Incorporación de la Escritura Académica en la Enseñanza y el Aprendizaje

· No. 326 · Publicación mensual · Cali, noviembre de 2014 ISSN - 2027-7148 Ciencias Administrativas Salud Administración de Empresas y Mercadeo In

7 downloads 100 Views 9MB Size

Recommend Stories


Dificultades en el aprendizaje de la escritura
Dificultades en el aprendizaje de la escritura. A pesar de que saber escribir implica el dominio de una serie de destrezas, la mayoría de los modelos

EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN SECUNDARIA II
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 – NOVIEMBRE DE 2009 “EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN SECUNDARIA II” AUTORIA MATILDE GUERRE

LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS CIENTIFICOS
LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS CIENTIFICOS. Dora Cardona Rivas, Jorge Mario Ochoa , L

LA ESCRITURA EN LA INVESTIGACIÓN
LA ESCRITURA EN LA INVESTIGACIÓN Dra. Paula CARLINO Doctora en Psicología de la Educación Investigadora del CONICET en el Instituto de Lingüística de

Story Transcript

· No. 326 · Publicación mensual · Cali, noviembre de 2014

ISSN - 2027-7148

Ciencias Administrativas

Salud

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad

Química Farmaceútica puesto N°. 1 en la región y en el país.

puesto N°. 1 en la región y N°. 6 en el país.

Ciencias Sociales

Economía

Sociología, Antropología y Ciencia Política

Economía y Negocios Internacionales y Economía con énfasis en Políticas Públicas

puesto N°. 1 en la región y N°. 6 en el país.

Icesi es Nº1 en la región

puesto N°. 1 en la región y N°. 2 en el país.

Ciencias Sociales Psicología puesto N°. 1 en la región y N°. 3 en el país.

Pruebas Saber Pro 2013

Derecho Derecho

Bellas Artes y Diseño

puesto N°. 1 en la región y N°. 6 en el país.

Diseño Industrial y Diseño de Medios Interactivos puesto N°. 1 en la región y N°. 3 en el país.

Ingeniería Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Telemática puesto N°. 1 en la región y N°. 4 en el país.

Contaduría y Afines Ciencias Naturales

Contaduría Pública y Finanzas Internacionales

Biología y Química

puesto N°. 1 en la región y N°. 3 en el país.

puesto N°. 1 en la región y N°. 4 en el país.

En el 2013 la Universidad Icesi se destacó como la número uno en la región y la cuarta en el país, según los resultados que obtuvieron sus estudiantes en la clasificación de las pruebas Saber Pro del ICFES. En la gráfiaca mostramos los resultados por programa en la región y en el país. Información más detallada en: www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados-individuales/resultados-agregados-saber-pro Propósito central: Aprendemos a conocer y actuar para construir un mundo mejor

Valores centrales: - Reconocimiento de la dignidad de toda persona - Honestidad en las acciones personales y en las actuaciones institucionales

- Pasión por el aprendizaje - Compromiso con el bienestar de la sociedad

Pág. 7

Para conocer Agenda-te

Misión académica a Emiratos Árabes

Incorporación de la Escritura Académica en la Enseñanza y el Aprendizaje

Asunto: ¿Cuál es tu perfil profesional?

¿Qué tipo de WLYÄSWYVMLZPVUHS [PLULZ&

Durante la misión, se visitarán: Dubai, Abu Dhabi y Sharjah y se desarrollarán visitas al Centro Financiero de Dubai, la Universidad de Dubai, la Zona Franca de Jebel, Dubai Mall, Masdar City, La Mezquita Sheik Zayed Mosque, entre otros lugares. Más informes: Stephanie Nicole Vargas, Directora regional Valle – Cauca – Nariño, ext. 8784 – 8139 – 8791, [email protected]

Nueva edición de la revista Estudios Gerenciales

Se encuentra disponible la nueva edición de la revista Estudios Gerenciales, con 14 artículos de autores de: México, Argentina, Colombia, España y Venezuela, sobre temas relacionados con mercadeo, finanzas, logística, organizaciones, recursos humanos, organización industrial, internacionalización, educación superior y comercio exterior. Más información: http://www.sciencedirect.com/science/journ al/01235923

Haz clic aquí para comenzar: http://uledge.co/ICESI Tu participación ayuda a tu Universidad a identificar las necesidades de los estudiantes para mejorar sus servicios y atraer empleadores relevantes a tu campus. Información: Nathalie Ruiz, Coordinadora de Promoción, Centro de Desarrollo Profesional ext. 8330 [email protected], [email protected]

Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica

“ Demanda por Salud y Retos para el Futuro” en Cali

CIDEIM ofrece el “Curso/Tutorial: Estadística Aplicada en la Investigación Biomédica” dirigido a profesionales, jóvenes investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado, y personal que labora en las áreas de la salud, que quieran reforzar los conocimientos en estadística y manejo de datos. El curso se ofrecerá del 2 de febrero al 9 de junio de 2015.

de la Asociación Colombiana de

Economía

De La Salud Del 18 al 20 de febrero del 2015 se efectuará el 4 Congreso de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud en la Universidad Icesi.

El 4 Congreso de ACOES escogió como tema central “La Demanda por salud y los retos hacia el futuro”. Informes: PROESA http://www.proesa.org.co/congreso_acoes/

2-3

Te invitamos a participar en la “prueba del talento” de Universum para que puedas descubrir cuál es tu perfil profesional y averiguar cuáles empleadores buscan jóvenes con un perfil profesional como el tuyo.

Informes: Ana Lucía Paz Rueda, Directora Escuela de Ciencias de la Educación, Directora Centro de Recursos para el Aprendizaje – CREA_ Universidad Icesi, ext. 8379.

CONGRESO

La Cámara de Comercio Árabe Colombiana, el Consultorio de Comercio Exterior, Icecomex y la Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, de la Universidad Icesi, realizarán del 26 de marzo al 5 de abril de 2015, la misión académica a Emiratos Árabes, dirigida a empresarios, estudiantes, egresados y colaboradores de la Universidad Icesi.

La Escuela de Ciencias de la Educación, invitan al taller Incorporación de la Escritura Académica en la Enseñanza y el Aprendizaje del 24 al 28 de noviembre, a cargo del Director del Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE) y el Centro de Español de la Universidad de Los Andes, el Dr. Eduardo Escallón. Es importante tener en cuenta que esta es la última vez que, tendremos la oportunidad de contar con el Dr. Escallón para participar de esta experiencia. Este taller esta dirigido exclusivamente a profesores de Icesi que estén interesados en ampliar su formación docente, conocer cómo la escritura puede convertirse en una herramienta pedagógica y deseen involucrar dichos saberes a su curso.

El objetivo principal del curso es brindar una visión general y aplicada de las herramientas y técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación biomédica, que permitan a los participantes desarrollar destreza y comprensión en el análisis e interpretación de resultados. Así mismo, adquirir experiencia en la interpretación de: 1) Resultados estadísticos de artículos científicos; y 2)Reportes de software estadístico especializado como SPSS, STATA o Epi-Info, en apoyo a los ejercicios teóricos y prácticos que se desarrollarán en el curso. Informes: Yenifer Orobio - Coordinadora del Curso, [email protected] o consulte el sitio web www.cideim.org.co

ITAL A

II Semana Cultural

y Cultura Sociedad, Lengua

¡Più bella cosa!

