I N D I C E. Pág 5 MEMORIA 2004 ANEXO I ANEXO II ANEXO III ANEXO IV. A) Annual Report B) Organigrama Organigram. Investigación Investigation

Memoria de Actividades 2004 INDICE MEMORIA 2004 Pág 5 A) Annual Report 2004 ANEXO I B) Organigrama 25 Organigram ANEXO II Investigación 29

4 downloads 9 Views 4MB Size

Story Transcript

Memoria de Actividades

2004

INDICE

MEMORIA 2004

Pág 5

A) Annual Report 2004

ANEXO I B) Organigrama

25

Organigram

ANEXO II Investigación

29

Investigation

ANEXO III C) Legal

39

ANEXO IV D) Prensa y relaciones públicas

47

Press & Public Relations

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

3

MEMORIA 2004

El año 2004 será, sin duda, recordado especialmente para la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP) de forma singular y no sólo porque se cumplieran 20 años desde su creación, sino por cuanto fue el año en el que mayor número de intervenciones policiales se desarrollaron, por los objetivos alcanzados y por la gran implicación de los miembros del Comité Directivo en la labor ejecutiva de FAP que permitió mejorar notablemente la calidad de sus servicios. Las previsiones para el año 2004 se realizaron sobre la base de la más difícil situación para los sectores audiovisual y de los videojuegos jamás vivida: x

x

x

La Venta ambulante representada por los llamados “manteros” y “mochileros” afectaba ya de forma muy notoria a ambas industrias ofreciendo DVDR’s grabados con los más recientes estrenos cinematográficos y CDR’s con videojuegos. El incremento de la actividad policial en esta área durante 2003 con más de 300 vendedores ambulantes detenidos, no estaba teniendo el efecto disuasorio esperado pues los “manteros” simplemente cambiaban de ciudad o dejaban la permanencia en un sitio fijo convirtiéndose en “mochileros” que buscaban de bar en bar a sus clientes. La distribución de contenidos a través de Internet y, más concretamente, a través del intercambio de archivos “Punto-a-punto” (P2P) había ido creciendo con las innovaciones tecnológicas y el incremento de la velocidad de transmisión, convirtiéndose en un problema extremadamente preocupante. El nivel de piratería en ambos sectores era el más alto de Europa y exigía medidas extraordinarias que se concretaron de la siguiente manera:

OBJETIVOS: A) LEGISLATIVOS: A finales del año 2003, el Ministerio de Justicia promulgaba una reforma del Código Penal que incluía importantes novedades propuestas por los sectores afectados: La defraudación de la propiedad intelectual se convertiría en un delito público, perseguible de oficio, se incrementaban las penas mínimas y se tipificaba como delito la mera tenencia de medidas para eludir los sistemas anti-copia de cualquier obra. La reforma, sin embargo, no entró en vigor hasta el 1 de Octubre de 2004 por lo que los resultados de la misma no han podido ser suficientemente evaluados. FAP venía, por otro lado, persiguiendo la implementación de la Directiva de “Protección de los Derechos de Autor en la Sociedad de la Información”, en cuya elaboración había participado, no resultando posible a causa de las elecciones legislativas de 14 de Marzo que trajeron además, un cambio de Gobierno. B) APLICACIÓN DE LAS LEYES: En este campo, FAP perseguía desde el año anterior la participación de las Policías locales con el fin de vigilar permanentemente las zonas en que operaban los vendedores ambulantes. Además de crearse grupos especiales para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual tanto en la Guardia Civil

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

5

C) como en la Policía Nacional, varios Alcaldes, empezando por el de la capital de España, incorporaron a las Policías locales a la labor de prevención descrita creando grupos especiales y dotándolos de medios personales y materiales. Tan sólo las necesidades policiales frente al terrorismo derivadas de los atentados del 11 de Marzo en Madrid, redujeron durante algunos meses la ingente labor de la policía contra la piratería. La actuación judicial, fundamentalmente al inicio de los procedimientos, siguió siendo especialmente complicada y la organización de diversos seminarios a través de la Mesa Antipiratería no resultó posible por la desintegración de ésta y por el escaso apoyo de las instituciones judiciales. A finales del año 2004 se conseguía una buena aproximación al Consejo General del Poder Judicial que fructificará, sin duda, durante el año 2005. D) CONCIENCIACIÓN: El plan de actividades para el año incluía el desarrollo de una campaña dirigida al público cuya financiación debería buscarse de forma local. FAP había mejorado notablemente sus relaciones institucionales y se proponía acrecentarlas uniendo sus esfuerzos a los de EGEDA, SGAE y AFYVE que habían abandonado la Mesa Antipiratería que por la lentitud y complejidad de la toma de decisiones en el seno no sirvió a los objetivos que su creación pretendía. El plan de actividades de FAP, preparado en Junio de 2003, hubo de ser pronto ampliado al comprobar que el presupuesto y estructuras del año anterior resultarían del todo insuficientes ante la situación planteada.

La actividad de FAP se fue ajustando a las cantidades presupuestadas y a los incrementos mencionados a medida que se confirmaban. Los resultados del año 2004 cumplieron con creces los objetivos previstos y las cifras alcanzadas significan los resultados de actuaciones más importantes desde la creación de FAP. Se resume a continuación el resultado de la gestión de cada departamento: Como ya hemos mencionado, debe destacarse ante todo la implicación muy activa de los miembros del Comité de la Federación y especialmente de su Presidente, D. Jordi Molist quien estuvo presente en varias de las actividades de la Federación y siguió su desarrollo de cerca. Dirección: En permanente contacto con el Secretario General y el Presidente de la Asociación, el Director General de FAP se ocupó especialmente de las propuestas legislativas, de las relaciones externas de la Federación tanto a nivel institucional como con otras entidades, asumió la labor de prensa y relaciones públicas con la elaboración de comunicados y entrevistas que se reflejan en el anexo correspondiente. Contó para su labor con el apoyo muy activo de la Presidencia de la Federación.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

6

Investigación: El plan de actividad previsto reflejaba la realidad existente expuesta por todo el equipo de investigación. Como ya se ha dicho, los objetivos que se fijaron, fueron alcanzados plenamente, mejorando sensiblemente los resultados en los porcentajes que se indican:  

Investigaciones: Se iniciaron 2.009 investigaciones, lo que supuso un incremento del 392,4 % respecto a las presupuestadas y del 71,6 % respecto a las del año anterior. Intervenciones: Se organizaron 4.437 intervenciones, que significan un 791% más de las previstas y un 460,2 % más que el año 2003.

El incremento de los resultados sobre los objetivos previstos se produjo especialmente respecto a la venta ambulante y si las cifras son significativas en lo que se refiere a la acción contra “manteros”, las actuaciones contra laboratorios y almacenes de distribución - 170 sobre 30 previstas y 2.254 “tostadoras” de discos ópticos intervenidas - fueron aún más importantes. Estas operaciones permitieron el desmantelamiento de varias redes que suministraban material a los vendedores ambulantes, resultando difícil realizar una selección de las más destacadas pues la mayoría de las 170, resultó de gran importancia: Por orden cronológico, el 22 de Enero, el Grupo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armilla - quien recibió una medalla de FAP por su continuada labor y destacados resultados -, detuvo a tres ciudadanos senegaleses en Granada y se incautó de más de 5.000 discos grabados con películas, cerca de 12.000 con álbumes musicales y más de un millar de videojuegos en tres domicilios utilizados para la distribución de material para toda la provincia. La UDYCO (Unidad contra la delincuencia y crimen organizado de la Policía Nacional) inició una serie de 22 operaciones que bajo distintos nombres (Lotto, Junko, Nassib, Karma, Babel, Delicias, Braman, Legionario, Yunke, Karachi, Sushi, etc.) permitieron la detención de 91 personas del más alto nivel en las redes mafiosas que controlan la duplicación y distribución de discos ópticos piratas. En las mismas se incautó el siguiente material, entre otros: 537 “tostadoras” de discos ópticos, 3 fotocopiadoras industriales en color, 145.489 CDR’s con música, 58.839 DVDR’s con películas y 108 con videojuegos. Todas estas operaciones se realizaron en la provincia de Madrid. La Patrulla Fiscal de la Guardia Civil de Torrevieja detuvo a tres personas de origen ruso y desmontó un laboratorio de duplicación de películas y música en VHS y CD’s interviniendo 87

