Humanos antes de la humanidad

Humanos antes de la humanidad A mit; pari(·IJtP~. Jean y :\pisoll Foit-y Robert Foley edicions bellaterra lndicc Titulo original: /-/llIll(fns

9 downloads 224 Views 1MB Size

Story Transcript

Humanos antes de la humanidad

A mit;

pari(·IJtP~.

Jean y :\pisoll Foit-y

Robert Foley

edicions bellaterra

lndicc

Titulo original: /-/llIll(fns b(/ore IWlfffllli(l' Diseiio de In

ellhi(~lta:

Ferrall Cartes / yIontse Plass

Ilustraeion de la cubicrta: Da\'id "Ihrier. Y'loniJeys. © The Earl of Vlansfield Traduceioll:

I~ulwl

\tlerillo

© Hobert Foil'\'. 199.5 Blackwell Publishers. Ltd .. UK

© Edieiolls Bellaterra 2000. s.l.. 1997 ESl'rDnccda • .30-1 - 08027 Barcelona

PrefuI:io ................................................................................................. .

9

.................................................................................... .

11

1. Cu('sti{m de {'volul'i611 .. , ........... ,.........................................................

lS

f\gradl'l'ilIli(~Iltos

2. ;,Por que el darwini;-;mo? .................................................................. .

t.Que SOil

Ins seres Immanos? ................................... " ....................... .

41

-to lCuundo nos COllvertimos ellillullunos? ........ "..................................

.57

5. ;,La evolucii'JIl hUlllana fue progresiva? ................................. "...........

97

:3.

6. i.Por que Africa, ............................................................................... 111 7. ;,La cvoillcion humunu cs udaptativaf ............................................... 1:35 8. ;,Por quc loslmmanos son tall raI'o.';? ................................................. 151 9. i,l'or quc c\'olncionaron los hlllnanos' ............................................... 17.3

Quedutl ri~lIrosnmt'tllt' pmhihidas. "in la autorizaeillll {'~I'l'i[a de [os tillilan's dl'l copyright. hajo [a,; ,;1II1t'iotlt,s l'swhlecidas ('tI las It,yt,,;. [IL n~prodUl·t·i{1Il total 0 pardal dl' I'sln ohra pOl' l'uaiqllil'r medio () fll·oI'Nlimiento. c()Jllpn"lHlirl()~ III n'progmfia y pi tmtamif'llto infonniitit'o. y In distriillleioll dl' ejl'lll' pian's dl' plln lIlediantl' aiqlliit,1' II pr{-.~lHllIO puhlico,;,

Imprcso cn Espafia Printed in Spaill

ISB'>: 8+ 7290-090-8 Deposito Legal: B. -IO.:31lJ-1997 IlIIpreso ell EdillL ti.e.c.l. - Barcelona

10. ;,La cvoiucioll hUIIIuna imIJortar ....................................................... 195 ~otas ......................................................................................................

215

Hdrrcncias ................. ............. .............. ............ .......... ....... ....... ............. 22:3 ludice Hnalitieo ....................................................................................... ~;);1

IIUL\:\OS A:\TES DE LA HDIA:\mAD

yirtieron en oint cosa. es mcjoJ' dar pOl' snpllcsto que 10 que sabcmoB cucaja bien ell esa piuntilia simiesea. SlSio cnhmces se sabni emlIldo y ell que los huIlHlllOS 5C apartan de ella. Y. quizas 10 mas import ante: cs lIecesario distHnciarse de las gcncralidades relativa::; a ellmo se delwri'a abordar la cnestioll de los orfgcncs lllllllUIlOS Y pOIler maIlDS a In ohm para respunder a aquellas pcque'-laS preguIltus que en el capitulo anterior pan~ciall senalar el camillo hacia

4. lCmindo nos convertimos en humanos?

u(/eiullle.

EI problema del tiempo Ln rcdentc cstudio realizado en Estados Unidos y cnctlminado a poner a prueba los conOf~imientos cientifieos de In poblaei(m rindio un rcsultado un tanto alarmunte: mils del 600;;, pcnsaba que los lmmunos cran eontcmpOrtlneos de los dinosaurios. Segura quc la culpa Ia tieueIl~ cn pm'tc, peliculas como 2111illiofl rears BC~ doude apareein Raquel \Velch. como mujcr de las cavernas, movicndose en llledin de IIIlOS enormes dinosauJ'ios~ pero revela tambicn nn deseonocimiento general sabre la dimension temporal de In historia. AUIIque pucde que IlO tenga importancia eonQ(~eJ' In exucta eroIloiogia evolutiva, al igual que no 10 tiene sabel' que III Batalla de Hustings fue en 1066 Y no I'll 1067, la esc ala general es importante. Si la especie hmnana tiene solo 2000 anos de existencia. las rcperensialles que esto tench·fa en {ada una serie df' cuestiones son muy 01ras que si In feeha es de 2 millones de anos (cerea dc la respuesta correc1a) () de 200 millOlles de Ull0S (eerca de los dinosaurios). Sin duela, parte del problema reside en 10 dificil flue nos resulta n todos abarcar va51:os periodos de tiempo. Si la Batalla de Hastings, haee meIlOS de 1000 aiios~ IlOS parece algo totalllleIltl~ I'l~IllOtO, cuanto mas difieil no senl cornprendel' un periodo que superu el millon de anos. EI concept a humano del tiempo nos per-mite aprelwnder espacios temporales que signifiqucn algo personal -el Ilumero de dfas flue faltan para una fiesta. () los anos que alguien tendril flue pasal' en prision pOl' haber robado un cache- pero IllaS aUa de esas riimcnsiones hllmanas~ toda la opera cion se conviel'te en alga un tanto azaroso. La longevidad de los humanos cs tal que Ia mayoria de per~onas pueden rnanejar bast ante bien los periodos que elIas a los que les l'odcan han presenciado. EIl la pnictica eso significa los abuelos -tre::; generaeiones, 0 tlllOS 75 anos-. Para algllien que tenga tTcinta () cuaren1a anos ahora~ eso equivale a que ellimite temporal que puedc abarcar personalmentc~ aunque sea de forma indireeta~ s{~a la Primera Guerra "Inndial. Para quienes tienen veinte anos, 10 que Ies sirva de base sera Ia Segunda Guerra Mundial. Cuando pens amos solo en Ia his10ria rcgistrada -des de los inicios de Ia Era Cristiana~ pOl' ejemplo-~ este perfodo induira uIlas ochenta generaciones. Re-

