Story Transcript
Ias JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS Y SU USO EN AGRICULTURA. 21 Y 22 de noviembre de 2006. MURCIA
Alfonso Lucas Espadas. Servicio de Sanidad Vegetal. Murcia.
Los días 21 y 22 de noviembre de 2006 tuvieron lugar en Murcia, las I Jornadas Internacionales sobre feromonas y su uso en agricultura, organizadas por la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las Jornadas se celebraron en los salones del hotel Santos Nelva de la capital murciana, y fueron coordinadas por los técnicos del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, Alfonso Lucas Espadas, Antonio Monserrat Delgado y Antonio Soler Montoya. La inauguración corrió a cargo del Director General de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, D. Ángel García Lidón, y la clausura, a cargo del Consejero de Agricultura y Agua, D. Antonio Cerdá Cerdá. Durante las mismas, se presentaron 1 ponencia inaugural y 30 ponencias técnicas agrupadas en tres sesiones: vid, hortalizas y cítricosfrutales-olivo. Además, se realizó una mesa redonda con 8 participantes, en la que se pusieron de manifiesto cuestiones de gran importancia relacionadas con el tema de las Jornadas. Los ponentes, procedentes de diferentes países (Italia, Suiza, Alemania, Méjico, Estados Unidos, Reino Unido y España), pudieron ofrecer amplios y exhaustivos datos sobre las actuaciones llevadas a cabo en sus respectivos países en relación a los temas desarrollados por cada uno, siempre en torno al uso de feromonas en diferentes cultivos. A las Jornadas asistieron unas 600 personas, la mitad aproximadamente procedentes de la Región de Murcia, y el resto, de las distintas Comunidades Autónomas de España, principalmente de las ubicadas en el área mediterránea. También hubo asistentes de otros países como Francia, Italia, etc. Los asistentes en su mayor parte, eran técnicos agrícolas de explotaciones agrarias, de la Administración, de ATRIAs y ADVs, o de empresas relacionadas con la agricultura en sus distintas facetas. La práctica totalidad de las empresas distribuidoras de feromonas y productos fitosanitarios o biotecnológicos estaban presentes. Tanto la idoneidad de las instalaciones donde se celebraron, como la calidad de los ponentes y de las ponencias presentadas, así como el tema abordado, han colaborado al mayor éxito de las Jornadas, y a que los asistentes hayan podido disponer de abundante información actualizada de aquellas cuestiones relacionadas con las feromonas y el uso que actualmente se está realizando de ellas en la agricultura, de los avances que se están desarrollando o se prevén desarrollar en breve, para una mayor implantación de este sistema de lucha contra las plagas.
Ponencia inaugural La ponencia inaugural fue impartida por el Dr. Owen T. Jones, de Suterra-Agrisense y versó sobre “Feromonas, una herramienta de la naturaleza para el control de plagas. Origen, evolución y posibilidades de uso en la agricultura actual”, sirviendo de introducción a las Jornadas. El ponente ofreció en su charla, amplios datos sobre la utilización mundial de feromonas y la repercusión económica en el mercado de fitosanitarios, poniendo de manifiesto el importante incremento experimentado en los últimos años, de forma singular en Europa. La importancia relativa de las feromonas frente al mercado de agroquímicos y más concretamente, frente al de insecticidas, se refleja en el siguiente cuadro: Grupo de productos Mercado total de agroquímicos Insecticidas Bio-pesticidas Semioquímicos (feromonas y otros)
Valor en millones de dólares 33.600 8.840 350 170 ¿?
El mercado europeo de bio-pesticidas, en 2000, tenía este valor: Grupo de productos Insectos beneficiosos Pesticidas microbiológicos Semioquímicos (feromonas y otros)
Valor en millones de dólares 53,5 25,1 18,5
% 55 26 19
La evolución del mercado de feromonas en Europa es la siguiente: Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 $m 14.1 15.3 16.8 18.5 20.1 22.1 24.3 26.6 29.4 32.5 36.3 (Datos: Frost & Sullivan, 2001) Así mismo, ofreció un amplio repaso de los distintos usos de las feromonas en el control de plagas, tanto de los que se están aplicando en la actualidad, como de aquellos que tienen un potencial importante de futuro y se encuentran en estos momentos en fase de experimentación y puesta a punto. A continuación se muestra una tabla con los datos a nivel mundial de cultivos, plagas y superficies tratadas en 2005 con productos basados en feromonas, (Datos de Shin Etsu, publicados en Agrow 504, septiembre 2006). Cultivos Forestales Manzanas Frutales de hueso Uvas Algodón Otros TOTAL
Plagas a controlar Lymantria dispar Cydia pomonella Grapholita molesta Lobesia botrana y Eupoecilia ambiguella Pectinophora gossypiella Varias especies
Hectáreas tratadas 200.000 155.000 58.000 106.000 55.000 67.000 641.000
Sesión de Vid La sesión fue moderada y coordinada por D. Adrián Martínez Cutillas, Director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Agroalimentario, y Jefe del Departamento de Viticultura en dicho centro. En esta sesión, participaron 10 ponentes que presentaron un amplio muestrario de los trabajos realizados con feromonas en el cultivo de la vid. Los ponentes y temas desarrollados fueron los siguientes: 1.- D. Alfonso Lucas, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, presentó los resultados de 18 años de experimentación de la técnica de confusión sexual contra polilla del racimo en uva de mesa y viñedos de la Región de Murcia. Mostró los datos de comercialización del sistema desde el año 1994, tanto para Quant Lb, como para Isonet L, introducido en el mercado a partir de 2004, y la reducción de tratamientos que se consigue con el uso de esta técnica. 2.- D. Joan Reyes, del Servicio de Sanidad Vegetal de Villafranca del Penedés, presentó datos sobre el control de polilla del racimo por medio de la confusión sexual en Cataluña, mostrando de forma singular la experiencia de Raimat en el Penedés, poniendo de manifiesto los extraordinarios resultados obtenidos cuando se actúa de forma conjunta en amplias áreas. 3.- D. Erich Birner, de la empresa Basf (Alemania), presentó una ponencia sobre el desarrollo de la técnica de confusión por parte de su empresa en Europa, poniendo de manifiesto la necesidad de seguir investigando para mejorar los materiales y las tecnologías usadas, de cara a obtener más eficacia a un menor coste del sistema, proceso en el que Basf se encuentra plenamente comprometida. 4.- Los Drs. Andrea Lucchi y Bruno Bagnoli del Instituto de Entomología de la Universidad de Pisa (Italia) y del Instituto de Zoología Agraria de la Universidad de Florencia (Italia), respectivamente, presentaron datos de seis años de aplicación de la técnica de confusión sexual para el control de polilla del racimo en viñedos de la Toscana (Italia), aportando datos de gran interés en cuanto a la evolución de la fauna auxiliar y otras plagas en el cultivo, cuando se utiliza esta técnica. 5.- D. Abel Zaragoza (que sustituyó a D. Santiago Martí), de la empresa Suterra (EEUU), hizo una interesante presentación sobre nuevos sistemas de aplicación de feromonas para la técnica de confusión sexual en polilla y otras plagas, como es el caso de las feromonas líquidas, que puede ser aplicadas en pulverización o atomización, solas o en mezcla con otros productos como antioidios, antimildius, etc., o la utilización de “puffers”, sistema que utiliza dos o tres puntos de emisión en forma de sprays por hectárea, colocados en un dispensador automático que permite una liberación controlada de la feromona pura en el ambiente de la parcela, con los intervalos que se programen y una duración de varios meses sin necesidad de intervenir sobre los mismos.
