Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía Dossier informativo Dossier informativo Índice Introducción.........

0 downloads 31 Views 833KB Size

Recommend Stories


NUEVO NUEVO NUEVO. Instalador de correas elásticas
PROMO MAYO-AGOSTO 2012 TOOLRACK_BLACKBOX:PROMO MARZO-AGOSTO2011-FINAL.qxd 03/05/12 10:34 Página 1 TK-9181 Lámpara 18 leds con linterna 1W NUEVO Carc

Nuevo Cuestionario del Paciente
Nuevo Cuestionario del Paciente Gracias por tomarse unos minutos para completar este historial médico, que ayudará a su nuevo médico a centrarse en l

Perfil del Nuevo Distribuidor
Perfil del Nuevo Distribuidor Nombre del Distribuidor Perfil del Distribuidor - Introducción ¿Qué es el Perfil del Nuevo Distributor? El perfil de

Significado y doctrina del arte nuevo de Lope de Vega
Juan Manuel Rozas Significado y doctrina del arte nuevo de Lope de Vega 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales

Story Transcript

Inauguración del Nuevo Pabellón

de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

Dossier informativo

Índice Introducción........................................................................................................................... 5 Orden Hospitalaria de San Juan de Dios ............................................................................... 6 El Proyecto y sus características ............................................................................................ 8 La infraestructura en datos cuantitativos y cualitativos ....................................................... 11 ¿Quién ha financiado el Proyecto?........................................................................................ 12 Fundación Teletón San Juan de Dios ................................................................................ 13 Asociación para la Ayuda a Jóvenes Enfermos y personas Discapacitadas-Paris (Francia) .. 15 Fundación Visión Mundi .................................................................................................. 15 Presente y futuro................................................................................................................... 16 Clínica San Juan de Dios de Cusco ................................................................................... 17 Agradecimientos ................................................................................................................. 18

3

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

Introducción La Clínica San Juan de Dios de Cusco y la Fundación Teletón, como parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, tienen el placer de presentarle el Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía. Proyecto que ha sido posible gracias al apoyo, la solidaridad y esfuerzo compartido de una serie de actores, como son la Fundación Teletón San Juan de Dios, que canalizó el generoso aporte del pueblo peruano de una serie de eventos Teletón; al gran apoyo de la Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de la Orden Hospitalaria en Roma, con cuya gestión se logró la ayuda de la Asociación para la Ayuda a Jóvenes Enfermos y personas Discapacitadas - Paris y cuyos fondos fueron canalizados a través de Juan Ciudad ONGD; La Fundación Visión Mundi, cuyo aporte sirvió para complementar el Área de Cirugía y al esfuerzo propio de la Clínica San Juan de Dios de Cusco. Todo este apoyo siempre coordinado desde la Oficina de Proyectos de Curia Provincial. Cabe señalar que la Clínica San Juan de Dios de Cusco, es uno de los 11 Centros que pertenecen a la Red de Clínicas y Hospitales de la Provincia Sudamericana Septentrional que integra a los países de Perú, Venezuela y Ecuador. Todo ellos dirigidos y promovidos por los Hermanos de la Orden con presencia a nivel mundial. Una Red de Centros que se impulsa bajo criterios de gestión innovadora y eficiente, basada en el uso de las nuevas tecnologías. Innovación a todos los niveles El Proyecto “Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Unidad de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica San Juan de Dios - Cusco” consta de un edificio que dispone de 6,370 m2 construidos y distribuidos en 05 plantas.

4

En la primera planta se encuentra el Área de Hospitalización de niños, direccionada a la atención de la población infantil con problemas de discapacidad de la Región Sur del país. En la segunda planta se ubica el área de Terapia Física y Rehabilitación, mientras que la tercera planta está destinada al Centro Quirúrgico y Hospitalización de adultos. La cuarta y quinta planta está proyectada a destinarse igualmente a Hospitalización. El Proyecto permitirá atender a una mayor población, poniendo a disposición los nuevos servicios quirúrgicos y UCI que completan la diversificada cartera de servicios médicos especializados que actualmente brinda la Clínica San Juan de Dios de Cusco; acción que evitará el desplazamiento de la ciudadanía que hasta ahora venía siendo referida a otros hospitales de la ciudad y externos para el tratamiento quirúrgico. Esto supone una importante mejora en la calidad asistencial, un tratamiento integral y oportuno en beneficio de la salud de nuestra Población Cusqueña mediante una atención humanizada.

