I. INTRODUCCIÓN PARTICIPANTES RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE FRUTO DE PALTO Persea americana variedad “Hass” DE LOS DEPARTAMENTOS DE LIMA e ICA DE PERU CON DESTINO A LA ARG

0 downloads 262 Views 187KB Size

Recommend Stories


REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES
PRESENTACIÓN El mejoramiento de la formación de los docentes en servicio es un elemento central para mejorar la calidad educativa. En ese sentido, la

Acreditación de los Participantes
Acreditación de los Participantes La acreditación de los participantes se iniciará el día martes 3, de 09:00 a 19:00 horas y continuará el día miércol

SUMARIO I. Informe. Empresas participantes
SUMARIO 4 Director: Daniel Campo ([email protected]) Redactor Jefe: Dani Moreno ([email protected]) Redactores y colaboradores:

lista provisional de los participantes*
GC.15/INF/2 3 December 2013 English, French and Spanish only General Conference Fifteenth session Lima, 2 to 6 December 2013 Provisional list of par

RESTAURANTES PARTICIPANTES
RESTAURANTES PARTICIPANTES NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO VALENZUELA BENITO JUAREZ (MEX) MEXICALI VILLAFONTANA MEXICALI-CARRANZA MEXICALI CALLE 11 PASEO TR

Story Transcript

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE FRUTO DE PALTO Persea americana variedad “Hass” DE LOS DEPARTAMENTOS DE LIMA e ICA DE PERU CON DESTINO A LA ARGENTINA

I.

INTRODUCCIÓN

II.

PARTICIPANTES

III.

RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES

IV.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS - Inscripción - Sistemas de muestreo a campo - Cosecha - Inscripción y muestreo postcosecha - Certificación - Inspección y muestreo en el punto de ingreso a la Argentina - Verificación oficial del sistema

V.

CONDICIONES GENERALES

I.

INTRODUCCIÓN •







II.

Este documento tiene el propósito de especificar los lineamientos que permiten la exportación de palto “Hass” originario de los Departamentos de Lima e Ica de Perú a la República Argentina durante toda la época de exportación de cada año, así como también asegurar la uniformidad de los procedimientos utilizados por los participantes. Los procedimientos descriptos en este plan de trabajo están diseñados para garantizar que los envíos originarios de Perú con destino a la Argentina, no presentan riesgo cuarentenario con respecto a Anastrepha fraterculus (Wiedemann), Anastrepha serpentina (W.), Anastrepha striata Schiner y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Díptera: Tephritidae). Para dar cumplimiento a las exigencias cuarentenarias se establece la aplicación oficialmente supervisada de un sistema de muestreo de fruta de palto Hass acordado entre SENASA de Perú y SENASA de Argentina, detallándose la metodología a utilizar en Anexo adjunto. Los procedimientos que se indican en este plan de trabajo son específicos para palto Persea americana variedad “Hass”.

PARTICIPANTES

El Plan de Trabajo para fruto de palto variedad “Hass” originario de los Departamentos de Lima e Ica de Perú con destino a Argentina, tendrá como responsables a los siguientes participantes: • • • •

III.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA de Perú. Laboratorio(s) oficial(es) reconocido(s) por SENASA Perú. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – SENASA de Argentina. Productores y empacadores de palto “Hass”. De aquí en adelante serán llamados “los exportadores”.

RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES RESPONSABILIDADES DEL SENASA – PERU •

Inscribir los huertos que ingresarán al Programa de Exportación de Palta “Hass” a Argentina.

• • • •



Verificar el cumplimiento del muestreo de fruta de palto variedad “Hass” a realizarse en los Departamentos de Lima e Ica de Perú con destino de exportación a Argentina. Realizar visitas de supervisión a las áreas de producción, empaque, inspección, certificación y embarque de palto variedad “Hass” de exportación a Argentina. Aprobar el personal técnico que participa en el muestreo de fruta y supervisar la aplicación del mismo. En caso que se encuentren larvas vivas de Anastrepha fraterculus, Anatrepha serpentina, Anatrepha striata y/o Ceratitis capitata (Díptera: tephritidae) en la inspección realizada en la empacadora el SENASA Perú deberá notificar al SENASA Argentina y dicha fruta no podrá ser destinada a exportación a Argentina. Se efectuará una investigación y se tomarán acciones correctivas acordadas entre ambos servicios. Expedir la documentación fitosanitaria de exportación previa verificación del cumplimiento de las especificaciones de empaque y transporte a Argentina.

