Índice de contenidos 1. CARTA DEL DIRECTOR... 4

INFORME DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) 2015 Índice de contenidos 1. CARTA DEL DIRECTOR ..............................

1 downloads 54 Views 3MB Size

Recommend Stories


CARTA DEL DIRECTOR JURIDICO
CARTA DEL DIRECTOR JURIDICO Informe final, despedida y agradecimiento 30 de enero de 1998 Sr. Ing. René Escalante González Gerente de la División Adm

Carta anual del Director General
NATIONS UNIES UNITED NATIONS UNITED NATIONS JOINT STAFF PENSION FUND CAISSE COMMUNE DES PENSIONS DU PERSONNEL DES NATIONS UNIES NEW YORK (Headquarte

Story Transcript

INFORME DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) 2015

Índice de contenidos 1.

CARTA DEL DIRECTOR ................................................................................................................. 4

2.

LA EMPRESA ............................................................................................................................... 5 2.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 5 2.2. BREVE HISTORIA ...................................................................................................................... 5 2.3

NUESTRAS CIFRAS............................................................................................................... 8

2.4

ORGANIGRAMA ................................................................................................................ 12

2.5

INSTALACIONES ................................................................................................................ 12

2.6

PRODUCTOS ..................................................................................................................... 13

2.6.1.

Producto 1: Oficinas en alquiler y alquiler con opción de compra .......................... 13

2.6.2. Producto 2: Oficinas en alquiler o venta diseñadas específicamente para un cliente según sus necesidades ............................................................................................................. 13 2.6.3.

Producto 3: Venta de oficinas .................................................................................. 13

2.6.4.

Producto 4: Venta de edificios ................................................................................. 14

2.6.5.

Producto 5: Locales en alquiler ................................................................................ 14

2.6.6.

Producto 4: Parcelas uso terciario............................................................................ 14

2.7

GOBIERNO CORPORATIVO ............................................................................................... 14

2.7.1.

Estructura y buen gobierno ...................................................................................... 14

2.7.2.

Una dirección responsable ....................................................................................... 15

2.8

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.............................................................................................. 16

2.9

PLAN ESTRATÉGICO .......................................................................................................... 17

2.9.1. Grupos de interés ........................................................................................................... 18 2.9.2. Rendimiento financiero .................................................................................................. 19 3.

LA RSC EN EXPO ZARAGOZA EMPRESARIAL ............................................................................. 21 3.1

EL MODELO RSC Y SUS OBJETIVOS ................................................................................... 21

3.2

EMPLEADOS...................................................................................................................... 21

3.2.1.

Perfil de la plantilla ................................................................................................... 21

3.2.2.

Competencias para la gestión de personas.............................................................. 22

3.2.3.

Clima laboral ............................................................................................................. 22

3.2.4.

Formación ................................................................................................................. 22

3.2.5.

Beneficios y mejoras sociales ................................................................................... 23

3.2.6.

Cuidado de la salud .................................................................................................. 23

3.2.7.

Seguridad laboral...................................................................................................... 23

3.2.8.

Sindicatos ................................................................................................................. 23

3.3

3.3.1.

Acción social 1: Donación de sangre ........................................................................ 24

3.3.2.

Acción social 2: III Carrera 080 Bomberos Zaragoza ................................................ 24

3.3.3.

Acción social 3 Legado Expo ..................................................................................... 24

3.4

PATROCINIOS Y COLABORACIONES .................................................................................. 24

3.5

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD ........................................................................... 24

3.6

MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................ 24

3.6.1.

Principios ambientales ............................................................................................. 24

3.6.2.

Tratamiento de residuos .......................................................................................... 25

3.7

CLIENTES ........................................................................................................................... 25

3.7.1.

Orientación al cliente ............................................................................................... 28

3.7.2.

Ferias y eventos ........................................................................................................ 29

3.8 4.

ACCIONES SOCIALES ......................................................................................................... 24

PROVEEDORES .................................................................................................................. 30

COMPROMISOS ........................................................................................................................ 31 4.1

COMPROMISOS ESTRATÉGICOS ....................................................................................... 31

4.2

COMPROMISOS CON LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN .............................................. 31

4.3

COMPROMISOS CON LAS PERSONAS ............................................................................... 31

4.4

COMPROMISOS CON LA SOCIEDAD ................................................................................. 31

4.5

COMPROMISOS AMBIENTALES ........................................................................................ 31

1. CARTA DEL DIRECTOR

EXPO ZARAGOZA EMPRESARIAL SA se suma al compromiso del Gobierno de Aragón del Plan de Responsabilidad Social de Aragón (RSA), empresa pública perteneciente a la Corporación Empresarial Pública de Aragón, incorporándolo a su línea de actuación estratégica para establecer los principios y directrices en materia de responsabilidad social corporativa y orientar las actividades hacia un modelo de gestión empresarial sostenible y enfocado a la creación de valor para los grupos de interés. Los principios que nos inspiran son los de transparencia, sostenibilidad y excelencia en la gestión empresarial y en la relación con los clientes, fomentando un entorno laboral favorable al desarrollo del talento y la conciliación de la vida profesional y laboral. EXPO ZARAGOZA EMPRESARIAL quiere contribuir de manera significativa adoptando políticas de mejora como empresa responsable mediante medidas basadas en esos principios que contribuyan de forma positiva a mejorar el trabajo y a fomentar y difundir buenas prácticas de gestión en el tejido empresarial aragonés. El informe que presentamos responde a la necesidad de dar a conocer nuestra visión en esta materia, guiados por los valores de transparencia, responsabilidad y compromiso con la excelencia. Sirvan estas líneas para dejar claro el compromiso de la Dirección con estos principios.

