INCIDENCIA DE LOS TRÁMITES EN EL NEGOCIO INMOBILIARIO FORO CONSTRUCTORES CAMACOL PAULO ARANGUREN RIAÑO

INCIDENCIA DE LOS TRÁMITES EN EL NEGOCIO INMOBILIARIO PAULO ARANGUREN RIAÑO FORO CONSTRUCTORES CAMACOL 23.04.2015 Un Poco De Historia Sobre los tr

0 downloads 68 Views 1MB Size

Recommend Stories


ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO, EL PLAZO. Conclusiones foro 5
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO, EL PLAZO Conclusiones foro 5 30/03/2015 M.Sc. Viviana Vega 2 PREGUNTAS DEL FORO 1. TERMINOLOGÍA NEGO

Los constructores del puente Rudyard Kipling
Obra reproducida sin responsabilidad editorial Los constructores del puente Rudyard Kipling Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de dom

LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES Y SUS SECRETOS
LOS ANTIGUOS CONSTRUCTORES Y SUS SECRETOS. MAESTRO MASON HERBERT ORE BELSUZARRI. P:.F:.C:.L:.B:.R:.L:.S:. FENIX 137-1 GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PE

Story Transcript

INCIDENCIA DE LOS TRÁMITES EN EL NEGOCIO INMOBILIARIO PAULO ARANGUREN RIAÑO

FORO CONSTRUCTORES CAMACOL

23.04.2015

Un Poco De Historia Sobre los trámites en Bogotá Titular de Prensa: “ TRÁMITES DE URBANISMO Y CONSTRUCCION, UN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR”

Cual fue la Meta? La Alcaldía Mayor adelantara un proyecto para: - Disminuir 40% el tiempo (Plan de desarrollo) - Facilitar todo el proceso a través de Internet. Seminario: SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES, UNA HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA DE NEGOCIOS. Enero del 2009: AMBITO JURIDICO No. 265

Cuál fue el Diagnóstico? 1. Un proyecto implica: a. 57 Trámites. b. 65 pasos ante 19 entidades. c. 28 Traumáticos: - Requisitos - Demoras d. 40% Trámites concentrados en 3 entidades: - Secretaria Distrital de Planeación (SDP) - Acueducto. - Codensa. 2. Ineficiencia 3. Multiplicidad de entidades 4. Demoras 5. Alto volumen y duplicidad de documentación.

Diagnóstico en VIS

Cuál era el Proyecto? Optimización de procedimientos internos. Formulación e implementación de reformas normativas. Divulgación, información y capacitación.

Cual fue la otra meta? Supercade Virtual “La idea es que todos estos trámites se soliciten, gestionen, respondan y se les pueda hacer el seguimiento, a través de la plataforma virtual del Supercade, que está implementando la alcaldía, bajo el liderazgo de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano y la Comisión Distrital de Sistemas”

Normativa Sobre Trámites Decreto 177 de 2010: (Mayo 13)  Mecanismos de racionalización  Simplificación  Automatización

Trámites de la cadena de urbanismo y construcción

Decreto Ley 0019 de 2012: Anti Trámite. (Comunicado CAMACOL)

Impacto de la demora en el costo del trámite Trámite:

Costo económico para el proyecto inmobiliario. - Certeza - Costo material - Costo oculto ( Riesgo de corrupción)

Costo administrativo del trámite + Costo de oportunidad ( Tiempo de espera – Actividades no realizadas)

=

$ Sobre costo del trámite

Impacto adicional al total del Proyecto Inmobiliario Sobre costo del trámite + Mayores costos del presupuesto

-

Créditos Vigilancia Materiales Contratistas Arriendos Preventas Financieros

= $ Sobre costos en el proyecto inmobiliario  Por presupuesto de preventas y construcción real, no eficiente u óptimo.  Por retorno de flujos esperados a plazos no eficientes u óptimos.  Decisiones del Constructor: O Recupera o Pierde.

Impacto por Costos de Incertidumbre Costos administrativos del trámite + (Mas) Costos de oportunidad + (Mas) Mayor costo del presupuesto x (Por) Incertidumbre derivada de la inseguridad jurídica (uso del suelo y costo del suelo) = ? Opciones del Constructor en el Proyecto: ( CONTINUAR, REFORMULAR, POSTERGAR, DESISTIR O IRSE FUERA DE BOGOTÁ)

Impacto en la Oferta y la Demanda A. Oferta impactada por baja disponibilidad de tierras y largos y costosos trámites. B. Demanda impactada por decisión de compra,

arriendo o nada. - Es el momento para comprar? - Es el momento para arrendar? - Es el momento para salir de casa? Otras Variables: - Precio de los inmuebles, Precio de los créditos, Precio de los salarios, Precio del Dólar, Precio de los seguros, Precio de otras inversiones, etc.

Vehículo Fiduciario y Negocio Inmobiliario

Vehículo Fiduciario y Negocio Inmobiliario

Vehículo Fiduciario y Negocio Inmobiliario

Evaluación Subjetiva de los Factores Clave Factores clave

PERTINENCIA

¿Qué debe tenerse en cuenta? - ¿El trámite o proceso beneficia a alguien? - ¿Ofrece un valor social? - ¿El trámite dice poco o nada en relación con la genuina vigencia de un derecho, la efectiva regulación de una actividad o la correcta prestación de un servicio? - ¿Es valioso su objetivo pero no se cumple? - ¿Son sólo colas para acceder a él? - ¿Se posee una visión integral del trámite o proceso?