6.- D. Juan Belmonte, de ASAJA (Jerez), hizo una presentación con los datos y experiencias acumulados en los viñedos de Jerez, desde principios de los 90, mostrando datos sobre la evolución comercial del sistema, aportando importantes conclusiones en relación a una mejor implantación y uso del sistema por parte de los agricultores. 7.- El Dr. Claudio Ioratti, del Instituto Agrario San Michele All’Adige (Italia), hizo una interesante presentación sobre 20 años de experiencia en la aplicación de feromonas para el control de polilla del racimo en viñedos del Trentino Alto Adige (Italia), poniendo de manifiesto la importancia de iniciar los trabajos en áreas compactas y amplias, continuando la extensión de forma progresiva a todas las parcelas vecinas, llegando a actuar sobre todos los viñedos de una región o comarca, con el fin de obtener un control eficaz sobre la plaga, destacando así mismo, la importante reducción de costes por la eliminación de tratamientos químicos y la mejora en la seguridad de la fruta, por la ausencia de residuos. 8.- El Dr. Pierre J. Charmillot de Agroscope Changins-Wädenswil (Suiza), mostró sus amplias experiencias en el manejo y uso de la técnica de confusión sexual para el control de polilla del racimo en viñedos de Suiza, donde los resultados son muy interesantes y esperanzadores, a pesar de las dificultades de implantación del sistema por la orografía del país. 9.- D. Agostino Giambelli, de la empresa Isagro Spa (Italia), mostró los importantes resultados y los hallazgos obtenidos en la utilización de feromonas para la desorientación de los machos, tanto en uva como en manzanas. Puso de manifiesto las ventajas de los sistemas de distribución de feromona con alta densidad de difusores y la utilización de estos de forma puntual, para controlar periodos críticos de la plaga y la fruta, de forma complementaria a los tratamientos químicos de periodos no conflictivos al cultivo, por su ausencia de residuos o daños a la fruta. 10.- D. Federico García, de la empresa Syngenta Bioline, mostró en su presentación, datos preliminares en primicia mundial sobre la eficiencia de la feromona de trips (Frankliniella occidentalis) y las posibilidades de uso en cultivos de uva de mesa, bien para mejorar la capacidad de atracción y captura de las trampas azules engomadas, o para concentrar la plaga en puntos concretos del cultivo y mejorar así los rendimientos de los tratamientos insecticidas, al ser los trips más accesibles a su acción. Los datos presentados son alentadores y parecen ofrecer una buena perspectiva de futuro de esta feromona y su utilización en el control de la plaga. Tras las ponencias, se habilitó un espacio de tiempo para que los asistentes pudiesen formular alguna pregunta a los ponentes, entre las que podemos destacar la formulada en relación a las causas que justifican la baja eficacia de los tratamientos convencionales contra polilla del racimo en viñedo en la Región de Murcia, que fue contestada por D. Alfonso Lucas, indicando que las razones se hallan en la falta de oportunidad del momento en que se aplica, la mala calidad de las aplicaciones, que no mojan correctamente las zonas a proteger, y la utilización de productos de baja eficacia, por lo general
más económicos que los que ofrecen mejores resultados, y que debido a la baja rentabilidad del viñedo, son los más utilizados por los viticultores. También se formuló una pregunta sobre las razones o causas que pueden haber influido la baja presión de la plaga en los últimos años en algunas regiones, que fue contestada por el Dr. Charmillot, haciendo hincapié en los cambios climáticos como causa principal, especialmente la subida de temperaturas, que puede favorecer la desaparición progresiva de una especie, en detrimento de otra que ocupará su lugar. Otra cuestión se planteó sobre la forma correcta de distribuir los difusores y el refuerzo de bordes en una parcela en confusión, que fue contestada por el Dr. Ioratti, indicando que un 20 % de los difusores totales a colocar en una parcela, deberían ser destinados a la zona de bordes, como mínimo, asegurando una buena protección de esas áreas, pudiendo las zonas centrales quedar con los difusores a un marco más amplio, sin graves riesgos. Una pregunta sobre la superficie mínima que una parcela debe tener para obtener buenos resultados con la técnica de confusión, fue contestada por D. Alfonso Lucas, indicando que depende de que la misma esté aislada de otros viñedos o no. En el primer caso, puede actuarse sobre parcelas de 4-5 hectáreas sin problemas (siempre que otras vides disten más de 4-5 km.). En el caso de plantaciones próximas o lindantes a otras de vid, la superficie debe aumentar hasta al menos 15-20 hectáreas en