II-Ayabaca-Ecuador-1 PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA QUITO HASTA EL AÑO 2050

II-Ayabaca-Ecuador-1 PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA QUITO HASTA EL AÑO 2050 Autor Principal: EDGAR JOSE AYABACA CAZAR. Doctor Ph. D. de la Universidad
Author:  Ana Carrasco Tebar

19 downloads 74 Views 539KB Size

Story Transcript

II-Ayabaca-Ecuador-1

PROYECTO DE AGUA POTABLE PARA QUITO HASTA EL AÑO 2050 Autor Principal: EDGAR JOSE AYABACA CAZAR. Doctor Ph. D. de la Universidad Estatal Mijaíl Lomonosóv de Moscú, 1984. Magister en Ciencias Técnicas e Ingeniero Civil, Moscú,1978. Consultor de Hidrología e Hidráulica de la EMAAP-Q, 1988 – 2000. Consultor del CONACYT del Ecuador en Recursos Hídricos, 1992 – 1993. Director del Proyecto Ríos Orientales e Hidrología de la EMAAP-Q, desde el año 2003 al presente. Autor 2: JOSE ALFREDO DE LA CRUZ LOPEZ. Ingeniero Civil de la Universidad Central del Ecuador; 1985. Técnico en Hidrología-Hidráulica en Unidades Ejecutoras de Proyectos de la EMAAP-Q, 1982-2000. Director de Estudios en la Unidad Ejecutora del Programa de Saneamiento Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito, 2001-2004. Jefe de Estudios Básicos en la Unidad Ejecutora del Proyecto Ríos Orientales desde el año 2005 al presente. Dirección: Av. Mariana de Jesús s/n e Italia, EMAAP-Q – Ciudad de Quito – Provincia de Pichincha – Código Postal 1701-1370 - Ecuador- Tel.: (593 2)2-994-500, ext. 1401 - Fax.:(593 2)2-994-500 ext. 1406: e-Mail: [email protected] RESUMEN Conforme a la planificación a largo plazo que realiza el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), la entidad que tiene a su cargo el servicio de agua potable, viene desarrollando el Proyecto Ríos Orientales con la finalidad de satisfacer la demanda de agua del DMQ hasta el año 2050 y más. Las fuentes del Proyecto se encuentran en los páramos orientales de la Cordillera Central de los Andes, en el extremo occidental de la Amazonía, y permitirán entregar a gravedad un caudal regulado de 17 m3/s. El Proyecto, según una de sus alternativas, está conformado por: tres embalses de regulación con un volúmen útil total de 58 millones de m3, 188,6 Km de tubería de acero, 47 Km de túneles (de los cuales el mayor túnel tiene una longitud de 20 Km, para trasvasar el agua desde la cuenca Atlántica a la del Pacífico), una planta de tratamiento de agua potable, y varias centrales hidroeléctricas. Se destaca el hecho de que al faltar los recursos hídricos locales, o al carecer de una suficiente planificación en la distribución del agua, se necesita planear el desarrollo del servicio de agua potable con la mayor antelación posible. PALABRAS CLAVE: agua potable, embalse, amazonía, túnel, hidroelectricidad.

1

1. INTRODUCCION La ubicación geográfica de Quito en un elevado piso altitudinal con menores recursos hídricos, la creciente demanda de agua por parte de usuarios y consumidores, y la insuficiente planificación hídrica en la cuenca hidrográfica donde se emplaza la ciudad, han hecho que la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito (EMAAP-Q) deba planificar su futuro desarrollo para garantizar el suministro de agua potable al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) hasta más allá del año 2050. Así es como en enero del 2002 la EMAAP-Q obtuvo la concesión para aprovechar 17 m3/s, sobre la cota 3100 msnm de varios ríos que nacen en los páramos orientales de la Cordillera Central o Real, concesión que fue ratificada recientemente por las autoridades del País, en febrero del 2006. Sobre esta base y de acuerdo a lo establecido en el Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado [4], la EMAAP-Q viene desarrollando el Proyecto de Agua Potable Ríos Orientales (PRO), que permitirá atender la demanda de agua potable a partir del año 2015 hasta después del 2050. Este proyecto cuenta con los estudios de Prefactibilidad y se ha iniciado la etapa de factibilidad.