III"\IA\OS AyrES DE LA IIDIA\IDAIJ

III{)ntar~('

11 los nrigenes de In espccie illlIllana exig(~ teller lltlU eomprenSi()Il por 10 lIW!lOS aceptahle de 10 [Pw signifiean 8.000 gl~Ileral'iones. Es evid"l1te qu{' uo pod('moB IIi {la lcjos del tiI)O de awilisis e iuterpremciolles rpH' Cslrllcturan y cxplicall los sucesos n'cientes. EI comctido de In hiulogfa CHIll It iva es IlI()straJ' c6nlo {~I corto y cllargo plazo IlllCdptl unirse de abma forma y proporeiollar lIna resptwsta sigIlificativa a Ia pregullta «;,Por {Jl~-(:noscoll\'{'rtimos eIlllumanos?». La ('l!('s!ilm es importaIlte por o1"ras raZOIles adCnHt~ de poder decir scnci!iamenlt' «hac!' mUl'ho tiempo» 0 illcillSO dlUC{, muchfsimo tiempo». Filos6fie[!UH'IlH' puede tener eOlls{'cUt~Jlcias para Iluestra comprensi6n de los efectos que los hllrnanos hall eausado ell el entonlO n de Ia estabilidad de las formas de condurw y adaptal'ifm hUlllanas; tccnieamente, las eOIlseclIclleias pllcdeIl ser importantes en euanto n Ia diversidad gellctica. SuelcIl hacerse conjcturas subre el ticmpo quc los pueblos han vivido en detenninndas ZOIlas y~ en COIlse('uencill, subre sus dcrceJlos sobre In tierra 0 los recursos. La iUlportallcia de. pm ejemplo. los 40.000 alios que los aborfgenes australianos llevan viviendo CU1H!ll!'! pais dept·nde no s610 de la relacioll COIl d tielupo que los colonos europcnsllevau alli (uno,:.; 200 aiios)~ sino tambicn del tiempo que hace que 1m; hmnllnoscsuin presentrs en clialquier otro Iugar dellllundo. Porsupucsto: plantear la pregunta: «iCwindo nos cOllveJ1imos en humaliDS?» es algo reiativHmente selldllo. y es tenlador dar una respuesta trillada. \0 obstante. resuita quc esta cllcstioll es~ en rcalidacL bastante difidl de responder. Dos :iOn las razones dc esa dificultad. ella e::; que el registro f6siL J1lWSlnI principal fuente de informacioIl sohre el pasado lejano, es algo parciaI~ r solo es posible aleanzar una imagen censurada de aquet pasado a partir de ins (,S('lIS0S restos que se hall cOllservado. Siempre hay la posibilidad dc que se t'ucuelltre IIIl f6silmas antiguo que hant retroceder los orfgcIles lllunanos otTO mill6n {It, mios. E5to es algo qtle ha sucedido repetidamentc 11 10 largo de Ia hiswria de las invcstigaeiones sabre Ia evoluci(m hUIllana, des de el descubrilIliento de los primeros australopitecinos en Sudufriea en 1924 (que en agud momellto Stl penso 1enran una antigiiedad de un millon de anos) hasta el de «Lucy», o;illstmiopitheclls afarellsis~ (de alrededor de 3 Iflillolles de aiios) en 105 Sl'!i~nta. () del Allstrolopithecus ralllirills, de cnatro millones de cdad~ en('ontnulocn 1994. 1 en millon de arlOs mas 0 menos pur-de que no tenga IllUehaimpOIwIlcia en algunos aspectus: pero si e~o significa doblar la antibT\iedad dellillaje hlllltaIlO, los erectas pucden SCI" signifieativas. La mfU razon cs que aunquc sea posible datal' con bastante precision el origcu de grupos particlliurcs de homfnidos y de llllestra propia espeeie en punirular.uo SiPlIlpre es c-videntc 10 que {'sto puede significar en cuanto a los orfgeB!,s de la humanidad 0 de 10 humano. Puede que sea importaIlte enCOIllrar till rasil (IHe teIlia UIlOS dient.es similares a los nuest.ros haec cinco millones

d(' alios. pero de uhf no Sf' si~ue ne{'{'sariUlllel1tp qUi' {~sa (Tiatura flWnt lIllIllHna. Dt' hecho. ('I olijeto de cstI' libro es llIostrar que no es. PIl ahsoluto. 10 misIllO SCI' un hlllnano que ser lIIl itoIlllnido. Pregulltar «;,Cuundo nos cOIlv('rti1ll0S en 1111manos?»~ nos aboca virtllallllellt

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.