ÍNDICE. - Consejo de Centro. - Consejo Pedagógico. - Consejo de Orientación Participación del profesorado Participación de los alumnos:

ÍNDICE 1. Calendario 2. Acreditación del Centro 3. Órganos de Gobierno 3.1. Unipersonales 3.2. Órganos Colegiados - Consejo de Centro - Consejo

0 downloads 28 Views 659KB Size

Story Transcript

ÍNDICE 1. Calendario 2. Acreditación del Centro 3. Órganos de Gobierno 3.1.

Unipersonales

3.2.

Órganos Colegiados -

Consejo de Centro

-

Consejo Pedagógico

-

Consejo de Orientación

4. Participación 4.1.

Participación del profesorado

4.2.

Participación de los alumnos:

4.3.

-

Consejo de Curso

-

Consejo de Alumnos

-

Club de Alumnos

-

Actividades de Servicio Social

Participación de los padres: -

Entrevista Tutorial

-

Día de Convivencia

-

Días Abiertos

-

Participación a través de Comisiones

4.4.

Antiguos Alumnos

4.5.

Publicaciones -

Manual Informativo

-

Agenda Virtual

-

Servicio de Comedor

1

-

Newsletter Semanal

-

Revista de la Institución Internacional SEK

5. Convivencia 6. Objetivos Pedagógicos del Colegio 6.1. 6.1.2

Educación Primaria Programa de la Escuela Primaria (PEP) y Programa de Años Intermedios (PAI).

6.2.

Educación Secundaria

6.3.

Orientación Psicológica

7. Actividades Extracurriculares 7.1.

Introducción

7.2.

Normas Generales de las Actividades Extracurriculares

7.3.

Actividades deportivas abiertas a la comunidad educativa

7.4.

Programas Internacionales

7.5.

InterSEK Cultural y Deportivo

7.6.

Festivales y presentaciones

7.7.

Primera Comunión

7.8.

Viajes de Estudio

7.9.

Actividades de Invierno

7.10. Curso de verano “Vacaciones Activas” 8. Servicios Complementarios 8.1.

Área Psicológica

8.2.

Servicio de Comedor

8.3.

Servicio de Enfermería

8.4.

Garantía de Escolaridad

8.5.

Seguro de Accidentes

8.6.

Servicio de Transporte 2

8.7.

Usuario Digital SEK

9. Agenda Escolar 10. Organización Escolar 10.1. Horario 10.2. Ingreso y salida de alumnos 10.3. Directrices para la entrada y salida de los alumnos del establecimiento 10.4. Asistencia 10.5. Comunicación con sus hijos 10.6. Uniformes 11. Régimen Administrativo 11.1. Pagos / Formas de Pago 11.1. Periodicidad de pagos. 12. Sistema de Evaluación 12.1. Boletín de Calificaciones 13. Universidad Internacional SEK 14. Misión e Ideario

3

1. Calendario 1.1. Calendario Lectivo 2016 Inicio año escolar: 01 de marzo Finalización año lectivo: 15 de diciembre Finalización año escolar: 31 de diciembre Fechas de Evaluación: Primer Bimestre 02 de marzo al 29 de abril Segundo Bimestre 02 de mayo al 01 de julio Vacaciones de Invierno 11 al 25 de julio (ambas fechas inclusive) Tercer Bimestre 26 de julio al 30 de septiembre Vacaciones Fiestas Patrias 20 a 26 de septiembre Cuarto Bimestre 03 de octubre al 02 de diciembre Exámenes 05 al 15 de diciembre Días feriados extraordinarios: Jueves 24 de marzo y Viernes 9 de diciembre.

Las actividades culturales se informarán mediante comunicaciones semanales, correos electrónicos y redes sociales las diversas actividades a realizar y en la que ustedes podrán participar, tales como primer día de clase, día abierto, día de la música, día del niño, peña folklórica, festival de fin de curso, conciertos musicales, visita de escritores, charlas, día de la ciencia, exposiciones, concursos, campeonatos deportivos, salidas a terreno, premiaciones y desayunos de padres de familia entre otras. 4

2.

Acreditación del Centro

El Colegio Internacional SEK Pacífico está acreditado por el Ministerio de Educación de Chile para impartir Enseñanza Parvularia, Básica y Media, según el Plan Humanístico Científico. Asimismo, el Colegio es miembro de la International Schools Association (ISSA). En su calidad de “colegio solicitante”, durante el año 2015 se implementó el programa PEP del Bachillerato Internacional y se inicia el proceso de colegio solicitante del programa PAI, duarnte este año.

3.

Órganos de Gobierno

3.1

Unipersonales

Directora General: Paola Massa, [email protected] Directora de Administración: Sandra León, [email protected] Directora de Admisión: Carmen Ramírez, [email protected] Directora de Educación Primaria: Wilma Lizana, [email protected] Directora de Educación Secundaria: Marcela Catalán, [email protected] Psicóloga: Maricela Pizarro, [email protected] Community Manager: María José Barros, [email protected] Coordinadora Convivencia Escolar: Verónica Hernández, veró[email protected]

Tutores: Playgroup A: Carla Carvajal, [email protected] Playgroup B: Bárbara Skarmeta, [email protected] Pre Kínder A: Paulina Cancino, [email protected] Pre Kínder B: Morelia Velasco, [email protected] Kínder A: Javiera Reyes, [email protected] Kínder B: Mª Carolina Carvajal, [email protected] Kínder C: Mª Elisa Tres Palacios, [email protected]

5

Primer año básico A: Liliana Amarilla, [email protected] Primer año básico B: Bárbara Blanco, [email protected] Primer año básico C: Paula Soffia, [email protected] Segundo año básico A: Roxána Gárate, [email protected] Segundo año básico B: Carolina Karmy [email protected] Tercer año básico A: Paula Estay, [email protected] Tercer año básico B: Camila Martínez, [email protected] Cuarto año básico A: Alejandra Mondaca, [email protected] Cuarto año básico B: Paulette Larrea, [email protected] Quinto año básico A: José Luis Guerrero, [email protected] Quinto año básico B: Nicolás Iriarte, [email protected] Sexto año básico A: Macarena Cortés, [email protected] Sexto año básico B: Sergio González, [email protected] Séptimo básico A: Paola de la Fuente , [email protected] Séptimo básico B: Pablo Montenegro, [email protected] Octavo básico A: Natalia Escobar, [email protected] Octavo básico B: Eleazar Contreras, [email protected] Primer año medio A: Rodrigo Sepúlveda, [email protected] Primer año medio B: Lidia Rossé, [email protected] Segundo año medio A: Pamela Prieto, [email protected] Segundo año medio B: Pía Rieutord, [email protected] Tercer año medio A: Verónica Hernández, [email protected] Tercer año medio B: Hansel Galaz, hansel.galaz @sekpacifico.com Cuarto año medio A: Andrés Roasenda, [email protected] Cuarto año medio B: Bárbara Cueto, [email protected]

6

Coordinadores de Departamento: Departamento de Lenguaje y Comunicación Pamela Prieto, [email protected] Departamento de Matemática Sergio González, [email protected] Departamento de Ciencias Hansel Galaz, [email protected] Departamento de Historia y Ciencias Sociales Rodrigo Sepúlveda, [email protected] Departamento de Inglés María Pía Marín, [email protected] Departamento de Arte y Música Ernesto Arriagada, [email protected] Departamento de Educación Física y Deporte Marisol Ulloa, [email protected] Departamento de Educación Parvularia Miriam Torres, [email protected]

3.2

Órganos Colegiados

Consejo de Centro Es un órgano consultivo que nace de una organización científica: “línea y apoyo” en los colegios, como empresas educativas, en donde la toma de decisiones se fundamenta en el método de la investigación operativa. El Consejo de Centro está formado por la Directora General, Directora de Administración, Directora de Admisión y las Directoras Académicas de Educación Primaria y Secundaria, para resolver asuntos específicos, y a título personal pueden asistir otros profesionales, según criterio de la Directora General.

7

Consejo Pedagógico Es el órgano que engloba las diferentes áreas de cada Colegio. El Consejo Pedagógico está formado por la Directora General, Directoras Académicas, Psicóloga, Bibliotecaria y los Coordinadores de Departamento. Está abierto, según criterio de la Directora General, a la asistencia de cualquier otro profesional que desarrolle funciones pedagógicas y pueda informar sobre asuntos específicos.

Consejo de Orientación Es el órgano que analiza las conductas y las actitudes de los alumnos en el Colegio, a escala individual o de grupo, a lo largo del proceso educativo. Lo constituyen la Directora General, Directoras Académicas, Psicóloga, tutor del curso respectivo, tres profesores elegidos entre los equipos docentes correspondientes y cuatro estudiantes del Consejo de Alumnos.

Funciones: 1.- Establecer políticas preventivas de convivencia e integración de alumnos que eviten conflictos y comisión de faltas. 2.- Analizar y evaluar las conductas y actitudes relevantes de los alumnos, tanto personales como colectivas. El Consejo de Orientación tiene como propósito fundamental orientar a los estudiantes en la consecución de objetivos educativos académicos y/o conductuales. El resultado de este consejo se comunica por escrito al apoderado.

