Indice ARBORETO LUIS CEBALLOS 3 BOSQUESUR 8 CASERÍO DE HENARES 11 EL AGUILA 16 EL CAMPILLO 20 EL CUADRÓN 23 HAYEDO DE MONTEJO 26 MANZANARES 27

Indice · ARBORETO LUIS CEBALLOS 3 · BOSQUESUR 8 · CASERÍO DE HENARES 11 · EL AGUILA · EL CAMPILLO 20 · EL CUADRÓN 23 · HAYEDO DE MO

0 downloads 20 Views 3MB Size

Recommend Stories


16 11:23
Mapa Interactivo - Ministerio de Desarrollo Social http://www.desarrollosocial.gob.ar/mapa#?cat=fp www.desarrollosocial.gob.ar/mapa Ferias Permanen

16 11:26
AF CHIC SUSHI CARTA 02.indd 2 7/11/16 11:26 4 2 CHIC YAKITORI CHIC ENTRADAS 10 14 CHIC TARTAR CHIC CHIRASHI CHIC CAKES 28 30 38 CHIC MENU

El castillo de Manzanares el Real
03 Primaria.qxd 10/12/09 08:37 Página 1 El castillo de Manzanares el Real Guía didáctica para alumnos de Educación PRIMARIA Alumno: Centro: Fech

El castillo de Manzanares el Real
05 Profesores.qxd 10/12/09 08:43 Página 1 El castillo de Manzanares el Real Guía del PROFESOR Profesor: Centro: Fecha: 05 Profesores.qxd 10/

El castillo de Manzanares el Real
04 Secundaria.qxd 10/12/09 08:41 Página 1 El castillo de Manzanares el Real Guía didáctica para alumnos de Educación SECUNDARIA Alumno: Centro:

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Gálatas 4:4; Hebreos 7:26; Mateo 16:13-20; Efesios 2:20; Mateo 16:21-27; 17:1-9
Lección 8: Para el 21 de mayo de 2016 PEDRO Y LA ROCA Sábado 14 de mayo LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Gálatas 4:4; Hebreos 7:26; Mateo 16:13-2

Story Transcript

Indice

·

ARBORETO LUIS CEBALLOS

3

·

BOSQUESUR

8

·

CASERÍO DE HENARES

11

·

EL AGUILA

·

EL CAMPILLO

20

·

EL CUADRÓN

23

·

HAYEDO DE MONTEJO

26

·

MANZANARES

27

·

POLVORANCA

31

·

PUENTE DEL PERDÓN

35

·

VALLE DE LA FUENFRÍA

39

16

abril 2 SÁBADO

TALLER “JUGUETES CON MATERIALES RECICLADOS”

6 a 12 años 11:00 h

Algunos residuos que generamos pueden ser transformados en juguetes. En este taller, diseñado para los más pequeños, elaboraremos distintos juguetes. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada.

3 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “EL PALPITAR DEL BOSQUE”

+ 6 años 11:00 h

A través de un recorrido por el Arboreto nos introduciremos en los misterios del bosque como ecosistema y conoceremos cómo, partiendo de una simple roca, puede llegar a formarse una frondosa arboleda.

9 SÁBADO

TALLER “ÉRASE UNA VEZ…”

+ 6 años 11:00 h

Los rincones del bosque están llenos de leyendas. En esta actividad, no sólo escucharemos algunas de ellas, sino que aprenderemos a prestar atención a la naturaleza para crear nuestros propios cuentos. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada.

10 DOMINGO

REUNIÓN DE HOGARES VERDES (Años I, II y III)

T/P 11:00 h

Nos reuniremos con las familias participantes en el Programa Hogares Verdes 2010-2011 para visitar alguna iniciativa sostenible que se encuentre en el entorno de nuestros municipios.

16 SÁBADO

SENDA “LOS TESOROS DE ABANTOS. LA SENDA DEL AGUA”

+ 10 años 11:00 h

Senda guiada de 3,8 km, por el monte Abantos, en la que se tratarán diversos temas relacionados con el agua: ciclo del agua, gestión, infraestructuras e impacto ambiental, el problema de los acuíferos y su repercusión en la fauna y flora del monte... Desde la presa del Romeral hasta el Arboreto Luis Ceballos se pueden ver los diferentes usos e infraestructuras que desde antiguo existen en el monte Abantos para el aprovechamiento del agua.

17 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “EL BOSQUE ENCANTADO”

T/P 11:00 h

El monte Abantos y los árboles que viven en él están llenos de cuentos y leyendas. En esta visita descubriremos algunos de ellos de la mano de unos habitantes muy especiales del bosque, quienes necesitarán nuestra ayuda para desvelar un misterio.

23 SÁBADO

TALLER “YO CONSUMO, TÚ CONSUMES, ÉL CONSUME”

+ 14 años 11:00 h

En este taller trataremos contenidos de consumo responsable, mochila ecológica y comercio justo de una manera lúdica y divertida.

24 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “UN BOSQUE DE FLORES”

+ 6 años 11:00 h

Con la llegada de la primavera, el Arboreto florece. En esta visita aprovecharemos esta época para conocer los distintos tipos de flores de las diferentes plantas y sus variados sistemas de polinización y reproducción.

30 SÁBADO

TALLER “UN DETECTIVE EN EL BOSQUE”

6 a 12 años 11:00 h

Aunque no veamos muchos animales durante nuestros paseos por el campo, no significa que no los haya. En este taller podremos aprender a reconocer los animales que viven en el bosque mediante la identificación de sus rastros y huellas. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada.

1 de ABRIL a 16 de MAYO

EXPOSICIÓN “JUGUETES CON MATERIALES REUTILIZADOS” Muestra una selección de diferentes juguetes realizados a partir de la reutilización de materiales de desecho comunes en nuestras casas.

mayo 1 DOMINGO

SENDA “LOS TESOROS DE ABANTOS. DE LA SOLANA DEL ARBORETO A LA UMBRÍA DEL TRAMPALÓN”

+ 8 años 11:00 h

Senda circular de 3,2 km de recorrido y dificultad media, que tiene su punto de inicio en el Arboreto Luis Ceballos, asciende por la cañada Real Leonesa y, antes del puerto de Malagón, desciende por la senda del Trampalón entre una antigua y espectacular repoblación de hayas y alerces, hasta la pista forestal asfaltada que comunica de nuevo con el Arboreto.

7 SÁBADO

VISITA TEMÁTICA “NUESTRAS AMIGAS ALADAS”

6 a 12 años 11:00 h

Actividad conmemorativa del Día Internacional de las Aves (9 mayo). En nuestro paseo por el Arboreto nos iniciaremos en el mundo de las aves que lo pueblan, conoceremos sus formas de vida y la importancia que tienen para la conservación de las masas forestales. Se proporcionará a los padres o acompañantes un folleto del Arboreto para que puedan realizar una visita autoguiada.

8 DOMINGO

REUNIÓN DE HOGARES VERDES (Años I, II y III)

T/P Hora por determinar

Todos los participantes en el Programa Hogares Verdes 2010-11 del Arboreto nos reuniremos con las familias participantes en el mismo programa en otros centros, para conocernos y poner en común nuestras experiencias e inquietudes.

14 SÁBADO

TALLER “UN PASEO QUE NO VEAS”

T/P 11:00 h

A través de un recorrido por el Arboreto, descubriremos la naturaleza usando todos los sentidos mediante pequeñas actividades y juegos, que nos enseñarán a ver más allá de lo que la vista nos ofrece.

15 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “EL RETO DE LOS ANFIBIOS”

+ 8 años 11:00 h

Hace algunas décadas, los anfibios eran más abundantes en el bosque de lo que son ahora. Por diversas causas, en la actualidad están seriamente amenazados. En esta visita nos acercaremos a los principales problemas que afectan a su conservación.

21 SÁBADO

VISITA TEMÁTICA “ÁRBOLES NOTABLES DEL ARBORETO”

+ 6 años 11:00 h

Actividad conmemorativa del Día Internacional de los Museos (23 mayo). Visita temática en la que descubriremos los árboles y arbustos más emblemáticos del Arboreto, su singularidad, historia e importancia ecológica, a través de un recorrido guiado por la colección viva con mayor número de especies autóctonas en España.

22 DOMINGO

SENDA “LOS TESOROS DE ABANTOS. UNA HERENCIA FORESTAL”

+ 8 años 11:00 h

Actividad conmemorativa del Día Mundial de la Diversidad Biológica (22 mayo) y del Día Europeo de los Parques (24 mayo). Senda circular de 2,8 km de recorrido y dificultad media, en la que conoceremos algunas especies arbóreas presentes en el monte Abantos gracias a los trabajos llevados a cabo por la Escuela de Ingenieros de Montes a principios del siglo pasado.

28 SÁBADO

TALLER “FRAGANCIAS EN EL BOSQUE”

+ 6 años 11:00 h

Las plantas aromáticas han sido utilizadas desde hace siglos con muchas y variadas funciones. En este taller conoceremos diferentes aromáticas y algunos de sus usos, para terminar elaborando nuestras propias esencias.

29 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “USOS SIN ABUSOS”

+ 6 años 11:00 h

Visita donde se muestran diferentes usos tradicionales del monte, de las especies forestales y los problemas que padecen los bosques si los descuidamos.

20 de MAYO a 30 de JUNIO

EXPOSICIÓN “MARIPOSAS DE ABANTOS” Muestra principalmente fotográfica de las mariposas más representativas del monte Abantos, en las que se comenta su forma de vida, alimentación, amenazas y otras curiosidades.

junio 4 SÁBADO

VISITA TEMÁTICA “MARIPOSAS DE ABANTOS”

+ 6 años 11:00 h

Visita por el interior del Arboreto, asociada a la exposición temporal “Mariposas de Abantos” del Escaparate Estacional. En ella descubriremos la gran variedad de mariposas del monte Abantos, su ciclo vital y las plantas de las que se nutren.

5 DOMINGO

ENTREGA DE PREMIOS DEL VI CONCURSO FOTOGRÁFICO “RINCONES DEL MONTE ABANTOS”

T/P 11:00 h

Actividad conmemorativa del Día Mundial del Medio Ambiente (5 junio). Se realizará el acto de entrega de premios en el Arboreto, seguido de una visita guiada especial para los participantes seleccionados y una celebración.

11 SÁBADO

VISITA TEMÁTICA “UN BOSQUE DE FLORES”

+ 6 años 11:00 h

Con la llegada de la primavera, el Arboreto florece. En esta visita aprovecharemos esta época para conocer los distintos tipos de flores de las diferentes plantas y sus variados sistemas de polinización y reproducción.

12 DOMINGO

REUNIÓN DE HOGARES VERDES (Años I, II y III)

T/P 11:00 h

Celebraremos el esfuerzo y el trabajo realizado durante este curso con una fiesta de despedida. En esta última reunión aprovecharemos para poner en común la experiencia de cada participante y comentar los resultados obtenidos.

18 SÁBADO

SENDA “LOS TESOROS DE ABANTOS. UN PASEO DE IDA Y VUELTA AL ARBORETO LUIS CEBALLOS”

+ 8 años 11:00 h

Senda circular de 4,7 km. de recorrido y dificultad media, que nos descubre los tesoros que encierra el monte Abantos. Une el casco urbano de San Lorenzo de El Escorial y el Arboreto Luis Ceballos y en ella se describen algunos de los lugares más significativos desde el punto de vista ambiental y cultural del Monte. El punto de inicio es el Euroforum Felipe II, situado en el pueblo de San Lorenzo.

19 DOMINGO

TALLER “FRAGANCIAS EN EL BOSQUE”

+ 6 años 11:00 h

Las plantas aromáticas han sido utilizadas desde hace siglos con muchas y variadas funciones. En este taller conoceremos diferentes aromáticas y algunos de sus usos, para terminar elaborando nuestras propias esencias.

25 SÁBADO

VISITA TEMÁTICA “DESCIFRANDO EL PAISAJE”

T/P 11:00 h

Visita en la que, mediante un recorrido por el Arboreto y aprovechando los miradores, aprenderemos a interpretar el modelado del paisaje a través del tiempo debido a factores naturales y a las intervenciones humanas.

26 DOMINGO

VISITA TEMÁTICA “MARIPOSAS DE ABANTOS”

+ 6 años 11:00 h

Visita por el interior del Arboreto, asociada a la exposición temporal “Mariposas de Abantos” del Escaparate Estacional. En ella descubriremos la gran variedad de mariposas del monte Abantos, su ciclo vital y las plantas de las que se nutren.

6 a 20 de JUNIO

EXPOSICIÓN “RINCONES DEL MONTE ABANTOS” Se mostrará en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial una muestra de las imágenes participantes en el concurso de fotografía “Rincones de monte Abantos” de años anteriores y de esta edición.

