I JORNADAS
CONVIVENCIA, ONVIVENCIA, PAZ Y DERECHOS HUMANOS
Convivencia, Paz y Derechos Humanos
Presentación El Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz organiza estas Primeras
INSCRIPCIONES Lugar: las sesiones se realizarán en el Auditorio del Museo Marítimo de Bilbao (Muelle Ramón de la Sota, 1. 48013 Bilbao)
Jornadas sobre Convivencia, Paz y Derechos Humanos (enmarcadas en su línea de trabajo de “5 espacios para la Convivencia”) con el objetivo de profundizar profundizar, reflexionar y compartir nuestras experiencias en torno a cómo se abordan en el ámbito asociativo, educativo e insti institucional, el trabajo por la convivencia, la paz y los Derechos
I JORNADAS
Humanos. En estas jornadas que se desarrollarán del 6 al 8
6,7 y 8 de junio de 2016 Museo Marítimo de Bilbao (Muelle Ramón de la Sota, 1. 48013 Bilbao) http://www.foroderechoshumanos.org
de junio de 2016 en el Auditorio del Museo Más información
Marítimo de Bilbao Bilbao, se dedicará cada uno de los
Telefono 688 80 17 94 Telefono:
días a tratar de manera monográfica estos
E-mail: mail:
[email protected]
ámbitos de la mano de personas expertas y en la
Web.: Web http://foroderechoshumanos.org/ tp://foroderechoshumanos.org/evento/jor nadasconvivencia/
que se conocerán al mismo tiempo ejemplos de buenas práctic prácticas
Inscripción: Será gratuita mediante inscripción previa a través de la Web (http://foroderechoshumanos.org/evento/ http://foroderechoshumanos.org/evento/ jornadasconvivencia/)) que podrá hacerse para todas las jornadas o por días concretos.
Sesiones temáticas
Espacio Asociativo. 6 de junio de 2016 La primera jornada estará centrada en el ámbito asociativo y en ella se abordará la importancia de conocer las herramientas y de visibilizar ejemplos exitosos en la búsqueda de financiación o fundraising, como una nueva vía para la captación de fondos para las entidades sin ánimo de lucro (del ámbito de la Paz, los DDHH, ONG, etc.)
Espacio Municipal. 8 de junio de 2016 La tercera y última jornada, propondrá un encuentro entre responsables políticos y técnicos de Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, EUDEL, Ayuntamientos y entidades que trabajan por la Cultura de Paz y los Derechos Humanos, en la que se pondrá de relieve la necesidad de crear y seguir impulsando a nivel municipal planes de convivencia, así como otras iniciativas relacionadas con
Espacio Educativo. 7 de junio de 2016
este ámbito.
El segundo día se dedicará al ámbito educativo. Las sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y tecnológicas. En este contexto se plantean numerosas contradicciones y retos en el ámbito educativo. Trataremos de identificar esas contradicciones y desafíos, al mismo tiempo que abordaremos cual es el papel que juegan las familias y la escuela para educar tanto el corazón como la mente.
En definitiva, estas jornadas pretenden ser un lugar de encuentro y reflexión que reúna a todas las entidades, instituciones y personas que trabajan por los DDHH y la convivencia en Euskadi, generando sinergias que fortalezcan y potencien nuevas maneras de actuar en este ámbito.
7 de junio, martes PROGRAMA PROVISIONAL
6 de junio, lunes Herramientas y casos prácticos en la búsqueda de financiación ESPACIO ASOCIATIVO
11:30-13:30 “Cómo hacer un plan estratégico de fundraising por primera vez” Carmen Gayo, Directora de comunicación y fundraising en Acción Contra el Hambre. 13:30-15:00 Pausa - almuerzo Presenta: Eduardo Mateo (Secretario de la Junta Directiva del Foro y representante de la Fundación Fernando Buesa)
9:00-9:15 Recepción y entrega de materiales
15:00-17:00 “¿Necesitas captar fondos? Entonces necesitas una buena historia”
9:15-9:30 Apertura y presentación de las Jornadas a cargo de Iratxe Momoitio (presidenta del Foro de Asociaciones de Educación en DDHH y por la Paz y representante de la Fundación Museo de la Paz de Gernika)
Nacho Esteve, Responsable Comunicación Campañas y Socios Entreculturas.