el caso de viñedo y entre 10 y 15 en el de uva de mesa, para asegurar una buena acción, reforzando en todo caso los bordes de forma correcta. Superficies menores pueden ser utilizadas, pero será preciso complementar el control de la plaga con tratamientos químicos. Los mejores resultados se obtienen con núcleos homogéneos y cerrados de más de 200 hectáreas, como se desprende las experiencias realizadas en Murcia, Raimat, etc. Por último, una pregunta sobre el la eficiencia del uso de “puffers” a lo largo de todo el día o solo en ciertas horas, fue contestada por D. Abel Zaragoza, indicando que los equipos utilizados pueden ser programados para que disparen feromona en las horas que se consideren más adecuadas, crepúsculo por ejemplo, y su acción es independiente de las condiciones climatológicas, ya que cada vez que disparan, liberan una cantidad de feromona fija, al contrario que los difusores convencionales que se ven afectados por las bajas o altas temperaturas, el viento, etc., incidiendo estos elementos en la cantidad total de feromona liberada. Sesión de Hortalizas Esta sesión fue coordinada y moderada por D. Cayetano Garijo, de la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de Málaga, Coordinador del Grupo de Trabajo Cultivos Hortícolas a nivel nacional. En ella participan 8 ponentes, que pusieron de manifiesto como en los últimos años, también en las hortalizas se vienen desarrollando sistemas de control y lucha contra plagas por medio de feromonas. También se mostraron los usos más frecuentes de las
feromonas en cultivos hortícolas de otros países, como Méjico o los desarrollos y búsqueda de nuevas feromonas que de forma continua se vienen haciendo por parte de las empresas especializadas del sector. De forma singular en esta sesión, se presentaron trabajos muy importantes relacionados con la medición y distribución de feromona en campo, como base de justificación y garantía de los resultados esperados en los diferentes usos. Los ponentes y temas desarrollados en esta sesión fueron los siguientes: 1.- D. Antonio Monserrat, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, hizo una amplia presentación sobre los diferentes usos que las feromonas tienen en las hortalizas en estos momentos, en la Región de Murcia, principalmente para el monitoreo de poblaciones, y también para el control de plagas importantes como Spodoptera exigua y Plutella xylostella, o en la búsqueda de posibilidades de control de otras de reciente introducción, como Ostrinia nubilalis. Mostró así mismo, las posibilidades de utilización técnicas de confusión sexual, con aplicaciones aéreas de feromona líquida, captura masiva y control biológico, con resultados muy esperanzadores hasta la fecha. 2.- Por parte del Servicio de Sanidad Vegetal de Badajoz, D. Luis Miguel Torres-Vila, hizo una presentación revisando las técnicas de control de Helicoverpa armigera, incluyendo el seguimiento de poblaciones ("monitoring"), el trampeo de masa y la confusión sexual. Indicó para cada técnica su finalidad, ventajas, inconvenientes, requisitos y limitaciones desde los puntos de vista biológico y agronómico, discutiendo aspectos relevantes como la poliginia, dispersión, potencial migratorio, síndrome de ovogénesis-vuelo, estructura de cultivo, tamaño de las parcelas y meteorología. Especial énfasis hizo en los umbrales de daño y en el concepto de previsión negativa, en el caso del seguimiento con trampas de feromona sexual, examinando de forma realista la situación actual y potencial de aplicación en campo de cada una de las técnicas contra H. armigera en tomate de industria. 3.- D. Ramón Albajes, del UdL/IRTA de Lérida mostró en su presentación los trabajos realizados sobre las feromonas de Sesamia nonagrioides y Ostrinia nubilalis, taladros del maíz que causan graves daños al cultivo. El uso de estas feromonas se halla en fase experimental sobre superficies limitadas. Describió las principales limitaciones para ello: la falta de una formulación líquida efectiva, la carencia de un sistema de seguimiento fenológico de poblaciones de O. nubilalis que permita determinar el momento óptimo de aplicación de manera suficientemente fiable, y el desconocimiento de los lugares preferentes de apareamiento de los adultos. Mostró también datos sobre los estudios de laboratorio en que han podido comprobar que algunos de los componentes de cada una de las dos feromonas tienen una gran capacidad de inhibir la respuesta de acercamiento a la propia feromona en la otra especie. Esta singularidad, podría plantear la posibilidad de utilizar uno o más de los componentes inhibidores para la confusión sexual simultánea de ambas especies de taladros, al menos en aquellos vuelos en que ambas coincidan.
