Ideas y fundamentos de los nuevos partidos políticos en Colombia

Ideas y fundamentos de los nuevos partidos políticos en Colombia Luis Alejandro Arévalo Rodríguez1 El objetivo de este análisis es explorar las condi

0 downloads 29 Views 129KB Size

Recommend Stories


El peso de los Nuevos Partidos en el sistema de partidos colombiano, *
El peso de los Nuevos Partidos en el sistema de partidos colombiano, 1986-2010* The weight of New Political parties in the Colombian Party System, 198

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO. Carlos Vargas Baca∗ Introducción. En muchos países los partidos políticos se desarrollaron al margen de la Constituc

Ideas y Valores ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia
Ideas y Valores ISSN: 0120-0062 [email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Cala Vitery, Favio Ernesto LO QUE EINSTEIN LE H

NUEVOS RUMBOS Y ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION MEDICA EN COLOMBIA
139 COMUNICACIONES BREVES NUEVOS RUMBOS Y ESTRATEGIAS DE LA EDUCACION MEDICA EN COLOMBIA L. A. VELEZ Antes de abordar el tema de nuevos rumbos y est

CONSTITUCION Y ORGANIZACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS
LEY ORGANICA DE LOS PARTIDOS POLITICOS IMPRESO Y EDITADO POR EL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY – AVE FENIX 2000 GOBIERNO DE LA PROVINCIA

Story Transcript

Ideas y fundamentos de los nuevos partidos políticos en Colombia Luis Alejandro Arévalo Rodríguez1

El objetivo de este análisis es explorar las condiciones en las que se generan las ideas políticas en Colombia. Mediante un estudio comparativo se busca identificar la presencia de ideologías y opiniones políticas en nuevo escenario partidista. Espero desarrollar con ayuda de los lectores, un ejercicio de reflexión y análisis de las ideas y valores que motivan a los partidos políticos actuales en nuestro país. En este primer número, planteo el problema y algunas de las herramientas metodológicas útiles para seguir el trazo del poder político y sus proyecciones en el mediano plazo. Las recientes elecciones parlamentarias muestran hasta ahora un cambio sustancial en la conformación del mapa político en el Congreso de la República, que se evidencia en la consolidación de mayorías diferentes a las tradicionales en nuestro país. De acuerdo a la nueva conformación política del Congreso colombiano resulta pertinente conocer las ideas políticas y los valores que defienden dichas mayorías. Asimismo y teniendo en cuenta esta dinámica política, es necesario conocer de qué forma esta nueva balanza de poder afecta las propuestas y las ideas de los partidos tradicionales y si sus identidades se ven comprometidas en medio de la trama política actual. Se impone una breve consideración de método para emprender un estudio de la coyuntura. Metodológicamente, siguiendo a Freund2, existen dos maneras para interpretar este tipo de fenómenos políticos. La primera, aquella que busca reconstruir idealmente la sociedad, para justificar una cierta política o un cierto régimen social. Esta sería, en principio, la pretensión fundamental explicativa de la ciencia política. La segunda manera, como lo señala Freund, “menospreciada y vituperada” por su insolencia, tiene como objetivo seguir los rastros permanentes de lo político independientemente de los regímenes contingentes y cambiantes. Esta segunda manera de observar e interpretar lo político se opone en su naturaleza a la pretensión positivista de la “ciencia” política. Considero esta segunda manera cercana al método genealógico

1 2

Politólogo, MA Filosofía Política. Candidato a Doctorado en Filosofía. Freund, Julien. L´essence du politique. Dalloz. Paris. 2002.

Actualidad Colombiana – Un proyecto alternativo de información y análisis www.actualidadcolombiana.org – [email protected] Carrera 5 #33A – 08 oficina 505. Bogotá, Colombia – Teléfono 2456181 ext. 727

