Story Transcript
Identidad visual de Amnistía Internacional - Carpeta de materiales
1
motivando a la gente para que se tome las injusticias como algo personal
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
introducción
Índice
Introducción
2
Campañas globales
15
Tener más impacto
3
El color
16
Un movimiento global
4
Gama Amnistía
17
Manifiesto
5
Complementos del amarillo
18
El tono de voz
6
La vela de Amnistía
7
Nuestra tipografía: Amnesty Trade Gothic
19
Nuestro logo: componentes básicos
Frutiger Arabic
20
8
Tipos de letra alternativos
22
Variaciones lingüísticas
9
Dirección de arte: Aspecto y estilo
22
Identificador de país
10
Ilustraciones
23
Colocación
11
Fotografía
24
Uso digital
12
Redes sociales
13
Asociaciones
14
2
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
introducción
tener más impacto Con más de 50 años de historia, presencia en más de 70 países y el apoyo de siete millones de personas, continuamos defendiendo los derechos humanos en todo el mundo. Y a lo largo de esta historia hemos asumido un responsabilidad enorme. Tenemos el deber de causar el mayor impacto posible sobre las injusticias con todo lo que decimos o hacemos. En el mundo conectado de hoy día, supone tener una identidad global unificada. Debemos asegurarnos de que lo que decimos en un país confirma lo que decimos en otros. De ahí que hayamos preparado esta carpeta de materiales. No ayudará a hacer una comunicación bien enfocada y unificada. Una comunicación que
3
cuestione los prejuicios e ideas preconcebidas de la gente, modifique su forma de ver las cosas, atraiga a nuevos simpatizantes y aumente nuestra influencia. No es una cuestión de mero diseño gráfico; es una forma de hablar y de actuar que puede cambiar el mundo. El nombre y el logotipo de Amnistía Internacional están registrados como marcas comerciales en más de 90 países. Es importante utilizar el nombre y el logotipo de acuerdo con estas indicaciones, para no perder los derechos legales de uso de ellos. Las marcas pierden la protección legal si se utilizan de modo distinto a cómo están registradas, y puede extinguirse su reconocimiento público y su carácter distintivo.
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
introducción
AMNESTY INTERNATIONAL PRESENCE IN THE WORLD
Un movimiento global
AMNESTY INTERNATIONAL PRESENCE IN THE WORLD Islandia
Suecia
Islas Feroe
Finlandia
Noruega
Canadá
Reino Unido
Irlanda
Londres
Dinamarca
BE NL
París
PM
LT
Polonia
Alemania
Bruselas
SZ
LI
AT SI
CH Ginebra
Italia
Francia Madrid
Portugal
Marruecos
Bermudas
Canadá
Irlanda
PM
Jamaica
Puerto Rico
Senegal
Venezuela
México
IL
Algeria
Nigeria
Puerto Rico
Irak
Ecuador
DM
LC VC
Nicaragua
GD
Dakar
BB
Senegal
TT
Guinea
Sierra Leona Liberia
SR
Brasil
Ghana Benín Camerún Costa de Marfil Togo
Ecuador
Santo Tomé y Príncipe
Bolivia
Somalia
Palau
Malaisia SG
Tailandia
Nauru
Zimbabue Malawi Zambia
Filipinas
Seychelles Comoras
Camboya Sri Lanka
Papúa Nueva Guinea
Palau
Malaisia
Nauru
Namibia
Seychelles
Comoras
Islas Salomón
Timor Oriental
SG
Timor Oriental
Zimbabue Johannesburg
Islas Salomón
Tuvalu
Tonga
Mozambique