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

7

magnetoscopios, 1.363 DVDR’s con películas, 3.310 videocasetes repicadas, 2 ordenadores completos, 5.097 CDR’s con música y 283 casetes musicales. El 17 de Marzo, también en Torrevieja se culminaba la llamada “Operación Rambla” con la detención de 19 inmigrantes chinos y la incautación de 68 “tostadoras”, 5.000 DVDR’s con películas, cerca de 10.000 CDR’s con música, una fotocopiadora, varios ordenadores, etc. Otra operación importante fue la que bajo el nombre de “Cenicienta” realizaba la Guardia Civil entre Madrid y Valencia con la incautación de 50 grabadoras de DVD y varios miles de DVDR’s. En Barcelona, el Grupo de delitos tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía detuvo a tres ciudadanos chinos e intervino 21 grabadoras de DVD, 16 de CD, 3.500 DVDR’s con películas y 11.000 CDR’s con música, además de 17.000 Euros en efectivo, varios ordenadores y diversa documentación. En Granada, a principios de Mayo, la UDEV central y el Grupo de delincuencia económica de Granada detuvieron a 39 personas y registraron 8 domicilios y 4 locales comerciales en los que se incautaron de 4.251 DVDR’s con películas, 19.290 CDR’s con música, 1.000 videojuegos, 21.000 Euros en efectivo y 82 “tostadoras” además de diversa documentación y material para confeccionar las copias que se vendían en las “mantas”. En Sevilla, la operación “Horno” de la que dio cuenta el propio Ayuntamiento en rueda de prensa, permitió a la Policía local Sevillana desmantelar una red de ciudadanos senegaleses que se dedicaban a la grabación y distribución de discos ópticos piratas. 39 “tostadoras”, 17.461 discos con películas, obras musicales y videojuegos y 7 personas detenidas son el balance final de una operación que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación locales y nacionales. Por último, destacamos la operación “CulumGuele” en la que la Policía local y Nacional unieron sus esfuerzos en Gandía (Valencia) para detener a 14 senegaleses e incautarse de miles de DVDR’s con películas, CDR’s con obras musicales, 25 grabadoras de discos ópticos y diverso material para la confección de discos que vendían los “Manteros” y “mochileros” en varias localidades de la costa levantina. La campaña especial desarrollada contra el llamado “TOP MANTA” iniciada a finales de 2.003 se incrementó con la participación de las policías locales y supuso la detención de más de 4000 individuos y la intervención de más de 500.000 discos ópticos grabados con películas y videojuegos, todo ello a pesar de la necesidad de dedicar muchos efectivos a las labores de seguridad antiterrorista. Por otro lado el número de investigaciones en asuntos relacionados con Internet mantuvo la misma tendencia que el año anterior con un buen número de investigaciones realizadas que no pudieron llevarse a cabo en su totalidad por la falta de cooperación judicial y la ausencia de una legislación criminal suficiente.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

8

En el campo de los videojuegos, se siguió apreciando un notable descenso de la proporción de producto pirata. Resulta significativo que mientras el número de discos ópticos conteniendo películas y música aumentaba por encima del 100 %, el número de CD’s con videojuegos disminuía en algunas plataformas o se intervenía en mucho menor cantidad.

Departamento Jurídico:

La labor jurídica se vio incrementada de forma significativa al tener que atender por un lado al gran número de ofrecimientos de acciones y propuestas de juicios rápidos como al seguimiento del importante número de procedimientos generados en los años anteriores. Los objetivos fueron plenamente alcanzados: La coordinación del equipo jurídico con el equipo de investigación siguió funcionando con eficacia y el intercambio de información permitió que la totalidad de las Sentencias judiciales fueran rápidamente difundidas entre los propios letrados como entre los miembros de las Fuerzas de Seguridad que actuaron consiguiendo con ello un fuerte respaldo para su colaboración en la investigación de nuevos casos. El equipo jurídico coordinó la personación como acusación particular en 511 procedimientos, un 176,2 % por encima de las presupuestadas y 104,4 % más que el año anterior. El mayor número de personaciones se produjo respecto a casos de venta ambulante de especial importancia en lo que se refiere al apoyo de la actividad policial y judicial y muy significativamente en todos los casos de laboratorios y centros de distribución intervenidos (170). Además se seleccionaron 18 casos de Internet. Se produjeron 131 sentencias condenatorias, 55 más que el año anterior, y 14 archivos o sentencias absolutorias siendo 8 de ellas por no estimarse la existencia de ánimo de lucro y 6 por incomparecencia del acusado en los casos de manteros al tratarse de inmigrantes detenidos en la calle sin estar vendiendo o sin documentación. En todo caso, el número de condenas sigue estando a muy alto nivel con un 90 %. En cuanto al cobro de las indemnizaciones, se percibieron 265.208 €, un 32 % por encima de lo presupuestado aunque representó 3.000 euros menos que el año anterior, tendencia lógica ya que los procedimientos afectan cada vez más a situaciones de venta ambulante y otras en las que el grado de insolvencia de los acusados es notable. Las decisiones judiciales más destacadas fueron las siguientes:

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

9

SENTENCIA 7/98 DE 8 DE ENERO DE 1998: Juicio Oral 107/03 Juzgado Penal 1 Jerez de la Frontera: Acusado: Miguel Espinosa Fernández Hechos: Videoclub en el que se distribuían videocasetes falsos. Fundamento Jurídico: Concurren circunstancias agravantes por reincidencia, ya que al cometer el delito se encontraba condenado por el mismo, sin que hubiesen transcurrido los plazos necesarios del art. 136 CP. Fallo: Pena de 18 meses de Prisión y Responsabilidad Civil: ADIVAN: 20.374 € y ADESE: 790,37€. SENTENCIA 147/04 DE 2 DE ABRIL DE 2004:Juicio Oral 374/02 del Juzgado de lo Penal 2 de San Sebastián:

Acusado: Alfonso Florentino Martín y Iñaki Muñoz Labarta Hechos: Venta a través de internet de software informático, películas en formato CDROM, música en MP3, insertando mensajes en las news de venta. Fallo: Condena a Alfonso Florentino Martín: 1 años de Prisión y a Iñaki Muñoz: 2 años de Prisión + 8 meses de multa (1,20€/D) SENTENCIA 448/03 DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2003: Juicio Oral 120/03 Juzgado Penal 3 de Huelva. Acusado: Juan Martín Valle Hechos: Entrada y Registro en local donde se almacenaba material objeto de venta, así como incautados diferentes vehículos con 662 cintas de vídeo grabadas, 110 juegos de Playstation y carátulas fotocopiadas. Fallo: con antecedentes penales: 24 meses de multa (4€/d) y Responsabilidad Civil: ADIVAN: 21.750,63€ y ADESE: 5.288,91€

SENTENCIA 61/04 DE 13 DE FEBRERO DE 2004: Juicio Oral 397/02 Juzgado Penal 1 DE Logroño. Acusado: Milagros Ferreira. Hechos: establecimiento en el que se realizaban copias de diversos videojuegos, instalando igualmente dispositivos en consolas de videojuegos Playstation, destinadas a neutralizar la protección de los juegos (ya condenada por el mismo delito en sentencia previa, que se aporto en juicio, aunque no suponen antecedentes penales computables, puesto que no era sentencia condenatoria en el momento de producirse los hechos). Fallo: 12 meses de multa(3€/D) + Responsabilidad Civil ADESE: 598.544€. SENTENCIA 220/04 DE 3 DE JULIO DE 2004: Juicio Oral 337/03 Juzgado Penal 18 de Barcelona. Acusados: Alicia Palleja, Mukta Faruque, Faruk Hossaim, Mohamed Haroon, Zafar Iqbal, Shamim Hossain, Mahbub Ali Chwdhury, Mohamed Masumul. Hechos: entrada y registro en varios pisos en la C/ San Lorenzo, donde los acusados se dedicaban a grabar CDs músicales y videojuegos, para posteriormente distribuirlos para su venta.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

10

Fallo: sentencia condenatoria por Delito contra la propiedad intelectual del art. 270 CP y Delito de Asociación ilícita del art. 515.1 CP. Pena de 1 año de prisión por el delito contra propiedad intelectual + 1 año de prisión por delito de asociación ilícita + 12 meses de multa y Responsabilidad Civil a ADESE: 25.296€. En los cuadros correspondientes se detallan las cifras y tendencias que reflejan la actividad judicial y sus resultados.

Departamento de Administración y Contabilidad: Este departamento apoyado por el Tesorero designado en el Comité Directivo, D. James Armstrong y D. Alejandro Magnet, mantuvo la política de transparencia y control de las cuentas. Se revisó el Manual de procedimientos y se adecuaron los informes contables a las exigencias de la Asamblea. La firma Ernst & Young presentó la auditoria correspondiente al ejercicio de 2003. El informe fue positivo sobre los estados financieros de la Federación considerando que los informes reflejaban la realidad contable y que los controles establecidos eran plenamente eficaces. RESUMEN DE ACTIVIDAD. Social: La Asamblea General fue convocada en tres ocasiones: 12 de Febrero, 25 de Mayo y el 23 de Septiembre. El Director General informó de la actividad de la Federación en dichas reuniones y mantuvo comunicación constante con el Presidente, D. Jordi Molist. Con una periodicidad casi mensual, se celebraron reuniones de seguimiento de la actividad con la presencia tanto del Secretario General como Tesorero y Presidente. La Secretaría General fue asumida por D. Alejandro de Muns. A todos ellos debe agradecer la Asamblea su dedicación y esfuerzo en el apoyo a la actividad regular de FAP. Una vez al mes, Presidente, Tesorero y Secretario General reciben informe de la situación financiera y contable de la Federación. El Director mantuvo informados igualmente a los miembros del Comité a través de diversos comunicados sobre las acciones de la Federación y sobre la organización de varias actividades extraordinarias como la convocatoria de Seminarios para miembros de las Fuerzas de Seguridad, así como la presentación de la campaña antipiratería y el acto de conmemoración del 20º aniversario de la Federación que contaron con una importante repercusión en los medios de comunicación.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

