INDICE. 1. Principios y conceptos fundamentales de la Estratigrafía... 1

      INDICE     1. Principios y conceptos fundamentales de la Estratigrafía...................................... 1   2. Contexto geológico del Geopa

6 downloads 48 Views 6MB Size

Recommend Stories


1. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
1. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. Antes de empezar a desarrollar cada uno de los temas que integran esta unidad, sería de mucha ayuda para captar

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES1 En esta breve lectura se presentan algunos conceptos básicos que ayuden a entender la planifica

TEORÍA DEL COLOR 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEORÍA DEL COLOR 1 La naturaleza del color es algo verdaderamente complejo, e incluso actualmente no se conocen del todo muchos fenómenos relacionad

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
TEMA 8: CONTRASTES DE HIPÓTESIS PARAMÉTRICAS PRIMERA PARTE: Conceptos fundamentales 8.1. Hipótesis estadística. Tipos de hipótesis 8.2. Región crítica

Tema 1. Principios fundamentales de la bioética: Código Deontológico de la Enfermería Española 1
Índice Tema 1. Tema 2. Tema 3. Principios fundamentales de la bioética: Código Deontológico de la Enfermería Española 1 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1 2

Story Transcript

      INDICE     1. Principios y conceptos fundamentales de la Estratigrafía...................................... 1   2. Contexto geológico del Geoparque Sierras Subbéticas............................................ 2   2.1. Era Mesozoica. ....................................................................................................... 2   2.2. Era Cenozoica. ....................................................................................................... 5   3. Descripción de las paradas. ........................................................................................ 7   3.1. Centro de Visitantes Santa Rita. (Paradas 1 y 2).................................................... 7   3.2. Venta de Los Pelaos. (Parada 3)............................................................................. 9   3.3. El Tarajal. ............................................................................................................. 10   - Paradas 4, 5 y 6. ................................................................................................... 10   - Parada 7................................................................................................................. 12   - Parada 7 bis. .......................................................................................................... 13   - Parada 8................................................................................................................. 14   - Parada 7 y 9........................................................................................................... 15   - Parada 7 , 9 y 10.................................................................................................... 15   - Parada 11............................................................................................................... 15   - Parada 12............................................................................................................... 16   - Parada 13............................................................................................................... 17   - Parada 13............................................................................................................... 17   Glosario .......................................................................................................................... 20   Bibliografía: ................................................................................................................... 22   Enlaces ............................................................................................................................ 22  

1. Principios y conceptos fundamentales de la Estratigrafía. -­‐  Principio  de  la  horizontalidad  original  y  continuidad  lateral  de  los  estratos:   emitido   por   Steno,   dice   que   los   estratos   en   el   momento   de   su   deposición   son   horizontales   (o   con   una   ligera   inclinación)   y   paralelos   a   la   superficie   de   depósito   (horizontalidad   original)   y   quedan   delimitados   por   dos   planos   que   muestran   continuidad  lateral.   -­‐  Principio  del  uniformismo  o  actualismo:  emitido  por  Hutton  y  desarrollado   por  Lyell,  dice  que  los  procesos  que  han  tenido  lugar  a  lo  largo  de  la  historia  de  la   Tierra  han  sido  uniformes  y  semejantes  a  los  actuales.   -­‐   Principio   de   la   sucesión   faunística   o   de   la   correlación:   emitido   por   Smith   y   desarrollado  por  Cuvier,  constituye  la  base  de  la  datación  relativa  de  los  materiales   estratificados.   Consiste   en   admitir   que   en   cada   intervalo   de   tiempo   de   la   historia   geológica,  los  organismos  que  vivieron  y,  que  por  tanto  pudieron  fosilizar,  fueron   diferentes   y   no   repetibles.   Este   principio   permite   establecer   comparaciones   en   el   tiempo   entre   materiales   de   una   misma   edad   de   contextos   geográficos   muy   distantes.   -­‐  Tiempo  geológico:  la  unidad  básica  de  medida  es  el  millón  de  años  (m.a.)   (ver  tabla  del  tiempo  geológico  al  final  de  este  documento).   -­‐  Estrato:  término  introducido  por  Steno  para  denominar  a  una  capa  de  roca   limitada  por  superficies  horizontales  con  continuidad  lateral  y  que  equivale  a  una   unidad  de  tiempo  de  depósito.   -­‐  Ciclo  geológico:  proceso  de  formación  y  destrucción  de  las  rocas.                               Figura 1. Ciclo geológico de las rocas (Plataforma e-ducativa aragonesa).

  1

2. Contexto geológico del Geoparque Sierras Subbéticas. 2.1. Era Mesozoica. En  el  periodo  Triásico,  hace  250  m.a.  la  zona  de  la  Subbética  era  una  amplia   llanura   costera   donde   se   acumulaban   arcillas,   limos   y   arenas   procedentes   de   la   erosión  del  continente  situado  al  norte  (Área  de  Sierra  Morena).   El   clima   existente   era   más   cálido   y   árido   que   en   la   actualidad,   y   la   poca   pendiente   y   profundidad   de   la   plataforma   continental   en   el   mar   de   Tethys   favoreció  la  evaporación  de  las  aguas  y  el  depósito  de  importantes  volúmenes  de   rocas   evaporíticas   como   yeso   y   otras   sales,   que   en   la   actualidad   dan   explicación,   por  ejemplo,  a  la  salinidad  del  arroyo  Salado  y  otros  cursos  fluviales  de  la  zona.   El   movimiento   de   los   continentes   produce   importantes   fracturas   en   la   corteza   terrestre,   por   las   que   va   a   salir   magma   formando   filones   que   se   enfrían   cerca   de   la   superficie   (subvolcánicas),   son   rocas   de   color   verde-­‐gris   oscuro   denominadas  ofitas.                                   Figura 2. Reconstrucción paleoambiental de las Zonas Externas de la cuenca Bética durante el Triásico – Jurásico inferior, basada en García Hernández et al (1980). J.A. López Martín.

