[I JUEGOS EUROPEOS UNIVERSITARIOS] DOSSIER DE PRENSA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA I Juegos Europeos Universitarios. Del 13 al 21 de julio

2012      UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA  I Juegos Europeos Universitarios    DOSSIER DE PRENSA   Del 13 al 21 de julio         [I JUEGOS EUROPEOS  UNIVE

1 downloads 18 Views 655KB Size

Recommend Stories


13 DOSSIER DE PRENSA
UEFA CHAMPIONS LEAGUE TEMPORADA 2012/13 DOSSIER DE PRENSA Valencia CF LOSC Lille Grupo F - Jornada 2 Estadi de Mestalla, Valencia Martes 2 de octubr

13 DOSSIER DE PRENSA
UEFA EUROPA LEAGUE TEMPORADA 2012/13 DOSSIER DE PRENSA FC Viktoria Plzeň Club Atlético de Madrid Grupo B - Jornada 6 Stadion města Plzně, Plzeň Juev

DOSSIER DE PRENSA JULIO
DOSSIER DE PRENSA 23 – 27 JULIO 2014 PRESENTACIÓN Entendemos que un Festival de música no es sólo una cartelera de conciertos, el verdadero ambien

Juegos de equipo CAPÍTULO I JUEGOS DE EQUIPO
Juegos de equipo CAPÍTULO I JUEGOS DE EQUIPO La mayor parte de los juegos que aparecen en esta sección son para dos equipos o bandos. Cuando la difere

Story Transcript

2012     

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA  I Juegos Europeos Universitarios 

 

DOSSIER DE PRENSA  

Del 13 al 21 de julio        

[I JUEGOS EUROPEOS  UNIVERSITARIOS]  La Universidad de Córdoba organizará los I Juegos Universitarios Europeos, Córdoba 2012. Será  el mayor evento Deportivo Universitario de Europa.  

Índice 1. ¿Qué son?…………………………………………..

pág. 3

2. Córdoba……………………………………………..

pág. 4

3. La Universidad………………………………………

pág. 6

4. Sedes………………………………………………..

pág. 10

5. Espíritu Universitario……………………………….

pág. 11

6. Razones para asistir .………………………………

pág. 12

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 2 

1. ¿Qué son? La Universidad de Córdoba (UCO) organizará los I Juegos Universitarios Europeos de la historia del 13 al 21 de julio de 2012 tras haber sido la candidatura elegida en la reunión de la Asociación Europea de Deporte Universitario (EUSA) celebrada en la localidad lituana de Vilnius.

De esta forma Córdoba disfrutará de un evento que reunirá durante más de diez días a más de 3.000 deportistas, que participarán en diversas modalidades deportivas.

Los participantes llegarán a Córdoba de 35 países distintos, convirtiendo a la capital andaluza y a su universidad en el centro del deporte europeo universitario a través de una competición deportiva que sumará diez disciplinas diferentes: bádminton, baloncesto, vóley-playa, fútbol, fútbol-sala, balonmano, rugby 7, tenis, tenis de mesa y voleibol.

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 3 

2. Córdoba 2.1. La ciudad El origen de Córdoba se remonta decenas de siglos. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas. Pero no es hasta los siglos IX y VIII a.C. cuando se crea el primer asentamiento propiamente dicho. Con la llegada de fenicios y griegos a la península, la ciudad se reafirma como un importante centro minero y comercial gracias a la navegabilidad del Guadalquivir. Este hecho favoreció las relaciones y la difusión artística y comercial, integrando a esta localidad con las principales urbes del momento. Una condición que ya ha mantenido hasta nuestros días.

Así, Córdoba se configura hoy como una de las principales urbes andaluzas y uno de los más atrayentes puntos de interés turístico de nuestro país gracias a sus mezquitas y bibliotecas, a los baños y a los zocos. La belleza de su casco histórico queda reflejada tras ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, distinción que ya había alcanzado su famosa mezquita diez años antes. Además, Córdoba fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016.

Imagen del Alcázar de los Reyes Cristianos

Todos estos factores configuran una ciudad única que ofrece al visitante distintas posibilidades. La citada mezquita de Córdoba; el Alcázar de los Reyes Cristianos; las caballerizas reales; la Ruta Taurina del Guadalquivir –desde Villa del Río, donde se

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 4 

encuentra la casa museo de Manolete, hasta Palma del Río, ciudad natal de El Cordobés-; los museos –el Taurino, el de Bellas Artes, el de Julio Romero de Torres o la Casa Andalusí-; o las casas y palacios tradicionales, son algunos de los encantos de una región que se ha convertido por derecho propio en una de las referencias turísticas de España.