2. OBJETIVO Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO De acuerdo con lo expuesto, el objetivo principal del Proyecto Ríos Orientales consiste en satisfacer, a mediano y largo plazos, la demanda futura de agua potable y de uso industrial del DMQ, a partir del año 2015 hasta el año 2050, mediante un proyecto autofinanciable, gracias a la venta del agua potable y energía hidroeléctrica que produzca, y sustentable al incluir el manejo ambiental de las cuencas aportantes. Los principales beneficiarios directos con la ejecución del PRO son: • La población urbana y rural del DMQ, cuyo abastecimiento de agua potable y de uso industrial estará garantizado incluso hasta después del año 2050; • Los usuarios del servicio eléctrico del Ecuador, en especial el sector productivo del País y particularmente del DMQ, quienes dispondrán de energía eléctrica adicional, segura y confiable para mejorar la producción y desarrollo, generando nuevos puestos de trabajo; • Las cuencas hidrográficas que aportarán sus aguas al PRO, ya que se contempla un plan integral de conservación y protección del medio ambiente, incluyendo la ejecución de amplias investigaciones sobre los caudales ecológicos de los páramos ecuatoriales; • Los poblados y la infraestructura de la cuenca del río Napo (Amazonía) que son afectados por las inundaciones originadas en los páramos orientales del Cotopaxi y del Antisana, ya que serán mitigadas en parte con la operación de los embalses del PRO; y, • Los esfuerzos nacionales e internacionales que buscan prevenir el cambio climático, ya que la energía hidroeléctrica a ser producida por el PRO permitiría sustituir el consumo de hidrocarburos, con el consiguiente ahorro de divisas.

3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO Las fuentes hídricas del Proyecto se encuentran a unos 70 Km al sudeste de Quito, sobre los páramos de la vertiente oriental de la Cordillera Real de los Andes. El Proyecto, según la Alternativa Alta de captación (ver Figura 1), se inicia en los 3607 msnm (Nivel Máximo de Operación del embalse Tamboyacu), en las laderas orientales del volcán Cotopaxi, y se extiende en 116 Km hasta llegar a Quito en la cota 2980 msnm (sector de Bellavista). El Proyecto en su recorrido, capta y regula el agua de 31 ríos, con lo cual puede entregar a gravedad un caudal constante de 17 m3/s. Este aprovechamiento de agua no afectará ni a la fauna ni a la flora de esos cursos de agua, ya que el PRO ha sido concebido de modo que le permite mantener suficientes caudales ecológicos en esos ríos, ya que el caudal medio natural asciende a 29 m3/s. El suministro futuro de agua potable a la ciudad de Quito y 22 parroquias rurales del DMQ, se logrará con la planta de tratamiento, las líneas de transmisión y los tanques de reserva que el Proyecto tiene previsto construir. En el esquema general de la Figura 1, la línea negra representa