  En  el  periodo  Jurásico,  hace  200  m.a.  el  clima  seguía  siendo  cálido  pero  más   húmedo,  el  hundimiento  de  la  plataforma  da  paso  a  una  amplia  llanura  costera  en   un   mar   poco   profundo,   permaneciendo   así   los   próximos   180   millones   de   años,   excepto   algunas   áreas   que   emergen   en   ocasiones,   como   sucede   en   el   subbético.   2

Durante  este  periodo  apenas  llegan  sedimentos  desde  el  continente,  se  forman  in   situ  en  medio  marino  por  precipitación  de  las  sales  disueltas  en  agua,  sobre  todo   carbonato  cálcico,  y  restos  de  organismos  con  concha  carbonatada,  que  darán  lugar   a  la  formación  de  abundante  roca  caliza.                                       Figura 3. Reconstrucción paleoambiental de las Zonas Externas de la cuenca Bética durante el Lías superior, basada en García Hernández et al (1980). J.A. López Martín.

  En   un   mar   cálido,   luminoso   y   poco   profundo   se   desarrollan   abundantes   seres   vivos   como   bivalvos,   erizos,   algas,   esponjas,   braquiópodos,   cefalópodos   (ammonites  y  belemnites),  crinoides,  etc.   La   parte   inferior   de   estas   rocas   del   Jurásico   inferior   están   muy   transformadas   por   el   paso   de   fluidos   a   través   de   ellas   ricos   en   magnesio,   produciendo  disolución  y  recristalización  y  convirtiendo  la  caliza  en  dolomía.   Hace  180  m.a.  (Jurásico  inferior)  se  producen  un  conjunto  de  facturas  más  o   menos  paralelas  a  la  línea  de  costa,  compartimentando  el  fondo  marino  en  zonas   profundas   con   otras   más   someras   (altos   fondos).   Las   diferentes   zonas   van   a   evolucionar   de   menara   independiente   unas   de   otras,   ya   que   tienen   diferente   profundidad,   luminosidad,   cantidad   y   tipo   de   sedimentos   y   por   tanto   diferente  

3

tipos  de  organismos.  Estas  diferencias  ambientales  se  verán  reflejadas  en  las  rocas,   que  tendrán  unas  características  distintas  según  el  lugar  de  formación.   Hace   170   m.a.   (Jurásico   medio)   los   fondos   marinos   no   solo   se   hunden,   lo   que   permite   que   se   acumulen   grandes   cantidades   de   sedimento,   sino   que   en   algunos   casos   también   basculan,   quedando   zonas   a   gran   profundidad   y   otras   se   levantan   quedando   muy   cerca   de   la   superficie,   aunque   alejadas   de   la   costa,   formando   un   tipo   de   arena   blanca,   típica   de   mares   tropicales   someros   de   aguas   limpias   y   luminosas,   que   dará   lugar   a   las   caliza   oolíticas.   Con   las   continuas   reactivaciones  de  fallas,  estos  fondos  emergieron  en  algunas  áreas,  produciéndose   erosión  y  agrietamiento  de  las  rocas,  se  trata  de  antiguas  superficies  kársticas  que   se  cubrirán  con  sedimentos  más  modernos  (Paleokarst  de  Venta  de  Los  Pelaos).   En   este   periodo   son   muy   abundantes   los   crinoides,   así   como   microorganismos   con   esqueleto   silíceo,   como   los   radiolarios   debido   al   enriquecimiento   del   agua   en   sílice   por   la   actividad   volcánica.   Los   restos   de   estos   organismos  se  acumularán  en  fondo  oceánico,  pudiendo  formar  capas  o  nódulos  de   silex.                                       Figura 4. Reconstrucción paleoambiental de las Zonas Externas de la cuenca Bética durante el Jurásico superior, basada en García Hernández et al (1980) J.A. López Martín.

4

Un   ascenso   del   nivel   del   mar   hace   que   el   fondo   de   la   plataforma   quede   a   mayor  profundidad  y  la  costa  se  encuentre  a  más  distancia.  En  los  altos  fondos  la   sedimentación  va  a  ser  lenta  y  condensada  y  va  a  dar  lugar  a  las  calizas  nodulosas   (ammonítico  rosso)  y  con  abundantes  restos  de  ammonites  de  cientos  de  especies.   Hace  145  m.a.  (Cretácico),  el  clima  se  mantiene  cálido  y  húmedo.  Se  produce   un  nuevo  hundimiento  del  fondo  marino  y  las  irregularidades  que  habían  tienden   ha   nivelarse.   Se   depositan   sedimentos   que   darán   lugar   a   margas   y   margocalizas   de   colores  claros.    

  Figura 5. Reconstrucción paleoambiental de las Zonas Externas de la cuenca Bética durante el Cretácico inferior y medio. P. Alfaro, J.M. Andreu, J. González, F.J. López y J.A. Lopez.

  Hace  125  m.a.  se  vuelven  a  reactivar  las  fracturas,  provocando  que  parte  del   fondo  marino  vuelva  a  emerger.   A   mitad   del   Cretácico,   hace   unos   95   m.a,   por   un   aumento   en   la   velocidad   de   expansión  del  fondo  oceánico,  se  produce  una  importante  subida  del  nivel  del  mar,   que  se  estima  en  unos  200  metros  por  encima  del  nivel  actual  del  mar.   El  Cretácico  termina    hace  unos  65  m.a.  con  la  extinción  en  masa  del  límite   K-­‐T   (Cretácico-­‐Terciario)   a   causa   de   un   impacto   meteorítico   y   otros   eventos   asociados,  desapareciendo  entre  otros  las  anteriormente  abundantes  Ammonites.   2.2. Era Cenozoica. Se  inicia  con  la  Orogenia  Alpina,  que  va  a  dar  lugar  a  la  elevación  general  de   la  Cordillera  Bética,  los  Alpes  o  los  Atlas,  etc.  y  se  cerrará  el  mar  de  Tethys  y  nacerá   el  Mediterráneo.  En  el  clima  se  produce  un  progresivo  enfriamiento  y  un  aumento   de  la  aridez,  predominando  paisajes  de  tipo  sabana.   La   aproximación   de   Europa   y   África   provoca   el   plegamiento,   rotura   y   movimiento   de   los   sedimentos   depositados   hasta   ahora   en   el   antiguo   mar   de   Tethys  y  emergen  hasta  llegar  a  superar  los  1.000  m  (La  Tiñosa  1568  m).  Durante  