4.- D. Leopoldo Navarro, de la empresa Consep, de Méjico, presentó datos significativos de la utilización comercial de feromonas en los cultivos hortícolas de su país, desde hace más de 15 años, como son las de Gusano alfiler (Keiferia lycopersicella), en tomate; Palomilla espalda de diamante (Plutella xylostella) en crucíferas y Gusano soldado (Spodoptera exigua), en pimientos (chiles) y tomate. También se usan feromonas para el control de palomilla de la manzana (Cydia caryana) y gusano rosado (Pectinophora gossypiella) en algodón, sobre el que se lleva a cabo una campaña de erradicación en la zona Norte del país en cooperación con USA, así como feromonas para monitoreo del picudo del chile (Anthonomus eugenii). 5.- En representación de la empresa Pherobank, D. Willem Stol (que sustituyó a D. Frans Griepink, de la misma empresa), mostró en su presentación las actuaciones de su empresa en todo el mundo, dedicadas a la búsqueda y puesta en uso de feromonas de diferentes especies de plagas que afectan a los cultivos. Mostró la importancia de la colaboración entre técnicos de campo y de la administración y empresas de distribución, que permiten una búsqueda más rápida de las soluciones y una puesta en práctica más eficaz de estas. Como muestra de su actividad, pueden servir los progresos alcanzados en los últimos años con las feromonas de trips en Holanda, los importantes resultados en el control de Plutella Xylostella en Perú y la aplicación de captura masiva en Helicoverpa armigera en España. 6.- D. Joan Ramoneda, de la empresa Probodelt, hizo una interesante presentación sobre el control de barrenador del arroz (Chilo suppresalis) en el Delta del Ebro, mediante una estrategia basada en la captura masiva de machos utilizando la feromona sexual como atrayente. La aplicación a gran escala de este sistema se optimiza realizando de forma complementaria, muestreos de tipo secuencial sobre la plaga. La representación cartográfica de los resultados de dichos muestreos permite identificar con facilidad las zonas donde la presión de esta es mayor y donde, por consiguiente, puede ser aconsejable realizar algún tratamiento químico complementario. La utilización de esta metodología ha permitido reducir de forma muy importante el número de tratamientos que se han de realizar sobre el cultivo, mejorando las condiciones medioambientales de la zona y la seguridad de la fauna útil, los agricultores y los consumidores. 7.- Sobre el control de ese mismo cultivo en Valencia, D. Fernando Alfaro, del Servicio de Sanidad Vegetal, mostró una presentación donde de reflejaba la evolución de los resultados en el control de la plaga por medio de la técnica de confusión sexual, y como, con el paso de los años y la evaluación del sistema, se había podido ir reduciendo el número de difusores por hectárea, manteniendo la eficacia del mismo. Así, en 2003 se ensayaron 3 nuevas densidades de emisores a 39, 31 y 25 em/ha (correspondientes a marcos de colocación de 16, 18 y 20 metros) en una superficie de 100 ha. A la vista de los buenos resultados obtenidos con la densidad de 39 em/ha, esta se probó en una superficie de 4.848 ha, durante la campaña de 2004 y 2005. La eficacia del tratamiento se comparó con densidades ya utilizadas en campañas anteriores
(51 y 69 emisores por hectárea) y con una superficie de 3.326 ha de tratamiento químico. De hecho en la campaña 2006, en la provincia de Valencia no se han realizado tratamientos químicos, sino que las 16.043 ha de cultivo se han tratado por confusión sexual. También aportó datos sobre los resultados de nuevos difusores con material biodegradable, destinados a reducir el impacto medioambiental en La Albufera, llegando a la conclusión de que la eficacia es similar a la de difusores no biodegradables, usados hasta la fecha. 8.- Por último, dentro de la sesión de hortalizas, intervino D. Jaime Primo, del Centro de Ecología Química Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia, realizando una presentación muy interesante, sobre procedimientos de medición y distribución de feromona en campo, como elementos imprescindibles para justificar el éxito o el fracaso de los sistemas de control de plagas que utilizan mecanismos de difusión de feromona en campo, ya que los difusores utilizados pueden verse afectados por diferentes circunstancias, unas de origen ambiental y otras relacionadas con el material de los difusores o con las características de la propia feromona y sus coadyuvantes. Hasta ahora la mayoría de los trabajos realizados en este campo utilizan la técnica de la Electroantenografía (EAG) para determinar la concentración de feromona, pero ellos han probado la aplicación de otras técnicas analíticas, como la desorción térmica (TD) o el uso de adsorbentes para grandes volúmenes basados en espuma de poliuretano (PUF), unido al análisis por cromatografía de gases y acoplada a espectrometría de masas (GC/MS), obteniendo resultados muy satisfactorios, que permiten la detección de feromona en aire, en cantidades del orden de ng/ m3, aunque el límite de detección dependerá en gran medida de la matriz de la muestra y del tipo de molécula a determinar. La duración de las ponencias y el compromiso de otras actividades, hizo imposible poder realizar una ronda de preguntas entre asistentes y ponentes de la sesión de hortalizas. Sesión de Cítricos, frutales y olivo Esta sesión fue moderada por D. Esteban Abad Salcedo, Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de Murcia. Un total de 12 ponentes en esta sesión, tuvieron la oportunidad de mostrar a los asistentes, las posibilidades de uso de las feromonas en los cultivos citados, así como los avances que se esperan de forma inmediata. Los ponentes y temas desarrollados en esta sesión fueron los siguientes: 1.- D. Alfonso Lucas, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, hizo un amplio repaso sobre la utilización de feromonas en los cultivos de cítricos, principalmente en labores de monitoreo para plagas donde es muy importante disponer de la información sobre la evolución de las poblaciones de estas, a la