4. Participación 4.1. Participación del profesorado La actividad docente se entenderá como una labor de equipo. El Profesor de la Institución Internacional SEK no se considerará educador único, sino miembro de un grupo de profesores. Todo Profesor será miembro de dos grupos distintos, aunque complementarios, el equipo docente y el departamental. El Departamento y el equipo de profesores implican una enseñanza cooperativa, el Departamento cooperará en una misma área educativa, mientras que el equipo docente cooperará en un grupo de alumnos del mismo nivel o curso.

8

4.2. Participación de los alumnos Una de las exigencias previas y básicas que plantea todo sistema de convivencia escolar moderno es el grado de participación que tengan los miembros que componen la comunidad educativa. Es imprescindible potenciar los mecanismos de participación que satisfagan las necesidades personales y de grupo. Si a lo largo de la educación que en los colegios SEK recibe un alumno, éste incorpora hábitos y observa una conducta basada en la cooperación y en el diálogo, se habrán conseguido los objetivos básicos propuestos.

Consejo de Curso Es el órgano de los alumnos que encauza las actividades de los estudiantes de un determinado curso. Está integrado por tres miembros: Presidente, Vicepresidente y Secretario.

Consejo de Alumnos Está integrado por tres miembros: Presidente, Vicepresidente, Secretario. Los integrantes de este órgano forman parte del Consejo de Orientación.

Club de Alumnos La existencia de este club dentro del sistema educativo del colegio, responde a la conciencia responsable de cubrir objetivos de formación claros y esenciales basados en los siguientes aspectos: ● Promover el necesario espíritu de solidaridad interpersonal más allá del contexto estrictamente académico. ● Proporcionar a los alumnos un marco de desarrollo de acuerdo a sus capacidades e inquietudes personales. ● Estimular el atractivo necesario para lograr la realización propia de sus actividades y motivar la responsabilidad directa y la gestión responsable de las propias acciones. ● Intensificar la convivencia entre profesores y alumnos más allá del marco del aula de clases, potenciando así la relación entre la enseñanza y la formación humana. ● Asumir un papel esencial en la participación en las actividades del Colegio, siendo consciente de su responsabilidad como entidad representativa del alumnado. Está conformado por dos representantes por curso de quinto básico a cuarto año medio a cargo de Verónica Hernández. 9

Actividades de Servicio Social La solidaridad es un valor fundamental en la formación de los estudiantes y les hará ser mejores personas, respetar a los demás y tener la oportunidad de ayudar a quienes lo necesiten. Por ello, el Colegio realizará a lo largo del año escolar una serie de acciones destinadas a cumplir con estos objetivos que enaltecen a quienes los realizan.

4.3. Participación de los padres La Institución Internacional SEK considera la comunicación entre la familia y el colegio un elemento fundamental para desarrollar un proceso educativo eficaz. Dicha comunicación se considera tanto más efectiva cuando atiende las necesidades específicas de cada alumno en su singularidad, por ello el colegio apoya el sistema de entrevistas personales con el Tutor, Psicóloga, Directores Académicos de Educación Primaria y Secundaria, Coordinadores de Área o el Director General, como el modo más adecuado para lograr el éxito educativo de sus alumnos. Dentro de este marco, que tiene como único protagonista a cada alumno o alumna individualmente considerado, el Centro dispone además de una serie de actividades formativas y de convivencia, especialmente destinadas a los padres y familiares de los alumnos, las cuales detallamos a continuación:

Entrevista Tutorial El seguimiento del proceso educativo de cada alumno a través de su Tutor es el cauce que permite a los padres obtener información puntual del desarrollo de su hijo. Las entrevistas con el Tutor serán tan frecuentes como la situación del alumno lo haga necesario, si bien se recomienda mantener cuatro entrevistas al año, pudiendo ser solicitadas por los padres o convocadas por el propio Tutor. El horario habitual de visitas para las entrevistas tutoriales es de lunes a viernes, entre las 16:45 y las 17:30 horas. Se solicita asistencia puntual a las entrevistas, puesto que cada tutor dispone de un tiempo determinado para su realización. Asimismo, éstas tienen carácter obligatorio y se considerará falta grave el no asistir a ellas. De igual manera, y previa petición de hora al Tutor, los padres y apoderados pueden acercarse al Colegio para recibir información acerca de sus hijos o plantear cualquier tipo de inquietud.

10

Días de Convivencia Durante estas jornadas se invita a un grupo de padres, de un mismo curso, a realizar una visita guiada por el Director de Admisión al Colegio en un día normal de funcionamiento. Visitarán las aulas de párvulos además de las dependencias del Centro, de manera de observar la dinámica escolar diaria. Días Abiertos En estas jornadas el Colegio se engalana para recibir a todos los padres de familia como visitantes privilegiados. Los alumnos junto a sus padres y familiares invitados realizarán actividades y experiencias prácticas, siendo los protagonistas de este día. La asistencia de los alumnos es obligatoria a estos eventos (sábado 04 de junio y 03 de diciembre). Participación a través de Comisiones Con el ánimo de fomentar la participación de las familias en las actividades del Centro se han creado y organizado comisiones, en las que les animamos a inscribirse y colaborar activamente: ● Comisión de Actividades Sociales: su objetivo es organizar, tanto dentro como fuera del Colegio, actividades que ustedes, en su calidad de padres y apoderados de los alumnos, propongan y les parezcan adecuadas para promover la convivencia entre las familias. El Centro apoyará estas iniciativas facilitando los espacios físicos y medios adecuados para la realización de las mismas. ● Comisión de Deporte Familiar: los integrantes de esta comisión se encargarán de la organización de distintas actividades y competiciones deportivas en las que participen alumnos y padres y apoderados del centro, premiando a los ganadores en un acto formal al término de las mismas, instancia que servirá también de encuentro para toda la Comunidad Educativa. ● Comisión de Seguridad: los padres y apoderados participantes estarán encargados de ayudar en la revisión de las instalaciones del colegio para mejorar los elementos de seguridad pasiva del mismo. ● Comisión Internacional: su fin es promocionar el carácter internacional y multicultural de nuestro Centro, realizando actividades destinadas a dar a conocer la cultura, costumbres y tradiciones de diferentes países. Podrán participar las familias de distintas nacionalidades que integran nuestro Colegio y aquellos nacionales interesados en participar en actividades que fomenten la comprensión internacional. ● Comisión Profesional: su propósito es reunir periódicamente a un grupo de padres y apoderados que representen los distintos ámbitos del mundo laboral, para informar a nuestros alumnos sobre las características propias de las distintas profesiones, siendo una eficaz ayuda en su proceso de orientación vocacional. ● Comisión de Medio Ambiente: su función es promocionar actividades de cuidado ambiental dentro del colegio y en su entorno inmediato en relación con la comunidad local.

11

4.4. Antiguos Alumnos En nuestros Colegios los antiguos alumnos siguen teniendo espacio para participar, colaborar y aportar sus vivencias. El objetivo del Club de Antiguos Alumnos es reunirlos y con ello lograr una relación más estrecha con el colegio y con los actuales alumnos que están interesados en escuchar sus experiencias, tanto en el campo de la Educación Superior como en el laboral. La persona encargada [email protected]

es

el

profesor

Ernesto

Arriagada,

4.5. Publicaciones Manual Informativo: Es una publicación entregada al comienzo de cada año académico para explicar las características del Colegio, estructura, horarios, fechas importantes, actividades extraescolares y en general el funcionamiento diario del centro. Agenda Virtual: Es el recurso que recoge las actividades realizadas por cada curso. Las salidas que se van concertando y tienen fecha establecida, pueden ser consultadas en la página web del Colegio que se actualiza constantemente (http://www.sekpacifico.com)

Servicio de Comedor: en la página web www.sekpacifico.com, se informan trimestralmente los menús que se ofrecen a nuestros alumnos, incluyendo además temas sobre dietética y nutrición. Newsletter semanal: Es un boletín semanal que resume las actividades extracurriculares y académicas del colegio enviándose vía mail. Revista de la Institución Internacional SEK: Publicación que informa sobre las actividades y experiencias que se realizan en los distintos colegios de nuestra Institución. Está abierta para recibir colaboraciones de profesores, padres y apoderados y alumnos.

5. Convivencia Recordamos algunas normas contenidas en el Reglamento de Régimen Interior y que tienen relación con la convivencia diaria de los alumnos del Colegio.