2

Figura 1: Mapa con la Implantación General del Proyecto Ríos Orientales

3

a la Alternativa Alta que empieza en el embalse Tamboyacu (cota 3607 msnm) y se desarrolla a lo largo de 71 Km de conducción principal hasta llegar a Papallacta. A partir de allí se inicia el túnel transcordillerano de 20,06 Km de longitud que sale al Callejón Interandino en el sector de Paluguillo, donde se ubicará la planta de tratamiento de agua potable. Desde este sitio salen dos tuberías de acero (ver líneas de color azul en la Figura 1) que conducirán el agua potable a la ciudad de Quito y a las Parroquias Orientales del DMQ. Entre las principales obras que conforman este esquema general del Proyecto se destacan los tres embalses de regulación multianual que se ubican en los ríos Tamboyacu (33,0 millones de m3 de volumen útil), Maquimallanda (5,9 millones de m3) y Cosanga (19,1 millones de m3); los 45 Km de tubería con diámetros entre 2,0 y 2,80 m que conforman la tubería de la conducción principal hasta llegar a Papallacta; y los 47 Km de túneles donde está incluido el túnel transcordillerano PapallactaPaluguillo de 20,06 Km. En el Callejón Interandino constan ante todo las obras vinculadas con el suministro de agua potable como son: la planta de tratamiento en Paluguillo; los 33 Km de líneas de transmisión de agua potable hasta Bellavista, Collaloma y Puengasí; y el tanque de reserva de agua potable en Collaloma. Entre los componentes complementarios del Proyecto cabe mencionar las tres centrales hidroeléctricas en la Región Oriental que extraerán la energía hidráulica acumulada en los embalses (potencia conjunta de 20,2 Mw), así como la Cascada de Centrales Hidroeléctricas localizada en el Callejón Interandino (ver conducción representada con línea roja en la Figura 1), cuya potencia total instalada de 193,5 Mw será aprovechada en los períodos cuando la demanda de agua potable lo permita. De esta manera la potencia instalada de todo el Proyecto alcanza los 213,7 Mw Según los Estudios de Prefactibilidad, el costo total del Proyecto con todos sus componentes, fluctúa entre 632,7 y 1.093,4 millones de USD, a la vez que los ingresos anuales promedio por la venta de agua y de energía eléctrica oscilan entre 90,03 y 133,00 millones de dólares, en función de la alternativa que se considere.

4. ALCANCE Y RESULTADOS GENERALES DE LOS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Los Estudios de Prefactibilidad del Proyecto Ríos Orientales fueron realizados por “administración directa” donde el personal de la EMAAP-Q dirigió, supervisó y complementó los estudios desarrollados por 14 consultores externos [1]. El alcance de estos estudios consistió en: a) Recopilación de la información existente y análisis de los aspectos relevantes del Proyecto; b) Formulación y prediseño de alternativas; c) Estudio preliminar de costo-beneficio de las alternativas; y, d) Establecimiento preliminar de plazos y presupuestos para las etapas del Proyecto. Luego de realizar los estudios básicos (Cartografía–SIG, Hidrología, Geología-Geotecnia y Riesgos) los Estudios de Prefactibilidad del PRO proporcionaron los prediseños, volúmenes de obra y costos de: • Tres alternativas de obras para la captación, regulación en embalses y conducción de agua cruda desde las fuentes (en las faldas del Cotopaxi y del Antisana) hasta la salida del túnel transcordillerano en Paluguillo, incluyendo las vías de acceso, mitigación de impactos ambientales, y las pequeñas centrales hidroeléctricas que requieren estas alternativas; • Diez alternativas “integrales” que incluyen la potabilización y el transporte de agua en el interior del Callejón Interandino para llevar a los centros de distribución en Quito y 22 parroquias del DMQ; y, • Seis alternativas para el aprovechamiento hidroeléctrico en el interior del Callejón Interandino. En cada alternativa se determinaron presupuestos, plazos de ejecución e ingresos que se obtendrían por la venta de agua potable y energía eléctrica, así como otros beneficios que se consideraron en las respectivas evaluaciones económicas y financieras. Conjuntamente con ello, y debido a exigencias propias del Proyecto, se realizaron los siguientes trabajos específicos: •

Estudio demográfico del crecimiento de la población y estudio de la demanda de agua potable en el DMQ, considerando la distribución espacial de esas variables en las parroquias rurales y zonas censales de la ciudad de Quito, con un horizonte que se extiende hasta el año 2055.

4

• •



Estudio de la oferta de agua potable en el área de servicio del Proyecto Ríos Orientales, así como el respectivo balance entre la oferta y la demanda de agua para definir los proyectos y las etapas del PRO, que deben ser construidos a corto, mediano y largo plazos. Estudio de demanda y oferta de energía eléctrica en el Ecuador, Pichincha, el DMQ y la ciudad de Quito, que se requirió para establecer los escenarios probables en que habrá de venderse la energía de las centrales hidroeléctricas del Proyecto, así como los ingresos que se obtendrían en esas condiciones; y, Análisis preliminar de las opciones existentes para financiar la construcción del Proyecto.