nietzscheano y en este sentido, una muestra de la posibilidad de una “ciencia jovial”3 de lo político. Esta manera de trazar el rastro del poder político parece ser la indicada para interpretar nuestros fenómenos políticos locales, llenos de particularidades y variables propias que en ocasiones no se ajustan a los sistemas interpretativos de la teoría política occidental. Propongo, entonces, seguir un método que no oponga lo político a lo social como sucede en la interpretación científica de lo político, sino que revele esa genealogía del poder político para la interpretación de fenómenos específicos. Por supuesto que su aplicación a la problemática colombiana en su conjunto es una tarea de gran alcance y no es la pretensión de este escrito. Nuestro objetivo es el de introducir un estudio que reseñe la importancia de las ideas, los fundamentos y valores en la conformación de los partidos políticos en Colombia y su influencia en el sistema democrático. En el sistema democrático, cuando los partidos políticos no logran penetrar la sociedad con sus ideas y propuestas, demostrando, además, divisiones y pugnas internas, el ciudadano deja de comprender el sistema como uno de partidos. Por lo anterior, una sociedad en donde sus partidos políticos tradicionales disuelven sus ideas y valores en personalismos y en donde la participación política tiende a una irremediable apatía, la aparición de nuevas fuerzas políticas y su traducción en partidos políticos se hace posible. En este escenario, el ciudadano que participa del sistema democrático percibe al político y a los partidos políticos como representantes de tendencias, menos que comprender sus ideas y valores particulares de partido. La tendencia es un conjunto de reacciones de orden psicológico que se inclina hacia un modo de obrar determinado. Esta, tanto en física como en psicología, es la inclinación que derivada de factores reactivos ante una situación precisa. La tendencia política es menos que la ideología por su carácter coyuntural, su ausencia de propuestas de largo plazo y de modelos ideales de sociedad e individuo. Debido a una ausencia de cultura política democrática, reflejada en el abstencionismo creciente y en el escandaloso número de votos nulos de las pasadas elecciones, es fácil constatar que el electorado colombiano se mueve con las tendencias que representan figuras específicas y no con ideologías de partido. Por esto, cuando se trata de elegir un candidato se escoge lo que su imagen representa dentro de una tendencia. En Colombia, el surgimiento y consolidación de nuevos partidos políticos como es el caso del Partido Nacional de Unidad Social o partido de la U, el partido Cambio Radical, y el afianzamiento del Partido Polo Democrático, no pueden dejar indiferente a un observador acostumbrado históricamente al bipartidismo entre liberales y conservadores y a los múltiples partidos de izquierda que han tenido protagonismo político de manera dispersa en la duración de nuestra democracia. Coincido con algunos analistas en interpretar este surgimiento de partidos como una respuesta

3 La ciencia jovial, o gaya ciencia, es la propuesta nietzscheana de aproximación epistemológica a la realidad. Excluyendo de esta forma todo dogmatismo científico y todo positivismo pseudo metafísico de la ciencia. Es por ello, un concepto que se ajusta a la pretensión científica del estudio del poder político.

Actualidad Colombiana – Un proyecto alternativo de información y análisis www.actualidadcolombiana.org – [email protected] Carrera 5 #33A – 08 oficina 505. Bogotá, Colombia – Teléfono 2456181 ext. 727

coyuntural a la tendencia política que encarna la figura del Presidente actual de Colombia y su proyecto de reelección política. No estoy de acuerdo en pensar que de una u otra forma el Congreso de la República continúa dominado por dos tendencias debido al fenómeno de disidencias de partidos políticos tradicionales. Considero que este proceso de aparición de nuevos partidos y el reflejo de sus ideas y valores en sus plataformas políticas es la oportunidad necesaria de un cambio en la dinámica política de Colombia. Escribo sobre tendencias políticas y no sobre partidos políticos ya que según lo que pudimos ver en la campaña política al Congreso, se hizo un mayor énfasis en la forma y en la imagen del candidato que en sus ideas políticas y los valores que su partido defiende. Posiblemente esto último puede explicarse por la influencia del modelo norteamericano que considera la política como un escenario más de marketing en el cual se subestima en muchas ocasiones la inteligencia del electorado, ofreciendo figuras y eslóganes no como una campaña política sino como una estrategia publicitaria de marketing político. Es por ello que, a posteriori, debemos comprobar cuáles son las ideas y los valores en la agenda que las nuevas mayorías en el Congreso de la República buscarán imponer en el próximo período legislativo. Quiero concentrar el análisis en los nuevos partidos que constituyen fuerzas políticas importantes en el Congreso. El estudio de los partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador queda a la espera debido a su relación obligatoria de interacción con estas nuevas mayorías. Propongo una aproximación a estos nuevos partidos, sus ideas, valores y lo que representan. Los nuevos partidos que conforman mayorías son el Partido Social de Unidad Nacional y el Partido Cambio Radical. Al indagar sobre sus ideas y valores dentro de su plataforma ideológica hemos encontrado un contraste importante. El Partido Social de Unidad Nacional se caracteriza por una organización interna orientada hacia la campaña política y un tratamiento del discurso político dirigido hacia la figura del Presidente y al marketing político. Lo anterior es comprobable al constatar la importancia que se le da a la imagen y al diseño meticuloso de su estrategia publicitaria. El Partido de la U no cuenta con una plataforma ideológica sino con una estructura corporativa que hace pensar más en una empresa que en un partido político. Lo más cercano que encontramos a una ideología son sus “valores esenciales”4, representados por lugares comunes tales como la equidad y la libertad, evocando de alguna forma los valores liberales. Para seguir el rastro de la ideología del Partido de la U es necesario adentrarse en el discurso de sus congresistas ahora electos y del manejo de la simbología. En este sentido, hemos encontrado que a pesar de lo que sugiere su nombre, “Social de Unidad Nacional”, los valores nacionalistas y socialistas no se reflejan totalmente en su discurso. Es más plausible el discurso nacionalista en el Partido Colombia Democrática fundado por el Presidente de Colombia, pero que no representa una 4