5

esta   colisión   se   configura   la   estructura   de   la   Cordillera   Bética   y   por   tanto   la   del   Geoparque  de  las  Sierras  Subbéticas.   Ya  en  la  época  Mioceno,  entre  los  16  y  7  m.a.,  se  produce  el  mayor  episodio   de   deformación   de   la   Córdillera,   ya   que   a   la   vez   que   avanzan   y   se   apilan   los   materiales   por   el   empuje,   se   produce   una   flexión   en   la   litosfera   que   hunde   la   plataforma   marina   cercana   a   Sierra   Morena   (Prebético)   y   la   que   quedaba   más   alejada   (Subbético)   se   va   desplazando   y   montando   sobre   esta.   Vestigios   de   estos   grandes  movimientos  de  rocas  son  los  olistolitos,  grandes  fragmentos  de  rocas  que   se  desprenden  y  quedan  incrustados  en  las  masas  plásticas  de  olistostromas  en  los   sedimentos  más  recientes  de  la  Cuenca  del  Guadalquivir.   Hace   unos   6   m.a.   se   interrumpió   el   paso   de   agua   en   el   estrecho   de   Gibraltar   y   el   mar   mediterráneo   casi   llego   a   secarse   por   completo,   es   lo   que   se   conoce   como   la   Crisis   salina   del   Messiniense.   Tras   tres   Millones   de   años   vuelve   el   estrecho   a   abrirse   generándose   probablemente   las   cascadas   más   grandes   y   caudalosas   que   nunca   existieron   y   generando   en   un   tiempo   record   el   llenado   de   la   cuenca   del   mediterráneo  con  el  impacto  ambiental  consiguiente.   Desde  el  momento  en  que  las  rocas  emergen  a  la  superficie,  están  expuestas   a   los   agentes   erosivos   como   el   agua,   el   viento,   el   hielo,   los   cambios   de   temperatura   y   a   otros   procesos   químicos   como   la   disolución   y   la   hidrólisis   que   van   a   ir   disgregando  la  roca.   El   periodo   Cuaternario   se   inicia   hace   unos   2.5   m.a.   y   se   caracteriza   por   bruscos  cambios  climáticos  ritmicos.  En  las  Sierras  Subbéticas  no  llegan  a  formarse   nieves   perpetuas,   pero   si   procesos   de   periglaciarismo,   como   se   pueden   observar   en   la   Tiñosa,   el   Pico   Bermejo   o   la   Gallinera.   El   principal   proceso   periglacial   es   la   congelación  del  agua  en  las  fisuras  de  las  rocas  que  aumenta  de  volumen  y  las  va   rompiendo,  acumulándose  los  restos  al  pie  de  los  escarpes.   El  desarrollo  de  una  gran  cubierta  vegetal  enriquece  las  aguas  de  lluvia  en   ácidos  húmicos  y  en  CO2  que  van  a  facilitar  la  disolución  de  las  rocas  carbonatadas.   Es  en  este  periodo  cuando  se  modelan  los  principales  elementos  del  karst  como  las   galerías  subterráneas,  lapiaces,  dolinas,  etc.   Hace   unos   30.000   años   llegan   los   Homo   sapiens   a   la   zona,   dejando   abundantes  restos,  como  en  la  Cueva  de  los  Murcielagos,  Cueva  de  los  Mármoles,  el   abrigo  del  Pirulejo,  etc.   Hace   unos   18.000   años,   en   un   periodo   cálido,   los   manantiales     brotan   al   norte  de  la  Tiñosa  cargadas  sus  aguas  de  carbonatos  que  van  a  precipitar  sobre  la   vegetación,   formando   una   gran   plataforma   de   toba   donde   se   asienta   hoy   Priego   de   Córdoba.   En   la   actualidad,   la   región   sigue   siendo   tectónicamente   activa,   la   placa   africana   y   europea   siguen   acercándose   y   comprimiendo   la   roca   y   la   sierra   sigue   elevándose,  aunque  con  mucha  menos  intensidad  que  en  los  ciclos    iniciales.  

6

3. Descripción de las paradas. 3.1. Centro de Visitantes Santa Rita. (Paradas 1 y 2) Introducción  al  contexto  geológico  de  la  Sierras  Subbéticas.                                               Figura 6. Columna estratigráfica de la Sierra de Cabra.

  Subbético  Externo   -­‐   Formación   Carretero:   Unidad   litoestratigráfica   del   Cretácico   inferior   del   Subbético   caracterizada   sobre   todo   por   una   alternancia   rítmica   de   calizas   margosas   y   margas   de   color   gris   azulado   en   corte   fresco   y   amarillento   por   alteración  superficial.  Hacia  la  parte  alta  de  la  formación  los  niveles  de  calizas  son   menos   abundantes   y   presentan   niveles   margosos   negros.   La   potencia   es   muy   variable  generalmente  entre  200  y  300  m,  pero  excepcionalmente  puede  alcanzar   más  de  1000  m.  Son  abundantes  los  slumps  y  las  brechas  intraformacionales  que   7