hora de adoptar decisiones para su control químico, como es el caso de Piojo rojo (Aonidiella auranti), Piojo blanco (Aspidiotus hederae), y otras. También se mostraron otras alternativas como la captura masiva de machos para Prays citri, aunque sin resultados alentadores hasta ahora, y la diferentes técnicas para el control de mosca de la fruta (Ceratitis capitata), que utilizan feromonas o paraferomonas para su desarrollo, como es la técnica de captura masiva de machos y la de atraer y esterilizar. 2.- D. Víctor Perdrix, de la empresa Open Natur, desarrolló en su presentación, temas relacionados con la mejora de los atrayentes alimenticios para la captura masiva de mosca de la fruta y las nuevas estrategias de control que su empresa está desarrollando (Opengeo), consistente en el geoposicionamiento de los mosqueros, la mecanización y transmisión informática de los datos y su procesamiento en tiempo real para mantener informado al agricultor de la evolución de la plaga y la forma en que está invadiendo y desarrollándose en su parcela. 3.- D. Vicente Navarro, del Centro de Ecología Química Agrícola de la Universidad Politécnica de Valencia hizo una presentación sobre la utilización conjunta de feromonas y atrayentes alimenticios, combinación de gran interés para el control de mosca de la fruta por medio de técnicas muy novedosas, como es la de Atraer y esterilizar, utilizando como agente esterilizador, lufenuron. En ese sistema, cuando la mosca llega hasta el cebo ingiere el lufenuron, lo que provocará la no eclosión de los huevos que ponga a partir de ese momento, si se trata de una hembra, o la transmisión de esa esterilidad a las hembras con las que copule en adelante, si se trata de un macho. De este modo se obtiene un método de control que utilizando al macho como vector de esterilización puede afectar a una elevada proporción de la población. 4.- D. Antonio Soler, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, llevó a cabo una interesante presentación, donde puso de manifiesto las diferentes aplicaciones que se hacen de las feromonas para el control de plagas en frutales de la Región de Murcia. Mostró datos sobre las actuaciones o ensayos que se están desarrollando con productos o técnicas ya comercializadas en otras zonas, contra diversas plagas como Anarsia lineatella, Carpocapsa pomonella y Ceratitis capitata, así como datos sobre experimentaciones novedosas y punteras en el control de plagas como gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis), en colaboración con la Universidad de Linares en la búsqueda de feromonas o semioquímicos que permitan un control de la plaga, o escolítidos de los frutales (Scolytus amygdali), para la búsqueda y evaluación de potenciales feromonas y tipos de trampas. 5.- En representación de la empresa Trécé, de Estados Unidos, D. Bill Lingren realizó una ponencia sobre el control de Carpocapsa (Cydia pomonella) por medio de confusión sexual y atrayentes alimenticios (kairomonas) combinados, lo que permite obtener eficacias muy elevadas en el control de la plaga. Mostró datos de ensayos llevados a cabo en diferentes partes del mundo, con cebos conteniendo la kairomona más la feromona, que ponen de manifiesto que tal combinación ha funcionado consistentemente mejor que cebos conteniendo
solo feromona, para el monitoreo de la carpocapsa en campos de frutales y de nueces tratados con técnicas de Confusión Sexual. Varios difusores experimentales CM-DA COMBO-MD han sido probados de forma extensiva en California, Washington y Michigan, (U.S.A.), con el propósito de mejorar al máximo las proporciones de los dos ingredientes y la longevidad de estos difusores. Estos productos experimentales han reducido el apareamiento de la especie, y lo que es más importante, el “apareamiento secundario”, y han conseguido reducir el daño en mayor grado que otros productos comerciales que contienen únicamente feromona. 6.- D. Antonio Ortiz, de la Escuela Politécnica de la Universidad de Linares, (Jaén), realizó una presentación en la que mostró los trabajos y la evolución de resultados relacionados con el estudio y aplicación de semioquímicos contra el pirálido del olivo (Euzophera pingüis) y el gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis), este último además, en trabajos de colaboración con Murcia. La importancia de las investigaciones en la búsqueda de semioquímicos radica en la capacidad de estos compuestos para monitorizar y en algunos casos, controlar las poblaciones de insectos perjudiciales, en la aportación al conocimiento de la bio-ecología de los insectos objetivo, así como en la disponibilidad de atrayentes de origen natural de un LD50 comparable a componentes alimentarios, todo ello como factor imprescindible para la contribución a un manejo más racional, preciso y adecuado de los insecticidas. 7.- D. Ramón Torá, del Servicio de Sanidad Vegetal de Lérida, llevó a cabo una presentación sobre los resultados obtenidos en experiencias de campo y desarrollo comercial para el control, mediante la técnica de Confusión sexual, de plagas de frutales en Cataluña, como por ejemplo Sesia del manzano (Synanthedon myopaeformis), y otras (Anarsia lineatella, Cydia molesta, Adoxophyes orana, Cydia pomonella y Zeuzera pyrina). Mostró datos de la última campaña en Cataluña, en la que se ha realizado confusión sexual en 3.000 has de frutales, siendo carpocapsa la más utilizada con más de 2.000 has. Le sigue Anarsia con 540, Zeuzera con 490 y C. molesta con 147. Hizo hincapié en la importancia de las actuaciones a gran escala, y la necesidad de apoyar con tratamientos químicos los primeros años en algunas plagas, para conseguir una reducción de poblaciones que permita una mayor eficacia de la técnica de confusión sexual, que suele alcanzar su mayor éxito a partir del segundo o tercer año de aplicación. 8.- D. Jesús Ignacio de la Cruz, del Servicio de Sanidad Vegetal de Badajoz, desarrolló durante su presentación temas basados en los resultados del control, mediante confusión sexual, de Anarsia (Anarsia lineatella) desde el año 1988 y Carpocapsa (Cydia pomonella) en frutales de pepita desde 1990 en Extremadura. A lo largo de los años han probado diferentes difusores y técnicas. En la actualidad (año 2006), la superficie controlada por confusión sexual en Extremadura es de 1.035 has de frutales, destacando las 523 has de anarsia, 377 has de carpocapsa, 109 has de Zeuzera pyrina y 25 has de sesia (Synanthedon myopiformis). En algunos casos la técnica de confusión sexual