RESPONSABILIDADES DEL LABORATORIO OFICIAL • •

El laboratorio recibe los frutos colectados del sistema de muestreo de frutos de campo. El laboratorio debe notificar inmediatamente al SENASA los resultados obtenidos del sistema de muestreo a campo.

RESPONSABILIDADES DEL SENASA – ARGENTINA •

En la inspección previa al ingreso a la Argentina, en caso de detectarse la presencia de larvas vivas de Anastrepha fraterculus, Anastrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae), la fruta no podrá ingresar a nuestro país. Se suspende el programa hasta efectuar una investigación y se tomen las acciones correctivas acordadas entre ambos servicios.

RESPONSABILIDADES DE LOS EXPORTADORES • •

Cumplir con el sistema de muestreo de fruta a campo de palto variedad “Hass” con destino de exportación a Argentina. Evitar la entrada a la empacadora de fruta de palto originaria de huertos no inscritos en el sistema y que no cumplan con el sistema

de muestreo de fruta de palto Hass, cuando se esté trabajando con fruta de exportación a Argentina. •

IV.

Proporcionar los fondos necesarios para las actividades del personal de SENASA – Perú, material y equipo necesarios para la coordinación y supervisión de este Plan de Trabajo.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSCRIPCIÓN •

Para exportar frutos de palto Hass a Argentina, se debe iniciar el procedimiento con la inscripción de los huertos que ingresen al Programa.

SISTEMA DE MUESTREO EN CAMPO • • •

• • • • • •

En los huertos inscritos, el sistema de muestreo a campo debe realizarse durante los meses de exportación de palto Hass a la Argentina. Las muestras deben ser tomadas de frutos de palto Hass adheridos al árbol y frutos recolectados del suelo, registrándose estos muestreos en forma separada o claramente distinguible. El muestreo de frutos debe realizarse cada 20 días de cada “sitio trampa” siguiendo rutas internas. El “sitio trampa” está constituido por el árbol trampa y cuatro árboles más que se encuentren a su alrededor. De cada “sitio trampa” debe colectarse el 1% de los frutos en forma aleatoria, durante toda la época de muestreo, tomando frutas de distintos estratos y costados de los árboles que integran el mismo. Debe existir al menos un (1) “sitio trampa” cada 2 a 5 hectáreas. En caso de colecta de fruta del suelo, deben colectarse todos los frutos que se encuentren en la zona de influencia del “sitio trampa”. Las muestras tomadas del suelo y de la copa del árbol deben guardarse en bolsas separadas y perfectamente identificadas, para ser enviadas al laboratorio oficial. El laboratorio oficial debe notificar inmediatamente al SENASA –Perú los resultados obtenidos del sistema de muestreo. En caso de haberse identificado Anastrepha fraterculus, Anastrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata, el SENASA-Perú debe notificar al SENASA-Argentina, por la vía de comunicación más rápida, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la fecha del diagnóstico confirmado.

COSECHA •

Sólo podrá colectarse fruta de palto variedad Hass que presente como mínimo grado de madurez de 23 % de materia seca.

INSPECCION Y MUESTREO DE POSTCOSECHA •

• • • • •





La línea de empaque que trabaja con fruta con destino a Argentina, deberá estar claramente identificada con carteles, en los que deberá especificarse lo siguiente: “FRUTA PARA ARGENTINA. SOLAMENTE FRUTA DE HUERTOS HABILITADOS POR EL PROGRAMA. SE PROHIBE OTRA FRUTA EN ESTA LINEA”. Cuando la línea de empaque está procesando fruta con destino a Argentina no se podrá utilizar la misma línea para trabajar fruta de huertos no aprobados por el Programa. El embalaje utilizado debe ser nuevo, estar limpio y deben tener la identificación del productor/empresa y variedad de palto. Cada caja deberá estar estampada con un sello o sticker, indicando la siguiente leyenda: “PALTO HASS DE EXPORTACION PARA ARGENTINA”. La inspección debe ser efectuada por inspectores del SENASA-Perú. De cada embarque de fruta de exportación que llegue a la empacadora se inspecciona el 1% de los frutos, cortando como mínimo el 0,5%, con el fin de detectar posibles larvas de Anastrepha fraterculus, Anastrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata. Este muestreo se realiza en la línea de empaque. En el caso que durante la inspección en empaque, se identifiquen larvas vivas de Anastrepha fraterculus, Anatrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata, la fruta será rechazada por le SENASA- Perú y no podrá destinarse a exportación a Argentina. Si el muestreo de fruta en empaque determinó la ausencia de larvas de Anastrepha fraterculus, Anastrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata, estas podrán ser paletizadas bajo la supervisión del SENASA –Perú.

