I CICLO LIRICO DE OPERA Y ZARZUELA DE SEVILLA

I CICLO LIRICO DE OPERA Y ZARZUELA DE SEVILLA Propuestas de la Compañía Lírica y Opera de Sevilla - Opera Coral “Carmina Burana” de Orff 4 de Julio

4 downloads 98 Views 742KB Size

Recommend Stories


Zarzuela, opera y folclore
Opereta. Instrumentos musicales. Danza tradicional. Bailes tradicionales. Nacionalismo musical

TEMA 12: LA ZARZUELA
TEMA 12: LA ZARZUELA. 0.- INTRODUCCIÓN. El empleo de música para adornar una acción teatral1 o para acentuar determinados lances de su desarrollo dram

Story Transcript

I CICLO LIRICO DE OPERA Y ZARZUELA DE SEVILLA

Propuestas de la Compañía Lírica y Opera de Sevilla -

Opera Coral “Carmina Burana” de Orff 4 de Julio Recital de Arias de Opera 5 de Julio Recital Lírico del Tenor Fran Castellano 6 de Julio Coros de Opera y Zarzuela 10 de Julio Recital de Sopranos de Opera y Zarzuela 11 de Julio Recital de Opera Homenaje a Verdi 12 de Julio Zarzuela “La del Manojo de Rosas” de Sorozabal 19 y 25 de Julio Zarzuela “La Dolorosa” de J. Serrano 18 y 24 de Julio

Recital de Arias de Opera Estará a cargo de la Soprano Lourdes de San Miguel y del Tenor Carlos Capella Lourdes Gutiérrez de San Miguel Herrera. Nace en Huelva. Comienza sus estudios de Piano en su ciudad natal. Titulada en Canto por el conservatorio superior de Sevilla y licenciada en Arte por la Universidad de dicha ciudad, master en logopedia por la universidad de Alcalá. Profesora funcionaria de música. Recibe clases magistrales de importantes profesionales de la lírica como:Pedro Lavirgen, Teresa Berganza, Manuel Cid ,Juana Castillo, Rudolf Piernay, Raquel Pierotti y Helena Lazarska entre otros. Formó parte del coro del Teatro Maestranza como soprano en varias representaciones, posteriormente participó en la obra “Gigantes y cabezudos” con el coro del teatro lírico de Huelva. Ha realizado numerosos conciertos además de sus intervenciones de canto litúrgico en la Catedral de Sevilla con el acompañamiento del gran organista D. Enrique Ayarra. Recientemente cursa estudios de alto rendimiento vocal En la Academia Internacional de Etè de Niza con Lorraine Nubar de la Julliard School de Nueva York y con Rudolf Piernay de la Ghildhall School and Drama de Londres, y participa en escenas de D.Giovanni con la Opera Chamber Orquesta de Londres con el rol de “Zerlina”. Actualmente interviene en el V taller escénico de la Universidad de Alcalá impartido por Giancarlo del Mónaco y Jorge Rubio. Actuaciones recientes: Concierto en el Teatro de Corrales-Aljaraque (Huelva) ,diciembre 2008.Concierto de navidad en el Teatro de S. Benito en (Sevilla) Diciembre 2008.Concierto en la casa de Aragón(Madrid),febrero 2009.Flauta Mágica en el teatro de S. Benito en el rol de “Papagena”(Sevilla),marzo 2009.Flauta mágica en diversas escuelas de la junta de Andalucía(Huelva),abril 2009.Concierto en el Teatro de S. Luis de los Franceses(Sevilla),Mayo 2009.Concierto en La Universidad de Huelva en colaboración con el departamento de Física, Junio 2009. Concierto Lírico en la Iglesia de Santiago(Cádiz),Junio 2009.Concierto Lírico en Sigüenza del V Taller de escena de la Universidad de Alcalá. Julio 2009. Recorre los teatros de Andalucía con “Antología de la Zarzuela”(Opera Sur).Agosto, septiembre y octubre 2009. Roles montados de Opera: Mimi y Musetta (Boheme), Lauretta (G.Schicchi), Zerlina (D.Givanni),Despina(Cossi fan tutte)y Lisetta(Vera Costanza). Actualmente prepara el rol de Adina(Elisir de Amor). Roles de Zarzuela: Katiuska, Raquel(Del Huésped del Sevillano).

Carlos Capela, Tenor Natural de Huelva. Se forma como músico en el Conservatorio de Música de Huelva. Comienza su andadura musical como tenor en 1997 con la Asociación Musical Coro Lírico de Huelva (ACOLIHU). Recibe clases magistrales de canto con los maestros Rafael Chía, Eva del Moral y Guillermo Orozco entre otros, adquiriendo gran experiencia con ellos. Desde el año 2000 comparte escenario con grandes de la música como Rafael Lledó, Cristina Carlín, Vicente La cárcel, Rogelio Gavilanes y con directores musicales como Tulio Gagliardo, José Antonio Irastorza, Arturo Díez y Michael Thomas y directores de escena del renombre de Luis Villarejo.En el año 2001 también hace su incursión en los musicales, interpretando el papel de Joseph en el musical "Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat" de Andrew Lloyd Webber. Entre sus títulos de Zarzuela y ópera se engloban: Luisa Fernanda, Los Gavilanes, El Dúo de la Africana y La del Manojo de Rosas, así como L'Elisir D'amore, actuando en el Gran teatro de Huelva.