convive con algún tratamiento de insecticidas, para garantizar así los resultados finales en el control de la plaga. 9.- El Dr. Fabio Molinari, del Instituto de Entomología de la Universidad Católica de Piacenza, en Italia, realizó una presentación referida al control de lepidópteros en drupáceas y pomáceas en la región de Emilia Romagna (Italia). Puso de manifiesto en su intervención, el hecho de que todavía las feromonas y más concretamente la técnica de confusión sexual, se utiliza poco en proporción a lo que sería posible y deseable, debido quizás a los fallos que a veces se obtienen, derivados de un manejo inadecuado del sistema o a circunstancias externas, relacionadas con la climatología y la extensión del área en confusión. Hizo referencia a diferentes plagas y cultivos, mostrando los resultados de los trabajos desarrollados en los últimos 7-8 años, donde se pudo constatar el enorme interés y los buenos resultados de estas técnicas, cuando son utilizadas de forma correcta. 10.- D. Carlos M. Lozano, del Servicio de Protección Vegetal de Zaragoza, disertó en su presentación sobre el control de plagas en frutales por medio de feromonas y las experiencias desarrolladas en Aragón. Mostró abundantes datos de los resultados de los ensayos realizados en los últimos años contra plagas del melocotonero como polilla oriental (Cydia molesta) en 1985 y posteriormente se continuó con Carpocapsa (Cydia pomonella) y Zeuzera (Zeuzera pyrina) en manzano y en peral. Aportó numerosas referencias a la reducción de tratamientos que la introducción de estas técnicas han reportado a los agricultores de la zona. En cuanto a superficies en las que se ha aplicado confusión sexual en 2006 en Aragón, la estimación efectuada alcanza un total de 1.280 ha de las que 220 corresponden a melocotonero, 710 a Carpocapsa en manzano y peral y 350 a Zeuzera en manzano. 11.- Por parte de la empresa Basf (Alemania), D. Erich Birner realizó una presentación sobre el control de Cydia pomonella, Anarsia lineatella y Grapholita molesta por medio de feromonas y la técnica de confusión sexual, en diferentes países de Europa y Sudamérica. BASF ha realizado estudios en frutales de pepita para demostrar la eficacia de uso del método de feromonas (confusión sexual) en Alemania, Italia, Argentina y Chile. Los resultados en melocotones se basan en resultados de Italia, Francia y Chile. En su presentación, dió especial importancia al requerimiento de “tolerancia cero” exigido por parte de los países importadores de la fruta. En base a ello, las compañías exportadoras exigen la “presencia cero” de larvas vivas en las frutas de los agricultores. Por este motivo, es imprescindible la interacción entre todos componentes necesarios para alcanzar esta exigente meta. Ratificó la importancia de seguir investigando sobre la técnica de confusión sexual y mejorando, si es posible, su aplicación, compromiso que tiene asumido la empresa, de cara al futuro. 12.- Por último, en esta sesión, intervino el Dr. Owen T. Jones, de Agrisense Suterra (Reino Unido), presentando una ponencia sobre los métodos alternativos para el control de mosca del olivo (Batrocera oleae), mediante el uso de feromonas y otros semioquímicos. Mostró datos de los diferentes sistemas, como el de atraer y matar, captura masiva, etc. La introducción de
productos a base de semioquímicos como métodos de control en programas de manejo integrado de Batrocera oleae se ha conseguido de forma exitosa a nivel de programas pilotos a pequeña escala en varios países productores de aceituna. Estos ensayos pilotos de menor escala se están extendiendo en la actualidad a programas a gran escala en España, Italia y Grecia y se irán extendiendo en toda la cuenca mediterránea. La falta de tiempo impidió que se pudiese realizar una ronda de preguntas a los ponentes tras la finalización de esta sesión. Mesa redonda de las Jornadas La mesa redonda fue moderada por D. Alfonso Lucas, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, y en la misma participaron 8 ponentes, representando a la Administración, las empresas fabricantes de feromonas, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a los agricultores. Cada uno de ellos tuvo oportunidad de intervenir durante unos 10 minutos, para dejar patente su opinión sobre diferentes temas relacionados con las Jornadas, abriéndose posteriormente un debate entre los ponentes y el público. Los ponentes que intervienen en la mesa redonda y los temas defendidos por cada uno de ellos, fueron los siguientes: 1.- D. Antonio Monserrat, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, interviene para plantear la problemática que representa la puesta a punto del uso de feromonas en campo. Los trabajos de campo son complejos y necesitan, para su éxito, de la implicación de varios agricultores que sumen un número de hectáreas suficiente para la meta prevista. Por otro lado, es imprescindible la colaboración de técnicos de las empresas agrarias que participan en los ensayos y de las propias empresas. En cuanto a las técnicas que se prevén con mayor interés para su desarrollo en hortalizas, destaca la confusión sexual, aunque considera que lo más importante es la integración de diferentes controles y sistemas (biológico, biotecnológico y químico en algunos casos). La adopción de medidas colectivas que abarquen áreas geográficas extensas y homogéneas es imprescindible para alcanzar el éxito en la aplicación de este tipo de medidas. 2.- D. Antonio Soler, del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, interviene para plantear en su campo de acción, los frutales, cuales son las dificultades más severas que se encuentran para desarrollar con éxito ensayos y programas de implantación de técnicas que utilicen feromonas. La dificultad para concentrar superficies homogéneas de un cultivo determinado es uno de los principales problemas, debido a la heterogénea distribución de las distintas especies en la Región. Otro factor importante es el desacople que existe de los procesos de cultivo, para una misma especie, según variedades, que hace complejo ir desplazando difusores y otros elementos de una parcela a otra según la fruta es o no receptiva a los daños de la plaga. Hasta la fecha, la implantación en la Región de Murcia de este tipo de técnicas, ha resultado complejo y poco eficiente, tanto por los motivos citados, como por la falta de
experiencia y las dudas sobre las eficacias finales en el control de la plaga en cuestión. 3.- D. José Ramón Martínez Cano, Subdirector General de Medios de Producción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Madrid), tuvo una interesante y esperada intervención, en referencia a la situación legal del registro de este tipo de sustancias y cuales son las expectativas que se tienen al respecto, tanto a nivel nacional como europeo. Hasta la fecha, a las feromonas se les aplica la normativa de productos fitosanitarios (tanto para residuos como para evaluación y autorización), lo que resulta extraño, conocida la ausencia de toxicidad de estas sustancias para los usuarios y consumidores. Si las feromonas están formuladas en mezcla con un insecticida, no es necesario su registro, ya que se considera que es el insecticida el que mata y por tanto, con que él esté registrado es suficiente. En el caso de que las feromonas no estén en mezcla y sean ellas las que inducen la muerte de la plaga (captura masiva, etc.), por el momento deben ser registradas de acuerdo con la normativa de productos fitosanitarios (Directiva 91/414), aunque bajo este