Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Hospital Clínico Universiterio Valladolid Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Vera

1 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


Valladolid
¿Te vienes de excursión? Apúntate al ENCUENTRO VERANIEGO ENTRE LOS ALUMNOS DEL MÁSTER Martes 1 de julio – domingo 6 de julio Madrid/Valladolid Con el

n, Valladolid
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS ESCUELAS RENACENTISTAS INGLESAS Fernández Díez, Beatriz Universidad Europea Miguel de Cervantes, Carretera de Segovia, s/n,

CENSO ELECTORAL VALLADOLID 2012
CENSO ELECTORAL VALLADOLID 2012 LICENCIA NOMBRE CP 86467 23275 85946 27121 86619 84463 16868 79479 79467 85270 75598 21116 21016 91633 24984 91711

Story Transcript

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Teresa Gordaliza Rodríguez Ana Mª González Gutierrez Laura Morchón Alvarez Rosario Diéz Muñoz Mercedes Verano Moral.

Ubeda, 10 de Octubre de 2008

HEMOFILIA: CASO CLÍNICO

Ubeda, 10 de Octubre de 2008

HEMOFILIA

DEFINICIÓN

HEMORRAGIA: salida de sangre del sistema vascular. HEMOSTASIA: mecanismo por el cual

cesa la hemorragia

HEMOFILIA

HEMOSTASIA PRIMARIA Fenómenos vasculares: vasoconstricción. Respuesta plaquetaria: trombo

COAGULACIÓN Los FACTORES DE LA COAGULACIÓN actúan formando la fibrina: base del coágulo.

HEMOFILIA

HEMOFILIA Falta uno de los factores de la coagulación, que puede ser el VIII o el IX y no trabaja con el equipo o el nivel del mismo es mas bajo.(La hemorragia se alarga en el tiempo)

HEMOFILIA

TIPOS DE HEMOFILIA HEMOFILIA A: deficiencia del factor VIII (85%). HEMOFILIA B: deficiencia del factor IX (15%) Enfermedad de Von Willebrand (deficiencia de una proteina sanguínea que permite la adhesión plaquetaria)

HEMOFILIA

TIPOS DE HEMOFILIA Leve Moderada Severa

HEMOFILIA

COMO SE MANIFIESTA En forma de hemorragias espontáneas o producido

por algún golpe o trauma. (Internas o externas)

HEMOFILIA

INCIDENCIA DE LA HEMOFILIA Enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X: mujeres portadoras

y los varones padecen la enfermedad. Sin antecedentes genéticos.

HEMOFILIA INCIDENCIA DE LA HEMOFILIA

HEMOFILIA

DIAGNÓSTICO Clínica Pruebas de coagulación de laboratorio Estudios genéticos (ADN materno)

HEMOFILIA

TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA Tratamiento de reemplazo con el factor deficitario. Manejo de vías venosas Evitar medicamentos Educación sanitaria Atención integral

HEMOFILIA

TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA Hemofilia A

Hemofilia B

Concentrados del factor VIII

Concentrados del factor IX

Crioprecipitados

Plasma fresco congelado

Acetato de desmopresina (DDAP)

Agentes antifribrinolíticos

Agentes antifribrinolíticos

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1. ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 29 años con hemofilia A leve (factor VIII 11%) Episodios frecuentes epístaxis desde infancia

Sangrados prolongados por extracciones dentales Actualmente hace equímosis extensas en antebrazos

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 2. ANTECEDENTES FAMILIARES

Madre sana portadora Dos hermanos varones diagnosticados de hemofilia A leve

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 3. HISTORIA CLÍNICA Marzo 2006 se realiza un estudio hematológico para la extirpación de un lipoma dorsal Prueba con desmopresina (Minurin)

160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

factor VIII min max 45

42

48 37

9 Previo

Post 1/2 H

1 Hora

2 Horas

4 Horas

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 3. HISTORIA CLÍNICA 28-9-2006 se realiza extirpación lipoma. Tratamiento preventivo desmopresina (duración total 5 días) Controles del Factor VIII Postoperatorio cursa con sangrado, hematoma y retraso en la cicatrización de dos meses de duración