5. ESTUDIOS Y DISEÑOS REALIZADOS

HIDROLOGIA Y REGULACION DE CAUDALES. El estudio hidrológico se realizó utilizando series históricas de caudales de 30 años de extensión que, complementadas con un estudio regional, permitieron establecer los caudales existentes en cada sitio de captación. Como resultado de ello se confirmó la existencia de volúmenes de agua suficientes para atender toda necesidad, incluyendo los caudales ecológicos. Esta situación se debe a que los flancos orientales de la Cordillera Central son una de las regiones con mayores precipitaciones en Sudamérica. Allí en la cota 1500 msnm se producen láminas anuales de precipitación entre 3000 y 5000 mm. Las tres alternativas propuestas para la captación, regulación y conducción de agua cruda contemplan la posibilidad de crear hasta tres embalses (Tamboyacu, Maquimallanda y Cosanga) los mismos que realizarán una regulación “compensatoria” entregando los caudales “complementarios” que requiera el sistema. Una particularidad del funcionamiento de estos embalses consiste en que dos de ellos (embalses Tamboyacu y Maquimallanda) funcionarán en paralelo, lo cual genera múltiples posibilidades para la entrega de los caudales compensatorios. En la Alternativa Alta, contempla la creación del tercer embalse: Cosanga, el mismo que se ubica en serie, respecto a los otros dos embalses (ver Figura 1). Esta ubicación le permite entregar todo el “caudal compensatorio” que exija el sistema, mientras que los otros dos embalses pueden adelantar o posponer sus entregas. Esta flexibilidad reduce las dimensiones y costos de todos los embalses, así como mejora la velocidad de respuesta del Proyecto ante las fluctuaciones de la demanda. El embalse Cosanga, además está protegido de las amenazas volcánicas, por lo cual eleva la confiabilidad del servicio. Al calcular la regulación de caudales, se adoptó como regla de operación que todos los embalses funcionen sincronizada y simultáneamente, de tal manera que cada uno de ello aporte con un caudal que sea proporcional a las reservas agua que disponga cada día. Esta regla permite aprovechar al máximo las capacidades de los embalses, reducir los desbordes por los vertederos de excesos, minimizar la velocidad con la cual varían los niveles del agua en los embalses, etc. A pesar de lo señalado, esta regla de operación no garantiza que los volúmenes de los embalses, así determinados, sean los volúmenes mínimos posibles, por cuanto hay múltiples combinaciones de capacidades de embalses que permiten entregar un mismo caudal garantizado. Esa indeterminación fue superada mediante la búsqueda de la combinación óptima que da el menor volumen global de embalses. GEOLOGÍA – GEOTECNIA Y RIESGOS Los estudios geológicos y geotécnicos demostraron que la magnitud de peligro volcánico del Cotopaxi es mayor que el del Antisana y recomendaron que las obras a ubicarse en los valles que nacen del Cotopaxi, sean prediseñadas para evitar o prevenir los daños debidos a los lahares. De igual manera se estudió la sismicidad de la región y se establecieron los sismos de diseño para la zona de captación y conducción, así como para el Callejón Interandino. Se estableció que el túnel transcordillerano de 20,06 Km que llega al Callejón Interandino estaría en más del 50% atravesando materiales de buena calidad geotécnica, pero que en un 20% de su longitud total se ubicaría en terrenos con presencia de cizallas tectónicas con presencia de agua termomineral. Estas condiciones son algo difíciles pero superables con las nuevas tecnologías de excavación como son las tuneleras de doble escudo y el uso de cementos de alta resistencia a la