indican   una   morfología   del   fondo   marino   con   pendientes.   Se   trata   de   sedimentos   marinos   pelágicos   depositados   en   ambientes   muy   poco   energéticos,   cuya   profundidad  de  depósito  es  difícil  de  evaluar,  pero  podría  estar  entre  400  y  1000   m.  Las  alternancias  rítmicas  de  calizas  margosas  y  margas  tendrían  esencialmente   un  origen  primario  (probablemente  ciclos  de  dilución  y/o  productividad  ligados  a   ciclos   climáticos),   si   bien   estas   diferencias   pueden   haber   sido   acentuadas   por   la   diagénesis.   -­‐   Formación   anmonítico   rosso:   Unidad   litoestratigráfica   del   Jurásico   del   Subbético  caracterizada  sobre  todo  por  la  presencia  de  calizas    y  calizas  margosas   de   aspecto   noduloso   con   ammonites,   generalmente   de   color   rosado   o   rojo.   La   potencia   varía   generalmente   entre   unos   pocos   metros   y   60   m.   La   abundancia   de   ammonites  ha  permitido  establecer  grandes  precisiones  bioestratigráficas.  Hacia  el   muro   y/o   parte   inferior   de   la   formación   hay   importantes   lagunas   estratigráficas,   especialmente  en  el  intervalo  Bathoniense  superior-­‐Oxfordiense,  ambos  inclusive.   Son   sedimentos   marinos   pelágicos,   con   una   tasa   de   sedimentación   muy   baja   (generalmente  entre  0,5  y  1,7  mm/ka)  y  frecuentes  interrupciones  sedimentarias   (facies   condensadas),   depositados   en   áreas   alejadas   del   continente,   aunque   a   profundidades   relativamente   someras,   probablemente   en   la   parte   inferior   de   la   zona   fótica   y   próximas   al   nivel   de   base   de   las   olas   de   tormentas,   localmente   presentan   facies   redepositadas,   Esta   formación   es   equivalente   al   Ammonítico   Rosso  calcáreo  que  aflora  ampliamente  en  los  dominios  alpinos  mediterráneos.   -­‐   Formación   Camarena:   unidad   litoestratigráfica   más   característica   del   Jurásico  medio  del    Subbético  Exteno  e  Interno,  compuesta  sobre  todo  por  calizas   oolíticas   de   color   blanco.   La   potencia   varía   generalmente   entre   100   y   300   m.   Se   trata   principalmente   de   carbonatos   depositados   en     plataformas   carbonatadas   someras  y  de  alta  energía  con  climas  cálidos,  aunque  localmente  presentan  facies   más   profundas   o   menos   energéticas.   Estas   calizas   constituyen   una   secuencia   de   somerización   de   gran   escala.   El   techo   de   esta   formación   corresponde   a   una   importante   discontinuidad   estratigráfica   de   extensión   regional   que   presenta   además  de  un  cambio  litológico  brusco  entre  los  materiales  infra  y  suprayacentes,   distintos   rasgos   asociados   a   ella   como   son:   paleokarst,   diques   neptúnicos   y   otros   rellenos  de  cavidades  y  fisuras,  hardgrounds,  brechas  sinsedimentarias.   -­‐   Formación   Zegrí:   unidad   litoestratigráfica   del   Jurásico   del   Subbético   que   presenta  dos  miembros:  1)  El  mb.  inferior  (Domeriense  medio-­‐Toarciense  inferior)   es   una   ritmita   de   calizas   margosas   y   margas,   localmente   sólo   margas,   de   color   gris   en   corte   reciente   y   amarillas   en   superficie   alterada.   2)   El   mb.   superior   (Toarciense   superior-­‐Bajociense   inferior),   poco   potente   son   calizas   margosas     nodulosas,   generalmente   de   color   rojo   (Ammonítico   Rosso   inferior   o   margoso).   Los   cambios   laterales  y  verticales  de  facies  y  de  potencia  entre  ambos  miembros  son  frecuentes.   Su   potencia   total   varía   generalmente   entre   unos   pocos   metros   y   250   m,   aunque   en   algunos   sectores   del   Subbético   medio   puede   alcanzar   más   de   500   m.   Se   habría   depositado   en   un   ambiente   pelágico   o   hemipelágico   por   debajo   del   nivel   de   base   del   oleaje   de   tormentas,   pero   cerca   del   mismo,   a   unos   pocos   centenares   de   metros   de   profundidad.   El   aspecto   noduloso   característico   del   mb.   superior   sería   el   resultado  fundamentalmente  de  la  acción  combinada  de:  a)  tasa  de  sedimentación   8

muy  baja  (1,4-­‐1,9  mm/ka),  b)  intensa  bioturbación,    y  c)  disolución,  precipitación  y   compactación  diferencial  del  carbonato  en  la  diagénesis  temprana.   -­‐   Formación   Gavilán:   unidad   litoestratigráfica   muy   característica   del   Subbético,  depositada  en  medios  de  plataformas  marinas  someras,  desde  el  inicio   del  Jurásico  hasta  la  etapa  de  fracturación  y  hundimiento  que  marcó  el  inicio  de  la   sedimentación   pelágica   en   el   Carixiense   terminal.   La   potencia   de   esta   formación   varía   desde   250   m   a   800     m   según   los   cortes   y   en   ella   se   han   diferenciado   tres   miembros.     El   miembro   inferior,   el   más   potente   (hasta   500   m),   formado   por   laminitas   algales     está   parcial   o   totalmente   dolomitizado.   El   miembro   intermedio   es   de   calizas   con   oncoides   y   ooides,   calizas   con   silex   y   niveles   de   calizas   con   concentración   de   grandes   lamelibranquios   (Lithiotis).   El   miembro   superior   es   de   calcarenitas  de  crinoides  y  peloides,  localmente  con  estratificaciones  cruzadas.   3.2. Venta de Los Pelaos. (Parada 3) -­‐   Lapiaz   de   los   Lanchares:   se   sitúa   sobre   un   manto   cabalgante   constituido   por   calizas   grises   oolíticas   del   Dogger   del   Subbético   Externo-­‐Medio.   Representa   unos   de   los   modelados   exocársticos   más   extensos   y   vistosos   de   Andalucía,   con   la   presencia   de   grandes   hendiduras   que   pueden   alcanzar   profundidades   visibles   superiores  a  varios  metros.                              

Figura 7. Esquema de modelado kárstico.

     

9

-­‐  Pliegue  en  z  o  en  “rodilla”.   Es   uno   de   los   numerosos   pliegues   que   conforman   la   estructura   de   las   Sierras  Subbéticas,  que  refleja  los  grandes  esfuerzos  que  actúan  en  la  formación  de   las  cadenas  montañosas.     En  este  caso  observamos  el  pliegue  en  calizas  nodulosas.   -­‐  Paleokarst.   Este   sector   lo   componen   materiales   carbonatados   del   Jurásico   medio-­‐ superior  del  Subbético  externo-­‐medio.  El  Paleokarst  de  la  Venta  de  Los  Pelaos  se   reconoce   por   la   presencia   de   diques   neptúnicos,   en   las   calizas   ooliticas   (Dogger   inferior),   rellenos   de   calizas   nodulosas   (Malm).   Este   aspecto   representa   un   hiato   sedimentario  durante,  probablemente  el  Dogger  superior  y  el  Malm  inferior.   -­‐  Picacho  de  Cabra.   El   Picacho   de   la   Sierra   de   Cabra   constituye   un   manto   de   cabalgamiento   (klippe),   sobre   materiales   del   Mioceno   medio   y   superior.   Esta   constituido   por   materiales   carbonatados,   calizas   y   dolomías,   pertenecientes   al   Lías   inferior   y   medio  del  Subbético  Externo-­‐Medio.  La  singularidad  del  Picacho  está  en  que  desde   su   vértice   se   observan   la   mayoría   de   los   rasgos   geomorfológicos   y   geológicos   de   la   geografía  andaluza,  de  ahí  que  se  la  haya  denominado  el  Balcón  de  Andalucía.     3.3. El Tarajal. - Paradas 4, 5 y 6. a)  Materiales  Triásicos:  son  arcillas  rojas,  verdes  y  ocres  con  intercalaciones   de  areniscas  de  delgados  niveles  de  areniscas  y  abundantes  yesos  dispuestos  tanto   en   lechos   finos   como   en   cuerpos   masivos.   Normalmente   se   presentan   de   forma   caótica  y  con  aspecto  brechoide.  Son  las  denominadas  facies  Keuper.   Se   pueden   encontrar   intercalaciones   de   ofitas   (roco   subvolcánica   básica)   englobadas   en   las   arcillas   trásicas.   Son   enclaves   intrusivos,   originando   cuerpos   redondeados  y  lenticulares,  que  se  muestran  brechificados  o  alterados.   b)  El  río  Salado.   La  cuenca  hidrográfica  del  río  Salado  se  nutre  de  aguas  procedentes  de  las   sierras  próximas  (Horconera,  Albayate  y  Alcaide)  y  discurre  por  las  localidades  de   Las  Lagunilas,  donde  nace,  Priego  y  El  Tarajal,  correspondiendo  la  mayor  parte  de   la  cuenca  al  término  municipal  de  Priego.   El   río   Salado,   de   una   longitud   lineal   de   unos   40   Km.,   tiene   un   trazado   que   revela  claramente  la  influencia  de  la  topografía,  la  tectónica  y  la  litología  sobre  el   curso   fluvial,   ya   que   tanto   el   río   como   sus   afluentes   presentan   una   orientación   preferente   Norte-­‐Sur.   Ello   es   debido   a   la   presencia   hacia   el   Sur   de   los   relieves   mas   pronunciados   de   la   provincia   La   Tinosa   y   Albayate   y   a   la   orientación   NE-­‐SW   de   los   ejes  de  plegamiento  de  los  materiales  secundarios.  