11

Relaciones exteriores: FAP mantuvo el nivel de fluidez en sus relaciones con la Administración pública. De hecho, la presentación de la campaña antipiratería de FAP supuso para el nuevo Director General del ICAA tras el cambio de Gobierno, D. Manuel Pérez Estremera, el primer acto oficial en que intervenía. En cuanto a la participación de FAP en la Mesa Antipiratería, la Asamblea General acordó abandonar esta organización después de que lo hicieran AFYVE, SGAE y EGEDA, quedarse en consecuencia, sin una parte importante de su contenido y no ajustarse a los niveles de agilidad que FAP considera necesarios para conseguir un mínimo de eficacia en sus resultados. Ante el incremento de la piratería y la necesidad de abordar un programa legislativo y de relaciones públicas intensivo para afrontar estos nuevos retos, se contrataron los servicios de la empresa Lenzi que comenzaron a finales del mes de Noviembre. Todo ello dentro de un plan extraordinario propuesto por la Asamblea General en el mes de mayo y aprobado por los miembros de FAP en lo que se refiere a sus aportaciones, a lo largo de los meses siguientes. Ejecutiva: El plan de actividad para el año destacó dos objetivos fundamentales: la venta ambulante y las descargas a través de Internet. Aunque FAP no dejaría de dedicar parte de su tiempo a la vigilancia de establecimientos de videoclub, videojuegos y ciber-cafés y controlaría la exhibición pública de soportes domésticos en lugares públicos, los esfuerzos principales se realizaron en la consecución de las herramientas necesarias para combatir la venta ambulante de videojuegos y DVD’s piratas y la descarga de contenidos sin autorización a través de Internet. FAP estableció acuerdos de colaboración con EGEDA, AFYVE y SGAE tanto para impulsar la labor de los Ayuntamientos contra la venta del llamado “Top manta” como para la investigación e intervención de las redes dedicadas a la duplicación y distribución de las copias ilícitas en la calle. El número de detenidos y de discos ópticos incautados son una buena muestra del esfuerzo realizado en este campo. Las estadísticas reflejan con claridad que el año 2004 ha sido el que registra mayor actividad investigadora, técnica y jurídica de la historia de FAP. En lo que se refiere a Internet y siguiendo la tónica del año anterior, los buenos resultados obtenidos en la investigación (99 operaciones iniciadas) no se vieron respaldados por las intervenciones judiciales (19), al seguir encontrando los miembros de la carrera judicial serias dificultades en este tipo de investigaciones. La modificación de las leyes, propuesta a finales del

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

12

año, y la organización de seminarios a través del Consejo General del Poder Judicial deben contribuir a modificar esta tendencia. En todo caso, las intervenciones realizadas resultaron especialmente importantes al provocar el cierre de las páginas y direcciones electrónicas desde las que se servían. Los servicios jurídicos impulsaron la personación en todos estos casos. La actividad contra establecimientos abiertos al público diferenció los sectores videográfico y de videojuegos. Las inspecciones en videoclubes detectaron escasa presencia de material pirata, aún así, fue necesario organizar 68 intervenciones en las que se intervinieron cerca de 7000 videocasetes repicadas y casi 4.000 DVDR’s piratas. Los índices de piratería en Ciber-cafés y tiendas de videojuegos se redujeron notablemente, realizando 25 intervenciones con la incautación de 15.000 videojuegos. En este sector, debe destacarse que las intervenciones relacionadas con Internet, fueron en su mayoría por asuntos de videojuegos (17 de 19) y la intervención de 35 laboratorios dedicados a la duplicación de videojuegos y/o la instalación de chips “multi-sistema” para las consolas PS2. En total se intervinieron casi 30.000 discos con videojuegos, la mayoría para PS1 (19.500), 7.600 para PS2, 2.000 para PC y algo más de medio millar para Dreamcast y X-Box. El índice de piratería en el sector de los videojuegos descendió significativamente. Por último, en lo que se refiere a exhibiciones públicas de soportes domésticos, siguió aumentando el número de actuaciones en este campo. La mayoría de las veces se trata de proyecciones organizadas por instituciones públicas (Ayuntamientos) o semipúblicas (Centros de cultura) frente a los cuales se envía una carta advirtiendo de la ausencia de autorización para la proyección que se pretende realizar. En la mayoría de los casos, la exhibición se suspende y en el resto de los casos, se presenta la denuncia correspondiente ante las Fuerzas de Seguridad. En esta área se realiza una labor preventiva y de educación continuada que provocó que los encargados de las áreas de juventud y/o cultura de los Ayuntamientos se dirigieran a la Federación para solicitar información respecto a los requisitos para la contratación de películas para su exhibición pública. En total se realizaron 63 investigaciones (por 53 del año anterior) y 34 intervenciones, un 36 % más que en 2003. En general, la actividad investigadora y técnica de la Federación obtuvo magníficos resultados fruto de un notable esfuerzo que debe ser destacado en esta Memoria.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

13

Prensa y relaciones públicas: Los principales obstáculos a la labor antipiratería consisten en la ausencia de legislación adecuada, la escasa prioridad que se le concede y la falta de conciencia pública respecto a la propiedad intelectual. Para superarlos, FAP viene destinando esfuerzos especiales al impulso de legislación adecuada, su aplicación y una labor de educación de la sociedad que ha contado este año con el apoyo de amplios sectores de la industria audiovisual y de los videojuegos. A través del Ministerio de Justicia y con el desarrollo de una positiva colaboración, se produjeron modificaciones tanto en el Código Penal como en la Ley de enjuiciamiento Criminal que entraron en vigor en Octubre de 2004 y han supuesto una mejora notable de la eficacia en la lucha contra la piratería, sobre todo por tratarse desde la fecha indicada, de un delito público, perseguible de oficio. La contribución específica de los sectores cinematográfico y videográfico a nivel local y muy especialmente de la Unión Videográfica Española (UVE), permitió desarrollar una nueva campaña publicitaria que bajo el lema “AHORA LA LEY ACTÚA” destacó el carácter delictivo de la piratería y su persecución por los Tribunales de Justicia.

La presentación de la Campaña en el cine Palafox de Madrid en el mes de Junio reunió a representantes de toda la industria y contó con la presencia del Director General de Cine, D. Manuel Pérez Estremera. El acto de presentación contó con la mayor presencia de medios y cobertura mediática jamás prestada a un acto de FAP.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

14

La difusión de la campaña, calificada de interés público por el Ministerio de Industria, alcanzó un valor próximo a los 2 Millones de Euros y un alcance de más de 700 GRP’s a través de los siguientes medios: x x x x x x x

25.000 carteles exhibidos en más de 10.000 establecimientos y 3.300 carteles en las salas de cine. Más de 3.000 cines proyectaron los traileres antipiratería durante periodos de entre 6 y 10 semanas. 1.700 máquinas expendedoras exhiben los spots de forma continuada y han sido incluidos en las páginas web de Cine-bank, ANEMSEVI y otras asociaciones. Una gran parte de los más de 1000 títulos editados en formato VHS y DVD durante el segundo semestre del año, incluyeron los spots al inicio de la grabación. 8.200 carteles exhibidos durante 6 semanas en las marquesinas de las paradas de autobuses. Más de 1.200 vallas publicitarias de Viacom. Difusión de los anuncios por parte de Tele 5, Antena 3, Paramount Comedy y Calle 13 y otros canales que comprometieron su emisión en el año 2.005.

Todo ello representó un esfuerzo sin precedentes para cuya consecución fue necesario organizar presentaciones ante cada una de las empresas colaboradoras pues el 100 % de la difusión se realizó de forma gratuita Varios: FAP organizó y/o participó en 7 conferencias y seminarios: Una para la Policía Nacional que se preparan en la Academia oficial de Avila (Unos 600 al año), 1 para la Academia de la Guardia Civil de Valdemoro, 1 para la Guardia Civil de Las Palmas, 4 para las Policías locales de Madrid, Málaga, Granada y Almería y otro en la Universidad pública de Valencia. Además, el Director de FAP asistió como ponente al encuentro videográfico organizado por Estevez Seven en Galicia. La Dirección General de la Federación mantuvo una intensa actividad en el área legislativa, realizando propuestas concretas y organizando reuniones con distintos departamentos. Una de las más importantes consecuencias de esta labor sumada a la del resto de asociaciones y representantes del sector, es la presentación de un plan extraordinario para combatir la piratería anunciado a finales del año por la Ministra de Cultura y que se pondrá en marcha en los primeros meses del año 2005. Dicho plan prevé la creación de una Comisión específica en la que el Gobierno ha contado expresamente con FAP. Por todo ello, el equipo ejecutivo de la Federación junto al Secretario General de la misma considera que se han cubierto los objetivos fijados para el año 2004 y se ha reforzado el prestigio y presencia de FAP en los sectores en que desarrolla su actividad. Madrid, Marzo de 2005.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

15

ANNUAL REPORT 2004

La Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual, FAP, should remark 2004 as exceptional not only because FAP turned 20 years but also because it is the year with most seizures conducted, for objectives achieved and for the Board of Directors involvement in FAP executive labor which allowed notably improving our services. The forecasts of 2004 plan were developed over the most difficult situation for both audiovisual and interactive sectors ever known: xStreet piracy, represented by ‘Manteros’ (Blanket-men) and ‘Mochileros’ (Bag-men), already seriously affected to both industries offering DVD-Rs recorded with theatrical releases and CDRs with videogames. Police actions’ increase within 2003 with more than 300 street-vendors arrested were not having the expected deterring effect since ‘manteros’ just simply move to another city or turned into ‘mochileros’ selling from bar to bar. xInternet piracy, mainly P2P file-sharing, grew along with technological innovations and speed transmission, becoming an extremely worrying problem. xPiracy level of both sectors was the highest over Europe. It demanded extraordinary measures concreted as follows: AIMS: A) LEGISLATION: At the end of 2003, the Ministry of Justice promulgated a Penal Code amendment including important proposals for affected sectors: Intellectual Property infringement became a public crime, prosecutable with no need of private initiative; minimum penalties were increased and the mere holding of tools to circumvent anti-copy measures were considered as a crime. The reform, however, was not enforced until October 1st, 2004 so that results cannot have been properly evaluated. On the other hand, FAP had unsuccessfully been persecuting the Copyright Directive implementation, in which development had collaborated. Government change resulting after legislative elections in March 14th delayed the project and will bring some changes. B) LAW ENFORCEMENT: Since 2003 FAP was looking for Local Police permanent watching on the areas affected by street-vendors. Other than creating special groups to fight piracy as much in the Civil Guard as in the National Police, several City Mayors, headed by Madrid’s, designated such labor to Local Police creating special groups and providing them with personal and material resources. Only police necessities for March 11th terrorist attack reduced the police action against piracy during a few months. Judicial action, mainly at the procedures initiation, continued being especially complicated and the organization of diverse seminars jointly with the Mesa AntiPiratería, MAP, (Anti-Piracy Board) resulted not successful because of MAP’s