Francisco de la Fuente Gómez Director Gerente

2.

LA EMPRESA

2.1. INTRODUCCIÓN Este Informe pretende ser el punto de partida que refleje la situación actual de la empresa y el documento que dé comienzo al proceso de análisis del compromiso de Expo Zaragoza Empresarial con la sostenibilidad y el gobierno responsable. La elaboración de este informe ha seguido un proceso de análisis de la actividad de la empresa y ha servido para revisar la vigencia del plan estratégico redactado en el año 2010. La empresa ha aplicado los principios contenidos en la Guía G4 para la elaboración del informe. Los retos de Expo Zaragoza Empresarial son: •

Generar y propiciar un entorno en el que se desarrolle actividad económica.



Gestionar de forma responsable los recursos de la empresa, aplicando criterios de eficacia, eficiencia y gobierno responsable.



Implantar el Portal de la Transparencia.



Seguir mejorando nuestro comportamiento medioambiental, reduciendo nuestra generación de residuos, y emisiones, optimizando el uso de recursos.

2.2. BREVE HISTORIA El 14 de marzo de 2009 nació Expo Zaragoza Empresarial con el objetivo de gestionar el legado que la Exposición Internacional 2008 había dejado a la ciudad de Zaragoza. El germen del patrimonio arquitectónico y de los espacios heredados había sido el uso posterior que se iba a dar una vez concluida la muestra. Este proyecto, necesario e indispensable para una ciudad como Zaragoza, se ha convertido en un referente internacional de transformación urbanística. El espacio Dinamiza que se abrió en enero de 2011 es uno de los parques empresariales más modernos de Europa y los cerca de 80.000m2 se han convertido en un nuevo centro de actividad empresarial pública y privada de negocios y, unido al Parque Luis Buñuel, de ocio. La reconversión de estos pabellones en un parque empresarial parte del aprovechamiento de la cimentación, el esqueleto estructural, las cubiertas, núcleos de comunicación vertical, algunas instalaciones, etc. Asimismo, contempló la desaparición de todo lo efímero que estuvo relacionado con los países participantes como son fachadas, pasarelas o rampas peatonales. El proyecto hizo suyo el lema de la Muestra Internacional, ‘Agua y Desarrollo Sostenible’, ya que tuvo muy en cuenta aspectos como el reciclaje, el ahorro energético y el respeto por el medio ambiente.

La fase post-Expo de los pabellones de participantes comprendió dos grandes actuaciones estructurales diferenciadas: por un lado, una modificación sobre los forjados existentes a nivel de planta primera y planta cubierta; y por otro, la creación de dos nuevos forjados de estructura metálica, intercalados entre las plantas ya existentes. Mediante este ingenioso planteamiento de nuevos forjados metálicos, la solución arquitectónica propuesta permitió transformar los grandes pabellones de dos plantas con 8 metros de altura por planta existentes durante la fase Expo en unas edificaciones de cuatro plantas de casi 4 metros de altura entre forjados y que, una vez implantado el suelo técnico para el cableado de red y eléctrico y el falso techo para la iluminación e instalaciones de climatización, permiten albergar oficinas de aproximadamente 2,8 metros de altura libre, que es la altura idónea para tal uso. Por otro lado, de las grandes fachadas efímeras de la fase Expo se ha pasado a unas fachadas tipo muro cortina con lamas de protección solar. En cuanto a las instalaciones eléctricas, las edificaciones disponen de la infraestructura adecuada para atender las necesidades eléctricas y de telecomunicaciones del futuro uso de la misma. El proyecto del Parque Empresarial permite que cualquier empresa pueda disponer de unas instalaciones únicas, con las últimas tecnologías y las más innovadoras prestaciones para desarrollar su actividad empresarial en un entorno privilegiado. La reconversión de los edificios que albergan oficinas y locales comerciales, los juzgados de Zaragoza y los espacios de reserva para la instalación de sedes corporativas u otras iniciativas, son el núcleo de este proyecto. Todo ello unido a su emplazamiento dentro de la ciudad y en un entorno natural único convierten al Parque Empresarial en un lugar extraordinario de fácil acceso para los vecinos de Zaragoza, ya sea a pie, transporte público o bicicleta (hay varios puntos de alquiler de bicicletas) y con excelentes comunicaciones mediante autopistas, estación de ferrocarril y aeropuerto que conforman una red de gran conectividad multimodal con el resto del país. Se han mantenido algunos edificios tal y como estaban en la fase Expo: Acuario Fluvial, pabellón de Aragón y Palacio de Congresos; sin embargo, otros se están adaptando para encajarlos en la vida de la ciudad: Torre del Agua y Pabellón Puente. El Frente Fluvial se ha convertido en un espacio verde que ha dado continuidad al Parque Lineal del Ebro, y que dota de zonas de ocio y de esparcimiento al Parque Empresarial y se ha transformado en centro de actividades sociales y culturales. El sótano, que durante la Expo fue un enorme centro logístico, se reconvirtió en un aparcamiento que cuenta con más de 2.200 plazas. Este incluye un parking de rotación gestionado, en régimen de concesión, por la Fundación Disminuidos Físicos de Aragón (DFA), que cumple así una doble labor: la de generar actividad económica y la propiciar la inserción laboral de sus tutelados.

Destacar que Expo Zaragoza Empresarial también gestiona los 5.400 m² del Edificio Expo, situado frente al Parque Empresarial, y que está ocupado en su totalidad por el INAEM, el Instituto Aragonés del Agua y las Federaciones Deportivas del Gobierno de Aragón con más de 300 personas trabajando.

