IIMV. Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Ventajas del XBRL. VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información

VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información SIV / IIMV Santo Domingo, Julio de 2006 Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Vent

1 downloads 46 Views 560KB Size

Recommend Stories


LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL. Introducción. Sociedades no cotizadas. La Ley de Sociedades de Capital. (2010) Companies Law
FORO DE ACTUALIDAD LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL La Ley de Sociedades de Capital (2010) Companies Law El pasado día 1 de septiembre entró en vig

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR
INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCICIO DE RE

ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS
ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCIC

ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS
ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCIC

Novedades en materia de régimen de gobierno de las sociedades no cotizadas
Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo: Novedades en materia d

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS
INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR 31/12/2014 FECHA FIN DEL EJE

Story Transcript

VIII Reunión de Responsables de Sistemas de Información

SIV / IIMV Santo Domingo, Julio de 2006

Información Financiera de Sociedades Cotizadas: Ventajas del XBRL Paulino García Suárez Director de Informes Financieros y Contables CNMV España

Índice

Contenido Lenguaje XBRL

Usos y ventajas

Información financiera a remitir por las

Información Pública Periódica y Cuentas Anuales

sociedades cotizadas

Formato de presentación

Presentación de los estados financieros

Marco Contable que regula la elaboración de las

anuales y componentes

Cuentas Anuales Componentes y partidas mínimas de las Cuentas Anuales

Proyecto de estados financieros

Plantillas de remisión de la información semestral

intermedios (NIC 34)

adaptadas a la NIC 34

Actuaciones de la CNMV

Aplicación de análisis financiero

Lenguaje XBRL

El XBRL – eXtensible Business Reporting Language – es un lenguaje para transmitir toda información que pueda ser sujeta a estandarización, basado en el lenguaje XML – Lenguaje eXtensible de Mercado). La mayor parte de la información se publica en soportes digitalizados pero con bases heterogéneas. Este lenguaje estandariza el formato, a través de taxonomías, facilitando la comparación y análisis de la información. El XBRL permite suministrar a través de Internet información financiera basada en formatos definidos que junto con la utilización de sistemas de intercambio de información por línea telemática con firma electrónica tiene una repercusión directa sobre la eficiencia de las relaciones entre los administrados y la administración.

Ventajas del XBRL

Ventajas para los emisores

Ahorro de costes en el proceso de elaboración y envío de la información Evita la manipulación de los datos, uso de tradicionales hojas de cálculo para elaborar la información. Los informes pueden ser capturados en hojas de cálculo, incorporados a bases de cálculo y visualizado a través de Internet.

Ventajas para los usuarios

Permite las comparaciones entre empresas de distintas jurisdicciones si se utilizan las mismas taxonomías. En el futuro, la remisión de las CC.AA bajo el estándar XBRL permitirá cargar automáticamente todas las magnitudes financieras incluidas en éstas.

Ventajas para los supervisores

Se pueden incorporar etiquetas a los distintos elementos de la información que incluye una amplia gama de información, facilitándose la inclusión de cuadres. Facilita la comparación internacional.

Implantación del XBRL

La implantación, utilización y desarrollo completo del formato XBRL dependerá de las siguientes circunstancias Desarrollo de taxonomías universales

Se logrará la comparación de EE.FF creados por entidades de diferentes jurisdicciones. CNMV y Banco de España aceptan la remisión de información bajo este lenguaje.

Utilización en diferentes ámbitos

El 20/06/06 el Senado aprueba una moción para impulsar el uso del XBRL en las relaciones con los administrados.

Utilización generalizada

Para fomentar su aceptación la CNMV ha desarrollado una programa que permite la cumplimentación de los modelos oficiales de remisión de IPP en Excel y su posterior conversión a XBRL.