12

El Colegio es de todos y por lo tanto hay que cuidarlo y respetarlo. Serán consideradas faltas muy graves los daños voluntarios hechos a instalaciones, material y edificios del Colegio, sin perjuicio del resarcimiento de los daños ocasionados a cargo de quien proceda legalmente. El Colegio es un campus de no fumadores. No está permitido fumar en ningún lugar del Colegio, al igual que consumir cualquier tipo de sustancia psicotrópica o bebida alcohólica. Solicitamos a los padres su colaboración, pues está prohibido fumar durante sus visitas al Colegio. De la misma forma, no está permitido que los alumnos fumen fuera del colegio llevando el uniforme escolar, por respeto a la imagen del establecimiento y de sus alumnos. Asimismo, no está permitido entrar al Colegio con tabaco, mecheros, fósforos u otros de similar características. Se recomienda no traer a los establecimientos reproductores de audio portables, video juegos, etc., dado que está prohibido su utilización en sala de clases y ante una eventual pérdida el Colegio no se responsabiliza de estos elementos. Los teléfonos móviles o celulares podrán usarse sólo en espacios y en tiempos adecuados que no interfieran con la labor escolar, como son: recreos, almuerzo y al término de la jornada de clases, por lo que los alumnos deben conectar su celular en “modo avión” durante la jornada de clases. En caso de uso inadecuado del teléfono, el profesor retirará el equipo del alumno y lo entregará al tutor respectivo, quien a su vez lo devolverá a los apoderados. Por otra parte, en base a los nuevos requerimientos de la Ley 20.536 sobre Violencia Escolar informamos a ustedes acerca de los protocolos de acción frente situaciones de incumplimiento de esta Ley en nuestra comunidad educativa.

13

La persona encargada de convivencia escolar en nuestro centro es la profesora Verónica Hernández, [email protected] responsable de la implementación de las medidas que establece el Comité de Buena Convivencia Escolar.

6. Objetivos Pedagógicos del Colegio 6.1. Educación Parvularia y Primaria Los primeros nueve años que conforman la Educación Primaria (desde educación parvularia a Sexto Año Básico) se presentan como una etapa apasionante. Los niños aprenden con gran rapidez y se muestran muy creativos. Asimismo, las familias juegan un rol fundamental al cimentar la cercanía afectiva con sus hijos. Todo ello impulsa al Colegio a desarrollar una labor pedagógica profunda y duradera que sea capaz de entregar las herramientas esenciales para el crecimiento integral de todos y cada uno de los estudiantes. Nuestro primer objetivo pedagógico es que los niños lleguen a ser autónomos y que hagan uso de su libertad, asumiendo una actitud activa y consciente. Luego, como segundo objetivo, buscamos educar niños y niñas responsables, no sólo respondiendo por sí mismos, sino también pudiendo asumir responsabilidades por otros. Para ello deberán aprender a ser generosos, leales y honestos. Proponemos también como objetivo pedagógico fundamental, la transmisión significativa de conocimientos que sirvan como base para el desarrollo posterior de los talentos e intereses personales, poniendo énfasis especialmente en el conocimiento y uso de variadas herramientas tecnológicas. Por último, consideramos de suma importancia desarrollar la creatividad en todos los estudiantes, pues el mundo que los espera exigirá que ellos adopten soluciones nuevas y originales para hacer frente de manera válida los momentos de crisis personal y colectiva.

14

6.1.2 Programa de la Escuela Primaria (PEP) y Programa de Años Intermedios (PAI) En nuestro constante afán por entregar educación de calidad a todos nuestros estudiantes, nos hemos propuesto desarrollar los procesos más adecuados para encontrar el camino hacia la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI. En otras palabras, nos hemos planteado como objetivo preparar a nuestros alumnos y alumnas para un mundo globalizado y en permanente cambio, un mundo que necesita y necesitará hombres y mujeres que sean capaces de solucionar problemas y tomar decisiones, que tengan pensamiento creativo y crítico, que tengan el conocimiento para colaborar y comunicar, que sean aprendices permanentes y que sean capaces de adaptarse al cambio. Todas estas habilidades propias del siglo XXI, consideramos que pueden desarrollarse en plenitud a través del programa PEP que ofrece el Bachillerato Internacional. El Programa de la Escuela Primaria (PEP), para alumnos de 3 a 12 años, se concentra en el desarrollo integral del niño y de su capacidad de indagación, tanto en el aula como fuera de ella. Su marco curricular distingue tres elementos: un currículo escrito, un currículo aprendido y un currículo evaluado. A través de seis temas transdisciplinarios, los profesores planifican las unidades de indagación que trascienden las asignaturas tradicionales y permiten el desarrollo de contenidos, conceptos, habilidades y actitudes que se conectan de manera adecuada con el perfil de la comunidad de aprendizaje, un conjunto de valores que reflejan los principios de la Organización del BI. El Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional© (IB) es un marco académico riguroso que anima a los alumnos de 11 a 16 años a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real. Es un programa de cinco años que puede impartirse en una asociación de colegios o en varios formatos abreviados (de dos, tres o cuatro años). Los alumnos que completan el PAI cuentan con una preparación adecuada para cursar el Programa del Diploma (PD) del IB o el Programa de Orientación Profesional (POP). Obtenga más información sobre el PAI. En este momento nos encontramos en una etapa como colegio solicitante, en la cual aplicamos de manera progresiva los elementos del programa PAI, con la constante asesoría del BI. Estaremos trabajando de esta forma durante este año, para contar con la autorización y así convertirnos en un colegio del mundo BI. Visiten la página del BI (www.ibo.or/es) si desean conocer mayores detalles de los programas. [email protected]

6.2. Educación Secundaria La Educación Secundaria abarca desde Séptimo Año Básico a Cuarto Año de Educación Media. A través de sus niveles de escolaridad, es posible ir alcanzando interacciones entre

15

las distintas disciplinas del conocimiento, en un ambiente constructivo y de motivación afectiva, fortaleciendo en ellos valores y al mismo tiempo creando niveles de conciencia y de responsabilidad frente a los múltiples desafíos que la diversa y compleja realidad actual les presenta. Un enfoque interdisciplinario es lo que permite en los estudiantes la consolidación de logros educativos que los conduzcan a la realización plena de un proyecto de vida, en el marco de una formación integral. El modelo curricular actual privilegia tareas educativas como la planificación por proyectos, un régimen de mayor interdisciplinariedad en los saberes del conocimiento y el desarrollo de capacidades en los estudiantes, como elementos centrales a considerar en las prácticas docentes. Por otra parte, el estudio de la lengua inglesa dotará a los estudiantes de la perspectiva multicultural tan importante actualmente, siendo, en general, la formación en valores el centro de convergencia e irradiación de todo el proceso educativo.

6.3. Orientación Psicológica Para contribuir al desarrollo a lo largo de las distintas etapas formativas expuestas, el Área de Psicología y de Orientación Tutorial de nuestro centro interactúan de manera sistemática con los alumnos, los tutores, los equipos docentes y los padres y apoderados, explorando las problemáticas existentes, estableciendo las estrategias educativas necesarias con cada estudiante y realizando un seguimiento en los aspectos conductuales, en los rendimientos académicos y en la orientación futura de nuestros alumnos.

7. Actividades Extracurriculares 7.1. Introducción Como complemento de la formación académica y en función de un desarrollo integral del educando, el Colegio organiza una serie de actividades extracurriculares que se imparten en horario alterno de lunes a viernes a partir de las 16:40 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 12:00 horas. La naturaleza de estas actividades es diversa y está de acuerdo con los intereses de los propios alumnos, destacando entre ellas las de tipo deportivo, artístico y tecnológico. El comienzo de las actividades será a mediados de marzo, por lo que la información de los talleres se enviará mediante circular la primera semana de clases.

7.2. Normas Generales de las Actividades Extracurriculares La inscripción se realizará a través de una ficha correspondiente que deberá completarse íntegramente y ser entregada en la administración del Colegio cumpliendo con los plazos establecidos. 16

El alumno(a) que desee retirarse de una actividad, deberá comunicarlo por escrito a la administración con 30 días de anticipación. Si el taller, por razones de fuerza mayor, lo suspende de manera temporal o definitiva le solicitamos comunicar por vía electrónica o escrita a la administración a cargo de Sandra León ([email protected]) Los alumnos(as) deberán acreditar un rendimiento académico y un comportamiento cívico social aceptable para inscribirse o permanecer en las actividades extraescolares. En caso contrario, las direcciones académicas decidirán si es conveniente que el alumno(a) se retire de la actividad extracurricular. El alumno(a) deberá justificar sus ausencias al profesor encargado de la actividad, pudiendo ser causa de baja en caso de falta de interés en la misma. Las actividades extracurriculares tienen un horario establecido (16:40 a 18:00 horas) para el buen funcionamiento y seguridad general. Por tal motivo, se deberá cumplir dicho horario tanto en la llegada como en el retiro del alumno(a) del Colegio. El incumplimiento del horario podrá ser causa de baja de la actividad. El alumno(a) que participe en las actividades extracurriculares, ya sea dentro o fuera de las instalaciones del Colegio, estará sujeto a las mismas medidas disciplinarias que rijan al interior del Colegio. Es de carácter obligatorio, antes de integrarse a alguna actividad extracurricular, tener su ficha médica al día.