¡Bienvenidos a este nuevo Proyecto y un millón de gracias a todos los que lo han hecho posible este sueño!

5

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

15

CENTROS

+1.500

PROFESIONALES

+1.000

VOLUNTARIOS

+540.000

PACIENTES POR AÑO

Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Los Hermanos de San Juan de Dios somos una Institución religiosa de confesionalidad católica y sin ánimo de lucro, que promueve la ayuda a necesitados y enfermos en los ámbitos social y sanitario. A través de la hospitalidad fomentamos una asistencia integral y humanizada guiada por nuestros valores: calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. Actualmente, estamos presentes en 53 países de los cinco continentes, con unas 400 Obras Apostólicas, 1.250 Hermanos, más de 40.000 Colaboradores, 33.000 plazas sanitarias y sociales y más de 20 millones de beneficiarios. Contribuimos a generar un desarrollo social más justo. Intervenimos, a través de diversos programas socio-sanitarios, en aquellos colectivos que precisan nuestra ayuda. Con la participación de Colaboradores y Voluntarios, hacemos llegar nuestros programas de atención integral a todas las partes del mundo y formamos una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro del mundo. Nuestra acción se proyecta en Hospitales, Centros Asistenciales, Centros de Salud, Servicios Sociales y Comunidades de religiosos. Todos los Centros se caracterizan por su pluralidad y, sobre todo, por un compromiso social compartido con muchas otras instituciones de carácter público, eclesial o privado con las que existe una afinidad en la motivación y una visión compartida. Esta predilección por las personas más vulnerables, sea a causa de su enfermedad o por su limitación de recursos, nos lleva a la puesta en marcha y desarrollo de programas internacionales de acción social y de salud.

Principios 1 2 3 4 5 6 7 6

Firmamos que el centro de interés es la persona asistida. Promovemos y defendemos los derechos del enfermo y necesitado, teniendo en cuenta su dignidad. Nos comprometemos en la defensa y promoción de la vida humana: desde su concepción a la muerte. Reconocemos el derecho de las personas asistidas a ser convenientemente informadas de su situación. Impulsamos la asistencia integral, basada en el trabajo en equipo y el equilibrio entre técnica y humanización. Observamos y promovemos los principios éticos de la iglesia católica. Consideramos elemento esencial en la asistencia la dimensión espiritual y religiosa como oferta de curación y

salvación, respetando otros credos y planteamientos de vida. 8 Defendemos el derecho a morir con dignidad y a que se respeten y atiendan los justos deseos de quienes están en trance de muerte. 9 Cuidamos la selección, formación y acompañamiento de los Colaboradores, teniendo en cuenta: su preparación, competencia profesional y sensibilización ante los valores y derechos de las personas. 10 Observamos las exigencias del secreto profesional y tratamos de que sean respetadas. 11 Valoramos a los Colaboradores, haciéndoles partícipes de la misión de la Orden, en función de sus capacidades y áreas de responsabilidad. 12 Respetamos la libertad de conciencia y exigimos respeto a la identidad de los Centros. 13 Nos oponemos al afán de lucro; por tanto observamos y exigimos que se respeten las normas económicas y retributivas justas.