Paraguay Chile
Johannesburg
Argentina Uruguay
Tonga
Samoa Americana
Australia Vanuatu
Madagascar Suazilandia
Samoa Americana
Vanuatu
Papúa Nueva Guinea
Madagascar
Tuvalu
Kiribati
Mozambique
Bolivia
Kiribati
Vietnam
Tanzania
Malawi República RW Nairobi DemocráticaZambia del Congo Tanzania
Paraguay
Argentina
Sri Lanka
Kampala
Congo
Namibia
Brasil
Bangladesh
Taiwán Hong Kong
Myanmar
Nairobi Yibuti
UG
Perú
Chile
Filipinas Camboya
Macao India
Yemen
Kampala
República RW Democrática del Congo
Tomé y PríncipeNigeria Congo
Japón
Vietnam
EAU
Somalia
UG
Burkina Santo Faso
Venezuela
Costa Rica
Corea del Sur
Tailandia
China Nepal
Omán Sudán
Taiwán Hong Kong
Myanmar Bangladesh
Yibuti
QA
Macao
India
Afganistán
Irán KW
Arabia Saudí
Ghana Benín Camerún Costa de Marfil Malí Níger Togo
MS
Omán Tayikistán
Yemen
LB Beirut PS JO
Egipto
Libia
Mongolia Kirguistán
Turkmenistán
Sudán Siria
CY
Faso
Nepal EAU
Uzbekistán
Georgia Turquía
Sierra Leona Liberia
República Dominicana KN
SR
Jamaica
Perú
Arabia Saudí
Bulgaria
Japón
China
Federación Rusa
KW QA
Sáhara Occidental
Cuba
El Salvador
MK
Greece
Afganistán
Irán
Egipto
Rumania
SE AL
Tayikistán Corea del Sur
Irak
MD
Malta
Marruecos Burkina
Guinea
BA
Níger
Túnez
Dakar
Bermudas
BB
TT
Costa Rica
Libia
HU
SM
DM
GD
LT
SZ AT SI
Vaticano
España Malí
MS
LC VC
Nicaragua
Italia
Francia Madrid
Portugal
Estados Unidos de América
El Salvador
LI
CH Ginebra
Turkmenistán
LB Beirut IL PS JO
Polonia
Alemania
Bruselas
París
Sáhara Occidental
República Dominicana KN
Cuba
BE NL
Algeria
Londres
México
Kirguistán
Siria
CY
Malta
Dinamarca
Uzbekistán
Georgia Turquía
Finlandia
Noruega Túnez
Reino Unido
Bulgaria
MK
Greece
Suecia
Islas Feroe
Mongolia
Rumania
SE AL
Vaticano
España
Islandia
MD
HU BA
SM
Estados Unidos de América
Federación Rusa
Australia
Suazilandia
Lesoto
Lesoto Uruguay
Nueva Zalanda Nueva Zalanda
SECRETARIADO INTERNACIONAL SECRETARIADO INTERNACIONAL SECCIONES Beirut
SECCIONES Alemania
España
Japón
Japón Estados Unidos de América
Marruecos
Filipinas
Mongolia
Beirut
Kampala Bruselas
Alemania Londres
ArgeliaEspaña
Bruselas
LondresDakar
Madrid Argelia
Argentina Estados
Dakar
Madrid
Ginebra
Nairobi Johannesburgo
Hong Kong
Hong Kong
París
Johannesburgo
ESTRUCTURAS Hungría (HU)
ESTRUCTURAS Hungría (HU)
OFICINAS Malí NACIONALES Moldavia Malaisia
(MD)
Malaisia
Brasil
Malí
India
Moldavia (MD)
México
Tailandia Turquía
4
Tailandia Turquía
Unidos de
MarruecosMéxico
Sierra Leona
Sierra Leona Suecia Suiza (CH) Suecia
Argentina
Australia América Austria (AT)
Finlandia
México
Australia
Bélgica (BE)
Francia
Mongolia
Noruega
Taiwán Túnez
Austria (AT)
Benín Finlandia
Ghana
Nueva Zelanda
TogoUruguay
Bélgica (BE) OFICINAS
Grecia
Nepal
Bermudas Francia
Noruega
Países Bajos (NL)
Venezuela Túnez
Nairobi
Ginebra
MEMBRESÍA INTERNACIONAL MEMBRESÍA INTERNACIONAL
Kampala
París
Benín NACIONALES
Filipinas
Burkina Faso
Hong Kong
Ghana
Nepal
Paraguay
Taiwán Suiza (CH) Togo
Zimbabue
Canadá
Irlanda
Nueva Zelanda Perú
Uruguay
Bermudas
Chile
Islandia
Países Bajos (NL) Polonia
Venezuela
Burkina India
Corea Hong del Sur Kong (República de Corea)
Islas Feroe
Paraguay