7.3. Actividades deportivas abiertas a la comunidad educativa “SEK en movimiento” Durante el año se imparten talleres de natación e hidrogimnasia en horario de lunes a viernes de 18:30 a 20:00 horas y de 20:00 a 21:00 horas. Estas clases son dictadas por profesores acreditados por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos e imparten: natación para niños, jóvenes y adultos, teniendo también la opción de practicar nado libre (www.gosport.cl) Asimismo, funcionan dos ligas para padres, en las ramas de fútbol varones y voleybol damas. La encargada de este programa es la profesora Soledad Olmos [email protected] Por otra parte, desde el año 2014 funciona la Escuela de Fútbol Oficial de Unión Española, Sede Concón. Las clases se imparten los días miércoles y sábados en diferentes categorías para varones. Para mayor información comunicarse con el profesor Andrés Roasenda [email protected]

17

7.4. Programas Internacionales 7.4.1. Programa SEK Boca Ratón Prep. School (USA) Uno de los principales objetivos de la Institución Internacional SEK es la educación internacional y multicultural de nuestros alumnos y el estar presentes en 13 países del mundo, nos permite ofrecerles esta posibilidad. SEK Boca Ratón Prep. School es un colegio privado, reconocido por las autoridades educativas estadounidenses (Department of Education), que incorpora alumnos de nuestro colegio, en edades comprendidas entre los 13 y 16 años, con determinadas características tanto educativas como de actitud y comportamiento. El número máximo de participantes será de 16, entre todos los colegios de la Institución. SEK Boca Ratón Prep. School se rige por la filosofía y reglas emanadas del Ideario, Proyecto Educativo, Manual de Organización y Funcionamiento y Reglamento de Régimen Interior, propias y características de la Institución Internacional SEK. Por consiguiente, la coincidencia de criterios y normas de actuación con los demás colegios SEK es total. El colegio se encuentra situado en 10333 Diego Drive South, Boca Ratón, FL 33428. El objetivo básico del Programa Trimestral de SEK Boca Ratón Prep. School es el avance notable en el conocimiento del idioma inglés, según el nivel previo del alumno. Por este motivo, los alumnos se incorporan a la vida del colegio en todas sus horas de clases, realizando las actividades impartidas por los profesores nativos del centro. Las extensas zonas verdes y las instalaciones del colegio SEK Boca Ratón permiten una formación completa en el área deportiva que incluye la natación, competiciones con otros colegios en deportes tales como voleibol, flag-football, soccer, basketball, baseball y competiciones atléticas. Además, frente al colegio está la Academia Chris Evert de tenis, de fama mundial, en donde se pueden contratar clases particulares de tenis cada semana y los fines de semana. Respecto de este programa, que se prolonga entre dos y tres meses aproximadamente, pueden obtener más información en www.bocaprep.net

7.4.2. St John’s (UK) Overseas Program St. John’s School es uno de los colegios del Reino Unido perteneciente a la Institución, situado en Sidmouth y con gran experiencia en la gestión de programas internacionales, aloja en su residencia, situada en el mismo colegio a alumnos de países de Europa, América, Asia y África. Los alumnos de un colegio SEK pueden asistir en distintos períodos del curso lectivo a este programa de inmersión para el aprendizaje de la lengua inglesa en este colegio de gran prestigio académico en Inglaterra. Los programas están dirigidos a alumnos entre los 8 y 14 años. El número de plazas para alumnos de una misma lengua es limitado, por lo tanto la inscripción se realizará por riguroso orden de inscripción y pago. Para mayor información y detalles de este programa les invitamos a visitar la página web del colegio, http://www.stjohnsdevon.co.uk 18

7.4.3. Semana Verde - SEK Green Week Este programa se realiza en Costa Rica cada dos años y tiene por objetivo atraer el interés de los estudiantes hacia la educación ambiental conociendo un entorno natural privilegiado, visitando áreas silvestres protegidas como áreas recreativas de la Zona Norte, el Caribe, el Pacífico Central y el Pacífico Sur de este país centroamericano. Green Week está dirigido a estudiantes de séptimo año en adelante (desde los 12 años) y la fecha de su realización será en abril del 2016. Para mayor información les invitamos a visitar el sitio web del colegio (www.sekpacifico.com) y desde allí visitar el sitio oficial de este evento (http://greenweek.sekcostarica.com/)

7.5. InterSEK Cultural y Deportivo Todos los años se celebra un encuentro internacional entre los distintos centros de la Institución Internacional SEK. Los estudiantes tienen la maravillosa oportunidad de convivir con alumnos de distintos países en actividades deportivas y culturales y de acoger en sus respectivas casas, durante el desarrollo de los eventos, a los alumnos que visiten al país asignado para dichas actividades. Este año 2016 se realizará el InterSEK Cultural del 16 al 20 de de mayo en Quito, Ecuador, siendo SEK Ecuador el colegio anfitrión de esta competencia.

7.6. Actividades de participación masiva. Festivales y presentaciones Durante el año se realizan las siguientes actividades masivas: Día Abierto, Día Abierto Deportivo, Peña Folclórica, Festival de Fin de Curso y la Ceremonia de Licenciatura de los alumnos que egresan de Cuarto Año Medio. 7.7. Primera Comunión El Colegio organiza cada año, para aquellos alumnos de Cuarto Año Básico, y para aquellos de otros cursos que lo soliciten, la celebración del sacramento de la Primera Comunión. La Primera Comunión se realizará en el mes de noviembre, dependiendo su fecha de la disponibilidad de la Iglesia. Mayores informaciones con el Coordinador del Departamento de Historia, Rodrigo Sepúlveda. ([email protected])

19

7.8. Viajes de Estudio

Semana del 5 de diciembre.

Fundamentación Los alumnos de Octavo Básico y Tercer Año Medio realizarán un Viaje de Estudio al término del año escolar. Sus objetivos, planificación y evaluación deben encuadrarse dentro de la filosofía, fines y metas del Proyecto Educativo de la Institución Internacional SEK. En consecuencia, no sólo será un viaje de carácter turístico, sino una actividad en la que se integran los más diversos intereses personales de los alumnos y se expresan actitudes y valores que aportan a la sana y armónica convivencia general de los estudiantes. Este viaje es financiado por los padres y organizado por el colegio, quien asume la responsabilidad de su correcto funcionamiento.

Objetivos: ● Conocer, apreciar y valorar nuevos ambientes, en su realidad histórica, geográfica y cultural. ● Convivir armónicamente entre los integrantes de ambos cursos a través del desarrollo de hábitos, actitudes y valores que pondrán en práctica en las diversas actividades realizadas. ● Reafirmar la capacidad de organización, autocrítica y confianza, entre los agentes participantes además de acrecentar lazos, por medio de una experiencia en común. Organización: Para dar cumplimiento a los objetivos establecidos el colegio entregará tres propuestas de viaje a desarrollar. El programa general de la gira (datos del viaje, hoteles, alimentación, direcciones de contactos, lugares de visita, autorizaciones, etc.) es competencia del colegio. El Proyecto de Gira, deberá ser entregado a los padres de familia durante el mes de abril. La meta es la participación de todo el curso en la gira, a fin de lograr los objetivos nombrados. Por lo anterior, deberá justificarse con anticipación la no participación en la misma, por las razones que avalen tal decisión. Requisitos: Los participantes de la gira, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser alumno regular del centro. b) Contar con autorización de sus padres y/o apoderados. c) Presentar Ficha de Salud; tratamientos y medicamentos certificados por especialista. 20

d) Tener Cédula de Identidad y/o pasaporte vigente. e) Estar asegurados contra accidentes. f) Portar el equipaje necesario, vestimenta adecuada, útiles de aseo personales (no llevar objetos de valor). g) Llevar medicamentos autorizados mediante certificado de especialista, avalado por sus padres. h) Estar al día en los pagos de Colegiatura cualquier pago en caso de haber mora se abonará primero a la Colegiatura.

Consideraciones Generales La Gira de Estudio es otro momento de extensión del Colegio, por lo tanto todas normas imperantes en el establecimiento serán también aplicables a las situaciones que se produzcan antes y durante esta actividad. En este sentido, la Gira de Estudios, como actividad organizada por el Colegio, queda sujeta a toda la normativa del Manual de Convivencia Escolar y el Reglamento de Régimen Interior de la Institución Internacional SEK. Los profesores que participen de la actividad con los estudiantes, tendrán la responsabilidad de aplicar las normas correspondientes, según lo establecen los documentos institucionales antes señalados.

7.9. Actividades de Invierno Durante el mes de agosto se desarrollan dos actividades propias de la temporada invernal: la Semana Blanca en donde los alumnos, por dicho período, practican deportes de nieve en las pistas del Hotel Termas de Chillán, bajo la supervisión de monitores; y el Día Blanco, para los más pequeños, donde poco a poco éstos se van iniciando y familiarizando con la nieve y la montaña. 7.10. Cursos de Verano “Vacaciones Activas” El Colegio, consciente de la responsabilidad que tiene en la formulación de propuestas que permitan a nuestros alumnos ocupar constructiva y recreativamente su tiempo libre, ha creado el Programa de “Vacaciones Activas”. Este programa está ideado para alumnos que deseen pasar un verano destinado a la creatividad, al deporte y a la adquisición de hábitos que les lleve a desarrollar su tiempo libre como recreación en lugar de ocio. El detalle de este programa se entrega durante la primera quincena de noviembre, siendo la responsable la Coordinadora de Educación Parvularia Miriam Torres, [email protected] A estas actividades también pueden asistir familiares y amigos presentados por los padres de nuestros alumnos.