Oferta de aplicaciones de análisis

Cuanto mayor sea el número de documentos que puedan remitirse con este estándar, mayor será el incentivo para el desarrollo de estas aplicaciones.

que carguen XBRL

Índice

Contenido Lenguaje XBRL

Usos y ventajas

Información financiera a remitir por las

Información Pública Periódica y Cuentas Anuales

sociedades cotizadas

Formato de presentación

Presentación de los estados financieros anuales y componentes

Marco Contable que regula la elaboración de las Cuentas Anuales Componentes y partidas mínimas de las Cuentas Anuales

Proyecto de estados financieros intermedios (NIC 34) Actuaciones de la CNMV

Plantillas de remisión de la información semestral adaptadas a la NIC 34 Aplicación de análisis financiero

Información financiera a remitir por las sociedades emisoras

Naturaleza Información 1. Información Periódica – Trimestral

Marco Regulatorio LMV: Art. 35, 85, 89, 92, 99, 100 .... Ley Financiera (44/2002) O.M. 18/01/1991 (IPP)

– Semestral

O.M. 22/12/99 (Informe Nuevo Mdo)

– Informe Especial Auditoria

Plan General de Contabilidad Reglamentos CE NIIF Adoptadas

2. Cuentas Anuales Auditadas

Circular 1/2000 (Informe Nuevo Mdo) Circular 1/2005 CNMV (IPP)

3. Informe Nuevo Mercado

Circular 4/2004 Banco España Directiva Transparencia 109/2004

Información Trimestral

Presentación y Contenido Entidades con valores cotizados en Bolsas Plazo de presentación 45 días Información No Auditada Bajo PGC Remisión  Sistema CIFRADOC / CNMV Nombre y Firma Responsables

Directiva 109/2004/CE Emisores Acciones Cotizadas Similar IDEM Bajo NIIF IDEM IDEM

1. Ingresos, Resultados y Capital 2. Bases Presentación y Normas Valoración 3. Evolución de los Negocios 4. Dividendos distribuidos 5. Número de Empleados 6. Hechos Significativos

Explicación de operaciones y hechos relevantes acaecidos y su incidencia en situación financiera entidad y grupo Descripción de la situación financiera y resultados de la entidad y del grupo

Estados Financieros Semestrales

Presentación

Directiva 109/2004/CE

I y II Semestres

I Semestre  Cuentas Anuales 4 meses

Entidades cotizadas en Bolsas

Emisor Acciones o Deuda Cotizadas

Plazo de presentación 60 días

IDEM + A disposición del público 5 años

Información No Auditada Informe Especial Auditoría

Si se audita o se realiza revisión limitada, reproducir Informe de Auditoría. Si no se audita, indicar esta circunstancia

Remisión  CIFRADOC/CNMV

IDEM

Nombre y Firma Responsable

IDEM + Nombre y Cargo Responsables de la Información Financiera Semestral (Declaración Administradores)

Estados Financieros Semestrales

Contenido

Directiva 109/2004/CE

1. Balance y Cuenta Resultados

Declaración Responsables sobre

2. Cambios Perímetro Consolidación

Imagen Fiel Estados Financieros

3. Bases Presentación y Normas Valor

No Obligada Consolidar  PGC

4. Distribución Ingresos por Actividad y Áreas Geográficas

- Balance y Cuenta Resultados

5. Nº Empleados y Oficinas 6. Evolución de los Negocios 7. Emisión, reembolso y cancelación de empréstitos 8. Dividendos distribuidos 9. Operaciones con Partes Vinculadas 10. Hechos Significativos

- Notas Explicativas Obligada Consolidar  NIC 34 - Balance y Cuenta Resultados - Estado Variación Patrimonio - Estado Flujos Efectivo - Notas Explicativas Informe de Gestión Intermedio

Formato de Presentación de la IPP Remisión de las IPP en papel con carga manual de los datos Antes del 1/07/03

- Absorbe recursos del emisor y del supervisor - Incremento de la posibilidad de error por carga y grabado manual - Dilación en la difusión de la información

A partir del 1/07/03

La Circular 2/2002 de 27 de noviembre de la CNMV obliga a la remisión de la IPP mediante el sistema CIFRADOC/CNMV, de cifrado y firma electrónica y utiliza el lenguaje XML. - Ahorro de costes para el emisor y supervisor - Reduce el número de errores - Difusión automática de la información