10

El  trazado  se  adapta  en  cada  punto  a  la  naturaleza  de  los  materiales  que  va   atravesando,   adoptando   un   recorrido   rectilíneo   sobre   rocas   resistentes   y   meandriforme   al   discurrir   sobre   otras   más   deleznables.   En   parte   de   su   territorio   atraviesa   materiales   triásicos   salinos,   los   cuales   aportan   sales   a   las   aguas   del   río,   haciéndolo  salobre  y  justificando  su  nombre   Hay  dos  procesos  geomorfológico  para  explicar  el  encajamiento  de  un  rio:  la   sobreimposición   y   la   antecedencia   y   ambas   tiene   implicaciones   tectónicas   muy   diferentes.   En   la   sobreimposición,   el   río   erosiona   una   cobertera   sedimentaria   hasta   alcanzar   el   basamento   de   la   misma,   lo   que   contribuye   a   su   exhumación.   Este   basamento  puede  tener  estructuras  (pliegues,  fallas,  etc.)  formadas  a  lo  largo  de  su   evolución.  El  río  continuará  encajándose  en  este  basamento  y  de  este  modo  puede   atravesar  estructuras  tectónicas  previas  sobre  las  que  formará  cañones  encajados.   Por  tanto,  en  la  sobreimposición  la  actividad  de  la  estructura  es  anterior  al  río.                     Figura 8.Esquema del proceso de sobreimposición fluvial.

                Figura 9. Esquema del proceso de antecedencia fluvial.

  En   la   antecedencia,   el   río   se   desarrolla   antes   de   la   formación   de   la   estructura   tectónica  (en  la  figura  sería  un  pliegue  anticlinal)  o  al  menos  cuando  la  estructura   está   en   un   estado   incipiente   de   su   evolución.   Una   vez   que   el   río   ha   definido   su   curso,   responde   al   levantamiento   producido   por   el   desarrollo   de   este   pliegue   11

mediante  el  aumento  de  la  incisión  fluvial,  dando  lugar  a  un  cañón  encajado.  En  la   antecedencia  el  río  es  anterior  a  la  actividad  de  la  estructura - Parada 7. a)  Deslizamientos:  son  movimientos  del  terreno  sobre  superficies  planas  o   curvas  donde  el  material  se  desprende  de  las  laderas  y  pueden  ser  de  roca  y  suelo.                                                   Figura 10. Diferentes tipos de deslizamientos. (Highland y Johnson, 2004).

  Existen   diversos   factores   que   intervienen   en   la   generación   de   los   deslizamientos;  podemos  definir  entre  factores  condicionantes  (pasivos)  y  factores   desencadenantes   (activos).   Los   factores   desencadenantes   son   los   que   generan   el   deslizamiento,   como   por   ejemplo   lluvias   torrenciales   o   eventos   sísmicos.   Los   12

factores   condicionantes   son   los   que   “condicionan”   el   terreno,   haciéndolo   susceptible   a   deslizarse,   como   por   ejemplo   litologías   blandas   o   rocas   muy   meteorizadas,   el   contenido   en   agua,   la   inclinación   de   ladera,   la   presencia   de   arcillas,   la   existencia   de   fallas   o   fracturas   previas,   etc.   Estos   factores   condicionantes  pueden  variar  su  importancia  de  un  área  a  otra,  teniendo  algunos   de  estos  factores  más  influencia  en  algunos  sitios  que  en  otros.  Es  por  ello  que  no   es   posible   establecer   una   única   ecuación   universal   para   determinar   la   susceptibilidad   frente   a   deslizamientos,   y   los   estudios   deben   de   realizarse   para   áreas   concretas.   Respecto   a   los   diferentes   tipos   de   deslizamientos,   en   una   clasificación  general,  podemos  diferenciar  entre  deslizamientos  rotacionales,  flujos   y  caída  de  rocas.     Los   deslizamientos   que   podemos   ver   desde   la   parada   están   condicionados   por  las  altas  pendientes  del  terreno  (las  cuales  son  muy  inestables),  las  litologías   blandas   o   poco   consolidadas   y   el   descalce   de   la   ladera   producido   por   la   incisión   fluvial  de  la  red  de  drenaje.   b)  Formación  de  meandros.     Un  meandro  es  una  curva  descrita  por  el  curso  de  un  río,  cuya  sinuosidad  es   pronunciada.   Se   forman   con   mayor   facilidad   en   los   ríos   de   las   llanuras   aluviales   con  pendiente  muy  escasa,  dado  que  los  sedimentos  suelen  depositarse  en  la  parte   convexa   del   meandro,   mientras   que   en   la   cóncava,   debido   a   la   fuerza   centrífuga,   predomina  la  erosión  y  el  retroceso  de  la  orilla.                           Figura 11. Morfología de un meandro (Gilberto Soliz).