Sociedad, Lengua y Cultura

El Departamento de Idiomas, los estudiantes de italiano y la Oficina de Relaciones Internacionales celebraron del 21 al 24 de octubre la II Semana Cultural, “Italia: Sociedad, Lengua y Cultura”. Nuestra Universidad como parte de su programa académico integral con visión global, ha establecido estas jornadas académicas internacionales, para el exponer a los estudiantes los aspectos más relevantes de los países invitados, las oportunidades de estudio de posgrado y las relaciones con Latinoamérica y Colombia. Este año la jornada internacional fue dedicada a Italia, con el apoyo del Embajador de Italia, señor Gianni Bardini y el Instituto Italiano de Cultura.

Oficina de Relaciones Internacionales y el Departamento de Idiomas

www.icesi.edu.co

Para conocer Logros

Recientes visitas del Consejo Nacional de Acreditación a la Universidad Icesi

De izquierda a derecha: Jesús Sebastián Audina, Par internacional; Rodrigo Varela, Director del CDEE; José Hernando Bahamón, Director Académico; Doris Tobón, Directora de Planeación y Gestión de Calidad; Francisco Piedrahita, Rector; Bernardo Restrepo, Coordinador de la Comisión de Pares; Arturo Infante, Par académico; Luz Angela Vanegas Sarmiento, Par académico - Relatora; Hector Ochoa, Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas; Jerónimo Botero, Decano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Yuri Takeuchi, Decana Facultad de Ciencias de la Salud; María Cristina Navia, Secretaria General y Directora de Bienestar Universitario; Carlos Chaparro, Director Administrativo y Financiero; Ignacio Briceño, Par académico; y Patricia Ruiz, Directora de Mercadeo Institucional.

Los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2014 la Universidad Icesi recibió la visita de los Pares académicos comisionados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) para verificar las condiciones de calidad de la Universidad, dado el interés de esta en renovar su acreditación institucional de alta calidad. Así mismo, el 18 y el 19 de septiembre el programa de Diseño Industrial recibió a los Pares académicos Rómulo Polo Flórez y Juan Alberto Castillo Martinez, designados por el CNA. Entre tanto, el 2, el 3 y el 4 de octubre el programa de Derecho también recibió la visita de los Pares académicos para verificar las condiciones de calidad del programa.

Así mismo, el pasado 19, 20 y 21 de agosto del presente año, el Programa de Mercadeo Internacional y Publicidad recibió la visita de los pares académicos Harold Silva Guerra y Luis Horacio Botero Montoya, designados por el CNA, para la evaluación externa con fines de acreditación en alta calidad. En estos momentos, el programa de Mercadeo Internacional y Publicidad está a la espera de recibir la resolución de su primera acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional. Más informes: Doris Tobón Sánchez, Directora de Planeación y Gestión, ext. 8385, [email protected]

Icesi hace parte de la nueva “Liga Universitaria del Consumidor”

Profesores de Icesi premiarán con una beca a estudiantes con potencial académico

La Fundación de Profesores de la Universidad Icesi otorga, anualmente, tres becas a estudiantes nuevos, residentes en estratos 1 o 2 con alto desempeño y potencial académico, que quieran estudiar cualquier carrera en la Universidad. Las solicitudes de los aspirantes a la beca, se recibirán en la Oficina de Apoyo Financiero con Liliana Infante hasta el sábado 29 de noviembre, y serán evaluadas por un comité conformado por cinco profesores de la Universidad. La Universidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por el estudiante. Más informes: Blanca Zuluaga, profesora de tiempo completo del programa de Economía, [email protected]

Primera estudiante de Ciencia Política ganadora de la beca ISEP Daniela Jiménez Sánchez, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ciencia Política, es la ganadora de la beca ISEP International Student Exchange Programs – en el Institut d´études politiques de Rennes de Francia. Esta beca que tiene convenio con más de 160 universidades, incluye alojamiento y la manutención.

La Directora del programa de Derecho Verónica Ortega y el profesor del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad: Pablo Monroy, ambos de la Universidad Icesi, hacen parte de la “Liga Universitaria del Consumidor“, entidad que desde hoy apoyará al ciudadano, que se sienta vulnerado al adquirir un servicio o producto. Un grupo de 33 estudiantes de las carreras de economía, derecho, administración, mercadeo

4-5

y publicidad, de varias universidades de la ciudad, entre ellas, la Universidad Icesi, conforman desde hoy, la “Liga Universitaria del Consumidor”, que busca ser la “voz” de ciudadanos que consideren afectados sus derechos al comprar un servicio o producto. Más informes: Pablo Monroy, [email protected]

“Hace un par de semanas me notificaron la asignación de la beca y para mí, como estudiante de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales resulta ser una oportunidad muy enriquecedora. Considero que, en medio de la celeridad de nuestra vida cotidiana, debemos movilizarnos, diariamente, hacia nuestros objetivos, buscar las oportunidades y mantener una pasión genuina por lo que se hace” agregó Daniela.

Alianza Coomeva - Icesi para taller sobre Decisiones Estratégicas Gerenciales Como parte de los retos que tiene la universidad de formar a los líderes de la región, a través de Educación Continuada se está desarrollando el Programa de Desarrollo Gerencial Nacional "Implementación de Decisiones Estratégicas Gerenciales de Acuerdo con Políticas de la Organización", para los líderes Coomeva en apoyo con el Sena. El proyecto se desarrolla desde el 3 de octubre en: Cali, Bogotá, Barranquilla, Pereira y Medellín.

Visita de Eliah Aronoff, experto mundial en el uso de las TIC para Proyectos en Investigación de Salud

Informes: Adriana Isabel Palacio Mejía, [email protected], ext. 8344

El Dr. Eliah Aronoff de la Universidad de California, San Diego EE.UU, participó en conjunto con la Dra. Luisa Rubiano del CIDEIM y el Dr. Andrés Navarro de la Universidad Icesi, en el proyecto “Implementation of ICT Mobile Tools for Health Research”, liderado por el CIDEIM y financiado por el Programa Especial para Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Tropicales (TDR) http://www.who.int/tdr/en/.

Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en congreso en Uruguay

Dentro de este proyecto se desarrollará, para el próximo año, un curso sobre el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en proyectos de investigación en salud.

Felicitamos a todo el equipo que integra este proyecto, bajo la coordinación de Adriana Palacio, de Educación Continua y a los 19 docentes que participan en el mismo, quienes se han esforzado en ser impecables llevando sus conocimientos e impartiendo a otro nivel la imagen de la Universidad Icesi.

Yuliana Leal, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales participó como ponente en el Congreso de la Sociedad Uruguaya de Filosofía, entre el 11 y 16 de agosto pasados en Montevideo con la ponencia Pensamiento Acción y Juicio en las reflexiones políticas de Hannah Arendt.

Informes: Andrés Jaramillo Z, Coordinador de Proyectos y Cursos, Corporación CIDEIM Tel. (57)(2) 5552164 ext. 105 [email protected]

Más información con Yuliana Leal, ext.8504 [email protected]

Principal motor de búsqueda en Economía, referencia a profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Universidad Icesi, entre los más referenciados en Colombia por sus publicaciones.