Observaciones El número máximo de participantes es 15, excepto en las sendas, que es de 25. Las sendas y talleres podrán ser suspendidos en caso de no llegar a un mínimo de 7 participantes en total. Los fines de semana, además de las actividades programadas, se harán visitas guiadas por el Arboreto a las 13:00 h y 16:00 h, excepto los días en los que haya senda, que sólo se realizarán a las 16:00 h.

abril 2 SÁBADO + 6 años 11:00 h

3 DOMINGO + 6 años 11:00 h

9 SÁBADO T/P 11:00 h

10 DOMINGO + 18 años 11:00 h

16 SÁBADO + 6 años 11:00 h

17 DOMINGO + 8 años 11:00 h

23 SÁBADO T/P 11:00 h

24 DOMINGO + 12 años 11:00 h

30 SÁBADO T/P 11:00 h

JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "ORIENTACIÓN EN LA NATURALEZA" Os enseñaremos algunos trucos para orientaros en plena naturaleza y a través de ésta. Ven con la familia a descubrir Bosque Sur. TALLER "CONOCE LOS ANFIBIOS DE BOSQUE SUR" Con las lluvias de primavera estos desconocidos animales se hacen más visibles. Pásate y aprenderemos a reconocerlos. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Abril mojado, malo en la huerta y bueno en el campo. Ven a colaborar en las tareas del huerto y del bosquete. Aprenderemos las bases de la agricultura ecológica y los principales trabajos forestales de esta época. HOGARES VERDES "MOVILIDAD" En la 4ª reunión con las familias pertenecientes al programa abordaremos el tema del transporte. Trucos para reducir el impacto que tiene nuestra movilidad en el medio ambiente. JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "DETECTIVES DE LA NATURALEZA" Nos convertiremos en intrépidos detectives y a través de pistas descubriremos los secretos que esconde Bosque Sur. CICLO DE TALLERES RECICLARTE "SIN PERDER LOS PAPELES" La creatividad, el reciclaje, la imaginación y la diversión se juntan todos en este taller. Comprenderemos por qué es necesario un uso racional del papel, daremos algunos trucos para conseguirlo y daremos un destino muy creativo al papel gastado. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Abril que sale lloviendo, a mayo llama riendo. En plena primavera necesitarmos vuestra colaboración para cuidar el huerto y el bosquete del centro. ¿Te animas a trabajar juntos el campo? TALLER "FABRICA TU PROPIO JABÓN" ¡Evitemos que el aceite de nuestra cocina se convierta en un potente agente contaminante! ¿Cómo? Te proponemos reutilizarlo para fabricar jabón siguiendo la receta tradicional. Acércate y compartiremos algo más que pompas de jabón y recetas. EVENTO "DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA" Celebremos juntos este día tan especial. Contaremos con la presencia de profesionales de otros Centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid en diferentes talleres y juegos.

mayo 1 DOMINGO + 6 años 11:00 h

7 SÁBADO + 6 años 11:00 h

8 DOMINGO + 6 años 11:00 h

14 SÁBADO + 8 años 11:00 h

15 DOMINGO + 8 años 11:00 h

21 SÁBADO + 6 años 11:00 h

22 DOMINGO + 18 años 11:00 h

28 SÁBADO + 6 años 11:00 h

29 DOMINGO + 8 años 11:00 h

JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "BOSQUE SUR A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS" ¡Despierta tus sentidos! Descubriremos jugando cómo percibimos el paisaje primaveral que nos rodea. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO"HUERTO EN CASA” Algunas verduras y hortalizas se pueden cultivar en tu propia terraza, balcón o ventana. ¿Quieres aprender cómo? JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "EL MUNDO DE LAS AVES" Durante la primavera, llegan unas vecinas muy especiales a Bosque Sur. A través de su observación y de diferentes talleres, aprenderemos a reconocerlas y disfrutaremos de su compañía. TALLER "MECÁNICA DE LA BICI" Seguro que tu bici hace algún ruidito nuevo ¿Te cansas cuesta arriba? Aprende las técnicas para reparar tu bici de forma práctica y lúdica. SENDA EN BICI "ANÁLISIS DE AGUAS EN EL ARROYO CULEBRO" ¡Muévete! Ven con nosotros en bici a conocer nuestro arroyo vecino. Juntos haremos un análisis de sus aguas como auténticos científicos de la naturaleza. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Campos en mayo atrasados se ven en junio colmados. Ven a colaborar para que la huerta ecológica de temporada se vea estupenda esta primavera. Nosotros ponemos la herramienta y contamos con tu entusiasmo. HOGARES VERDES "RESIDUOS" En la 5ª reunión con las familias apuntadas al programa conoceremos la vida de nuestros bienes de consumo, desde que se extraen de la naturaleza hasta que se desechan. ¿Pero qué pasa después con ellos? Lo averiguaremos durante la animada sesión. TALLER "DESCUBRE LAS PLANTAS AROMÁTICAS" Conoce alguno de los secretos de estas plantas mágicas y aprende a conservar su perfume para disfrutarlo fuera del bosque. CICLO DE TALLERES RECICLARTE Conoceremos la vida del vidrio, la importancia de su reciclado y cómo podemos mejorarlo desde el hogar. Con mucho ingenio y buen humor daremos algunos trucos para reutilizarlo en forma de objetos útiles y decorativos al mismo tiempo. ¿Te atreves?

junio 4 SÁBADO T/P 11:00 h

5 DOMINGO + 8 años 10:30 h

11 SÁBADO T/P 09:00 h

12 DOMINGO + 18 años 11:00 h

18 SÁBADO T/P 11:00 h

19 DOMINGO + 8 años 11:00 h

25 SÁBADO +4 años 11:00 h

26 DOMINGO + 6 años 11:00 h Toda la primavera

LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Junio brillante, año abundante. Acércate por el huerto y descubre qué es la agricultura ecológica. Te invitamos a colaborar con las tareas que precisen las verduras y hortalizas plantadas en el huerto. SENDA EN BICICLETA "DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. CONOCE LOS PARQUES DE FUENLABRADA" Celebra en bici con nosotros el Día Mundial del Medio Ambiente. Descubriremos algunos espacios verdes más allá de Bosque Sur. Disfrutaremos de una agradable mañana pedaleando y conociendo los parques de Fuenlabrada. SENDA "EXCURSIÓN AL BOSQUE DE LA HERRERÍA" Prepara la mochila, el bocata y la cantimplora. Salida desde el centro y viaje en tren hasta El Escorial. Después pasearemos por la Herrería entre robles, arces, tilos y castaños hasta La silla de Felipe II donde almorzaremos. Vuelta en tren por la tarde. HOGARES VERDES "FIESTA FINAL DE LA TERCERA EDICIÓN" 6ª y última sesión del programa. Agradable despedida de las familias que han participado durante todo el año para fomentar que se su día a día se ahorre agua, electricidad y combustible. LABORES FORESTALES Y DE HUERTO Ni que siembre tarde, ni que siembres temprano, en junio todo es grano. Apúntante a colaborar en los trabajos de la huerta ecológica y del cuidado del bosquete. ¡Os esperamos! CICLO DE TALLERES RECICLARTE "PLASTIFICACCIÓN" ¿De dónde viene lel plástico? ¿Cuánto tipos hay?¿Y todos se reciclan igual? Resolveremos cuestiones sobre este material que no es tan familiar y desconocido al mismo tiempo. Como propuesta para su reutilización te animamos a que te acerques y traigas todo tu ingenio y ganas de pasarlo bien. Descubrirás la gran cantidad de objetos útiles y decorativos que se pueden realizar con plásticos usados. JUEGOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL "CUIDADORES DEL AGUA" Nos lo pasaremos en grande jugando y aprendiendo sobre la importancia del agua. Ven preparado y te divertirás. TALLER "DESCUBRIENDO A LOS INSECTOS" Conoceremos la ajetreada vida de los insectos y su función en la naturaleza. Nos divertiremos decorando nuestras propias mariposas. EXPOSICIÓN “ECOSISTEMAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID”

abril 2 SÁBADO + 6 años 11:00 h

3 DOMINGO + 6 años 11:00 h

9 SÁBADO Adultos 10:30 h

10 DOMINGO + 4 años 11:00 h

10 DOMINGO Adultos 10:00 h

16 SÁBADO + 4 años 11:00 h

17 DOMINGO + 6 años 11:00 h

SENDA ECOLÓGICA “CASERÍO DE HENARES, UNA ISLA NATURAL” En pleno Corredor del Henares, la Finca Caserío de Henares alberga ecosistemas llenos de vida silvestre. Una rica variedad botánica nos conducirá por este singular itinerario hasta el río Henares y las lagunas de Cerro Gordo, reserva natural de avifauna del Parque Regional del Sureste. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. Para grupos organizados de más de 10 personas. NUEVO PROGRAMA “VIGILANTES DEL RÍO HENARES” Celebración del Día Mundial del Agua. Este año, y a lo largo de cuatro días, vamos a hacer el viaje del agua para descubrir cómo se encuentra nuestro río Henares. Exploraremos las riberas y sotos del río, conoceremos la calidad de sus aguas y podremos participar en la conservación de tan valioso ecosistema. ¿Os animáis a formar parte de esta aventura? Para participar formaremos un grupo de trabajo permanente. Se dará prioridad a las personas del Club de Amigos de Caserío de Henares y de las poblaciones del entorno local. GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. SENDA TEMÁTICA “¿QUIÉN VIVE AHÍ?” En Caserío de Henares existen abundantes indicios de anidación de ciertas especies de aves. Con este paseo descubriremos sus nidos y colocaremos algunas cajas-nido para que los pequeños pájaros puedan cuidar de sus polluelos en esta primavera. Colabora la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados. ITINERARIO: “Las cigüeñas de Caserío” DISTANCIA: 2,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. CURSO DE INICIACIÓN “EL HUERTO ECOLÓGICO”. PREPARACIÓN DEL SUELO: TÉCNICAS Y APEROS Primera toma de contacto con nuestro huerto, aprenderemos a acondicionar el terreno para los diferentes cultivos; conoceremos las herramientas que podemos usar y sus diferencias. HUERTO FAMILIAR “EL HUERTO EN CASA” ¿Vives en la ciudad y te gustaría cultivar en casa? Con este taller aprenderemos a tener un pequeño huerto en la terraza o en el balcón sin necesidad de disponer de mucho espacio ni de gastarnos mucho dinero. Realizaremos maceteros a partir de materiales reciclados y podréis llevaros las primeras plantas para iniciar vuestro mini huerto. SENDA TEMÁTICA “EL SECRETO DE LAS ANILLAS” En el corazón de Caserío de Henares, viven numerosos animales inmersos en un bosque de tarayes y lagunas singulares. Pasearemos disfrutando de este desconocido entorno natural y descubriremos algunos de los secretos de la vida de las aves a través de una sesión de anillamiento científico con el apoyo de los técnicos de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados de la Comunidad de Madrid. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja.

23 SÁBADO Adultos 10:30 h

24 DOMINGO T/P 10:30 h LUGAR: Rivas Vaciamadrid (Pueblo)

GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. SENDA ECOLÓGICA “PEDALEANDO A LA SOMBRA DE LOS CORTADOS DE CASA EULOGIO”. PROGRAMA “CONOCE NUESTRO PARQUE” Ruta en bicicleta por una de las zonas de mayor belleza del Parque Regional del Sureste a través de la ribera del Manzanares y al abrigo de los majestuosos cortados que el río labró con el afilado cincel de la erosión del tiempo. Durante la excursión podrán observarse la gran densidad de vida silvestre que esconde este rincón del Parque. ITINERARIO: Estación de Metro de RivasVaciamadrid (Pueblo)–Caserío de Casa Eulogio–Presa del Rey–Vuelta a la estación de Metro de Rivas-Vaciamadrid (Pueblo). DISTANCIA: 25 km. Terreno llano. DIFICULTAD: media. Los participantes deberán llevar bicicleta, casco y agua.

mayo 1 DOMINGO + 6 años 11:00 h

7 SÁBADO Adultos 10:30 h

8 DOMINGO + 4 años 11:00 h

8 DOMINGO Adultos 10:00 h

14 SÁBADO + 4 años 11:00 h

SENDA ECOLÓGICA “CASERÍO DE HENARES, UNA ISLA NATURAL” En pleno Corredor del Henares, la Finca Caserío de Henares alberga ecosistemas llenos de vida silvestre. Una rica variedad botánica nos conducirá por este singular itinerario hasta el río Henares y las lagunas de Cerro Gordo, reserva natural de avifauna del Parque Regional del Sureste. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. Para grupos organizados de más de 10 personas. GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. SENDA ECOLÓGICA “HABITANTES DE CASERÍO” El Parque Regional del Sureste alberga numerosos ecosistemas con gran cantidad de plantas y animales. Si quieres descubrir cuáles son sus habitantes ¡ven y daremos un pequeño paseo! Visitaremos la laguna pequeña de Cerro Gordo y la charca de anfibios. ITINERARIO: “Las cigüeñas de Caserío”. DISTANCIA: 2,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. CURSO DE INICIACIÓN “EL HUERTO ECOLÓGICO”. LOS CULTIVOS En esta jornada descubriremos las características de los cultivos dando un pequeño paseo por nuestro huerto de trabajo. Posteriormente, aprenderemos tareas como la siembra y la plantación, y algunos conceptos como la rotación, asociación o el calendario agrícola. HUERTO FAMILIAR “EL HUERTO ECOLÓGICO EN PRIMAVERA” En el huerto ya se nota la estación de la primavera: el sol calienta y las plantas empiezan a crecer. Paseo guiado por los Huertos de Ocio y tareas propias de la estación en nuestro huerto en altura y camas de madera.