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

16

break-up as well as of the scarce judicial institutions support. At the end of 2004 a good approach to the Consejo General del Poder Judicial (General Council of Judicial Power) was reached, and this, undoubtedly, will bear fruit in 2005. C) SOCIAL AWARENESS: The action plan included a PR Campaign development, which should be financed locally. FAP had notably improved their institutional relationships and had proposed to improve them even more joining efforts to EGEDA’s, SGAE’s and AFYVE’s, those had abandoned MAP for its slowness and complexity in taking decisions which did not suit the expected objectives of its creation. FAP’s action plan, developed in June 2003, had to be widen since the structure and budget of previous year would not result enough before the new situation. FAP’s activity was adjusted to both budgeted amounts and mentioned increases as they were been confirmed. 2004 results met the anticipated objectives and figures mean the most important results since FAP’s creation. Achievements of each department are summarized as follows: As mentioned, we must highlight Board of Directors involvement, especially its President, Mr. Jordi Molist who assisted to several activities and followed up their development. Management: Permanently in contact with FAP General Secretary and President, the General Manager mainly dealt with legislative proposals, with FAP’s external relations as much at institutional level as with other entities, press and public relations and, appointments as set out in the corresponding annex. For it, the Manager counted with a very active support of FAP Presidency. Investigation: The action plan was a clear reflection of the status quo as seen by the investigation team. As already said, objectives sat out, were successfully met, improving notably the results in the percentages pointed bellow: -

Investigations: 2,009 investigations initiated that means a 392,4 % increase over estimations and a 71,6 % over last year’s. Seizures: 4,437 seizures, meaning a 791 % hike over estimations and a 460,2 % more than in 2003.

Results’ improvement over estimations took place mainly regarding street piracy and, if figures are relevant concerning ‘manteros’, actions against labs and distribution centers – 170 over 30 estimated and 2,254 optical disc burners seized – were even more important. These actions allowed to dismantle various organizations providing with material to street vendors, resulting very difficult to select the most important ones since most of the 170 were of great importance: Chronologically, on January 22, Judicial Police of Armilla Civil Guard – who received a FAP’s medal for its permanent labor and important results – arrested 3 Senegalese citizens in Granada

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

17

and seized more than 5,000 records with films, nearly 12,000 music CDs and more than 1,000 videogames in 3 flats used for its distribution over the whole region. The UDYCO (National Police Group against delinquency and organized crime) initiated a sequence of 22 actions which under the different names (Lotto, Junko, Nassib, Karma, Babel, Delicias, Braman, Legionario, Yunke, Karachi, Sushi, etc.) led to 91 arrests of band-heads controlling duplication and distribution of pirate optical discs. Among others, next material was netted: 537 optical discs burners, 3 color industrial photocopiers, 145,489 CDRs with music, 58,839 DVDRs with movies and 108 with videogames. All these operations were conducted in Madrid. The Civil Guard of Torrevieja arrested 3 Russian citizens and smashed a movie and music – in VHS and CD - duplication lab netting 87 VCRs, 1,363 DVDRs with films; 3,310 back-to-back VHS; 2 PCs; 5,097 CDRs with music and 283 music tapes. Also in Torrevieja, on March 17, took place ‘Operación Rambla’ arresting 19 Chinese immigrants and seizing 68 burners; 5,000 DVDRs with films; close to 10,000 CDRs with music; a photocopier, several computers, etc. Another important action was ‘Cenicienta’ conducted by the Civil Guard between Madrid and Valencia seizing 50 DVD burners and various thousands of DVDRs. In Barcelona, the Technological Crime Group of the Superior Police Headquarters arrested 3 Chinese citizens and netted 21 DVD burners; 16 CD burners; 3,500 DVDRs with films and 11,000 CDRs with music; other than 17,000 Euros in cash, several computers and diverse documents. In Granada, starting May, the central UDEV together with the Economic Delinquency Group of Granada arrested 39 people and searched 8 flats and 4 establishments seizing: 4,251 DVDRs with films; 19,290 CDRs with music; 1,000 videogames; 21, 000 Euros in cash and 82 burners other than diverse documents and material to elaborate copies to be sold through the blankets. In Seville, the ‘Horno’ operation, reported by the City Council to the media, allowed the Local Police to disband a Senegalese network dealing with recording and distribution of pirate optical discs. 39 burners, 17,461 records with films, music works and videogames and 7 people arrested are the final balance of an action which had a major coverage in the national and local media. Finally, we underlined ‘Culum-Guele’ operation in which National and Local Polices joint efforts in Gandia (Valencia) to arrest 14 Senegalese people and seize thousands of DVDRs with films, CDRs with music, 25 burners and diverse material to elaborate the discs to be sold by ‘manteros’ and ‘mochileros’ in different areas of the Levantine Coast. The special campaign developed against the so-called ‘TOP MANTA’ started at the end of 2003 was increased by Local Polices participation and meant more than 4,000 individuals arrested and more than 500,000 optical discs recorded with movies and videogames. All this, in spite of the need to devote many policemen to the antiterrorist labor. Separately, Internet actions remained the same trend as the previous year with a good number of investigations conducted which were not able to be finished due to the lack of judicial cooperation and appropriate criminal legislation.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

18

Regarding videogames, a continuous notably decrease of pirate product was noticed. It is relevant that while the number of optical discs with films and music was increasing over a 100%, the number of CDs with videogames decreases over some platforms.

Legal Department: Legal labor was significantly increased due to the great amount of invitations to take part as private prosecutors and quick trials proposals of the proceedings initiated in previous years. Objectives were completely achieved: Coordination of Legal and Investigation teams kept on working efficiently and the information exchange allowed the whole Judicial Sentences to be quickly spread to both lawyers and Security Forces who acted reaching a strong support for its collaboration in new investigation cases. The legal team coordinated the assistance to 511 court proceedings as private prosecutor, a 176,2% hike over estimations and 104,4% more than last year. The major number of appearances concerns street piracy being of a special importance regarding the support of the police and judicial action and, significantly, in every lab and distribution centers seized (170). Moreover, 18 Internet cases were selected. 131 conviction Judicial decisions were produced, 55 more than the previous year and, 14 acquittals, being 8 of them for not being considered profit-making cases and 6 for nonappearance of the accused as most of them are immigrants arrested in the street no selling or without legal documents. In any case, the number of condemns keep being very high: a 90%. Regarding recoveries, € 265,208 were collected, a 32% increase over estimations, however, it represented € 3000,00 less than last year, a logic tendency since procedures affect more often to street piracy situations and others in which the insolvency grade of the convicted is notably. The most notably judicial decisions were as follows: SENTENCE 7/98 OF 8 JANUARY 1998: Hearing 107/03 Penal Court 1 Jerez de la Frontera: Accused: Miguel Espinosa Fernández Facts: Video store distributing fraudulent videocassettes. Cause of action: Aggravating circumstances for reoffending since he was already convicted for this same fact. Judgment: 18-month imprisonment and civil liability: ADIVAN: € 20,374 and ADESE: € 790,37 SENTENCE 147/04 OF 2 APRIL 2004: Hearing 374/02 Penal Court 2 San Sebastián: Accused: Alfonso Florentino Martín and Iñaki Muñoz Labarta Facts: Software, films in CDROM, music in MP3 sold through the Internet and inserting sellnews messages. Judgment: 1-year imprisonment to Alfonso Florentino and 2-years imprisonment and 8-months fee (€ 1,20 per day) to Iñaki Muñoz.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

19

SENTENCE 448/03 OF 25 NOVEMBER 2003: Hearing 120/03 Penal Court 3 Huelva: Accused: Juan Martín Valle Facts: Raid at the premise where material was stored for selling as well as seizure of different vehicles keeping 662 recorded videocassettes, 110 PS games and photocopied inlays. Judgment: with criminal records: 24-month fee (€ 4 per day) and Civil Liability: ADIVAN: € 21,750.00 and ADESE: € 5,288.01. SENTENCE 61/04 OF 13 FEBRUARY 2004: Hearing 397/02 Penal Court 1 Logroño: Accused: Milagros Ferreira Facts: Establishment to copy videogames and to chip consoles for neutralizing protection measures (She was already convicted for same crime in previous sentence, though it does no compute as criminal record since it was not guilty judgment at legal term). Judgment: 12-months fee (€ 3 per day) and Civil Liability ADESE: € 598,544.00.

SENTENCE 220/04 OF 3 JULY 2004: Hearing 337/03 Penal Court 18 Barcelona: Accused: Alicia Palleja, Mukta Faruque, Faruk Hossaim, Mohamed Harron, Zafar Iqbal, Shamim Hossain, Mahbub Ali Chwdhury, Mohamed Masumul. Facts: Raid at several flats at San Lorenzo St. where they recorded music and videogame CDs for its later distribution. Judgment: Guilty Judgment for Copyright infringement as set out in art. 270 of Penal Code and Crime for Illicit Association as in art. 515.1 PC. 1-year imprisonment for IP crime and 1year imprisonment for illicit association and 12-month fee and Civil Liability to ADESE (€ 25,296.00). Charts show detailed data and trends of judicial activity and results. Accounting & Administrative Department: In this department Mr. James Armstrong and Mr. Alejandro Magnet remained the control of its accounts appointed by the Board of Directors. Procedure manual was revised and adapted to Assembly exigencies. Ernst & Young submitted the corresponding 2003 audit. Accountancy report was positive considering the accountant liability and the efficient control methods.

