IDENTIFICAR EL PROBLEMA

IDENTIFICAR EL PROBLEMA IDENTIFICAR EL PROBLEMA Cuestión que se trata de aclarar Proposición o dificultad dudosa Conjunto de hechos o circunstancia

26 downloads 178 Views 731KB Size

Story Transcript

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Cuestión que se trata de aclarar Proposición o dificultad dudosa Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin Situación insatisfactoria que requiere solucionar

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Necesidad Problema Oportunidad

Desviación del estado actual respecto al estado esperado

Un proyecto nace cuando una necesidad es identificada

Tipos de problemas Problemas cuya solución implica tomar una decisión(Usando modelos, técnicas, herramientas) Problemas desgracia: “estar enfermo es un problema,… morirse es una desgracia”

Tipos de problemas Problemas a ser resueltos con proyectos: No todos los problemas, necesidades , oportunidades generan un proyecto, pero todos los proyectos deben nacer en una oportunidad, necesidad, problema.

Tipos de problema

Según su nivel Estratégicos: planes y estrategias de nivel central a largo plazo Tácticos: Instituciones, nacional y regional a mediano plazo Operativos; sectorial, local y municipal a tiempos más cortos.

Tipos de problema

Usted es el investigador principal del instituto de contaminación de suelos que presta servicios a nivel nacional y tiene como meta principal en el 2013 posicionar el instituto a nivel nacional. ¿Qué problemas de tipo estratégico, táctico y operacional identifica para lograr la meta?

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

En la mayoría de las ocasiones se identifican varias necesidades, pero debido a que los recursos son escasos…

¿Qué hacer?

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

Cuatro pasos : 1. Establecer de criterios Adecuación con las metas de la empresa

Desarrollo tecnológico requerido

Marco temporal previsto

Inversión requerida

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

2. Listar y valorar los supuestos 3. Recopilar datos Buscar, procesar y analizar información relacionada con cada una de las oportunidades, teniendo en cuenta a los involucrados

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

4. Evaluar y decidir Evaluar las oportunidades a partir de criterios establecidos por la organización, pueden ser cualitativos o cuantitativos

MEMORIA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Dentro del ciclo de vida de proyectos sencillos: Etapa de viabilidad Identificación del problema (oportunidad) MIP Preparación de alternativas solución Evaluación de alternativas Decisión : selección proyecto (MAP)

MIP Dentro del ciclo de vida de proyectos complejos: Fase conceptual  Identificación del problema (oportunidad) MIP  Preparación de y formulación de perfiles de solución (ideas de solución, opciones de solución, perfiles de solución)  Preparación y formulación de alternativas de solución  Evaluación de alternativas de solución y selección de un proyect  -MAP-

MIP

1. Descripción del problema 2. Definición del problema 3. Análisis de interesados 4. Análisis estratégico

MIP: DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1. Preparación de la descripción de la situación insatisfactoria ( documento) Describir el problema en términos  Cualitativos Cuantitativos Tangibles Intangibles

MIP

Preguntas claves:  ¿Cuál es el problema?

 Hechos  Datos disponibles

 Datos que se necesitan

MIP

 Localización espacial ¿Dónde

ocurre? Involucrados ( A quienes afecta) ¿Es posible resolver el problema? ¿vale la pena solucionarlo? ¿ La solución es políticamente viable?

MIP: DEFINICION DEL PROBLEMA

2. Definición del problema Definir el problema con claridad Sujeto (objeto) + indicador No soluciones implícitas

MIP: DEFINICION DEL PROBLEMA

No confundir la necesidad o él problema con la falta de solución

MIP: DEFINICION DEL PROBLEMA

Incorrectas

Correctas

“Existe una alta morbilidad” salud” “Hay que distribuir “Existen altos índices de desnutrición” alimentos” “Existe una alta tasa de “Se requiere un devoluciones del programa de revisión cliente” de despachos”

“Hace falta un centro de

Dinámica actual

Muchas organizaciones concentran sus esfuerzos en arreglar los errores en vez de prevenirlos

MIP: Los interesados

3. Identificar los interesados  Visión (intereses) que tienen del problema  Problemas percibidos (causas y efectos)

 Actitud frente a una posible solución del problema

… Clasificación de interesados … Posicionar y caracterizar a los involucrados …Identificación, selección y análisis involucrados

con

 Beneficiados

 Iglesias o grupos

 Perjudicados

religiosos  Usuarios  ONG´s

 Comunidad de la zona

 Promotor del proyecto  Financista del proyecto  Autoridades de gobierno

 Grupos ecológicos  Grupos étnicos  Proveedores de insumos

MIP: LOS INTERESADOS

Se incorporan los actores del proceso (personas, instituciones, aliados, opositores) de tal manera que se garantice la percepción de todos los interesados Grupos Intereses

Problemas percibidos

Recursos y mandatos

Fuerza

Expectativa

Expectativa * Fuerza = Resultante Fuerza: Capacidad de influir de alguna forma en el proyecto

MIP: INTERESADOS

 Expectativa: Apreciación de la importancia al área de interés considerada. Positiva (+) Si el involucrado percibe beneficios Negativa (-) Si se percibe que el proyecto traslada costos o lesiona intereses.

MIP: LOS INTERESADOS

MIP: Análisis del problema 4. Análisis del problema  Justificación --- ¿Porqué resolverlo?  

Consecuencias de no resolverlo Situación deseada

 Finalidad ---¿Para qué resolverlo?  Restricciones  Requerimientos  Supuestos asociados a la finalidad y análisis de riesgos  Interacción con el entorno

 MIP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.