Story Transcript
Incluye
CD
i t t Tu bé ede
a
sic ú La m agia de la m
&
Música primaria
2
&q
Ritmos de invierno === hŒ
CD 14-15
Ya llega el otoño Ya llega el otoño con su traje rojo, naranja, amarillo y también marrón. Ya llega el otoño con su amiga lluvia, plin plin plin plin hacen las gotas al caer. Viene con el viento que mueve las hojas, fiu fiu fiu se dejan mecer. Ya llega el invierno con su traje… ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––
q
Inventa la segunda estrofa para continuar la canción.
1.
Cualidades del sonido 2 ======== Dividid la clase en dos grupos. Uno pregunta y el otro responde.
Cric croc
Cric crac
Chip chop Chip chap 2. Piensa otras acciones y sonidos que suceden en otoño y en invierno. También, puedes representar estas estaciones con diferentes materiales: papel de periódico para otoño y cascabeles para invierno. trece
13
q
q
Cualidades del sonido 2 ======
3.
Sigue los pasos de Papá Noel para llegar a las casas siguiendo el ritmo de la música. CD 18
— Cuando hay menos pasos, ¿cómo son, más largos o más cortos? ______________________________ — Ahora, con estas músicas, corre (pulsación rápida), camina (pulsación normal) y da grandes pasos (pulsación lenta), escuchando bien los acentos que marca la música.
4.
Los pasos de Papá Noel. catorce
14
Cualidades del sonido 2 ======== Sonido largo
5.
Sonido corto
Escribe las figuras que corresponden a estos sonidos largos y cortos. Escucha ahora estos sonidos.
CD 24
6.
Escribe
o
según tu maestro o maestra interprete sonidos largos o sonidos cortos.
CD 25
quince
15
q
q
Cualidades del sonido 2 ======
7.
Escucha estos tres sonidos. ¿Qué relación ves entre el sonido y el objeto?
grave
CD 26
medio agudo
8.
Relaciona con una flecha los instrumentos con el sonido agudo, medio o grave.
agudo
9.
medio
grave
¿Agudo, medio o grave? dieciséis
16
10.
1
Audición 2= = ======
q
Escucha los fragmentos de Darius Milhaud. Luego, muévete siguiendo la música con estas acciones. Representan compases diferentes.
1
Adelante.
2 Atrás.
CD 19
CD 20
Cojo la bola.
2 La limpio. 3 La cuelgo.
Estoy en el compás de 2 tiempos.
1
Estoy en el compás de 3 tiempos.
Cojo un globo.
CD 21
2 Lo hincho.
h
3 Lo ato. 4 Lo lanzo.
Estoy en el compás de 4 tiempos.
11.
Darius Milhaud
Ahora, piensa tú las acciones y represéntalas. diecisiete
17
F q
q
Voz 2= = = =
12.
Canta subiendo y bajando por la escalera. Al final, alcanzarás la estrella. Escribe las notas que faltan.
D&’
CD 27
Si
La ____
ƒa ____
Re D& 13.
Sube los peldaños. dieciocho
18
14.
Canción 2 =====
q
Canta la canción La estrella.
CD 16-17
La estrella ogeré Una estrella c escalera. subido en una bajaré, Muy despacio a romper. no se me vaya
diecinueve
19
q
Instrumentos 2 == ====
15.
Escucha, observa y repasa el nombre del instrumento.
CD 22
Arpa
__________
16.
¿Tiene teclas este instrumento? __________________________ ¿Se sopla? _____________ ¿Tiene cuerdas? _____________ El arpa pertenece a la familia de la ________________________
17.
Escucha esta audición y reconoce el instrumento que interpreta la melodía.
CD 23
18.
Puzle de instrumentos. veinte
20
19.
Instrumentos 2 ======
q
¿Qué instrumento toca cada personaje? Dibújalo y escribe su nombre.
CD 28
1 _____________________
2 _____________________
4 _____________________
3 _____________________
5 _____________________ veintiuno
21
Competencias básicas e inteligencias múltiples
El gigante egoísta ========= q
Había una vez un gigante que vivía en un castillo. Tenía el jardín más bonito del mundo. Un día, el gigante se marchó
de vacaciones. Durante su ausencia, los niños del pueblo se acostumbraron a jugar en el jardín del gigante. En primavera, el jardín se llenó de flores. Los pájaros se posaban en los árboles y cantaban. Imita el canto del cuco. Sitúa los sonidos del cuco en las casillas.
q
22
veintidós
CD 1-2
Canta la canción Jugamos a componer.
Cuando llegó el otoño, el gigante regresó a su castillo. Al ver a los niños jugando en su jardín, se enfadó muchísimo. Los niños salieron corriendo y el gigante construyó un alto muro alrededor del jardín y puso este cartel: Representa el sonido de las hojas secas del otoño con un papel.
«PROHIBIDO EL PASO, EL QUE ENTRE SERÁ CASTIGADO.»
Escoge un instrumento u objeto para representar los pasos del gigante acercándose al castillo. Sigue este ritmo.
veintitrés
q 23
De nuevo llegó la primavera y solo el jardín del gigante seguía como en invierno. El gigante, sentado tras la ventana, miraba hacia su jardín y decía: —No comprendo por qué la primavera no llega a mi jardín.
CDA 24
Escucha en silencio un fragmento de «El invierno», de Las cuatro estaciones, del compositor Antonio Vivaldi. Fíjate en la fotografía de algunos de los instrumentos que interpretan la obra. Relaciónalos con su nombre y ordénalos de agudo a grave.
violín
violonchelo
contrabajo
_______________
agudo _______________
grave _______________
q 24
veinticuatro
Pasó el invierno y, un día, el gigante salió al jardín y se quedó asombrado por lo que vio. Los niños habían entrado por un agujero del muro y jugaban contentos y felices. Pronto, todos los árboles estuvieron más verdes que nunca y la tierra empezó a dar flores de todos los colores.
Fíjate en la partitura de la canción Tris, tras. – Rodea la clave de sol. – Encuentra y rodea las notas mi con el color azul y las notas sol con el color amarillo. Canta la canción Tris, tras. Escoge un instrumento y acompáñala con un ritmo inventado. Pide a tu maestro o maestra que te explique el juego para poder jugar como el gigante y los niños.
El gigante comprendió que, sin los niños, el jardín estaba muerto. Cogió
CDA 25
un pico y… ¡tris, tras! Echó abajo el muro que había construido. Desde aquel día, el gigante juega cada tarde con los niños. veinticinco
25