15 DOMINGO + 6 años 11:00 h

21 SÁBADO Adultos 10:30 h

22 DOMINGO + 6 años 11:00 h

28 SÁBADO Adultos 10:30 h

29 DOMINGO T/P 11:00 h LUGAR: CEA Polvoranca (Leganés)

SENDA “LA CARA OCULTA DE LOS HUMEDALES EN PRIMAVERA” Las lagunas del Parque albergan un sinfín de animales; peces, reptiles, anfibios y por supuesto, aves, muchas de ellas venidas desde el norte de Europa a criar a las lagunas del Parque del Sureste. Con este paseo descubriremos cuáles son y la importancia de la presencia del agua para su desarrollo. La visita se completará con un audiovisual y observación de avifauna en la laguna grande y en el río Henares. Colabora la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. Se recomienda traer prismáticos. GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. PROGRAMA “VIGILANTES DEL RÍO HENARES” En esta ocasión tomaremos nuestras mochilas para dar un paseo hasta el río Henares donde podremos averiguar cómo se encuentran sus aguas gracias al sencillo kit de investigación. Posteriormente estudiaremos los ecosistemas acuáticos en la desconocida charca de anfibios de la Finca Caserío de Henares. Para participar formaremos un grupo de trabajo permanente. Se dará prioridad a las personas del Club de Amigos de Caserío de Henares y de las poblaciones del entorno local. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. SEMINARIO AMBIENTAL “VEGETACIÓN Y FLORA DEL PARQUE DEL SURESTE” Celebración del Día Europeo de los Parques. Este espacio natural mantiene una sorprendente variedad de ecosistemas y alberga un conjunto de biodiversidad de enorme riqueza, pleno de especies que en otras partes de la Comunidad de Madrid ya no existen o son extremadamente raras o vulnerables. En el Parque Regional del Sureste madrileño tienen su futuro asegurado y gozan de un espacio de gran calidad medioambiental. Introducción teórica y paseo interpretativo. Al finalizar se entregará documentación y guías de flora del Parque del Sureste. FERIA DE LA ALIMENTACIÓN Y LOS HUERTOS URBANOS Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Fiesta con una variada muestra de puestos educativos con juegos, talleres, demostraciones y mesas informativas. Se contará con la colaboración de los grupos de participación del C.E.A. Polvoranca y la Red de Centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid. No será necesario hacer reserva previa: sólo tendrás que ir a la fiesta y participar.

junio 4 SÁBADO Adultos 10:30 h

GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros.

5 DOMINGO + 4 años 10:30 h

5 DOMINGO Adultos 10:00 h

11 SÁBADO T/P Consultar hora LUGAR: Parque de la Juventud (Alcalá Henares) 12 DOMINGO + 6 años 10:30 h

18 SÁBADO Adultos 10:30 h

19 DOMINGO T/P 10:30 h

25 DOMINGO + 8 años 10:30 h

26 DOMINGO + 4 años 10:30 h

HUERTO FAMILIAR “LA MARIQUITA PAQUITA TE INVITA A SU HUERTO” Celebración del Día Mundial Del Medio Ambiente. En primavera nos visitan numerosos insectos, entre ellos la mariquita Paquita, que nos invita a pasear por los huertos de agricultura ecológica y a conocer a sus amigos, los espantapájaros Pepe y Pepa ¿Te animas a venir con nosotros? CURSO DE INICIACIÓN “EL HUERTO ECOLÓGICO”. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES En este apartado aprenderemos el concepto de plaga y las enfermedades más frecuentes de nuestros cultivos, y los distintos métodos de prevención y lucha. VI FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE DE ALCALÁ DE HENARES Celebración del Día Mundial Del Medio Ambiente. ¡Acércate y diviértete! Todos los años celebramos este día tan especial con muchas actividades de educación ambiental para pasarlo en grande: talleres, juegos, animación… No será necesario hacer reserva previa: sólo tendrás que ir a la fiesta y participar. SENDA TEMÁTICA “UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL HENARES” Apenas sobreviven algunos de los bosques que antaño poblaban el entorno actual y el ser humano ha ido transformando el paisaje a lo largo del tiempo a su antojo. Disfrutaremos de un recorrido en el que observaremos la presencia y composición de los tarayales y olmedas centenarias que todavía aguardan vivas. ITINERARIO: “Los humedales de Cerro Gordo”. DISTANCIA: 4,5 km. Terreno llano. DIFICULTAD: baja. (*) Programa conjunto con el Centro de Educación Ambiental El Campillo, para conmemorar el Año Internacional de los Bosques en el Parque Regional del Sureste. GRUPO DE TRABAJO “HUERTO COLECTIVO” Participa en las labores de nuestro huerto colectivo basado en la agricultura ecológica. Podrás entrar a formar parte de un grupo de trabajo continuo. Para más información, contacta con nosotros. VIII CONCURSO DE PINTURA EN LA NATURALEZA “PINCELADAS DE CASERÍO” ¡Vuelve el Pintaparque al sureste madrileño! En esta ocasión el motivo de inspiración de nuestras creaciones serán los Huertos de Ocio de Caserío de Henares, momento propicio para deleitarnos con el verdor de los emparrados y las florecientes plantas de tomate, pimiento o berenjena a punto de empezar las primeras cosechas. Categorías de adulto y niño. Preguntar por las bases. TALLER DE LAS ENERGÍAS DEL FUTURO “COCINANDO CON EL SOL” En este taller vamos a ver diferentes usos que se pueden dar al sol y a su capacidad energética: hornos solares, instalaciones fotovoltaicas... y construiremos nuestra propia cocina solar de forma sencilla con la que podremos calentar algunos alimentos. TALLER DE REUTILIZACIÓN “UN JUGUETE EN LA MALETA” Creatividad, imaginación y reutilización en un taller de creación de juguetes a partir de diversos materiales de desecho doméstico.

Observaciones TODOS LOS DÍAS, ACCESO LIBRE PARA TODAS LAS EDADES A: Áreas temáticas: EL HUERTO DIDÁCTICO y EL JARDÍN DE FRUTALES. ÁREA RECREATIVA con bancos y mesas, sombra, juegos infantiles y agua potable para pasar el día. BIBLIOTECA para consultas y préstamos.

abril 2 SÁBADO + 12 años 10:30 h

9 SÁBADO + 12 años 11:00 h

10 DOMINGO + 12 años 11:00 h

16 SÁBADO + 14 años 11:00 h

17 DOMINGO + 10 años 11:00 h

20 MIÉRCOLES Infantil y Primaria 11:00 h

21 JUEVES Infantil y Primaria 11:00 h

SENDA “SUBIDA A LA PEÑA DE CENICIENTOS” De la mano del C.E.A. El Águila subiremos a la Peña de Cenicientos desde la que interpretaremos el paisaje de singular belleza de la ZEPA 56. Durante la subida conoceremos los valores naturales de este entorno, su flora, fauna y usos tradicionales. Colabora el Ayto. de Cenicientos. DISTANCIA: 10 km. DIFICULTAD: Media. LUGAR: Cenicientos. SENDA “SUBIDA AL CERRO SAN ESTEBAN”. LA HUELLA DE NUESTROS ANTEPASADOS Entre pinares y encinares a la vera del Pantano de San Juan conoceremos la mejor manifestación artística parietal sobre granito al aire libre del suroeste de Madrid: las pinturas rupestres del paraje de “La Enfermería”. Colaboración con el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa. DISTANCIA: 7 km. DIFICULTAD: Media. LUGAR: Pelayos de la Presa. SENDA “SUBIDA AL CANTO DEL GUARRO”. SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS Mediante esta senda conoceremos el entorno natural de San Martín de Valdeiglesias, su paisaje, sus usos tradicionales y algunas de las especies de flora más importantes de la ZEPA 56. Colabora el Ayto. de San Martín de Valdeiglesias. DISTANCIA: 5kKm. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: San Martín de Valdeiglesias. ITINERARIO GUIADO “LA ALMENARA Y EL VUELO DEL BUITRE LEONADO” A través de este itinerario descubriremos al buitre leonado, su hábitat, costumbres, morfología y estado de conservación. Colabora el Ayto. de Robledo de Chavela. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. LUGAR: Robledo de Chavela. Nª plazas: 20. SENDA “LA PUENTE”. VISITA AL MUSEO LUNAR Y AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA En el pueblo de Fresnedillas de la Oliva visitaremos el Museo Lunar y el Centro de Interpretación de la Naturaleza. Desde este último parte la senda que nos permitirá conocer el entorno natural del municipio, su flora, fauna paisaje y usos tradicionales. Colaboración con el Ayto. de Fresnedillas de la Oliva. DISTANCIA: 6 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Fresnedillas de la Oliva. Nª plazas: 20. TALLER “JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS” Mediante juegos y divertidas actividades trataremos de conocer cuáles son los principales problemas ambientales que nos afectan y qué podemos hacer para participar en su solución. Colaboración con el Ayuntamiento de Cenicientos. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Cenicientos. TALLER “JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS” Mediante juegos y divertidas actividades trataremos de conocer cuáles son los principales problemas ambientales que nos afectan y qué podemos hacer para participar en su solución. Colaboración con el Ayuntamiento de Chapinería.

22 VIERNES Infantil y Primaria 11:00 h

23 SÁBADO + 10 años 19:00 h

24 DOMINGO + 12 años 11:00 h

30 SÁBADO T/P 11:00 h

TALLER “JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS” Celebración del Día de la Tierra. Mediante juegos y divertidas actividades trataremos de conocer cuáles son los principales problemas ambientales que nos afectan y qué podemos hacer para participar en su solución. Colaboración con el Ayuntamiento de Pelayos de la Presa. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Pelayos de la Presa. SENDA NOCTURNA “CONOCE LOS ANFIBIOS DE LA DEHESA DE CHAPINERÍA” Previa a la salida se dará una charla informativa en el centro El Águila que nos introducirá en el conocimiento de las diferentes especies de anfibios de la ZEPA 56. Posteriormente disfrutaremos de un paseo nocturno guiado para conocer a esos curiosos animales en su entorno natural. Colaboración con la Asociación ADENAMA, Asociación de la Dehesa de Chapinería y con el Ayuntamiento de Chapinería. DISTANCIA: 2 Km. DIFICULTAD: Baja. VISITA GUIADA AL PRIMILLAR Y SENDA POR LA DEHESA DE SEVILLA LA NUEVA ¿Sabes qué es un primillar? ¿Por qué se construyen? ¿Conoces a nuestro amigo el cernícalo primilla? Con nuestra visita al nuevo primillar de Sevilla la Nueva y la senda guiada por la dehesa del término municipal, daremos respuesta a estas preguntas y conoceremos los trabajos que el P.R.C.M.R.G. realiza para la conservación de esta especie y del medio natural. Colaboración con el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, el Ayto de Sevilla la Nueva y la Asociación GREFA. DISTANCIA: 7 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Sevilla la Nueva. TALLER “¿CONOCES LA RAPACES DE LA ZEPA 56?” EL ÁGUILA LLEGA A BOSQUE SUR Con motivo de la celebración del Día de la Tierra el C.E.A. El Águila realizará un divertido taller de reconocimiento de rapaces de la ZEPA 56 en el C.E.A. Bosque Sur (Leganés) que nos mostrará su importancia y las problemáticas de su conservación. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: CEA Bosque Sur. Nª plazas: 20.

mayo 1 DOMINGO + 14 años 10:00 h

7 SÁBADO + 12 años 11:00 h

8 DOMINGO adultos 11:00 h

SENDA “EN BICICLETA DE NAVAS DEL REY-CHAPINERÍA-COLMENAR DEL ARROYO” A golpe de pedal conoceremos las dehesas de encinas de los municipios de Chapinería, Navas del Rey y Colmenar del Arroyo, su historia, flora, fauna y usos tradicionales. DISTANCIA: 12 km. DIFICULTAD: baja. Nª plazas: 20. SENDA “POR LAS CABRERAS” Esta senda nos lleva entre Las Cabreras y el embalse de San Juan, un entorno natural de gran belleza de la ZEPA 56. Conoceremos sus valores ecológicos, paisajísticos y culturales. DISTANCIA: 15 km. DIFICULTAD: media. Nª plazas: 20. HOGARES VERDES “JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA” Este domingo intercambiaremos experiencias con nuestros amigos de Hogares Verdes del C.E.A. Arboreto Luis Ceballos.