Provincia Sudamericana Septentrional La Orden Hospitalaria se divide y estructura, a nivel mundial, en 20 Provincias, 1 Vice- Provincia, 2 Delegaciones Generales y 8 Delegaciones Provinciales. La Provincia Sudamericana Septentrional fue fundada como Viceprovincia en 1979 y está dedicada al Patrocinio de Nuestra Señora y al Venerable Padre Francisco Camacho. Actualmente, contamos 15 Centros, 30 Hermanos, más de 1500 Profesionales y cerca de 1000 Voluntarios que atienden a más de 540.000 personas anualmente. Todas nuestras acciones están gestionadas por la Curia Provincial, formada por un equipo interdisciplinar de Hermanos y Colaboradores encargado de dar soporte a los Centros en diversos ámbitos. A través de nuestros Centros, proyectamos los fundamentos de la Obra de San Juan de Dios. La solidez que proporcionan nuestros hospitales, con larga tradición histórica y profesionalidad contrastada, ha logrado que seamos una Institución de referencia en el campo sanitario. Las nuevas necesidades de la sociedad han provocado una serie de respuestas por nuestra parte que han implicado ampliar el abanico de programas y centros, diversificando nuestra labor al máximo. Nuestro trabajo sale cada vez más de los hospitales y de los centros asistenciales y se extiende a prevención y educación de la salud, rehabilitación, reinserción social y salud comunitaria. 7

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

El Proyecto y sus características

Estructuralmente, la edificación consta de 5 pisos, cada uno de los cuales con un área de 1,000m2, los cuales han sido diseñados tomando en consideración, los requerimientos de la normatividad para establecimientos de salud del país y el programa de necesidades que la Clínica San Juan de Dios de Cusco tiene previsto como visión a futuro.

Nombre del Proyecto: Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Unidad de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica San Juan de Dios - Cusco Objetivo: Optimizar la prestación de los servicios de la Unidad de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica San Juan de Dios - Cusco El Proyecto nace como una necesidad de la Clínica por atender en mejores condiciones a los pacientes que actualmente acuden a las Áreas de Hospitalización y Rehabilitación Física. Además, se busca dar respuesta a las nuevas necesidades de salud en la Región Cusco y el Sur del país, de manera que se pone a disposición de la población nuevos servicios de Hospitalización para adultos, unido a tres modernos quirófanos, dos de los cuales están orientados a resolver cirugías de mediana y alta complejidad y el otro para atenciones menores y oftalmología.

El primer piso, plenamente habilitado, se destina a la Hospitalización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes atendidos en la Clínica San Juan de Dios de Cusco, y que padecen diferentes patologías discapacitantes, por lo que requieren de procesos largos de rehabilitación integral y cirugía. Muchos de estos casos provienen de situaciones de pobreza o pobreza extrema por lo que convierten en casos sociales para la Clínica. La capacidad de atención, de este piso, será de 50 camas.

El presente Proyecto se enmarca dentro de nuestro Plan Estratégico, expresado en el Anteproyecto de Plan Director elaborado el año 2010, en el cual se busca optimizar, potenciar, diversificar, complementar y mejorar continuamente la calidad de la prestación de nuestros servicios de salud. El mismo, ha sido ejecutado en etapas por temas de presupuesto y financiamiento, iniciando la construcción en agosto del 2011 y concluido en marzo del 2014. Cabe destacar que esta obra marca un hito en el modelo de gestión de Proyectos en las diferentes Clínicas de nuestra Provincia, dado que ha sido elaborado desde su concepción con sólidos enfoques de planificación cuidando de manera escrupulosa cada etapa técnica en la formulación, la elaboración del respectivo expediente técnico, la convocatoria a un proceso transparente y técnico de contratación de la empresa contratista y de la supervisión. Además del seguimiento permanente y el respectivo control de pagos por valorización de obra siguiendo las directivas impartidas desde Curia Provincial.

El segundo piso, igualmente habilitado, se destina íntegramente para ofrecer servicios de Rehabilitación Física, tanto para niños como para adultos, y se ha implementado con secciones de Gimnasio, mecanoterapia, Agentes Físicos, Hidroterapia y el mejor Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMs) del país, lo que nos posiciona a la vanguardia en la Rehabilitación Física de la zona. El tercer piso cuenta con tres modernos quirófanos que cumplen de manera escrupulosa con la normativa constructiva y de salud exigida para este tipo de servicios. Además se implementa un servicio de Hospitalización para adultos con 21 camas y sala de recuperación con 6 camas. Es preciso destacar que este piso será equipado en una etapa siguiente cuando se cuente con los recursos necesarios para ello. El cuarto y quinto piso, totalmente cercado estructuralmente, quedando pendiente las respectivas divisiones, instalaciones y acabados, en las cuales se proyecta en una etapa posterior habilitar y equipar para la atención de 120 camas adicionales de Hospitalización adultos. Es relevante subrayar que para el debido funcionamiento y provisión de energía permanente se ha tenido que ejecutar un proyecto adicional para implementar una subestación que abastecerá de energía eléctrica, no sólo al nuevo edificio, sino a todo el complejo hospitalario existente e incluso el proyectado en el Anteproyecto de Plan Director de la Clínica.

