ÍNDICE. Agradecimiento Honoris Causa Dr. Amos Segala Director de la Colección Archivos 21

ÍNDICE Presentación Lucrecia Méndez de Pene do Vicedecana Facultad de Humanidades Universidad Rafael Landívar, Guatemala 13 Un lúcido soñador Lucre

4 downloads 52 Views 2MB Size

Story Transcript

ÍNDICE

Presentación Lucrecia Méndez de Pene do Vicedecana Facultad de Humanidades Universidad Rafael Landívar, Guatemala

13

Un lúcido soñador Lucrecia Méndez de Penedo Entrega de la distinción Catedrático Honorario al Dr. Amos Segala Universidad Rafael Landívar, Guatemala

15

Discurso del Rector Padre Gonzalo de Villa, S.J. Entrega de la distinción Catedrático Honorario al Dr. Amos Segala Universidad Rafael Landívar, Guatemala

19

Agradecimiento Honoris Causa Dr. Amos Segala Director de la Colección Archivos

21

Discurso de bienvenida, Coloquio Internacional: "Miguel Ángel Asturias, 104 años después" María Eugenia de Sandoval Decana de la Facultad de Humanidades Universidad Rafael Landívat, Guatemala

23

Ojeada retrospectiva y balance de las investigaciones asturianistas realizadas por Archivos Amos Segala Director de la Colección Archivos

25

Transgresiones y desfiguraciones en Mulata de Tal Anabella Acevedo Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA)

33

"Cuculcán": sus funciones como texto suplementario en Leyendas de Guatemala Mónica Albizúrez Gil Universidad de Tulane, Louisiana

39

Aproximación a la poesía religiosa de Asturias Francisco Albizúrez Palma Universidad Mesoamericana, Guatemala

49

Surrealismo etnográfico y relativismo cultural en el discurso vanguardista de Miguel Ángel Asturias Byron Barahona Stanford University, California

55

Asturias y su obra escrita o publicada durante su estancia en Argentina Jorge Carro L. Universidad Rafael Landívar, Guatemala

63

Miguel Ángel Asturias y el debate vanguardista en Guatemala: la controversia en torno a la pastorela rítmica Fernando Feliú-Moggi University of Colorado, Colorado Springs 73 Retratos de sociedades paralizadas: A Portrait ofthe Artist as a Young Man de James Joyce y El señor presidente de Miguel Ángel Asturias Ronald Flores Universidad de Austin

83

Lo magicómico en Asturias Saúl Hurtado Heras Universidad Autónoma de México

89

Maladrón: impacto estilístico de las últimas escrituras (1967 - 68) Aline J anquart - Thibault Universidad de Borgoña, Dijon, Francia

97

La (des) construcción de la bruja en la leyenda de "La Tatuana", de Miguel Ángel Asturias Francisco Alejandro Méndez Universidad de Heredia, Costa Rica 107 Asturias dramaturgo: una aventura de arqueología teatral Lucrecia Méndez de Penedo Universidad Rafael Landívar, Guatemala

119

Escritura del seísmo y escritura sísmica: la singularidad de Mula ta de Tal Marie-Louise Ollé Universidad de Toulouse Le-Mirail, Francia

129

Miguel Ángel Asturias y la protagonización del trópico en la novela guatemalteca Claire Pailler Universidad de Toulouse Le-Mirail, Francia

137

El conocimiento e inconsciente de los idiotas en la obra de Faulkner. El sonido y la furia y Asturias El señor presidente N ancy Quiñónez-Reeves Universidad de Louisiana, Louisiana

147

La semiosis teatral de El señor presidente Margarita Rojas G. Universidad Nacional de Costa Rica

155

Las leyes del amor: psicoanálisis de "Los brujos de la tormenta primaveral" de Miguel Ángel Asturias Carlos Seijas Universidad Rafael Landívar, Guatemala 163 Variaciones culturales de las representaciones de lo femenino, en algunas obras de Miguel Ángel Asturias Aída Toledo University of Alabama, Alabama 175 De Martí a Asturias: los mitos que confluyen María Marlene Vázquez Pérez Centro de Estudios Martianos, Cuba

183

N osotros los lect9res, el otro de Asturias Manuel Antonio Velásquez y Alvarado Universidad Rafael Landívar, Guatemala

195

Transgresión erótica y recodificación de símbolos en Mulata de Tal Arturo Arias Universidad de Redlands, California

201

El hombre que lo dibujaba todo todo todo. El teatro gráfico de Asturias, ilustrador e ilustrado Marco Cipolloni Universitá Degli Studi di Genova, Italia

213

El señor presidente a la luz de la estética del grotesco: la ambivalencia del mundo al revés Renata Egüez University of Maryland, Estados Unidos

221

Estética y política de la interculturalidad el caso de Miguel Ángel Asturias (Transcripción de videoconferencia) Mario Roberto Morales University ofNorthern Iowa, Iowa

231

Sueños de Gestas: Maladrón Dorita N ouhaud U niversidad de Borgoña, Dijon, Francia

239

Soñar, un voraz consuelo Dorita Nouhaud Universidad de Borgoña, Dijon, Francia

263

PRESENTACIÓN

La Universidad Rafael Landívar persigue crear espacios de investigación y nuevo conocimiento desde abordajes diversos e interdisciplinarios, que permitan un diálogo académico de altura. Un filón destacado lo constituyen las Humanidades, en cuanto ámbito de reflexión crítica en torno a valores propios del hombre como el pensamiento, la creación estética y los valores. Asimismo, esta Casa de Estudios se propone dar relevancia a la recuperación dinámica de la memoria y del imaginario guatemalteco, en este caso a través de uno de sus más grandes escritores: Miguel Ángel Asturias, Premio N obel de Literatura. En Asturias se encuentra plasmado con palabra fulgurante el drama del mestizaje guatemalteco, pero también la visión de una interculturalidad democrática. Su palabra se inserta en un diálogo actual e incluyente en torno a la rica variedad étnico-cultural guatemalteca, desde la especificidad propia de un discurso de altísimo valor estético. El Coloquio Internacional "Miguel Ángel Asturias: 104 años después", que se celebró del 2 al 4 de julio de 2003, en el Campus Central de esta universidad, testimonia entonces la intención de divulgar figuras y obras que puedan ser consideradas como válidos puntos de referencia no sólo para Guatemala. Esta actividad fue organizada conjuntamente con la prestigiosa Editorial Archivos, dirigida por el Dr. Amos Segala, y con la colaboración de numerosas entidades culturales locales y extranjeras. Como intención muy importante, la Universidad Rafael Landívar distinguió al Dr. Segala, no sólo por su trabajo académico en torno a la obra asturiana, sino por la devoción que sigue profesando al amigo escritor, editando, con esfuerzo y mucha pasión, toda la obra de Asturias. Una investigación que no se publica y no se divulga queda incompleta. De tal forma, que la Universidad Rafael Landívar ha decidido editar las actas del Coloquio, como libro de referencia y como homenaje perdurable al gran Nobel guatemalteco, para que futuros estudiosos puedan continuar realizando nuevas lecturas y abordajes al riquísimo universo asturiano.

LMP Guatemala, noviembre 11, 2003

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.