  - Parada 7 bis. a)  Aprovechamiento  hidráulico.  

13

Se  observa  un  antiguo  azud  que  deriva  agua  hacia  un  canal  que  lleva  el  agua   hacia  un  antiguo  molino  harinero  en  la  margen  izquierda  del  río  Salado.                 Río Salado

       

Figura 12. Esquema de aprovechamiento hidráulico para un molino.

  b)  Formación  de  terrazas.   Son   antiguas   llanuras   aluviales   que   se   inundan   periódicamente   y   la   corriente   fluvial   deposita   sedimentos.   También   pueden   formarse   por   el   desplazamiento   lateral   del   cauce.   Con   el   tiempo,   el   río   se   va   encajando   y   van   apareciendo  distintos  escalones  que  van  a  formar  sucesivas  terrazas.   - Parada 8. a)   Materiales   del   Jurasico   inferior   (Lias):   La   transición   del   Triásico   al   Jurásico  inferior  está  representada  por  carniolas,  rocas  calizo-­‐dolomíticas  con  gran   cantidad   de   oquedades,   cuyo   origen   se   atribuye   a   la   alteración   de   aquellas   rocas   por   sustitución   de   minerales   de   mayor   volumen,   lo   que   determina   una   intensa   fracturación   interna   y   posterior   relleno   de   las   grietas   por   fluidos   circulantes   por   el   interior   de   la   roca   que   originan   multitud   de   tabiques   de   trazado   ortogonal   característicos  de  esta  roca.   Sobre   estos   materiales   descansa   una   potente   serie   caliza   del   Jurásico   inferior  fuertemente  karstifícada,  conformando  relieves  ruiniformes.  Hacia  el  techo   de  esta  formación  aparecen  calizas  micríticas  blancas.   b)   Carniola   o   caliza   oquerosa:   roca   compuesta   por   calcita,   dolomita   e   hidróxidos   de   hierro,   que   posee   una   estructura   vacuolar   y   más   o   menos   porosa,   con   huecos   relativamente   angulares.   De   color   pardo,   amarillento,   rojizo   o   más   raramente  grisáceo.  Suele  carecer  de  estratificación  y  de  restos  fósiles.   Las   carniolas   se   originan   en   las   proximidades   de   la   orilla   de   lagunas   salobres   y   de   otras   masas   de   aguas   salinas   con   circulación   muy   restringida   y   sometidas   a   un   clima   árido   y   cálido.   Se   origina   por   la   precipitación   de   caliza   y  

14

dolomía  sobre  yeso  o  anhidrita,  que  posteriormente  se  disuelven  dejando  huecos   más  o  menos  angulosos.   - Parada 7 y 9. a)  Depósitos  de  pie  de  monte:  su  características  suele  ser  la  heterogeneidad,   por  la  gravedad,  que  produce  que  los  depósitos  que  se  encuentran  al  borde  de  los   macizos   sean   amplios   en   variedad   de   materiales   como   fragmentos   rocosos,   materiales   finos,   arena,   gravas,   como   también,   se   puede   hallar   materia   orgánica.   Otra   de   sus   características   es   su   baja   compacidad   por   lo   que   se   encuentra   sus   componentes  sueltos  generalmente.   b)   Torres   o   pirámides   de   tierra:   se   forma   cuando   una   roca   dura   “protege”   un  sustrato  más  blando  de  la  erosión,  son  las  denominadas  Chimenea  de  Hadas.   - Parada 7 , 9 y 10. a)  Abrigos  rocosos:  son  pequeñas  cuevas  naturales  con  poco  desarrollo  en   profundidad.   Son   frecuentes   en   materiales   calizos,   por   los   procesos   de   kartificación   Son   espacios   importantes   desde   el   punto   de   vista   arqueológico,   ya   que   ofrecen   un   refugio   natural   para   asentamiento   más   o   menos   permanente,   como   habitáculo,   como   sepultura,   almacén,   etc.,   o   bien   ocasional.   En   todos   los   casos   pueden   quedar   restos   de   la   vida   cotidiana   de   sus   ocupantes   (utensilios,   pinturas,   restos  de  alimentos,  etc.)   - Parada 11. a)   Plano   de   falla:   es   la   superficie   de   fractura   sobre   la   que   se   produce   el   desplazamiento  de  los  bloques.                   Figura 13. Esquema de una falla normal (docentes.educación.navarra.es)

b)   Milonita:   es   una   roca   metamórfica   cataclástica,   con   un   grado   de   metamorfismo   muy   bajo   y   que   aparece   asociada   a   fallas.   Su   composición   va   asociada   a   los   componentes   de   la   roca   madre   y   son   minerales   recristalizados   durante  o  inmediatamente  después  de  la  acción  deformadora.  

15

- Parada 12. a)  Materiales  del  Malm:  se  apoyan  en  el  hard-­‐ground  (fondo  endurecido  por   óxidos  de  hierro)  que  corona  las  calizas  oolíticas.  Se  trata  de  calizas  más  o  menos   margosas   rojas   y   rosadas   con   abundante   contenido   de   ammonites   y   belemnites   que   han   permitido   dataciones   precisas.   Tienen   aspecto   de   nódulos   y   están   brechificadas   Se   sitúan   en   un   medio   de   plataforma   de   escasa   profundidad   (50   m)   con   influencia   exclusivamente   pelágica,   sedimentación   muy   lenta   y   con   numerosas   interrupciones,   lo   que   permite   una   bioturbación   intensa   y   produce   procesos   diagenéticos   de   compactación   y   litificación   diferencial,   escape   de   fluidos   y   oxidación  del  hierro,  lo  que  les  confiere  su  aspecto  característico.   b)  Anmonites:  nombre  común  de  un  grupo  de  cefalópodos  extinguidos  que   solían   tener   un   caparazón   en   espiral   enrollado   sobre   sí   mismo.   Estos   animales,   parecidos   a   los   calamares,   aparecieron   durante   el   devónico,   hace   unos   380   millones   de   años,   y   desaparecieron   junto   a   los   dinosaurios   al   final   del   cretácico,   hace  65  millones  de  años.  El  caparazón  de  los  ammonites  tenía  cámaras,  igual  que   la   de   su   pariente   vivo   el   nautilo.   El   animal   podía   moverse   hacia   arriba   y   abajo   bombeando   el   agua   hacia   dentro   o   fuera   de   las   cámaras,   y   vivía   en   la   última   y   mayor.   Abundaron   en   medios   marinos   de   aguas   poco   profundas   en   los   márgenes   de   los   continentes,   aunque   fueron   unos   nadadores   bastante   lentos   y   evitaban   las   aguas   de   las   orillas,   dominadas   por   las   olas.   Los   ammonites   experimentaron   distintos   cambios   reconocibles   fácilmente   a   lo   largo   del   tiempo,   y   por   tanto,   son   muy   útiles   como   indicadores   de   la   edad   de   los   hábitats   marinos.   La   comparación   de   los   tipos   fósiles   de   ammonites   en   las   distintas   capas   de   rocas   indica   la   edad   relativa  de  éstas.                         Figura 14. Secciones longitudinal y transversal de un Ammonites (Antonio del Ramo Jiménez)