2.2. La provincia Complementando la anterior oferta, la provincia de Córdoba guarda algunos de los espacios naturales más variados y ricos de toda la Península Ibérica, hecho que configura la región como el espacio adecuado para la celebración de estos I Juegos Universitarios Europeos.

En este sentido, la provincia ofrece multitud de caminos y rutas, albergando entre sus paisajes una reserva –Lagunas del Sur- y tres parques naturales –Cardeña Montoro, Sierra de Hornachuelos, Sierra Subbética-.

Asimismo, los distintos pueblos cordobeses que componen la Ruta del Califato como Luque, Zuheros, Castro del Río, Baena, Espejo, Fernán Núñez o Almodóvar del Río esconden parte del legado andalusí. En el camino se descubre la herencia de las distintas civilizaciones. Además, mientras que Baena ofrece la oportunidad de degustar uno de los mejores aceites de oliva virgen que se producen en Andalucía, Rute obsequiará al visitante con los famosos anises andaluces.

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 5 

3. La Universidad 3.1. Historia La Universidad de Córdoba (UCO) fue fundada como tal en 1972, si bien cuenta con 2 siglos de historia que avalan su trayectoria al hundir sus raíces en la Universidad Libre de Córdoba, que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de la Facultad de Veterinaria, únicos en Andalucía.

Sobre esta base, su juventud y sus dimensiones medias –la UCO tiene 21.000 alumnos; algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- la han dotado del dinamismo necesario para ir adaptándose y entrar en el siglo XXI como una Universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.

Rectorado de la Universidad de Córdoba

Los estudios de la UCO van desde las Humanidades y las Ciencias Jurídico-Sociales a las Ciencias de la Salud y las carreras científico-técnicas, tres áreas que se corresponden con su estructuración en tres grandes campus: el jurídico social, integrado en el centro urbano; el de la Salud, al oeste de la capital, y el agroalimentario, científico y técnico de Rabanales, en el área este. Además, la UCO cuenta con la Escuela Politécnica de Bélmez, situada a sesenta kilómetros de la capital cordobesa.

El campus de Rabanales constituye la mejor prueba del proceso de modernización que

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 6 

caracteriza a la Universidad. Sus instalaciones dan cabida a la más avanzada infraestructura para la investigación y la docencia, al tiempo que integran toda una serie de servicios complementarios que lo convierten en uno de los complejos docentes más destacados de Andalucía. Rabanales concentra buena parte de la producción científica de la Universidad, situada a la vanguardia de la investigación en la comunidad autónoma andaluza y entre las instituciones investigadoras más relevantes a nivel nacional. Tanto la investigación como la docencia son entendidas en la Universidad de Córdoba como los dos grandes pilares de la institución, siempre con una misma meta: la calidad. A ese objetivo se une el papel protagonista que la UCO está jugando en el desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior. Docencia, Investigación, Calidad y Europa son, por tanto, las máximas que rigen en la actualidad la vida de la Universidad.

3.2. Experiencia en eventos deportivos Campeonato del Mundo Universitario de Rugby 7 (2008) Desde el 16 hasta el 19 de julio de 2008, la Universidad acogió el III Campeonato del Mundo Universitario de Rugby 7. Contó con la participación, en categoría masculina, de las selecciones universitarias de Bulgaria, Canadá, China Taipei, España, Francia, Italia, Malasia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia y Sudáfrica. Y en categoría femenina con Canadá, España, Francia, Italia y Reino Unido. La competición congregó a cerca de 450 participantes y 90 voluntarios. Los equipos compitieron en el Estadio Universitario "Monte Cronos". La selección española universitaria se proclamó campeona en la categoría femenina y consiguió la plata en la categoría masculina, por detrás de Sudáfrica.

Campeonato Universitario Europeo de Rugby 7 (2010) El IDM El Fontanar acogió, del 9 al 11 de julio de 2010 el IV Campeonato Universitario Europeo de Rugby 7, que organizó la Universidad de Córdoba y EUSA. En total participaron ocho equipos en la categoría masculina, entre ellos el de la Universidad de Córdoba, y seis en la femenina, pertenecientes a seis países: Alemania, Francia, España, Portugal, Irlanda y Gran Bretaña.