15 DOMINGO discapacidad 11:00 h

21 SABADO T/P 11:00 h

22 DOMINGO T/P 11:30 h

29 DOMINGO T/P 11:00 h

TALLER “MANUALIDADES DE FAUNA” Mediante este taller conoceremos la fauna de la ZEPA 56 y jugando, aprenderemos su comportamiento, creando a la vez divertidas manualidades. VISITA GUIADA AL CENTRO DE FAUNA DE NAVAS DEL REY “CONOCE LA FAUNA DEL ENCINAR” Mediante la visita al Centro, primillar, laguna y diversas actividades relacionadas con la fauna conoceremos las distintas especies del encinar, sus costumbres y problemática ambiental con el fin de fomentar su conservación. Colaboración con el Centro de Fauna de Navas del Rey. DISTANCIA: 1 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Navas del Rey. CONFERENCIA “CONOCE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA COMUNIDAD DE MADRID” Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta conferencia nos adentraremos en la figura de las Reservas de la Biosfera a nivel nacional e internacional. Su importancia, cómo se crearon y su labor divulgativa y de conservación de la naturaleza. Nª plazas: 20. JORNADA DE VOLUNTARIADO “AYÚDANOS A CONSERVAR LIMPIOS NUESTROS RÍOS” La conservación de nuestros ríos y arroyos, como zonas de alto valor ecológico y conservación de la biodiversidad, es cosa de todos. En esta ocasión nos acercaremos a los cursos de agua de Colmenar del Arroyo. En colaboración con el Ayto. de Colmenar del Arroyo, el periódico local A21 y la Asociación GAIA. DISTANCIA: 2 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Colmenar del Arroyo.

junio 4 SÁBADO + 12 años 21:30 h

4 SÁBADO + 10 años 11:00 h

5 DOMINGO T/P 11:00 h

CHARLA-TALLER “LAS ESTRELLAS DE LA ZEPA 56”. ROBLEDO DE CHAVELA Taller de iniciación al reconocimiento e identificación de las estrellas. Explicación de la utilización de un planisferio. Problemas de contaminación lumínica en las ciudades. Con la ayuda de un experto astrónomo, observaremos nebulosas, galaxias y cúmulos estelares de nuestro firmamento. En colaboración con el Ayto. Robledo de Chavela. LUGAR: Ermita de Navahonda. Robledo de Chavela. SENDA “SENDA ORNITOLÓGICA POR VILLAMANTA” Conoceremos el entorno natural de Villamanta, su paisaje, flora y algunas especies de fauna ligada al agua. Durante este paseo la Asociación ADENAMA realizará una actividad de anillamiento científico para mostrarnos algunas especies de la avifauna de la ZEPA 56. En colaboración con el Ayto. de Villamanta y la Asociación ADENAMA. DISTANCIA: 6 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Villamanta. Nª plazas: 20. JORNADA DE VOLUNTARIADO “SALVANDO A NUESTROS ANFIBIOS” Día Mundial del Medio Ambiente. Os proponemos una jornada de voluntariado en la que con vuestra ayuda rescataremos ejemplares de distintas especies de anfibios que han pasado el invierno en la piscina municipal para posteriormente trasladarlos a puntos de agua acondicionados para ellos. En colaboración con el Ayto. Chapinería. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Chapinería. Nª plazas: 20.

11 SÁBADO + 12 años 10:00 h

11 SÁBADO + 13 años 23:00 h

12 DOMINGO discapacidad 11:00 h

18 SÁBADO T/P 11:00 h

25 SABADO T/P 10:00 h

26 DOMINGO T/P 12:00 h

VISITA GUIADA AL PRIMILLAR Y SENDA POR LA DEHESA DE SEVILLA LA NUEVA ¿Sabes lo que es un primillar? ¿Por qué se construyen? ¿Conoces a nuestro amigo el cernícalo primilla? Con nuestra visita al nuevo primillar de Sevilla la Nueva y la senda guiada por la dehesa del término municipal daremos respuesta a estas preguntas y conoceremos los trabajos que P.R.C.M.R.G. realiza para la conservación de esta especie y del medio natural. En colaboración con el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, el Ayto de Sevilla la Nueva y la Asociación GREFA. DISTANCIA: 7 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Sevilla la Nueva. SENDA NOCTURNA“EN TORNO AL EMBALSE DE LOS MORALES” Conoceremos la noche en el Embalse de los Morales, sus sonidos y algunas especies de la fauna nocturna de Rozas de Puerto Real. En colaboración con el Ayto. de Rozas de Puerto Real y el Consorcio de Sierra Oeste. DISTANCIA: 6 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Rozas de Puerto Real. Nª plazas: 20. TALLER “ELABORA TU JUGUETE CON PAPEL RECICLADO” Mediante este taller para personas con discapacidad intelectual, aprenderemos a elaborar sencillos y divertidos juguetes utilizando papel y otros materiales reciclados. Nª plazas: 20. Personas con discapacidad intelectual. HOGARES VERDES “¿HACEMOS UN TRUEQUE?” Con motivo de la finalización del programa del este año, las familias de Hogares Verdes y el C.E.A. El Águila os invitan a participar en nuestro mercadillo de trueque. VISITA GUIADA CENTRO DE FAUNA DE NAVAS DEL REY “CONOCE LA FAUNA DEL ENCINAR” Visita al Centro de Fauna, el primillar, la laguna y diversas actividades relacionadas con la fauna para conocer las distintas especies del encinar, sus costumbres y la problemática ambiental con el fin de fomentar su conservación. Colaboración con el Centro de Fauna de Navas del Rey. DISTANCIA: 1 km. DIFICULTAD: Baja. LUGAR: Navas del Rey. Nª plazas: 20. CONFERENCIA “LOS ÁRBOLES DE LA ZEPA 56. ÁRBOLES SINGULARES” Conoceremos las distintas especies de árboles con los que convivimos en la ZEPA. Aprenderemos a distinguirlos, sus usos y aprovechamientos, su importancia dentro de los distintos ecosistemas y qué podemos hacer para conservarlos. Nª plazas: 20.

abril 3 DOMINGO + 12 años 12:00 h

10 DOMINGO 8 a 12 años 12:00 h

17 DOMINGO + 12 años 12:00 h

24 DOMINGO +12 años 11:00 h

30 SÁBADO T/P 10:30 h

1ª QUINCENA

EL CAMPILLO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES Disfruta de una visita guiada por las nuevas instalaciones del Centro de educación ambiental el Campillo y aprende un montón de cosas nuevas y divertidas acerca de las energías renovables. GYMKHANA “DETECTIVES DE LA NATURALEZA” Ante ti se presenta el enigma de la naturaleza. Podrás resolverlo con las pistas que conseguirás en los juegos que se llevan a cabo en torno a la exposición sobre los valores del Parque Regional del Sureste, ¿serás capaz de solucionarlo? DIME LO QUE ESCUCHAS Y TE DIRÉ LO QUE VES El bullicio de las ciudades, los ruidos de los vehículos... La contaminación sonora en la que vivimos envueltos hace que nos perdamos muchas cosas. ¿Sería posible descubrir un paisaje sólo por sonidos? En esta actividad se trabajará la capacidad de escuchar, de eliminar contaminación acústica y descubrir el medio natural a través de un juego sonoro. SENDA “PASEO EN BICI POR LA HISTORIA DE EL CAMPILLO” Día Mundial de la Tierra (22 de abril). Un recorrido en bicicleta por los alrededores de la laguna, en el que se repasarán los medios de transporte que históricamente han circulado por la zona, analizando su impacto ambiental. Descubriremos los paisajes más representativos del entorno, como son los cortados de yeso o el río Jarama, visitando el emblemático puente de Arganda y el antiguo trazado del ferrocarril. El paseo incluye la visita al Centro de educación ambiental. SENDA POR LA PRESA DEL REY” Recorrido guiado por un paraje natural de gran valor ambiental dentro del Parque Regional del Sureste para aprender, explorar y disfrutar de los distintos ecosistemas y de su riqueza biológica. Observaremos cómo algunos factores -tipo de suelo y disponibilidad de aguainfluyen en el desarrollo de determinadas especies animales y vegetales. Programa conjunto con el Centro Caserío de Henares para conmemorar, en el Parque Regional del Sureste, el Año Internacional de los Bosques. INFORMACIÓN PROGRAMA MAB DE LA UNESCO Durante la primera quincena de abril se dará información sobre el programa MAB de la UNESCO, que este año celebra su cuarenta aniversario.

mayo 1 DOMINGO +8 años 12:00 h

TALLER “CONSTRUYE TU HORNO SOLAR” Preparado para disfrutar del fin de semana en familia. Gracias a esta actividad podrás construir tu propio horno y descubrir una nueva forma de preparar la comida utilizando una energía limpia: El sol. Incluye una visita guiada a una muestra de ingenios solares.

7 SÁBADO + 6 años 12:00 h

8 DOMINGO +10 años 11:00 h

15 DOMINGO 3 a 6 años 12:00 h

22 DOMINGO T/P 10:30 h

29 DOMINGO +8 años 11:00 h

TALLER “LAS ABEJAS Y EL MEDIO AMBIENTE” La Asociación Apicultores sin fronteras nos ayudará a comprender y valorar la importancia de las abejas para conservar las especies vegetales y la biodiversidad. Conoceremos cómo viven y lo que nos aportan estos apasionantes animales. TALLER “RAPACES NOCTURNAS” Día Mundial de las Aves (9 de mayo). ¿Qué sabes de las aves que dominan los cielos cuando cae la noche? Atrévete a descubrir lo que ocultan estas rapaces entre las sombras. GUIÑOL:“LA RANA ANTONIA” En la laguna de El Campillo vive un personaje muy especial: la rana Antonia. Pero para poder verla tendremos que convertirnos en animales de la laguna coloreando caretas. Es entonces cuando nos contará una historia asombrosa. SENDA “EL CARRASCAL DE ARGANDA” Día Europeo de los Parques (24 de mayo). Paseo por uno de los paisajes más interesantes del PRSE. Un reducto de bosque mediterráneo en el que podremos conocer la gran diversidad florística existente en la zona, las especies endémicas o únicas en la región y otros aspectos culturales fáunicos o geológicos. Programa conjunto con el Centro Caserío de Henares para conmemorar, en el Parque Regional del Sureste, el Año Internacional de los Bosques. SENDA “ALREDEDOR DE LA LAGUNA EN BICICLETA" Día Europeo de los Parques (24 de mayo). Ideal para disfrutar de una mañana de domingo. Un paseo en bicicleta por la laguna de El Campillo es la excusa perfecta para ir conociendo cómo ha cambiado este espacio natural, disfrutando a la vez con la observación de aves y plantas de la zona.

junio 4 SÁBADO T/P 12:00 h

5 DOMINGO T/P 12:00 h

12 DOMINGO +8 años 11:00 h

CUENTO “ÉRASE UNA VEZ UN BOSQUE…” Tomás es un anciano que vive en una pequeña casa rodeado de basura, pero sueña con vivir en un gran bosque con toda clase de plantas y animales. Gracias a esta historia podrás descubrir cómo con un poco de imaginación y utilizando aquello que los demás ya no quieren, puedes conseguir cambiar el aspecto de todo aquello que no te gusta a tu alrededor ¿Quieres saber cómo? “UN, DOS, TRES… EL BOSQUE VES” Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). Ven a celebrarlo con nosotros. Celebraremos además el Año Internacional de los Bosques. Pasaremos una mañana amena y divertida en familia, contribuyendo con nuestra aportación a la conservación del bosque de ribera. VISITA GUIADA POR LA BIODIVERSIDAD DEL PRSE Todos hemos oído hablar sobre la Biodiversidad, pero ¿sabemos realmente lo que significa esta palabra? Acércate a descubrir la riqueza biológica que está a tu alrededor y podrás reconocer los ecosistemas del sureste madrileño.

19 DOMINGO 8 a 12 años 12:00 h

26 DOMINGO

GYMKHANA “MÓJATE POR EL AGUA Disfruta del agua sin desperdiciarla. A través de un divertido juego de pruebas nos daremos cuenta de la importancia de este bien escaso y lo que podemos hacer para no quedarnos secos.

+8 años 12:00 h

TALLER “CONSTRUYE TU HORNO SOLAR” Preparado para disfrutar del fin de semana en familia. Gracias a esta actividad podrás construir tu propio horno y descubrir una nueva forma de preparar la comida utilizando una energía limpia: El sol. Incluye una visita guiada a una muestra de ingenios solares.