CERTIFICACIÓN La fruta de palto Hass que se exporte a Argentina será certificada de la siguiente manera: •

El Certificado Fitosanitario será expedido por los inspectores del SENASA – Perú, y deberá incluir la siguiente Declaración Adicional:

• • •

“El envío de fruta de palto, Persea americana variedad “Hass” cumple con lo acordado en el Plan de Trabajo aprobado” y “el lugar de producción fue oficialmente inspeccionado y encontrado libre de Stenoma catenifer”. El medio de transporte deberá ser precintado por SENASA – Perú y el número de precinto deberá constar en el Certificado Fitosanitario. El personal de SENASA - Perú verificará que las cajas que contengan palto para exportación estén perfectamente identificadas. Cada caja deberá ser estampada con un sello o sticker, indicando la siguiente leyenda: “Palto “Hass” de exportación a Argentina”.

INSPECCION Y MUESTREO EN EL PUNTO DE INGRESO A ARGENTINA •

En el punto de ingreso a Argentina, el SENASA – Argentina verificará la documentación correspondiente y realizará la inspección de la fruta de palto según las normas internacionales.

VERIFICACIÓN OFICIAL DEL SISTEMA El SENASA – Perú debe verificar las siguientes acciones: •

• •







Verificar el cumplimiento del sistema de muestreo acordado en este Plan de Trabajo. Los huertos inscritos que no cumplan con alguna de estas medidas serán rechazados para la exportación de fruta de palto Hass a Argentina. La partida de palto Hass que no sea cosechada con el grado de madurez requerido, será rechazada para exportación a Argentina. En caso que los exportadores empaquen frutos para exportación que provengan de huertos no habilitados, SENASA – Perú deberá rechazar la fruta y la empresa quedará inhabilitada para exportar durante 1 año. En caso que los exportadores mezclen o reemplacen fruta por fruta que provenga de huertos no habilitados, SENASA – Perú deberá rechazar la fruta y la empresa quedará inhabilitada para exportar durante 1 año. En caso que se identifiquen larvas vivas de Anastrepha fraterculus, Anastrepha serpentina, Anastrepha striata y/o Ceratitis capitata, durante la inspección en la planta de empaque, SENASA – Perú deberá rechazar la fruta y la misma no podrá destinarse a exportación a Argentina. En caso que en un accidente se rompiera el precinto, se deberá comunicar inmediatamente al SENASA – Perú.



V.

Si el precinto del transporte estuviera roto o ausente, SENASA – Perú deberá rechazar la partida y no podrá ser exportada a Argentina.

CONDICIONES GENERALES •

• •

Todas las operaciones y actividades efectuadas en el Plan de Trabajo de exportación de palto “Hass” son revisadas y evaluadas anualmente para asegurar que todos los aspectos de operaciones y actividades relacionadas se ejecuten de manera eficiente, de acuerdo con los procedimientos y regulaciones establecidas. SENASA – Argentina podrá visitar cuando sea considerado necesario los sitios donde se efectúen el muestreo para exportación de palto “Hass” con destino a Argentina. Las enmiendas a las disposiciones de este Plan de Trabajo serán por escrito, con 30 días de anticipación a la instrumentación del cambio que se trate y están sujetas a consultas mutuas entre ambos servicios.

Ing. DIANA MARIA GUILLEN

Ing. ALICIA DE LA ROSA BRACHOWICZ

Directora Nacional de Protección Vegetal Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria-SENASA-Argentina

Directora General de Sanidad Vegetal Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA - Perú

ANEXO SISTEMA DE MUESTREO A CAMPO DE FRUTOS DE PALTO HASS ORIGINARIOS DE PERU CON DESTINO A LA ARGENTINA OBJETIVO Determinar la resistencia del fruto de palto Persea americana variedad Hass, al ataque de las Moscas de los Frutos (Diptera: Tephritidae) presentes en el Perú. Las Moscas de los Frutos (Diptera: Tephritidae) que se han establecido luego del Análisis de Riesgo de Plagas realizado por SENASA – Argentina para fruta de palta Hass originaria de Perú son: Anastrepha fraterculus (W.), Anastrepha serpentina (W.), Anastrepha striata Schiner y Ceratitis capitata (W.). AREA A MUESTREAR Se realizará muestreo de fruta de palto Persea americana variedad Hass en las plantaciones de las zonas productoras de exportación de palto Hass de los Departamentos de Lima e Ica de Perú. METODOLOGÍA UTILIZADA El muestreo se divide en tres áreas: a) Campo b) Laboratorio c) Procesamiento de datos a) Campo Recolección y Tamaño de Muestra Las muestras a campo serán tomadas de frutos de palto Hass adheridos al árbol y frutos recolectados del suelo.