Uno de los motores de búsqueda en Economía más importantes: el ‘Research Papers in Economics’, destaca a los profesores: Julio Cesar Alonso, Director del Centro en Economía y Finanzas y Jhon James Mora, Jefe del departamento de Economía de la

“El RePEC es el indicador más valioso del número de citaciones de nuestras publicaciones. Esta clasificación es interesante, porque es un reconocimiento de la comunidad de economistas del mundo, a los que hacemos investigación“, comenta Julio Cesar Alonso, director del CIENFI de la Icesi. Más informes: Jhon James Mora, [email protected]; Julio Cesar Alonso, [email protected]

Estudiante de Economía de Icesi ganó Concurso Nacional de Olimpiadas de Economía En el Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, llevado a cabo en Cartagena, se efectuó el XIV Concurso Nacional de Olimpiadas de Economía, con la participación de más de 60 estudiantes provenientes de más de 30 universidades del país. Kevin Mateo Restrepo Morales estudiante de noveno semestre de Economía y Negocios Internacionales de Icesi, logró obtener el primer lugar del Concurso, dejando en alto el nombre de la Universidad Icesi. Felicitaciones a Kevin, y que siga cosechando éxitos. Más informes: Carolina Murillo, [email protected], ext. 8398

Misión Chile 2014 del Programa de Ingeniería Telemática

A principios de octubre un grupo de estudiantes de Ingeniería Telemática participó en la Misión Chile 2014. En esta misión los estudiantes visitaron el Startup Chile donde compartieron la experiencia de dos egresados de Ingeniería Telemática de Icesi, Andres Díaz y Carlos Saavedra, quienes explicaron cómo en Chile los apoyaron con su idea de emprendimiento. Adicionalmente, se hicieron visitas a la Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello, Universidad de Chile y se visitó el centro de manejo de datos de la empresa GDT. También, la misión de Icesi participó en la Reunión Regional de Ramas estudiantiles del IEEE, donde el grupo conformado por Luz Angela Sarria, Diego Londoño y Alejandro Mazuera ocupó el primer lugar en la competencia de ética, en la que participaron 16 equipos de Latinoamérica.

www.icesi.edu.co

Para conocer Comunidad Andrea Echeverry Uribe Ingeniería Industrial Universidad de Sao Paulo Brasil Año académico

Alejandra Campo Castro Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad- Universidad de Extremadura (Beca Santander y Beca Alianza Pacifico de la Unex) - España - Año académico

Economía y Negocios Internacionales France Business School, Campus Clermont Ferrand Francia Año académico - Doble titulación

Alejandra Delgado Echeverri

Camila Duque Londoño

Ciencia Política y Administración de Empresas Universidad de Barcelona (Beca Santander) España Semestre académico

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad Sciences Po, Paris - Francia Semestre académico

Alejandro Martínez Borrero

Camilo José Ortegón Barajas

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Cataluña - EAE España Año académico

Ingeniería Telemática y Sistemas Insa Lyon Francia Semestre académico

Álvaro José Fernández Álvarez Administración de Empresas Universidad de Tulane Estados Unidos Semestre académico

Carlos Alberto Arias Silva Mercadeo Internacional y Publicidad Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Álvaro Rodríguez García

Carolina Chincha Mora

Mercadeo Internacional y Publicidad France Business School, Campus Clermont Ferrand, Francia - Año académico - Doble titulación

Economía y Negocios Internacionales Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Ana Lucía Lozano Montoya

Claudia Carolina Gutiérrez Álvarez

Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cataluña - ETSEIB, España Semestre académico

Ana Marcel Hurtado Posada

6-7

Andrés Felipe Morales Peña

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad Universidad Adolfo Ibáñez - Chile Semestre académico

Dania Liseth Giraldo Osorio

Mercadeo Internacional y Publicidad ICHEC - Brussels Management School, Bélgica Semestre académico

Contaduría Pública y Finanzas Internacionales Universidad de Miami Estados Unidos Año académico

Ana Paula Gómez Madriñán

Daniel Felipe Cortes Roa

Mercadeo Internacional y Publicidad Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Administración de Empresas Universidad de Dortmund (ISEP) Alemania Semestre académico

Daniel Mejía Plata

Juan Camilo Cardona Ramírez

Administración de Empresas Universidad de Tulane Estados Unidos Semestre académico

Economía y Administracón de Empresas Universidad Autónoma de México - UNAM México Semestre académico

Daniela Marisancen Bedoya

Juan Felipe Suárez Arcila

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Mannheim Alemania Semestre académico

Daniela Suárez Sánchez Administración de Empresas Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Diana Alexandra Oquendo Victoria Contaduría Pública y Finanzas Internacionales Universidad de Sao Paulo Brasil Semestre académico

Eduardo José Díaz Rucco

Maestría en Administración – MBA Icesi France Business School, Campus Shanghái China Año académico - Doble titulación

Juan Sebastián Suárez Villada Biología Universidad de Tübingen Alemania Año académico

Julián David Padilla Vivas Derecho y Administración de Empresas Instituto Tecnológico de Monterrey (ISEP) México Semestre académico

Juliana Molina Echeverri

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Miami Estados Unidos Año académico

Ingeniería Industrial Universidad de Mannheim Alemania Semestre académico

Guillermo Andrés Muñoz Acevedo

Julio Hernando Sanclemente Borja

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad - France Business School, Campus Shanghái - China Año académico - Doble titulación

Administración de Empresas France Business School, Campus Clermont Ferrand, Francia Año académico - Doble titulación

Héctor Fabio Guerrero Berrío

Laura Fernanda Arias Pradilla

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá (Beca Santander) España Semestre académico

Diseño industrial Universidad de Trieste (ISEP) Italia Semestre académico

Jaime Eduardo Lloreda Velasco

Lina María Álvarez Paipa

Ingeniría Industrial Universidad de Würzburg Alemania Semestre académico

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad ICHEC - Brussels Management School Bélgica Semestre académico

Josué Cobaleda Rosero

Lisset Amórtegui Muñoz

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá España Semestre académico

Administración de Empresas Universidad Alfonso X El Sabio -(Beca Santander), España Semestre académico

www.icesi.edu.co

Para conocer

Juan Camilo Trujillo Bolaños

Mercadeo Internacional y Publicidad France Business School, Campus Clermont Ferrand Francia Año académico - Doble titulación

Administración de Empresas Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Lorena Loango Vélez

Natalia Ospina Posso

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Tübingen Alemania Semestre académico

Administración de Empresas y Mercadeo Internacional y Publicidad ICHEC - Brussels Management School Bélgica - Semestre académico

Luis Felipe Suárez Trujillo

Nathaly Rivera Victoria

Ingeniería Industrial Universidad de Würzburg (Beca Universidad de Würzburg) Alemania Semestre académico

Luis Miguel Buriticá Rojas

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Tübingen Alemania Semestre académico

Marcela Rodríguez Serrano

Economía y Negocios Internacionales Universidad Otto Von Guericke, Magdeburg Alemania Semestre académico

Santiago Ruiz Martínez Química Farmacéutica Universidad Heidelberg Alemania Semestre académico

Economía y Negocios Internacionales y Mercadeo y Publicidad Universidad de Würzburg (Beca Universidad de Würzburg) Alemania Semestre académico

Sara Arroyo Kogson

María Alejandra Méndez Lopéz

Sebastián Aparicio Betancourt

Economía y Negocios Internacionales Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Economía y Negocios Internacionales Universidad de Lausanne (ISEP) Suiza Semestre académico

Ingeniería Industrial France Business School, Campus Clermont Ferrand Francia Año académico - Doble titulación

María Catalina Gómez Plata

Sebastián Sepúlveda Hernández

María Ximena Hernández Sanclemente

Valeria Meneses Ramírez

Diseño KISD - Köln University of Applied Sciences Alemania Semestre académico

Maestría en Mercadeo France Business School, Campus Clermont Ferrand - Francia Año académico - Doble titulación