ACTIVITY REPORT Corporate: General Assembly was held three times: February 12, May 25 and September 23. In these meetings the General Manager informed FAP’s members about its activity as well as remained in constant contact with the President, Mr. Jordi Molist. Monthly, monitoring meetings were held as much with Secretary General and Treasurer as President. Mr. Alejandro de Muns was appointed Secretary General.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

20

The Assembly wishes to thank all of them for their devotion and efforts in FAP’s daily activity. President, Treasurer and Secretary General received monthly FAP financial report. In the same way, the General Manager reported to the members through diverse communiqués on FAP actions and organization of several extraordinary activities such as Security Forces Seminaries, or PR Campaign or XX Anniversary Ceremony which had wide media coverage. External Relations: FAP maintained its usual fluent level regarding public relations. In fact, FAP PR Campaign meant for the new appointed General Manager of the ICAA (Cinematographic Institute, Ministry of Culture), Mr. Manuel Pérez Estremera, his first official act. Concerning FAP’s action in the Anti-Piracy Board, the General Assembly agreed to leave the organization after AFYVE, SGAE and EGEDA departure since it meant an important part of contents and it did not anymore suit FAP’s necessities to get a minimum efficacy in the results. Facing piracy increase and the need of an intensive legislative and PR programs to afford the new aims, FAP hired services of Lenzi starting at the end of November. All this as part of an Extraordinary Action Plan suggested by the General Assemby in May. FAP’s members approved it with extra contributions for next months. Executive: The plan focuses on two main objectives: Street piracy and Internet piracy. Though FAP would go on devoting part of its time to video and videogame outlets and cyber-cafés and would control public performance of home video formats, main efforts would be the consecution of necessary tools to fight videogame and DVD street piracy and unauthorized Internet download. FAP sat agreements with EGEDA, AFYVE and SGAE as much to impulse City Councils action against the called ‘Top manta’ as to seize distribution and duplication centres copying pirate material. Number of arrests and netted optical discs are clear evidence of the effort carried out over this area. Statistics clearly show that 2004 data reports the major investigation, technical and juridical activity ever in FAP. Regarding Internet and as per last year tendency, the excellent intervention results (99 operations initiated) were not supported by the corresponding judicial interventions (19) since judicial members find continuous obstacles in these type of investigations. Law amendment, proposed at the end of the year, and seminars’ organized through the General Council of Judicial Power must contribute to change that trend. In any case, actions conducted resulted especially important when reaching the closure of some websites and e-mail addresses used as servers. Legal counsellors represented every single case.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

21

Actions against premises open to public were different from video and videogame cases. Inspections on video stores hardly detected evidence of fraudulent material, even though, it was necessary to organize 68 seizures netting 7,000 videocassettes and nearly 4,000 pirate DVDRs. Cyber-cafés and videogame outlets piracy levels were notably reduced, conducting 25 raids and seizing 15,000 videogames. We must highlight that actions concerning Internet mainly dealt with videogames (17 out of 19), also 35 duplication centres were seized for pirating videogames and/or chipping PS2 consoles. In total, nearly 30,000 discs with videogames were seized, mostly for PS1 (19,500), 7,600 for PS2; 2,000 for PC and more than 500,000 for Dreamcast and X-Box. Videogame piracy level significantly decreased. Eventually, actions on public performance of home video material kept on increasing. Most of times they are performed by public (City Councils) or semi-public (Cultural Centres) institutions to which FAP sends a warning letter advising them about that authorization lack. In most cases, public performance is stopped and in the rest of cases, FAP reported it to the Police requesting for action. Concerning public performances FAP carries out a continuous preventive and educational labour which led heads of cultural and young centres addressed FAP to apply for information about movies contract requisites for performance. In total, 63 investigations were carried out (because of 53 from last year) and 34 seizures conducted, a 36% increase over 2003. Generally speaking, FAP’s investigation and technical activity achieved excellent results bear from the great efforts that must be mentioned in this Annual Report. Press and Public Relations: Main obstacles to combat piracy are: an inappropriate legislation, Piracy is not considered a priority and lack of social awareness on the intellectual property. To overcome the obstacles, FAP is devoting especial efforts to impulse an appropriate legislation, law enforcement and educational labour of society, for it, this year, FAP had the support of videogame and audiovisual industries. Through the Ministry of Justice and developing a positive collaboration some reforms were adopted on October 2004 as much in the Penal Code as in the Criminal Procedure Law which means a notably improvement to fight piracy, significantly, since it means now a public offence. Local cinematographic and video studios, especially Spanish Video Association (UVE) memberships, allowed to develop a new PR Campaign under core message: ‘Law will be enforced’ focused on the draft that piracy is a crime and punishable by Justice Tribunes. In June, in Madrid, a press conference to launch the Campaign took place at Palafox Theater. That press counted with many representatives of the audiovisual industry as well as with the General Manager of the Cinematographic Institute, Mr. Manuel Pérez Estremera; and had the best media coverage ever in FAP’s history.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

22

The Campaign, certificated of public interest by the Ministry of Industry, is valued at € 2 M and more than 700 GRP’s through next media: -

25,000 posters exhibited in more than 10,000 premises and 3,300 in Theatres. More than 3,000 screens showed the anti-piracy trailers in periods from 6 to 10 weeks. 1,700 video banks and Cinebank, ANEMSEVI and other associations’ websites showing permanently the trailers. Most of the more than 1,000 VHS and DVD titles shipped during last 2004 semester included the trailers. 8,200 posters exhibited during 6 months on bus-shelters. More than 1,200 billboards of Viacom. Trailers broadcasted in several TV channels: Tele 5, Antena 3, Paramount Comedy and Calle 13 and some other televisions which get compromised for 2,005.

All this meant an effort without precedents since we had to submit the project to each collaborative company one by one as the 100% of the distribution was free.

Miscellaneous: FAP organized and/or participated in 7 conferences and seminars: one for National Police trained in Avila Official Academy (600 students a year), one for Civil Guard Academy in Valdemoro, one for Civil Guard of Las Palmas, 4 for Local Police of Madrid, Granada and Almería and another in Valencia University. Besides, FAP’s General Manager attended as speaker to the video gathering hosted by Estevez Seven in Galicia. FAP’s Management remained an intensive action on law area, carrying out concrete proposals and organizing meetings with different departments. One of the most important consequences of the labour added to rest associations’ and sector representatives’ action, is the integrated plan to fight against piracy submitted by the Minister of Culture which will be in force within the first 2,005 months. The integrated plan counts with the creation of an IPR Commission, for it, the Government has invited FAP to take part in it. For all this, FAP’s executive team and its Secretary General consider that all proposed aims for 2004 were satisfactorily achieved, reinforcing FAP’s prestige and presence over the IP sectors.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

23

ANEXO I ORGANIGRAMA ORGANIGRAM

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

25

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

27

ANEXO II INVESTIGACION INVESTIGATION

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

29

Actividad 2.004 Investigative Activity 2.004

Total

Presupuesto

Investigaciones (Investigations)

TV - Vídeo Comunitario (Signal Theft) DVDr Locales (DVDr Retail) DVDr Laboratorio (DVDr Labs) DVDr Almacen (DVDr Dsitribution) CDr Laboratorio (CDr Labs) CDr Almacen (CDr Distribution)

Videoclub (Video Retail) Video Laboratorio (Video Labs) Internet Venta (Internet Hard Good) Internet Descargas (Internet Downloadindg)

Mercadillos Video (Video Street Vendors Video) Mercadillo Discos Opticos (street Vendor Optical Disc)

Aduanas (Customs) Comunicación Pública (Public Performance) Tarjetas Decodificadoras (Circumvention Devices) Grabacion en Cine (Camcord)

Videojuegos (Interactive) Total

6 94 71 94 8 5 182 2 98 1 8 1.172 1 63 1 1 202 2.009

4 56 8 8 8 8 80 2 110 10 20 500 5 20

175 1.014

Intervenciones (Raids)

TV - Vídeo Comunitario (Signal Theft) DVDr Locales (DVDr Retail) DVDr Laboratorio (DVDr Labs) DVDr Almacen (DVDr Dsitribution) CDr Laboratorio (CDr Labs) CDr Almacen (CDr Distribution)

Videoclub (Video Retail) Video Laboratorio (Video Labs) Internet Venta (Internet Hard Good) Internet Descargas (Internet Downloadindg)

Mercadillos Video (Video Street Vendors Video) Mercadillo Discos Opticos (street Vendor Optical Disc)

Aduanas (Customs) Comunicación Pública (Public Performance) Tarjetas Decodificadoras (Circumvention Devices) Grabacion en Cine (Camcord)

Videojuegos (Interactive) Total Inspecciones (Inspections) Material Intervenido (Material Seized) Videocasetes (Videocassettes) DVDr Películas (DVDr Movies) CDr Películas (CDr Movies) DVDr Virgen (DVDr blank) CDr Virgen (CDr blank) Grabadoras DVDr (DVDr Burners) Grabadoras CDr (CDr Burners) Magnetoscopios (VCRs) CD Roms Consolas (Consoles) Chips (Microprocessors)

4 46 70 94 2 4 28 2 17 1 4 4.092 1 34 1 1 36 4.437 663

2 26 6 6 6 6 40 1 57 5 12 450 3 10

100 730 700

6.637 463.906 25.784 71.004 88.731 1.203 1.051 95 847.820 11 38

Hay 151 intervenciones mixtas incluidas en piatería de discos ópticos solo (There are 151 mixed raid includes only in optical disc piracy) Intervenciones mixtas: cine y videojuegos (Mixed Raids: movies and videogames)