5

temperatura. Los otros túneles del Proyecto tienen mejores condiciones geotécnicas que el túnel transcordillerano. Las obras previstas en el Callejón Interandino no tienen mayores limitantes geológicos-geotécnicos para ser diseñados y construidos, excepto en los cruces de los ríos Guayllabamba o San Pedro por donde pasarán eventualmente los lahares del volcán Cotopaxi. El resultado general de estos estudios concluye que las alternativas propuestas para las líneas de conducción y transmisión son viables. DEMANDA Y OFERTA DE AGUA POTABLE. El área a la cual el PRO potencialmente puede brindar sus servicios es igual a 150 mil Has (ver área achurada con líneas blancas en la Figura 1), donde están incluidos: a) La ciudad de Quito; b) La mayoría de las cabeceras parroquiales y poblados ubicados dentro del DMQ; y, c) Los potenciales centros poblados aledaños al DMQ ubicados en los cantones vecinos, que pueden ser abastecidos a gravedad. El análisis demográfico realizado consideró los planes de desarrollo previstos por el DMQ [2] y los resultados de los censos. Al estudiar áreas mayores como la Provincia de Pichincha se proyectaron separadamente las tres variables del cambio demográfico: mortalidad, fecundidad y migración internacional, tomando en cuenta sus relaciones mutuas. Los resultados indican que la población a la cual del PRO potencialmente podrá atender crecerá de los 2,2 millones actuales a un total de 3,7 millones de habitantes en el año 2055. Al determinar la demanda futura se consideraron las metas establecidas por la EMAAP-Q para reducir las pérdidas del agua no contabilizada y lograr una dotación neta de 161 l/hab/día, así como los programas para elevar la cobertura del servicio al 98% en ciudad y al 96% en parroquias. El Factor de Consumo Máximo Diario (FMD) de Quito se estableció igual a 1,25, valor que se respalda en mediciones de cuatro tanques representativos de la urbe. Como resultado global se obtuvo que la Demanda Máxima Diaria (DMD) del área de potencial servicio del PRO, crecerá desde 10,1 m3/s en 2005 hasta los 17,2 m3/s en el 2055. Las unidades territoriales que requieren con mayor urgencia el agua del Proyecto se ubican en el Norte y el Centro de Quito (sistemas Calderón, Bellavista y Puengasí) ya que en el año 2055 consumirán un caudal total de 11,73 m3/s. La oferta conjunta de los sistemas que la EMAAP-Q posee actualmente para atender a Quito y las 22 parroquias del DMQ, es igual a 7,17 m3/s (6,32 m3/s en Quito y 0,85 m3/s en las parroquias rurales), a los cuales se incorporará un caudal adicional de 1,68 m3/s, que provendrá de los pequeños proyectos que la Empresa ha previsto hasta el año 2014. Esta oferta total de 8,85 m3/s es insuficiente para satisfacer el requerimiento de agua que en el 2055 tendrá Quito y el DMQ. En consecuencia, el único proyecto que permitirá atender la demanda futura hasta el 2055 es el Proyecto Ríos Orientales, cuya operación deberá empezar en el año 2015. ALTERNATIVAS DE CAPTACIÓN, REGULACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA HACIA EL CALLEJÓN INTERANDINO. Para la captación de las aguas, su regulación en los embalses, su conducción hasta llegar a Papallacta y su trasvase hasta Paluguillo en el Callejón Interandino, se han definido y estudiado tres alternativas: Alta, Media y Baja, las mismas que han sido dimensionadas para entregar un mismo caudal de 17 m3/s con una garantía del 95% del tiempo (este caudal tiene un valor cercano al valor óptimo que exige las menores inversiones por cada m3 de agua entregada al Callejón Interandino). La conducción del agua en todas estas alternativas se ha previsto realizarla en ductos cerrados, ya sea en túneles o en tubería. En este último caso los materiales considerados fueron: acero para los tramos con grandes presiones, poliéster reforzado con fibra de vidrio y PVC para los tramos con presiones medianas y bajas. La Alternativa Alta en sus tramos iniciales aprovecha a los ríos en la cota más alta posible (en los 3420 msnm), lo cual permite que las aguas captadas puedan ser entregadas sobre el nivel máximo del embalse Cosanga. Como resultado de ello, esta alternativa exige la construcción de 27 obras de toma, tres embalses (Tamboyacu, Maquimallanda y Cosanga que en conjunto tienen volumen útil de 58 millones de m3), la colocación de 85,1 Km de tubería y la construcción de 46,7 Km de túneles para entregar el agua a la salida del túnel transcordillerano en Paluguillo (cota 3105 msnm). Su