Natalia Farfán De Las Casas

Administración de Empresas Universidad de Barcelona (Facultat D'economia I Empresa) España Año académico

8-9

Natalia Osorio Muñoz

Economía y Negocios Internacionales ICHEC - Brussels Management School Bélgica Semestre académico

Mercadeo Internacional y Publicidad Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Viviana Paz Vidal

Economía y Negocios Internacionales Montpellier Business School Francia Año académico - Doble titulación

Maria Alejandra Junca Ramírez Diseño de Medios Interactivos Embajada de Colombia en Países Bajos La Haya, Países Bajos

Daniela Franco Balanta

Santiago Ruiz Martinez

Ciencia Política Embajada de Colombia en Suecia Estocolmo, Suecia

Química Farmaceútica Universidad de Heidelberg Heidelberg, Alemania

David Andrés Hernandéz Córdoba

María Ximena Calderón Álvarez

Química Farmacéutica Universidad de Munich Munich, Alemania

Edward Mauricio Trujillo Nieto Economía y Negocios Internacionales OEA Washington, Estados Unidos

Ingeniería Industrial Andean American Associations Nueva York, Estados Unidos

David Sebastián Ramírez Muñoz Economía y Negocios Internacionales Oficina Comercial de Colombia en Washington - Ministerio de Comercio Washington, Estados Unidos

Juan Camilo Cardona Ramírez

Juan David González Puentes

Economía con Énfasis en Políticas Públicas / Administración de Empresas Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México, México

Diseño Industrial Dolmen Design Division Shangai, China

Juan Sebastián Morales Jiménez

Daniela Cadena

Mercadeo Internacional y Publicidad Dirección de Protocolo MRE Bogotá, Colombia

Química Farmacéutica Probiomed Ciudad de México, México

Juan Sebastián Suárez Villada

Diana Marcela Hernández

Biología Universität Tübingen Tübingen, Alemania

Química Farmacéutica Probiomed Ciudad de México, México

Luz Aurora López Flórez

Christian Steven Martínez Gutiérrez

Ciencia Política Misión Permanente de Colombia en Ginebra Ginebra, Suiza

Diseño de Medios Interactivos ClickLabs Chandigarh, India

Margarita Rosa Serna Fernández

Jessica Lorena Losada Zapata

Economía y Negocios Internacionales Consulado de Colombia en París París, Francia

Diseño Industrial / Diseño de Medios Interactivos Nicro Cape Town, Sudáfrica

www.icesi.edu.co

Para conocer Comunidad Inge Valencia, invitada a hablar sobre temas de seguridad y drogas La profesora Inge Helena Valencia directora del programa de Antropología, fue invitada por el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes, al IV Seminario sobre políticas de drogas en América Latina. A este seminario multidisciplinario asistieron 20 especialistas de la región, de países como: Brasil, México, Argentina y Uruguay entre quienes se destaca Francisco Thoumi, miembro de la Academia de Ciencias Económicas y de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Colombia. El seminario abordó discusiones sobre reducción y consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública, cultivo legal de la hoja de coca, relaciones internacionales en la formulación de políticas de drogas, crimen organizado, tráfico de drogas y sociedad civil. La profesora Valencia fue invitada para exponer su trabajo sobre los impactos sociales del narcotráfico en regiones fronterizas de Colombia, particularmente San Andrés Islas y Buenaventura. También, fue invitada por la maestría en Antropología de la Universidad del Cauca el 19 de septiembre para exponer su trabajo sobre Autonomismo y los procesos de convivencia y conflicto que se desarrollan al interior del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Otras informaciones con Inge H. Valencia: [email protected]

Conferencia de profesor de Icesi en la Universidad de Los Andes El profesor Diego Cagueñas participó como invitado especial en la charla y discusión “La calma chica: reflexiones acerca de la destrucción y el aislamiento”, donde presentó avances de su investigación sobre La repetición, la destrucción y el aislamiento movilizando reflexiones filosóficas de Benjamin y de Jean-Luc Nancy, entre otros, desde un estudio etnográfico en la población de Belalcázar (Cauca), azotada por repetidas avalanchas del río Páez. Información adicional con Diego Cagueñas: [email protected]

10 - 11

Directora de Maestría en Gestión de la Innovación Social en Ashoka U Minka 2014

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile le concedió a la profesora María Isabel Irurita la única beca proveniente del gobierno de Chile para asistir al encuentro Ashoka U Minka 2014 en Santiago de Chile. Ashoka U Minka es un encuentro anual de universidades latinoamericanas que están comprometidas con el emprendimiento y la innovación social, y desde donde se promueve un enfoque interdisciplinario para la educación del emprendimiento social. En este encuentro, los participantes conocerán modelos y las mejores prácticas para el desarrollo de la participación comunitaria, el diseño, y empresas sociales; y se irán con un plan de acción para implementar nuevos enfoques en sus universidades este año académico. Más información con María Isabel Irurita: [email protected]

Convenio RaddarUniversidad Icesi La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas firmó un convenio con la firma Raddar, prestigiosa empresa de investigación de mercados con sede principal en Bogotá y presencia en 17 países. Su director y fundador, Camilo Herrera se reunió con José Roberto Concha y Raquel Puente, del Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales, para acordar los detalles de esta relación ganar-ganar. A través de esta alianza se espera desarrollar, conjuntamente, el “Observatorio del Consumidor” en la Universidad Icesi, donde, una de las principales ventajas, será el acceso a bases de datos de Raddar desde 1999 hasta la actualidad. Informes: Raquel Puente, profesora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. [email protected]

El Departamento de Economía se fortalece con dupla de académicos internacionales

El arribo de Eliana Castro a la dirección de los programas de Economía y Negocios Internacionales y Economía con énfasis en políticas Públicas y Germán Daniel Lambardi como Jefe del departamento de Economía, de la Universidad Icesi, se convierte en una magnífica dupla de economistas, quienes tendrán como objetivo, fortalecer el departamento de Economía y los programas de pregrado de esta misma asignatura. Eliana Castro es profesional en Ciencias Políticas y Economía, con máster en desarrollo económico y social y con amplia experiencia laboral en las áreas de revisión y evaluación de procesos, gestión de proyectos con énfasis en la RSE. Germán Daniel Lambardi es Doctor en Economía de la Universidad de Toulouse, en Francia, con un Master en Econometría, Economía y Matemáticas de la misma Universidad y quien actualmente dicta el curso de Economía Internacional en Icesi. Informes: Eliana Castro, directora de los programas de Economía y Negocios Internacionales y Economía con énfasis en políticas públicas. [email protected]

Estudiante del MBA de Icesi, finalista en el Concurso Ventures

Hugo Andrés Gutiérrez Martínez, egresado de la Maestría en administración de empresas de la Universidad Icesi, asesorado por el CDEE con su proyecto ZIRPA Lab: Un laboratorio de mejoramiento de la productividad y de aumento del factor de recobro de yacimientos de hidrocarburos, se encuentra como finalista en la competencia internacional Ventures Labs del concurso Ventures 2014.

Ministro de Defensa Visita Icesi

El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón visitó la Universidad Icesi en el marco del evento Conversando con los líderes: seguridad ciudadana en Cali. Esta conferencia a la que también participaron el General Rodolfo Palomino, el General de la Policía Nacional, y el experto en seguridad, Markus Schultze- Kraft, fue liderada por la Maestría en Gobierno, el Observatorio de Políticas Públicas y Valle Visible de la Universidad Icesi. El Ministro habló sobre las dinámicas de la seguridad en Colombia y el Cali y los eventuales hechos de violencia que se presentaron en la ciudad.