Ver: http://www.partidodelau.com/info.php?key=valores

Actualidad Colombiana – Un proyecto alternativo de información y análisis www.actualidadcolombiana.org – [email protected] Carrera 5 #33A – 08 oficina 505. Bogotá, Colombia – Teléfono 2456181 ext. 727

mayoría. Haciendo un reconocimiento de la simbología y la forma, es evidente la presencia de la escuela norteamericana de estrategia y marketing político en el Partido de la U. No obstante, su estructura interna (en la forma de plantear su organización mediante su “misión” y su “visión”), sugiere un modelo castrense y jerárquico. Extrañamos la presencia de las ideas y valores de la teoría política de la tercera vía, defendidos hace algunos años por el actual presidente de este partido. De esta época de incursión en ideas políticas novedosas, no encontramos huella. En cuanto al partido Cambio Radical, está claro que tiene más tiempo en la planeación de su estructura interna y la propuesta de su plataforma ideológica.5 Contrario al Partido de la U, Cambio Radical sí posee unas políticas claras en cuanto a su ideología y una organización interna disciplinada que acoge una estructura menos corporativa y más acorde con un partido político. El manejo de la simbología y la forma son orientados al electorado, pero también a crear una conciencia de partido. Por lo anterior, su estructura no está dedicada a la campaña exclusivamente y su discurso político no gira solamente alrededor de la figura del Presidente. Aparentemente, el Partido Cambio Radical comienza a generar una ideología que se inspira en opiniones políticas definidas por las tendencias encarnadas en la figura del presidente. De hecho, el presidente de Cambio Radical repite en su discurso que su partido “acompaña al Presidente”, alejándose del apoyo absoluto del Partido de la U. La diferencia aquí es que el esfuerzo de materializar estas tendencias y opiniones políticas en ideología de partido es mucho mas claro. Sus ideas giran entorno a un Estado fuerte. Podríamos decir que recogen buena parte del ideario conservador, lo actualizan, y comienzan a esbozar un modelo de individuo y sociedad propio. Sin llegar a ser mayoría, pero con una importancia creciente en el escenario político colombiano, el Partido Polo Democrático Alternativo es el más claro en el planteamiento de su ideología.6 La organización de sus propuestas gira en torno a los valores de la nueva izquierda moderada a nivel internacional. Se observa un trabajo minucioso de apropiación del discurso internacional de la izquierda y una adaptación a la realidad nacional. Sus propuestas novedosas vienen del tratamiento del problema del narcotráfico en Colombia y las políticas con respecto a las drogas y los cultivos ilícitos donde sostienen que el paradigma de la reducción del daño y la educación tanto en consumidores como en productores debe ser aplicada en nuestro país en detrimento del paradigma de la prohibición y la guerra preventiva. Evidentemente son opiniones políticas, pero en el caso del Polo Democrático, están articuladas en una estructura macro de ideología política. De este breve análisis se puede concluir que por lo menos dos de los nuevos partidos políticos están construyendo un discurso ideológico. Es algo preocupante la posición del Partido Social de Unidad Social, ya que genera intriga su ambigüedad en el plano 5 6

Ver: http://www.partidocambioradical.org/inicio.htm http://www.polodemocratico.net/rubrique.php3?id_rubrique=37

Actualidad Colombiana – Un proyecto alternativo de información y análisis www.actualidadcolombiana.org – [email protected] Carrera 5 #33A – 08 oficina 505. Bogotá, Colombia – Teléfono 2456181 ext. 727

ideológico y cómo esto se verá traducido en su trabajo legislativo –no sabemos qué se puede esperar- . Por otro lado, el Partido Cambio Radical se perfila como una

Actualidad Colombiana – Un proyecto alternativo de información y análisis www.actualidadcolombiana.org – [email protected] Carrera 5 #33A – 08 oficina 505. Bogotá, Colombia – Teléfono 2456181 ext. 727

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.