IEC 21-1 PERUANA 2013

GUÍA PERUANA GP-ISO/IEC 21-1 2013 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa

2 downloads 111 Views 6MB Size

Recommend Stories


211
verso r anda c a no va essencial alcari porto tarifa by 2012 TARIFA MAPINI 2012 VERSO F45 2/19 F45 VERSO F50 20/63 F50 RANDA F45 6

IEC
La norma ISO 14764 Parte de un trabajo de Asignatura realizado por Samira Lamayzi, dirigido por Francisco Ruiz Asignatura: Planificación y Gestión de

Story Transcript

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 2013

Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTROS PRODUCTOS DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL. Parte 1: Adopción de normas internacionales REGIONAL OR NATIONAL ADOPTION OF INTERNATIONAL STANDARDS AND OTHER INTERNATIONAL DELIVERABLES. Part 1: Adoption of international standards (EQV. ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of international standards and other international deliverables. Part 1: Adoption of international standards)

2013-06-26 2ª Edición

R.0045-2013/CNB-INDECOPI. Publicada el 2013-07-19 Precio basado en 35 páginas I.C.S.: 01.120 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Documento técnico, Norma técnica, adopción, norma internacional

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013

© ISO/IEC 2005 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI, único representante de la ISO/IEC en territorio peruano.

© INDECOPI 2013 Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja Lima- Perú Tel.: +51 1 224-7777 Fax.: +51 1 224-1715 [email protected] www.indecopi.gob.pe

i © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

ÍNDICE

página ÍNDICE

ii

PREFACIO

iv

0.

INTRODUCCIÓN

v

1.

OBJETO

1

2.

REFERENCIA NORMATIVA

2

3.

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

2

4.

GRADOS DE CORRESPONDENCIA

4

4.1

Generalidades

4

4.2

Idéntica

5

4.3

Modificada

6

4.4

No equivalente

7

5.

Métodos de adopción

8

5.1

Generalidades

8

5.2

Método de aprobación

9

5.3

Nueva publicación

10

5.4

Selección entre métodos de adopción

13

6.

MÉTODOS PARA INDICAR DESVIACIONES TÉCNICAS Y CAMBIOS EDITORIALES

14

6.1.

Generalidades

14

6.2

Referencia a otras Normas Internacionales

15

ii © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

7.

MÉTODOS DE NUMERACIÓN DE NORMAS REGIONALES O NACIONALES QUE SON ADOPCIONES IDÉNTICAS DE NORMAS INTERNACIONALES

16

7.1

Generalidades

16

7.2

Numeración

17

8.

MÉTODOS PARA INDICAR EL GRADO DE CORRESPONDENCIA

18

8.1

Generalidades

18

8.2

Grados de correspondencia y sus abreviaturas

18

8.3

Indicación del grado de correspondencia en la Norma Regional o Nacional

19

8.4

Indicación del grado de correspondencia en listas, catálogos y otros medios

20

ANEXO A

EJEMPLOS DE LISTAS DE DESVIACIONES TÉCNICAS Y SUS EXPLICACIONES

21

ANEXO B

RELACIÓN ENTRE LOS GRADOS DE CORRESPONDENCIA Y LOS MÉTODOS DE ADOPCIÓN/PUBLICACIÓN

25

ANEXO C

EJEMPLOS DE NOTIFICACIONES DE ADOPCIÓN

26

ANEXO D

EJEMPLOS DE MATERIAL INTRODUCTORIO, REGIONAL O NACIONAL

28

ANEXO E

EJEMPLOS DE MÉTODOS PARA INDICAR LA FECHA DE NORMAS IDÉNTICAS

33

iii © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

PREFACIO

A.1 La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias del INDECOPI, ha adoptado la ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of international standards and other international deliverables. Part 1: Adoption of internationals standards, como Guía Peruana GPISO/IEC 21-1:2013 ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTROS PRODUCTOS DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL. Parte 1: Adopción de normas internacionales, 2ª Edición, siguiendo el procedimiento de armonización de Normas Técnicas, oficializándose como Guía Peruana GP-ISO/IEC 21-1:2013 e1 19 de julio del 2013.

A.2 La GP-ISO/IEC 21-1:2013 es equivalente a la ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of international standards and other international deliverables. Part 1: Adoption of internationals standards. Presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español, asimismo, en los párrafos donde se cita “GUÍA ISO/IEC 21-1:2005”, se ha reemplazado por GP-ISO/IEC 21-1. Esta Guía Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

A.3 Esta Guía Peruana reemplaza a la GP-ISO/IEC 21-1:2007 ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTROS PRODUCTOS DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL. Parte 1: Adopción de normas internacionales y ha utilizado como antecedente la ISO/IEC Guide 21-1:2005 Regional or national adoption of international standards and other international deliverables. Part 1: Adoption of international standards.

---oooOooo---

iv © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

0.

INTRODUCCIÓN

0.1 Esta parte de la GP-ISO/IEC 21 presenta los métodos para la adopción de Normas Internacionales como normas regionales o nacionales, e incluye un sistema para indicar el grado de correspondencia, con el fin de promover coherencia en la forma en que los organismos normalizadores nacionales adoptan las Normas Internacionales, e indicar el grado de correspondencia con las Normas Internacionales. Los métodos de adopción de los productos de la normalización internacional diferentes de las Normas Internacionales (tales como Especificaciones técnicas, Especificaciones Disponibles Públicamente, Reportes Técnicos, Guías, Evaluaciones de Tendencias de Tecnología, Acuerdos Técnicos Industriales, Acuerdos de Talleres Internacionales) se presentan en la Guía ISO/IEC 21-21. Una mayor uniformidad en la indicación tanto de la correspondencia como de las desviaciones entre países ayudará a la comunicación, evitará confusión y facilitará el comercio.

0.2 Las Normas Internacionales son adoptadas ampliamente en el ámbito nacional y regional y las aplican fabricantes, organizaciones comerciales, compradores, consumidores, laboratorios de ensayo, autoridades y otras partes interesadas. Debido a que estas normas generalmente reflejan la mejor experiencia de la industria, investigadores, consumidores y entes reguladores en todo el mundo, y cubren necesidades comunes en una variedad de países, constituyen una de las bases importantes para la eliminación de barreras técnicas al comercio. Han sido reconocidas explícitamente en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC/OMC ).

Es importante hacer los mayores esfuerzos por adoptar y usar Normas Internacionales y en consecuencia, en cuanto sea posible, anular normas regionales y nacionales que entren en conflicto, por las razones antes expuestas. Solamente mediante el desarrollo de un enfoque global se pueden obtener completamente los beneficios de la normalización. Sin embargo, la adopción total puede no ser factible en todos los casos, por razones tales como seguridad regional o nacional, protección de la seguridad o salud humana o protección del medio ambiente, o debido a problemas climáticos, geográficos o tecnológicos fundamentales. El Acuerdo OMC sobre OTC reconoce que estas son razones legítimas para las desviaciones regionales o nacionales.

0.3 La adopción de una Norma Internacional como norma regional o nacional será extremadamente difícil si los reglamentos nacionales o regionales o las tradiciones concernientes a la estructura y disposición de normas regionales o nacionales se diferencian de los de la norma que se está adoptando. Por tanto, se recomienda aplicar, en la medida de lo posible, las Directivas ISO/IEC, Parte 2, para la elaboración de normas regionales y nacionales.

