I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMA AS SOBRE EL MEDIO AMBIE TE Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMAAS SOBRE EL MEDIO AMBIETE 1.1. Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente 1.1.1. La Ecología y Ciencias Afi

1 downloads 16 Views 178KB Size

Story Transcript

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMAAS SOBRE EL MEDIO AMBIETE 1.1.

Conceptos básicos de Ecología y Medio Ambiente

1.1.1. La Ecología y Ciencias Afines Concepto: La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término Ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado), porque debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras. Ciencias Afines Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química, la matemática y la geología. 1.1.2. Ecosistemas Definición El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. En él se encuentra un conjunto de factores abióticos (biotopo) y bióticos (biocenosis) que interaccionan entre sí. El concepto empezó a manejarse en las décadas de 1920 y 1930, teniendo en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. 1.1.3. Factores Limitativos Definición Término utilizado para describir cualquier condición o conjunto de condiciones que se aproximan a los límites (máximo o mínimo) de tolerancia de un organismo o una población. Los factores limitativos son los siguientes: Agua, Plantas, Hongos, Poblaciones, Hábitat y Nicho Ecológico, Densidad y Biomasa, Temperatura, Radiación, Gases Atmosféricos, Sales Biogénicas, Corrientes y Presión. 1.1.4. Diversidad Biológica Definición La Diversidad Biológica es la variabilidad entre los organismos vivos de todos los ambientes, ya sean ecosistemas terrestres y/o acuáticos; es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. También se identifica como biodiversidad y constituye la gran riqueza de seres vivos del planeta. La diversidad es la clave para asegurar la continuidad de la vida en la Tierra.

1.1.5. Recursos Naturales Definición Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. El aire, el petróleo, los minerales, los vegetales, los animales, etc. son ejemplos de los recursos naturales que el hombre puede utilizar. Los recursos naturales se clasifican en: Inagotables, Renovables y No Renovables.

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMAAS SOBRE EL MEDIO AMBIETE 1.2.

Conceptos básicos de impacto ambiental

1.2.1. Definición y clasificación Concepto: El Impacto Ambiental es la alteración que se produce en el medio ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad humana. La Clasificación del Impacto Ambiental es la siguiente: - Obras Públicas - El Crecimiento de las Ciudades - Establecimiento de Parques Industriales - Zonas de Recreo o Esparcimiento - Campos de Cultivo - Granjas Productivas. 1.2.2. Impactos sobre la fauna y la flora Impacto sobre la fauna El impacto sobre la fauna se manifiesta con la pérdida de especies animales, además del cambio de actividades de estos, a través de la destrucción del hábitat. Impacto sobre la flora El impacto en la flora se manifiesta a través de la deforestación que es la pérdida total o parcial de la cubierta vegetal de un sitio. Este término se utiliza para referirse a la pérdida de la superficie forestal. 1.2.3. Impactos sobre el aire, agua y suelo Impacto sobre el aire El impacto ambiental en el aire es el que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Las emisiones pueden afectar a la atmósfera, lo que se traduce en un impacto local o global. Impacto sobre el agua Los impactos relacionados con el agua incluyen a todos los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminación al realizar vertidos de residuos. Impacto sobre el suelo El suelo se degrada por el acumulamiento de sustancias. El daño que se ocasiona es de la misma magnitud que el que se causa al agua y al aire.

1.2.4. Impactos sociales y culturales El impacto social y cultural esta considerado cuando el grupo humano ejerce una acción sobre la naturaleza, la cual puede realizarse individualmente o en grupo. Las acciones humanas afectan de manera acentuada a una gran diversidad de ecosistemas, modificando con ello su evolución natural.

I.- IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMAAS SOBRE EL MEDIO AMBIETE 1.3.

Actividades antropogénicas: historia y sus consecuencias

1.3.1. El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos Todas las actividades que desarrolla y todo lo que construye depende de los materiales que el medio produce o produjo en épocas remotas, a través de los procesos biológicos, se ha documentado el uso de cientos de especies naturales con diferentes propósitos, ya sea para proporcionar alimentos, para la generación de medicinas, para obtención de combustibles, para elaborar artefactos, para obtener fibras y en términos generales para la satisfacción de una amplia gama de necesidades. 1.3.2. Impacto de la agricultura La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes. 1.3.3. Impacto de la industrialización El impacto de la industrialización sobre el medio ambiental, se manifiesta con la demanda sin precedentes de recursos del medio ambiente, provocada por el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico, está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y de su capacidad para sustentar la vida. 1.3.4. La población humana La población actual esta siendo mantenida a través del agotamiento de los recursos esenciales, como son la capa fértil de suelo, los mantos acuíferos y la biodiversidad, además la población muestra una distribución bastante inequitativa tanto en las tasas de crecimiento como en los niveles de consumo. Los habitantes pobres, con las tasas más altas de natalidad, tienen niveles de consumo de recursos y sobre todo de energía muy por debajo de los habitantes de los países ricos, lo que trae como consecuencia la explotación de medio ambiente en diferentes niveles, generando con ello que la capacidad de recarga de los recursos este determinada por los niveles de consumo de la sociedad. 1.3.5. Impacto de la urbanización A medida que crecen las ciudades alteran al medio ambiente. El crecimiento y desarrollo de las metrópolis no sólo transforma las zonas que urbaniza, sino también otras mucho mayores, tal y como puede observarse en

los cambios que sufre el espacio geográfico rural para responder a las necesidades metropolitanas de agua y materias primas, bienes y servicios. Las regiones que las rodean deben satisfacer las exigencias de materiales de construcción, recibir la acumulación de residuos producto de la edificación, además de la transformación del paisaje por la construcción de carreteras, industrias y otros componentes de la estructura urbana. 1.3.6. El crecimiento económico El crecimiento económico determina los diferentes niveles de degradación del medio ambiente. El modelo que han seguido tanto los países industrializados como los que están en vías de desarrollo -incluido nuestro país- se caracteriza en cuanto a su política de utilización de los recursos naturales, como un modelo en el que se maximiza la ganancia en el mínimo tiempo, sin contemplar el efecto que este uso tiene sobre los recursos. En los países industrializados los problemas cruciales giran alrededor de la contaminación industrial, radiactiva, por pesticidas y la lluvia ácida, mientras que los problemas de los países pobres o en vías de desarrollo, en lo que a su gestión ambiental se refiere, se relacionan con los problemas de la deforestación, falta de alimentos, erosión de suelos y pérdida de la biodiversidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.