Incrementar los niveles de atención al material impreso. Aplicar a la lectura de un texto las destrezas lingüísticas que posee el niño

Nombre de la actividad: Cloze NB2 Módulo: Comprensión Lectora Objetivos Favorecer la comprensión lectora a través de: • Estimular la interacción entr

0 downloads 60 Views 135KB Size

Recommend Stories


Normativa para material impreso
Normativa para material impreso 2 2. Normativa para material impreso 2.1. Normativa general para material impreso. Los impresos o documentos de l

Este pictograma informa que el texto al que acompaña es de lectura fácil
MANUAL DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS 2 Este pictograma informa que el texto al que acompaña es de lectura fácil. La información que se da en el texto

9. Antecedentes de los materiales Inteligentes 9.1 Que es un material inteligente? Un material inteligente es aquel que posee una o más propiedades
9. Antecedentes de los materiales Inteligentes 9.1 Que es un material inteligente? Un material inteligente es aquel que posee una o más propiedades qu

OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA: Comprender y aplicar las normas que regulan a los actos de comercio y los comerciantes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: Código: DERECHO DE-424 Año

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello
La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A1.507, que une las localidades de Tornos y Bello. Acceso desde Z

Story Transcript

Nombre de la actividad: Cloze NB2 Módulo: Comprensión Lectora Objetivos Favorecer la comprensión lectora a través de: •

Estimular la interacción entre los conocimientos previos del niño con el contenido del texto leído, mediante la predicción.



Incrementar los niveles de atención al material impreso.



Aplicar a la lectura de un texto las destrezas lingüísticas que posee el niño.

Descripción •

Se selecciona un texto de entre 250 a 300 palabras, que pueda diagramarse en una sola hoja.



El texto seleccionado debe poseer sentido completo, asegurándose que la información relevante no esté contenida en un solo párrafo.



En la primera y en la última oración del texto seleccionado no se realizan omisiones.



A partir de la segunda oración se omite la quinta palabra y se continúa suprimiendo con el mismo patrón hasta llegar a la penúltima oración.



Se debe evitar suprimir nombres propios o referentes numéricos.



Se deben reemplazar las palabras omitidas por líneas de extensión uniforme.

Consigna "En las oraciones de esta lectura se han sacado varias palabras y se han puesto en su lugar unas líneas. El largo de todas las líneas es igual, aunque la palabra que falta sea corta o larga. Ustedes tienen que descubrir las palabras que se han sacado y escribirlas sobre cada línea. Lean el trozo completo y después comiencen a responder". Evaluación Se asigna un punto por cada respuesta correcta. Son correctas aquellas palabras que mantengan el sentido del texto y la construcción gramatical. No se consideran las faltas de ortografía.

El número de respuestas correctas se divide por el total de omisiones y luego se multiplica por cien. En sucesivos ejercicios puede verificarse el progreso del alumno comparando su desempeño en base al registro de los porcentajes de logro obtenidos en cada caso. Sugerencias Didácticas Alternativas •

Esta actividad se puede implementar realizando ejercicios preliminares con sólo diez omisiones sobre la base de textos fácilmente comprensibles.



Puede darse la posibilidad al niño para que lea primero el texto completo y luego presentarle el texto CLOZE.



No se debe insistir en la completación del ejercicio si se constata que el alumno realiza esfuerzos improductivos o muestra signos de fatiga o frustración.



Puede utilizarse una variación de la técnica, incluyendo procedimientos de selección múltiple. Para ello, se selecciona un trozo de 120 palabras aproximadamente. Para cada omisión se proporcionan tres alternativas de respuesta (CLOZE MAZE).

Un coro de pingüinos Amigo o Amiga: Te queremos contar una historia que habla de pingüinos: esos simpáticos animalitos que viven en la Antártica chilena. ¡Sigue, te gustará!

Un coro de pingüinos

Una bandada de pingüinos de la Antártida llegó un día a las costas de Nueva Zelanda. Buscaban un buen sitio para anidar, ya que de un momento a otro iban a poner los huevos. Las madres se ocuparon de encontrar un sitio soleado y alzar una pequeña pared de piedras alrededor del nido. Finalmente pusieron los huevos. La escabrosa costa parecía estar cubierta de estatuas. Los pingüinos se sentaban sobre los nidos, quedándose muy quietos y así mantenían calientes los huevecitos. Los papás se turnaban con las mamás. Ese año, el aire de primavera era más tibio que de costumbre. De todos lados surgieron nidadas de esponjados y diminutos pingüinos. Padres y madres iban de un lado a otro atrapando peces y llevándolos a los nidos. Después de un mes de bullicio y ajetreo, los pingüinos estaban ya bastante fuertes para nadar de regreso a la Antártida donde los esperaba un viejo amigo, el lobo marino. Al regreso celebraron con un concierto ¡Y vaya que concierto! Sin practicar mucho las mamás hicieron contraltos, los papás de tenores y los pequeños de sopranos, para acompañar al bajo profundo de la morsa, ¡se divirtieron mucho!

Huy! Por una falla en el computador central algo le pasó a nuestra historia y algunas palabras han desaparecido... ¡Por favor, ayúdanos! Escribe en los espacios las palabras que faltan.

¡Completa esta historia y luego compárala con el cuento original para ver como está tu memoria! Un coro de pingüinos Una bandada de pingüinos de la Antártida llegó un día a las costas de Nueva Zelanda. Buscaban un buen sitio huevos. Las

anidar, ya que de un momento a otro iban

se ocuparon de encontrar

de piedras

huevos. La escabrosa costa

estatuas.

pingüinos se sentaban sobre

quietos

así mantenían calientes los aire de primavera era

estar cubierta de

nidos, quedándose muy . Los papás se turnaban

tibio que de costumbre.

nidadas de esponjados y diminutos pingüinos. atrapando

pequeña pared

del nido.