21

8. Servicios Complementarios 8.1. Área Psicológica Se encarga de organizar, dirigir y estimular el área de Orientación Escolar, coordinando sus actividades y unificando los criterios que se han de seguir al respecto. Su objetivo fundamental es orientar profesionalmente el proceso de desarrollo evolutivo de nuestros alumnos. Mantiene contacto periódico con los tutores y familias que lo requieran, proporcionando orientación y recopilando información de los alumnos. Realiza apoyo académico en base a evaluaciones de variables asociadas al estudio y habilidades en nuestros alumnos, con el fin de ir potenciando los aprendizajes y estableciendo planes de trabajo. Entrega lineamientos sobre el desarrollo integral de los alumnos en los espacios de Consejos de Curso, con el fin de trabajar los valores asociados a nuestro Proyecto Educativo. Realiza la evaluación psicológica de los alumnos que lo soliciten, a través del tutor, entregando las directrices a seguir. Cabe destacar que en ningún caso podrá dar tratamiento terapéutico a los alumnos. Mantiene contacto con los especialistas externos que estén realizando algún tratamiento a nuestros alumnos, de modo de recibir y transmitir las orientaciones y sugerencias pedagógicas o socio-emocionales. Por este motivo, todos aquellos alumnos que se encuentren bajo algún tratamiento (fonoaudiológico, psicopedagógico, psicológico, neurológico y/o psiquiátrico) deben solicitar entrevista a través de Secretaría y/o hacer llegar la documentación a la psicóloga del colegio, quien complementará este trabajo y establecerá los pasos internos a seguir. Trabaja con los apoderados en charlas o talleres para padres, con el fin de potenciar el desarrollo de nuestros alumnos. Coordina acciones que potencien el desarrollo integral de la comunidad educativa. Este Departamento está a cargo ([email protected])

de

la

psicóloga

Srta.

Maricela

Pizarro

8.2. Servicio de Comedor Periódicamente el Colegio facilita, en una publicación específica, un menú detallado de los alimentos que se ofrecerán diariamente a los alumnos, información que además se encuentra en nuestro sitio web www.sekpacifico.com

22

Los alumnos reciben, en horario de recreo, diariamente una colación saludable (fruta, yogurt, queque o cereal, entre otras). Además del menú estarán a disposición de los alumnos que así lo requieran, dietas blandas e hipocalóricas. El consumo de estas dietas será autorizado exclusivamente por el Departamento de Enfermería del Colegio, para lo cual se deberán remitir a éste los antecedentes, certificados médicos y solicitudes de los padres, con la debida anticipación. Los alumnos de Sexto Año Básico a Cuarto Año Medio tienen asignado un día a la semana para almorzar en la Cafetería del Domus Vitae, si así lo prefieren. Es importante estimular en casa los hábitos alimenticios (probar distintos alimentos, consumir una dieta balanceada, entregar conceptos de nutrición, etc.) y modales en la mesa, como forma de trabajar en conjunto con el Colegio, para el logro de estos objetivos. Durante el año se realizan charlas dirigidas a los padres con temas de autocuidado y nutrición, vida saludable etc. Cualquier consulta sobre este servicio la pueden realizar a la Sra. Aurora Pérez, Coordinadora de Servicios Gastronómicos ([email protected])

8.3. Servicio de Enfermería El Colegio dispone de un paramédico que está al servicio de los alumnos durante toda la jornada escolar para cualquier indisposición, lesión o urgencia que pueda producirse. Este servicio está concebido como un servicio de atención primaria y de primeros auxilios y en ningún momento pretende desempeñarse como una consulta pediátrica. En el mes marzo se entrega la Ficha Médica que deberán completar o actualizar convenientemente y que contiene información relevante para la atención individual de cada uno de los alumnos (su plazo de entrega es 15 de marzo). Es responsabilidad de los padres entregarla debidamente firmada, con los datos actualizados y en los plazos estipulados. De no tener una ficha médica, el colegio se reserva el derecho de no autorizar la salida de los alumnos para realizar actividades donde se requiera esfuerzo físico (clases de Educación Física y talleres deportivos). En caso que haya necesidad de suministrar algún tipo de medicamento durante el horario escolar a algún alumno(a), se deberá remitir a la enfermería una solicitud escrita (a través del alumno o correo electrónico) firmada por los padres o apoderado del alumno autorizando de forma expresa este hecho e indicando el nombre del medicamento, el período de tiempo y la dosis a suministrar. Debido a la importancia de esta información, no se admitirán comunicaciones a través de la agenda escolar. El paramédico no tiene permitido suministrar ningún tipo de medicamento sin que se haya cumplido el procedimiento anteriormente descrito. Asimismo, por el peligro que esto supone, no está permitido que los alumnos mantengan medicamentos en su poder, ya sea en sus lockers o en sus escritorios de clase.

23

También es función del paramédico orientar a los alumnos, padres y profesores a través de charlas, coloquios y presentaciones - sobre materias relacionadas con la medicina preventiva escolar y la salud de los alumnos. Porque la salud de sus hijos es fundamental, es indispensable la actualización del expediente médico del alumno. El Colegio agradecerá en gran medida toda la información que ustedes puedan suministrar, así como la comunicación constante y por escrito, con el personal de este Departamento. Todas las comunicaciones que reciban del Departamento de Enfermería del Colegio en relación con la salud de sus hijos, son a título meramente informativo y no facultativo, por lo que el Centro aconseja buscar siempre la opinión y dictamen de un especialista médico.

Procedimiento en caso de accidentes: 1.- La paramédico tiene la responsabilidad de atender profesionalmente a los alumnos y personal del colegio en los problemas que surjan durante la jornada escolar. 2.- Realizar el reconocimiento médico anual de los alumnos, llevando al día las fichas médicas, las cuales deben ser revisadas para seguir las indicaciones escritas por el médico. 3.- En caso que un alumno asista a enfermería, se deberá consignar hora de ingreso y salida de la enfermería. Así mismo, la paramédico acompañará al alumno(a) a la sala de clases y verificará que el parte de atención quede corcheteado en la agenda de éste. 4.- La paramédico deberá informar personalmente al tutor(a) de la atención entregada al alumno. 5.- En caso de accidentes en patios o aula la enfermera tendrá la responsabilidad de acercarse al lugar del accidentado y evaluar las acciones que se deben realizar. 6.- La paramédico dará aviso vía telefónica al apoderado de lo ocurrido para que sea retirado y acompañado a centro asistencial además deberá informar al tutor de la situación. 7.- En casos de especial gravedad o en el caso que lo solicite el apoderado; será acompañado por tutor (a) y en caso de no estar disponible se recurrirá a un profesor de asignaturas o en su defecto la misma paramédico lo acompañará hasta la llegada del apoderado al centro asistencial. 8.- Una vez finalizada la atención médica, la paramédico debe informar a la Dirección Académica.

8.4. Garantía de Escolaridad Para todos, nuestros hijos son lo primero y por ello la Institución ha desarrollado sistemas que garanticen en lo posible su futuro, su estabilidad y su continuidad escolar en el centro 24

ante una circunstancia inesperada. Por ello, en el caso de fallecimiento del responsable económico del alumno/a, éstos podrán continuar y finalizar sus estudios en el Colegio. A continuación se resumen las características del servicio complementario que el colegio ofrece a todos sus alumnos: Titular: será el padre o la madre legal del alumno que se inscriba como titular de la Garantía de Escolaridad en la solicitud anual de inscripción o matrícula. La edad máxima admitida es de 60 años.

Beneficiarios: son los alumnos matriculados en el colegio, dependientes del Titular, a la fecha del fallecimiento del mismo. Cobertura: la garantía es un servicio complementario que ofrece el centro dentro del costo de la propia colegiatura (enseñanza reglada) y cubre exclusivamente el valor de la matrícula, colegiatura y alimentación del alumno cuando proceda, durante el curso escolar. Los beneficios comienzan desde el mes siguiente a la declaración de deceso del Titular, hasta el término del proceso escolar normal del alumno (sin repetir ningún curso) en el colegio. Bajo ninguna circunstancia se garantiza la continuidad escolar en un centro educativo que no forme parte de la Institución Internacional SEK. La Garantía de Escolaridad no es susceptible de valoración económica de ninguna especie en caso de que por causas de fuerza mayor el servicio se suspendiera temporalmente o dejase de prestarse. La Garantía de Escolaridad será otorgada previo análisis de las circunstancias y requisitos que se produzcan en cada caso, para lo cual el colegio podrá solicitar la información que considere oportuna. Exclusiones: No se podrán otorgar los beneficios antes mencionados: 1. En los casos de enfermedades del Titular de carácter grave o terminal existentes en el momento de inscribirse por primera vez como Titular. El Colegio se reserva el derecho de valorar discrecionalmente el carácter grave o terminal de una enfermedad preexistente. 2. En aquellos casos en los que exista algún tipo de irregularidad económica con el centro en el momento de deceso del Titular. 3. Cuando el contrato de enseñanza que une al Titular con el colegio no se encuentre en vigor, o cuando, habiendo finalizado el curso escolar, el Titular no haya renovado plaza para el siguiente curso. 4. En los casos en los que el Titular no pueda demostrar un derecho de primogenitura o de representación legal a favor del alumno matriculado.