Innovación arquitectónica El Proyecto “Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Unidad de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica San Juan de Dios - Cusco” ha sido diseñado pensando en la comodidad y confort de la población usuaria y de los profesionales que van a desarrollar su labor en estas instalaciones. El resultado es una infraestructura hospitalaria con espacios amplios e iluminación natural, que facilitan la movilidad, comodidad y seguridad, 8

9

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

La infraestructura en datos cuantitativos y cualitativos El Proyecto “Mejoramiento de la Prestación de Servicios de la Unidad de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía de la Clínica San Juan de Dios - Cusco” cuenta con una superficie construida de 6,370 m2. El funcionamiento de este nuevo Pabellón, requiere el incremento de personal en el Área Médica, Asistencial y de Servicios Generales para garantizar una prestación de servicios de salud de calidad.

favoreciendo los procesos de rehabilitación y tratamiento de nuestros pacientes y la asistencia sanitaria de los profesionales en respuesta al programa de necesidades que la Clínica San Juan de Dios de Cusco tiene previsto cubrir. El sistema constructivo ha contemplado los requerimientos que exige la norma para hospitales seguros: placas y muros de concreto en toda su infraestructura, muros de cierre de albañilería, etc.

Innovación organizativa Con la puesta en marcha del presente Proyecto, el sistema organizativo de la Clínica San Juan de Dios de Cusco, responderá mejor a criterios de innovación y modernidad, potenciando la eficacia, efectividad en los servicios brindados y agilizar la respuesta asistencial del Centro.

Dispone en el primer piso con un área de 1,000 m2 destinados a la Hospitalización de niños, con capacidad para 50 camas, contemplando en su estructura: Hall de recepción, habitaciones de Hospitalización con closet, Área de Recreación, servicios higiénicos, ducha y tina, corredores de circulación, ambiente de aislados con área de trabajo y servicios higiénicos, estar de visitas, estación de enfermeras, área de trabajo de enfermeras de limpio y sucio, tópico, ambiente de usos múltiples, lava chatas, cuarto séptico dos escaleras, ascensor de tipo camillero, veredas, canal de evacuación de aguas pluviales, construcción de muebles fijos, agua fría y caliente, tanque cisterna, sistema de gases medicinales, equipos eléctricos, mecánicos y especiales, redes de desagüe. El segundo piso también cuenta con un área de 1,000 m2 destinados al Servicio de Terapia Física y Rehabilitación, Psicomotricidad y Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), contemplando en su estructura: Hall de recepción, estar de visitas, admisión, estar de terapeutas, gimnasio niños, onda corta, gimnasio mayores, terapia grupal, magneto, servicios higiénicos, electro terapia, corredores de circulación, hidroterapia. Al igual que el resto, el tercer piso con un área de 1,000 m2, destinados al Centro Quirúrgico, Centro Cardiovascular, Hospitalización para adultos y la proyección de UCI - UCIN; contemplando en su estructura: 3 salas de quirófanos destinados a Traumatología, Cirugía General, Oftalmología y Cirugía Menor, sala de recuperación, esterilización, sala de enfermeras, vestidores médicos, estar médico, estar de visitas y servicios higiénicos.