2.3

NUESTRAS CIFRAS

Las principales magnitudes económicas que caracterizan el desempeño económico de Expo Zaragoza Empresarial son las siguientes:

Desde un punto de vista societario, a lo largo del ejercicio 2015, el accionariado ha modificado su composición ya que la sociedad ha llevado a cabo una ampliación de capital por un importe total de 2.415.000 euros, suscritos y desembolsados en su totalidad por el Gobierno de Aragón, a través de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, S.L.U. que eleva su porcentaje a cierre de ejercicio a un 97,91 %, quedando el Ayuntamiento de Zaragoza con un 2,09 % de participación. La Sociedad mantiene el objeto social principal que es desarrollar las actuaciones de urbanización, construcción, reforma y promoción inmobiliaria de toda clase de inmuebles (edificios, solares y fincas) necesarios para la comercialización del Parque Empresarial. Subsidiariamente, queda la gestión de las labores necesarias para culminar con los temas pendientes originados en la etapa de la Exposición Internacional y la gestión de energías alternativas. En cuanto a la financiación, en octubre de 2015 se canceló el contrato de crédito firmado con fecha 9 de mayo de 2011 con un consorcio bancario, formado por Santander, BBVA, Caixa, Instituto de Crédito Oficial, Ibercaja y CAI y los contratos de productos derivados de permuta financiera de tipos de interés (SWAP) y se ha obtenido financiación del socio mayoritario por importe de 108,15 millones € y del Gobierno de Aragón a través del Fondo de Facilidad Financiera por importe de 3,07 millones €, con unas condiciones mucho más ventajosas para la sociedad, lo que permitirá disminuir las cargas financieras que venía soportando. El resultado del ejercicio se ha vuelto a ver lastrado por el deterioro del valor de los inmuebles y existencias inmobiliarias a causa de la crisis del sector, por importe de 3,5 millones de euros y los gastos financieros que han ascendido a 8,3 millones. No obstante, para los próximos ejercicios, debido a la firma de la nueva financiación y a unas expectativas comerciales razonablemente optimistas, la sociedad espera obtener resultados positivos. EZE publica anualmente en su página web, www.expozaragozaempresarial.com, las Cuentas Anuales de la Sociedad, una vez que son aprobadas por la Junta General de Accionistas.

2.4

ORGANIGRAMA

El organigrama de Expo Zaragoza Empresarial durante el año 2015 ha sido:

Cabe destacar que este organigrama estuvo vigente durante todo el año pese a que el día 7 de octubre de 2015 D. Jesús Andreu Merelles fue cesado como Director General siendo nombrado Director Gerente D. Francisco de la Fuente Gómez en la misma sesión del Consejo de Administración. Con la incorporación del nuevo Gerente, se modificó el organigrama funcional de la empresa, si bien este no pasó a estar operativo hasta el día 1 de enero de 2016, por lo que no aparece en esta memoria, pese que estuviese en fase de implantación desde mediados del mes de noviembre. Esta reestructuración dará lugar a un organigrama con cuatro áreas: construcción y mantenimiento, comercial y atención al cliente, administrativo financiera y operaciones. La plantilla media se mantiene en 20 trabajadores. A cierre de ejercicio la plantilla estaba formada por 21 empleados, distribuidos en un 52%-48% entre hombres y mujeres.

2.5

INSTALACIONES

Expo Zaragoza Empresarial tuvo su sede en el edificio que se construyó a tal efecto con motivo de la Exposición Internacional de 2008. Finalizada la exposición y tras el proceso de reconversión de lo que fueron los pabellones de participantes de la muestra en parque empresarial, la gerencia de la empresa decidió que era más coherente el traslado de la empresa al parque empresarial que se gestionaba más cuando la plantilla había disminuido de manera significativa.

Actualmente, la sede de Expo Zaragoza Empresarial está situada en la siguiente dirección: C/ Pablo Ruiz Picasso, 61-D, 3ª Planta Oficina I 50018 Zaragoza Teléfono: +34 976 702 008 El horario de atención al público es de lunes a jueves de 9 a 14:30 y de 16:30 a 18:30 y viernes de 8 a 15 horas. [email protected] www.expozaragozaempresarial.com

2.6

PRODUCTOS

La cartera de productos que comercializa EZE se basa en la venta y alquiler de oficinas y locales comerciales. Dentro de este concepto general existe una segmentación que es la siguiente: 2.6.1. Producto 1: Oficinas en alquiler y alquiler con opción de compra Lo que se ofrece a los clientes es el arrendamiento del espacio en estado terminado para que el cliente lo adecúe según sus necesidades. El estado en que se entrega es con falso techo, suelo técnico, luminarias, climatización, suministro eléctrico …. Es decir, el cliente sólo debe acometer su adecuación interior, cablear la oficina y contratar los suministros. 2.6.2. Producto 2: Oficinas en alquiler o venta diseñadas específicamente para un cliente según sus necesidades La adecuación del espacio la lleva acabo EZE haciendo un trabajo de asesoramiento al cliente y definiendo con él cuáles son sus necesidades, entregando un producto “llaves en mano” tras la aprobación del presupuesto y calendario de obras por parte del cliente. El seguimiento de los trabajos, el control de la calidad y el cumplimiento de los plazos están controlados desde EZE liberando así al cliente de estas labores y contribuyendo a que este tiempo se destine a preparar su instalación en las nuevas oficinas. 2.6.3. Producto 3: Venta de oficinas El departamento comercial también ofrece la posibilidad a los clientes de comprar un inmueble. Esta opción se puede ejercer, bien adquiriendo los espacios sin adecuación interior (estado bruto) o, bien con las instalaciones esenciales a la espera de la definición final de las necesidades de los clientes (estado terminado). En este caso, se podría también asesorar a los clientes redactando su programa de necesidades y sería posible acometer la adecuación del inmueble tras acuerdo con el cliente.