1

La GP-ISO/IEC 21-2 es equivalente a la Guía ISO/IEC 21-2. v © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

Incluso para los casos mencionados en 0.2, se deberá hacer todos los esfuerzos posibles por reducir las desviaciones a un mínimo racional. Además, cuando existan desviaciones en relación con las Normas Internacionales, es importante identificar claramente las desviaciones y establecer las razones de éstas. Si las Normas Internacionales se adoptan sólo por medio de una versión reeditada, es extremadamente difícil identificar las desviaciones técnicas por diferencias de presentación, es decir, diferencias en la estructura y en redacción, frente a la norma original. Por una parte, una desviación identificada claramente tenderá a desaparecer mientras continúe visible, porque será permanentemente cuestionable su necesidad. Por otra parte, que una desviación oculta es posible que no desaparezca, incluso cuando ya no se justifica.

0.4 Se recomienda suministrar la mayor información posible acerca de la correspondencia de las normas regionales y nacionales que adoptan Normas Internacionales (o están basadas en ellas). Es conveniente colocar esta información en un lugar visible en la norma regional o nacional (preferiblemente en la portada y en el prólogo), en listas de normas, catálogos, anuarios y cualquier otro medio para propósitos de recuperación. Al citar una Norma Internacional, se debería suministrar al menos su número y fecha de publicación. Si una norma regional o nacional no existe materialmente (por ejemplo, si la Norma Internacional ha sido adoptada por el método de aprobación), esta información acerca de la correspondencia se debería suministrar en los medios de listado de normas, como ya se mencionó antes.

0.5 Aunque el objeto de esta parte de la GP-ISO/IEC 21 comprende solamente la adopción de Normas Internacionales como normas regionales o nacionales, los métodos de adopción descritos y los métodos de correspondencia se pueden aplicar también a la adopción de normas nacionales o regionales como otras normas regionales o nacionales.

0.6 Se llama la atención sobre los requisitos de derechos de autor, derechos de explotación de derechos de autor y ventas de publicaciones, establecidos en las reglas y documentos de políticas pertinentes de la ISO/IEC.

vi © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 1 de 35

ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTROS PRODUCTOS DE LA NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL. Parte 1: Adopción de normas internacionales

1.

OBJETO

Esta parte de la GP-ISO/IEC 21 proporciona métodos para:

a) La determinación del grado de correspondencia entre normas regionales y nacionales, con relación a las Normas Internacionales pertinentes (véase el apartado 4).

b) La adopción de Normas Internacionales como normas nacionales o regionales (véase el apartado 5).

c) La indicación de las desviaciones técnicas que facilitarían el reconocimiento inmediato de cualquier desviación (véase el apartado 6).

d) La numeración de normas nacionales o regionales que son adopciones idénticas de Normas Internacionales (véase el apartado 7), y

e) La indicación del grado de correspondencia entre la norma regional o nacional con relación a la Norma Internacional (véase el apartado 8).

Esta parte de la GP-ISO/IEC 21 no contiene reglas para el uso de Normas Internacionales en actividades de producción, comercio, legislación o similares. Tampoco trata de:

-

Adopción de normas regionales o nacionales como Normas Internacionales.

Adopción de normas regionales o nacionales como otras normas regionales o nacionales. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

2.

GP-ISO/IEC 21-1 2 de 35

-

Adopción de normas regionales como normas nacionales, o

-

Adopción en reglamentos técnicos, o adopción de estos.

REFERENCIA NORMATIVA

El siguiente documento de referencia es indispensable para la aplicación de este documento. Para las referencias fechadas se aplica únicamente la edición citada. Para las referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento de referencia (incluida cualquier corrección). Guía ISO/IEC 2:20042

3.

Normalización y actividades relacionadas - Vocabulario general

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los propósitos de esta guía se aplican los términos y definiciones de la Guía-ISO/IEC 2 (algunos de los cuales se repiten abajo por comodidad).

3.1 norma. Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que brinda, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o su resultado, dirigidas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado. NOTA: Las normas deben estar basadas en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, y dirigidas a la promoción de beneficios comunitarios óptimos.

[Guía ISO/IEC 2:2004, definición 3.2]

3.2 norma internacional. Norma que es adoptada por una organización de normalización internacional y puesta a disposición del público.

2

La GP-ISO/IEC 2 es equivalente a la Guía ISO/IEC 2. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 3 de 35

[Guía ISO/IEC 2:2004, definición 3.2.1.1]

3.3 Norma Internacional. Norma Internacional donde la organización internacional de normalización es la ISO o la IEC.

[Directivas ISO/IEC, Parte 2, 2004, definición 3.3]

3.4 norma regional. Norma que es adoptada por una organización regional de normalización y puesta a disposición del público.

[Guía ISO/IEC 2:2004, definición 3.2.1.2]

3.5 norma nacional. Norma que es adoptada por un organismo nacional de normalización y puesta a disposición del público.

[Guía ISO/IEC 2:2004, definición 3.2.1.3]

3.6 adopción. (de una Norma Internacional en una norma regional o nacional) Publicación de un documento normativo regional o nacional basado en una Norma Internacional pertinente, o aprobación de la Norma Internacional como poseedora del mismo estatus de un documento normativo nacional, y cuyas desviaciones en relación con la Norma Internacional se han identificado.

NOTA 1: Adoptada de la Guía ISO/IEC 2:2004, definición 10.1.

NOTA 2: Para las condiciones de adopción de una Norma Internacional como norma regional o nacional, véase el apartado 4.1.

3.7 cambio editorial (de una Norma Internacional en una norma regional o nacional). Cualquier cambio permitido que no altera el contenido técnico de la norma.

NOTA: En el apartado 4.2 se da una lista de los cambios editoriales permitidos. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 4 de 35

3.8 desviación técnica. (de una Norma Internacional en una norma regional o nacional) Cualquier diferencia entre el contenido técnico de la Norma Internacional y de la norma regional o nacional.

3.9 cambio en la redacción. (cuando se adopta una Norma Internacional en alguno de sus idiomas oficiales) El reemplazo de palabras o frases de la norma regional o nacional por sinónimos para reflejar el uso común del idioma en la región u país que adopta la Norma Internacional.

EJEMPLO: El uso de "elevadores" por "ascensores" en algunos países.

3.10 y anexos.

estructura. (de una norma) Orden de los apartados, párrafos, tablas, figuras

3.11 principio de reciprocidad. Principio por el cual cualquier cosa que es aceptable bajo los términos de la Norma Internacional es aceptable en la norma regional o nacional y viceversa, y de esta manera la conformidad con la Norma Internacional también significa conformidad con la norma regional o nacional

4.

GRADOS DE CORRESPONDENCIA

4.1

Generalidades

Para la comparación de normas regionales o nacionales con las Normas Internacionales correspondientes, es esencial una indicación de su correspondencia para así poder entender rápidamente la relación entre ellas. Una clasificación esquemática en tres grados de correspondencia (véase del apartado 4.2 al 4.4) es suficiente, y no es razonable una indicación excesivamente detallada, debido a la variedad de casos posibles. Cualquier comparación se tendrá que hacer punto por punto, y necesitará comprender tanto el objeto como el contenido, para descubrir los elementos que se desvían.

Se considera que una Norma Internacional es adoptada cuando la norma regional o nacional es idéntica (véase el apartado 4.2) o modificada (véase el apartado 4.3) con relación a la Norma Internacional. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 5 de 35

La adopción idéntica de Normas Internacionales asegura la transparencia, que es fundamental para facilitar el comercio. Es importante recordar que incluso si dos organismos de normalización introducen en sus normas regionales o nacionales desviaciones o nueva redacción que ellos consideran no significativas, con relación a la Norma Internacional, pueden surgir problemas, debido a que estos cambios pueden acumularse y conducir a la no aceptabilidad entre las dos normas regionales o nacionales. Al hacer una adopción idéntica se evitan estos problemas.