Ministra de Educación de visita en Icesi

La Ministra de Educación Gina Parody, visitó la Universidad Icesi durante la VII Jornada de la investigación 2014. La Ministra conoció la nueva Escuela de Ciencias de la Educación, los programas académicos, la estrategia de becas y cumplió un recorrido por las instalaciones de nuestra alma máter. Junto a la viceministra de educación, Natalia Ariza Ramírez, el rector de la Universidad Icesi, Francisco Piedrahíta y Francisco José Barberi Presidente de la junta directiva y Vicepresidente del consejo superior de Icesi, Gina Parody visitó los laboratorios,

salones, áreas comunes y de Bienestar Universitario de nuestra institución. Para Ana Lucía Paz, directora de la Escuela de Ciencias de la Educación, la visita de la Ministra es clave para impulsar no solo las nuevas carreras, sino, un apoyo importante de la educación en el Valle del Cauca. “Su visita ratifica el compromiso que tiene con la Universidad Icesi y nos pone en un punto muy alto, para seguir trabajando en nuevas estrategias que mejoren la educación del Departamento”. Más informes: Ana Lucía Paz, [email protected]

La conferencia se desarrolló en octubre en el Auditorio Valle del Lili. Informes: Marianella Ortiz ext. 8400-8245 [email protected]

Embajador de Finlandia visita Icesi

El Embajador de Finlandia, Hannu Ripatti nos visitó recientemente para conocer nuestra Nueva Escuela de Ciencias de la Educación. En diálogo con el rector de la Universidad, Francisco Piedrahita, el embajador habló de los altos estándares y el reconocimiento mundial que tiene el sistema escolar finlandés, según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos – PISA.

Estudios Sociales incluye artículo del profesor Mario Cajas

La Revista Estudios Sociales (e-ISSN 1900-5180) ha incluido en su ejemplar número 50 el artículo del profesor y director del Departamento de Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Mario Cajas, que lo lleva por título La Corte Suprema de Justicia bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. El profesor Cajas en este artículo rastrea el rol político de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en el gobierno de Rojas Pinilla, en particular entre 1953 y 1956. Más información con Mario Cajas: [email protected]

Profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales presentó ponencia en la Universidad de Miami El pasado 26 de septiembre, Vladimir Rouvinski Ph.D., director del CIES de Icesi, presentó en la Universidad de Miami su ponencia Russian Re-Engagement with Latin America: Energy and Beyond, durante el Congreso Anual sobre Energía y Economías Emergentes en la Universidad de Miami. El objetivo del congreso que discutir los retos políticos y sociales que surgen debido a los cambios en cuanto a producción y consumo global de energía.. Información adicional con Vladimir Rouvinski: [email protected]

www.icesi.edu.co

Para conocer Comunidad Estudios Gerenciales firma acuerdo con CLADEA para apoyar la investigación en Latinoamérica

CIENFI participó en Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación

La Revista Estudios Gerenciales firmó, recientemente, un acuerdo con el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), una de las principales redes mundiales de escuelas de administración. Con la firma de este acuerdo buscamos apoyar la investigación en Latinoamérica a través de la promoción de la Asamblea anual de CLADEA en donde se reúnen, aproximadamente, 500 investigadores de países latinoamericanos o de otras regiones para revisar temas relacionados con: administración, finanzas, liderazgo, emprendimiento, innovación, mercadeo, estrategia, economía, ética y responsabilidad social, entre otros. Adicionalmente, en este acuerdo se decidió otorgar el premio Estudios Gerenciales para reconocer el mejor trabajo presentado en la Asamblea anual de CLADEA. Más informes: Natalia Solano Castillo, Directora Editorial Revista Estudios Gerenciales, ext. 8210, [email protected]

Beatriz Gallo Córdoba, investigadora del Centro de Investigación en Economía y Finanzas (CIENFI) presentó en la V versión del Seminario Internacional de Investigación sobre Calidad de la Educación, organizado por el ICFES, en Bogotá, la conferencia titulada "Distribuciones relativas del desempeño en matemáticas de los estudiantes de grado 11 en Colombia", elaborada en coautoría con Julio César Alonso, director del mismo centro, y Juan David Martin, estudiante de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad. Informes: Beatriz Gallo Córdoba, [email protected]

Primer lugar para la Universidad Icesi en el Ier. concurso nacional estudiantil de conocimientos en neurociencias

Los estudiantes Jaime Andrés Valderrama, Valentina Quintana, Vivian Ortega, Alejandro Enriquez y Daniel Ospina, de los programas de Medicina y de Psicología de la Universidad Icesi participaron en I Concurso Nacional de Conocimientos en Neurociencias logrando el primer lugar entre las más importantes universidades de nuestro país. El concurso se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de Pereira.

12 - 13

El concurso convocado por el Semillero de Fisiología Aplicada y Neurociencias (SEFAN) de la Universidad Tecnológica de Pereira, tiene el propósito de integrar a diferentes núcleos universitarios del país que participan del mundo de las neurociencias desde múltiples ámbitos académicos. Informes:Tatiana Cortavarría Becerra Facultad de Ciencias de la Salud Ext. 8032 [email protected]

Lina Bucheli, destacada por su trabajo sobre género y derechos humanos La profesora Lina Buchely recibió el premio "Audre Rapoport Prize for Scholarship on Gender and Human Rights", que otorga el Centro de Derechos Humanos en los Estados Unidos, Rapoport Center for Human Rights and Justice de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas, por su trabajo sobre las madres comunitarias en tres localidades de Bogotá, titulado "Bureaucratic Activism- The Daily Construction on the Rule of Law". Este artículo resume los principales hallazgos de la tesis doctoral de la profesora Buchely y presenta un estudio de caso. Junto al paper de la profesora Lina, se presentaron 29 trabajos de 11 países, que fueron evaluados por árbitros de la U. de Texas y de otras instituciones. El premio consiste en la publicación del documento en el Working Paper Series del Centro Rapoport y 1.000 dólares.

Madres cabeza de familia, son capacitadas por estudiantes de Icesi

34 estudiantes del programa de Administración de Empresas, pertenecientes al grupo de gestión empresarial OETFA de la Universidad Icesi, adelantan un proyecto de responsabilidad social en la Fundación Santa Ana, que protege a madres jóvenes, cabeza de hogar. El Grupo Estudiantil OETFA de la Universidad Icesi, es una organización conformada por estudiantes del programa de Administración de Empresas, que se propone adelantar actividades que fomenten el crecimiento académico y personal, el liderazgo, la participación y el emprendimiento. Más informes: Daniel Victoria, integrante del Grupo OETFA, [email protected]

Exitoso balance de Sinergia 14 El pasado 26 de septiembre, los estudiantes de séptimo semestre del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad de la Universidad Icesi, liderados por el profesor Lobsang Salguero, fueron los encargados de darle vida a Sinergia “La revolución del centavo” que abordó la temática del Mercadeo en la base de la pirámide. Sin duda alguna, Sinergia 14 fue un rotundo éxito con más de 3.107 asistentes, entre ellos estudiantes de Pasto, Popayán, Palmira y otras ciudades cercanas. También, se contó con las ponencias de altos directivos de empresas como: Cemex México, Aje Group Perú, Quala, Jonhson & Jonhson, Procter & Gamble, El País, Corona y Gases de Occidente. Para cerrar este encuentro se presentó Lida Villamarín, encantando al público con su hermosa voz.