25

El colegio se reserva el derecho de modificar las características de los beneficios, coberturas y exclusiones que ofrece este servicio, comunicándolo convenientemente a los Titulares de la Garantía de Escolaridad. 8.5. Seguro de Accidentes Los alumnos del Colegio cuentan con un seguro para la atención de accidentes. Este seguro cubre, de acuerdo a un monto y tope pactado en UF, aquellos gastos no cubiertos por el sistema de salud de cada apoderado. En caso de no contar con algún sistema de salud, la cobertura será del 50% sobre los gastos.

La cobertura de este convenio se aplica durante las 24 horas, de todos los días del año , dentro del territorio nacional y durante el año escolar en que el alumno se encuentra con matricula vigente.

8.6. Servicio de Transporte El Colegio presta un servicio de transporte escolar con rutas determinadas. La normativa específica que regula el Transporte Escolar es la siguiente: 1. Contrato de Transporte. Se formaliza indicando la opción en la “Ficha de Inscripción y Matrícula del Colegio” y quedará sujeto a la presente normativa. 2. Objeto del Contrato. El Colegio se obliga a transportar al alumno desde el domicilio indicado en el contrato hasta el Colegio y viceversa. El responsable económico del alumno se obliga a abonar las cuotas correspondientes y a cumplir con las normas establecidas al efecto. 3. Responsable del Transporte. El Coordinador de Transporte es el Sr. Yelko Montecinos [email protected], quien será el encargado de recibir todas las comunicaciones de los padres de alumnos relacionadas con esta materia. 4. Los vehículos. Tanto los transportistas como los vehículos que cubren el servicio de transporte, cumplen con todos los requisitos exigidos por la legislación vigente en cada caso. Todos los autobuses están debidamente identificados con el nombre del Colegio y con el número de ruta. 5. Período de Prestación del Servicio. El servicio regular se presta coincidiendo con la fecha de inicio y finalización del año académico. 6. Pago. El pago del servicio se realizará en diez cuotas iguales a cancelar junto con la colegiatura mensual. La tarifa del transporte no sufrirá alzas durante el año escolar, salvo por un desmedido aumento en el precio del combustible o por causas de fuerza mayor. En ningún caso se prorratearán las cuotas.

26

7. Horario. El Colegio indicará al inicio del año escolar el recorrido de las rutas y los horarios de recogida y entrega de los alumnos. Bajo ninguna circunstancia el conductor avisará de su llegada por medio de la bocina, ni el “encargado de ruta” bajará del vehículo para llamar a la puerta del domicilio. 8. Por la mañana. El autobús llegará a la parada o domicilio del alumno a la hora fijada esperando a lo sumo un minuto, después de lo cual continuará el servicio. El alumno deberá estar esperando desde 5 minutos antes de la hora establecida. Si el autobús llegara con demasiada anticipación, esperará hasta la hora convenida. 9. Por la tarde. Será obligación del alumno concurrir oportunamente al transporte al finalizar la clase, pues la salida se efectuará a la hora fijada. El autobús no saldrá del Colegio sin que se haya comprobado la asistencia de los alumnos que viajan en la ruta, quedando constancia de las inasistencias. El autobús llegará a la parada o domicilio del alumno a la hora fijada esperando a lo sumo un minuto, después de lo cual continuará el servicio. El “encargado de ruta” sólo entregará al alumno a una persona previamente autorizada por escrito o que conozca personalmente. En caso de no estar autorizada o de ausencia de la persona autorizada, el alumno proseguirá la ruta hasta su parada final para ser conducido al Colegio. 10. Ausencias. En caso que el alumno no necesitara algún día el servicio de transporte, tanto de ida como de regreso, los responsables del alumno deberán comunicarlo al coordinador para que el autobús no pase a recogerlo. El transportista no pasará por el domicilio hasta que el responsable del alumno lo requiera nuevamente; por estos días de ausencia no se hará devolución del dinero. Si el responsable del alumno desea retirar a su hijo/a antes que finalice la jornada, deberá notificarlo por escrito en la Secretaría del centro dando el nombre, curso y número de ruta en que viaja el alumno. Si desea retirarlo en el momento de la salida, deberá entregarle en mano al Coordinador de Transporte la respectiva comunicación. 11. Forma de comunicación. Por estrictos motivos de seguridad, todas las comunicaciones que se realicen relacionadas con el servicio de transporte: ausencias, cambios de domicilio, cambio de responsables de recogida, etc., deberán ser comunicadas por escrito (carta, correo electrónico o agenda). Las comunicaciones verbales, directas o por teléfono, no serán admitidas. 12. Retrasos por Emergencias. Si el autobús escolar sufriera retraso, cualquiera que sea la causa, el transportista avisará al coordinador, quien a su vez notificará a los padres la incidencia, para que los alumnos esperen en su domicilio hasta que llegue el vehículo. 13. Cambios de domicilio. Deberán ser notificados con 15 días de anticipación. Los cambios en la ruta estarán supeditados a la existencia de rutas cercanas al nuevo domicilio indicado. 14. Modificaciones de ruta. Los alumnos podrán ser transferidos de ruta si el Colegio lo considerara necesario para un mejor funcionamiento del servicio y por el bien del interés general. En este caso se comunicará a los responsables del alumno con la debida anticipación. No se admitirán peticiones de modificación de ruta por motivos personales.

27

15. Comportamiento. Por ser el transporte escolar una prolongación de la actividad que se realiza en el Colegio, se aplicarán todas las normas propias del mismo, tanto por el comportamiento como por los daños que se puedan ocasionar en los vehículos. 16. Envío de documentación. Los padres podrán enviar documentos del colegio a través de los “encargados de ruta” al colegio, sólo si es en un sobre cerrado. 17. Cancelación del servicio. En caso de desear prescindir del servicio de transporte, el apoderado deberá notificarlo por escrito al Coordinador con 30 días de antelación o un mes natural. El retraso en la comunicación implicará el cobro de la cuota siguiente.

Casos de Excepción ● Frente a un alumno que pierde el bus escolar en el regreso a casa, el Coordinador de Transporte se pondrá en contacto con la familia del estudiante e informará de la situación. ● En la situación de querer trasladar a un estudiante a un lugar distinto al contratado, el apoderado deberá informar vía agenda al tutor 48 horas antes para estudiar la factibilidad de la solicitud. ● En caso de enfermedad de un alumno durante el trayecto (vómitos, mareos, desmayo u otros), se dará prioridad a éste en la entrega a su domicilio. Rutas de Transporte 2016 Ruta 1: Concón Ruta 2: Jardín del Mar - Reñaca Ruta 3: Viña del Mar (hasta uno norte, no cruzando puente estero marga marga). 8.7. Usuario Digital SEK El colegio es un campus virtual con la instalación de Internet inalámbrica (Wireless). Además, del uso de las plataformas Moodle, Google Apps, en apoyo del trabajo académico. La implementación del uso de distintas herramientas tecnológicas (pizarras digitales, estudio de radio y televisión, tablas digitalizadoras, Ipad, plataformas educativas, laboratorios de computación, proyectores interactivos, etc.), especialmente las ligadas a la computación apoyan el proceso de aprendizaje del alumno, permitiendo a partir de este momento el acceso virtual a los contenidos de clases, aún fuera del establecimiento, además de tener contacto con otras realidades culturales locales y nacionales a través del acceso a Internet dentro del área del establecimiento. El computador será otro nexo de comunicación más entre los alumnos y el establecimiento a través del correo electrónico, siendo posible establecer contacto con padres y apoderados, alumnos y profesores.

28

Alumnos de 6° y 7° básicos, portarán sus propios dispositivos (iPad) para el uso de libros digitales. Debemos recordar que será responsabilidad íntegra de cada alumno y alumna el uso y cuidado de sus dispositivos electrónicos.

9. Agenda Escolar Se entrega al alumno al comienzo del año académico. La agenda es un instrumento básico y un recurso didáctico creado para organizar de manera eficaz el trabajo diario. Como toda agenda, contiene un calendario anual en el que el alumno registra diariamente los trabajos que deben ser controlados por padres y profesores. Por lo tanto, también es un medio de comunicación entre los padres y el colegio cuando sea necesaria alguna información específica destinada a unos u otros. Para su uso adecuado se recomienda su control diario, colocando como respaldo la firma del representante del alumno. Es obligatorio el uso de ella diariamente; se considerará falta grave no portarla.

