Normalmente los hombres de fe no son distinguidos por su apariencia. Por túnicas largas, por mitras de oro, por sacos o corbatas, sino por acciones de fe. Dios no ha cambiado. En Dios no ha cesado la capacidad de asombro. El se sigue sorprendiendo con hombres y mujeres que se acercan a el con fe. Jesucristo esta dispuesto aun a repetir las palabras que le dijo al paralítico: Tus pecados te son perdonados. La deuda ha sido pagada por mí en la cruz. Lo hará cuando usted se acerque a su presencia pidiendo ayuda.

Juan Ramón Chávez Torres E-mail: [email protected] http://chaveztorres.wordpress.com/ Apartado Postal 681. H. Matamoros Tam.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.