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 3. HISTORIA CLÍNICA 22-10-2007 recidiva del lipoma. Ingreso para extirpación 23-10-2007 Tratamiento preventivo desmopresina (duración total 5 días)

Controles del Factor VIII 28-10-2007 alta médica. 31-10-2007 ingresa por sangrado de la herida y escasa cicatrización que no mejora con desmopresina Inicio de tratamiento con Factor VIII (Fandhi)

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO APLICADO. 4.PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Planificar cuidados de enfermería individualizados. Valoración inicial del enfermo. Detección de necesidades alteradas mediante diagnósticos de enfermería.

Planes de cuidados taxonomía NANDA-NOC-NIC para conseguir la cicatrización de la herida y el cese del sangrado

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Diagnosticos con factores Resultados Intervenciones con actividades (NIC) relacionados (NANDA) con indicadores (NOC) SEGURIDAD Riesgo de infección Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso F/R: ● Procedimientos invasivos Severidad de la infección. ● Determinar la frecuencia del flujo, capacidad (catéter venoso periférico) (Asociado al catéter venoso) del depósito y colocación de las bombas ● fiebre de perfusión. ● dolor ● Determinar si el catéter venoso se utiliza ● hipersensibilidad para obtener muestras de sangre. ● colonización del ● Utilizar agentes fibrinolíticos para permeabilizar cultivo de la herida. catéteres ocluidos. ● Observar si hay signos y síntomas asociados con infección local o sistématica (enrojecimiento, tumefacción, sensibilidad, fiebre, malestar). NECESIDAD

● Herida quirúrgica.

● Agentes farmacológicos. ● Enfermedad crónica.

Curación de la herida por Cuidados de la incisión: 1ª intención. ● Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera ● Secreción sanguinolenta enrojecimiento, inflamación o síntomas de infección. de la herida. ● Limpiar la zona que rodea la incisión con una ● Eritema cutáneo solución antiseptica apropiada. circundante. ● Aplicar un vendaje (compresivo hemostásico) adecuado y cambiarlos a los intervalos adecuados. Monitorización de signos vitales. ● Controlar periódicamente presión sanguinea, pulso, temperatura y estado respiratorio si procede.

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 4. TRATAMIENTO APLICADO. 4.1.REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS: FLEBOTOMÍA, TERAPIAS I.V. 4.1.1.Elección y mantenimiento de dispositivos de acceso venoso: flebotomía.

Procedimientos invasivos: catéter venoso periférico. Controles analíticos diarios prey post administración del factor Observar signos y síntomas asociados con infección.

Dolor en la vena durante y post factor. Extravasación y flebitis

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 4. TRATAMIENTO APLICADO. 4.1.REQUERIMIENTOS TERAPEÚTICOS: FLEBOTOMÍA, TERAPIAS I.V. 4.1.2.Terapia farmacológica intravenosa. Perfusión del Factor VIII (Fanhdi). Determinar la frecuencia del flujo, capacidad del depósito y colocación de las bombas de perfusión. Dolor: realizar una valoración exhaustiva del dolor ( aparición, duración, frecuencia, intensidad, severidad y factores desencadenantes) Riesgo de tromboflebitis: administrar heparina sódica.

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 4. TRATAMIENTO APLICADO. INTERVENCION QUIRURGICA FANDHI

controles analíticos.

FACTOR VIII (50-150)

del Factor VIII y

DIMERO D (0,1-400)

Dosis administradas

INICIO FANDHI

700 650 600 550 500 450 400 350 300 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUBRE Linea Pre-FANDHI Línea Post-FANDHI

1

2

3

4 5 6 7 NOVIEMBRE

8

9

10 11 12 13 14 15 16

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 4. TRATAMIENTO APLICADO.

4.2.Cuidados de la herida quirúrgica: curación de la herida quirúrgica por 1ª intención

HEMOFILIA

HEMOFILIA CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA

HEMOFILIA

CASO CLÍNICO: CUIDADOS DE ENFERMERÍA 5. CONCLUSIONES

Diagnóstico y tratamiento precoz Disminuir complicaciones Autocuidados

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.