La gestión asistencial en los diferentes servicios de Rehabilitación, Hospitalización y Cirugía, obedecerán a protocolos y guías de atención, mejorando de manera significativa la calidad y oportunidad de atención, de este modo queremos servir mejor a nuestros pacientes y darles mayores y mejores oportunidades de acceso a servicios de salud. En una etapa posterior, con la implementación de las salas de cirugía queremos ampliar y complementar las oportunidades de tratamiento y rehabilitación de nuestros pacientes. En estos modernos quirófanos se realizarán intervenciones menores y de mediana complejidad en una primera etapa, estando ya preparados para resolver los de mayor complejidad. La gestión por procesos está basada en la continuidad asistencial que inicia en Consulta Externa, Servicios de Ayuda al Diagnóstico y Centro Quirúrgico, requiriendo de la máxima coordinación entre los profesionales de la Clínica. Todo proceso asistencial recoge los aspectos básicos que intervienen en la atención de un paciente mediante flujogramas, manuales de procedimientos que incluyen las funciones que cada profesional debe desempeñar orientado en las normas de buena práctica y los mejores medios para tratar la enfermedad basada en la mejor evidencia científica disponible.

Innovación tecnológica Para la puesta en marcha del Proyecto, la Clínica San Juan de Dios de Cusco está incorporando tecnología de punta con el equipamiento biomédico de sus servicios y la aplicación de nueva tecnología de la información y la comunicación que permitirán un trabajo fluido, una mejor gestión de los datos médicos y la relación con el usuario. 10

11

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

¿Quién ha financiado el Proyecto?

Fundación Teletón San Juan de Dios

El Proyecto total desarrollado tiene un costo total de S/. 8´879,866.28; de los cuales el 82.09% corresponden a aportes de Fundación Teletón San Juan de Dios; 11.15% corresponde a aportes de la Asociación Francesa, Asociación para la Ayuda a Jóvenes Enfermosy personas Discapacitadas-Paris (Francia) 1.69% de la Fundación Visión Mundi de España y un 5.07% con recursos propios. Inversión Consolidada por fuente de Financiamiento Proyecto Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía Fuente de Financiamiento

S/.

%

7,289,866.28

82.09

Asociación Francesa

990,000.00

11.15

Visión Mundi

150,000.00

1.69

Recursos Propios

450,000.00

5.07

8,879,866.28

100.00

Fundación Teletón San Juan de Dios

Total S/.

La Fundación Teletón San Juan de Dios es una obra más de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el Perú, que fue constituida en el año 2009, con la finalidad de promover una cultura solidaria en el país en torno a las múltiples necesidades de salud, que padecen grandes sectores de nuestra población. En especial aquellos que viven en situación de pobreza o extrema pobreza y la población discapacitada. Fiel al estilo de San Juan de Dios, para cumplir con este cometido, convoca a las diferentes instancias de la sociedad: personas, empresas e instituciones públicas y privadas en general a unirse y comprometerse de manera generosa, voluntaria y solidaria a esta noble causa. Todo ello a través de la implementación progresiva de una serie de mecanismos que faciliten el compromiso y ayuda necesaria; una de estas formas de ayuda es mediante eventos de recaudación como la Teletón.

El componente de obra civil del Proyecto representa el 86.54% de la inversión total y el componente de equipamiento 13.46%. Inversión Consolidada por componente Proyecto Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía Componente

S/.

%

Obra civil

7,684,569.28

82.09

Equipamiento

1,195,297.00

13.46

Total S/.

8,879,866.28

100.00

La ejecución de este importante proyecto cuenta con una inversión total de S/.8´879,866.28; ejecutada en diferentes tramos y etapas, incluyéndose el equipamiento y las obras complementarias; el grueso de la inversión en obra civil estuvo a cargo de la Corporación Kayser S.A.C. ganadora de la buena pro, luego de un proceso transparente de licitación privada a suma alzada.

Misión Radica en procurar los fondos necesarios a fin de que las Clínicas trabajen en mejorar las calidad de vida de las personas en el área de la salud y que se encuentran en situación de pobreza, contribuyendo al mismo tiempo al intercambio de experiencias y conocimientos entre todas las clínicas de la Orden Hospitalaria en el país. Visión Constituirnos como una Fundación líder y reconocida en el Perú en la promoción de la solidaridad y la implementación de modernos, eficientes y transparentes mecanismos de recaudación de fondos dentro del carisma de San Juan de Dios, generando recursos crecientes para el financiamiento de proyectos viables y sostenibles de la Clínicas de la Orden Hospitalaria en el país. Objetivo general de la Organización Coordinar los esfuerzos de las Clínicas con el fin de facilitar el desarrollo eficiente de los recursos humanos, materiales y tecnológicos. Promover en el Perú una mayor toma de conciencia respecto a la persona con discapacidad y sus problemas. ¿Qué es el evento Teletón? La Teletón es el evento solidario anual más importante del país, donde se congrega la ayuda del sector empresarial, artistas, personalidades, medios de comunicación y público en general con el fin de contribuir con las siete Clínicas de San Juan de Dios de la Orden Hospitalaria en Perú.