PERMANENTE

EXPOSICIÓN “CON EL PARQUE: LOS VALORES DEL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE”

PERMANENTE

EXPOSICIÓN “AHORRO CONCIENCIA” Incluye un audiovisual sobre las energías renovables y las medidas para mejorar la eficiencia energética del Centro.

abril 2 SÁBADO +14 años 10:30- 13:30h

9 SÁBADO T/P 11h, 13h, 17h

9 SÁBADO T/P 11h, 13h, 17h

16 SÁBADO T/P 11h, 13h, 17h

16 SÁBADO T/P 11h, 13h, 17h

17 DOMINGO +16 años 10:00-14:00h

22 VIERNES +16 años 10:30-13:30h

ECOTURISMO. SENDA “LA CHORRERA DE SAN MAMÉS”. PAISAJES DE PIEDRA SECA Realizaremos un recorrido hasta uno de los saltos de agua más populares de la Sierra Norte de Madrid, la Chorrera de San Mamés, observando e interpretando un paisaje donde las construcciones tradicionales de piedra seca son las protagonistas y aprenderemos a no dejar huella tras nuestro paso. RECORRIDO: lineal. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. PUNTO DE ENCUENTRO: Iglesia de San Mamés. 40 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA MaB “EL HOMBRE Y LA BIOSFERA”. JORNADA RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROYECCIÓN DE DOCUMENTALES Se visionarán diferentes documentales sobre las Reservas de la Biosfera de la Comunidad de Madrid: Sierra del Rincón y Cuenca Alta del Río Manzanares. Aprenderemos qué es una Reserva de la Biosfera y qué beneficios aportan a la sociedad. RINCÓN DE LA BIOSFERA Inauguración de este rincón donde los visitantes podrán obtener información, a través de libros, revistas o folletos, de las dos Reservas de la Biosfera presentes en la Comunidad de Madrid. 40 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA MaB “EL HOMBRE Y LA BIOSFERA”. JORNADA RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROYECCIÓN DE DOCUMENTALES Se visionarán diferentes documentales sobre las Reservas de la Biosfera de la Comunidad de Madrid: Sierra del Rincón y Cuenca Alta del Río Manzanares. Aprenderemos qué es una Reserva de la Biosfera y qué beneficios aportan a la sociedad. RINCÓN DE LA BIOSFERA Inauguración de este rincón donde los visitantes podrán obtener información, a través de libros, revistas o folletos, de las dos Reservas de la Biosfera presentes en la Comunidad de Madrid. ECOTURISMO. SENDA “LA PIEDRA DE MATALAPEÑA” Partiendo del pueblo de Garganta de los Montes, subiremos al pinar, desde donde tendremos una amplia panorámica del Valle del Lozoya y más adelante, de la Sierra de La Cabrera. Conoceremos el gran valor del patrimonio ecocultural de la zona y cómo colaborar en su conservación. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 12 km. DIFICULTAD: Alta (por la longitud). PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza del Ayuntamiento de Garganta de los Montes. ECOTURISMO. SENDA “EL ORIGEN DE LA SIERRA DE LA CABRERA” ¿Cómo se originó la Sierra de La Cabrera?¿Por qué las rocas toman esas formas? A lo largo de un paseo por la Dehesa de Roblellano responderemos a estas preguntas mientras observamos este rocoso paisaje y aprenderemos a disfrutar de un paseo respetuoso con el entorno. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 5 km. DIFICULTAD: Baja. PUNTO DE ENCUENTRO: Centro de Innovación Turística Villa San Roque (La Cabrera). (Menores de 18 acompañados de un adulto).

23 SÁBADO +16 años 10:30-13:30h

30 SÁBADO + 16 años 10:30-13:30h

ECOTURISMO. SENDA “PRIMAVERA EN LA DEHESA DE GARGANTA” Desde el pueblo de Garganta de los Montes, nos adentraremos en la desconocida Dehesa de Garganta, un robledal transformado por los usos ganaderos y silvícolas. En el recorrido encontraremos algún fresno centenario y aprenderemos a no dejar huella tras nuestro paso. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza del Ayuntamiento de Garganta de los Montes. ECOTURISMO. SENDA “ÁRBOLES DE LEYENDA EN CANENCIA” Paseando por el Puerto de Canencia, conoceremos majestuosos árboles, el modo en el que los han aprovechado las distintas culturas y sus misteriosas leyendas. En nuestro recorrido por este bosque relicto, disfrutaremos del sonido del arroyo del Sestil del Maíllo y aprenderemos a no dejar huella tras nuestro paso. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 6.5 km. DIFICULTAD: Baja. PUNTO DE ENCUENTRO: Área recreativa del Puerto de Canencia.

mayo 8 DOMINGO +16 años 10:00-14:00h

14 SÁBADO +14 años 10:30-13:30h

22 DOMINGO + 14 años 10:30-14:30h

28 SÁBADO +16 años 10:30-13:00h

ECOTURISMO. SENDA “LA PIEDRA DE MATALAPEÑA” Partiendo del pueblo de Garganta de los Montes, subiremos al pinar, desde donde tendremos una amplia panorámica del Valle del Lozoya y más adelante, de la Sierra de La Cabrera. Conoceremos el gran valor del patrimonio ecocultural de la zona y cómo colaborar en su conservación. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 12 km. DIFICULTAD: Alta (por la longitud). PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza del Ayuntamiento de Garganta de los Montes. ECOTURISMO. SENDA “LA CHORRERA DE SAN MAMÉS”. PAISAJES DE PIEDRA SECA Realizaremos un recorrido hasta uno de los saltos de agua más populares de la Sierra Norte de Madrid, la Chorrera de San Mamés, observando e interpretando un paisaje donde las construcciones tradicionales de piedra seca son las protagonistas y aprenderemos a no dejar huella tras nuestro paso. RECORRIDO: Lineal. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. PUNTO DE ENCUENTRO: Iglesia de San Mamés. ECOTURISMO. PEDALEANDO ENTRE PUENTES MEDIEVALES Durante este recorrido, descubriremos varios de los hermosos puentes medievales testigos de la historia pasada del Valle del Lozoya. En las inmediaciones del pueblo de Canencia de la Sierra, visitaremos dos de los puentes para después continuar hasta el Puente de Matafrailes. Si nos quedan fuerzas Llegaremos hasta el Puente Canto de Lozoya. Cada participante traerá su bici, su casco y chaleco reflectante. RECORRIDO: Lineal. DISTANCIA: 17 km. DIFICULTAD: Alta (por la longitud). PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza del Ayuntamiento de Canencia de la Sierra. ECOTURISMO. SENDA “EL ORIGEN DE LA SIERRA DE LA CABRERA” ¿Cómo se originó la Sierra de La Cabrera?¿Por qué las rocas toman esas formas? A lo largo de un paseo por la Dehesa de Roblellano responderemos a estas preguntas mientras observamos este rocoso paisaje y aprenderemos a disfrutar de un paseo respetuoso con el entorno. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 5 km. DIFICULTAD: Baja. PUNTO DE ENCUENTRO: Centro de Innovación Turística Villa San Roque (La Cabrera).

29 DOMINGO familias 11:00-13:30h

JUEGO FAMILIAR “EL ENIGMA DE LOS ÁRBOLES” A lo largo de un recorrido circular los diferentes equipos familiares tendrán que seguir una serie de pistas para resolver el enigma de los árboles del Valle del Lozoya. PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza del Ayuntamiento de Garganta de los Montes.

junio 4 SÁBADO + 18 años 10:30-13:30h

JORNADAS DE TURISMO RESPONSABLE Y CONSERVACIÓN DE LEYENDAS VIVAS Día Mundial del Medio Ambiente. Con motivo del Año Internacional de los Bosques, se iniciará un programa de actividades que continuará a lo largo del verano con la colaboración del etnobotánico Emilio Blanco, la ONG Bosques Sin Fronteras, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y otras personalidades. Reflexionaremos sobre lo que supone el turismo en torno a los árboles singulares.

4 SÁBADO

EXPOSICIÓN “QUIEN A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA…” Inauguración de la exposición “Quien a buen árbol se arrima…”

5 DOMINGO

TALLER DE ACUARELAS EN LA NATURALEZA Día Mundial del Medio Ambiente. De la mano de una artista del Valle y en plena naturaleza, aprenderemos a realizar nuestras propias obras usando como técnica la acuarela. Imprescindible que cada participante traiga sus propias acuarelas.

+18 años 10:30-13:30h

11 SÁBADO + 14 años 10:30-14:30h

19 DOMINGO + 14 años 10:30-13:30h

25 SÁBADO + 16 años 10:30-13:30h

ECOTURISMO. PEDALEANDO ENTRE PUENTES MEDIEVALES Durante este recorrido, descubriremos varios de los hermosos puentes medievales testigos de la historia pasada del Valle del Lozoya. En las inmediaciones del pueblo de Canencia de la Sierra, visitaremos dos de los puentes para después continuar hasta el Puente de Matafrailes. Si nos quedan fuerzas Llegaremos hasta el Puente Canto de Lozoya. Cada participante traerá su bici, su casco y chaleco reflectante. RECORRIDO: Lineal. DISTANCIA: 17 km. DIFICULTAD: Alta (por la longitud). LUGAR: Plaza del Ayuntamiento de Canencia de la Sierra. ECOTURISMO. PEDALEANDO ENTRE EL CUADRÓN Y GARGANTA Partiendo del CEA El Cuadrón recorreremos la vía pecuaria que llega hasta el pueblo de Garganta de los Montes y volveremos al CEA pasando por el pueblo de El Cuadrón. Cada participante traerá su bici, su casco y chaleco reflectante. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 10 km. DIFICULTAD: Media. ECOTURISMO. SENDA “ÁRBOLES DE LEYENDA EN CANENCIA” Paseando por el Puerto de Canencia, conoceremos majestuosos árboles, el modo en el que los han aprovechado las distintas culturas y sus misteriosas leyendas. En nuestro recorrido por este bosque relicto, disfrutaremos del sonido del arroyo del Sestil del Maíllo y aprenderemos a no dejar huella tras nuestro paso. RECORRIDO: Circular. DISTANCIA: 6.5 km. DIFICULTAD: Baja. PUNTO DE ENCUENTRO: Área recreativa del Puerto de Canencia.

abril 10 DOMINGO adultos 12:00 h

SENDA “EL HAYEDO: RINCONES POR DESCUBRIR” Senda guiada por el interior del Hayedo de Montejo, donde visitaremos la exposición del Refugio de Pescadores, descubriendo las especies animales que habitan el bosque, sus adaptaciones al medio y los ecosistemas en los que viven.

mayo 8 DOMINGO adultos 12:00 h

21 SÁBADO adultos 12:00 h

SENDA “AVES”, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES La observación de la avifauna forestal tiene sus procedimientos y sus necesidades. En esta senda, de carácter introductorio, se prestará atención no tanto a la identificación como a los ambientes donde desarrollan las aves su actividad y a algunas adaptaciones para la misma. Durante toda la semana se proyectará el audiovisual “La Mirada de la Noche” de Brinzal. SENDA “BOTÁNICA DEL HAYEDO” Día Internacional de la Diversidad Biológica. El Hayedo de Montejo es un enclave rico en ambientes, especies e individuos, los tres niveles en que se refleja la biodiversidad. Durante la senda podremos comprobar la elevada diversidad de especies vegetales y reflexionar sobre su contribución a la riqueza de la naturaleza madrileña.

junio 5 DOMINGO adultos 12:00 h

18 SABADO Familias 4-12 años 12:00 h

SENDA “FOTOS” La senda discurre por el interior del Hayedo y resulta una buena ocasión para sacar mayor partido a las cámaras personales en la fotografía de la naturaleza, sin necesidad de contar con un equipo profesional. SENDA “¿QUIÉN VIVE AQUÍ?” Visita al Hayedo de Montejo dirigida a familias con niños. Durante el recorrido se realizarán actividades infantiles y se usarán los recursos del Refugio de Pescadores. La baja dificultad del itinerario y la buena accesibilidad del mismo la hacen adecuada para todos los públicos.

