I CONGRESO ESPAÑOL DE PSICOLOGÍA CONTEXTUAL PROGRAMA GENERAL VIERNES 29 ENERO

I CONGRESO ESPAÑOL DE PSICOLOGÍA CONTEXTUAL ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUALCONTEXTUAL (ACPCC), chapter español de ASS

5 downloads 47 Views 5MB Size

Story Transcript

I CONGRESO ESPAÑOL DE PSICOLOGÍA CONTEXTUAL ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE PSICOLOGÍA CONDUCTUALCONTEXTUAL (ACPCC), chapter español de ASSOCIATION FOR CONTEXTUAL BEHAVIORAL SCIENCE (ACBS)

PROGRAMA GENERAL VIERNES 29 ENERO 16.30-18.00 horas CONFERENCIA INAGURAL “EL ENFOQUE CONTEXTUAL ANTE LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA” Categorías: Psicología contextual, Contextualismo Funcional, Terapias Contextuales Lugar: Sala “Embajada”

Marino Pérez Álvarez (Univ. Oviedo)

18.00-18.30 horas DESCANSO, CAFÉ 18.00-18.30 horas SESIÓN PÓSTERS 1 Ver detalle en programa de pósters, anexo

18.30-20’00 horas SIMPOSIO: “HACIA UNA LECTURA CONTEXTUAL DEL DENOMINADO TDAH” Categorías: Psicología Clínica Infanto-Juvenil Lugar: Sala “Zurbano”

“El TDAH desde la Terapia de Aceptación y Compromiso” Carmen Luciano (Univ. Almería) “La confusa realidad asistencial del TDAH en la práctica clínica” Mª Eugenia de la Viuda (Hptal Central de Asturias, Oviedo)

“TDAH: Cómo ayudar sin patologizar” Marino Pérez (Univ. Oviedo) “Trabajo clínico con el TDAH, dificultades y retos” Javier Manjón González (Centro de Salud Infanto-Juvenil, Hptal. Central de Asturias de Oviedo)

SIMPOSIO “MEDIDAS DESDE LA PSICOLOGÍA CONTEXTUAL” Categorías: Regulación, Evitación Experiencial, Evaluaciones Psicológicas Lugar: Sala “Imperial”

“La inflexibilidad psicológica mantenida en el tiempo disminuye la satisfacción en la vida de jóvenes españoles” Sonsoles Valdivia-Salas, José Martín-Albo, Pablo Zaldívar, Andrés S. Lombas, Beatriz Sebastián, y Teresa I. Jiménez (Univ. Zaragoza)

“Self-report measures and external observation among prisoners” Nikolett Eisenbeck, (Univ. Almería), Katalin Scheitz (Jász-Nagykun-Szolnok Megyei Büntetésvégrehajtási Intézet)

“El papel de la evitación experiencial en la relación entre la regulación tipo pliance y la sintomatología emocional” Paula Odriozola González (Univ. Murcia), Francisco J. Ruiz (Fundación Univ. Konrad), Juan Carlos Suárez-Falcón (UNED), Sonia López González, Raquel Baeza Martín (Centro Médico de Asturias)

SÁBADO 30 ENERO 9’30-12.30 horas WORKSHOP/TALLER “ALREDEDOR DEL MUNDO DEL DOLOR EN 180 MINUTOS: PROCESO, EVIDENCIA Y PRÁCTICA” Categorías: Ámbitos clínicos, Dolor crónico Lugar: Sala “Embajada”

Lance McCracken (King’s College, London)

12’30-13’00 horas DESCANSO, CAFÉ 13’00-14’00 horas CHARLA: “LA CIENCIA CONTEXTUAL Y EL CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO A GRAN ESCALA” Categorías: Flexibilidad psicológica, Contextualismo Funcional Lugar: Sala “Embajada”

Frank Bond (University of London) Dos de los objetivos de la ciencia contextual (CBS, en inglés) son predecir e influenciar en el comportamiento humano. A través de ACT y de su mecanismo de cambio, la flexibilidad psicológica, hemos avanzado en identificar cómo predecir e influenciar en el comportamiento humano a un nivel individual (por ejemplo, a través de la terapia psicológica). La ciencia contextual, sin embargo, ofrece una guía de cómo podemos ampliar estos objetivos de manera que podamos predecir e influenciar en el comportamiento de grupos de individuos, incluso de comunidades más grandes. En esta charla se analizará el trabajo que la comunidad de la ACBS (Association for Contextual Behavioral Science; Asociación Internacional de la Ciencia Contextual) ha realizado hacia estos objetivos, y aportará conocimientos sobre cómo podemos avanzar más lejos a la hora de generar un cambio a gran escala en el comportamiento humano.