10. Organización Escolar 10.1. Horario El horario de las clases se extiende desde las 8:30 a 16:30 horas, todos los días de lunes a viernes. Las actividades extracurriculares se desarrollan de lunes a viernes de 16:30 a 18:00 horas. Para un mejor funcionamiento y organización de la actividad académica, es conveniente ingresar al colegio a lo menos con 10 minutos de anticipación, ya que la primera hora de clases debe iniciarse a las 8:30 horas en los distintos pabellones. Se sancionarán las faltas de puntualidad a partir del tercer atraso, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Régimen Interior del Colegio. Las justificaciones de los atrasos se deben realizar de manera personal con la encargada de Convivencia Escolar. Sin embargo, sólo se podrán justificar hasta tres atrasos en el semestre. A partir del cuarto atraso se considera la falta.

29

10.2. Ingreso y salida de alumnos La puerta de ingreso al establecimiento permanecerá abierta desde las 8:00 horas hasta las 8:30 horas. Posteriormente, el ingreso del alumno se considerará un atraso. Después de las 8:30 horas no podrá ingresar ningún apoderado al colegio a acompañar a sus hijos a las aulas. Durante la jornada escolar las puertas del Colegio permanecerán cerradas. Los alumnos que son retirados por sus padres lo harán por el mismo lugar que ingresaron en la mañana. Para velar por la seguridad de sus hijos, éstos permanecerán en el interior del recinto del Colegio hasta que se presente la persona autorizada para retirarlos. Sólo podrán permanecer en el colegio luego de las 16:30 horas los alumnos que estén inscritos en actividades extraescolares, siendo las 18:15 horas el horario máximo de su retiro. Pasado este horario se considera falta grave el no retiro del estudiante.

10.3. Directrices para la entrada y salida de los alumnos del establecimiento I. EDUCACIÓN PARVULARIA 1. Se permitirá el acceso de apoderados al Domus Infantis entre 8:15 y 8:25 horas. Luego de este horario los apoderados deberán retirarse del edificio para permitir el inicio de las clases. 2. Los apoderados que lleguen a las 8:30 horas dejarán a sus hijos en la entrada principal del colegio. Una asistente se encargará de llevar a los niños a la sala. Recalcamos la importancia de la puntualidad, ya que las asistentes deben interrumpir la bienvenida que otorgan a cada grupo para hacerse cargo de los alumnos que han llegado tarde. Está prohibido el ingreso de apoderados después del inicio de la jornada. 3. En el caso de las visitas de observación de clases, éstas deben solicitarse y agendarse con la Directora de Educación Primaria, realizándose en su compañía o de la Coordinadora del Ciclo. 4. Si un apoderado quiere comunicarse con la educadora, podrá conversar con ella en una entrevista tutorial después de la jornada escolar. Si la situación es urgente, podrá plantearla la Directora de Educación Primaria, dado que las educadoras, durante la jornada, tienen como prioridad el trabajo con los niños. 5. Los niños deberán ser retirados al término de la jornada escolar en la sala de clases a las 16:30 horas. No se podrá retirar a los alumnos antes de esa hora sin previo aviso y sin notificar a las educadoras en forma escrita. No se permitirá el ingreso al edificio antes de las 16:30 horas, si no existe una visita agendada con la Coordinadora del Ciclo o la Directora de Educación Primaria. 6. Los apoderados deberán avisar con anticipación si los alumnos se retiran con una persona desconocida para las educadoras o con otro apoderado del colegio. 30

7. Si los alumnos no se han retirado antes de las 16:45 horas, esperarán a sus padres o apoderados en Administración en compañía de una asistente. Recalcamos la importancia de la puntualidad, ya que las asistentes deben realizar trabajos académicos después de la jornada de clases. 8. A partir de las 16:45 horas, las profesoras y las tutoras de Educación Primaria continúan con su trabajo académico y tutorial, por ello se solicita a todos los apoderados que no utilicen las instalaciones del barco pirata en dicho horario, contribuyendo al trabajo de las docentes.

II. PRIMERO y SEGUNDO AÑO BÁSICO: 1. Se permitirá el acceso de apoderados al Domus Infantis entre 8:15 y 8:25 horas. Luego de este horario los apoderados deben retirarse del edificio para permitir el inicio de las clases. 2. Los apoderados que lleguen a las 8:30 horas al Domus Infantis, dejarán a sus hijos en la puerta del edificio. Cada niño o niña se trasladará por su cuenta a la sala. 3. Respecto de la salida al término de la jornada, los profesores que están a cargo de la última hora de clases bajarán con los cursos. Los alumnos de Primero y Segundo Año Básico se quedarán con el profesor a cargo en espera del tutor (frente a los camarines). 4. Si los alumnos no han sido retirados antes de las 16:45 horas, esperarán a sus padres o apoderados en administración. 5. A partir de las 16:45 horas las profesoras y las tutoras de Educación Primaria continúan con su trabajo académico y tutorial, por ello se solicita a todos los apoderados que no utilicen las instalaciones del barco pirata en dicho horario.

III. TERCERO AÑO BÁSICO A CUARTO AÑO MEDIO: Los alumnos ingresan y se retiran solos de sus salas de clases, la comunicación con los padres será a través de tutorías formales en horario fuera de la jornada lectiva o cuando sean citados por una situación específica por el tutor. En el supuesto caso que un padre requiera resolver una situación puntual, debe solicitar una entrevista en la Secretaría del colegio.

10.4. Asistencia La asistencia constante del alumno al Colegio supone la base de un aprendizaje eficaz. Si por alguna razón de fuerza mayor un alumno no pudiese asistir a clases, deberá presentar a su tutor/a una justificación, por escrito o en la agenda, el mismo día de su regreso. Las justificaciones deberán llevar la fecha y firma de los padres.

31

Si la inasistencia se hubiese producido por enfermedad, deberá adjuntar el certificado médico correspondiente. El alumno no podrá exceder el número de días equivalente al 15% de faltas de asistencia para poder ser evaluado en el año.

10.5. Comunicación con los hijos Les informamos que los mensajes para los alumnos únicamente se podrán dar antes de las 15:45 horas (último cambio de clase), a partir de ese momento sólo se transmitirán comunicaciones en casos de extrema urgencia y previa autorización del respectivo Director de Ciclo.

10.6. Uniformes Para asistir al Colegio es obligatorio el uso del uniforme escolar, para todos los alumnos. Está prohibida la entrada a clase, cuando la uniformidad no sea correcta. El equipo deportivo es igualmente preceptivo para incorporarse a las clases de Educación Física o a toda actividad relacionada con la misma, tanto dentro como fuera del colegio. Cualquier anomalía en este sentido, deberá estar justificada oportunamente y por escrito en comunicación del apoderado al Tutor/a correspondiente, quien procederá a la debida autorización si así fuera el caso. El uniforme es muy importante, forma parte de nuestra imagen dentro y fuera del centro. No basta con traerlo de acuerdo a las normas, sino que hay que llevarlo correctamente ya que la adecuada presentación personal es un valor fomentado y estimado por el colegio. Tampoco estará permitida la falta de presentación y aseo personal en elementos como el cabello (en el caso de los varones, se debe mantener un largo - que no sobrepase el cuello del uniforme - y un volumen adecuado), maquillaje, tatuajes, piercing, uñas pintadas, sin rasurarse el vello facial en los varones u otros, así como la exhibición exagerada de complementos en el vestir (alhajas, prendedores, etc.) que deteriore el decoro del uniforme. Las faltas de uniformidad en los estudiantes se consideran faltas al Reglamento de Convivencia Escolar y se registran como observaciones negativas en el expediente del alumno(a). Se sancionarán las faltas de uniformidad a partir de la tercera falta en la que incurra el alumno(a), de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Régimen Interior y en el de Convivencia Escolar del colegio. Para una sana convivencia escolar y para lograr que se establezcan relaciones viables entre la familia y Colegio, es necesario que usted tenga acceso al Reglamento de Régimen Interior y al de Convivencia Escolar 2016, solicitando en tutoría esta información.

32

En los días de práctica de Educación Física y Deporte, los niños y niñas de Educación Primaria (Educación Parvularia a Segundo Año Básico) deben presentarse con el uniforme deportivo completo, vestimenta que mantendrán durante toda la jornada escolar (trayendo en un bolso sus artículos de aseo personal y polera de recambio). Los cursos desde Tercer Año Básico a Cuarto Año Medio deberán presentarse con uniforme escolar y en un bolso traer su implementación deportiva, realizando el cambio en el colegio. Los alumnos de Pre-Kínder y Kínder usarán uniforme regular (Mi estilo diario). Los alumnos de Play Group tendrán como uniforme escolar el buzo deportivo para todos los meses del año. Los alumnos de Educación Parvularia utilizarán delantal durante la hora de almuerzo.

MI ESTILO DE DIARIO Este uniforme deberá usarse para asistir a clases o a las actividades extraescolares no deportivas. Los alumnos y alumnas de séptimo básico a cuarto año medio deberán contar con un delantal blanco para sus prácticas de laboratorio. No se permite la intervención del diseño de las prendas de uniforme. ALUMNOS: .

Polera piqué blanca, de manga corta o larga, con escudo. Debe ir por dentro del pantalón, mostrando el cinturón.

.