Observaciones Imprescindible reservar con al menos tres días de antelación en el teléfono: 91 869 70 58 / 91 869 72 17, Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. El número máximo será de 20 personas. No se admitirán grupos organizados. Las actividades serán suspendidas, previo aviso a los participantes, si no hay inscritas un mínimo de 5 personas.

abril 2 SÁBADO Especial Familias Consultar hora

3 DOMINGO + 7 años Consultar hora

3 DOMINGO T/P Consultar hora

9 SABADO + 7 años Consultar hora

9 SABADO + 11 años Consultar hora

16 SÁBADO T/P 10:00 h

17 DOMINGO + 7 años Consultar hora

21 JUEVES + 11 años Consultar hora

ITINERARIO GUIADO “PRADO PEÑA”. LOS DISCRETOS HABITANTES DEL BOSQUE Abre bien los ojos y los oídos para descubrir a los habitantes del bosque a través de sus cantos, huellas y señales. DISTANCIA: 3 km. DIFICULTAD: Baja. TALLER DE IDENTIFICACIÓN y OBSERVACIÓN DE ANFIBIOS Aprende con nosotros a identificar las principales especies de anfibios del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares observándolos en su medio natural. DISTANCIA: 2 km. DIFICULTAD: Baja. VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN HOGARES VERDES El Centro de educación ambiental Polvoranca ha realizado una interesante exposición sobre el Programa Hogares Verdes que se podrá visitar de forma guiada en el Centro de educación ambiental Manzanares. ACTIVIDAD ESPECIAL PARA EL CLUB DE AMIGOS: VISITA A LAS INSTALACIONES DE GREFA (GRUPO DE REHABILITACIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA Y SU HÁBITAT) Aprovecha esta oportunidad y conoce la labor que esta organización realiza en la rehabilitación de fauna que por diversas razones ha tenido que pasar por sus instalaciones. ITINERARIO NOCTURNO OBSERVACIÓN DE ANFIBIOS Ven a conocer con nosotros los hábitos nocturnos de algunas de las especies de anfibios de la Sierra de Guadarrama y su llamativo ciclo vital. Actividad donde se dará prioridad a participantes anteriores en el Programa Sapos S.O.S. DISTANCIA: 3 km. DIFICULTAD: Baja. EVENTO ESPECIAL. RESERVAS DE LA BIOSFERA Con motivo del aniversario de la creación de las Reservas de la Biosfera, podrás disfrutar de todas las actividades que tenemos preparadas para este día: juegos, talleres, dinámicas y hasta un cuentacuentos. Para más información, consulta la programación en el Centro. ITINERARIO GUIADO “LA DEHESA DE COLMENAREJO” Con motivo del aniversario de la creación de las Reservas de la Biosfera, descubre, en este itinerario especial, nuestras dehesas como ecosistema biodiversos y con numerosos aprovechamientos sostenibles para el hombre. En colaboración con la Asoc. Cultural el Real de Manzanares. DISTANCIA: 7km. DIFICULTAD: Media. ITINERARIO GUIADO “DE NAVACERRADA A MANZANARES EL REAL”. LA RUTA DEL AGUA HASTA LA CIUDAD El agua del río Manzanares abastece a parte de la ciudad de Madrid. Descubre el recorrido del agua desde la cabecera de los ríos hasta nuestros hogares y cómo podemos hacer compatible nuestra demanda y la preservación de los ecosistemas fluviales. DISTANCIA: 18,9 km. DIFICULTAD: Alta.

22 VIERNES + 7 años Consultar hora

23 SABADO + 11 años Consultar hora

TALLER DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICOS Fabrica tus productos de limpieza domésticos de forma divertida y sostenible. DIFICULTAD: Baja. ITINERARIO GUIADO “LA PEDRIZA, TESORO GEOLÓGICO CERCANO”. LA GEOLOGÍA CON OTROS OJOS Celebración del Día de la Tierra. Profundiza de forma amena en la geología única de La Pedriza. DISTANCIA: 7 km. DIFICULTAD: Media.

24 DOMINGO

SAMARA EN CANTO COCHINO El equipo del Centro se desplazará a los pies de La Pedriza para ofrecer información sobre los recursos naturales y culturales presentes en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares y realizar actividades de educación ambiental con los visitantes de este espacio natural.

30 SABADO

JORNADA BOTÁNICA “ESPECIES DE FLORA MÁS REPRESENTATIVAS DE LA PEDRIZA” Con motivo de la celebración del aniversario de la creación de las Reservas de la Biosfera, te ofrecemos esta jornada teórica-práctica en la que aprenderás a identificar las especies botánicas más representativas de esta zona de la sierra, aspectos sorprendentes de su flora y muchas cosas más. DISTANCIA: 5 km. DIFICULTAD: Media.

+ 11 años Consultar hora

mayo 1 DOMINGO

ROMERÍA EN BECERRIL DE LA SIERRA El equipo del Centro estará presente en Becerril de la Sierra para ofrecer información sobre los recursos naturales y culturales presentes en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares y realizar actividades de educación ambiental con los asistentes a la Romería que así lo deseen.

7 SABADO

TALLER DE RAPACES NOCTURNAS Descubre con nosotros el misterioso mundo de las rapaces nocturnas que habitan en nuestra Sierra. DIFICULTAD: Baja.

+ 7 años Consultar hora

7 SABADO + 11 años. Consultar hora

8 DOMINGO T/P Consultar hora

CHARLA-COLOQUIO “SITUACIÓN ACTUAL DE LA CABRA MONTÉS (CAPRA PYRENAICA VICTORIAE) EN LA SIERRA DE GUADARRAMA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES” En colaboración con la Asoc. Cultural El Real de Manzanares. Ponente: Alfonso Pozuelo RuanoAgente forestal. GEOLODÍA 11 En colaboración con la Sociedad Geológica de España (SGE). Descubre en un cómodo paseo la geología de esta parte de la Sierra de Guadarrama y como ésta condiciona la vida que se desarrolla en ella. DISTANCIA: 4 km. DIFICULTAD: Baja.

14 SABADO +11 años Consultar hora

PASEO TEMÁTICO “MAGIA Y MISTERIO DE LOS ÁRBOLES” A través de un paseo guiado en el entorno del Centro, se explicará la historia, mitología, características y propiedades de algunos árboles emblemáticos. DIFICULTAD: Baja.

15 DOMINGO

ROMERÍA EN EL BOALO El equipo del Centro instalará la oficina móvil en El Boalo para ofrecer información sobre los recursos naturales y culturales presentes en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares y realizar actividades de educación ambiental con los asistentes a la Romería que así lo deseen.

21 SABADO

ITINERARIO GUIADO “LAS TORRES”. LA BIODIVERSIDAD DE LA SIERRA Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica, descubriremos la biodiversidad de la Sierra de Guadarrama desde sus cumbres hasta la zona de asentamientos humanos. DISTANCIA: 13,2 km. DIFICULTAD: Muy Alta.

+ 15 años Consultar hora

22 DOMINGO T/P Consultar hora

28 SABADO + 7 años Consultar hora

29 DOMINGO

VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN HOGARES VERDES El Centro de educación ambiental Polvoranca ha realizado una interesante exposición sobre el Programa Hogares Verdes que se podrá visitar de forma guiada en el Centro de educación ambiental Manzanares. ITINERARIO GUIADO: “LOS CHORROS DEL MANZANARES”. LA FRAGILIDAD DEL CURSO ALTO DE LOS RÍOS Descubre la riqueza y el valor de los cauces fluviales en la montaña y los comportamientos humanos que los amenazan. DIFICULTAD: Media. DISTANCIA: 10,4 km. SÁMARA EN SOTO DEL REAL El equipo del Centro instalará la oficina móvil en Soto del Real para ofrecer información sobre los recursos naturales y culturales presentes en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares y realizar actividades de educación ambiental con todos aquellos que quieran participar.

junio 4 SÁBADO

5 DOMINGO + 11 años Consultar hora

CURSO CONDUCCIÓN ECOLÓGICA HOGARES VERDES Aprende a utilizar el coche de la manera más sostenible posible y ahorra combustible. Actividad especial para el grupo de Hogares Verdes de la asociación “Chozas de la Sierra”. No abierta al público. ITINERARIO GUIADO “ISOLÍNEAS”. ESPECIES AUTÓCTONAS Y ALÓCTONAS DE LA PEDRIZA, PROBLEMAS Y SOLUCIONES Conoce las principales especies arbóreas autóctonas y alóctonas que podemos encontrar en La Pedriza y la gestión de sus bosques. DISTANCIA: 9,9 km. DIFICULTAD: Media.

11 SABADO + 7 años Consultar hora

11 SABADO + 15 años Consultar hora

12 DOMINGO Especial Familias Consultar hora

18 SÁBADO + 7 años Consultar hora

19 DOMINGO + 7 años Consultar hora

23 JUEVES + 7 años Consultar hora 25 SABADO +11 Consultar hora

26 DOMINGO

ITINERARIO GUIADO “LA PEDRIZA COMO REFUGIO A LO LARGO DE LA HISTORIA” En colaboración con la Asoc. Cultural El Real de Manzanares. Descubre el papel que ha jugado la intrincada configuración de La Pedriza a través de los años, y que ha servido para albergar o esconder a pastores o bandoleros, entre otros. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Media. CHARLA-COLOQUIO “EFECTO DE LOS VERTEDEROS EN LA AVIFAUNA DE MANZANARES EL REAL” En colaboración con la Asoc. Cultural El Real de Manzanares. Ponente: Eladio Luís García de la Morena, Ornitólogo. ITINERARIO GUIADO “LA PARADA DEL REY” En colaboración con el Ayto. ce Miraflores de la Sierra. Descubre con nosotros uno de los robledales mejor conservados de la Sierra de Guadarrama. DISTANCIA: 8 km. DIFICULTAD: Baja. ACTIVIDAD ESPECIAL PARA EL CLUB DE AMIGOS: VISITA A LAS INSTALACIONES DE GREFA (GRUPO DE REHABILITACIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA Y SU HÁBITAT) Aprovecha esta oportunidad y conoce la labor que esta organización realiza en la rehabilitación de fauna que por diversas razones ha tenido que pasar por sus instalaciones. Dificultad: Baja. ITINERARIO GUIADO “RISCOS Y ROCAS SINGULARES DE LA PEDRIZA, UNA HISTORIA DE LEYENDA” En colaboración con la Asoc. Cultural El Real de Manzanares. Ven a descubrir los aspectos más curiosos y desconocidos de estas misteriosas montañas. Distancia: 5 km. Dificultad: Baja. TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLADOS Fabrica tus propios instrumentos musicales de forma divertida y sostenible. DIFICULTAD: Baja. ITINERARIO GUIADO “EL YELMO” ANIMALES EMBLEMÁTICOS DE LA PEDRIZA Observa de cerca las especies más representativas de la Pedriza en el entorno de su cumbre más emblemática. DISTANCIA: 12 km. DIFICULTAD: Alta. SAMARA EN EL TRANCO El equipo del Centro instalará la oficina móvil en este acceso a La Pedriza para ofrecer información sobre los recursos naturales y culturales presentes en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares y realizar actividades de educación ambiental con los visitantes de este espacio natural.

abril 2 SÁBADO T/P 11:30-13:30 h

3 DOMINGO familias 11:30-13:30 h

10 DOMINGO T/P 11:30-13:30 h

10 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

16 SÁBADO T/P 11:30-13:30 h

17 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

17 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

17 DOMINGO T/P 11:30-13:30 h

21 JUEVES T/P 11:00-13:30 h

MESA INFORMATIVA MOVILIDAD CICLISTA Y TALLER AUTO REPARACIÓN DE BICIS Mesa con información relevante sobre movilidad urbana ciclista y simultáneamente taller donde se enseña a los participantes a realizar la puesta a punto de la bici y a arreglar por sí mismos pequeñas averías (pinchazos). 5ª REUNIÓN HOGARES VERDES SALUD “Educar en Casa”. Los niños aprenden, adquieren valores y desarrollan actitudes en el colegio, en casa o jugando en el parque… Es una reflexión en torno al tiempo que pasan fuera del colegio y las actividades que realizan. Nuevas propuestas educativas. TALLER DE ANFIBIOS Se realizará una proyección de un audiovisual y dinámicas con las que conocer para proteger y conservar esta fauna que hemos de cuidar entre todos. Visitaremos con un paseo ecosistemas en los que están presentes estos especiales vecinos. La presentación del audiovisual se realizará por Enrique Ayllón López y Juan Carlos Barbera Luna de la Asociación Española de Herpetología. CONCURSO DE SILVESTRISMO Se podrá observar un concurso de Aves cantoras silvestres entrenadas.

CICLOMAD (MARCHA EN BICI) Marcha de promoción de la movilidad urbana ciclista que recorrerá los principales municipios del sur madrileño y alguno de sus más importantes espacios verdes como Polvoranca o BosqueSur. ¡¡VENTE AL HUERTO!! Reunión hortelana. Ponemos unos buenos cimientos para el trabajo hortelano grupal de esta nueva temporada: programación, calendario de cultivos, actitudes grupales y nuevas propuestas. TALLER DE COMPOSTAJE Un compost bien hecho asegura un suelo con los nutrientes necesarios y la estructura adecuada para que los cultivos se desarrollen con todo su vigor. ¿Sabes hacerlo? ¡¡Vente!! TALLER “FOTOGRAFÍA LA PRIMAVERA” Taller de iniciación. Paseo fotográfico por el Parque de Polvoranca para fotografiar la Primavera. Visitaremos diferentes espacios con el objeto de realizar fotografías y descubrir las técnicas básicas de la fotografía digital. ¡¡VENTE AL HUERTO!! El agua en el huerto: el riego eficiente. El agua es imprescindible en el huerto pero también una gestión eficiente. Te proponemos un taller de introducción al montaje del riego por goteo. Y empezamos a montarlo en Polvoranca.