2.6.4. Producto 4: Venta de edificios De la misma manera que ocurre con las oficinas, existe la posibilidad de atender demandas de grandes clientes que estén buscando una sede corporativa y que quieran establecer sus negocios en edificios propios. Como cualquiera de los productos que se ofertan desde EZE, se establece un diálogo con el cliente para conocer sus necesidades e intentar acomodar los espacios a sus expectativas. 2.6.5. Producto 5: Locales en alquiler Existe una zona de locales comerciales que se ofrecen a los clientes en régimen de alquiler para que puedan implantar su actividad. En la actualidad, existen diferentes servicios de hostelería y una mutua de accidentes. 2.6.6. Producto 4: Parcelas uso terciario EZE es propietaria de una parcela de uso terciario, situada en el Paseo de la Noria. La parcela denominada parcela C, tiene una superficie de huella de 3.000 m² y una edificabilidad de 6.000 m² que se pueden desarrollar en planta baja y 5 alturas.

2.7

GOBIERNO CORPORATIVO

2.7.1. Estructura y buen gobierno El órgano de gobierno de Expo Zaragoza Empresarial es el Consejo de Administración. La composición del Consejo de Administración se modificó en la sesión celebrada el día 7 de octubre de 2015, tras las elecciones autonómicas. La composición del Consejo de Administración ha sido la siguiente durante el año 2015: Hasta el 7 de noviembre de 2015: Presidente: Rafael Fernández de Alarcón, Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes Vice-presidente 1º: Mario Varea Sanz, Consejero Delegado de Corporación Empresarial Pública de Aragón Vice-presidente 2º: Jerónimo Blasco Jáuregui, Consejero de Cultura, Ayuntamiento de Zaragoza Vocales: 1.- Jesús Andreu Merelles, Director General de Expo Zaragoza Empresarial 2.- Jesús Díez Grijalvo, Director General de Transportes y Planificación de Infraestructuras

Secretaria No Consejera: Ponce Martínez, María José

Desde el 7 de noviembre de 2015: Presidenta: Marta Gastón Menal. Consejera de Economía, Industria y Empleo Vocales: 1.- Ramón Tejedor Sanz, Director Gerente IAF 2.- Francisco Pozuelo Antoni. Director General de Tributos 3.- Joaquín Palacín Eltoro. Director General de Ordenación del Territorio 4.- Fernando Rivarés Escó. Consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza 5.- Teresa Arciniega Arroyo, Cortes de Aragón. 9/12/2015

2.7.2. Una dirección responsable El Director Gerente de la Sociedad es Francisco de la Fuente Gómez. No es miembro del Consejo de Administración, pero asiste a sus reuniones y a las de la Junta General de accionistas, con voz para informar de la actividad social y trasladar propuestas, pero sin voto. No percibe remuneración alguna por tal concepto. Además de este cargo, ostenta el de Director Gerente de las sociedades PLAZA, PLATEA y PLHUS y sigue siendo Consejero de TMZ S.L. en representación de CEPA. De manera privada, es Consejero de una SICAV sin que perciba retribución alguna por este cargo. Sólo recibe la compensación de sus gastos de desplazamiento. Su vinculación con la sociedad es mediante relación laboral y su retribución viene definida por el Gobierno de Aragón y las instrucciones emitidas para este asunto por la Corporación Empresarial Pública de Aragón. Tiene una parte de la retribución variable en función de parámetros vinculados a los resultados económicos de la sociedad. La determinación del salario variable se efectúa en el seno del socio mayoritario a partir de unos parámetros preestablecidos con carácter general: resultados, rentabilidad, desinversiones… La valoración de los objetivos alcanzados se traslada al Consejo de Administración.

2.8

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

En el año 2010 se redactó el plan estratégico de la empresa que tenía una primera etapa de implantación que duraría hasta el año 2013. Posteriormente, se había planteado una segunda etapa de revisión de la estrategia que hubiera abarcado el periodo 2013-2018 si bien, nunca se llegó a producir. En cualquier caso, la definición que se hizo en su día de la Misión, Visión y Valores de la empresa, siguen vigentes a día de hoy. MISIÓN: Expo Zaragoza Empresarial diseña, construye, comercializa y gestiona en Zaragoza un complejo empresarial y de servicios al ciudadano: •

singular por su ubicación urbana y espacios naturales, su combinación de oficinas con una amplia oferta de servicios, cultura y ocio, y su excelencia arquitectónica, todo ello coordinado según una única unidad de gestión;



que apuesta por el progreso, la innovación y las actividades de mayor valor añadido y productividad, especialmente formación y servicios a empresas, desarrollo sostenible, comunicación y tecnología;



comprometido social y medioambientalmente con los retos futuros de Zaragoza, manteniendo y difundiendo el legado cultural, artístico y científico de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, del que es depositaria;



con una organización de personas caracterizada por su cualificación, transparencia y rigor en todas sus actuaciones.