4.2

Idéntica

La norma regional o nacional es idéntica a la Norma Internacional, en las siguientes condiciones:

a) La norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, estructura y redacción (o es una traducción idéntica), o

b) La norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico y estructura, aunque puede contener los siguientes cambios editoriales mínimos:

-

Sustitución del punto decimal por una coma decimal;

Corrección de cualquier error de impresión (por ejemplo: errores de ortografía) o cambios de paginación; Eliminación del texto en uno o varios idiomas, de una Norma Internacional multilingüe; Inclusión de cualquier fe de erratas o corrección técnica hecha a la Norma Internacional; Cambios en el título, para ser coherentes con una serie de normas regionales o nacionales existentes; Sustitución nacional/regional";

de

"esta

Norma

Internacional"

por

"esta

norma

Inclusión de cualquier material informativo regional o nacional (por ejemplo: anexos informativos que no alteran, agregan o eliminan disposiciones de la © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 6 de 35

Norma Internacional); algunos ejemplos de material informativo son recomendaciones a los usuarios, orientación sobre formación, o formularios o informes sugeridos; -

Eliminación de material informativo preliminar de la Norma Internacional;

-

Cambios en la redacción, como se define en el apartado 3.9;

Adición, con fines informativos, de valores recalculados de unidades de magnitudes, cuando en el país de adopción se usa un sistema de medición diferente.

El "principio de reciprocidad" se cumple completamente. NOTA: Cualquier cambio en la disposición del documento (por ejemplo, en relación con paginación, tipo y tamaño de fuente, etc.) especialmente en un entorno electrónico, no tiene impacto sobre el grado de correspondencia.

4.3

Modificada

La norma regional o nacional está modificada respecto de la Norma Internacional en las siguientes condiciones. Se permiten desviaciones técnicas siempre y cuando estén claramente identificadas y explicadas. La norma regional o nacional refleja la estructura de la Norma Internacional. Sólo se permiten cambios en la estructura si es posible comparar fácilmente el contenido y estructura de las dos normas.

Para lograr transparencia y trazabilidad, se recomienda enfáticamente que una norma nacional adopte una sola Norma Internacional. En algunas circunstancias, puede ser necesario adoptar varias Normas Internacionales dentro de una norma nacional. Sin embargo, esto sólo es factible para el usuario si se suministra una comparación sencilla del contenido, en una lista que identifique y explique los cambios. Las normas modificadas pueden incluir también los cambios permitidos en la correspondencia idéntica.

No se cumple el "principio de reciprocidad".

Las normas modificadas pueden incluir casos como los siguientes:

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

a)

GP-ISO/IEC 21-1 7 de 35

"La norma regional o nacional contiene menos"

La norma regional o nacional sólo se aplica a un subgrupo de opciones disponibles en la Norma Internacional, tiene requisitos menos severos, etc. b)

"La norma regional o nacional contiene más"

La norma regional o nacional agrega aspectos o tipos, posee requisitos más severos, incluye ensayos adicionales, etc. c)

“La norma regional o nacional altera una parte de la Norma Internacional"

Parte del contenido es idéntica, pero tanto la norma regional o nacional, como la Norma Internacional, contienen algunos requisitos diferentes. d)

"La norma regional o nacional brinda una opción alternativa"

La norma regional o nacional contiene una disposición de igual estatus que puede ser usada como una alternativa a la presentada en la Norma Internacional. Véase el Anexo A, que presenta ejemplos de listas de desviaciones técnicas y su explicación. NOTA: Una norma regional o nacional puede incluir una Norma Internacional en su totalidad y puede contener disposiciones técnicas adicionales que no son parte de la Norma Internacional. En este caso, el grado de correspondencia frente a la Norma Internacional es "modificado" o "no equivalente", dependiendo de si las diferencias están indicadas claramente o no, y de si las desviaciones técnicas están enumeradas y explicadas, aunque es posible que la parte que comprende la Norma Internacional incluida no haya estado sujeta a modificaciones.

4.4

No Equivalente

La norma regional o nacional no es equivalente a la Norma Internacional en su contenido técnico y estructura, si los cambios no han sido identificados claramente. También se incluye aquí el caso en el que solamente una minoría, en número de importancia de las disposiciones internacionales, permanece en la norma regional o nacional.

Este grado de correspondencia no constituye una adopción.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 8 de 35

5.

MÉTODOS DE ADOPCIÓN

5.1

Generalidades

5.1.1 Cuando se adoptan Normas Internacionales, deben adoptarse como normas regionales y nacionales, es decir, como productos regionales y nacionales del mismo tipo.

5.1.2 Este apartado describe una serie de métodos para la adopción de Normas Internacionales, y se puede aplicar por igual a los primeros dos grados de correspondencia (véanse los apartados 4.2 y 4.3). También da algunas indicaciones concernientes a las ventajas y desventajas de estos métodos. Los métodos preferidos se dan en 5.4 (véase también el Anexo B, que presenta un resumen de las relaciones entre los grados de correspondencia y los métodos de adopción /publicación).

5.1.3 Cualquier norma regional o nacional que adopte una Norma Internacional por cualquier método debe asegurar que la identificación de la Norma Internacional está establecida claramente. Para la adopción por el método de cambio de portada o nueva publicación, la identificación de la Norma Internacional debe incluir, en un lugar destacado, como por ejemplo la portada, el número de referencia, el título (al menos en uno de los idiomas oficiales en los cuales fue publicada la Norma Internacional), año o fecha de publicación y el grado de correspondencia (véase el apartado 4).

5.1.4 Cuando se adopta una Norma Internacional, todas las correcciones y fe de erratas técnicas existentes hechas a dicha norma, se deben incluir en la norma regional o nacional.

Es conveniente que las correcciones y fe de erratas técnicas publicadas después de la adopción de una Norma Internacional sean adoptadas lo más pronto posible.

5.1.5 Con referencia particular al desarrollo de versiones electrónicas de las normas, los organismos de normalización pueden encontrar nuevos métodos de adopción que no se encuentran en esta parte de la GP-ISO/IEC 21, o pueden combinar los existentes. En este caso, el método usado no estará enumerado aquí. Sin embargo, las recomendaciones sobre la selección e indicación de correspondencia siguen siendo aplicables. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 9 de 35

NOTA: En el Anexo C se dan diferentes tipos de notificaciones de adopción.

5.2

Método de aprobación

5.2.1 Si el organismo regional o nacional declara que la Norma Internacional tiene el estatus de una norma regional o nacional, se puede emitir una "notificación de aprobación". Esta notificación de aprobación puede contener información o instrucciones pertinentes a esta declaración. Una notificación de aprobación sólo se debería emitir cuando se cumpla la condición del apartado 4.2.a). Cada notificación de aprobación debería hacer referencia solamente a una Norma Internacional (incluida cualquier corrección o fe de erratas técnica). 5.2.2 La notificación de aprobación puede asignar un número de referencia nacional o regional único a cada Norma Internacional aprobada. Alternativamente, es conveniente usar el número de referencia de la Norma Internacional. 5.2.3 La notificación de aprobación puede aparecer en un boletín oficial y/o como un documento independiente. El texto de la Norma Internacional no deberá ir unido a la notificación de aprobación. 5.2.4 El método de aprobación es uno de los métodos de adopción más sencillos. No se requiere una reimpresión del texto de la Norma Internacional. Sin embargo, la notificación de aprobación no se puede usar sin la Norma Internacional, y por tanto, esta última debe estar disponible de alguna manera. Además, si la notificación de aprobación no tiene su propio número de identificación, la Norma Internacional no puede ser fácilmente trazable como norma adoptada dentro del sistema de normalización regional o nacional. NOTA: La protección de ventas y derechos de autor de las Normas Internacionales aprobadas se manejan de acuerdo con las reglas y políticas pertinentes de la ISO y la IEC, según sean apropiadas, para la venta de normas originales y otras publicaciones.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 10 de 35

5.3

Nueva publicación

5.3.1

Generalidades

Existen tres métodos de nueva publicación: reimpresión (véase el apartado 5.3.2), traducción (véase el apartado 5.3.3) y nueva redacción (véase el apartado 5.4.4). Independientemente de cuál sea el método de nueva publicación que se escoja, debe aparecer un identificador regional o nacional de la organización que adopta la Norma Internacional, en la portada y en todas las otras páginas de la norma regional o nacional.