14’00-15’30 horas DESCANSO 16’00- 17’45 horas TALLER: “MINDFULNESS Y EJERCICIOS DE DEFUSION. POTENCIANDO SU APLICACIÓN EN DIFERENTES MOMENTOS DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO” Categorías: Ámbitos clínicos, Defusion, Mindfulness, Clarificación de Valores, Psicoterapia AnalíticoFuncional (FAP) Lugar: Sala “Zurbano”

Bárbara Gil Luciano, Adrián Barbero Rubio y Ángel Alonso (Univ. Almería) Este taller-workshop pretende ofrecer claves para potenciar la eficacia de los ejercicios Defusion/Mindfulness. Los ejercicios de Defusion/Mindfulness son componentes centrales en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Específicamente, estas interacciones serán conceptualizadas como discriminaciones de la propia conducta bajo un enmarque deíctico y jerárquico. Se enfatizarán las numerosas aplicaciones de los ejercicios de Defusion/Mindfulness

en distintos momentos de la terapia. Se expondrán ejemplos prácticos de interacciones clínicas, con las que se trabajará la propia flexibilidad del terapeuta a la hora de entrenar tales procesos con el cliente. Este taller-workshop pretende que el participante aprenda, de modo práctico, qué subyace a lo denominado “Mindfulness” y ejercicios de defusion y, por ende, cómo manejar tales interacciones sea cual fuere la problemática y el contexto. Nivel: Básico, Intermedio, Avanzado.

SIMPOSIO: “APLICACIÓN DE ACT EN DIFERENTES PROBLEMÁTICAS” Categorías: Ámbitos clínicos, Dolor Crónico Lugar: Sala “Imperial”

“Persiguiendo al gluten” Santos Rivas, M., Salgado Pascual, C.F., (PSICACT) Castrillo Sarmiento, V., Taboada López, A. y Fioravanti Álvarez, B. (Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Complejo Asistencial de Zamora) “Intervención grupal para el dolor crónico desde la perspectiva contextualfuncional en un servicio público de salud mental” Castrillo Sarmiento, V., Fioravanti Álvarez, B., Taboada López, A, Santos-Rivas, M., Torres Viejo, I (Unidad Funcional de Psicosomática, Complejo Hptal de Zamora) “Evitación Experiencial y sufrimiento en pacientes diagnosticados de fibromialgia” Castrillo Sarmiento, V., Torres Viejo, I., González Menéndez, A.,Taboada López, A., Fioravanti Álvarez, B. (Unidad Funcional de Psicosomática, Complejo Hptal de Zamora) C.B., Univ. Oviedo) “Promoviendo la flexibilidad psicológica en pacientes con VIH: resultados preliminares de ensayo clínico aleatorizado” Francisco Montesinos, Asunción Hernando, (Universidad Europea de Madrid) Marisa Beatriz Paez, (Instituto de Psicología y Terapia Psicológica ACT) Federico Pulido, M.José Álvarez, Aitor Molina, María Lagarde, Mercedes Morales (Hospital 12 de Octubre)

SIMPOSIO “UNA PROPUESTA DE FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA EN ACT” Categorías: Contextualismo funcional Lugar: Sala “Cristal”

“Los valores en ACT y la filosofía de Ortega y Gasset”Álvaro Tamayo Saiz (práctica libre) y Noelia Palacio Incera (Univ. Oviedo) “El método fenomenológico y la terapia contextual en la práctica clínica. Estudio de caso.” Noelia Palacio Incera (Univ. Oviedo) y Álvaro Tamayo Sai (práctica libre)

17’45-18’15 horas DESCANSO, CAFÉ

17’45-18’15 horas SESIÓN PÓSTERS 2 Ver detalle en programa de pósters, anexo

18’15-20’00 horas SIMPOSIO: ABORDAJE GRUPAL DESDE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Categorías: Ámbitos clínicos Lugar: Sala “Zurbano”