Portugal
Zimbabue
Brasil
Faso
México Canadá
Grecia Irlanda
Costa de Marfil
Chile
Islandia Dinamarca
Corea del Sur (República de Corea)
Eslovenia (Sl) Feroe Islas
Costa de Marfil Dinamarca Eslovenia (Sl)
Israel y los Perú Territorios Palestinos Ocupados (IL) Italia
Israel y los Territorios Palestinos Ocupados (IL) Italia
Polonia Portugal
Puerto Rico Reino Unido (UK) República Checa (CZ) Senegal
Puerto Rico Reino Unido (UK) República Checa (CZ) Senegal
Afganistán Nauru Kuwait (KW) Dominica (DM) Albania (AL) Ecuador Dominica (DM) Lesoto Nicaragua Afganistán Kuwait (KW) Arabia Saudí Egipto Líbano (LB) Albania (AL) Ecuador Lesoto Níger Liberia Bangladesh El Salvador Nigeria Arabia Saudí Egipto Líbano (LB) Libia Barbados (BB) Emiratos Árabes Omán Unidos El Salvador Bangladesh Bolivia Liechtenstein (LI) Liberia Palau Federación Rusa Lituania (LT) Bosnia y Herzegovina (BB) Libia Palestina Barbados Emiratos Árabes Georgia (Estado de) (PS) Macao Bulgaria Unidos Bolivia (LI) Guinea Liechtenstein Papúa Nueva Granada (GD) Macedonia (MK) Camboya Federación Rusa Lituania Qatar (LT) Bosnia y Herzegovina Guatemala Madagascar Camerún Guinea Georgia Malawi China Macao República Bulgaria Democrática Irak (CY) Chipre Granada (GD) Malta del Congo (MK) Macedonia Camboya Irán Ciudad del Vaticano Montenegro República Guatemala Madagascar Camerún Islas Salomón Comoras Montserrat (MS) Dominicana Guinea Jamaica Malawi Ruanda (RW) China Mozambique Congo (República del) (JO) Jordania Irak Myanmar Costa Rica (CY) Malta Rumania Chipre Kirguistán Namibia Cuba Sáhara Occidental Irán Ciudad del VaticanoKiribati Montenegro Islas Salomón Comoras Montserrat (MS)
Congo (República del) Costa Rica Cuba
Jamaica Jordania (JO) Kirguistán Kiribati
Mozambique Myanmar Namibia
Samoa Occidental San Cristóbal y Nieves Nauru San Marino (SM) Nicaragua San Vicente Níger y las Granadinas (VC) Santa Lucía (LC) Nigeria Santo Tomé y Príncipe Omán Serbia (SE) Palau Seychelles Palestina Singapur (SG) (Estado Siria de) (PS) Somalia Papúa Nueva Guinea Sri Lanka Qatar Suazilandia República Sudán Democrática Surinam (SR) delTanzania Congo Tayikistán República Dominicana Ruanda (RW) Rumania Sáhara Occidental
Timor Oriental TongaSamoa Occidental Trinidad y Tobago (TT) San Cristóbal y Nieves Turkmenistán San Marino (SM) Tuvalu San Vicente Uganda y las Granadinas (VC) Uzbekistán Vanuatu Santa Lucía (LC) Vietnam Santo Tomé y Príncipe Yemen YibutiSerbia (SE) Zambia Seychelles
Singapur (SG) Siria Somalia Sri Lanka Suazilandia Sudán Surinam (SR) Tanzania Tayikistán
Timor Oriental Tonga Trinidad y Tobago (TT) Turkmenistán Tuvalu Uganda Uzbekistán Vanuatu Vietnam Yemen Yibuti Zambia
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
introducción
MANIFIESTO POR EL CAMBIO MUNDIAL Éste es nuestro manifiesto. Nuestra declaración de intenciones y el criterio que aplicamos para medir todo lo que decimos y hacemos. Utilicémoslo para dar una orientación creativa y coherente
a todas nuestras comunicaciones y nos permitirá estimular, conmover y motivar a la gente para que se tome las injusticias como algo personal.