paraguas, solo deben estar las feromonas destinadas a combatir las plagas por diferentes técnicas, pero no las destinadas a monitoreo o las mezcladas con insecticida. En el proceso de armonización, las feromonas entran en el lote de la 4ª fase, que incluye 63 feromonas y semioquímicos. De este grupo, 5 no han sido consideradas por estar destinadas a monitoreo, 21 no han sido defendidas y serán retiradas del mercado de forma inminente, (aunque para algunas se han pedido usos esenciales que están por decidir), y quedan 37 para ser evaluadas. El registro de este grupo se está tratando de tramitar de forma conjunta, como un solo expediente y una única documentación. Por parte del MAPA se prevé desarrollar una Orden que permita hacer un censo de todas las feromonas y materiales relacionados con ellas que existe en el mercado, para a continuación, ante la lentitud del proceso europeo, ver la forma de avanzar en procesos de registro operativos, a nivel nacional, en base a los artículos 44 y 45 de la Ley de Sanidad Vegetal, que hace referencia a las feromonas, como medios de producción agraria. 4.- D. Ramón Coscollá, del Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana, intervino para puntualizar algunos aspectos relacionados con la presencia de residuos de productos plaguicidas en las frutas y hortalizas, y las restricciones a la exportación que las cadenas de distribución de alimentos están poniendo a los agricultores, incluso más allá de las limitaciones puramente legales, ocasionando así graves perjuicios económicos al sector. Estas limitaciones de facto, hacen perder al agricultor herramientas de lucha contra las plagas, lo que hará aumentar los problemas de uso de los productos que queden autorizados, como es la aparición de resistencias o la acumulación de residuos, falta de eficacia, etc. Comentó los cambios experimentados en el Registro, especialmente los que afectan a los registros de los productos que han sido revisados y actualizados, despareciendo las autorizaciones genéricas para grupos de cultivos y géneros de plagas, quedando restringidos los usos en estos
momentos a cultivos concretos y plagas concretas, lo que limita el uso de tales productos de forma importante, al quedar muchos usos sin autorización. Por otro lado, la inminente puesta en marcha de una nueva Directiva de uso de plaguicidas, que se prevé muy restrictiva, viene a complicar aún más las cosas. Como alternativa a todas estas cuestiones, se perfila el uso de métodos de control mejor considerados, como es la Lucha biológica, métodos biotecnológicos, donde entran de lleno las feromonas, y genéticos, con resistencias a plagas y enfermedades, entre otros. 5.- El Dr. Owen T. Jones, de Suterra – Agrisense (Reino Unido), interviene para puntualizar algunas cuestiones sobre la apuesta de la industria por los métodos respetuosos de lucha contra plagas y la generalización del uso de feromonas dentro de ellos. Considera que el futuro es claro y que se centrará en las acciones sobre las hembras: atraer y matar, atraer y esterilizar, uniendo feromonas con atrayentes alimenticios o de otro orden. Desde su punto de vista, la confusión sexual seguirá creciendo sobre todo para el grupo de las polillas, aunque también para otros grupos existen buenas expectativas. Destaca la importancia de otros compuestos no feromonales (semioquímicos) que pueden atraer o repeler y son muy interesantes de cara al futuro, especialmente para algunas plagas en que las feromonas no parecen ser la herramienta más eficiente. Estas mismas sustancias pueden ser utilizadas para el manejo de enemigos naturales de la plaga, al inducir su concentración para que destruyan a la plaga, o para que se desplacen y actúen donde convenga. Se lamentó de los escasos apoyos que la investigación en este campo suele tener, por lo que reivindica un mayor apoyo a estos programas, tanto desde la administración, como desde la iniciativa privada. Por último, reclama mayor flexibilidad y tolerancia por parte de las autoridades del Registro, para que se agilicen los procesos de registro de este tipo de sustancias y usos, de manera que sea posible una comercialización más eficiente y segura, evitando así, la aparición en el mercado de réplicas y materiales sin las garantías precisas, lo que podría significar un paso atrás en la introducción de estas tecnologías, si se producen fallos en las eficacias por tales causas. 6.- El Dr. Victorio Veronelli, de la empresa CBC Shin Etsu (Italia), interviene para abundar en los temas desarrollados por el Dr. Owen, indicando que es casi imposible encontrar residuos de feromonas en las frutas y hortalizas en las que se aplican métodos como la confusión sexual y otros con feromonas. Por otro lado, indica que el uso de las feromonas precisa una estrategia y unos conocimientos, superiores a los que son necesarios para usar los plaguicidas, y esto, puede ser un freno a su expansión. Confirma la necesidad de actuar en grandes áreas, lo que además, abarata los costes y ayuda de forma importante a la divulgación en otras áreas. Comenta que en el comportamiento y eficiencia de las feromonas intervienen algunos elementos externos, como es la temperatura, el viento, etc. Plantea un reto para las empresas que producen feromonas, para que se investigue sobre más feromonas para más plagas y sobre nuevos difusores que permitan una mejor difusión y una mayor duración
en campo. Indica que es posible combinar hasta 10 feromonas de plagas diferentes para luchar contra todas ellas de forma diferente. 7.- Por parte de Basf (Alemania), D. Erich Birner interviene para aportar su conocimiento de la evolución del uso de feromonas en el mundo y las ventajas que ello reporta. Comenta en Alemania, por ejemplo, el 60 % de los viñedos están protegidos contra los ataques de polilla por medio de la técnica de confusión sexual. Considera que las feromonas son altamente respetuosas con el medio ambiente y que para una mayor generalización de su uso, hay que conseguir abaratar los costes para los agricultores, con el fin además de conseguir una mayor penetración en la agricultura actual. Es importante optimizar el ratio de difusión de las feromonas a través de los difusores, así como ser muy rápidos en la detección de fallos del sistema, para ofrecer alternativas a los agricultores y garantizar así una calidad total de las frutas y hortalizas producidas. Espera de las autoridades un punto de vista equilibrado y ágil para el registro de las feromonas, que facilite un comercio seguro de estas. 8.