Informes: Lobsang Salguero, [email protected] http://www.icesi.edu.co/sinergia/

Para recordar Registro

Presidentes de empresas colombianas, hablaron sobre estrategia y competitividad

El programa de Maestrías y la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Icesi, desarrollaron un foro sobre estrategias organizacionales, en donde los presidentes de las compañías: Sempertex, Yupi, Cartón de Colombia y Sidoc, analizaron temas relacionados con los recursos competitivos, la adaptación a cambios en el entorno y la generación de valor. En la foto de izquierda a derecha: Francisco Piedrahita, Rector de la Universidad Icesi, Carlos Enrique Ramírez, director de las maestrías de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de Icesi, Maurice Armitage, Presidente de Sidoc, Julio Caballero, Gerente General de Yupi, Álvaro Henao Ramos, Presidente de Smurfitt Kappa. Durante el foro, los cuatro presidentes invitados: Oswald Loewy, Presidente de Sempertex, empresa líder mundial en la fabricación de globos de látex, junto a: Julio Caballero, Gerente General de Yupi, pionera en la industria de los pasabocas; Alvaro Henao Ramos, Presidente de Smurfitt Kappa, líder en la producción de empaques de cartón y Maurice Armitage, Presidente de Sidoc S.A que fabrica y comercializa aceros estructurales de alta calidad, debatieron sobre las principales estrategias que más valor le han dado a su organización, las principales perspectivas de desarrollo y crecimiento que tienen sus organizaciones en el mediano y largo plazos y las ventajas competitivas y los recursos estratégicos que han logrado construir en su organización. Más informes: Beatriz Eugenia González S., Coordinación de Maestrías, ext. 8426, [email protected]

14 - 15

La investigación se tomó Icesi La Oficina de Apoyo a la Investigación de la Universidad Icesi, tuvo la VII Jornada de Socialización de la Investigación, con el objetivo: resaltar la producción del conocimiento de los investigadores y estudiantes de la Universidad y fomentar una cultura de investigación participativa dirigida al mejoramiento de la competitividad de nuestra región. Este año, la jornada contó con ejes temáticos, entre los cuales estaban: Educación; Tecnología y medio ambiente; Mejoramiento de servicios; Entrepreneurship y Gobierno Corporativo; Aplicaciones de la Biotecnología; Gestión del conocimiento; Biomateriales y Cirugía experimental, etc. Más información: Ana María Tabares Jordán, Oficina de Apoyo a la Investigación, ext. 8437, [email protected]

Simulacro de Evacuación en el Consultorio Jurídico Continuando con la implementación del Plan de Emergencias y Contingencias Institucional para el 2014, se llevó a cabo el pasado 27 de octubre el simulacro de evacuación por sismo en la sede del Consultorio Jurídico de la Universidad Icesi, un espacio donde se concentran las oficinas del consultorio jurídico, salas de conciliación, el GAPI y el CAPSI pertenecientes a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Directora del Programa de Contaduría Pública participó en Cumbre en Cartagena Mercedes Fajardo Ortiz, directora del programa de Contaduría Pública y Finanzas Internacionales se destacó como Líder de Discusión en la sesión “Retos para el desarrollo profesional continuo de los Contadores Públicos” del acto “Educación y Desarrollo Profesional” el 20 y 21 de octubre de 2014 en Cartagena, Colombia, en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. En su conferencia, presentó los recientes cambios en los cuatro estándares de Certificación Internacionales de Educación contable (IES) referentes al desarrollo profesional en pregrado para los contadores y publicados por el Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable (IAESB). Más informes: Mercedes Fajardo, [email protected]

Taller Food + Culture + Identity

Agradecemos a todos los participantes por el apoyo brindado en esta actividad.

Fundación alemana invita a profesora del Programa de Antropología La profesora Inge Helena Valencia, directora del programa de Antropología fue invitada por Fescol (Friedrich Ebert Stiftung) y la Universidad del Norte a participar en la segunda reunión del Observatorio sobre Gobernanza y Seguridad en Barranquilla el 29 y 30 de octubre. La reunión del Observatorio convocó a varios investigadores de diferentes universidades del país que vienen trabajando en temas relacionados con narcotráfico, crimen organizado y políticas de seguridad.

En octubre se llevó a cabo el taller Food + Culture + Identity que tuvo como objetivo poner a prueba los métodos y las herramientas de diseño de servicios en un contexto de cultura alimentaria. El taller se basa en la investigación de la profesora Heidi Uppa de Aalto University de Helsinki, quien investiga cómo los alimentos crean vínculos sociales entre los individuos y cómo se forman identidades sociales alrededor de la comida. El taller expuso cómo conceptos, formas y mecanismos de juegos grupales de diseño, permiten enriquecer la experiencia de comer y afianzar valores culturales. Informes: Juan Salamanca Ph.D. Departamento de Diseño - ext.8193

“Do it with Other” en EQUINOCCIO 2014

Picnic Creativo en Icesi

En la primera semana de octubre, los estudiantes de segundo semestre del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, tuvieron un Picnic Creativo, para iniciar sus procesos creativos, mientras disfrutaron de un rato entre amigos.

La muestra académica Equinoccio 2014 mostró los trabajos más destacados de los estudiantes del programa de Diseño de Medios Interactivos. Esta exposición conformada por 19 categorías entre las que se destacan: Gráfica análoga, Motion graphics, programación, HCI, entre otras. Informes: Ma. Javier A. Aguirre Ramos, Director del programa Diseño de Medios Interactivos, ext. 8387 [email protected]

Centro Alaya de Desarrollo de Espíritu Empresarial

Los cincuenta y dos estudiantes que participaron en este encuentro, se organizaron con los mismos roles que se encuentran al interior de una agencia publicitaria. Posteriormente, cada agencia presentó una propuesta de campaña, para una nueva cuenta, mientras disfrutaron de los alimentos que trajeron para compartir entre ellos.

Icesi avanza en programa de fortalecimiento empresarial entre Colombia y Alemania

Para promover las relaciones económicas entre Colombia y Alemania, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional-GIZ y uno de sus socios colombianos: la Universidad Icesi, presentaron la segunda versión del programa “Global Business Exchange Programme”.

Más informes: Victoria Concha, profesora del programa de Mercadeo Internacional y Publicidad, [email protected]

Financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo-BMZ, el proyecto está destinado a Pymes de los siguientes sectores: automatización industrial, mecatrónica; procesamiento de alimentos; farmacéutico; químico; biotecnologías y energías renovables, entre otros.

Cierre exitoso de Hoy es Diseño

El grupo de propietarios y ejecutivos dirigentes de alto mando de la zona del sur occidente colombiano y del eje cafetero recibirán una preparación intensa en Colombia, por parte de la Universidad Icesi, y el grupo de ejecutivos de mediano mando será preparado por el SENA. Más información: Mónica Franco Ángel, ext. 8258/8259, [email protected]

Conferencia sobre el Centro de Ética

El Centro Alaya, del CDEE de Icesi desarrolló los siguientes talleres para los empresarios vinculados al centro en las cuatro sedes (Universidad Icesi, Siloé , Bancóldex y Comfenalco): ¿Cómo mejorar la rentabilidad de su empresa? y Generación y evaluación de ideas: Nube de ideas.