5.3.2

Reimpresión

5.3.2.1 La Norma Internacional está impresa como norma regional o nacional mediante reproducción directa del documento publicado (por ejemplo: fotografía, escaneado, o de un archivo electrónico). Además, la norma regional o nacional puede incluir lo siguiente:

a)

Una introducción, prefacio o prólogo (véase el apartado 5.3.2.2).

b)

Una traducción del texto (véase el apartado 5.3.3).

c)

Un título diferente (véanse los apartados 4.2 y 5.3.2.4).

d) Correcciones y/o fe de erratas técnicas (véase el apartado 5.1.3) a la Norma Internacional. e) Material informativo regional o nacional en un prólogo regional o nacional, notas o anexos (véase el apartado 6). f)

Cambios editoriales o desviaciones técnicas (véase el apartado 6).

5.3.2.2 Una introducción, prefacio o prólogo regional o nacional puede contener información o instrucciones pertinentes a la adopción regional o nacional de la norma. Esta información normalmente incluiría lo siguiente: a) El título y número de referencia de la publicación original (con el año de publicación), por ejemplo: ISO 9001:2000, Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 11 de 35

b) El organismo regional o nacional responsable de la norma (por ejemplo, el número y nombre del comité técnico). c)

Si es apropiado, detalles de los cambios editoriales.

d) Si es apropiado, referencia a las desviaciones y cambios técnicos y cambios en la estructura, junto con sus explicaciones, o referencias al anexo que da esta información. NOTA: En el Anexo D se dan ejemplos de material introductorio regional o nacional.

5.3.2.3 También es posible adicionar las desviaciones técnicas y cualquier información, instrucciones, notas, etc., directamente a los apartados a los que hacen referencia. Sin embargo, este texto adicional debe estar claramente indicado como distinto de la norma original.

5.3.2.4 Para alinearse con una serie establecida de normas regionales o nacionales, el título de la norma regional o nacional puede variar con relación al de la Norma Internacional adoptada. Sin embargo, es conveniente que se incluya el título de la Norma Internacional en forma clara en la portada.

Se recomienda que la explicación del cambio del título se incluya en la introducción, prefacio o prólogo de la norma nacional o regional.

5.3.2.5 Las fe de erratas y correcciones técnicas a una Norma Internacional con frecuencia están publicadas antes de que ésta sea adoptada como norma regional o nacional. Cuando se adopta una Norma Internacional, se deben incluir todas las correcciones y fe de erratas técnicas (véase el apartado 5.1.4). NOTA: Véase el apartado 6.1.6, que presenta un método apropiado para identificar las correcciones y fe de erratas.

Se recomienda incluir en la introducción, prefacio o prólogo regional o nacional, la referencia a cualquier corrección incluida, etc., y una explicación de estos puntos.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

5.3.3

GP-ISO/IEC 21-1 12 de 35

Traducción (con o sin reimpresión del original)

5.3.3.1 Si la norma regional o nacional es únicamente una traducción de una Norma Internacional, se puede publicar en forma bilingüe o monolingüe. En cualquiera de los casos, comúnmente, se incluye una introducción, prólogo o prefacio (véase el apartado 5.3.2.2).

5.3.3.2 Cuando se ha realizado una traducción y la norma monolingüe regional o nacional ha sido declarada "idéntica", entonces se considera que la conformidad con la Norma Internacional original implica conformidad con la traducción, es decir, se aplica el principio de reciprocidad.

5.3.3.3 Las ediciones bilingües que contienen el texto de la norma en otro idioma y en el idioma oficial de la organización internacional que las publicó, pueden contener una declaración concerniente a la validez del original o de la traducción. Cuando no se hace ninguna declaración, ambas versiones son igualmente válidas.

5.3.3.4 Las ediciones tanto monolingües como multilingües pueden contener notas que establezcan cambios editoriales y/o desviaciones técnicas hechas con referencia a la Norma Internacional. Usualmente aparecen después del apartado al cual se refieren y/o se mencionan en la introducción, el prefacio o el prólogo de la norma regional o nacional. El grado de correspondencia depende de los cambios editoriales y/o desviaciones técnicas incluidas.

5.3.3.5 Se recomienda que las ediciones monolingües indiquen qué idioma sirvió como base para la traducción.

5.3.4

Nueva redacción

5.3.4.1 Si una Norma Internacional se publica como norma regional o nacional y dicha norma regional o nacional no es una reimpresión o una traducción idéntica de la Norma Internacional, se considera como una nueva redacción.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 13 de 35

5.3.4.2 Si una Norma Internacional se redacta nuevamente como norma regional o nacional, esta norma regional o nacional debería indicar que ha sido redactada nuevamente, ya sea que se desvíe o no de la Norma Internacional. Si existen desviaciones, entonces se deben presentar las razones de éstas y también se deberá identificar en el texto usando uno de los métodos del capítulo 6.

5.3.4.3 Aunque la nueva redacción es un método válido de adopción de una Norma Internacional, la posibilidad de pasar por alto importantes desviaciones técnicas que pueden estar disfrazadas por cambios en la estructura o redacción, dificulta la comparación entre la Norma Internacional y la norma regional o nacional, y el grado de correspondencia no se puede determinar fácilmente. La nueva redacción también dificulta verificar el grado de correspondencia entre las normas regionales o nacionales de diferentes países.

5.4

Selección entre métodos de adopción

5.4.1 Si no hay cambios editoriales ni desviaciones técnicas, cualquier método de adopción mencionado del apartado 5.2 a 5.3 es adecuado, aunque la reimpresión del texto completo (véase el apartado 5.3.2) es el método recomendado para aquellos países cuyo idioma oficial es uno de los idiomas oficiales de ISO/IEC. Cuando hay una traducción involucrada, el país debería considerar incluir el texto original con la traducción, en la publicación.

5.4.2 Si son inevitables los cambios editoriales o desviaciones técnicas, se recomienda usar el método de reimpresión (véase el apartado 5.3.2) o el método de traducción (véase el apartado 5.3.3) con la incorporación de las desviaciones dentro del texto o en un anexo. Para la indicación de las desviaciones técnicas y cambios editoriales, véase el apartado 6.

5.4.3 La nueva redacción de normas no se recomienda por las razones establecidas en los apartados 0.3 y 5.3.4.3. NOTA: El Anexo C brinda algunos ejemplos de notas explicativas para los diferentes tipos de adopción.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 14 de 35

6. MÉTODOS PARA INDICAR DESVIACIONES TÉCNICAS Y CAMBIOS EDITORIALES

6.1

Generalidades

6.1.1

Las normas regionales o nacionales deben incluir:

a) Una explicación en una introducción, prefacio o prólogo regionales o nacionales (de acuerdo con el apartado 5.3.2.2) y donde sea apropiado. b) Un anexo que describa cualquier cambio editorial y/o desviaciones técnicas que se hayan hecho, la razón por la cual se han hecho, y cómo se identifican en el texto.

6.1.2 Cuando las desviaciones técnicas (y las razones para éstas) o los cambios editoriales sean pocos, se pueden colocar en la introducción, prólogo o prefacio de la norma regional o nacional.

6.1.3 En la introducción, prefacio o prólogo de la norma regional o nacional también se pueden incluir las desviaciones u observaciones (con referencia cruzada adecuada). Alternativamente, se pueden incluir en el texto o en un anexo especial de la norma regional o nacional. En los textos en papel, las dificultades que tiene la inserción de bloques de texto hacen preferible el uso de un método simple pero no ambiguo de inclusión de cambios. NOTA: En el Anexo D se presenta un ejemplo de una introducción y prólogo regional o nacional.