12

13

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Dossier informativo

Association pour l’ Aide aux Jeunes Infirmes et aux Personnes Handicapées de Paris (Francia)

Desde el año 2009, este evento es organizado por la Fundación Teletón San Juan de Dios, la cual busca implantar una cultura solidaria, mediante valores como el amor, la generosidad y la solidaridad. En estos años se ha caracterizado por ser el evento que une a la familia peruana con el fin de colaborar por un país mejor. ¿Por qué hacemos el evento Teletón? Porque es nuestro sueño ver un país unido y solidario, en donde logremos servir al mundo cambiando vidas, y qué mejor vocero de esta labor que el testimonio de nuestros niños Teletón. Durante 33 años -cuando se empezó a realizar el evento en el país- la esperanza se ha replicado en colaboración, donde la Teletón es portadora de una idea de unión, pero sobre todo nos enseña que todo es posible. Desde entonces, el desarrollo de este evento, ha logrado que nuestros niños hablen, sonrían, se pongan de pie y demuestren que el amor hace milagros.

Transparencia: ¿cómo se gestionan los fondos recaudados? Para mantener nuestro compromiso de transparencia, desde el 2008 la Fundación Teletón San Juan de Dios, a través de un fideicomiso, administra el dinero recibido en el evento Teletón. Este dinero es destinado al financiamiento de diferentes programas de subvenciones a pacientes en situación de vulnerabilidad social y económica, equipamiento, e infraestructura de nuestras clínicas a nivel nacional; así como para provisionar fondos requeridos para la organización del evento al año siguiente. Para ejecutar los fondos previamente aprobados, el Comité de Administración de los fondos (perteneciente a la Orden Hospitalaria) envía una carta de instrucción a La Fiduciaria, señalando las partidas afectas en un informe debidamente sustentado, donde se especifica las actividades ejecutadas. Para mayor transparencia de lo actuado, La Fiduciaria publica en su página web, tanto el presupuesto de cada Teletón como la ejecución progresiva, instrucción por instrucción y finalmente cada año, se realiza una auditoria al manejo de los fondos por parte de KPMG & Caipo Asociados. Si quiere conocer más sobre los fondos Teletón, puede ingresar a: www.lafiduciaria.com.pe, donde encontrará la información presupuestal de la recaudación, además la asignación de fondos.

Recaudación Teletón Perú 2010 - 2013

S/. 6,170.755 S/. 5,000,739 S/. 4,111,782

S/. 4,013,228

2010

14

2011

2012

Asociación para la Ayuda a Jóvenes Enfermos y personas Discapacitadas Paris, Francia Asociación privada, no confesional, cuya misión está dirigida en favor de niños o adultos discapacitados, mentales o físicos. Manteniéndose con fondos e inversiones privadas. La Asociación inició la cooperación con la Obra de la Orden Hospitalaria ayudando al sostenimiento del Centro de París, no obstante, aun manteniendo esta finalidad, ha ido abriendo su colaboración a otros Centros y organizaciones de la Orden en Francia y posteriormente en otros lugares del mundo. Su ayuda va dirigida a construcciones y equipamientos. El apoyo a la Orden viene canalizado, por Proyectos aprobados por su Consejo de Administración, en estrecha relación con la Provincia Francesa y/o con Oficina de Misiones y Cooperación Internacional de Curia General.

Fundación Visión Mundi Principios

La Fundación “VisionMundi” nace con el espíritu de contribuir a crear un Mundo más justo y solidario a través de la lucha contra la ceguera, especialmente en los países más pobres.