Patrick Rochon, Laura Blasco, Carlos Lerma, Carlos Roldán, Harry Villamil y Julio Rodriguez fueron los invitados internacionales que estuvieron Hoy es Diseño.

Finalizó también el programa de acompañamiento empresarial, desarrollado durante 11 jornadas con estudiantes de la Universidad Icesi, interesados en iniciar el desarrollo de sus capacidades empresariales.

Los artistas son conocidos en el mundo por sus obras de arte en fotografía y diseño Industrial. Hoy es Diseño se desarrolló el 23 y 24 de octubre en los auditorios Manuelita y SIDOC de la Universidad Icesi.

Informes: Karen Cuellar, [email protected]

Informes: Luis Mejía, Director del Programa de Diseño Industrial, [email protected], ext.8418

El nuevo Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia del Departamento de Estudios Políticos, de la Universidad Icesi ofreció la conferencia “Bioética: la encrucijada entre las innovaciones biotecnológicas y la construcción de ciudadanía” a cargo de la profesora Diana Cohen Agrest. La profesora Cohen es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Bioética por el Centre for Human Bioethics de la Monash University de Australia. La conferencia se llevó a cabo el viernes 7 de noviembre en el Auditorio DeLima de la Universidad Icesi.

Para recordar

Cierre exitoso del EUDII 27 “Engertainment”

El EUDII en su versión XXVIII trató temas relacionados con la industria detrás del entretenimiento. A EUDII XXVII Engertainment, tan importante para los ingenieros industriales y la comunidad Icesista, asistieron conferencistas de talla mundial, quienes están a cargo de la dirección y gerencia de empresas reconocidas en Colombia y en todo el mundo y cuya experiencia sobre el tema, fue comunicada a los espectadores a través de conferencias didácticas, que permitieron a los asistentes interactuar con los conferencistas, aportando conocimiento e información con alta calidad e importancia para ambas partes.

Registro

Icecomex cumplió 11 años

El Consultorio de Comercio Exterior, Icecomex, celebró su undécimo aniversario con una agenda académica sobre los “Nuevos desafíos para Colombia en el escenario internacional“, que contó con la participación del Vicepresidente Técnico de Analdex, las Cámaras de Comercio Binacionales Árabe, China, Panameña y Americana y un panel de empresas exitosas. Durante el panel, se mostró como Colombia ha cambiado su portafolio de comercio exterior, con promedios inferiores a todos los países del continente americano, superando solo a Haití. Más informes: José Roberto Concha, ext. 8791, [email protected]

En Signomedia se conocieron las últimas tendencias del mercadeo digital

El Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi, realizó Signomedia, un encuentro de mercadeo digital, que permitió apreciar y conocer, las nuevas tendencias en mercadeo digital nacional e internacional. Signomedia fue organizado por los estudiantes de las materias de Mercadeo en Redes Sociales, Mercadeo Digital y Estrategias de Mercadeo en Internet del Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi. Más informes: Pablo Andrés Monroy D’Croz, [email protected]

El Centro de Industrias Culturales en Actividades

Maratón Nacional de Programación

El Centro de Industrias Culturales dentro de su participación en el ecosistema de emprendimiento cultural desarrolló las siguientes actividades: Apoyo a 11 empresarios culturales, a quienes se les brindo asesoría empresarial para mejorar su estrategia empresarial y fortalecer su actividad empresarial.

El 6 de septiembre se llevó a cabo la maratón nacional de programación organizada por ACIS. En la maratón participaron 90 equipos de forma simultánea desde: Bogotá, Manizales, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cali.

Encuentro Comercial “Aguablanca Emprende Cultura” El 13 de noviembre se cumplió la 2ª. versión en asociación con la Secretaria de Cultura y Turismo de Santiago de Cali, la Red de bibliotecas públicas, el SENA Regional del Valle, el grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura y el Centro de Industrias Culturales de la Universidad Icesi. Informes: Rocio del Pilar, [email protected], ext. 8386

Lanzamiento en Trinidad y Tobago y en Surinam de los informes nacionales de GEM 2013

El 12 de octubre se cumplió en Puerto España la presentación del informe nacional GEM Trinidad & Tobago 2013. El Dr. Rodrigo Varela, Coordinador del proyecto GEM Caribbean presentó los resultados del informe GEM Caribbean regional report 2013 y el sr. Michael Gordon, Ministry of labor Small business Microentreprise Development presentó las diversas acciones del gobierno de Trinidad y Tobago para promover el empendimiento. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Arthur Lok Jack Graduate School of Business de las West Indies.

La Universidad Icesi fue la anfitriona de la maratón en Cali, en donde compitieron diez equipos de distintas universidades de Cali y el Valle del Cauca. Destacamos el resultado y desempeño de los equipos de Icesi en esta competencia de programación porque contamos con dos equipos de los 3 clasificados. Extendemos una felicitamos a sus integrantes: Equipo PAX – Clasificado a la competencia Latinoamericana; Equipo No Vacancy – Clasificado a la competencia Latinoamericana; Equipo cryptoseekers – puesto 34; Informes: Ángela Villota, [email protected]

Rodrigo Varela participó en Seminario del proyecto GEM Caribbean Entre el 27 y 30 de octubre el Dr. Rodrigo Varela, Director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial CDEE de Icesi, participó en el seminario “Metodologías de investigación aplicables al proyecto GEM” que se efectuó en Adís Abeba, Etiopía. Este seminario reunió a representantes del proyecto GEM del Caribe, Africa Subsahariana y Asia, y permitió identificar formas específicas para el análisis de la base de datos que genera el proyecto GEM, con el propósito de identificar mejor las interelaciones que existen entre las distintas variables. Informes: Rodrigo Varela, [email protected], ext.8242

Para recordar Registro

REDCI 2014 en Icesi El pasado 16 de octubre, el Observatorio de Cooperación Internacional, Intervención y Responsabilidad (OCIR) y la Maestría en Gerencia para la Innovación Social de la Universidad Icesi organizaron, en compañía con el Nodo Regional de Innovación Social, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Subdirección de Cooperación Internacional de la Gobernación del Valle del Cauca, la 1ª Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social (REDCID 2014). Información adicional en: www.icesi.edu.co/ocir/redci_2014.php, o contactar al Equipo OCIR: [email protected]

Superintendente de Industria y Comercio en Icesi

Decisión Pública: Bioética

Modelo ColmunCali en Icesi

El Departamento de Estudios Políticos presentó el pasado 7 de noviembre el Centro de Ética Aplicada y Formación para la Democracia, el cual tuvo como expositora a la profesora Diana Cohen Agrest con la conferencia Bioética: la encrucijada entre las innovaciones biotecnológicas y la construcción de ciudadanía. La profesora invitada, Diana Cohen, es Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Bioética por el Centre for Human Bioethics de la Monash University de Australia. Desde 1983 se desempeña como docente e investigadora en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y ha participado como profesora invitada en varias universidades del extranjero. El acto se desarrolló en el Auditorio DeLima de la Universidad Icesi a las 9:00 a.m. Informes: Yuliana Leal, [email protected]

Start up Café

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el Departamento de Estudios Políticos y el programa de Ciencia Política con concentración en Relaciones Internacionales, invitaron al Tercer Modelo de Naciones Unidas de Colombia (COLMUN), el cual consiste en simular el funcionamiento real de las Naciones Unidas donde los participantes se convierten en delegados y representan a un Estado, organización o personaje histórico. El Tercer Modelo de Naciones Unidas de Colombia tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Icesi del 10 al 13 de octubre de 2014. Para más información visitar: www.colmuncali.org