“Ayudando a los niños a través de los padres. Aportaciones de ACT” Mónica Díaz de Neira Hernando, Carmen Vidal Mariño y Covadonga Bonal (Hptal Fundación Jiménez Díaz, Madrid) “Terapia grupal basada en ACT para el afrontamiento del proceso oncológico: estudio piloto” Carmen Vidal Mariño, Covadonga Bonal Giménez, Mónica Díaz de Neira Hernando y Mónica Jiménez Giménez (Hptal Fundación Jiménez Díaz, Madrid) “Aplicación grupal de Mindfulness y ACT en un centro de Salud Mental” Covadonga Bonal Giménez, Mónica Díaz de Neira Hernando y Carmen Vidal Mariño. (Hptal Fundación Jiménez Díaz, Madrid) “Adaptaciones de ACT al trabajo grupal con niños con ansiedad” Mónica Díaz de Neira Hernando, Aina Sastre Buades, Carmen Vidal Mariño y Covadonga Bonal Giménez

TALLER: “EL ABORDAJE DEL VÍNCULO DESDE ACT” Categorías: Ámbitos clínicos Lugar: Sala “Cristal”

Jose Antonio García Higuera (Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia) Bowlby define el vínculo como el lazo que se establece entre el cuidador y el niño cuando este pide ayuda ante una necesidad, un peligro o una amenaza. Es una visión etológica y, por tanto, conductual. Sin embargo, los estudios posteriores sobre el vínculo han seguido caminos alejados de una visión conductual, lo que ha llevado a que sea un aspecto importante de la conducta humana que no siempre ha sido considerado en la práctica de la terapia conductual. Basándose en los trabajos de Mansfield y Cordova (2007), en el taller se presentará una visión del vínculo como operante generalizada, considerándolo una clase de conductas de petición de ayuda que han sido modeladas por las respuestas sistemáticas de los cuidadores en la infancia. lo que permite un abordaje más eficaz de este tipo de conductas.

SIMPOSIO: “ESTUDIOS SOBRE LA ATENCIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA CONTEXTUAL” Categorías: Mindfulness, Evitación Experiencial, Evaluaciones Psicológicas Lugar: Sala “Imperial”

“Effects of a brief Mindfulness protocol on cognitive tasks and mood evaluations” Nikolett Eisenbeck, Carmen Luciano (Univ. Almería), Sonsoles Valdivia-Salas (Univ. Zaragoza) “The efficacy of different versions of a classic Mindfulness exercise” Nikolett Eisenbeck, Carmen Luciano (Univ. Almería), Sonsoles Valdivia-Salas (Univ. Zaragoza) “Estrategias de regulación emocional para docentes a través de Mindfulness” Guillermo Blanco Bailac, Mª Teresa Orozco Alonso, Patricia Hevia Morales (EmotivaT, C.B.) “Atención selectiva y re-entrenamiento atencional como herramienta terapéutica” Sonsoles Valdivia-Salas, Andrés S. Lombas, Pablo Zaldívar, Beatriz Sebastián (Univ. Zaragoza), Geert Crombez (Gent University)

DOMINGO 31 ENERO 10’00-11’30 horas SIMPOSIO “CLAVES DESDE ACT PARA ABORDAR PATRONES CRÓNICOS DE INFLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA” Categorías: Flexibilidad Psicológica, Clarificación de Valores, Teoría del Marco Relacional, Evtación Experiencial, Ámbitos clínicos Lugar: Sala “Imperial”

“Aplicación de ACT a un paciente con Trastorno Bipolar” Carmen Luciano, Zaida Callejón (Univ. Almería) “Aplicación de ACT en un caso cronificado en torno a problemas de orientación espacial” Adrián Barbero, Carmen Luciano, JC López, Nikolett Eisenbeck y Zaida Callejón (Univ. Almería) “Estudio de un caso de TOC con predominio de rituales de limpieza desde una perspectiva centrada en valores” Briones Miguel, V.A. (Psicología Dospuntocero) “ACT en un caso de fobia social con temblor vocal” Luis Jorge Ruiz Sánchez, Carmen Luciano (Univ. Almería)

TALLER: “TRABAJO GRUPAL CON ADOLESCENTES CON DIFICULTADES DE REGULACIÓN EMOCIONAL” Categorías: Psicología Clínica Infanto-Juvenil Lugar: Sala “Zurbano”

Mª Eugenia de la Viuda Suárez , Antía Casas Posada (Hptal Universitario Central de Asturias, Oviedo) Se propone un taller práctico en el cual se combine la exposición teórica de un protocolo grupal, con role-play simulando la dinámica terapéutica grupal con la participación activa de los inscritos en el taller. La aplicación y evaluación de tratamientos contextuales para adultos con problemas de regulación emocional (como por ejemplo para personas diagnosticadas con trastorno límite de personalidad) es cada vez más frecuente (Linehan, 1999; Hayes y cols. 2004). Sin embargo se han encontrado escasos estudios que apliquen este tipo de formato terapéutico grupal para menores de edad con dificultades de regulación emocional. Una de estas escasas propuestas (Gratz y Roemer, 2004) propone técnicas que combinan la aplicación de la DBT (Linehan, 1999) y la ACT (Luciano y Hayes,2001). Este tipo de programas pueden orientar a los adolescentes a un manejo más adaptativo de sus emociones y prevenir conductas que se juzgarán como patológicas en la adultez.