Entre otros temas interpretaran Arias como: -Una Furtiva Lagrima de la Opera Elixir de Amor -Miserere de la Opera Il Trovatore -Quando men vo de la Opera la Boheme -Addio del Pasato de la Opera la Traviata -Brindis de la Opera la Traviata -Voy que sapete de las bodas de Fígaro

Recital del Tenor Fran Castellano Fran Castellano, tenor Inicia sus estudios musicales en el Cons. Prof. “Manuel de Falla” de Cádiz, donde entra en contacto con el mundo coral y vocal, formando parte de diversos grupos como la Coral Antares de Cádiz o el Coro Joven de la Confederación Nacional Española. Prosigue sus estudios de Canto en el Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” y posteriormente en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo”, ambos en la ciudad de Sevilla, completando su formación académica con diversos cursos a nivel nacional e internacional.Forma parte de los coros líricos tanto del Teatro Villamaría (Jerez de la Frontera – Cádiz) como del coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza (Sevilla).Destaca su primera actuación en un papel solista en el teatro de “La Maestranza” de Sevilla, dentro del marco de la ópera “La Zorrita Astuta” de Leos Janàcek. En el año 2007 participa en las producciones de dos óperas realizadas en Sevilla a través del conservatorio superior de la ciudad, destacando la ópera “L´Orfeo” de Claudio Monteverdi, desarrollando el papel protagonista de Orfeo, y representándose en diversos escenarios de la provincia de Sevilla así como en el certamen de música antigua “Castillo de Aracena”, con gran aceptación por parte de la crítica. Destacar su participación como tenor solista en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en las navidades del año 2007, en el concierto extraordinario de navidad junto con la banda sinfónica de Sevilla y grabación en Cd del mismo.En el año 2008, junto con la orquesta barroca “Cristóbal de Morales” de Sevilla, interpreta el roll de Aeneas en la ópera de Henry Purcell “Dido y Aeneas”, al igual que participa en la grabación de un Cd, sobre los orígenes y evolución del flamenco, junto con el trabajo de los hermanos David y Antonio Hurtado.Desde el año 2008 y hasta la actualidad, reside en la ciudad de Milán donde ha completado su formación vocal y musical. Actualmente forma parte de la “Compagnia Lírica di Milano”, así como de la compañía lírica de Sevilla. Realizara un concierto de diversas Arias de Opera de la Lírica Universal

Coros de Opera y Zarzuela Concierto formado por el Coro de la CLOS la soprano Lourdes de San Miguel y el tenor Carlos Capela El Coro de la CLOS La CLOS es un gran esfuerzo humano de personas y músicos principalmente, que nace por la necesidad de fomentar y agrupar músicos en nuestra ciudad, con el proyecto de lanzar nuestra promesas musicales y también con la finalidad de crear una entidad competitiva y con proyección de futuro donde tratamos además de acercar el genero lírico y clásico al publico en general. Nuestra entidad lleva una trayectoria de más de 10 años donde hemos actuado en numerosos localidades de la geografía nacional e internacional. Abarcamos numeroso géneros musicales como Oratorios Sacros, Recitales, Conciertos Orquestales, etc. Numerosos lugares donde hemos actuado: Altar Mayor de la Catedral de Sevilla, Palacios de los Pinelo, Palacio de la Buhaira, Teatro el Cerezo, Museo San Luís de los Franceses, Claustro del Hospital de la Santa Caridad, Monasterio de San Isidoro, Los Jerónimos (Lisboa), etc. Ha colaborado con entidades como: Ayuntamiento de Sevilla, Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Fundación FIDAS, Fundación Itálica, Casa Real, La Caixa, Caja Madrid, Fundación Cruzcampo, Fundación Alfonso X el Sabio, etc.

Entre los temas que se interpretaran: -Va pensiero de Nabucco -El Coro de gitanos del Trovador -Coro de la Verbena de la Paloma -Coro de la del Soto del Parral -La Rosa del Azafran -O mio babbino Caro, etc.

Recital de Opera Homenaje a Verdi Estara a cargo de del Tenor Fran Castellanos y de la Soprano Estefanía Canseco

Estefanía Canseco Dorado, Soprano Natural de Cádiz Comienza sus estudios de canto con Mª del carmen Ramos Lozano; Ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Cádiz recibiendo clases de la catedrática Pilar Sáez Artigot y Esteban Rodríguez Rodríguez. En este periodo recibe clases magistrales de las sopranos Ana Maria Sánchez, y Rosa Maria de Alba y del Maestro Miguel Zanetti. En 2006 accede al Conservatorio Superior de Sevilla donde continua con la asignatura de canto con Rosa de Alba obteniendo sobresalientes en todos los cursos hasta la licenciatura en 2010 con la nota de sobresaliente por unanimidad en el tribunal. En los años de 2007 al 2010 continúa perfeccionando el canto con el profesor Piarangelo Pelucci. En los mismos años y en la actualidad compagina su profesión de cantante con el coro del Teatro de la Maestranza. Como solista ha realizado numerosas giras por teatros de Andalucía y España, participando con la orquesta 1 de Mayo de Sevilla, La Banda Municipal de Sevilla, La Banda de Alcalá de Guadaira, La Compañía la Pequeña Flauta Mágica y el grupo zarzuela Zercana, interpretando una amplia selección de arias en los roles de Doña Ana en Don Giovanni, Adina en Elixir de Amore, Cossete de Bohemios, Antonelli de la Africana y Mimi o musseta de la Boheme entre otros.

Realizaran una primera parte del compositor Giuseppe Verdi que se celebra su bicentenario y concluirá con una segunda parte de Romanzas de Zarzuela

Recitál de Sopranos Estara interpretados por las sopranos Lourdes de san Miguel y la Soprano Sandra Romero

Entre otros tema que interpretaran: -Barcarola de los Cuentos de Hosffman -Dúo de las Flores -Sull`Aria de las bodas de Fígaro -Las Mañanitas de Don Gil de Alcalá -Santa Lucia -Tango de la Menegilda de la Gran Vía, entre otros temas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.