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 7 

Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto (2011) Treinta

equipos

-trece

femeninos

y

diecisiete

masculinos-

pertenecientes a quince países -Chipre, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Turquía, Estonia, Ucrania, Eslovaquia, Rumania, Lituania e Israel- participaron en el Eusabasket 2011 que tuvo lugar en Córdoba del 11 al 21 de julio, organizado por la Universidad de Córdoba y EUSA. En total tomaron parte en la competición unas quinientas personas que se alojaron en el CMU de la Asunción.

Campeonato de España Universitario de Taekwondo (2007) En mayo de 2007 la Universidad organizó el Campeonato de España Universitario de Taekwondo. En la competición participaron 200 deportistas pertenecientes a 50 universidades nacionales.

3.3. Campus de Excelencia Agroalimentaria El 26 de noviembre de 2009 el Ministerio de Educación hizo pública la resolución referente a la calificación de Campus de Excelencia Internacional (cei) a los proyectos de agregación presentados ante la Comisión Internacional. De los más de cincuenta proyectos, sólo nueve, entre ellos el Agroalimentario, ceiA3 (Agro Alimentación Andalucía), que supone la agregación de las universidades de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Córdoba, lideradas por esta última, obtuvieron la calificación de Campus de Excelencia Internacional.

Esta nominación representa un motivo de satisfacción para las cinco universidades, al tiempo que constituye una oportunidad única para dar un salto cualitativo importante que convierta al ceiA3 en referente internacional, a la vez de constituir un factor primordial para el desarrollo del sector agroalimentario andaluz.

Con este proyecto se pretende modernizar e internacionalizar las universidades mencionadas para que sean motor del cambio hacia un modelo productivo sostenible

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 8 

basado en el conocimiento y que impulse a las instituciones generadoras de conocimiento de una misma área geográfica: universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, etc.

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 9 

4. Las sedes El evento se desarrollará en más de diez sedes repartidas por Córdoba y su provincia, poniéndose al alcance de los participantes todas las comodidades de unas modernas instalaciones. No en vano la UCO, a pesar de su juventud, cuenta con una de las universidades más importantes de España, con un espíritu dinámico y emprendedor. ™ Palacio Municipal de Deportes “Vista Alegre” ™ Real Aeroclub de Tenis de Córdoba ™ Instalaciones Deportivas Campus de Rabanales, Universidad de Córdoba ™ Pabellón Universitario Menéndez Pidal ™ IDM Fátima ™ IDM Fontanar ™ IDM Fuensanta ™ IDM Guadalquivir ™ IDM Margaritas ™ IDM Naranjo ™ Campo de fútbol Parque Figueroa ™ Campo de fútbol Poniente ™ La Carlota Municipal ™ Alcalde Juan Mora ™ Pabellón Rafael Lozano (Encinarejo)

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 10 

5. Espíritu universitario El hecho de haber sido elegida para organizar los primeros Juegos Europeos Universitarios suponen un motivo de orgullo para la UCO, haciendo del evento una ocasión inmejorable para fomentar el espíritu universitario entre los participantes.

En este sentido, el proyecto de la UCO se asienta sobre la base del esfuerzo y la dedicación de todos aquellos que durante los treinta años de existencia de la institución han trabajado para hacer posible el crecimiento de la misma.

Gracias a todo ese esfuerzo compartido durante décadas, la UCO puede albergar ahora un evento que surge como un gran hito del deporte universitario, y que llega después de que se haya celebrado ya el XI Campeonato Europeo Universitario de Baloncesto.

De este modo, cerca de 3.000 jóvenes deportistas universitarios vivirán en Córdoba un momento de gran intensidad, en el que podrán disfrutar tanto de las competiciones deportivas como de una maravillosa ciudad y unos pueblos acogedores, donde los cordobeses harán suyo el espíritu universitario de acogida y aprendizaje.

En definitiva, estos I Juegos Universitarios se configuran como una ocasión inmejorable para dar a conocer Córdoba al mundo entero, haciendo de sus participantes embajadores de la urbe y su provincia en toda Europa.

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 11 

6. Razones para asistir ™ 10 especialidades deportivas: bádminton, baloncesto, Voley-playa, fútbol, fútbol sala, balonmano, rugby 7, tenis, tenis de mesa, voleibol. ™ Más de 3.000 atletas de 35 países. ™ Córdoba, Ciudad Patrimonio de la Humanidad con un amplio legado histórico. ™ Gran ubicación estratégica: enlace de las grandes capitales españolas Madrid, Sevilla, Málaga y Barcelona. ™ Más de 160 días al año de buen clima. ™ Una ciudadanía implicada con su ciudad. ™ Un evento europeo

I Juegos Universitarios Europeos Córdoba 2012 

Página 12 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.