Jersey azul marino con el cuello en V y el escudo bordado del colegio.

.

Pantalón gris de vestir recto, de talla correcta, sin bolsillos exteriores como los de los jeans, hasta la cintura sin mostrar la ropa interior.

.

Cinturón negro, no de tela.

.

Zapatos negros cerrados (con cordón o mocasín). No se permiten zapatos tipo zapatillas ni bototos.

.

Calcetines de color negro o azul marino.

.

Los alumnos que usen camiseta interior, ésta debe ser de color blanco y sin dibujos o estampados.

33

ALUMNAS: .

Polera piqué blanca de manga corta o larga, con el escudo bordado del colegio. Debe llevarse por dentro de la falda.

.

Jersey azul marino con el cuello en V y el escudo bordado del colegio.

.

Falda escocesa desde la cintura hasta la altura de la rodilla (modelo del colegio).

.

Medias de color azul marino o pantys azul marino solo en época de invierno.

.

Zapatos negros (con cordón, mocasín o pulsera). No se permiten estilo zapatilla ni bototos.

.

Las alumnas que usen camiseta interior, ésta deberá ser de color blanco y sin dibujos o estampados.

PRENDAS DE ABRIGO SOLO PARA LOS MESES DE INVIERNO: .

Polar azul marino con escudo y para los días de lluvia parka azul marino lisa (sin estampado).

.

Bufanda, guantes y gorro azul marino.

MI ESTILO DEPORTIVO Este uniforme sólo debe usarse para practicar deporte. No debe usarse para asistir a clases ni en actividades extraescolares de índole no deportiva. No se permite la intervención del diseño de las prendas de uniforme. .

Chaqueta deportiva (buzo) modelo del colegio.

.

Pantalón deportivo (buzo) modelo del colegio.

.

Polera deportiva gris de manga corta con emblema del colegio.

.

Polera deportiva gris de manga larga con emblema del colegio

.

Calzas o Short deportivo azul marino con logotipo.

.

Traje de baño con logotipo.

.

Gorro de baño con logotipo.

34

.

Gorra azul marino con visera y logotipo.

.

Calcetines o medias blancas (No los que únicamente tapan el pie).

.

Zapatillas de deporte blancas.

Nota: Por razones estéticas, debajo de la camiseta o polera de manga corta NO está permitido el uso de una camiseta de manga larga. Asimismo, está prohibida cualquier modificación al uniforme tanto deportivo como de mi estilo diario.

Información de Educación Parvularia Útiles de aseo personal Los niños deberán traer dos (2) bolsas de género marcadas, una muda completa (pantalón, un par de calcetines, polerón, polera, zapatos o zapatillas, calzón / slip) y otra muda con un vaso, cepillo de dientes, pasta dental, peineta y colonia marcados. Todos los viernes se enviará dicha bolsa para ser revisada y aseada en forma periódica. NO se permite el ingreso de celulares y otros equipos electrónicos (Ejemplo: Tablet, IPad, videojuegos). Las mochilas deben ser pequeñas, sin ruedas no de viaje (rígidas acrílicas) ya que exceden el tamaño de casilleros obstruyendo el desplazamiento de los niños en la sala.

11. Régimen Administrativo 11. 1. Pagos / Formas de pago El pago de la colegiatura incluye la enseñanza, alimentación, seguro de accidentes y materiales escolares. Existen distintas modalidades para su cancelación: A. Curso Completo: Cancelación de la totalidad del importe anual de la colegiatura y, en su caso, del transporte. En el caso de la colegiatura, se ofrece un descuento anual del 3% sobre el valor documentado. B. Pago documentado: Con tres modalidades: 1. Cheques a fecha: Se entregarán al colegio diez cheques con fecha máxima 5 de cada mes, de marzo a diciembre, ambos inclusive, por el importe de las colegiaturas mensuales y, de ser caso, transporte. 2. PAC: Para el Pago Automático por Cuenta Corriente sólo se debe completar un mandato que se puede solicitar en la tesorería del colegio, en donde se autoriza a su

35

banco al cargo automático del valor de la colegiatura todos los meses en su cuenta corriente. El pago es el día 5 de cada mes, desde marzo hasta diciembre. 3. PAT: Es el Pago Automático con Tarjeta de Crédito en donde, al igual que en la modalidad PAC, se autoriza a su banco el cargo automático del valor de la colegiatura todos los meses, esta vez en su tarjeta de crédito. El pago es el día 5 de cada mes, desde marzo hasta diciembre. Nota1: En el caso de quienes suscriban por primera vez algún sitema de cargo automático (PAC o PAT) , el mes de marzo se debe pagar directo en caja, operando el cargo automático desde la cuota de abril. Nota 2: Cuando un cargo automático sale rechazado por el banco por segunda vez, se deberá optar por otra forma de pago C. Pago No Documentado: Esta modalidad se realiza exclusivamente mediante un pagaré firmado ante notario y se paga con transferencia bancaria o por caja en el colegio antes del día 5 de cada mes.

11.2 Periodicidad en pagos: Los valores para la enseñanza y transporte tienen un costo anual y deberán ser pagados como máximo, en diez cuotas iguales. Para el caso de los alumnos que cursan tercero y cuarto año medio, el costo anual de la colegiatura debe ser pagado en nueve cuotas. El colegio asume el compromiso de no hacer efectivos los cheques hasta al día de su vencimiento, fecha en la cual se emitirán y enviarán las boletas correspondientes. Nota: Plazo Máximo para decidir alternativa de pago y documentar será hasta el 29 de febrero. En caso de no formalizar su opción de pago, el colegio facturará el valor "No documentado" La matrícula anual y la Cuota de Incorporación no son reembolsables en ningún caso. Los cheques protestados o devueltos tendrán un cargo administrativo de 10.000 pesos.

36

12. Sistema de Evaluación La evaluación es una actividad sistemática, continua e integrada en el proceso educativo, cuya finalidad es el mejoramiento del mismo mediante el conocimiento, lo más exacto posible, de dicho proceso y de todos los factores que intervienen en él, por parte del alumno. La evaluación es un proceso que se sirve de la información para formular juicios y tomar decisiones. El colegio tiene un sistema de evaluación propio del que se puede obtener más información y detalles a través de cada tutor. El Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2016 está a disposición en la página web.

12.1 Boletín de Calificaciones Mensualmente se ofrecerá la información que orientará sobre las calificaciones obtenidas por el alumno en las distintas materias, las cuales podrá conocer en la página web del colegio (www.sekpacifico.com) en la sección “alumnos”, ingresando con el RUN del alumno y su PIN (código único de cada alumno). De la misma forma, se enviará al hogar, a través de agenda, la impresión del Boletín de Calificaciones al finalizar cada bimestre, el cual incluye una colilla de confirmación de recepción que deberá ser devuelta firmada al tutor al día siguiente. Los contenidos a estudiar a lo largo del año se dividen en unidades temáticas de contenido homogéneo, perfectamente delimitado para facilitar el trabajo del alumno. La Red de Contenidos de cada curso será presentada al inicio del año escolar. 13. Universidad Internacional SEK La continuidad en los Estudios Superiores es uno de los objetivos de la Universidad Internacional SEK, siendo su filosofía muy clara: aprender es observar, sentir, investigar. Aprender es mucho más que estudiar. Esta filosofía se traduce en programas de estudios eminentemente prácticos, en los que el alumno puede vivir el aprendizaje de la Universidad en todas y cada una de las actividades que desarrolla tanto dentro como fuera de las aulas. Además los campus universitarios de Chile, España y Ecuador le confieren un carácter internacional único, que le permite realizar múltiples actividades conjuntas. Podrán encontrar más información sobre la Universidad Internacional SEK en la página web www.uisek.cl.

14. Misión e Ideario La Institución Internacional SEK tiene como misión la “Educación del Ser Humano”, mediante una actuación integral y global, potenciando la multiculturalidad y la diversidad de la comunidad plurinacional, multiétnica y heteroparlante que la forma y a la que presta 37

servicio, a través de una dinámica de trabajo colaborativo y participativo que permita ofrecer unos niveles máximos de calidad y exigencia en todas sus acciones docentes, investigadoras y de extensión cultural y social que refleje la perspectiva universal del conocimiento. La Institución Internacional SEK, al servicio del esfuerzo común de perfeccionar al ser humano, se fundamenta en los siguientes principios que constituyen nuestro ideario: 1. El alumno y su mundo son la medida de toda la vida y pedagogía de la Institución, que le respeta como individuo, tiende a despertar sus aptitudes personales y busca el modo de su relación plena. 2. La Institución Internacional SEK educa en y para la libertad. Acepta el desafío que esto supone y fomenta el sentido de responsabilidad del alumno ante sus propios actos. 3. La Institución Internacional SEK no discrimina por razones de nacionalidad, género, raza, ideología o religión. 4. La Institución Internacional SEK promueve la conciencia de solidaridad del educando y estima el trabajo como factor primordial de promoción y valoración de la persona. 5. La Institución Internacional SEK, comunidad humana, está abierta a toda experiencia educativa encaminada al logro de sus fines.

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.