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

31

Actividad 5 Años 4 Years Activity 2.004 Investigaciones Iniciadas Comunicación Pública (Public Performance) TV - Vídeo Comunitario (Signal Theft) DVDr Locales (DVDr Retail) CDr/DVDr Lab/Almacen (CDr/DVDr Labs/Distribution) Videoclub (Video Retail) Video Laboratorio (Video Labs) Internet Mercadillos Video (Video Street Vendors Video) Mercadillo Discos Opticos (street Vendor Optical Disc) Aduanas (Customs) Videobanks Tarjetas Decodificadoras (Circumvention Devices) Grabacion en Cine (Camcord) Videojuegos (Interactive) Intervenciones Comunicación Pública (Public Performance) TV - Vídeo Comunitario (Signal Theft) DVDr Locales (DVDr Retail) CDr/DVDr Lab/Almacen (CDr/DVDr Labs/Distribution) Videoclub (Video Retail) Video Laboratorio (Video Labs) Internet Mercadillos Video (Video Street Vendors Video) Mercadillo Discos Opticos (street Vendor Optical Disc) Aduanas (Customs) Videobanks Tarjetas Decodificadoras (Circumvention Devices) Grabacion en Cine (Camcord) Videojuegos (Interactive) Inspecciones (Inspections) Videocasetes (Videocassettes) CDr Películas (CDr Movies) DVDr Películas (DVDr Movies) DVD's películas (DVD's Movies) CDR's virgen (CDR's Blank) DVDR's virgen (DVDR's Blank) Magnetoscopios (VCR's) Grabadoras CDR (CDR Burners) Grabadoras DVDR (DVDR Burners) Consolas (Consoles) Chips (Micriprocessors) CDRom PS1 PS2 X Box Dreamcast PC Audio Other

63 6 94 178 182 2 99 8 1.172 1 1 1 202 2.009 34 4 46 170 28 2 18 4 4.092 1 1 1 36 4.437 663 6.637 25.784 463.906 88.731 71.004 95 1.051 1.203 11 38 19.504 7.596 326 359 2.119 805.415 2.174

2.003

2.002

2.001

2.000

53 5 44 105 184 3 116 21 319 2 11 1

36 9 26 25 222 8 58 85 18 4 22 6

47 13 13 3 242 13 65 74

39 31

20 3

12

307 1.171

398 917

319 812

285 727

25 6 24 90 56 0 25 9 346 2 5 1

13 1 11 18 74 4 48 32 23 3 10 3

26 4 1 3 95 7 31 42

29 8

11 4

4

203 792 712

251 491 692

192 416 862

157 385 670

6.939 60.801 44.452 5.181 527.740 298.595 21 1.550 142 6 4

10.285 21.446 4.303

11.771 10.986 166

15.511 154 10

98.475

30.893

92.484

68 698

73 241

221 213

80 241

45 1.328

57 3.552

37.066 3.061

51.531 1.474

46.978 1.365

41.746

575 6.633 488.217 8.257

936 5.672 284.782 4.438

2.750 5.387 82.854 10.145

2.584 7.108 33.861 4.304

285 12 11 52

146 3 1 37

Hay 151 intervenciones mixtas incluidas en piatería de discos ópticos solo (There are 151 mixed raid includes only in optical disc piracy) Intervenciones mixtas: cine y videojuegos (Mixed Raids: movies and videogames)

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

32

Actividad. Comparativa 2.000 - 2.004. Investigaciones/Intervenciones (Activity. Comparative 2.000 - 2.005. Investigations/Raids) Actividad Anual (Annual Activity)

4.437

2.009

2.000

792 491

416

385

1.171

917

812

727

2.001

2.002

2.003

Comunicación Pública (Public Performance)

2.004

TV y Vídeo Comunitario (Signal Theft)

63

31

53 47 39 36

34

29 26

13

25

9

8 13

5

4

6

6 4

1 2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

2.001

Internet

2.002

2.003

2.004

Piratería Vídeo (Video Piracy)

309 116

275 252

99

198 65

184

153

58 48

113 88

31

25

61 18

30

11 1 2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

Investigaciones (Investigations)

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

2.000

2.001

2.002

Raids (Intervenciones)

2.003

2.004

33

Piratería de Discos Ópticos. Investigaciones/Intervenciones (Optical Discs Piracy. Investigations/Raids) Laboratorios/Almacenes (Labs/Distribution)

272

216

149 114

51 16

2.000

29 4

2.001

2.002

2.003

2.004

Mercadillos/Manteros (Street Vendors)

4.096

1.180

340 355 52

37

2.000

74

42

2.001

Investigaciones (Investigations)

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

103

55

2.002

2.003

2.004

Raids (Intervenciones)

34

Material Intervenido (Material Seized)

Piratería Vídeo (Video Piracy) Videocasetes (Videocassettes)

Magnetoscopios (VCR´s)

221 15.511 11.771

10.285 6.939

95

6.637

73

68 21

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

Piratería Discos Opticos (Optical Discs Piracy) CDR's Películas (CDR's Movies)

DVDR´s películas (DVDR's Movies)

463.906

60.801

25.784

21.446 10.986 154 2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

10

166

4.303

2.000

2.001

2.002

CDR´s virgen (CDR's Blank)

98.475

2.003

2.004

DVDR´s virgen (DVDR´s Blank)

527.740

92.484

44.452

298.595

71.004

88.731

30.893 2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

Grabadoras DVDR (DVDR Burners)

2.001

2.002

2.003

2.004

Grabadoras CDR (CDR Burners)

1.203

1.550 1.051 698

142

2.000

2.001

2.002

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

2.003

2.004

213

241

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

35

Actividad Videojuegos. Comparativa 2.000 - 2.004 (Interactive Activity. Comparative 2.000 - 2004)

2004 Investigaciones (Investigations) Locales (PC Shops) Laboratorios/Almacenes (Labs/Distibution) Mercadillos/Manteros (Flea Market) Cybers Internet Total Intervenciones (Raids) Locales (PC Shops) Laboratorios/Almacenes (Labs/Distibution) Mercadillos/Manteros (Flea Market) Cybers Internet Total Inspecciones (Inspections) Discos Opticos (Optical Discs Seized) PS1 PS2 Dreamcast PC X Box Audio Other Consolas (Consoles) Grabadoras CDR (CDr Burners) Grabadoras DVDR (DVDr Burners) Chips (Microprocessors)

2003

2001

2000

58 32 101 34 99 324

82 22 123 69 117 408

128 36 138 48 70 420

141 47 97 17 25 327

167 51 56

13 35 110 12 17 187 184

25 11 106 60 25 227 208

36 39 149 23 47 294

36 30 120 2 21 209

64 21 71

19.504 7.596 359 2.119 326 805.415 2.174 15 1.051 1.203 38

37.066 3.061 575 6.633 223 488.217 8.257 6 2.511 23 0

51.531 1.474 936 5.672

46.978 1.365 2.750 5.387

41.746

284.782 4.438 80 698

82.854 10.145 45 241

33.861 4.304 57 213

241

1.328

3.552

Investigaciones (Investigations) 420

2002

11 285

1 157

2.584 7.108

Intervenciones (Raids)

408

294 327

324

227

285

209 187 157

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

Nota: Se incluyen las intervenciones mixtas (Mixed raids included)

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

36

Actividad Videojuegos. Material Intervenido (Interactive Activity. Material Seized) Material Intervenido. Año 2004 (Material Seized. Year 2004)

1%

7%

7%

1%

24% 60%

PS1

PS2

X Box

Dreamcast

PC

PS1

Other

PS2

7.596 51.531 46.978 41.746 37.066 3.061

19.504

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

1.365

1.474

2.001

2.002

X Box

2.003

2.004

Dreamcast

326

2.584

2.750

936 575

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

2.000

2.001

PC

7.108

2.003

2.004

Other

10.145

6.633 5.387

2.002

359

5.672

8.257

4.438

4.304 2.119

2.174

2.000

2.001

2.002

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

2.003

2.004

2.000

2.001

2.002

2.003

2.004

37

ANEXO III LEGAL Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

39

Equipo Legal de FAP FAP's Legal Team ZONA

LETRADO

Almería

Pedro Alías Felices

Alicante

Roberto Deltell Sala

Alicante - Orihuela

Margarita Ruiz Celestino

Aragón

Rafael Guerras Gutierrez

Asturias

Beatriz Amigo González

Cádiz

Jesús Salido Valle

Cataluña

Sebastián Martínez Ramos

Ciudad Real - Albacete

Venancio Rubio

Córdoba

Cristina Ranz Garijo

Extremadura

Mercedes Lena Marín

Galicia

IFS Abogados

Gran Canaria

Victor Gª Bordallo

Granada

Emiliano Guiote

Huelva

J. Carlos Lagares Flores

Jaen

Alfonso Serrano Miñán

Madrid (Zona centro)