El muestreo de frutos del árbol se realiza a partir de que los mismos han alcanzado la madurez comercial (mínimo de 23% materia seca) durante toda la época de exportación. El muestreo de frutos se realizará cada 20 días durante toda la época de exportación en forma aleatoria de cada “sitio trampa” (ST) siguiendo rutas internas en la plantación de palto. El “sitio trampa” debe estar constituido por el árbol trampa y cuatro árboles más que se encuentran a su alrededor. De cada “sitio trampa” se colectará como mínimo el 1% de frutos durante toda la época de exportación de frutos de palta Hass con destino a Argentina, debiendo existir al menos 1 “sitio trampa” cada 5 hectáreas. Para que la muestra sea lo más representativa posible, esta debe incluir, en lo posible, frutas de distintas alturas de los árboles que constituyen el “sitio trampa”. En caso de muestreo de fruta del suelo, deben colectarse todos los frutos de palto Hass que se encuentren en la zona de influencia del “sitio trampa”. Las muestras tomadas del suelo y de la copa del árbol deben guardarse en bolsas separadas y perfectamente identificadas, indicando claramente los datos de las fichas respectivas, y deben ser enviadas para su análisis al laboratorio oficial de Perú. Las muestras convenientemente empacadas y etiquetadas, no deben exponerse a la acción directa del sol, para evitar desecación o descomposición de los frutos y podría provocar la muerte por sofocación de las larvas y dificultaría su detección en el análisis posterior que se realizará a la fruta. b) Laboratorio Análisis de la Fruta Antes de proceder a su disección en laboratorio, las muestras de cada día son registradas, anotándose los datos respectivos. Al retirar la fruta de las bolsas, se debe revisar cuidadosamente las mismas, ante la posibilidad de que las larvas maduras hayan abandonado el fruto y sean retenidas en su interior. Todos los frutos colectados deben llevarse para su análisis al laboratorio oficial, en el menor tiempo posible. Los frutos muestreados del árbol y del suelo, además de guardarse en bolsas separadas, deben ser colocados en cajas diferentes y que se encuentren perfectamente diferenciadas. Luego, los frutos son colocados en cajas conteniendo una capa delgada de arena sobre la superficie inferior, para permitir la pupación de las larvas, en caso de que estas existieran. Los frutos extraídos de los árboles no deben mezclarse con los frutos colectados del suelo.

Todos los frutos deben ser incubados y luego abiertos y examinados para determinar si existen larvas y la arena debe ser tamizada para establecer si se han encontrado pupas. En caso de encontrarse pupas, las mismas se acondicionan para determinar la emergencia de adultos. Si se encontraran larvas de Moscas de los Frutos (Diptera: Tephritidae) se debe identificar la procedencia de la fruta donde estas fueron halladas (Huerto, ST, etc.) e informar inmediatamente al SENASA – Argentina. Luego de finalizado el análisis completo de la fruta colectada, los restos resultantes de esta labor deben ser eliminados en bolsas de basura herméticamente cerradas. Datos que Deben Acompañar la Muestra • • • • • • •

Número de muestra Fecha de recolección de la muestra Especie vegetal/variedad: Persea americana variedad Hass Número de “sitio trampa” Localidad/Empresa/Huerto Colector Observaciones

c) Procesamiento de datos El laboratorio oficial de Perú debe notificar inmediatamente al SENASA – Perú los resultados obtenidos del muestreo de frutos a campo. El SENASA – Perú debe notificar al SENASA – Argentina los resultados obtenidos del laboratorio por la vía de comunicación más rápida, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la fecha del diagnóstico confirmado. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Utilizamos la ecuación de Couey & Chew (1986) para el cálculo de pu; es decir, el límite superior del porcentaje real de frutos infestados (valor no conocido) de la colecta de frutos de palto Hass durante los meses de exportación.

n: número de frutos examinados s: número de frutos infestados por Anastrepha fraterculus pu: límite superior del % real de frutos infestados (si pu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.