VISIÓN: La labor de Expo Zaragoza Empresarial será reconocida por: •

la dinamización económica y social de la zona en la que se ubica, mediante la atracción de empresas, instituciones y población en general;



la calidad y competitividad de la comunidad empresarial y de servicios que albergará el complejo;



la recuperación de espacio natural y su integración en la ciudad, con un impacto medioambiental positivo; y



mantener vivos los activos, conocimientos y experiencias resultantes de la exposición internacional Expo Zaragoza 2008, rentabilizando así económica y socialmente la inversión ciudadana en la Expo.

VALORES: Transparencia y rigor Expo Zaragoza Empresarial tiene interiorizada la importancia de actuar con rigor y transparencia, como premisa fundamental de cualquier actuación que se lleva a cabo en la organización. Compromiso con la Excelencia técnica y de producto y servicio El carácter singular del complejo deriva de la calidad técnica de las oficinas y de la zona de ocio y servicios, de la vocación de servicio a la comunidad empresarial y a la ciudadanía por parte de sus empleados, y de la calidad de la gestión de la organización. Responsabilidad social La búsqueda de la contribución a la sociedad es inherente a la misión de Expo Zaragoza Empresarial, traduciéndose en la dinamización económica y social, y el respeto y cuidado del medioambiente.

2.9

PLAN ESTRATÉGICO

Como se ha comentado en el punto anterior, en el año 2010 y tras la puesta en marcha de la reconversión de los espacios de la exposición internacional en parque empresarial, desde la dirección se detectó la necesidad de reorientar la organización de la empresa desde un modelo en el que la construcción tenía un papel principal a un modelo en el que la explotación de los espacios y su comercialización deberían ir asumiendo mayor protagonismo. Para ello se contrató a una consultora especialista en estos servicios que, junto con la plantilla de EZE y sus grupos de interés, elaboró un documento que serviría como punto de partida para esa transformación definiendo los objetivos estratégicos de la empresa. Estos objetivos eran los siguientes: •

Ocupar el complejo empresarial en condiciones económicas y financieras de equilibrio para la Sociedad Expo Zaragoza Empresarial y propicias para la desinversión en el medio-largo plazo.



Asegurar la fase de lanzamiento del Parque (primera ocupación y coordinación de tiempos) para dotar de seguridad y credibilidad al proyecto, de cara al mercado.



Focalizar las actuaciones comerciales en la creación de núcleos de empresas relacionados con la segmentación de clientes objetivo (Formación, Comunicación, Sostenibilidad y Tecnología).



Generar marca y consolidar el prestigio del complejo en Zaragoza y fuera, en función de segmentación de clientes.



Potenciar la dimensión institucional de la organización en base a la segmentación de clientes objetivo.



Promover la integración urbana del Parque en la ciudad, junto a la definición del concepto socioeconómico Ciudad-Empresas ocupantes.



Mantener activo el legado de la Exposición Internacional, generando sinergias con el Parque empresarial en la medida de las posibilidades.



Formalizar un modelo de gestión del Parque que asegure la satisfacción y fidelización de los clientes ocupantes.



Gestionar el cambio en doble perspectiva:



Transición de construcción a gestión del Parque.



Incertidumbre interna.

Queda claro que los objetivos que se marcaron a lo largo del año 2010 siguen plenamente vigentes en el año 2015. Algunos de ellos son a día de hoy una realidad consolidada mientras que otros, motivados por la situación económica actual y el sector de actividad al que pertenece EZE, han obligado a la reevaluación de estos objetivos en cuanto a su plazo de su cumplimiento, pero no en cuanto a su definición.

2.9.1. Grupos de interés Para el correcto posicionamiento de los productos que comercializa EZE, se estudió cuáles eran los grupos de interés de la empresa y los posibles sectores que impulsaran la primera fase de comercialización. Además, se establecieron unas categorías y las expectativas de cada uno de ellos. Los grupos de interés identificados son:

2.9.2. Rendimiento financiero – EZE dispone de un plan de negocio plurianual que asegura la sostenibilidad económica y financiera de la organización en el cumplimiento de los objetivos que se ha trazado. Cuenta con una sistemática de planificación y control presupuestario que permite realizar el seguimiento de los objetivos. – La concepción, diseño y explotación de EZE se realiza conforme a criterios de sostenibilidad: utilización de energías renovables -solar y eólica-, y climatización eficiente y centralizada -DHC-. – En la gestión de Recursos humanos existen algunas buenas prácticas tales como la evaluación del rendimiento asociada a la retribución variable, la existencia de procedimientos de RRHH.



3. LA RSC EN EXPO ZARAGOZA EMPRESARIAL 3.1

EL MODELO RSC Y SUS OBJETIVOS

La búsqueda de la contribución a la sociedad es inherente a la Misión y Visión de Expo Zaragoza Empresarial, la cual se traduce en los siguientes objetivos. – Dinamización económica y social de la zona: atracción de la población (por su oferta de ocio y servicios) y de empresas mediante una oferta adaptada a los sectores objetivo, e integración urbana garantizando las comunicaciones mediante la disponibilidad de medios de transporte públicos y privados, con facilidades para el acceso y aparcamiento de estos últimos. – Respeto y cuidado del medioambiente, con impacto medioambiental positivo fruto de las tecnologías instaladas: generación de energía solar fotovoltaica, implantación de mecanismos de eficiencia energética y gestión de residuos propios y contratistas. – Transparencia en la rendición de cuentas a sus accionistas, a las entidades que regulan y fiscalizan su actividad (CEPA, auditores financieros externos, Cámara de Cuentas) y a la sociedad en general. – Veracidad en la información a los clientes (evitando especialmente la publicidad engañosa) y transparencia en las condiciones y términos contractuales. – Cuidado y atención a sus empleados anticipándose, además, a los riesgos a los que se puedan enfrentar a través del sistema de Prevención de Riesgos Laborales. – Mantenimiento y difusión del Legado cultural, artístico y científico de Expo Zaragoza 2008. – Planificación, implantación, seguimiento y evaluación de acciones específicas de RSC.