Salvador Esteban García

Málaga

Antonio Checa

Murcia

Soledad Cuartero Fuertes

P. Mallorca

Borja Casanovas Masoliver

Pais Vasco, Navarra, Rioja

Alfredo González Avila

Santander

C. Alvaro Martínez García

Sevilla

J. Joaquín Gallardo

Tenerife

José Julio Gª Ramos

Toledo

Juan Marín Relanzón

Valencia

Monserrat Batalla

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

41

Personaciones 2002 - 2003 - 2004 Legal Actions Initiated 2002 - 2003 - 2004

REGIONS

Year 2002 Video

ANDALUCIA

Year 2003

Interactive

Total

Video

Year 2004

Interactive

Total

Video

Interactive

Joint

Total

44

30

74

77

11

88

127

14

49

ARAGON

2

4

6

1

0

1

8

0

1

190 9

ASTURIAS

4

1

5

2

0

2

4

0

1

5

BALEARES

5

1

6

4

0

4

7

0

0

7

CASTILLA LA MANCHA

2

0

2

2

0

2

11

2

0

13

CASTILLA LEON

9

0

9

2

1

3

10

0

0

10

CANARIAS

8

12

20

5

10

15

5

0

8

13

CATALUÑA

18

10

28

15

3

18

56

1

2

59

CANTABRIA

1

0

1

2

0

2

4

0

0

4

EXTREMADURA

3

0

3

0

0

0

6

0

0

6

GALICIA

6

2

8

5

0

5

7

1

0

8

MADRID

18

12

30

70

7

77

73

5

10

88

MURCIA

1

3

4

2

0

2

1

1

1

3

NAVARRA

1

0

1

3

1

4

0

0

0

0 0

RIOJA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PAIS VASCO

1

0

1

3

1

4

6

0

2

8

13

4

17

18

5

23

82

1

5

88

136

79

215

211

39

250

407

25

79

511

63%

37%

84%

16%

80%

5%

15%

72

54

101

60

155

30

VALENCIA

TOTAL PERCENTAGE

BUDGET

PERSONACIONES 2002 - 2003 - 2004 Legal Actions Initiated 2002 - 2003 - 2004

600

500

400

300

200

100

0 Año 2002

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

Año 2003

Año 2004

42

Sentencias Judicial decisions

YEAR 2002 FAVORABLE Video

First Court Appeal Total

TOTAL

YEAR 2003

NEGATIVE

Interactive

Video

FAVORABLE

Interactive

Video

YEAR 2004

NEGATIVE

Interactive

Video

Interactive

37

16

2

3

44

23

7

7

1

1

1

5

4

2

44

17

3

4

49

27

9

61 (90%)

7 (10%)

76 (87%)

FAVORABLE Video

2

2

11 (13%)

NEGATIVE

Interactive

96

24

7

4

103

28

131 (90%)

Video

Interactive 4

8

4

10

2

14 (10%)

Duración de los Procedimientos Proceedings duration Año 2001 Hasta 1 año

(

Año 2002

Año 2003

Año 2004

8%

19%

12%

37%

1 - 2 años

35%

35%

26%

20%

2 - 3 años

27%

15%

36%

20%

3 - 4 años

3%

20%

12%

12%

más de 4

27%

11%

14%

11%

(1) Del nº de procedimientos menores de 1 año (51), el 67 % son juicios Rápidos

Condenas Conviction Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Hasta 6 mese

12%

4%

5%

19%

6 meses

66%

64%

66%

48%

6m. - 1 año

13%

21%

12%

15%

1 año - 18 m.

5%

9%

17%

15%

Más 18 mese

4%

2%

0%

3%

(1) Del nº de Sentencias con condenas menores de 6 meses (23), el 78 % se debe a la reducción de pena por conformidad en Juicio Rápido

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

43

Procedimientos en curso 2002 - 2003 - 2004 Legal actions pending 2002 - 2003 - 2004

AÑO 2002

REGIONS Video ANDALUCIA

AÑO 2003

Interactive

TOTAL

Video

AÑO 2004

Interactive

TOTAL

Video

Interactive

Joint

TOTAL

403

77

480

476

88

564

593

104

49

746

ARAGON

5

16

21

6

15

21

13

15

1

29

ASTURIAS

6

2

8

8

2

10

12

2

1

15

BALEARES

11

11

22

15

11

26

22

11

0

33

CASTILLA - LEON

17

8

25

16

8

24

23

7

0

30

CASTILLA LA MANCHA

15

5

20

17

5

22

28

5

0

33

CANARIAS

52

17

69

57

28

85

61

28

8

97

6

2

8

8

2

10

13

2

0

15

105

73

178

118

78

196

174

79

2

255 16

CANTABRIA CATALUÑA (1) EXTREMADURA

9

1

10

9

1

10

15

1

0

GALICIA

26

2

28

31

2

33

39

3

0

42

MADRID

58

49

107

125

56

181

192

61

10

263

MURCIA

18

7

25

20

7

27

20

9

1

30

1

0

1

4

1

5

4

5

0

9

10

2

12

12

3

15

20

2

2

24

NAVARRA PAIS VASCO RIOJA VALENCIA

TOTAL PERCENT

0

3

3

0

3

3

0

3

0

3

67

25

92

85

30

115

165

30

5

200

809

300

1109

1007

340

1347

1394

367

79

1840

73%

27%

75%

25%

76%

20%

4%

PENDIENTES AÑOS 2002 - 2003 - 2004 Legal Actions Pending 2002 - 2003 - 2004

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 AÑO 2002

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

AÑO 2003

AÑO 2004

44

Indemnizaciones Cobradas Recoveries CANTIDADES ESTABLECIDAS EN SENTENCIA Amount Judicialy Decided

CANTIDADES COBRADAS Amount Received

Previsto (P)

Reconocido

Probable (1)

Cobrado

% Sobre Probable

Forecast (P)

Judicialy decided

Probable

Received

% Probable

1998

206.485

251.089

165.188

154.771

93,7%

1999

519.511

170.872

415.609

77.793

18,7%

2000

769.950

229.576

500.468

88.477

17,7%

2001

1.194.778

295.772

776.606

66.591

8,6%

2002

1.180.130

174.896

649.072

27.876

4,3%

2003

1.760.485

71.963

792.218

1.112

0,1%

2004 (2)

7.314.189

18.115

731.419

3.000

0,4%

(1) Se toman en "Probable" los siguientes porcentajes de cobro sobre lo previsto: - Años 1998 y 1999, 80% - Años 2000 y 2001, 65%: se producen mas acuerdos. - Año 2002, 55 %: empiezan a resultar destacables las personaciones en casos de manteros - Año 2003, 45 %: las personaciones relacionadas con manteros son el 52% del total de los casos (37% manteros y 15% almacenes y laboratorios). - Año 2004, 10%: las personaciones relacionadas con manteros son el 78% de los casos (62% manteros y 16% almacenes y laboratorios) Los niveles de Insolvencia previsibles para casos de manteros y asuntos relacionados con ellos son del 95% (2) Incremento de personaciones y de material intervenido

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

45

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

46

ANEXO IV PRENSA Y RELACIONES PUBLICAS PRESS & PUBLIC RELATIONS

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

47

PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

El apartado de relaciones públicas de la Federación tuvo especial relevancia durante el año 2004. La piratería a través de Internet supone una “privatización” del delito y la connivencia de los consumidores. La venta ambulante, por su parte, participa de la misma demanda y goza de una cierta comprensión hacia la actividad del “mantero”. Todo ello exige que la labor de concienciación y educación de la sociedad reciba un especial impulso. Las reformas legislativas y la mejora de la aplicación de las leyes, incrementando la prioridad de la propiedad intelectual entre los derechos que deben protegerse por una sociedad occidental del siglo XXI, exigen un esfuerzo sensibilizador que FAP afrontó mediante una campaña de publicidad y la contratación de una empresa especializada en relaciones institucionales. CAMPAÑA DE PUBLICIDAD. Desde finales de 2003, la Dirección de FAP trabajó en la preparación de una campaña publicitaria que destacara el aspecto delictivo de la piratería. De entre los diversos mensajes posibles (Daños en el empleo, destrucción de la creatividad, conexión con delitos más graves, etc.), se eligió aquél que incidía en la idea de que la piratería es un delito que puede tener consecuencias graves para quienes se implican en él. Todo ello tras constatar el desconocimiento de la sociedad sobre este aspecto. El desarrollo de la campaña consistió en la elaboración de tres spots distintos dirigidos contra la piratería en Internet, contra la venta ambulante de producto pirata y uno que resumía ambos contenidos, y dos carteles con la imagen de la campaña y el slogan: “Ahora la ley actúa”. Para la financiación de la producción de la campaña que se encargó a la empresa ARELOR, se contó con la colaboración de diversas asociaciones y empresas del sector. Se obtuvo igualmente, el apoyo de los Ministerios de Justicia y Cultura (ICAA). La difusión de la campaña, calificada de interés público por el Ministerio de Industria, alcanzó un valor próximo a los 2 Millones de Euros y un alcance de más de 700 GRP’s a través de los siguientes medios: x x x x x x

25.000 carteles exhibidos en más de 10.000 establecimientos y 3.300 carteles en las salas de cine. Más de 3.000 cines proyectaron los traileres antipiratería durante periodos de entre 6 y 10 semanas. 1.700 máquinas expendedoras exhiben los spots de forma continuada y han sido incluidos en las páginas web de Cine-bank, ANEMSEVI y otras asociaciones. Una gran parte de los más de 1,000 títulos editados en formato VHS y DVD durante el segundo semestre del año, incluyeron los spots al inicio de la grabación. 8.200 carteles exhibidos durante 6 semanas en las marquesinas de las paradas de autobuses. Más de 1.200 vallas publicitarias de Viacom.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

49

x

Difusión de los anuncios por parte de Tele 5, Antena 3, Paramount Comedy y Calle 13 y otros canales que comprometieron su emisión en el año 2.005.

Todo ello representó un esfuerzo sin precedentes para cuya consecución fue necesario organizar presentaciones ante cada una de las empresas colaboradoras pues el 100 % de la difusión se realizó de forma gratuita. La presentación de la campaña a los distintos sectores se realizó destacando la situación grave que se empezaba a padecer en la industria audiovisual y de los videojuegos, las causas de esta situación (Legislación insuficiente, aplicación deficiente de las leyes y ausencia de concienciación en la sociedad) y las soluciones que proponíamos: o o o o

UNION DE TODO EL SECTOR. PRESIÓN AL GOBIERNO PARA PROMOVER LAS MEJORAS LEGISLATIVAS NECESARIAS. ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS Y CONFERENCIAS PARA FUERZAS DE SEGURIDAD Y MIEMBROS DE LA CARRERA JUDICIAL. CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL RESPETO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

El acto de presentación al que asistieron los presidentes de EGEDA y FAPAE, además del de FAP, contó con una masiva asistencia de medios y obtuvo una gran difusión. La propia difusión de la campaña, a medida que se iban obteniendo colaboraciones, no permitió una evaluación rigurosa de sus resultados pero no hay duda de que abrió un debate en la sociedad y que los ecos de ese debate sumados a otras iniciativas cristalizaron en el plan especial del Gobierno anunciado a finales de año y pendiente de presentación mientras se cerraba la publicación de esta memoria.