A partir del 1/04/05

Los nuevos modelos de la Circular 1/2005 de 1 de abril de la CNMV se han desarrollado utilizando el lenguaje XBRL. El modelo de las entidades de crédito tienen la misma taxonomía que los modelos del Banco de España. - Ahorro de costes para el emisor y supervisor - Reduce el número de errores - Difusión automática de la información

Estados Financieros Anuales

Remisión de los informes de auditoría Normativa actual 1. PLAZO DE REMISIÓN  A disposición del público en la fecha del Anuncio Junta General Ordinaria máx. 31 de mayo (ejercicio natural) 2. CONTENIDO  Informe de Auditoría  Cuentas Anuales

Directiva 109/2004/CE EMISOR VALORES COTIZADOS 4 Meses después del cierre 5 Años a disposición público CONTENIDO Declaración Responsables sobre Imagen Fiel Estados Financieros Estados Financieros Auditados

- No obligado a consolidar  PGC – Obligado a Consolidar  NIIF  Informe de Gestión

Informe de Gestión

Índice

Contenido Lenguaje XBRL

Usos y ventajas

Información financiera a remitir por las

Información Pública Periódica y Cuentas Anuales

sociedades cotizadas

Formato de presentación

Presentación de los estados financieros

Marco Contable que regula la elaboración de las

anuales y componentes

Cuentas Anuales Componentes y partidas mínimas de las Cuentas Anuales

Proyecto de estados financieros intermedios (NIC 34) Actuaciones de la CNMV

Plantillas de remisión de la información semestral adaptadas a la NIC 34 Aplicación de análisis financiero

Cuentas Consolidadas de acuerdo con las NIIF adoptadas

Reg. 1606/2002

Las CC.AA consolidadas de las sociedades emisoras de valores con cotización oficial deberán elaborarse a partir del ejercicio 2005 de acuerdo con las NIIF adoptadas. Los Estados miembros pueden eximir de dicha obligación hasta el ejercicio 2007 a los emisores de renta fija.

Disp. Final 11ª Ley 62/03, 30/12

Las CC.AA consolidadas de los grupos, donde alguna sociedad sea emisora de valores con cotización oficial, deberán elaborarse a partir del ejer. 2005 de acuerdo con las NIIF adoptadas (excede el ámbito de la Directiva). Se exime a los emisores de renta fija, excluidas las entidades de crédito, de presentar CC.AA consolidadas de acuerdo con las NIIF adoptadas hasta el ejercicio 2007. Todos los grupos consolidados pueden optar a partir del ejerc. 2005 a presentar las CC.AA consolidadas de acuerdo con las NIIF adoptadas.

Principios de Presentación Razonable de la Imagen Fiel

Atributos Cualitativos de la Información I.

Comprensibilidad

II.

Relevancia: Naturaleza e importancia relativa (*)

III.

Fiabilidad (*) Representación fiel La esencia sobre la forma Neutralidad Prudencia Integridad

IV.

Comparabilidad

(*) Restricciones a la materialidad y fiabilidad de la información: 1. Oportunidad de la información publicada 2. Equilibrio entre Costes Información y Beneficio Usuarios

Presentación NIC–NIIF Agrupadas por Materias

Estados Financieros

NIC 1, 7, 8, 10, 14, 24, 26, 30, 33 y 34

Activos Materiales,

NIC 16, 38, 40 y 41

Inmateriales y Agrícolas

NIIF 5 y 6

Deterioro Valor de Activos, Provisiones y Contingencia

NIC 36 y 37

Instrumentos Financieros

NIC 32 y 39

y Contratos de Seguros

NIIF 4

Coste de Inventarios y Contratos Construcción Otros Ingresos y Gastos Diferencias de Cambio y Economía en Hiperinflación

NIC 2 y 11 NIC 12, 17, 18, 19, 20 y 23 NIIF 2 NIC 21 y 29

Estados Consolidados y

NIC 27, 28 y 31

Combinación de Negocios

NIIF 3

Adopción 1ª Vez NIC-NIIF

NIIF 1

NIC 1 Componentes de los Estados Financieros

Componentes Obligatorios Activos y Pasivos Corrientes

1. Balance Situación

Activos y Pasivos No Corrientes Ingresos por Categorías

2. Cuenta Resultados

Gastos por Naturaleza o Función 3. Cambio Patrimonio

4. Flujos de Efectivo

(i)

Todos los Cambios Producidos; o

(ii)

Cambios ≠ Operaciones Accionistas Operación, Inversión y Financiación Método Directo o Indirecto  F. O.