22 VIERNES T/P 11:30-13:30 h

23 SÁBADO T/P 11:30-13:30 h

24 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

24 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

TALLER DE AVES RAPACES NOCTURNAS Se realizará una de proyección de un DVD y se disfrutará de un taller/juego de sonidos, restos y rastros, Se hará entrega de un material de los contenidos del taller. Su objetivo es involucrar a los participantes en la conservación de dichas rapaces. ¡APÚNTATE AL VIVERISMO! Convocatoria para todos aquellos interesados en la jardinería. Se realizará un reconocimiento de las especies mejor adaptadas en el entorno de Polvoranca y se recolectarán semillas o esquejes para reproducirlas desde el Parque para el propio Parque y en otros espacios. TALLER ¡A PONER GUAPO EL HUERTO! Se pintarán piedras para adornar bancales y caminos del huerto. Construiremos móviles con elementos naturales a los que daremos algunos toques de pincel para añadirles colores y que se muevan, luzcan y aporten aires nuevos al Huerto. ¡¡VENTE AL HUERTO!! Hortelanos en la ciudad. Se realizarán labores preparación para la huerta de primavera-verano. Prepara con cuidado y esmero para una cosecha de aquí te espero.

mayo 1 DOMINGO T/P 11:30 a 13:30 h

8 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

8 DOMINGO T/P 11:30-13:30 h

8 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

14 SÁBADO familias 11:30-13:30 h

“PUERTAS ABIERTAS EN VEGETACIÓN MADRILEÑA” Se realizará un recorrido por el área de Vegetación Madrileña, habitualmente cerrado al público, en el que se podrá disfrutar de la observación de liebres, perdices y aves acuáticas desde el observatorio. ¡¡VENTE AL HUERTO!! Hortelanos en la ciudad. Se abre la huerta de verano: del semillero a la tierra. ¡Planta y Trasplanta con cuidado y esmero para una cosecha de aquí te espero ! II JORNADAS DE PINTURA RÁPIDA Como el año anterior vamos a poner en el Parque caballetes, pintoras, pintores, pinceles y colores, para juntar belleza a la belleza de un domingo de mayo. CONCURSO DE SILVESTRISMO Se podrá observar un concurso de Aves cantoras silvestres entrenadas.

5ª REUNIÓN HOGARES VERDES AGUA-ENERGÍA Y MOVILIDAD Realizaremos un taller sobre movilidad sostenible en las ciudades. Daremos consignas y consejos para realizar una conducción eficiente de nuestros vehículos

15 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

22 DOMINGO familias 11:30-13:30 h

29 DOMINGO T/P 11:00-14:30 h

¡¡VENTE AL HUERTO!! Hortelanos en la ciudad. Se abre la huerta de verano: del semillero a la tierra. ¡Planta y Trasplanta con cuidado y esmero para una cosecha de aquí te espero! 6ª REUNIÓN HV-SALUD Diferentes dietas, las aportaciones culinarias, nutricionales y culturales de alimentos nuevos: algas, soja…. FERIA DE LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA Y HORTICULTURA URBANA Información sobre agricultura ecológica, puestos de venta de alimentos ecológicos, grupos de consumo, compostaje doméstico, horticultura urbana, cocina solar, actividades educativas con juegos, talleres, demostraciones y mesas informativas. Con colaboración de los grupos de ornitología SEO-Vanellus, mayores Tierno Galván y asociaciones. Habrá comida popular ecológica. Lugar: alrededores del CEA Polvoranca.

junio 4 SÁBADO + 18 años 1:00-18:00 h

5 DOMINGO T/P 11:30-13:30 h

12 DOMINGO T/P 11:30-13:30 h

12 DOMINGO T/P 11:00-13:30 h

19 DOMINGO familias 11:30-13:30 h

25 SÁBADO T/P 10:00-18:00 h

USOS DE LAS PLANTAS II. TALLER DE PLANTAS MEDICINALES Elaboración de remedios a base de plantas para prevenir y tratar de forma natural las enfermedades más comunes. Necesaria reserva previa. AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES “LOS ÁRBOLES NOS CUENTAN…” Celebrando el Día Mundial de Medio ambiente, contaremos historias de los árboles y bosques del mundo. Actividad teatralizada en el Parque Botánico, que cuenta con especies de los 5 continentes. VISITA GUIADA “LOS INVASORES” Paseo por diferentes espacios del Parque de Polvoranca en el que se identificarán la fauna exótica y doméstica invasora y los problemas que causan en el entorno. ¡¡VENTE AL HUERTO!! Hortelano en la ciudad. Con nuestras manos y algo de trabajo colectivo se aprenden los secretos de las hortalizas y se realizan tareas hortícolas sencillas. Con cuidado y esmero para una cosecha de aquí te espero. FIESTA HOGARES VERDES AGUA Y ENERGÍA, CONSUMO Y SALUD Evaluación y cierre de programa. Encuentro festivo de las familias de hogares verdes y como colofón un mercadillo de trueque. MESA INFORMATIVA MOVILIDAD CICLISTA Y TALLER AUTO REPARACIÓN DE BICIS Mesa con información relevante sobre movilidad urbana ciclista y simultáneamente taller donde se enseña a los participantes a realizar la puesta a punto de la bici y a arreglar por sí mismos pequeñas averías (pinchazos).

26 DOMINGO T/P 10:00-14:00 h

26 DOMINGO + 7 años acompañados de adultos 11:30-13:30 h

FIESTA DE LA COSECHA DE CEREAL Tras varios meses creciendo, este día cosecharemos las distintas variedades de trigo, avena, cebada y centeno que están sembradas en el jardín de cereales. Aprovecharemos las jornada para mostrar el sistema de rotación del secano (cereal, leguminosa, barbecho) y el proceso de siega, trilla y venteo para separar el grano de la paja. Mediante talleres y con expertos, compararemos los distintos tipos de cereales, las distintas harinas que producen y los variados estilos de pan que sale de cada una de ellas. TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE UN HORNO SOLAR Se mostrará lo accesible que puede resultar la energía solar, fabricando con materiales fácilmente reutilizados (cartón y plástico) un horno que cocina exclusivamente con energía solar. No contamina y nos ahorra dinero en el consumo de energía. Además se mostrarán el sistema de paneles solares del Centro que hace funcionar varios aparatos; la cocina solar y múltiples aparatos que funcionan con el sol: linternas, radio, cargadores, juguetes…

abril 2 SÁBADO + 6 años 10:30 h

3 DOMINGO +6 años 11:00 h

9 SÁBADO + 6 años 10:30 h

10 DOMINGO +6 años 11:00 h

16 SÁBADO + 18 años 11:00 h

17 DOMINGO + 6 años 10:30 h

22 VIERNES + 6 años 10:30 h

LAS RESERVAS DEL MANZANARES Y LA SIERRA DEL RINCÓN. 40 ANIVERSARIO DE LA RED DE RESERVAS DE LA BIOSFERA En esta actividad conoceremos el programa MaB (El hombre y la biosfera), que promueve la UNESCO con el fin de establecer las bases para un desarrollo sostenible y la conservación de la diversidad biológica. Descubriremos los valores culturales, naturales y paisajísticos que llevaron al reconocimiento de estas dos reservas de la Comunidad de Madrid. PASEO TEMÁTICO “LAS DEHESAS DEL VALLE” Paseo en el que recorreremos una dehesa boyal y descubriremos el manejo tradicional y sostenible que de estos bosques de fresno y roble han hecho durante años los habitantes del Valle. TALLER DE INICIACIÓN A LA OBSERVACIÓN DE AVES Día Internacional de las Aves. En conmemoración del Día Internacional de las Aves realizaremos un taller en el que conoceremos las aves más representativas del Valle del Lozoya, sus costumbres, sus problemas de conservación y en el que aprenderemos las técnicas para su observación. ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS CON-CIENCIA Encuentro con el grupo de voluntarios en el que se realizarán actividades en torno al estudio de la fauna, la flora y el medio ambiente de la Sierra Norte. CURSO DE AGROECOLOGÍA. MÓDULO I: LA PLANIFICACIÓN DE LA HUERTA Nuevo curso en el que a lo largo de varias sesiones iremos aprendiendo los fundamentos de la agroecología y su aplicación en el manejo y cultivo de una huerta familiar. SENDA POR LOS SOTOS DEL LOZOYA En este recorrido que parte de Oteruelo del Valle y nos lleva a Alameda del Valle, descubriremos las zonas de prados húmedos junto al río Lozoya. Aprenderemos los usos que tradicionalmente han tenido estos terrenos tan fértiles y frescos, ideales para el aprovechamiento hortícola. También veremos las infraestructuras de antiguos molinos, en los que antaño se molía el cereal que se cultivaba en la comarca. Pasearemos además por importantes sotos y manchas de robledal, refugio de una destacada comunidad faunística. PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza de la iglesia de Oteruelo. SENDA DE LA SAÚCA Desde el pueblo de Alameda del Valle se remonta el arroyo de la Saúca, analizando las distintas unidades de vegetación y su relación con el clima, el suelo y los usos humanos tradicionales y actuales. PUNTO DE ENCUENTRO: Ayuntamiento Alameda del Valle.

23 SABADO y 24 DOMINGO

BANCO DE SABERES: TALLER DE ESPARTO

+ 18 años 10:30 a 13:30 h

Desde hace 10 años el CEA Puente del Perdón lleva trabajando con la población local del Valle en la recuperación de los saberes populares de la sierra. La pérdida de conocimiento tradicional es uno de los más graves problemas a los que se enfrentan las sociedades rurales para afrontar el futuro, pues los saberes populares son la base para evolucionar de forma eficiente, creando sistemas de producción sostenible que imiten los manejos del medio que han mostrado sus eficiencia durante generaciones y aplicando las técnicas modernas que mejoren su eficiencia. En esta serie de talleres, que programaremos durante los siguientes meses, aprenderemos esas técnicas que han desarrollado los pobladores del Valle y con las cuales han modelado un estilo de vida sostenible en el tiempo, gracias a las cuales hoy en día disfrutamos de este Valle tal y como es.

30 SÁBADO

SENDA DEL EMBALSE Partiendo del pueblo de Pinilla del Valle y cruzando el río Lozoya junto al embalse de Pinilla, recorreremos los robledales de la Sierra de Hontanares y los cerros calizos, antiguos campos de cereal, que aparecen a sus pies, interpretando la influencia que en la vegetación y el paisaje han tenido los cambios de usos del territorio. PUNTO DE ENCUENTRO: Ayuntamiento Pinilla del Valle.

+ 6 años 10:30 h

mayo 1 DOMINGO + 18 años 10:30 a 13:30 h

7 SÁBADO + 18 años 11:00 h

8 DOMINGO + 6 años 11:00 h

14 SÁBADO + 18 años 10:30 a 13:30 h

15 DOMINGO + 6 años 11:00 h

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS CON-CIENCIA Encuentro con el grupo de voluntarios en el que se realizarán actividades en torno al estudio de la fauna, la flora y el medio ambiente de la Sierra Norte. CURSO DE AGROECOLOGÍA. MÓDULO II: SEMILLEROS, SIEMBRA DIRECTA Y TRASPLANTE Nuevo curso en el que a lo largo de varias sesiones iremos aprendiendo los fundamentos de la agroecología y su aplicación en el manejo y cultivo de una huerta familiar. PASEO TEMÁTICO “DESCUBRIENDO EL ARBORETO” Recorreremos los bosques planocaducifolios de Europa, Asia, América del Norte y América del Sur y conoceremos las especies de árboles más importantes de cada uno de ellos. Todo ello sin salir del arboreto Giner de los Ríos, en un interesante recorrido en el que podemos contemplar más de doscientas especies arbóreas de todo el planeta. HOGARES VERDES: ENCUENTRO DEL BANCO DE TIEMPO Dentro del programa Hogares Verdes se fomentó la creación de un “Banco de tiempo”. Es una iniciativa en la que los participantes intercambian sus habilidades creando una red social en la que se ofrecen multitud de servicios y cuya moneda es el tiempo. En esta reunión se verá el funcionamiento de otras iniciativas similares. PASEO TEMÁTICO “AGRICULTURA Y ECOLOGÍA” A través de un recorrido por el Área de Recursos Agroecológicos, una finca de una hectárea cultivada según las pautas de la agricultura ecológica, conoceremos cuales son las técnicas principales empleadas en este método de cultivo, sus múltiples ventajas y la conexión entre producción sostenible y respeto al medio ambiente.