6.1.4 Si dentro del texto se incluyen notas explicativas, cambios editoriales o desviaciones técnicas hechas con referencia a la Norma Internacional, éstas deberán estar claramente resaltadas en el texto, por ejemplo, mediante su inclusión en un recuadro inmediatamente después del apartado con el cual se relacionan, o mediante una barra vertical en el margen contra el texto aplicable.

Estas notas deberán ser introducidas por los siguientes títulos:

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 15 de 35

"Nota explicativa regional o nacional" o "explicación regional o nacional", si su contenido está limitado a cambios editoriales, y/o "Desviación regional o nacional", si su contenido no se limita a cambios editoriales.

6.1.5 Un método alternativo para indicar notas explicativas, cambios editoriales o desviaciones técnicas, y en cual no es necesario cortar y ensamblar el texto de la Norma Internacional, es usar una barra vertical (I) en el margen, o un subrayado punteado, para indicar el texto correspondiente de la Norma Internacional que se va a cambiar. Las notas, cambios y/o desviaciones regionales o nacionales se reúnen en un anexo al final del documento. Se hace una referencia cruzada de cada variación con relación al apartado etc. de la Norma Internacional, usualmente con desviaciones normativas en un anexo, junto con las razones de las desviaciones, y las notas informativas y guía en otro. NOTA: Véase el Anexo D

6.1.6 Con frecuencia cuando se adopta una Norma Internacional habrá correcciones y/o fe de erratas técnicas. Éstas se pueden incorporar en el texto o presentar reunidas al final del documento. El texto modificado debería estar señalado en el cuerpo principal de la norma mediante barras dobles colocadas en el margen (II). Esto tiene la ventaja de distinguir los requisitos regionales y nacionales (barras sencillas) de los cambios internacionales.

6.2

Referencia a otras Normas Internacionales

6.2.1 Si una Norma Internacional adoptada hace referencia normativa a otras Normas Internacionales, las referencias se deberán dejar sin modificación dentro del texto, independientemente de la validez de estas normas en la adopción regional o nacional, o de su estatus como normas regionales o nacionales. Si se deben sustituir los documentos referenciados originalmente, por otros, se deberán identificar por una nota en la norma regional o nacional. Esto es más conveniente hacerlo en la introducción, prefacio o prólogo regional o nacional. NOTA: Estas recomendaciones no necesitan aplicarse a las referencias dadas para información solamente, aunque puede ser útil hacerlo.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 16 de 35

6.2.2 Si las Normas Internacionales referenciadas han sido adoptadas como normas regionales o nacionales, esto se deberá indicar en la introducción, prefacio o prólogo regional o nacional, y se deberán dar sus números de referencia regionales o nacionales. Igualmente, en donde no haya documentos regionales o nacionales válidos, esto se debería indicar. Un método conveniente para indicar estas relaciones es una lista en la introducción, prefacio o prólogo, que presente los números de referencia de las normas correspondientes y su grado de correspondencia. Los documentos referenciados se deberán citar exactamente como aparecen en la Norma Internacional. El comité técnico responsable de la norma regional o nacional debería revisar todas las normas regionales o nacionales citadas, para asegurarse de que son equivalentes y tienen validez para los propósitos de la norma que se adopta.

Si se ha detectado un error en una Norma Internacional, se deberá colocar una nota de pie de página en el documento regional o nacional, que dé la información de referencia correcta, e informar a la organización internacional pertinente.

6.2.3 Si algunas de las Normas Internacionales referenciadas no han sido adoptadas como normas regionales o nacionales en la región o país, entonces en la introducción, prólogo o prefacio de la norma regional o nacional se deberá identificar los documentos que se consideran válidos en su lugar, si la referencia a la Norma Internacional no se considera apropiada. También se deberá suministrar información sobre las desviaciones técnicas en los documentos regionales o nacionales, con relación a las Normas Internacionales reemplazadas por ellos. Cuando un documento diferente de una norma regional o nacional idéntica reemplaza a una Norma Internacional referenciada, se considera que la norma que se referencia contiene una desviación técnica, y por tanto, tiene correspondencia "modificada".

7. MÉTODOS DE NUMERACIÓN DE NORMAS REGIONALES O NACIONALES QUE SON ADOPCIONES IDÉNTICAS DE NORMAS INTERNACIONALES

7.1

Generalidades

Cuando las normas regionales o nacionales son idénticas (véase el apartado 4.2) a las Normas Internacionales, esto deberá ser evidente al lector en forma inmediata y no solamente después de examinar el contenido. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

7.2

GP-ISO/IEC 21-1 17 de 35

Numeración

7.2.1 Cuando el texto completo de la Norma Internacional ha sido adoptado en la norma regional o nacional de manera que la primera está completamente reimpresa, se hace referencia a ella (en el caso de una notificación o portada de aprobación) o es una traducción idéntica, se puede usar cualquiera de los dos sistemas de numeración del apartado 7.2.2.

7.2.2 El método de identificación recomendado para adopciones idénticas consiste en incluir el número de referencia de la Norma Internacional (letras y números) en combinación o en asociación con la regional o nacional [véase a) y b) debajo]. Dependiendo del método seleccionado, con el fin de mejorar la transparencia, cada vez que sea posible, es conveniente agregar el año de publicación de la Norma Internacional y/o el de la norma regional o nacional (véase el Anexo E).

Los siguientes métodos de numeración son aceptables, pero a) es la opción preferida.

a) solamente

En combinación con las letras de la norma regional o nacional

Las letras de la norma regional o nacional pueden ir separadas del número de referencia internacional (letras y números) por un espacio o por cualquier símbolo adecuado, por ejemplo, un guión. EJEMPLO: En el caso de una norma XYZ3 idéntica a la norma IEC 61642, el número de referencia de la norma regional o nacional deberá ser: XYZ IEC 61642:1998 Esta designación se denomina con frecuencia "numeración de una sola línea" por razones obvias, y es equivalente a decir que el número de la norma regional o norma nacional es IEC 61642. El uso de este método proporciona una identificación inmediata y obvia en relación con la Norma Internacional.

b)

En asociación con las letras y número de la norma regional o nacional EJEMPLO: 1:XYZ 87878:1998

3

Tomando el ejemplo de un país imaginario.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 18 de 35

ISO 13616:1996 Esta designación se denomina con frecuencia "numeración de dos líneas". Los números de referencia basados en una numeración de dos líneas también se pueden escribir en una línea usando un espacio para separar los dos componentes del número de referencia. EJEMPLO 2:XYZ 87878:1998 ISO 13616:1996. NOTA: Este método puede ser particularmente útil si una norma regional o nacional va a ser publicada en una serie de partes publicadas separadamente, y sólo algunas de ellas serán idénticas a una Norma Internacional.

Los dos métodos, el de numeración de una sola línea y el de dos líneas sólo son aplicables para adopciones idénticas de Normas Internacionales. Para adopciones modificadas sólo se permite un número de referencia regional o nacional, es decir, no se permite ninguna de las alternativas a) y b).

8.

MÉTODOS PARA INDICAR EL GRADO DE CORRESPONDENCIA

8.1

Generalidades

Se recomienda aplicar un sistema de identificación que establezca, en la forma más clara posible para el usuario, la correspondencia entre la Norma Internacional y la norma regional o nacional. La misma información también deberá aparecer en los catálogos y otros medios de información.