Motivando a la gente para que se tome las injusticias como algo personal y despertando la humanidad que hay en cada persona, entre todas y todos vamos consiguiendo un mundo en el que todas las personas disfrutamos de todos los derechos humanos 5
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
El tono de voz
una voz en todo el mundo Nuestros valores forman la base de todo los que hacemos y están reflejados en todo lo que decimos. Sea por escrito, de palabra o con imágenes, si no expresa esos valores, no somos nosotros.
ABIERTA
INVENTIVA
INTELIGENTE
DECIDIDA
Pragmática, honrada, atractiva, diversa
Innovadora, rompedora, ingeniosa, llena de recursos
Bien informada, intuitiva, bien considerada, influyente
Muy persistente, valiente, estimulante, llena de ímpetu
Atraemos a la gente, todos estamos en esto colaborando en pie de igualdad. No se trata de "ellos" y "nosotros". No se trata de decirle a la gente lo que tiene que hacer. Queremos que la gente participe y aporte su propia imaginación, innovación y energía para sacar adelante el proyecto. Incluimos, celebramos, estimulamos, incitamos, provocamos e implicamos. "Conectamos" con la gente mediante nuestras comunicaciones.
El mundo está cambiando constantemente, Somos ágiles, flexibles e innovadores. Utilizamos nuevas técnicas para seguir estando vigentes y mantener los derechos humanos en un lugar destacado de la agenda global. Cuestionamos nuestros usos convencionales, fomentamos nuevas ideas y no tememos probarlas.
Utilizamos el conocimiento y las ideas para añadir valor al debate. Nuestra peculiar contribución ayuda a quienes se comprometen con nosotros a comprender asuntos complejos. Con conocimiento e ideas hacemos posible que otras personas creen cambios en el mundo. Comunicamos de forma clara y efectiva.
Tenemos vocación de permanencia. Y la permanencia es a largo plazo. La gente puede contar con nosotros porque nos mantenemos implicados durante todo el tiempo que haga falta. No olvidamos. Y como animamos a la gente a que actúe de forma eficaz, demostramos lo que se puede conseguir con determinación.
6
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
la vela de Amnistía
ALUMBRANDO UN MOVIMIENTO La vela es más que un logotipo. Simboliza un movimiento global de gente decidida a crear un mundo donde todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tiene vida propia y nunca se apagará.
“La vela no arde por nosotros, sino por todos aquellos a quienes no conseguimos sacar de prisión, a quienes dispararon camino de la cárcel, a quienes torturaron, secuestraron o hicieron 'desaparecer'. Para eso es la vela.” Peter Benenson
7
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
Nuestro logo
componentes básicos El logotipo de Amnistía consta de dos elementos: la marca nominativa y la vela. La estructura y el espacio de alrededor se determinan como se muestra aquí. Para que cause el máximo impacto, lo mejor es poner el logotipo sobre un fondo amarillo. Si no resulta adecuado, se puede poner un fondo negro o blanco. La marca nominativa no debe tener nunca menos de 6 mm de altura.
8
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
Nuestro logo
Variaciones lingüísticas En las versiones del logotipo de Amnistía en distintos idiomas deben seguirse las indicaciones sobre la estructura, el espacio de alrededor, el color y el tamaño mínimo como se muestra aquí.
9
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
En circunstancias excepcionales (como que sea necesario identificar a una determinada Sección), se puede añadir al logotipo un indicador de país. La estructura y el espacio de alrededor del logotipo y la vela se determinan como se muestra aquí.
10
País
identificador de país
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
colocación Todas nuestras comunicaciones van firmadas con nuestro logotipo. Siempre que sea posible, ha de colocarse en el extremo inferior derecho.