 

16

                                Figura 15. Principales caracteres de clasificación de anmonoideos (Antonio del Ramo Jiménez)

- Parada 13 b)  Endokarst:  es  la  forma  de  relieve  kárstico  elaborada  por  la  disolución  en   el   subsuelo   de   rocas,   formando   las   grutas   y   cavernas.   Serían   las   formas   de   conducción  del  agua,  entre  las  formas  de  absorción  y  las  de  emisión.   - Parada 13 a)   Materiales   del   Cretácico:   alternancia   de   margocalizas   y   margas   gris   azulado   en   corte   fresco   y   blanco   o   amarillento   por   alteración   superficial.   En   la   parte  alta  de  la  serie  los  niveles  de  calizas  son  menos  abundantes,  predominando   claramente  los  margosos.  Son  abundantes  los  ammonites  piritosos  y  fragmentos  de   Aptychus  hacia  la  base.   -­‐  Parada  14   La   marga   es   una   mezcla   de   caliza   y   minerales   arcillosos,   siendo   una   roca   blanda   fácilmente   erosionable   en   condiciones   favorables,   sobre   todo   por   corrientes   fluviales   y   en   ausencia   de   vegetación.   Se   observa   una   fuerte   erosión   lineal  acontecida  en  los  inviernos  de  1996  y  97.   - Paradas 13 y 6   Visión  de  conjunto  de  la  estructura  de  la  zona  en  recorrido  de  vuelta  en  las   citadas  paradas.   17

         

    Figura 16. Bloque diagrama de la zona de El Tarajal (Pedro Berguillos Ruiz).

18

19

Glosario -­‐   Bioestratigrafía:   estudio   y   organización   de   los   estratos   basándose   en   su   contenido  fósil.   -­‐   Cabalgamiento:   conjunto   de   capas   rocosas   de   edad   más   antigua   que   se   superponen  sobre  otras  de  edad  más  moderna  por  efecto  de  presiones  laterales.   -­‐  Cataclasis:  proceso  de  fractura  o  ruptura  mecánica  de  las  rocas,  asociado   generalmente  con  un  metamorfismo  dinámico  o  con  la  formación  de  fallas.   -­‐  Compacidad:  compactibilidad.   -­‐   Crinoide:   son   una   clase   del   filo   equinodermos,   del   subfilo   Pelmatozoa.   Reciben   el   nombre   común   de   lirios   de   mar,   debido   al   aspecto   ramificado   de   sus   brazos.   También   son   llamados   "estrellas   con   plumas".   Son   el   grupo   de   equinodermos   viviente   que   se   considera   más   antiguo.   Fueron   muy   abundantes   durante  el  Paleozoico,  pero  hoy  sobreviven  poco  más  de  600  especies.   -­‐   Datación   relativa:   acción   de   determinar   el   orden   en   que   se   han   sucedido   los  acontecimientos  geológicos.   -­‐   Diagénesis:   conjunto   de   procesos   geológicos   mediante   los   cuales   un   sedimento  se  transforma  en  roca  sedimentaria.   -­‐  Discontinuidad  estratigráfica:  relación  estratigráfica  entre  dos  materiales   superpuestos   entre   cuyo   depósito   ha   mediado   una   interrupción   sedimentaria   reconocible.   -­‐   Facies:   conjunto   de   rocas   sedimentarias   o   metamórficas   con   características   determinadas,   ya   sean   paleontológicas   (fósiles)   o   litológicas   (composición   mineral,   estructuras   sedimentarias,   geometría,   etc.)   que   ayudan   a   reconocer   los   ambientes   sedimentarios   o   metamórficos,   respectivamente,   en   los   que  se  formó  la  roca.   -­‐  Geoparque:  se  basa  en  la  existencia  de  un  patrimonio  geológico  destacado,   la  puesta  en  marcha  de  iniciativas  de  geoconservación,  educación  y  divulgación,  y   la   creación   de   un   proyecto   de   desarrollo   socioeconómico   y   cultural   a   escala   local   basado   en   el   patrimonio   geológico.   Así   que   tres   son   los   pilares   que   sustentan   la   creación   y   funcionamiento   de   un   geoparque:   patrimonio   geológico,   geoconservación   y   desarrollo   local.   Para   cumplir   sus   objetivos   los   geoparques   deben   tener   unos   límites   claramente   definidos   y   una   extensión   adecuada   para   asegurar   el   desarrollo   económico   de   la   zona,   pudiendo   incluir   áreas   terrestres,   marítimas   o   subterráneas.   Un   geoparque   debe   ser   gestionado   por   una   estructura   claramente  definida,  organizada  en  función  de  la  legislación  de  cada  país,  que  sea   capaz   de   asegurar   la   protección,   la   puesta   en   valor   y   las   políticas   de   desarrollo   sostenible  dentro  de  su    territorio.   -­‐  Hardground:  suelo  endurecido.  Superficie  estratigráfica  caracterizada  por   costras   de   Fe   y   Mn,   perforaciones,   concreciones,   etc.,   originada   durante   una   interrupción  sedimentaria  en  el  fondo  marino.  