5. Notas Explicativas

Declaración Cumplimiento NIC Políticas Contables y Desgloses

Componente No Obligatorio  Informe Gestión (MDA)

Partidas mínimas del Balance de Situación

ACTIVO

PASIVO

Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Activos intangibles Activos financieros Inversiones método de la particip. Activos por impuestos diferidos Activos biológicos Existencias Activos por impuestos corrientes Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Efectivo y equivalentes Activos clasificados como mantenidos para la venta

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Provisiones Pasivos financieros Pasivos por impuestos corrientes Pasivos por impuestos diferidos Intereses minoritarios Capital y reservas Pasivos incluidos en grupos enajenables mantenidos para Vta

Grado de Liquidez

Corriente / No Corriente Forma de Presentación

Partidas mínimas de la Cuenta de Resultados

Ingresos ordinarios Costes financieros Participación en el rdo. método de la participación Impuesto sobre las ganancias Resultado después de impuestos actividades discontinuadas Rdo. Atribuido minoritarios Rdo. Atribuido tenedores inst. patrimonio

Naturaleza del Gasto

Función del Gasto

+ Ingresos ordinarios

+ Ingresos ordinarios

+/- Variación inventarios

- Costes de las ventas

- Consumo materia prima

Margen Bruto

- Gastos de personal

- Gastos de distribución

- Otros gastos operación

- Gastos de Administración

Forma de Presentación de los Gastos

NIC 33: Ganancias por Acción Presentar en la Cuenta de Resultados el BpA Básico y Diluido – Actividades Continuadas y Total Actividades – atribuible a los Accionistas Ordinarios.

BpA BASICO =

Resultado Neto - Dividendos Netos Acciones Preferentes Promedio Ponderado Acciones Ordinarias

BpA DILUIDO =

R N - D N A P + Efecto Neto Conversión Instrumentos Dilusivos Promedio P. A. O. + Promedio Acciones Potenciales Dilusivas

Instrumento con Potencial Efecto Dilución Opciones y Warrants Opciones Compradas

Instrumentos Convertibles

Acciones Emisión Condicionada

Instrumentos Convertibles Valor Razonable Acciones

Ajustes Retrospectivos Número de Acciones

Contratos a Liquidar Acciones o Efectivo Instrumentos Con Efectos Potenciales Antidilución

Capitalización de Dividendos Emisiones Gratuitas Acciones Desdoblamiento y Agrupación

Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7)

Clasificación de los flujos de efectivo

Flujos de las Operaciones



Flujos de Inversión

Flujos de



Financiación

Presentación de los Flujos Operativos

Método Directo

Refleja Cobros y Pagos en Términos Brutos

Método Indirecto

+/- Resultados Netos +/- Transacciones Sin Movimiento Efectivo

Partidas mínimas del Estado de Variación de Patrimonio Beneficio o pérdida del periodo. Cada ingreso y gasto que de acuerdo con alguna norma deba ser reconocido directamente contra patrimonio. Total ingresos y gastos para el periodo calculado como la suma de los dos puntos anteriores, mostrando separadamente la cantidad atribuible a la sociedad dominante y a los minoritarios.

Estado de ingresos y gastos totales

Para cada componente de patrimonio, los efectos de los cambios en las políticas contables y correcciones de errores reconocidos de acuerdo con la NIC 8. El importe de las transacciones realizados con los accionistas, mostrando separadamente las distribuciones que se les haya hecho Saldo de las ganancias acumuladas y evolución en el ejercicio Reconciliación entre el valor en libros de las contribuciones de patrimonio y de las reservas, al inicio y al final del periodo.