TALLER: “ACT Y CRONICIDAD: CÓMO CREAR CONTEXTOS SALUDABLES PARA AUMENTAR LA EFICACIA EN LA INTERVENCIÓN CON CASOS COMPLICADOS

Categorías: Ámbitos clínicos Lugar: Sala “Cristal” Carlos Francisco Salgado Pascual, Mónica Santos Rivas (Centro PSICACT, Valladolid) El objetivo del taller es dar a conocer, a nivel molar la experiencia clínica de un centro de psicología diseñado específicamente desde una perspectiva contextual–funcional y a nivel molecular practicar aquellos elementos terapéuticos que se han mostrado útiles en la atención a casos graves y cronificados.

11’30-12’00 horas DESCANSO, CAFÉ 11’30-12’00 horas SESIÓN PÓSTERS 3 Ver detalle en programa de pósters, anexo

12’00-14’00 horas CONFERENCIA DE CLAUSURA “LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO. CONDICIÓN HUMANA Y LA CONDUCTA DEL “YO”.

Categorías: Flexibilidad psicológica, Evitación experiencial, Contextualismo funcional Lugar: Sala “Embajada” Carmen Luciano (Univ. Almería)

PROGRAMA DETALLE PÓSTERS VIERNES 29 ENERO 18.00-18.30 horas SESIÓN 1 -

Análisis del proceso terapéutico en un caso de Trastorno Límite de la Personalidad (ACT). Castrillo Sarmiento, V., Taboada López, A., Torres Viejo, I. Intervención contextual en un caso de dolor crónico de espalda. Castrillo Sarmiento, V., Santos Rivas, M., Martín Rivera, N., Taboada López, A. Aplicación de ACT en un caso de Trastorno Depresivo Crónico. Cid Gutiérrez, P. Programa piloto desde las Terapias Contextuales ACT y FAP para promover la salud en el entorno organizacional. Dos estudios de caso. Macías, J., Muñoz, A., Valero, L. Las barreras en la interacción paciente-terapeuta en ACT y FAP. Un estudio piloto. Colodro Sola, H., López-Chicheri, I. Cuestionario de Pliance Generalizado (CPG) Paula Odriozola González (Univ. Murcia), Francisco J. Ruiz (Fundación Univ. Konrad), Juan Carlos Suárez-Falcón (UNED), Adrián Barbero-Rubio, Enrique Gil, Juan Carlos López-López, Diana Riaño-Hernánd y Nikolett Eisenbeck (Univ. Almería)

 SÁBADO

30 ENERO

   

17’45-18’15 horas SESIÓN 2 -

Psychological inflexibility and health risk behaviors. The case of alcohol consumption in college students. Bellido Esteban, A., Ruisoto Palomera, P., Vaca, S. Aceptación del dolor crónico predictor del afecto positivo y negativo en personas con fibromialgia. López Chicheri, I., Colodro Sola, H. Brief training program based on ACT and FAP at the workplace to enhance the health of employees. Macías J, Muñoz, A., Olid J., Prasad, J., Valero, L. Intervención breve basada en ACT en un caso con sintomatología obsesiva. Ruiz Sánchez, LJ., Luciano, C., Callejón Ruiz, Z.

DOMINGO 31 ENERO 11’30-12’00 horas SESIÓN 3 -

La matrix como herramienta terapéutica en el abordaje de la fibromialgia. Un caso. Lami, MJ. Disposición de la población general para acudir a un psicólogo. El estado emocional como motivo principal para buscar ayuda. Férnandez Carreño, D., García Alcázar, JM., Olea Pérez, R., Uclés Juárez, R. Diferencias en la expresión de representaciones espaciales entre adolescentes monolingües y bilingües (alemán y español). Dueri Sonderegger, F. Repertorio preliminar de seguimiento de reglas en niños diagnosticados de Trastorno del Especto Autista (TEA). Ruiz Sánchez, LJ., Alonso Sanz, A., Feder J. Evaluación de los movimientos ACT en un terapeuta novel. Una propuesta de supervisión. García, M., Martín, A., Vermeulen, O.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.