6

conducción principal tiene una longitud total de 91,1 Km (ver Figura 1). Parte constitutiva de la Alternativa Alta son las tres centrales hidroeléctricas: Valle Vicioso (7,9 Mw), Maquimallanda (2,7 Mw) y Antisana (9,5 Mw) que se construirán para disipar el exceso de energía hidráulica acumulada en los respectivos embalses. Dado el peligro que representan los flujos de lodos del Cotopaxi para el embalse Tamboyacu se ha previsto crear un canal de desvío que conducirá esos flujos fuera del embalse, hacia el río Tambo. Parte constitutiva de esta alternativa son las captaciones que la EMAAP-Q posee actualmente en los ríos Papallacta (3130 msnm), Tuminguina (3182 msnm) y Blanco Chico (3180 msnm). La Alternativa Media, difiere de la anterior, por el hecho de que las captaciones del tramo superior, se ubican en los 3320 msnm, es decir, unos 100 m más abajo que en la Alternativa Alta, lo cual reduce a 26 el número de captaciones, aumenta la carga hidrostática de dos centrales hidroeléctricas, empero excluye la posibilidad de crear el tercer embalse Cosanga. A partir de la central Antisana, hasta llegar a Paluguillo, su trazado es igual al previsto en la Alternativa Alta. La Alternativa Baja tiene a la mayoría de sus captaciones en los 3220 msnm, es decir, en cotas mas bajas respecto a las captaciones de las otras dos alternativas. Esta ubicación de las obras de toma permite aprovechar mayores caudales en cada río, pero debido a la exclusión de la captación del río Cosanga, los caudales totales de esta alternativa son prácticamente iguales a los establecidos en las otras alternativas. Su conducción está constituida ante todo por túneles que se unen entre sí mediante tramos cortos de tubería, lo cual hace que su longitud hasta Paluguillo sea igual a 75,9 Km. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO Y TRANSPORTE DE AGUA EN EL CALLEJON INTERANDINO. Para evaluar la calidad del agua a ser captada se realizaron muestreos de agua en períodos que reflejaron las condiciones extremas y medias de calidad del agua para su tratabilidad. Los respectivos análisis de laboratorio indicaron que las aguas en general tienen características químicas que cumplen con las normas de agua cruda, con excepción del contenido de hierro que es fácilmente abatible. Las opciones consideradas respecto al lugar donde se realizará el tratamiento del agua cruda consistieron básicamente en: a) Centralizar la producción de agua potable en una sola planta (ubicada en la salida del túnel transcordillerano); y, b) Construir varias plantas: una de ellas a la salida del túnel para atender a las Parroquias Orientales y una segunda planta en la zona de expansión urbana al Norte de Quito (San Juan de Calderón), así como ampliar dos plantas ya existentes (Bellavista y Puengasí). El transporte del agua, desde la salida del túnel transcordillerano hasta la ciudad Quito y 22 parroquias rurales del DMQ, se estudió en 10 alternativas. La alternativa de tratamiento y transporte que tiene menores costos está conformada por una sola planta de tratamiento en Paluguillo, cuya producción de agua potable será llevada mediante dos tuberías de transmisión: la primera que llegará a Quito (a los sistemas Calderón, Puengasí, Bellavista) y la segunda tubería que atenderá la demanda de las Parroquias Orientales (ver líneas de color azul en la Figura 1). La Planta de Tratamiento de cuatro módulos estará ubicada en el sector de Paluguillo con una capacidad total de tratamiento de 9 m3/s. También se habrá de construir un tanque de reserva de agua tratada en el sector de Collaloma, que tendrá la función de tanque de carga para las reservas del Sistema Calderón. APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO EN EL CALLEJÓN INTERANDINO. Un componente importante del Proyecto es el aprovechamiento hidroeléctrico que se puede obtener en el punto más bajo del Callejón Interandino, toda vez que durante las primeras décadas de funcionamiento del Proyecto, la población no consumirá todos los caudales que puede entregar el Proyecto. Por esta razón se estudiaron seis alternativas de centrales hidroeléctricas cuya tubería se inicia en la salida del túnel transcordillerano y termina en la casa de máquinas. De las alternativas estudiadas, especiales resultados se obtuvo con la Cascada de centrales hidroeléctricas, que está conformada por cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en serie: Sigsipamba, El Quinche, El Refugio y Coyago (ver línea roja en la Figura 1), que en conjunto alcanzan una potencia de 193,5 Mw. IMPACTOS AMBIENTALES. El Diagnóstico o Línea Base Ambiental de las alternativas del PRO, estableció las condiciones iniciales en que se encuentra la zona que será afectada por el Proyecto,