NORMATIVIDAD

COSTOS PARA EL USUARIO

- ¿El trámite está soportado en alguna norma? - ¿Existe duplicidad entre ellas o entre los requisitos que se exigen? - ¿Hay extralimitación en la aplicación de la norma o exceso de ellas? - ¿Las normas han sido derogadas, modificadas o creadas, afectan el trámite o proceso y no se ha hecho la actualización? - ¿Se ha verificado el trámite o proceso frente a las normas de racionalización y simplificación? ¿Los requisitos y documentos exigidos al usuario para cumplir el trámite son todos necesarios? ¿Existe variedad de desplazamientos que debe realizar el usuario a diversas ventanillas o dependencias para obtener respuesta de la administración? ¿Se comunica con anticipación los cambios en horarios, turnos de atención o clase de documentos requeridos? ¿Hay pérdida del trámite en el laberinto institucional? ¿Los valores de los formularios o formatos son los más apropiados? ¿El bien, servicio, o derecho requerido, genera tensión, mal humor, irritabilidad, desconfianza y malestar generalizado de los usuarios?

COSTOS PARA LA ENTIDAD

RIESGOS DE CORRUPCIÓN

- ¿El número de funcionarios que atienden el trámite y desarrollan el proceso es el óptimo? - ¿Reúnen los funcionarios el perfil para desempeñar las funciones propias del cargo? - ¿Se ha revisado el proceso para optimizarlo? - ¿Con qué tipo de condiciones tecnológicas se cuenta para adelantar el proceso? - ¿Son las más apropiadas? - ¿Se pueden mejorar? - ¿Los insumos que intervienen en el proceso son los adecuados en calidad y cantidad?

- ¿Hay funcionarios que soliciten documentos que no estén establecidos en la norma o en los requisitos? - ¿Se utiliza más del tiempo establecido para el trá- mite? - ¿Existen puntos de información y otros medios de divulgación que informen sobre el trámite? - ¿Son éstos los más idóneos y en qué condiciones se encuentran? - ¿Se le entrega al usuario toda la información requerida para adelantar el trámite? - ¿Existen reglas claras de juego entre la administración y el ciudadano? ¿Se informa sobre las funciones de la entidad u objeto social? ¿Se han establecido mecanismos de control? ¿Se llevan estadísticas que permitan conocer el comportamiento de los trámites y procesos?

INTERACCIÓN INSTITUCIONAL

- ¿Son varias las entidades que intervienen para la obtención del trámite o desarrollo del proceso? - ¿Cuáles entidades del sector están involucradas? - ¿Existe coordinación entre ellas? - ¿Que parte del trámite o proceso desarrolla cada una de ellas? - ¿Cómo se pueden integrar? - ¿Se encuentra disperso en varias dependencias de la misma entidad? -- ¿Hay concentración de funciones en un solo ente o dependencia? - ¿Es viable descentralizar?

Fuente: Guía para la racionalización de tramites, procesos y procedimientos; Departamento administrativo de la Función Publica.

Resultados Generales Doing Business

Manejo de Permisos de Construcción

Conclusiones y Recomendaciones 1. NO HAY DUDA que los trámites tienen una incidencia económica directa en el negocio inmobiliario; por ello, su eficiente diseño, manejo, control y seguimiento por parte del Constructor y de la entidad distrital o nacional respectiva, representa un mayor o menor costo para el proyecto e impacta en el precio final de los inmuebles o de las rentas esperadas. 2. LA GRAN MAYORIA DE ACCIONES se han centrado en reducir trámites y se han obtenido avances importantes, pero muy pocos frente al lapso de tiempo del proyecto distrital y nacional (más de 6 años).

Conclusiones y Recomendaciones 3. EN MATERIA DE APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES falta mucho camino por recorrer hasta llegar a trámites verdaderamente en línea, no solo formularios, INTERNET 100%. Buen avance VUC y SUPERCADE VIRTUAL. 4. LA CADENA DE LA CONSTRUCCIÓN tiene un gran margen de utilidad por recuperar vía diminución de costos de trámites. Se requerirá con más notoriedad según evolución de la demanda y del sector en general.

5. NO SE REQUIEREN MAS NORMAS GENERALES, ni más diagnósticos, la situación es clara. Se requieren ACCIONES.

Conclusiones y Recomendaciones (Cont) 6. DOING BUSINESS elabora su indicador basado en un proyecto de construcción comercial bajo supuestos base, por lo anterior, no hay que contentarse con el aparente buen resultado del mismo en el Informe 2015. Hay oportunidades de mejora. 7. LA INCERTIDUMBRE derivada de la inseguridad jurídica continúa impactando negativamente los costos totales de la cadena de la construcción, impactando negativamente la oferta en Bogotá y favoreciendo la de otras ciudades y municipios vecinos. 8. SE HACE UN LLAMADO a los candidatos a la Alcaldía y al nuevo gobierno distrital para que continúe con el PROYECTO atendiendo con mas precisión las necesidades del gremio de la construcción y destinando los recursos necesarios para lograr el “E – Trámites”, eso sí dotando de seguridad jurídica a la cadena de la construcción, y en especial, a todo lo relacionado con uso y disponibilidad del suelo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.