20

-­‐   Hiato:   es   la   ausencia   por   no   sedimentación   de   ciertos   materiales.   Corresponde   al   período   geológico   durante   el   cual   no   se   da   sedimentación,   provocando  una  laguna  estratigráfica.   -­‐   Klippe:   porción   de   una   unidad   tectónica   alóctona   aislada   del   cuerpo   principal  de  ésta.  Este  aislamiento  es  generalmente  resultado  de  la  erosión.   -­‐  Laguna  estratigráfica:  materiales  erosionados  y/o  no  depositados  durante   una  interrupción  sedimentaria.   -­‐   Manto   de   corrimiento:   conjunto   de   terrenos   que   ha   sido   desplazado   (alóctono)   y   ha   venido   a   superponerse   a   otro   conjunto   (autóctono),   del   que   originalmente  estaba  muy  alejado.   -­‐  Olistostroma:  depósito  sedimentario  constituido  por  una  masa  de  bloques   de   roca,   dispuestos   caóticamente   junto   con   gravas   y   arenas,   inmersos   en   una   matriz   arcillosa,   que   se   ha   constituido   a   partir   de   un   deslizamiento   gravitatorio   submarino,  típicos  de  fosas  oceánicas  dispuestas  en  zonas  de  subducción.   -­‐  Oncoide:  se  trata  de  una  partícula  de  composición  carbonática,  cuyo  origen   es  orgánico,  concretamente  generado  por  las  actividad  de  algas.  Su  morfología  es   parecida   a   la   de   los   ooides,   son   esféricos   o   subesféricos,   sin   embargo,   en   este   caso,   la  laminación  es  irregular,  normalmente  crenulada;  las  láminas  están  compuestas   por   barro   micrítico,   a   veces,   con   filamentos   de   algas   reconocibles;   y   el   tamaño   puede  ser  variable  (hasta  varios  decímetros  o  cm.),  siendo  la  selección  baja.   -­‐  Ooide:  pequeños  granos  esféricos  de  menos  de  2  mm.   -­‐   Oolito:   pequeñas   esferas   de   0,5   a   2   mm   como   promedio,   cuyo   centro   es   un   fragmento  y  la  envoltura  está  formada  por  delgadas  capas  que  dan  una  estructura   concéntrica,  a  la  que  puede  superponerse  una  estructura  radial.   -­‐   Patrimonio   geológico:   está   constituido   por   todos   aquellos   recursos   naturales,   no   renovables,   ya   sean   formaciones   rocosas,   estructuras,   acumulaciones   sedimentarias,   formas,   paisajes,   yacimientos   minerales   o   paleontológicos   o   colecciones   de   objetos   geológicos   de   valor   científico,   cultural   o   educativo   y/o   de   interés   paisajístico   o   recreativo.   Su   exposición   y   contenido   será   además   especialmente   adecuado   para   reconocer,   estudiar   e   interpretar   la   evolución   de   la   historia   geológica   que   ha   configurado   el   planeta,   incluida   la   evolución   de   la   vida   inmersa  en  este.   -­‐   Pelágico:   zona   de   aguas   de   mar   abierto   lejos   de   la   costa.   Se   dice   de   los   animales  y  vegetales  que  viven  nadando  o  flotando  en  mar  abierto   -­‐   Paleogeografía:   estudio   que   tiene   como   objetivo   la   reconstrucción   de   las   condiciones   geográficas   existentes   en   la   superficie   terrestre   a   lo   largo   de   los   tiempos  geológicos.   -­‐  Peloide:  fango.   -­‐  Periglaciarismo:  procesos  geomorfológicos  ocasionados  por  la  congelación   del  agua  (efecto  hielo-­‐deshielo).  

21

-­‐   Plataforma   carbonatada   somera:   cuerpo   sedimentario   que   posee   relieve   topográfico,  y  está  compuesta  por  depósitos  calcáreos  autóctonos.  La  profundidad   máxima  sería  de  unos  50  m.   -­‐  Ritmita:  facie  constituida    por  la  alternancia  rítmica  de  dos  litología.   -­‐  Silex:  roca  sedimentaría  de  origen  orgánico.   -­‐  Slump:  deslizamiento   -­‐  Toba:  variedad  de  roca  calcárea  blanda  y  porosa,  con  restos  orgánicos.   -­‐   Unidad   litoestratigráfica:   volumen   de   materiales   diferenciado   por   sus   características  litológicas.   Bibliografía: -­‐   Moreno   Arroyo,   B.   y   Serna   Barquero,   A.   (2013).   250   millones   de   años.   La   historia   más  antigua  de  la  Subbética  Cordobesa.  GDR  Subbética.   -­‐  Vera,  J.A.  (editor)  (2004).  Geología  de  España.  SGE-­‐IGME.   -­‐  Vera,  J.A.  (1994).  Estratigrafía.  Principios  y  métodos.  Ed.  Rueda.   -­‐   Villalobos   Megía,   M   y   Pérez   Muñoz   A.   (2006).   Geodiversidad   y   patrimonio   geológico  de  Andalucía.  Consejería  de  Medio  Ambiente,  Junta  de  Andalucía.   -­‐   R.   Álvarez   Suárez,   P.   Berguillos   Ruiz   y   otros   (1986).   Itinerarios   geológicos   de   la   provincia  de  Córdoba.  Monte  de  Piedad  y  Caja  de  Ahorros  de  Córdoba.   -­‐  Carcavilla  Urquí,  L.  y  García  Cortés,  A.  Geoparques.  Significado  y  funcionamiento.   Instituto  Geológico  y  Minero  de  España.   -­‐  Serna  Barquero,  A.  y  Moreno  Arroyo,  B.  Geolodía  10  Córdoba:  Ruta  geológica  La   Nava  de  Cabra  –  Zuheros.   -­‐  González  Barrios,  AJ  y  Ferreiro  Picado,  D.  La  Sierra  de  Cabra:  Roca,  Agua,  tiempo  y   Vida.  Patrimonio  Geológico  de  Andalucía.  Edit  Enresa.  1999.  ISBN:  84-­‐931224-­‐0-­‐8.   -­‐   Varios.   Hoja   989   Lucena.   Mapa   geológico   de   España   escala   1:50.000.   Instituto   Tecnológico  Geominero  de  España.   -­‐  Varios.  Guía  de  minerales  y  rocas  (1991),  Ediciones  Grijalbo.   Enlaces -­‐  Región  de  Murcia  digital:    http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl   -­‐  Plataforma  e-­‐ducativa  aragonesa:    http://e-­‐ducativa.catedu.es/44700165/sitio/   -

Itinerarios  geológicos  virtuales:  

http://servidorgeodin.ugr.es/ExcursionesGeologicas   -­‐  Cosas  de  ciencias.  Isabel  Etayo  Salazar:     docentes.educacion.navarra.es/metayosa

22

   

 

ORGANIZAN:

Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología–Ministerio de Economía y Competitividad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.