RELACIONES INSTITUCIONALES. Las propuestas legislativas que FAP consideraba necesarias para combatir con éxito la piratería, exigían el apoyo de una empresa especializada en relaciones institucionales, apoyo que iba a resultar aún más necesario tras el cambio de Gobierno propiciado por las elecciones legislativas celebradas en el mes de Marzo y que obligaba a la Federación a reiniciar los contactos establecidos con los más altos representantes ministeriales. Se contrataron así los servicios de la empresa LENZI CONSULTING iniciados en el mes de Noviembre y complementados con la publicación de un boletín trimestral. Aún así, durante el año se consiguieron importantes éxitos en este apartado: El ICAA del Ministerio de Cultura celebró una reunión monográfica dedicada a la piratería en la que solicitó a FAP una presentación y exposición del problema. La Secretaría General técnica propuso un borrador para la reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) implementando la Directiva de derechos de autor e invitó a FAP a realizar comentarios que se presentaron en su momento, incluyéndose en el texto algunas de nuestras iniciativas.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

50

FAP participó también en los comentarios del Gobierno español a la Directiva para la aplicación de las leyes de propiedad intelectual que fue aprobada durante el año y debe implementarse antes del mes de Abril de 2006. Tras los planteamientos realizados por la industria, el Ayuntamiento de Madrid aprobó la creación de un grupo especial de la Policía Municipal integrado por más de un centenar de agentes para perseguir la venta ambulante ilegal. Esta iniciativa fue seguida por otras similares en Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada, Almería y otras. En el mes de Octubre, entraron en vigor las modificaciones del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, proporcionando mejoras notables en la persecución penal de la piratería. La celebración del 20º aniversario de FAP supuso una nueva ocasión para estrechar las relaciones con las Fuerzas de Seguridad y otras instituciones a través del reconocimiento de la labor realizada en defensa de la propiedad intelectual. El acto contó con la presencia de importantes autoridades de todos los estamentos de la Administración, destacando la asistencia del Excelentísimo Señor D. José María Michavila quien había ocupado el puesto de Ministro de Justicia hasta las elecciones del mes de marzo. Por último, FAP incrementó su colaboración con EGEDA, SGAE y AFYVE, gracias a la cual se consiguieron notables éxitos en la lucha contra la piratería y en la propia difusión de las notas de prensa. En general, la piratería fue un tema presente con frecuencia en todos los medios de comunicación y el incremento de notas publicadas en la prensa en general es buena prueba de ello, debiendo indicar que en muchos casos, se publicaron notas conjuntas con otras entidades:

Notas emitidas: Publicadas en prensa especializada: Publicadas en prensa general:

TOTAL 61 (42) 61 (28) 46 (29)

(Entre paréntesis se indica el número de notas del año anterior). Además de las notas publicadas, se notó un claro incremento del tema en los medios de comunicación a través de las entrevistas atendidas tanto por el Presidente como por el Director General de la Federación en radio y en Televisión, de los cuales destacamos los siguientes: Presentación de la Campaña “Ahora la Ley Actúa” De la que se hicieron eco los siguientes medios: RNE Onda Regional de Murcia Radio 9 – Valencia Antena 3 TV TVE También tuvieron lugar entrevistas en :

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

51

COPE RADIO INTERCONTINENTAL RADIO LA VANGUARDIA RNE RADIO EUSKADI Telemadrid Antena TV3 TVE – La 2 Cabe destacar la entrevista de Georgina Cisquella, que tuvo lugar en los informativos de TVE 1 ( primera y segunda edición) al Presidente de la Federación, Jordi Molist, y que fue emitido por las dos cadenas ( TVE y La 2).

También, y a petición de algunas cadenas de Tv, se facilitaron vídeos con los reportajes de la presentación de la campaña y del XX Aniversario de FAP. Antena 3 y TVE, a lo largo del año abrieron varios de sus informativos con reportajes de las intervenciones más destacadas.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

52

PRESS AND PUBLIC RELATIONS In 2004 FAP’s public relations had especial relevance. Internet piracy means both crime ‘privatization’ and consumers’ connivance. Street piracy has the same demand and comprehension towards ‘mantero’ figure. All this demands a special impulse to raise public awareness and educate society. Legislative reforms and law enforcement improve, increasing IP priority among the rights which must be protected on a XXI century society, demand a lobby effort that FAP tackled with a PR Campaign and hiring a lobby agency services. PR CAMPAIGN Since late 2003, FAP’s management worked on a campaign development focusing on the punishable aspect of piracy. Among diverse core messages (employment damage, creativity destruction, connection with more serious crimes, etc) we picked the one focusing on the idea that piracy is a crime and it must have serious consequences for those implicated in it. All this came after checking society’s ignorance about piracy matter. The campaign consisted of 3 different trailers: one based on Internet piracy, another on street piracy and a third one combining both aspects; as well as 2 posters showing the campaign picture and core message: ‘Law will be Enforced” The campaign was developed by ARELOR and for its funding FAP had some contributions from several associations and companies of the industry. In the same way, the campaign was supported by the Ministries of Justice and Culture (and its Cinematographic Institute, ICAA). The Campaign was certificated of public interest by Ministry of Industry and was valued at Euro 2 million and 700 GRP’s thanks to the following media: -

25,000 posters exhibited in more than 10,000 premises and 3,300 in Theaters. More than 3,000 screens showed the anti-piracy trailers in periods from 6 to 10 weeks. 1,700 video banks and Cinebank, ANEMSEVI and other associations’ websites showing permanently the trailers. Most of the more than 1,000 VHS and DVD titles shipped during last 2004 semester included the trailers. 8,200 posters exhibited during 6 months on bus-shelters. More than 1,200 billboards of Viacom. Trailers broadcasted in several TV channels: Tele 5, Antena 3, Paramount Comedy and Calle 13 and some other televisions which get compromised for 2,005.

All this meant an effort without precedents since we had to submit the project to each collaborative company one by one as 100% of the distribution and exhibition were free. The campaign launched to the different sectors underlined the serious situation on the audiovisual and videogame industries, causes for this situation (Lack of legislation, deficient law enforcement and absence of public awareness) and our recommendations: - Union of the whole sector

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

53

-

Pressuring Government to promote legislative improves Organizing Seminars and Conferences for Security Forces and Judiciary Members Education and Awareness of society on Intellectual Property

EGEDA’s and FAPAE’s Presidents assisted to the press conference to launch the campaign which had a wide media coverage. Campaign coverage, as we were obtaining bigger collaboration, did not allow a rigorous evaluation of its results, however, there is no doubt, it caused a discussion on society and that the echo joint to other initiatives crystallized in the Spanish Government Integrated Plan submitted at the end of the year which launch is pending at the moment.

INSTITUTIONAL RELATIONS FAP’s legislative proposals to fight against piracy demanded professional services to deal with institutions, especially after the Government change on March elections obligating FAP to reinitiate the already established contacts with the highest representatives of administration. So that, LENZI CONSULTING services were hired starting on November and complemented with a quarterly newsletter. Important successes were achieved: The ICAA of the Ministry of Culture held a monographic meeting on piracy asking FAP for a presentation. The Technical General Secretary proposed a draft to reform the Intellectual Property Act (Texto Refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual, TRLPI) for Copyright Directive implementation and invited FAP to make comments. Some of the comments were included in the text. Also, FAP took part in the Spanish Government comments on the Enforcement Directive passed during the year which must be implemented before April 2006. After our industry proposal, Madrid City Council passed on the creation of a special group in the Local Police integrated by more than 100 policemen to fight against street piracy. Similar actions were followed in Barcelona, Seville, Malaga, Granada, Almeria and others. In October, Penal Code reforms and the Criminal Procedure Law were adopted, meaning noteworthy improve in the fight against piracy. FAP’s XX Anniversary Ceremony supposed a new opportunity to stretch relation with Security Forces and other institutions by means of recognition of their labour in the IP defence. The ceremony counted with distinguishable authorities, as the Honourable Mr. José María Michavila, Minister of Justice until March elections. Finally, FAP improved its collaboration with EGEDA, SGAE and AFYVE which allowed noteworthy successes in the fight against piracy and in press releases coverage.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

54

In general, piracy was a regular issue in every media and the press releases increase is a good sample. We must remark that in many cases they were joint press releases: TOTAL FAP Press Releases 61 (42) Published in specialized 61 (28) magazines: Published in the press: 46 (29) (Find in brackets previous year data). Other than published press releases, there was a clear growing in the media about piracy issue through President and General Manager interviews in radio and TV from which we must pay especial attention to: Launch of PR Campaign ‘Law will be enforced’ covered by: RNE Onda Regional de Murcia Radio 9 – Valencia Antena 3 TV TVE BBC World And interviews in: COPE RADIO INTERCONTINENTAL RADIO LA VANGUARDIA RNE RADIO EUSKADI TELEMADRID ANTENA TV3 TVE – La 2 Georgina Cisquella interview to FAP’s President, Mr. Jordi Molist, which was broadcasted in TVE and La 2 News (first and second editions) must be underlined. Tapes with the PR Campaign trailers and XX Anniversary Ceremony were requested by some other TV channels. Antena 3 and TVE reported some of the most relevant seizures during the year.

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

55

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

56

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

57

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

58

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

59

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

60

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

61

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

62

Memoria Actividad 2004 Annual Report 2004

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.