- Por último, interviene D. Vicente Sicilia, Director Gerente de la SAT San Cayetano para ofrecer el punto de vista de los agricultores, iniciando su comentario con una interrogante, en el sentido de si los allí presentes se han planteado si los agricultores creen que las feromonas son útiles y eficaces. Pasa a continuación a ofrecer datos concretos de la actividad de su empresa, destacando los enormes esfuerzos que hacen cada día para garantizar la máxima seguridad de las hortalizas que producen, como respuesta a las exigencias de los clientes. Pero precisamente, en la no homogeneidad de tales exigencias de los diferentes clientes, se encuentra un gran problema, al verse obligados sus agricultores a aplicar protocolos diferentes en función del destino previsible de sus producciones, lo que encarece y complica enormemente su trabajo diario. Al hilo de ello, se plantea una nueva pregunta ¿porqué no hay un solo protocolo para estos fines? Con relación al tema de los residuos, abunda sobre lo comentado por D. Ramón Coscollá, y plantea la enorme disparidad entre los criterios exigidos por los diferentes países para una misma sustancia. Además de las restricciones legales, comenta la situación actual de algunas cadenas o plataformas de distribución, que están planteando exigencias que no están reflejadas en ninguna norma o ley, pero que de facto, obligan a los productores a su cumplimiento, bajo el riesgo de perder ese mercado. Concluye pidiendo al MAPA que actúe con firmeza y rapidez en la homogenización y armonización de los LMRs y de los protocolos de calidad, unificando criterios para todos los países a los que exportamos y para todas las cadenas de comercialización. Agradece a la Administración regional el esfuerzo que está haciendo para la introducción de estas tecnologías, a lo que su empresa viene colaborando plenamente, y espera que continúe el desarrollo y puesta a punto de nuevos métodos para el control de plagas y enfermedades. Tras las intervenciones de los componentes de la mesa, se lleva a cabo un amplio debate, entre ellos y con el público asistente, sobre diferentes aspectos relacionados con las feromonas, su uso y la situación legal del
registro de estas en Europa y los diferentes países. Este último aspecto suscitó un amplio debate, dado que las expectativas de desarrollo de uso de estos productos y su mercado correspondiente, precisan disponer de una situación legal, clara y favorable, alejada de las severas restricciones que el uso de productos fitosanitarios tiene en Europa, y que en la actualidad se aplican a también a las feromonas, frenando y limitando en muchos casos su uso. También quedó patente la importancia y la necesidad de disponer de forma operativa por parte de los agricultores, de estas nuevas tecnologías, como alternativa a los problemas que están experimentando en las exportaciones, debido a las limitaciones por presencia de residuos que muchas cadenas de distribución de alimentos están imponiendo, en muchos casos sin soporte legal. Así mismo, se puso de manifiesto la dificultad para desarrollar estas tecnologías y su puesta a punto, la necesidad de una aplicación generalizada en áreas amplias, y el cambio de mentalidad que es preciso asumir por parte de los agricultores. A pesar de todo ello, se pudo constatar como conclusión, una clara apuesta por parte de todos los implicados (administración, empresas fabricantes, técnicos y agricultores) a favor de las tecnologías que usan feromonas, y una firme voluntad de desarrollarlas, promoverlas y apoyarlas sin reparos para su incorporación a la agricultura actual. Conclusiones Tras dos días de ponencias y debates en torno al mundo de las feromonas, podemos relacionar algunas cuestiones que destacan como conclusión de las Jornadas: -
Se está produciendo en los últimos años, un aumento importante de la superficie de cultivos protegida contra plagas de polillas por medio de la técnica de confusión sexual, destacando vid y frutales.
-
Se prevé un gran desarrollo del uso de feromonas para plagas conflictivas en cultivos hortícolas.
-
Se constatan avances en la búsqueda de feromonas y/o kairomonas nuevas de plagas muy complicadas de controlar por otros medios, como gusano cabezudo, barrenillos, etc.
-
Se confirma la disponibilidad y experimentación de nuevos sistemas de distribución de feromonas en campo para la técnica de confusión sexual, como son la aplicación de feromonas líquidas formuladas como microcápsulas, y los puffers o sprays que liberan la feromona de forma totalmente controlada.
-
Se constata la puesta a punto de tecnologías que permiten controlar el comportamiento de los difusores y la feromona en campo, lo que
redundará en un ajuste de las cantidades a colocar en campo y por tanto, en la economía de los sistemas. -
Con la asistencia masiva a las Jornadas, queda patente el interés del sector productor (agricultores y técnicos de campo) por estos temas y la posibilidad de que puedan ser alternativa válida a los controles químicos.
-
De las presentaciones realizadas, se deduce claramente la extraordinaria colaboración de las diferentes administraciones autonómicas, así como de los técnicos de Atrias y ADVs en los trabajos de experimentación, puesta a punto y expansión de estos sistemas de lucha contra plagas.
-
Todos coinciden en la importancia de que este sector sea regulado con urgencia y eficiencia por parte de las autoridades del Registro, español o europeo, de forma que se eviten intrusismos que seguro lo perjudicarán de forma notable y quizás, irreversible.
-
Las empresas deben apostar por ofrecer las máximas garantías de sus productos y para ello, es imprescindible que ofrezcan apoyos técnicos suficientes para la introducción e implantación de los mismos.
-
El sector agrario está pasando por una situación crítica en cuanto al tema de residuos en frutas y hortalizas. Las feromonas representan una clara alternativa a los plaguicidas, que debe ser apoyada y potenciada en beneficio del mismo.
-
En general, las feromonas aparentan ser un sistema frágil de control de plagas, pues pueden verse afectadas por diferentes elementos externos a ellas (clima, densidad, tipo de cultivo, etc.) o internos (concentración e la difusión, contaminación de otras sustancias que actúen como repelente, selectividad, etc.). Por ello, es fundamental la garantía del material y el apoyo técnico para un mejor conocimiento del mismo.
-
Se constata la necesidad de establecer algunas metas en el mundo de las feromonas: o Mejorar los sistemas de difusión y su rendimiento. o Buscar nuevas soluciones y alternativas para la distribución de feromonas. o Abaratar los costes o Favorecer la implantación masiva, a través de núcleos demostrativos. o Prestar un apoyo decidido a la promoción de estas técnicas de lucha, como alternativa real al uso de plaguicidas, evitando que las feromonas sean consideradas solución de minoritaria o de segundo orden.