11
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
Uso digital La marca nominativa no debe tener nunca menos de 60 píxeles de altura. Cuando sea imposible (por ejemplo, en un avatar de Twitter o un icono de aplicación para móviles), puede utilizarse la vela sola, pero sin que mida nunca menos de 44 píxeles. El espacio de alrededor de la vela se determina como se muestra aquí.
12
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
Redes sociales En las imágenes de perfiles de redes sociales puede añadirse a la vela un indicador para distinguir a nuestras Secciones o equipos. Debe utilizarse el amarillo como fondo para los países, y el negro para los equipos. La estructura y el espacio de alrededor de la vela se determinan como se muestra aquí.
13
Equipo
País
Hay que procurar no poner nuestro logotipo en fondos o fotografías de portada, y utilizar en su lugar carteles para campañas o fotografía.
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
asociaciones Cuando nuestro logotipo tenga que aparecer junto al de una entidad asociada, deben seguirse siempre las indicaciones sobre el espacio de alrededor (véase la página 8). Los logotipos deben tener el mismo tamaño y, si es posible, el nuestro tiene que aparecer sobre fondo amarillo.
14
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestro logo
campañas Al utilizar el logotipo en nuestras campañas, empezaremos con la marca nominativa de la campaña y la rubricaremos con el logotipo de Amnistía. Tenemos que establecer una relación firme entre Amnistía Internacional como organización y nuestras campañas, que debe quedar reflejada en la identidad de las campañas. Al darles una identidad común, las campañas se beneficiarán de la confianza que el logotipo de Amnistía inspira y la organización recibirá reconocimiento por asombroso trabajo que hacemos. Las marcas nominativas de las campañas deben complementar nuestro logotipo, no tener más prominencia que él. Jamás debe modificarse el logotipo de Amnistía para adaptarlo a la marca nominativa de una campaña.
15
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
El color
hacerse notar El amarillo llama la atención. Es brillante. Es vibrante. No pasa desapercibido. Utilizamos el amarillo para poner de relieve las injusticias Nos sirve para resultar más impactantes y llamar la atención sobre los mensajes principales de nuestras comunicaciones. Lo utilizamos para asegurarnos de que se oiga siempre nuestra voz. El amarillo es nuestro color de marca. Da coherencia a nuestras comunicaciones y hace que se reconozca al instante que son nuestras. Debe hacerse un uso moderado del amarillo y no con fines decorativos.
16
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
El color
GAMA AMNISTÍA Aunque el amarillo es el color primario para identificar la marca y simbolizar intervención , hay también un conjunto de colores secundarios. Deben utilizarse con prudencia, para que no compitan con el amarillo Amnistía –por ejemplo, en gráficos informativos y referencias de informes–.
Colores primarios pantone process yellow
CUATRICROMÍA C:0 M:0 Y:100 K:0
EN PANTALLA #FFFF00
EN PANTALLA R:255 G:255 B:0
pantone process black
CUATRICROMÍA C:0 M:0 Y:0 K:100
EN PANTALLA #000000
EN PANTALLA R:0 G:0 B:0
pantone COOL GREY 3
CUATRICROMÍA C:7 M:4 Y:6 K:14
EN PANTALLA #c5c5c5
EN PANTALLA R:197 G:197 B:197
pantone COOL GREY 8
CUATRICROMÍA C:20 M:11 Y:12 K:30
EN PANTALLA #939598
EN PANTALLA R:147 G:149 B:152
pantone COOL GREY 11
CUATRICROMÍA C:30 M:17 Y:8 K:51
EN PANTALLA #7a7d81
EN PANTALLA R:122 G:125 B:129
Colores secundarios
Los grises Cool Grey pueden utilizarse también en Internet para mejorar la legibilidad.
17
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
El color
Complementos del amarillo Si fuera preciso utilizar en algún momento una paleta más amplia –por ejemplo, para graficas complejas–, se tomará como referencia la llama de la vela y se utilizarán tonos naranjas y rojos. No deben utilizarse rojos brillantes u otros tonos que puedan apagar nuestros colores básicos.