7

obteniéndose información de las características estructurales y funcionales del medio, las mismas que permitieron determinar la susceptibilidad particular de éste a las perturbaciones ya sean de origen antrópico o natural; se incluyeron aspectos socio-ambientales que tienen relación con los componentes de la cultura, espacio, demografía, economía, así como el nivel de vida de la población de la zona del Proyecto y su grado de organización comunitaria, considerando sus interrelaciones con las instituciones y la sociedad. El área de influencia directa de estudio tiene una particular importancia debido a que parte de ella se ubica en las Reservas Ecológicas Antisana, Cayambe-Coca y el Parque Nacional Cotopaxi, donde predominan formaciones vegetales tales como: Páramo pluvial Subalpino, Bosque muy húmedo Montano y Bosque húmedo Montano Bajo, que corresponde a los pisos zoogeográficos templado y altoandino. Las alternativas del PRO atraviesan ecosistemas considerados como humedales de agua dulce, los mismos que contienen una variedad de especies animales y vegetales, con suelos de diversos tipos y nutrientes. El análisis global de los impactos generados por las tres alternativas de captación del PRO durante la construcción y operación, determina que la mayor parte de ellos son negativos y medianamente significativos sobre los factores ambientales, y que son provocados fundamentalmente por las actividades de construcción de las obras. Los impactos benéficos, están relacionados fundamentalmente con la generación de empleo y la explotación de los recursos escénicos y turísticos. Todos los impactos negativos pueden ser controlados y mitigados, y no son importantes si se los compara con los beneficios que representa el Proyecto. Como resultado del Estudio Ambiental de las alternativas de conducción se obtuvo un Plan Preliminar de Manejo y Control Ambiental por componente. EVALUACION ECONOMICO-FINANCIERA Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO. El Proyecto Ríos Orientales en su globalidad estará conformado por las obras de captación y conducción (estudiadas en tres alternativas), por las obras de tratamiento y transporte (analizadas mediante diez alternativas), así como por las obras del aprovechamiento hidroeléctrico en el Callejón Interandino (definidas en seis alternativas). Al calcular el costo de todas las combinaciones posibles del Proyecto, que se pueden obtener con las alternativas aquí indicadas, se obtuvo que su construcción exigirá una inversión comprendida entre 632,7 millones y 1 093,4 millones de USD, en función de combinación global que se considere. Por lo indicado, la viabilidad económica preliminar del Proyecto Ríos Orientales se analizó aplicando la metodología costo beneficio a un total de nueve combinaciones representativas del Proyecto. Los resultados obtenidos indicaron que la Tasa Interna de Retorno Económica tiene en todos los casos valores superiores al 13%, y que en dos de esos casos, supera el 15%. La Tasa Interna de Retorno Financiera de las combinaciones estudiadas, está comprendida entre 7,71 y 9,83%; esta tasa supera la tasa que los bancos pagan por los ahorros en el País y en los países de economías fuertes. Las grandes inversiones requeridas por el Proyecto Ríos Orientales exigen analizar las opciones existentes para financiar el Proyecto, ya que la Empresa no cuenta con los recursos financieros necesarios. Estas opciones de ninguna manera podrán afectar la propiedad y el control que debe mantener la EMAAP-Q sobre el Proyecto, por lo cual se analizaron sólo aquellas modalidades de asociación entre la EMAAP-Q y la empresa privada, a través de sistemas de concesión o empresas mixtas, que descartan toda posibilidad de privatización a perpetuidad. Por lo expuesto se analizaron preliminarmente las siguientes opciones de financiamiento: a) Concesión del proyecto a una empresa privada o de economía mixta; b) Titularización de los ingresos de la EMAAP-Q; c) Emisión de bonos de la EMAAP-Q; d) Preventa del agua a la población del Distrito Metropolitano de Quito. CRONOGRAMA DE ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN De conformidad con los resultados obtenidos en los estudios de Prefactibilidad, y si la construcción del PRO se ejecuta por etapas, los estudios de Factibilidad deben realizarse en el año 2007 hasta mediados del 2008. Paralelamente a ello, desde inicios del 2008 hasta fines de ese año se deben realizar los Diseños Definitivos de la Primera y Segunda Etapa del Proyecto, para de esa manera poder licitar oportunamente la construcción de las obras. Se ha previsto que la construcción del Proyecto se