3.2

EMPLEADOS

3.2.1. Perfil de la plantilla Expo Zaragoza Empresarial aplica una política enfocada al desarrollo profesional, a la seguridad y salud de los empleados, al fomento de la conciliación de la vida laboral y la vida familiar de los empleados respetando criterios de igualdad. El 100% del equipo de trabajadores está cubierto por un convenio colectivo propio y cuenta con un representante de los trabajadores no adscrito a ningún sindicato.

Los procesos de selección se han llevado a cabo bajo criterios de igualdad, mérito y capacidad con la ayuda del Instituto Aragonés de Empleo, siguiendo la pauta de dar la mayor publicidad posible para acceder a los mejores perfiles disponibles en el mercado. En 2015 se produjo la incorporación del Director Gerente sin que existiera ninguna salida. El equipo de Expo Zaragoza Empresarial a 31 de diciembre de 2015, lo forman 21 personas, de las cuales, 10 son mujeres y 11 hombres. A cierre de 2015 había un trabajador en excedencia. Número de personas empleadas al final del ejercicio:

3.2.2. Competencias para la gestión de personas Por su tamaño, EZE tiene una persona que se encarga de las labores de Recursos Humanos en dependencia del Director Gerente quién, a su vez, debe respetar todas las instrucciones sobre el personal marcadas por el socio mayoritario y de control, Corporación Empresarial Pública de Aragón. 3.2.3. Clima laboral La última encuesta de clima laboral que se realizó en la empresa es del año 2014. Durante el año 2015 no se ha vuelto a realizar la encuesta de clima laboral. 3.2.4. Formación En el trascurso del año 2015 se llevaron a cabo 12 acciones formativas con un conjunto de 437 horas de formación. Una parte importante de estas horas fueron gestionadas de manera interna para que fueran bonificadas por la fundación tripartita. Además de estas horas bonificadas, EZE dispone de un sistema de becas para la formación de sus trabajadores dotado con 3.000 €.

3.2.5. Beneficios y mejoras sociales La plantilla de EZE se beneficia de un seguro de fallecimiento o invalidez durante el año 2015, según lo que recoge el convenio colectivo. 3.2.6. Cuidado de la salud De manera anual, la empresa ofrece la posibilidad a sus trabajadores de someterse a un reconocimiento médico que evalúe el estado de salud de sus empleados y detecte si alguna de las labores que se están desarrollando incide en su bienestar. Estos reconocimientos están adaptados a los diferentes puestos de trabajos y se tienen en cuenta los riesgos inherentes a las diferentes tareas que se desarrollan en la organización. 3.2.7. Seguridad laboral En cuanto a la seguridad laboral de los empleados, proveedores y visitas, EZE tiene: – Una política de Prevención de Riesgos Laborales. – Tanto en oficinas como en obra, existe un Plan de Autoprotección, que está implantado y se han definido los equipos de intervención, realizando de manera anual simulacros. – Según la política de prevención de riesgos laborales, se evalúa y planifica la actividad preventiva. – En las obras gestionadas de manera directa por EZE, el índice de siniestralidad del año 2015 fue del 0 %, puesto que existió una media de 17 trabajadores, 7.791 horas y no se produjo accidente alguno. 3.2.8. Sindicatos En la actualidad EZE no cuenta con representación sindical pero sí con una representante de los trabajadores que hace las labores del comité de empresa. A través de ella se tramitan las propuestas, quejas, sugerencias, etc., además de mantener el contacto con la dirección de la empresa en lo que se refiere a la plantilla.

3.3

ACCIONES SOCIALES

3.3.1. Acción social 1: Donación de sangre Expo Zaragoza Empresarial contribuye mediante la difusión de las acciones que la Asociación mantiene de forma regular con diferentes clientes del Parque. Dicha difusión se realiza en la página web del Parque Empresarial Dinamiza que gestiona. 3.3.2. Acción social 2: III Carrera 080 Bomberos Zaragoza Expo Zaragoza Empresarial colaboró otorgando los permisos de paso y colocación de señalización la carrera 10K que tuvo lugar el 3 de septiembre de 2015, que transcurrió por la zona peatonal del Parque Empresarial. 3.3.3. Acción social 3 Legado Expo Expo Zaragoza Empresarial ha cedido libros de la muestra a los colectivos sociales, académicos u otros organismos que así lo solicitaron de forma totalmente gratuita.

3.4

PATROCINIOS Y COLABORACIONES

Durante el año 2015 se colaboró con diferentes entidades para la realización de actividades no relacionadas con la labor principal de EZE. La carrera que organiza bomberos de Zaragoza, la apertura de la Torre del Agua para visitas, etc.

3.5

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

Desde EZE se han mantenido, de manera esporádica, colaboraciones con la Universidad de Zaragoza si bien, en el transcurso del año 2015 no hubo ningún programa conjunto.

3.6

MEDIO AMBIENTE

3.6.1. Principios ambientales Existe un compromiso medioambiental publicado en la intranet de la empresa para concienciar a todos los trabajadores. Los puntos de este compromiso son: 1. Prorrogar los requisitos establecidos en la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Urbanización del Recinto de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008. 2. Prevenir, reducir y eliminar cuando sea posible la afección ambiental que pueda derivarse de sus actividades.