Espacio Asociativo: Herramientas y casos prácticos en la búsqueda de financiación Presenta: Patxi Zubiaur (Vocal de la Junta Directiva del Foro y representante de la Fundación Leizaola) 9:30-11:00 “10 reglas básicas del fundraising” Irene Borrás, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. 11:00-11:30 Pausa -café
de de
17:00-18:15 “Social Street marketing en 6 pasos: innovando en la sensibilización a pie de calle” Laura Roux, Directora de la primera agencia de comunicación e innovación social del País Vasco Ongimedia.org 18:15- 19:30 “La captación de fondos y socios. El ejemplo de ALBOAN en nuestro entorno: Tecnología Libre de Conflicto” Javier Mielgo, representante de Alboan. Dinamización social y campañas
Desafíos actuales de la educación
12:45-13:45 Debate dinamizado por Helena Gonzalez (vicepresidenta del Foro y representante de Zinhezba). 14:00-16:15 Pausa – almuerzo
ESPACIO EDUCATIVO 10:00 Apertura Jornada. Presentación a cargo de Monika Vazquez (vocal de la Junta Directiva del Foro y representante de Unesco Etxea.) 10:15 –11:15 Conferencia: “Desafíos de la educación para el Siglo XXI” Jaume Carbonell, Ex-director de Cuadernos de Pedagogía. Autor del libro Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. 11:15-11.45 Preguntas - debate 11:45-12:00 Pausa -café 12:00- 12:45 I Mesa de debate. “Nuevos modelos educativos que responden a nuevos retos de la educación” Xabier Garagorri, asesor del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco. Presentación del modelo educativo Heziberri 2020 del sistema educativo vasco. Josep M.Momino, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Presentará el Movimiento de Renovación pedagógica Escola Nova 21 de Catalunya
16:15 – 16:30 Apertura de la sesión tarde. Resumen espacio de la mañana 16:30-17:15 II Mesa de debate “El papel de la escuela y de la familia ante los nuevos retos de la educación” Juan de Vicente, Orientador del IES Miguel Catalán de Coslada. Vicepresidente de Convives, Autor del libro 7 Ideas Clave. Escuelas sostenibles en convivencia . Ana Sáenz, Psicóloga del Área de Salud y Consumo del Ayto. de Bilbao, experta y docente en Metodología ProCC y co-autora del libro: Escuela de madres y padres. Una propuesta de transformación social. Intervención con profesorado con el Programa ProCC “La tarea educativa. Retos y contradicciones actuales”. 17:15- 18:00 Debate. Dinamizado por Andreas Schaefter (vocal de la Junta Directiva del Foro y representante del Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz). 18.00-20.00 Cineforum “Monsieur Lazhar” (profesor Lazhar) Canadá, 2011. Presentado y dinamizado por Helena Gonzalez (vicepresidenta del Foro y representante de Zinhezba).
8 de junio, miércoles MARTES, 7 DE JUNIO
Instituciones y organizaciones del ámbito de la Cultura de Paz, la Convivencia y los Derechos Humanos ESPACIO MUNICIPAL 9:30-9:45 Presentación del encuentro a cargo de Carlos Romera (tesorero del Foro y representante del Centro universitario de transformación de conflictos Geuz). 9:45-10:45 Marco Institucional Representantes de Gobierno Vasco, Diputaciones de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y EUDEL (por confirmar persona en representación) - Experiencias de los ayuntamientos de Portugalete y Elgoibar: memoria histórica y memoria reciente (violencia política) en el ámbito de la convivencia a nivel municipal
Actividad complementaria
Presenta Maider Martiarena (vocal de la Junta Directiva del Foro y representante de Bakeola: Convivencia, conflicto y DDHH). Mikel Torres, Alcalde de Portugalete Ana Beitia, Alcaldesa de Elgoibar 10:45-11:30 Experiencia del ayuntamiento de Granollers (Cataluña) presenta Carlos Romera (tesorero del Foro y representante del Centro universitario de transformación de conflictos GEUZ). Carme Barbany, Área de Procesos estratégicos y Comunicación. Ayuntamiento de Granollers.
18:00 – 20:00 Cine Forum Título: Monsieur Lazhar (Profesor Lazhar) ( Canadá 2011). (Versión original con subtítulos en castellano)
11:30-12:00 Pausa -café 94 min.
12:00-13:00 Trabajo en grupos dinamizado por Maider Martiarena (Bakeola) y Carlos Romera (Geuz). 13:00-13:30 Puesta en común de resultados
13:30-14:00 Clausura de las Jornadas a cargo de Iratxe Momoitio (presidenta del Foro de Asociaciones de Educación en DDDHH y por la Paz)
Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a una profesora que se ha suicidado ahorcándose dentro del aula. En la escuela, Lazhar entra en contacto con un grupo de niños que están muy afectados por el trágico suceso. Pero Lazhar entiende bien el duelo de los pequeños porque él también ha sufrido una gran pérdida.