8

extenderá desde el año 2009 hasta el 2014 ya que la ruta crítica está constituida por las actividades previstas por la construcción del túnel transcordillerano de 20 Km.

6. CONCLUSIONES Los estudios y prediseños realizados a nivel de Prefactibilidad demuestran que el Proyecto Ríos Orientales en el aspecto técnico es viable, en cualquiera de las alternativas estudiadas, ya que existen los caudales suficientes y todos los condicionantes geológicos pueden ser superados por la técnica actual. De este modo el Proyecto entregará a gravedad un caudal garantizado de 17 m3/s para atender la demanda a mediano y largo plazo de agua potable del Distrito Metropolitano de Quito. El Proyecto es viable en el aspecto ambiental toda vez que dentro de la vinculación del agua con el medio ambiente y en relación con la extracción del agua en las cuencas aportantes, el Proyecto respetará los caudales ecológicos o ambientales, estableciendo un régimen de caudal adecuado en cuanto a cantidad, calidad y regularidad para sustentar la salud de los ríos y proteger todas las formas de vida allí existentes, todo esto acompañado de un plan integral de conservación y protección del Medio Ambiente. El Proyecto es viable económicamente, particularmente cuando incluye el aprovechamiento hidroeléctrico en el Callejón Interandino, el cual contribuye a que la Tasa Interna de Retorno económica sea superior al 13%. El Proyecto además se autofinancia ya que en las nueve alternativas globales que se analizaron la Tasa Interna de Retorno Financiera supera el 8%, y en varios casos inclusive el 9%. La viabilidad del Proyecto se basa también en el fundamento legal que representa el poseer la concesión dada por el Estado Ecuatoriano para que la EMAAP-Q aproveche las fuentes hídricas previstas por el Proyecto. Esta concesión fue obtenida en el año 2002 y recientemente fue ratificada en el año 2006 por el Estado. El Proyecto Ríos Orientales, debe realizarse no sólo por su viabilidad técnica, ambiental y económica, sino también porque es el único Proyecto que podrá dar el agua que el DMQ requiere a partir del año 2015. A más de ello, las centrales hidroeléctricas del Proyecto, contribuirán a resolver el problema del déficit de producción de energía eléctrica en el País. El Proyecto tiene trascendencia nacional por los servicios que brindará a una importante población del País, y por los otros beneficios que implica: flujo de capitales, reactivación económica, creación de fuentes de trabajo, protección del medio ambiente, etc. Cuando los recursos hídricos locales son escasos o se carece de una suficiente planificación en la distribución de esos recursos, es necesario que las entidades, que tienen a su cargo el suministro de agua potable, planifiquen su desarrollo con el mayor horizonte posible. En ese caso es conveniente considerar el aprovechamiento múltiple del recurso, porque ello inclusive permite financiar parte del proyecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. AYABACA E. J., DE LA CRUZ J. A. et al. Informe Global de los Estudios de Prefactibilidad del Proyecto Ríos Orientales, p. 1 – 428, 2006. EMAAP-Q, Quito – Ecuador. 2. DIRECCION METROPOLITANA DE TERRITORIO Y VIVIENDA. Plan General de Desarrollo Territorial del Municipio del DMQ. 2002. Quito – Ecuador. 3. INECON. Informe Final del Estudio de Costos y Tarifas de los Servicios Prestados por la EMAAP-Q, 2004. Quito – Ecuador. 4. TAHAL – IDCO. Plan Maestro Integrado de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Quito, 1998. EMAAP-Q, Quito – Ecuador.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.