3. Informar y sensibilizar a todo el personal de la Sociedad, y al que trabaje en su nombre y hacer cumplir las disposiciones legales que le afecten en materia ambiental, así como aquellas otras que puedan suscribirse voluntariamente. 4. Promover el reciclaje, la recuperación y la reutilización de materiales, así como la reducción de la generación de residuos. 5. Integrar en los proyectos los Estudios Ambientales y de Gestión de Residuos. 6. Supervisar los Planes de Vigilancia Ambiental y de Gestión de Residuos, así como los Informes Finales de Medioambiente, elaborados por los diferentes adjudicatarios de las obras. 7. Penalizar cuando lo estime oportuno, en el caso de producirse cualquier incumplimiento medioambiental.

3.6.2. Tratamiento de residuos Debido a parte de su actividad, desde EZE somos conscientes del impacto sobre el medio ambiente que generan algunas de las actuaciones que acometemos, por ello se obliga a todas las empresas que ejecutan obras a la correcta gestión de sus residuos. En la actividad diaria, en lo que se refiere a sus propias instalaciones, además de seguir las directrices marcadas por las administraciones en lo que se refiere al control de la climatización e iluminación de sus oficinas, se cuenta con proveedores que se encargan de la correcta gestión de los residuos de las impresoras (tóner). También se ha establecido un sistema de separación de residuos de cara a que se puedan reciclar los que son susceptibles de ello.

3.7

CLIENTES

Al comenzar el año 2015, se analizaron las transacciones llevadas a cabo en el mercado de oficinas de Zaragoza a fin de volver a tener claro el posicionamiento de los productos que ofertaba EZE. Tras este análisis se pudo estimar el número de transacciones comerciales de oficinas en Zaragoza, que se había mantenido en números similares a los de años anteriores; si bien se notó en el tramo final cierto repunte que situó la cifra en el entorno de los 7.000 m2 anuales. Lo que se mantuvo invariable es que las operaciones eran mayoritariamente de alquiler habiendo desaparecido, salvo alguna excepción, la venta. Por otra parte, aunque la economía española siguió arrastrando los efectos de la crisis sufrida los últimos años que afectó de forma muy importante al sector inmobiliario, es cierto que desde el año 2014 se ha ido percibiendo cierto movimiento e interés en el sector inmobiliario, aunque permanece la incertidumbre en cuanto al momento en que la recuperación sea estable y se consolide

definitivamente. Esto dependerá de cómo sigan evolucionando las medidas que tratan de corregir los principales desequilibrios que afectan a la economía española, principalmente la del sector inmobiliario, la reestructuración del sistema financiero y de la deuda tanto pública como privada. En cualquier caso, se estima que el crecimiento económico español está volviendo a tasas que, a medio y largo plazo, pueden estimular la demanda en el mercado inmobiliario y, en particular, el de las oficinas y locales comerciales. El precio y las condiciones siguen siendo determinantes en la percepción de los clientes a la hora de adquirir o arrendar oficinas. Otros factores como la calidad, emplazamiento, servicios, etc., aunque importantes, quedan por detrás de los costes que supone instalarse en una nueva oficina. Por ello, el parque empresarial Dinamiza siempre es considerado entre las opciones que barajan los clientes y consideran el producto con unos estándares de calidad altos, pero la bajada generalizada de precios tanto para el alquiler como para la venta, así como las condiciones agresivas de la competencia hacen que esta dificulte el cierre de operaciones. A esto, añadiríamos que no hay prácticamente operaciones de venta de oficinas debido a la falta de financiación. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se hizo un análisis de la imagen de marca, las fortalezas y debilidades del proyecto, en su aspecto comercial, cuyas conclusiones son las siguientes: Imagen de marca: La comercialización de oficinas y locales y el ritmo de ocupación de oficinas por clientes, tanto públicos como privados, hace que el Parque Empresarial sea una realidad en el mercado y que se trate de un producto en funcionamiento sobre el que cada día hay mayor información y reconocimiento. La puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia en 2013 como sede de los juzgados de Zaragoza impulsó de forma muy importante la actividad en el parque empresarial Dinamiza y las últimas aperturas de clientes tanto privados (Redexis Gas, Bureau Veritas, KPMG, etc.) como públicos (Educación, Sarga, Comisaría de Policía) han reforzado el posicionamiento del recinto y su conocimiento A esto se une que, desde un principio, es un proyecto notorio al derivarse de la Expo 2008 y el carácter público de la sociedad. Se comprueba que el mercado nos percibe como un producto de calidad con grandes posibilidades de flexibilidad y accesibilidad y enfocado a potenciar el concepto de comunidad y cada año se encuentra más integrado en la ciudad y con mayor número de servicios.



Oportunidades:

o

Alta adaptación del producto a las demandas del mercado.

o

Situación de accesos idónea para empresas que requieren movilidad.

o

Fuerte presencia institucional que hace de locomotora de la demanda.

o

Cambio de mentalidad del cliente interesándose cada vez más por Parques Empresariales y menos por edificios de oficinas mixtos.

o

Posibilidad de actuar en la integración urbana con zonas de servicios, espacios residenciales (residencias, apartahotel) o acuerdos con actividades próximas como el Palacio de Congresos o el Parque del Agua.



Amenazas: o

Alta rivalidad competitiva.

o

Necesidad de captar gran parte de la demanda de oficinas de los próximos años dado el limitado tamaño del mercado en los primeros años de recuperación.

o

Acusada competencia en precio en el sector motivada por el exceso de oferta y la coyuntura económica, lo que implica bajadas de precios de alquiler y venta.

o

Dificultades de financiación de los potenciales clientes para la compra de oficinas, sus adecuaciones y traslados.

