INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA

C u r s o V ir tu a l “ IN D IC A C IO N E S G E O G R Á F IC A S Y D E N O M IN A C IO N E S D E O R IG E N E N L A A R G E N T IN A ” En el mundo e

3 downloads 54 Views 2MB Size

Recommend Stories


Segundo Taller Nacional: ARGENTINA INDICACIONES GEOGRAFICAS y DENOMINACIONES DE ORIGEN: MARCO TEORICO y HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMENTACION
Segundo Taller Nacional: ARGENTINA INDICACIONES GEOGRAFICAS y DENOMINACIONES DE ORIGEN: MARCO TEORICO y HERRAMIENTAS PARA SU IMPLEMENTACION. En el mar

Las denominaciones de origen protegidas y el aceite de oliva en España
Art. Begon?a:pagina maqueta DyC2007 2/12/08 13:22 Página 57 Las denominaciones de origen protegidas y el aceite de oliva en España BEGOÑA RUIZ CAS

Evolución y desarrollo de las Denominaciones de Origen de vinos en España
Paseo de la Castellana 199.  28046 Madrid  [email protected]  Denominaciones de Origen – V  Evolución y desarrollo de las Denominaciones de Origen d

Saberes, migraciones y nombres de los alimentos: Los genéricos y las denominaciones de origen
Saberes, migraciones y nombres de los alimentos: Los genéricos y las denominaciones de origen. Schiavone, Elena 1 1 Abogada. Co coordinadora de la Re

Story Transcript

C u r s o V ir tu a l “ IN D IC A C IO N E S G E O G R Á F IC A S Y D E N O M IN A C IO N E S D E O R IG E N E N L A A R G E N T IN A ”

En el mundo existe cada vez una mayor demanda de productos agrícolas y alimentarios con un sello de calidad particular, relacionada con su origen, tradición y un saber hacer transmitido a lo largo de las generaciones. La promoción, persistencia y protección de esta calidad vinculada al origen pueden contribuir tanto al desarrollo rural como a la conservación y resguardo de los recursos naturales, culturales y sociales de un lugar determinado.

Las Indicaciones Geográficas (IG) son herramientas reconocidas como promotoras del desarrollo local, sin embargo, en Argentina se encuentran en una etapa inicial de implementación.

La diversidad de recursos naturales y culturales que se encuentran a lo largo y ancho de nuestro territorio, se combinan de forma especial originando

productos

con

identidad

territorial

que

pueden

ser

reconocidos y protegidos por el Estado, dado que promueven formas de producción sustentable, conservan el patrimonio cultural e impulsan el desarrollo de zonas rurales.

DIRIGIDO A: Productores, elaboradores, comercializadores, profesionales, técnicos y funcionarios gubernamentales vinculados a la producción agrícola y de alimentos, y que estén interesados en introducirse en el concepto de Indicaciones Geográficas. Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

OBJETIVOS GENERALES: Promover la difusión de las Indicaciones Geográficas. Contribuir a la búsqueda de productos agrícolas y alimentarios del país que puedan ser evaluados para ser protegidos mediante una IG.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Proporcionar

conocimientos

básicos

sobre

la

propiedad

intelectual. Aportar nociones sobre el concepto de Indicaciones Geográficas como herramienta de diferenciación de productos con calidad vinculada al origen. Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la herramienta en relación con el desarrollo rural y la producción sostenible. Proveer conocimientos básicos sobre el marco legal.

INSCRIPCIÓN – PASO 1 Por favor leer atentamente todo el documento antes de iniciar la inscripción.

Para acceder al curso deberá seguir los siguientes pasos:

Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

1. Hacer click sobre “Regístrarse” y completar el formulario de inscripción.

2. Aceptar documento de condiciones. Una vez finalizados los puntos anteriores recibirá un

correo

electrónico confirmando su inscripción con su mail y su clave de acceso. Para poder comenzar el curso deberá ingresar dichos datos.

Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

3. Ingresar al curso.

TENGA EN CUENTA QUE EL NOMBRE Y APELLIDO INGRESADO EN EL REGISTRO SERÁ EL QUE FIGURARÁ EN EL CERTIFICADO DE APROBACIÓN.

METODOLOGÍA DEL CURSO El participante podrá acceder al material cuando lo desee ingresando los datos descriptos en el Paso 1 del ítem Inscripción. La información estará organizada en 3 módulos con un examen integrador al final del curso. Es importante saber, que para acceder a un módulo específico será necesario haber completado la lectura del módulo anterior.

Las consultas acerca del material deberán enviarse al siguiente correo: [email protected]

Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

Temario Módulo

2

Temario Introducción al Marco Regulatorio de las Indicaciones Geográficas Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO)

3

Proceso de registro de las IG

1

Contenidos: Módulo 1. Introducción al Marco Regulatorio de las Indicaciones Geográficas 1.1 Comienzos en la regulación de las Indicaciones Geográficas. 1.2 Tratados Internacionales. 1.3 Marco Regulatorio de Argentina.

Módulo 2. Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) 2.1 Origen de las Indicaciones Geográficas 2.2 Productos con calidad vinculada al origen 2.3 Vínculos: territorio (recursos naturales y humanos), cultura e historia 2.4 Marco legal nacional e internacional

Módulo 3. Proceso de registro de las IG 3.1 Etapas del trámite: diagnóstico y registro 3.2 Pliego de condiciones 3.3 Productos registrados en la Argentina

Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

FINALIZACIÓN DEL CURSO Una vez finalizada la lectura de la totalidad de los módulos y completado de manera satisfactoria el examen se emitirá un certificado electrónico de aprobación1. En resumen los requisitos son: Realizar la inscripción. Leer la totalidad de los contenidos de cada módulo. Aprobar el examen.

En el caso de no poder ingresar por desperfectos técnicos, deberá enviar un mail a [email protected] transcribiendo el error que aparece en pantalla en el cuerpo del correo.

Organización Dirección de Agroalimentos

Colaboración Dra. Elena Schiavone

Autores: Dr. Héctor Niubó

Diseño de la plataforma

Ing. Alim. Laura Domínguez

Pedro Tofful

Ing. Agr. Ivana Sabljic

Maribel Sosa

Ing. Agr. Lucía Tejada Téc. Magalí Parzanense

1

Este curso otorga 15 créditos para la renovación de la vigencia en el Registro Público Nacional

de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, (Resolución ex SAGPyA Nº 61/2005).

Dirección de Agroalimentos Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228 Te: 4349-2026/2090 Web: www.alimentosargentinos.gob.ar Correo electrónico: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.