8.2

Grados de correspondencia y sus abreviaturas

Éstas se muestran en la Tabla 1.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 19 de 35

TABLA 1 Designación Idéntica

Descripción

Abreviatura

La norma regional o nacional es idéntica a la Norma Internacional, si

IDT

a) La norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, estructura y redacción, o b) La norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, aunque puede contener los cambios editoriales mínimos especificados en el apartado 4.2. Se cumple el principio de "reciprocidad" Modificada

Se considera que la norma regional o nacional es modificada en relación a la Norma Internacional, si las desviaciones técnicas, que están permitidas, están identificadas y explicadas claramente. La estructura de la norma regional o nacional refleja la estructura de la Norma Internacional, pero se permiten cambios en la estructura siempre y cuando la estructura alterada permita una comparación fácil del contenido de las dos normas. Las normas modificadas también incluyen los cambios permitidos en la correspondencia idéntica.

MOD

No se cumple el "principio de reciprocidad". No equivalente

La norma regional o nacional no es equivalente a la Norma Internacional en el contenido técnico y estructura y los cambios no han sido identificados claramente. No hay una correspondencia clara obvia entre la norma regional o nacional y la Norma Internacional.

NEQ

Esta categoría de correspondencia no constituye una adopción.

8.3 nacional

Indicación del grado de correspondencia en la norma regional o

Para indicar el grado de correspondencia, se deberá usar el sistema recomendado en el apartado 8.2. La designación o abreviatura para el grado de correspondencia deberá aparecer después del título de la norma regional o nacional y del número correspondiente © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 20 de 35

de la Norma Internacional, incluida su fecha. Si el título de la norma regional o nacional es diferente del de la Norma Internacional después de la traducción de ésta o porque ha sido cambiado para mantener la coherencia con una serie de normas regionales o nacionales existentes (véase el apartado 5.3.2.1 y 5.3.2.4), es conveniente dar el título de la Norma Internacional en uno de los idiomas oficiales de ISO e IEC. Se deben usar las siguientes designaciones o abreviaturas: -

"Idéntica" o "IDT" para el apartado 4.2.

-

"Modificada" o "MOD", para el apartado 4.3.

-

"No equivalente" o "NEQ", para el apartado 4.4.

En todos los casos, la fecha de la norma regional o nacional se deberá insertar entre la identificación de la norma regional o nacional y su título. EJEMPLO 1: XYZ ISO 6051:1998, Photography. Processed Reflection Prints. Storage Practices (ISO 6051:1997, IDT) EJEMPLO 2: XYZ IEC 60068-1:1990, Environmental Testing. Part 1: General and Guidance (IEC 60068-1:1988, IDT) EJEMPLO 3: XYZ 2345:1993, Current Transformers (IEC 60185, MOD) 8.4 medios

Indicación del grado de correspondencia en listas, catálogos y otros

En listas, catálogos, bases de datos, etc., la identificación de las normas se deberá complementar con las fechas pertinentes de la norma regional o nacional y la Norma Internacional. Cualesquiera que sean las abreviaturas que se usen, de acuerdo con la Tabla 1, éstas se deberá explicar claramente, usando las descripciones del apartado 8.2. También es conveniente hacer referencia al Manual ISONET4, para los detalles de los formatos de indicaciones de correspondencia en las aplicaciones en bases de datos. 4

El Manual ISONET especifica una forma de describir normas, documentos regulatorios y su contenido temático, para propósitos de intercambiar información bibliográfica acerca de estos documentos.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 21 de 35

ANEXO A (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE LISTAS DE DESVIACIONES TÉCNICAS Y SUS EXPLICACIONES A.1

GENERALIDADES

Se recomienda comenzar cualquier frase que enumera desviaciones técnicas, con "Agregar", "Reemplazar" o "Eliminar".

Los siguientes ejemplos ilustran cómo se pueden enumerar y explicar las desviaciones técnicas para diferentes tipos de norma modificada (véase el apartado 4.3). A.2

EJEMPLOS

A.2.1

Caso 4.3.a): Ejemplo de eliminaciones

El objeto de la norma ISO 10191:1995, Passenger car tyres – Verifying tyre capabilities – Laboratory test methods, cubre llantas tipo estándar, al igual que para carga extra/reforzada. La norma nacional NTP xxxx se aplica sólo a llantas tipo estándar.

Apartado

Modificaciones

5.1.1.1 Tabla 1. Presiones de inflado para el ensayo de resistencia

Eliminar la fila "Carga extra/reforzada" en el tipo de llanta

5.4.1.1 Tabla 4. Presiones de inflado para ensayos a alta velocidad

Eliminar la columna "(Carga extra) reforzada" en las presiones de inflado

Explicación: La norma de producto contiene especificaciones basadas en la Norma Internacional ISO 4000-1, que determina todas las especificaciones de llantas para automóviles de pasajeros, y no solamente métodos de ensayo sino también requisitos de © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 22 de 35

desempeño. Sin embargo, la Norma Internacional contiene requisitos para llantas de carga extra/reforzadas que han sido omitidas en los métodos de ensayo de la norma nacional. A.2.2 Caso 4.3 b) Ejemplo de adiciones

La ISO 6899:1994, Acceptance Conditions of Open Front Mechanical Power Presses. Testing of the Accuracy, especifica los requisitos para ensayos geométricos de prensas mecánicas. En la norma nacional NTP xxxx, los requisitos para el ensayo de precisión en la Norma Internacional se adoptan sin cambios, pero se especifica adicionalmente el ensayo de exactitud para la distancia libre vertical total de las partes de conexión, no incluido en la Norma Internacional.

Apartado

Modificaciones

4. Condiciones de ensayo y tolerancias permisibles

Agregar "requisitos para el ensayo de la exactitud de la distancia libre vertical total de las partes de conexión" en los ítemes de ensayo.

Explicación: La adición se ha hecho debido a que la exactitud para la distancia libre vertical total es necesaria para asegurar la exactitud dimensional de productos fabricados con prensas mecánicas y estabilizar su calidad.

A.2.3

Caso 4.3 c) Ejemplo de modificaciones

La ISO 4524-2:1985, Metallic Coatings. Test Methods for Electrodeposited Gold and Gold Alloy Coatings. Part 2: Environmental Tests, especifica que las condiciones ambientales para el ensayo de atmósfera industrial sean una temperatura de 25 °C y una humedad relativa del 75 % , pero la norma nacional NTP xxxx cambia estos valores a 40 °C y 80 % , respectivamente.

Apartado 5 Ensayo de la atmósfera industrial

Modificaciones Reemplazar "25 °C ± 2 °C" por "40 °C ± 1 °C y "lo más cerca posible del 75 % y dentro de un intervalo de 70 % a 80 %", por "80 % ± 5 %"

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 23 de 35

Explicación: Esta norma nacional modifica los requisitos del ensayo acelerado, para reflejar mejor las condiciones de altas temperaturas y humedad.

A.2.4 ensayo

Caso 4.3. d): Ejemplo de requisitos paralelos relativos a métodos de

En la ISO 7619:1997, Rubber. Determination of Indentation Hardness by Means of Pocket Hardness Meters, para el Tipo D y A se requiere la medición de dureza con un durómetro tipo Shore. En la NTP xxxx el alcance de la medición, que incluye el Tipo A y D, especifica el Tipo E que duplica parcialmente el Tipo A.

Apartado

Modificaciones

4.1 Durómetros tipo Agregar Tipo E Shore: Tipos A y D 4.1.1 Pie de presión

Agregar "debe ser 5,4 mm ± 0,2 mm para durómetros Tipo E", con relación al diámetro del agujero central

4.1.2 Indentador

Agregar el texto y la figura relativos a la forma y dimensiones del indentador

4.1.4 Resorte Agregar el durómetro Tipo E al intervalo aplicable de la ecuación calibrado que expresa la fuerza del resorte para el Tipo A en a) 7.3

Agregar "Medir con un durómetro Tipo E, cuando la dureza, determinada con un durómetro Tipo A, sea inferior a A20", al final de párrafo.