Finalmente pusieron

Ese año,

sitio soleado y alzar

poner los

y llevándolos a los

los

estaban ya bastante fuertes

esperaba

viejo amigo, el lobo marino.

todos lados surgieron

y madres iban de

. Después de un mes

las mamás.

lado a otro

bullicio y ajetreo,

nadar de regreso a la Antártida donde los

Al regreso celebraron con un ¡Y vaya que concierto! Sin practicar mucho las mamás hicieron contraltos, los papás de tenores y los pequeños de sopranos, para acompañar al bajo profundo de la morsa, ¡se divirtieron mucho!

CLOZE MAZE

"En las oraciones de esta lectura se han sacado varias palabras y se han puesto en su lugar unas líneas. El largo de todas las líneas es igual, aunque la palabra que falta sea corta o larga. Ustedes tienen que descubrir las palabras que se han sacado y escribirlas sobre cada línea. Lean el trozo completo y después comiencen a responder."

DORMILONA EN APUROS El día brillaba por los rayos del sol. Era comienzos de primavera; las flores, los árboles, parecían saludar a los niños y niñas que ese día, seis de octubre, llegaban muy temprano a la escuela. El entusiasmo era enorme pues celebraban el día de la amistad. Juntos con la profesora y las familias habían decidido salir de paseo. El lugar era desconocido para ellos, pero lo que nunca imaginaron era la aventura que les esperaba. Todos juntos en un bus emprendieron el viaje llegando a un lugar llamado "Jardín de los Encantos". Como en todo jardín, había distintos tipos de árboles, flores, pájaros, prados llenos de verdor y el infaltable amigo del hombre, el perro. Los niños lo llamaron Pegatín, puesto que este perrito los siguió a todas partes. Fue así como la aventura comenzó, cuando Gabriel, uno de los niños más pequeños del grupo, descubrió un pajarito de espalda ploma y vientre blanquecino, que sobre su cabeza tenía una mancha de color rojizo pálido. Este pajarito se encontraba posado en una piedra, sin poder volar. Fue tal el asombro de los niños y niñas al ver que Dormilona (sepan que así se llamaba este pájaro) no podía volar, que decidieron ayudarlo, pero no sabían cómo. Sus alas se veían sanas, no mostraba señales de herida alguna, y más sorprendidos quedaron al ver que Dormilona derramaba unas lágrimas de pena. El guardabosque, amigo de los animales, al ver al grupo de niños rodeando al pajarito, se acercó y les dijo: - amigos, yo les contaré que le sucedió a Dormilona. Nuestra amiga viajera llegó a este lugar con su familia y ella, tan juguetona y traviesa, se separó en busca de diversión y alimento.

Se paraba en un sitio elevado, en la rama de un árbol, y desde allí esperaba tranquilamente que pasara algún insecto para cazarlo, y luego volvía a hacer guardia en espera de su próximo alimento. Sepan mis amigos que su técnica para cazar se llama "siéntate y espera". Pues así pasó largo rato hasta que se percató que su familia ya no estaba. Los llamó con su canto, los buscó por los alrededores, pero nada pasó. Desde entonces está parada en esa piedra sin moverse, su canto triste se escucha cada vez con menos fuerza. Los niños y niñas, preocupados de su nueva amiga, decidieron buscar una solución. La primera idea que surgió fue buscar a su familia. Fue así como, otra vez, Dormilona se

quedó sola, porque todos sus nuevos amigos comenzaron la búsqueda. Pero, lamentablemente, no encontraron a ningún pájaro de su especie. Todos reunidos nuevamente rodeando a Dormilona, pensaban y María dijo: - "¿y si le buscamos alimento?, Andrea sugirió: - "podemos llevarla a nuestra escuela para que no esté sola". Mientras los niños pensaban, se escuchaba su canto muy suave. Susana, que la observaba, jugando comenzó a imitarla y, aunque no lo crean, Dormilona le sonrió a Susana. Entonces se le ocurrió que todos la ayudaran; niños, profesora y padres imitaron el canto de Dormilona. De pronto, se oyó como un eco la respuesta al llamado; todos parecían felices: las flores, los árboles, las mariposas y Pegatín, sumándose al canto. El sol iluminaba cada rincón del bosque encantado y fue de esta manera como a lo lejos se divisó la familia esperada. Dormilona tan feliz se puso que salió a su encuentro. Ustedes podrán imaginarse la fiesta de alegría que se armó. Todos juntos, pájaros, niños y adultos, compartieron el resto de la jornada celebrando el día de la amistad y la solidaridad. Cuando regresaron a sus hogares, ya cansados, se fueron a dormir y soñaron con su nueva amiga Dormilona, nuevas aventuras para compartir.

Completa la frase con la palabra que mejor te parezca. Puedes elegir entre las tres alternativas que aparecen entre paréntesis.

DORMILONA EN APUROS El día brillaba por los rayos del sol. Era comienzos de primavera; las flores, los árboles, parecían saludar a los niños y niñas que ese día, seis de octubre, llegaban muy temprano a la escuela. El entusiasmo era enorme pues _______________________ (celebraban – cantaban- esperaban) el día de la amistad.

Juntos _______ (y – por – con) la profesora y las familias __________ (estaban – querían – habían) decidido salir de paseo.

El _______________ (lugar – paisaje – paseo) era desconocido para ellos, pero lo que _______________

(siempre - tal vez – nunca) imaginaron era la aventura que les

esperaba. ,

Todos__________________ (separados – juntos – apretados) en un bus emprendieron el ________________ (aventura – jornada – viaje) llegando a un lugar llamado "Jardín de los Encantos".

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.