Durante el ejercicio 2015, se han firmado seis contratos de arrendamiento de oficina y uno de local de negocio por un total de 1.692 metros cuadrados, uno de ellos firmado con cliente público y seis con clientes privados. Por lo tanto, continua el proceso de ocupación del recinto que, a cierre de ejercicio, prácticamente alcanza los 3.000 trabajadores en sus instalaciones.

ESTADO

CLIENTE AÑO

M2

ALQUILADO PÚBLICO

2015

112,80

ALQUILADO PRIVADO

2015

120,18

ALQUILADO PRIVADO

2015

377,74

ALQUILADO PRIVADO

2015

502,07

ALQUILADO PRIVADO

2015

233,35

ALQUILADO PRIVADO

2015

93,03

ALQUILADO PRIVADO

2015

252,50 1.691,67

Con estas operaciones, junto a las de ejercicios anteriores, incluidos los compromisos de compra existentes, se ha alcanzado una ocupación de un 47,2% del total del Parque Empresarial Dinamiza. Si añadimos los edificios Fueros de Aragón y Vidal de Canellas, arrendados por el Gobierno de Aragón como sede de los juzgados, la superficie ocupada pasa a ser del 53% de la superficie total del Zentro_expo. Este porcentaje aumenta al 68 % si se considera excluida la zona sin actuación, los Edificios Ebro 2-3-4-5. En la actualidad, la Sociedad está inmersa en negociaciones, a distinto nivel de avance, con clientes potenciales, que podrían llegar a suponer la próxima colocación de un 5 % adicional del Parque Empresarial Dinamiza. En cuanto a la atención al cliente, se ha continuado con la gestión de las necesidades de los usuarios del recinto cuyo número ha seguido creciendo por la incorporación principalmente de empresas privadas.

3.7.1. Orientación al cliente Toda la organización de EZE está orienta a ser eficiente de cara a nuestros clientes. Desde el Área comercial que es la primera que toma contacto con los clientes hasta el departamento de atención al cliente, pasando por el Área Técnica, de Administración y Asesoría Jurídica, toda la plantilla tiene clara su vocación de servicio. Cuando una empresa está interesada en uno de los espacios comercializados, se proporciona información y prepara un dossier personalizado con una oficina que se ajuste a sus necesidades y se invita a visitar el parque empresarial. Se informa de las condiciones y estimación de gastos de comunidad para que pueda realizar sus estudios y, si procede porque el interés del posible cliente

continúa, se negocian condiciones. Cuando es demandado por los propios interesados, se le asesora en aspectos técnicos y de distribución del espacio.

3.7.2. Ferias y eventos La presencia de EZE durante el año en actos sectoriales ha sido entendida como una necesidad para poder comunicar en diferentes ámbitos la oportunidad que representamos para las empresas de implantación en Aragón. Durante 2015 EZE estuvo presente en: SIMA Eventos: Jornada Inmobiliaria Cámara de Comercio (presentación MIPIM 2016). Premios Aragoneses del Año. Premios Pilot 2015.

3.8

PROVEEDORES

Con el apoyo del Área Administrativo Financiera, el departamento de Asesoría Jurídica, y Servicios Generales, se ha garantizado el cumplimiento de los procedimientos contractuales, contables y fiscales a los que está sujeta la Sociedad según la normativa vigente que han permitido licitar las obras y contratos requeridos para desarrollar las actividades necesarias en el cumplimiento de la misión de la Sociedad. De esta forma, la compañía viene adaptando sus plazos de pago a los establecidos en la Reforma de la Ley de Morosidad de julio de 2010, de modo que en 2014 el periodo máximo de pago ha sido de 60 días y, desde la entrada en vigor del Decreto-Ley 1/2011 de 29 de noviembre del Gobierno de Aragón, la Sociedad se encuentra comprometida en el seguimiento de las medidas urgentes de régimen económico financiero, de control, de contratación y de recursos humanos para la racionalización y mejora de la gestión. La ratio de operaciones pagadas, calculado en base a lo establecido en la Resolución de 29 de enero de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, asciende a 22 días y el período medio de pagos a proveedores es de 21 días.

4.

COMPROMISOS

4.1

COMPROMISOS ESTRATÉGICOS

Revisión de la oferta comercial, analizando los sectores clave, el posicionamiento en precios y la imagen de marca para dirigir la oferta de espacios a los grupos de empresas en los que puedan existir mejores perspectivas de llegar a acuerdos comerciales rentables para EZE. 4.2

COMPROMISOS CON LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

Revisión y análisis de las necesidades de las personas que integran la organización en materia de equipos informáticos y adquisición de nuevos Pc’s para los puestos de trabajo. 4.3

COMPROMISOS CON LAS PERSONAS

Mejora de la conciliación de la vida profesional y familiar intentando buscando medidas que puedan mejorar la posibilidad de flexibilizar de la jornada de trabajo. 4.4

COMPROMISOS CON LA SOCIEDAD

Búsqueda de colaboraciones con entidades, públicas o privadas, que permitan la puesta en servicio de los edificios singulares dotando a estos de un programa de actividades que los convierta en polos de atracción de la ciudadanía. 4.5

COMPROMISOS AMBIENTALES

Búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan la reducción de los consumos de EZE y del parque empresarial en su conjunto y establecer colaboraciones con entidades que ayuden la difusión y concienciación de la importancia de la gestión de los residuos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.