7.3 NOTA 2

Agregar: "Se recomienda una masa de 1 kg para el durómetro Tipo E"

Explicación: Los durómetros son instrumentos que miden la dureza mediante la medición de la profundidad de una aguja (indentador) que se hace penetrar en una superficie del caucho; el Tipo D se usa para cauchos de una gama de dureza alta y el Tipo A para una dureza normal. En la norma nacional se incluyen los requisitos para Tipo E, un método usado exclusivamente para cauchos de baja dureza, necesario en el país pertinente.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 24 de 35

A.2.5

Ejemplo para una combinación de las opciones anteriores

El texto de la Norma Internacional IEC 60335-2-61:1992 fue aprobado por CENELEC como una Norma Europea, con las modificaciones acordadas, como se indica abajo:

Apartado Modificaciones 11

Calentamiento

11.8

Reemplazar el texto de la nota 101 de la tabla 3 por: Las cercanías inmediatas son las superficies ubicadas dentro de una distancia de 100 mm desde una rejilla para salida de aire, medidos verticalmente sobre las aberturas y dentro de una distancia de 25 mm en las otras direcciones.

19

Operación anormal

19.13

Reemplazar "175 K" por "180 K" (en dos lugares)

19.101

Agregar después del segundo párrafo: NOTA Z1 La falla en el dispositivo de mezcla de aire se puede simular dejando inoperante el control. Tercer párrafo, modificación de la versión en francés solamente Reemplazar el primer elemento con guión del quinto párrafo, por: -

Las rejillas de salida de aire y los alrededores inmediatos

-

180 K, para calefactores con ventiladores, en donde la rejilla de salida de aire está localizada a los lados o parte frontal del calefactor. 180 K durante los primeros 5 min y 155 K después de este período, para otros calefactores

22

Construcción Agregar: 22.17 Adición Los requisitos sólo se aplican después de la instalación del artefacto.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 25 de 35

ANEXO B (INFORMATIVO)

RELACIÓN ENTRE LOS GRADOS DE CORRESPONDENCIA Y LOS MÉTODOS DE ADOPCIÓN / PUBLICACIÓN

Cambios permitidos Grado de correspondencia

Idéntica

Método de adopción/ publicación

Aprobación Nueva publicación (reimpresión, traducción idéntica solamente)

Cambios editoriales como se especifican

Estructura

Desviaciones técnicas

No

No

No

Sí [véase 4.2 b) No

No

Modificada

Nueva publicación



Sía

Síb

No equivalente

Nueva publicación







a

Siempre y cuando se pueda comparar fácilmente el contenido de las dos normas o, si se adopta más de una Norma Internacional, hay una lista que identifica los cambios.

b

Siempre y cuando se identifiquen y expliquen las desviaciones técnicas..

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 26 de 35

ANEXO C (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE NOTIFICACIONES DE ADOPCIÓN

C.1

GENERALIDADES

Para los propósitos de este Anexo, los ejemplos han sido redactados para la adopción nacional de una Norma Internacional, pero se pueden aplicar igualmente para una adopción regional. Dependiendo del contexto en los ejemplos, las letras NTP representan el país imaginario, el organismo nacional de normalización o el prefijo en el número de referencia de la norma nacional.

C.2

EJEMPLO DE UNA NOTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Para uso con una adopción idéntica solamente:

"La Norma Internacional ISO 00000:1997. Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, incluida su corrección ISO 00000/Amd.1:1998, ha sido aprobada como la norma nacional NTP con el número de referencia NTP ISO 00000. Las Normas Internacionales ISO 000 e ISO 00000/Amd.1 se pueden obtener en el departamento de ventas de NTP".

C.3 EJEMPLOS DE NUEVAS PUBLICACIONES

NOTIFICACIONES

DE

ADOPCIÓN

PARA

NOTA: Las siguientes notificaciones se pueden dar separadamente o pueden formar parte del prólogo de la norma nacional u otro material introductorio.

C.3.1

Reimpresión

EJEMPLO 1: "La (versión en inglés o francés) de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 27 de 35

Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998, está adoptada como norma nacional NTP idéntica, con el número de referencia XYZ ISO 00000." EJEMPLO 2: "La (versión en inglés o francés) de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998, está adoptada como norma nacional NTP con modificaciones nacionales, con el número de referencia NTP 9999. Véase el prólogo de la norma nacional, que presenta detalles de las modificaciones y su identificación dentro del texto."

C.3.2

Traducción EJEMPLO 1: "La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000Amd.1:1998, ha sido adoptada como norma nacional idéntica NTP por traducción, con el número de referencia NTP ISO 00000." EJEMPLO 2: "La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000Amd.1:1998, está adoptada como norma nacional idéntica NTP por traducción, con el número de referencia NTP ISO 00000". La versión en lengua inglesa se reproduce junto con la traducción.” EJEMPLO 3: "La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000Amd.1:1998, está adoptada por traducción, con modificaciones nacionales, como la norma nacional NTP, con el número de referencia NTP 9999. Véase el prólogo de la norma nacional para detalles de las modificaciones y su identificación dentro del texto."

C.3.3

Nueva redacción

"La Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998, ha sido adoptada con modificaciones nacionales como la norma XYZ, con el número de referencia XYZ 9999. La norma nacional es una versión reescrita de la Norma Internacional. Véase el prólogo de la norma nacional para detalles de las modificaciones y su identificación dentro del texto." © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 28 de 35

ANEXO D (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE MATERIAL INTRODUCTORIO, REGIONAL O NACIONAL D.1

GENERALIDADES

Para los propósitos de este Anexo, los ejemplos han sido redactados para la adopción nacional de una Norma Internacional, pero se pueden aplicar igualmente para una adopción regional. Dependiendo del contexto en los ejemplos, las letras NTP representan el país imaginario, el organismo nacional de normalización o el prefijo en el número de referencia de la norma nacional.

D.2

PRÓLOGO NACIONAL DE UNA NORMA NACIONAL IDÉNTICA

"Esta norma XYZ es idéntica a la (versión en inglés o francés) de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market – General requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998. El comité nacional responsable de esta norma es el comité es el Comité Técnico A1, Productos para el mercado NTP. Esta norma contiene requisitos que son pertinentes bajo la Ley XYZ sobre productos.

Esta norma reemplaza la NTP 6666:1998, Products for the NTP Market. Requirements, que se considera obsoleta técnicamente debido a los desarrollos internacionales.

Para los propósitos de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales:

a) En el título, la palabra "global" ha sido cambiada a "mundial", para ser coherentes con los títulos de otras normas NTP.

b) Se ha incluido un anexo informativo nacional, para brindar orientación a los usuarios. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 29 de 35

En el Anexo NA se incluye una lista de normas NTP idénticas a Normas Internacionales que se referencian en ISO 00000, incluidas sus correcciones.”

D.3 PRÓLOGO NACIONAL ADOPTADA CON MODIFICACIONES

PARA

UNA

NORMA

NACIONAL

"Esta norma NTP es una adopción modificada (la versión en inglés o francés) de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998. El comité nacional responsable de esta norma es el Comité Técnico A1, Productos para el mercado NTP. Esta norma contiene requisitos que son pertinentes bajo la Ley XYZ sobre productos.

Esta norma reemplaza la NTP 6666:1988, Products for the NTP Market. Requirements, que se ha declarado obsoleta técnicamente debido a los desarrollos internacionales.

En esta norma se han hecho algunas modificaciones debido a los requisitos legales nacionales y a las necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas e información adicional han sido agregadas directamente a los apartados a los que hacen referencia, y están marcados por un tipo de letra diferente y el encabezado "desviación nacional" o "Explicación nacional". En el Anexo NA se da una lista completa de modificaciones, junto con su justificación.