18
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestra tipografía
AMNESTY TRADE GOTHIC El tipo de letra de marca es Amnesty Trade Gothic. Es llamativo, nítido y fácil de leer, y en mayúsculas confiere urgencia, intensidad y claridad a nuestros mensajes. Debemos utilizarlo en todas nuestras comunicaciones para contribuir así a dar una voz unificada y coherente a todo el movimiento.
Amnesty Trade Gothic Bold Condensed – epígrafes
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 Amnesty Trade Gothic Regular Condensed – epígrafes
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 Amnesty Trade Gothic Bold – cuerpo del texto
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 Amnesty Trade Gothic Roman – cuerpo del texto
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 Amnesty Trade Gothic Light – cuerpo del texto
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 19
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestra tipografía
frutiger Arabic El tipo de letra de la marca en árabe de Amnistía es Frutiger Arabic. Como el Amnesty Trade Gothic, es un tipo de letra llamativo, nítido y fácil de leer, que confiere urgencia, intensidad y claridad a nuestros mensajes. Debemos utilizarlo en todas nuestras comunicaciones en árabe para contribuir así a dar una voz unificada y coherente a todo el movimiento.
20
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
nuestra tipografía
Arial Narrow Bold – epígrafes
tipos de letra Alternativos
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Si, por razones técnicas o de licencia, no se puede utilizar Amnesty Trade Gothic, se sustituirá por Arial.
abcdefghijklmnopqrstuvwxyz abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789
Si no se puede utilizar Frutiger Arabic, se empleará en su lugar Tahoma Arabic.
21
Arial Regular – cuerpo del texto
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
DIRECCIÓN DE ARTE
ASPECTO Y ESTILO El diseño de nuestras comunicaciones deber se siempre directo e impactante. No tienen que estar atestadas de mensajes. Hay que utilizar un lenguaje claro y conciso para llamar la atención. A menudo tratamos temas complejos, con los que puede resultar difícil hacer que la gente se comprometa Hay que buscar formas creativas de sorprender y motivar a la gente, pero sin complicar demasiado el mensaje ni desconcertar a los destinatarios. Nuestra carpeta de materiales visuales permite mucha flexibilidad; seamos creativos, pero asegurándonos siempre de que se note que el diseño es de Amnistía. La gente es el aspecto esencial de todo lo que hacemos, y el contenido de nuestros textos y fotografías debe reflejarlo.
22
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
DIRECCIÓN DE ARTE
Ilustraciones Las ilustraciones pueden servir para comunicar información y cuestiones muy complejas.
dos grosores de línea, uno un tercio más ancho que el otro. También empleamos ángulos redondeados, de radio igual al ancho de la línea menos gruesa.
Para crear un estilo coherente y reconocible como nuestro nos basamos en la vela de nuestro logotipo y utilizamos
1/3 X
X
23
1/3 X
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
DIRECCIÓN DE ARTE
FOTOGRAFÍA PARA CONMOVER AL MUNDO Todas nuestras imágenes van dirigidas a provocar una reacción emocional. Mostramos las consecuencias personales de los abusos contra los derechos humanos, rendimos homenaje a personas empoderadas, revelamos realidades ocultas y motivamos a grupos y personas para que emprendan acciones urgentes sobre las injusticias.
24
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015
DIRECCIÓN DE ARTE
FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAFÍA Nuestra fotografía no ha de ser nunca sensacionalista; tiene que ser clara y equilibrada. Al utilizar imágenes de personas reconocibles, Amnistía ha de procurar no presentarlas como víctimas indefensas, sino intentar mostrarlas como personas con vivencias propias que contar. Es el bienestar de toda persona reconocible que aparezca en la fotografía lo que debemos tener ante todo en cuenta, para que no haya consecuencias negativas para su seguridad. Todos los activos fotográficos deben proceder de fuentes fidedignas, y en el pie han de mencionarse la fecha, los nombres de los sujetos y la ubicación exacta.
25
Index: ORG 20/1869/2015
Carpeta de materiales de Amnistía Internacional, 2015