Estado de Variación de Patrimonio Completo (estos desgloses pueden estar en las notas)

Beneficios de la aplicación del XBRL a las Cuentas Anuales

Las NIIF no ofrecen un cuadro de cuentas estándar, permiten distintos tipos de formatos de presentación

Las Cuentas anuales publicadas por los emisores van a ser heterogéneas en su formato. Supondrá un coste adicional para analizar la información financiera de las sociedades.

La remisión de las CC.AA bajo el formato XBRL permitiría el desarrollo de aplicaciones capaces de “leer” toda la información incluida en las mismas, tanto en los EE.FF como en las notas, de tal forma que pudieran extraerse automáticamente análisis financieros y comparaciones sectoriales.

Índice

Contenido Lenguaje XBRL

Usos y ventajas

Información financiera a remitir por las

Información Pública Periódica y Cuentas Anuales

sociedades cotizadas

Formato de presentación

Presentación de los estados financieros

Marco Contable que regula la elaboración de las

anuales y componentes

Cuentas Anuales Componentes y partidas mínimas de las Cuentas Anuales

Proyecto de estados financieros

Plantillas de remisión de la información semestral

intermedios (NIC 34)

adaptadas a la NIC 34

Actuaciones de la CNMV

Aplicación de análisis financiero

Proyecto de Adaptación Información Semestral  NIC 34 (I)

Balance

Cierre periodo intermedio Cierre ejercicio anterior

Estados Financieros Semestrales

Resultados

Resultado Periodo y Acumulado del ejercicio actual y anterior

Var. Patrimonio

Cambios acumulados durante el periodo actual y anterior

Flujos Efectivo

Flujos acumulados durante el periodo actual y anterior

BpA Notas Informe de Gestión Intermedio

BpA básico y BpA diluido Seleccionadas + Estacionalidad



Declaración Imagen Fiel

Límite temporal para la implementación: 20 de enero de 2007

Proyecto de Adaptación Información Semestral  NIC 34 (II)

Modelos de Estados

Balance

Modelo General Modelo de Entidades de Crédito

Resultados

Modelo General Modelo de Entidades de Crédito

Var. Patrimonio

Modelo General Modelo de Entidades de Crédito

Flujos Efectivo

Modelo General Modelo de Entidades de Crédito

Financieros Semestrales (Los modelos están en fase de borrador)

Notas explicativas

Movimiento patrimonio neto (común) Segmentos de negocio (común) Transacciones partes vinculadas (común)

Índice

Contenido Lenguaje XBRL

Usos y ventajas

Información financiera a remitir por las

Información Pública Periódica y Cuentas Anuales

sociedades cotizadas

Formato de presentación

Presentación de los estados financieros

Marco Contable que regula la elaboración de las

anuales y componentes

Cuentas Anuales Componentes y partidas mínimas de las Cuentas Anuales

Proyecto de estados financieros

Plantillas de remisión de la información semestral

intermedios (NIC 34)

adaptadas a la NIC 34

Actuaciones de la CNMV

Aplicación de análisis financiero

Actuaciones de la CNMV respecto de la información financiera periódica y utilidad XBRL

Control de legalidad

Análisis Sustantivo

Cumplimiento del plazo de remisión Cumplimento formal de todos los apartados

Información coherente Análisis de las políticas contables Análisis de los EE.FF para obtener señales de alarma

Cifradoc facilita esta labor

Herramientas de Anál. Financ.

La utilización del lenguaje XBLR posibilita que los partidas financieras contengan más información, con lo que se potencia la inclusión de cuadres que garantizan que la información publicada por el emisor sea más fiable. Además el desarrollo de taxonomías globalmente aceptadas posibilitará la comparación sectorial entre compañías de jurisdicciones diferentes.

Aplicación de análisis financiero

Cuenta de Resultados y ratios relacionados Balance y ratios asimilados Aplicación de Análisis Financiero

Estado de Flujos de Efectivo y Fondo de Maniobra

Evolución Bursátil y Análisis de Quiebra Evolución Interanual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.