Para los propósitos de esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales:

a) En el título la palabra "global" se cambió a "mundial", para ser coherentes con los títulos de otras normas NTP.

b) Las palabras "esta Norma Internacional" han sido reemplazadas por "esta norma nacional".

En el Anexo NB se incluye una lista de normas NTP idénticas a las Normas Internacionales que se referencian en la ISO 00000, incluida su corrección.”

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

D.4

GP-ISO/IEC 21-1 30 de 35

PRÓLOGO NACIONAL PARA UNA TRADUCCIÓN IDÉNTICA

"Esta norma XYZ es una traducción idéntica de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-A1:1998. El comité nacional responsable de esta norma y de su traducción es el Comité Técnico A1, Productos para el Mercado NTP. Esta norma contiene requisitos que son pertinentes bajo la Ley NTP sobre Productos".

Esta norma reemplaza a la NTP 6666:1988, Products for the XYZ Market. Requirements, que se ha declarado obsoleta técnicamente debido a los desarrollos internacionales.

Dentro del texto de esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales:

a)

La coma decimal ha sido reemplazada por el punto decimal.

b) Se ha incluido un anexo informativo nacional para brindar orientación a los usuarios.

En el Anexo NA se incluye una lista de normas XYZ idénticas a las Normas Internacionales que se referencian en la ISO 00000, incluidas sus correcciones."

D.5 PRÓLOGO MODIFICACIONES

NACIONAL

PARA

UNA

TRADUCCIÓN

CON

"Esta norma NTP es una traducción de la Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market – General Requirements, que incluye su corrección ISO 00000-Amd.1:1998, con algunas modificaciones técnicas. El comité nacional responsable de esta norma y de su traducción es el Comité Técnico A1, Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene requisitos que son pertinentes bajo la Ley XYZ sobre productos.

Esta norma reemplaza la XYZ 6666:1998, Products for the XYZ Market. Requirements, que se considera obsoleta técnicamente debido a los desarrollos internacionales. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 31 de 35

En esta norma se han hecho algunas modificaciones debido a los requisitos legales y a las necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas y la información adicional se han agregado directamente a los apartados a los cuales hacen referencia, y están marcados con un tipo de fuente diferente y el título "Desviación nacional" o "Explicación nacional". En el Anexo NA se da una lista completa de modificaciones, junto con su justificación.

Para los propósitos de esta norma, también se han hecho los siguientes cambios editoriales: a)

La coma decimal ha sido reemplazada por el punto decimal.

b) Se ha incluido un anexo informativo nacional, para brindar orientación a los usuarios.

En el Anexo NB se incluye una lista de normas XYZ idénticas a las Normas Internacionales que se encuentran referenciadas en la ISO 00000, incluida su corrección".

D.6

PRÓLOGO NACIONAL PARA UNA NUEVA REDACCIÓN

"Esta norma NTP es una adopción modificada de la (versión en inglés o francés) Norma Internacional ISO 00000:1997, Products Intended for Use in the Global Market. General Requirements, que incluye su corrección ISO 0000-Amd.1:1998. El comité nacional responsable de esta norma es el Comité Técnico A1, Productos para el mercado XYZ. Esta norma contiene requisitos que son pertinentes bajo la Ley sobre Productos XYZ.

Esta norma reemplaza la XYZ 6666:1988, Products for the NTP Market. Requirements, que se considera técnicamente obsoleta debido a los desarrollos internacionales.

Esta norma ha sido redactada nuevamente para brindar una estructura coherente con la de otras normas nacionales de esta serie. Para propósitos de comparación, en el Anexo informativo NA se da una lista de los apartados de la norma XYZ y los apartados equivalentes de la Norma Internacional.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 32 de 35

También se han hecho algunas modificaciones debido a requisitos legales nacionales y a las necesidades particulares de la industria XYZ. Estas desviaciones técnicas se han incorporado y están marcadas por una barra en el margen. En el Anexo NB se incluye una lista completa de las modificaciones, junto con su justificación.

Para los propósitos de esta norma se han hecho los siguientes cambios editoriales:

a)

La coma decimal ha sido reemplazada por el punto decimal.

b) Las palabras "esta Norma Internacional" han sido reemplazadas por "esta norma nacional".

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 33 de 35

ANEXO E (INFORMATIVO)

EJEMPLOS DE MÉTODOS PARA INDICAR LA FECHA DE NORMAS IDÉNTICAS E.1

GENERALIDADES

Debido a los ciclos de revisión de las normas, es importante aumentar la transparencia de las adopciones idénticas mediante la asociación del número de una norma regional/nacional con una edición específica, adicionando en el identificador el año de publicación pertinente (véase el apartado 7.2.2).

Los apartados E.2.1 y E.2.2 identifican las opciones que se usan actualmente en la numeración de una sola línea. Sin embargo, se recomienda que el organismo que hace la adopción decida una política acerca de los dos métodos para fijar las fechas y siga una de ellas; es decir, el organismo de adopción no deberá aplicar ambos métodos paralelamente. En el apartado E.3 se presenta un método para colocación de fechas en numeración dual de dos líneas.

E.2

NUMERACIÓN DE UNA SOLA LÍNEA

E.2.1

Uso de la fecha en la Norma Internacional

En este caso, la fecha de la Norma Internacional se agrega al número de la norma regional o nacional que hace la adopción, es decir:

NTP ISO

12345:19955

y no la fecha de publicación de la norma que hace la adopción.

5

Se utilizan Normas ficticias. © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 34 de 35

EJEMPLO: BS ISO 10044:1995 fue publicada en 1997 y es idéntica a la ISO 10044: 1995. La información relacionada con la fecha de publicación de la norma regional o nacional deberá estar lo más cerca posible de su identificador en la página de la portada o la página del título, por ejemplo: NTP ISO 12345:1995 5 (Publicada por NTP en 1997)

E.2.2

Uso de la fecha de la norma que hace la adopción

En este caso, la fecha de publicación de la norma regional o nacional que hace la adopción se agrega al número de la publicación que hace la adopción, es decir: NTP ISO 12345:1997 5

Y no la fecha de la Norma Internacional.

EJEMPLO: NEN ISO 11054:1997 fue publicada en 1997 y es idéntica a la ISO 11054:1993.

La información que se relaciona con la fecha de publicación de la Norma Internacional se deberá dar lo más cerca posible del identificador, en la página de la portada o en la página del título de la norma regional o nacional, por ejemplo: NTP ISO 1234: 19975 (Publicada por ISO en 1995)

E.2.3

Elección

Mientras que el método descrito en el apartado E.2.1 brinda una sencilla demostración carente de ambigüedad, acerca del carácter idéntico con una edición particular de una © ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

GUÍA PERUANA

GP-ISO/IEC 21-1 35 de 35

Norma Internacional, y entre diferentes adopciones regionales o nacionales de Normas Internacionales, para uso en cualquier contexto, el método del apartado E.2.2 permite la trazabilidad inmediata hasta la fecha de la adopción. También puede ser un requisito legal en el país del organismo que hace la adopción. NOTA: Con el fin de dar uniformidad al modo de presentar la numeración, se recomienda el uso de la numeración de una sola línea.

E.3

NUMERACIÓN DE DOS LÍNEAS

En el caso en que se da un número nacional separado, la fecha de publicación de cada norma se agrega a cada número, por ejemplo: NTP 2345: 1997 5 ISO 9876: 1994 o:

NTP 2345:1997 ISO 9876:1994

Este método permite una indicación clara de las fechas de publicación de las normas idénticas, pero debido a que solamente el primer elemento, el identificador nacional, tiende a estar referenciado en muchos contextos, se puede perder la proximidad con la Norma Internacional.

© ISO/IEC 2005 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.