21 SABADO + 8 años 10:30 h

22 DOMINGO + 14 años 11:00 h

28 SÁBADO + 14 años 11:00 h

29 DOMINGO + 6 años 10:30 h

SENDA DEL VILLAR Día Mundial de la Biodiversidad. Recorrido por el arroyo del Villar en el que conoceremos la vegetación y la fauna de este interesante rincón de Lozoya del Valle. PUNTO DE ENCUENTRO: Gasolinera de Lozoya. TALLER DE DIBUJO Y PINTURA DE LA NATURALEZA, CON LUIS M. CUARESMA Día Mundial de la Biodiversidad. De la mano de Luis Mª Cuaresma, experto ilustrador de naturaleza, aprenderemos las técnicas para la realización de estos trabajos, desde la realización de bocetos en campo hasta la finalización de la obra en el estudio. EL PARQUE NATURAL DE PEÑALARA Día Europeo de los Parques Naturales. Para celebrar este día de los Parques conoceremos el Parque Natural de Peñalara, descubriendo los valores naturales y paisajísticos que llevaron a su conservación y las labores de gestión e investigación que se desarrollan en la actualidad con el fin de profundizar en el conocimiento de los ecosistemas de alta montaña de Sistema Central. SENDA DEL RÍO Partiendo del Puente del Perdón y remontando el río Lozoya, recorreremos los robledales y pinares de su ribera, interpretando la influencia que en la vegetación y el paisaje han tenido los cambios de usos del territorio.

junio 4 SÁBADO +16 años 10:30-13:30 h

11 SÁBADO +18 años 10:30-13:30 h

12 DOMINGO + 6 años 10:30 h

18 SÁBADO + 18 años 11:00 h

19 DOMINGO + 18 años 10:30-13:30 h

PASEO DIDÁCTICO “USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS DEL VALLE” Día Mundial del Medio Ambiente. Conoceremos los numerosos usos que los habitantes del Valle han dado a las plantas del entorno, recuperando así un conocimiento casi olvidado en la actualidad. BANCO DE SABERES: RECETAS TRADICIONALES DEL VALLE En colaboración con las asociaciones de mujeres y de mayores de los municipios del Valle Alto del Lozoya, se están recuperando antiguos conocimientos ligados a la vida tradicional de los pueblos. En estos talleres los propios vecinos darán a conocer estas labores, en este caso enseñándonos recetas de la cocina popular serrana. SENDA DEL VILLAR Recorrido por el arroyo del Villar en el que conoceremos la vegetación y la fauna de este interesante rincón de Lozoya del Valle. PUNTO DE ENCUENTRO: Gasolinera de Lozoya. CURSO DE AGROECOLOGÍA. MÓDULO III: PREVENCIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Nuevo curso en el que a lo largo de varias sesiones iremos aprendiendo los fundamentos de la agroecología y su aplicación en el manejo y cultivo de una huerta familiar. ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS CON-CIENCIA Encuentro con el grupo de voluntarios en el que se realizarán actividades en torno al estudio de la fauna, la flora y el medio ambiente de la Sierra Norte.

25 SÁBADO + 4 años 10:30-13:30 h

26 DOMIGO + 6 años 10:30 h

TALLER DE HUERTA EN FAMILIA “HAZ TU PROPIO ESPANTAPÁJAROS” Actividad enfocada a familias, en la que daremos un paseo por la huerta para conocer sus principales cultivos, y que finalizará construyendo entre todos un espantapájaros con paja y ropa vieja. SENDA DE LA SAÚCA Desde el pueblo de Alameda del Valle se remonta el arroyo de la Saúca, analizando las distintas unidades de vegetación y su relación con el clima, el suelo y los usos humanos tradicionales y actuales. PUNTO DE ENCUENTRO: Ayuntamiento Alameda del Valle.

abril 9 SABADO adultos 10-15h

16 SABADO Familias 12-14h

17 DOMINGO adultos 12-14h

21 JUEVES + 12 años 12-14h

22 VIERNES + 6 años 12-14h

23 SABADO + 6 años 12-14h

24 DOMINGO + 6 años 12-14h

30 SABADO + 6 años 12-14h

RUTA A LA PEDRIZA DESDE PUERTO DE NAVACERRADA Con ocasión de la conmemoración de la creación de los espacios naturales Reservas de la Biosfera se realizará una ruta desde el Puerto de Navacerrada hasta La Pedriza corazón del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Reserva de la Biosfera. VIDEO FORUM Dedicando esta actividad al Año Internacional de los Bosques se proyectará el capítulo dedicado a los bosques de la serie Tierra. Tras la proyección habrá un debate sobre el tema. PASEO TEMÁTICO “GUADARRAMA EN LA LITERATURA” La Sierra de Guadarrama es uno de los espacios naturales con muchos valores de la Comunidad pero sin duda también ha sido escenario de la literatura en castellano desde sus inicios con El Libro del Buen Amor. En este paseo se hará un recorrido por muchos de los autores que han loado la Sierra. PASEO TEMÁTICO “PAISAJE SONORO” Un paseo diferente, dónde el protagonista de la observación del paisaje es el sentido del oído. Aprender a escuchar nuestro entorno es toda una experiencia diferente en un mundo en el que el ruido genera un grave problema ambiental; la contaminación acústica. PASEO TEMÁTICO “LOS BOSQUES DEL PASADO” Celebración del Día Mundial de la Tierra. A lo largo de la historia de nuestro planeta los cambios han sido muchos. Los paisajes naturales actuales no son los mismos que los que existieron hace millones de años, sabremos cuales fueron y como es posible que lo sepamos. PASEO TEMATICO “ARBOLES Y ARBUSTOS” Un agradable paseo permitirá reconocer y observar la riqueza botánica que tiene el Valle de la Fuenfría. SENDA URBANA POR NAVACERRADA Un paseo por este bello pueblo serrano permitirá encontrar rincones con encanto, historias del vivir de sus habitantes y cómo el presente y el futuro de estas poblaciones deben ser compatibles con un desarrollo sostenible. JUEGO EL TESORO DE LA TUERTA El equipo educativo CEA Valle de la Fuenfría invita a los niños a participar en un divertido juego de orientación. Se darán nociones simples para utilizar un plano y “buscando un tesoro” descubrirán muchas cosas interesantes de nuestro entono.

mayo 1 DOMINGO adultos 12-14h

2 LUNES adultos 11-17h

8 DOMINGO + 6 años 11-14h

15 DOMINGO + 6 años 12-14h

21 SÁBADO adultos 12-14h

22 DOMINGO + 12 años 12-14h

28 SÁBADO adultos 12-14h

CURSO DE ORIENTACIÓN I Para andar por la Sierra es importante saber orientarse. En este curso, con una parte teórica y otra práctica, se darán las nociones básicas para entender un mapa, cómo situarse fácilmente en él ,que representan las curvas de nivel, etc., además de conocimientos básicos para el manejo del GPS en el medio natural. Se puede asistir a una de las sesiones o a las dos. CURSO DE ORIENTACIÓN II En la segunda jornada se recorrerá una de las frondosas sendas del Valle de la Fuenfría haciendo ejercicios de orientación con mapa y brújula, y se explicarán diferentes posibilidades de orientación según los medios naturales. Se puede asistir a una de las sesiones o a las dos. CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES La aves son el grupo de vertebrados más numerosos en la Sierra de Guadarrama. Su conservación es fundamental cuando hablamos del estado de salud de nuestros espacios naturales. Diferentes actividades, como la observación de las aves más comunes en el pinar y la construcción de comederos y bebederos nos acercarán al conocimiento sobre estos seres vivos de una forma divertida. TALLER DE JUGUETES RECICLADOS Día Internacional del Reciclaje. En este taller los participantes aprenderán a fabricar sus propios juguetes con materiales reciclados. La creatividad no está reñida con la conservación de nuestro entorno, una forma divertida de cuidar el planeta. EL JUEGO DE LA BIODIVERSIDAD El objetivo del Juego de la Biodiversidad es que los jugadores conozcan o afiancen muchos aspectos relacionados con la biodiversidad de la Sierra de Guadarrama. BIODIVERSIDAD EN EL VALLE Día Mundial de la Diversidad Biológica. Un paseo por el Valle de la Fuenfría dará la oportunidad para reflexionar lo importante que es la conservación de la diversidad biológica de nuestro planeta. Muchos aspectos que nos rodean en nuestra vida cotidiana tienen que ver con biodiversidad como alimentación, medicamentos, etc. ENERGÍAS RENOVABLES Día Mundial de la Energía. Aspectos cotidianos como encender la luz o ir a trabajar tiene mucha influencia en la conservación de nuestros espacios naturales. Dado un paseo por el Valle de la Fuenfría se hablará sobre las alternativas al uso de los combustibles fósiles como fuente principal de la energía que consumimos y se reflexionará sobre como nuestras acciones cotidianas afectan a la conservación del planeta.

29 DOMINGO + 6 años 12-14h

SENDA URBANA POR CERCEDILLA El paisaje urbano serrano nos da información de cómo se utilizaban los recursos naturales en el pasado. Con el paso del tiempo estos usos han cambiado quedando estos reflejados también en los pueblos de la Sierra. Partiendo de la plaza del Ayuntamiento se recorrerán los lugares más emblemáticos del pueblo.

junio 4 SÁBADO + 6 años 12-14h

5 DOMINGO T/P 12-14h

12 DOMINGO adultos 12-14h

18 SABADO + 6 años 12-14h

19 DOMINGO + 6 años 12-14h

23 JUEVES adultos 12-14h

25 SABADO adultos 12-14h

PASEO TEMÁTICO “ADOPTANDO UN TRAMO DE RIO” El primer paso para proteger nuestro entorno es conocerlo. ¿Quiere participar en el grupo de trabajo que apadrinará un tramo del arroyo de la Venta? Se iniciará la toma de datos en el río para diagnosticar el estado de nuestro tramo fluvial. DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE Durante esta semana celebraremos el Día del Medio Ambiente con un programa desarrollado en colaboración con diferentes colectivos del municipio de Cercedilla. En el centro de educación ambiental se facilitará información detallada de las actuaciones previstas: concurso de dibujos, marcha nocturna en el Valle, visita al CENEAN y al pinar de Valsain, etc. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Día Mundial de la Descontaminación Acústica. Los ruidos generamos no sólo alteran a la convivencia entre las personas y problemas de salud sino que en muchas ocasiones alteran los ciclos naturales de la fauna silvestre. Se dedicará este paseo por las zonas bajas del Valle a percibir los sonidos del entorno, identificando su origen y destacando aquellos que pasan desapercibidos. PASEO TEMÁTICO “EL AGUA EN EL VALLE” Día Mundial de la Lucha contra la Desertización y la Sequía. Durante un paseo por cualquier zona del Valle nos acompaña el rumor del agua que corre por los innumerables arroyos de montaña. El agua es un bien escaso que no sólo condiciona el bienestar de las personas sino que es fundamental en los ciclos vitales de nuestros ecosistemas. TRUECA Y TRANSFORMA El ahorro de materias primas es imprescindible en la conservación del medio ambiente. Una forma agradable de “reciclar” consiste en cambiar los libros que ya se han leído con otras personas y de paso de indultar a un buen número de árboles. Además se realizará un taller de reciclaje, fabricando objetos relacionados con la lectura: marcapáginas, exlibris, etc PASEO TEMÁTICO “ECOSISTEMA EL PINAR” Un pinar no es sólo un grupo de pinos, sino son todos los seres vivos que viven en un espacio determinado y lo más importante las relaciones que se generan entre ellos. En este paseo se observará el pinar adulto que alberga el Valle de la Fuenfría. PASEO TEMÁTICO “ECOSISTEMA EL ROBLEDAL” El robledal fue en el pasado el ecosistema predominante en las zonas bajas del Valle de la Fuenfría. A lo largo del paseo se podrá ver lo que queda de este ecosistema y se analizará el porqué de los cambios que se produjeron en este paisaje.

26 DOMINGO + 6 años 12-14h

SENDA URBANA POR GUADARRAMA El paseo por el casco urbano viendo sus construcciones e infraestructuras de cada época permite ver como ha sido y es la relación de los hombres y mujeres con su entorno. Se partirá de la plaza del ayuntamiento, sombreada por un magnífico ejemplar de olmo.

PERMANENTE

EXPOSICIÓN PERMANENTE Y PROYECCIÓN “EL VALLE DE LA FUENFRÍA: UNA HISTORIA SOSTENIBLE”

OTRAS ACTIVIDADES

JUEGOS EN EL PORCHE autoguiados BIBLIOTECA para consultas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.