Los principios básicos en que se ha de sustentar la actuación de la Fundación en su objetivo de lucha contra la ceguera son: • Transparencia • Medicina centrada en la persona • Honestidad • Calidad • Imaginación • Prioridad por los más pobres • Espíritu positivo • Sostenibilidad • Independencia • Formación de conciencia social

Visión Nuestra ilusión es que nuestro modelo de lucha contra la ceguera se convierta en un referente para los países en vías de desarrollo, por ser capaz de atender a la población más empobrecida con calidad, ética y de forma sostenible.

2013

15

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Presente y futuro Con estas nuevas instalaciones, nuestra Clínica de Cusco se sitúa como referente en la atención asistencial en la macro sur del país, permitiendo un mejor desarrollo de nuestro modelo de atención integral en salud con mejores y más cómodas y funcionales instalaciones, mejores y más modernos equipamientos. Todo lo cual nos permitirá ofrecer una asistencia de calidad, innovadora, eficiente y más cercana a las necesidades de las personas. En ese sentido, ponemos a disposición de la población cusqueña una nueva alternativa de atención, además de prepararnos para los nuevos retos y exigencias que nos plantea el nuevo contexto de la salud en el país y en la región; en la cual queremos integrarnos con las diferentes redes públicas y privadas.

Dossier informativo

Clínica San Juan de Dios de Cusco Nuestro Clínica, cuenta con 32 años de servicio a la población Cusqueña y la Región Sur del Perú, periodo en el que ha venido atravesando cambios sustanciales en torno a su infraestructura, equipamiento, gestión y procesos de mejora en los estándares de calidad de atención; lo cual denota un crecimiento importante en bien de nuestros usuarios, encaminados y motivados por el Carisma de la Hospitalidad que nos caracterizada por brindar una atención con calidad, calidez y sobre todo mediante una atención humanizada. Actualmente, contamos con más de 40 especialidades entre médicas y asistenciales, además de servicios complementarios de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento como: Servicios Médicos

Otorrinolaringología

Dermatología

Medicina General

Ginecología

Terapia de Dolor

Medicina Interna

Obstetricia

Neurocirugía

Pediatría

Urología

Cirugía General

Neonatología

Oncología

Cirugía Pediátrica

Neurología

Endocrinología

Cirugía Oncológica

Traumatología

Gastroenterología

Cirugía Cardiovascular y de Tórax

Medicina Física y Rehabilitación

Psiquiatría

Odontología

Cardiología

Geriatría

Neumología

Reumatología

Servicios Asistenciales Terapia Física y Rehabilitación

Psicología

Terapia Ocupacional

Neuropsicología

Terapia de Lenguaje

Nutrición

Psicomotricidad

Podología

Estimulación Temprana Servicios de ayuda al diagnóstico y tratamiento Hospitalización de niños

Tópico y Triaje

Laboratorio Clínico

Farmacia

Rayos X

Óptica

Ecografía adultos y pediátrica 16

17

Inauguración del Nuevo Pabellón de Hospitalización, Rehabilitación y Cirugía

Agradecimientos Toda la Familia Hospitalaria de San Juan de Dios de la Provincia Sudamericana Septentrional queremos enviar un agradecimiento muy especial a todos y cada una de las Instituciones y personas que, de una manera u otra, han contribuido para hacer realidad este sueño, que permitirá mejorar calidad en la atención de todos los pacientes que acuden a nuestra Institución en búsqueda de salud. Desde aquellos que forjaron inicialmente está idea, aquellos que gestionaron y unieron esfuerzos por financiar este Proyecto, hasta aquellos que tuvieron el honor de ejecutar y supervisar el Proyecto y, fundamentalmente, queremos subrayar nuestro agradecimiento a todo el pueblo peruano que con su valioso aporte, a través de diferentes Teletones, ha hecho posible que este sueño sea una realidad.

18

ORDEN HOSPITALARIA

San Juan de Dios PERÚ | VENEZUELA | ECUADOR

Curia Provincial - Provincia Sudamericana Septentrional Av. Nicolás Arriola #3250 | San Luis | Lima | Perú • Teléfono 319 – 1400 – anexo 1419 www.sanjuandediosoh.com • [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.