Preconferencias CLACSO en Icesi

El Programa de Derecho de Icesi y la Liga Universitaria de Consumidores de Cali, organizaron la conferencia: El papel de la SIC frente a la competitividad y protección al consumidor. Es esta actividad participó el Superintendente de Industria y Comercio, Dr. Pablo Felipe Robledo. Así mismo, Andrés Felipe Flórez, profesor en pregrado, posgrado, Luis Alfredo Gómez Guerrero, Secretario de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, y Juan Pablo Cuellar, miembro de la Junta Directiva de la Liga Universitaria de Consumidores de Cali también participaron de la conferecia. Informes: Verónica Ortega, Directora Programa de Derecho Universidad Icesi

18 - 19

El pasado 2 de octubre se presentó una sesión más de la serie “Tomemos Café con…” en este caso con Carlos Estrada Fonseca, quien habló sobre la situación y las mejores prácticas del ecosistema de Start-ups en España, haciendo hincapié en los retos que deben afrontar desde la perspectiva del mercado digital. El 6 de noviembre se llevó a cabo una sesión de la serie “tomemos Café con…”. El conferencista fue Rafael Mejia, egresado de la Universidad Icesi y de HEC Paris. Es gerente de la incubadora/aceleradora de la familia Ardila, que apoya iniciativas empresariales basadas en tecnología. Informes: Andrés Felipe Otero,ext. 8241, [email protected]

La Universidad Icesi fue sede de las preconferencias durante la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO). El 6 de noviembre se llevó a cabo el diálogo entre Centros y Grupos de Investigación del suroccidente colombiano, y miembros del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Así mismo, se hizo la presentación de la Revista CS (ISSN 2011-0324), editada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, Colombia. Informes: visitar: www.clacso.org.ar/conferencia2015/pre-confe rencia.php

Participación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en el III Congreso ACCPOL

Durante el III Congreso la Asociación Colombiana de Ciencia Política ACCPOL celebrado en las Universidades Icesi, Javeriana y del Cauca, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de nuestra Universidad se vio representada por los profesores: Juan Pablo Milanese, Juan Carlos Gómez, Valeria Eberle, Vladimir Rouvinski, Mario Cajas, Diana Patricia Quintero, José Darío Saénz, José Benito Garzón y Adolfo A. Abadía, quienes discutieron sobre el conflicto, participación y ciudadanía.

Minería en el norte del Cauca El Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) organizó el pasado 27 de octubre el primer acto preparatorio de la estrategia de trabajo de la década de los y las afrodescendientes (2015-2024). Esta actividad contó con la participación de algunos miembros del Consejo Comunitario de La Toma en Suárez, Cauca, y abrió la serie con el conversatorio titulado Minería en el Norte del Cauca: Desarrollo Económico, Territorios Ancestrales y Destierro. Tuvo lugar en el Auditorio Varela de la Universidad Icesi a las 2:00 p.m.

El Departamento Contable y Financiero de la Universidad, ofreció una conferencia sobre Macroeconomía global y local, que contó con la presencia del Dr. Alejandro Reyes González, Director del departamento de Investigaciones Económicas de Ultrabursátiles, comisionista de Bolsa. La charla del Dr. Reyes permitió conocer la visión del mercado de capitales colombiano respecto a la crisis financiera de 2008-2009 que se inició en los Estados Unidos y que afectó a la economía mundial y la sumió en una larga crisis que aún persiste. Se analizaron las políticas implementadas y se examinó cómo la terminación de estimulados financieros impactó a los países afectados, además de considerar las repercusiones en Colombia. Más informes: Cristian A. Trejos, ext. 8133, [email protected]

El Observatorio de Cooperación Internacional, Intervención y Responsabilidad Social -OCIRlanza su primer boletín durante la Primera Rueda de Responsabilidad, Emprendimiento, Cooperación e Intervención Social (REDCI 2014), cuyo eje consiste en la "Intervención y responsabilidad social en Cali: Miradas reflexivas a los actores que inciden en las transformaciones sociales". Información complementaria con el Equipo OCIR: [email protected]

Información adicional con el Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF): [email protected]

Representantes de la Revista América Economía visitan Icesi

Para más información sobre el congreso visitar: www.2014.accpol.org

Conferencia sobre Macroeconomía global y local

Nuevo boletín OCIR

Los días 10 y 11 de noviembre, la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas recibió la visita de dos representantes de la revista chilena América Economía: Andrés Almeida y Fernando Valencia, Director e Investigador senior de América Economía Intelligence, para dar a conocer mucho más sobre los proyectos de desarrollo de la Universidad y de nuestra ciudad. Ellos, tuvieron reuniones con: el Alcalde Rodrigo Guerrero, el Presidente de la Cámara de Comercio, la Directora Ejecutiva de la Agencia de Promoción de Inversión Invest Pacific, la Presidenta Ejecutiva de la GIP Pacífico,el Gerente General de Emcali y los directivos de la Fundación Valle del Lili. También, Andrés Almeida presentó la conferencia abierta al público “El impacto económico de las Multilatinas”, con el objetivo de promover la internacionalización de las empresas latinoamericanas de cara a los mercados globales. Más información: María Angelica Cruz, Directora de Mejoramiento Continuo, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas.

Presentación de proyectos empresariales El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi CDEE, ofreció el 6 de noviembre, el acto denominado: “Así formamos Empresarios en Icesi”. Esta actividad permitió que los estudiantes pudieran mostrar el avance en el desarrollo de sus competencias empresariales, a través de la presentación de diferentes tipos de proyectos desarrollados durante el semestre.

Ciclo de conferencias sobre gobernanza y afrodescendientes La Maestría de Gobierno, el programa de Antropología y el CEAF ofrecieron un ciclo de conferencias sobre “Gobernanza Multicultural y participación política afrodescendiente” con el profesor Carlos Agudelo, sociólogo Ph.D. y quién hace más de 10 años viene trabajando sobre procesos de participación política de poblaciones afrodescendientes en América Latina. Después de hacer su trabajo en el Pacífico colombiano, Carlos Agudelo ha hecho ejercicios investigativos comparativos sobre participación y movilización política de poblaciones afrodescendientes en América Latina y Centroamérica (En Guatemala y Honduras con la población Garífuna) y Brasil. Estas conferencias se ofrecieron en la Universidad del Valle, sede Pacífico en Buenaventura. CEAF: Centro de Estudios Afrodiaspóricos

Para recordar Registro

Ya es parte de la tradición de Icesi celebrar los aniversarios conmemorativos de su fundación. Con motivo de los 35 años de nuestra alma mater se cumplieron el pasado 9 de octubre muchas actividades artísticas y deportivas preparadas y coordinadas por Bienestar Universitario. Esta celebración también fue ocasión propicia para el acto de inauguración de más canchas deportivas y Coliseo de 177 m2. Donde no solo se practicarán deportes de conjunto como voleibol, baloncesto y fútbol sala, sino también, otras disciplinas deportivas individuales.

Rector: Francisco Piedrahita - Directora de Mercadeo Institucional: Patricia Ruiz - Jefe de Comunicaciones: Nathalia Giraldo Díez Equipo de Comunicaciones - Diseño Gráfico: Oficina de Comunicaciones Envíanos tus sugerencias - Teléfono 555 2334 ext. 8321 - E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.