Story Transcript
Héctor Atanasio Sayago INDICE
Página
INDICE DE CUADROS ................................................................................................................ iii INDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. iii RESUMEN ......................................................................................................................................iv SUMMARY ...................................................................................¡Error! Marcador no definido. I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1 Justificación. ............................................................................................................................................. 2
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 2 III. HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 3 IV. MATERIALES Y METODOS .................................................................................................. 3 4.1. Ubicación del experimento. ............................................................................................................... 3 4.2. Características del contenedor para el vermicomposteo. ................................................................... 3 4.3. Tipos de Estiércoles de perro utilizados. ........................................................................................... 4 4.4. Especie de lombriz utilizada. ............................................................................................................ 4 4.5. Procedimiento de la conducción del experimento. ............................................................................ 4 4.6. Diseño Experimental.......................................................................................................................... 5 4.7. Registro de variables experimentales. ............................................................................................... 6 pH....................................................................................................................................................... 6 Conteo de lombrices. ......................................................................................................................... 6 4.8. Análisis Fisicoquímico. ..................................................................................................................... 6 4.9. Análisis Estadístico. ........................................................................................................................... 6
V. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 7 5.1. Origen del perro. ................................................................................................................................ 7 5.2. El hombre y su relación con el perro. ................................................................................................ 7 Cantidad de perros. ............................................................................................................................ 8 5.3. El perro y su hábitat. .......................................................................................................................... 9 5.4. El problema del fecalismo canino. ..................................................................................................... 9 Enfermedades zoonóticas asociadas a la tenencia de mascotas caninas y felinas. ......................... 11 Zoonosis Caninas y Felinas. ............................................................................................................ 12 La defecación................................................................................................................................... 13 Características de las heces. ............................................................................................................ 14 Consecuencias del mal manejo de las heces. .................................................................................. 14 5.5 Generalidades de las lombrices. ....................................................................................................... 15 5.6. Características generales de la lombriz roja de California. ............................................................. 19 Ciclo de vida de la lombriz de tierra. .............................................................................................. 20 5.7. Factores a considerar para el manejo de los desechos. .................................................................... 22
Biotransformación de heces
i
Héctor Atanasio Sayago El sustrato. ....................................................................................................................................... 22 Temperatura. .................................................................................................................................... 22 Humedad. ......................................................................................................................................... 22 Relación C/N. .................................................................................................................................. 23 Acidez (pH). .................................................................................................................................... 23 Aireación. ........................................................................................................................................ 23 Tipos de Contenedores. ................................................................................................................... 23 5.8. La lombricultura y el lombricomposteo. .......................................................................................... 26 5.9. Sustancias húmicas. ......................................................................................................................... 28 5.10. Humus. ........................................................................................................................................... 29 Propiedades y funciones del Humus............................................................................................... 29 5.11. Uso potencial del humus de perro.................................................................................................. 30 Plantas ornamentales ..................................................................................................................... 30 Necesidades nutrimentales de las plantas de ornato. ..................................................................... 33 5.12. Legislación sobre residuos sólidos. ............................................................................................... 33
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................. 38 Estiércol de perro................................................................................................................................ 38 7.1 Análisis Fisicoquímico de las vermicompostas. ............................................................................... 40 pH. .................................................................................................................................................... 40 Nitrógeno Total (N). ......................................................................................................................... 42 Materia Orgánica (M.O.). ................................................................................................................. 43 Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). .................................................................................... 45 Fósforo Total (P). ............................................................................................................................. 46 Calcio Total (Ca). ............................................................................................................................. 47 Densidad aparente (Dap). ................................................................................................................. 48 Carbono Orgánico (C.O). ................................................................................................................. 49 Potasio Total (K). ............................................................................................................................. 50 7.2. Comportamiento poblacional de la Lombriz. .................................................................................. 51
VIII. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 57 IX. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 58 X. LITERATURA CITADA .......................................................................................................... 59 XI. APENDICE .............................................................................................................................. 65
Biotransformación de heces
ii
Héctor Atanasio Sayago INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Número de perros por persona en diferentes ciudades. ................................................... 9 Cuadro 2. Enfermedades Bacterianas en zoonosis caninas y felinas. ............................................ 12 Cuadro 3. Enfermedades provocadas por Micosis en caninos y felinos. ....................................... 12 Cuadro 4. Cantidades de elementos requeridas por las plantas (en %) según Sutherland. ............ 33 Cuadro 5. Contenido nutrimental de estiércoles de perro con regimenes alimenticios diferentes al inicio del experimento. ................................................................................................................... 38 Cuadro 6. Análisis Fisicoquímicos de las vermicompostas a los 145 días después de inocular. ... 40 Cuadro 7. Análisis fisicoquímico de diferentes vermicompostas. ................................................. 40 Cuadro 8. pH de los diferentes muestreos para los tratamientos de biotransformación................. 41
INDICE DE FIGURAS Figura 1. Arreglo de los tratamientos. .............................................................................................. 5 Figura 2. Morfología externa de una lombriz terrestre. (Fuente: Lee, 1985). ................................ 17 Figura 3.- Sistema digestivo de la lombriz. (Fuente: Edwards and Lofty, 1977)........................... 18 Figura 4. Ciclo de vida de Eisenia fetida L. (Fuente: Reinecke et al., 1992)................................. 21 Figura 5. Contenido de N total obtenido en las diferentes vermicompostas. ................................. 43 Figura 6. Contenido de M.O. obtenido en las diferentes vermicompostas. ................................... 44 Figura 7. CIC obtenido en las diferentes vermicompostas. ............................................................ 46 Figura 8. Contenido de P total obtenido en las diferentes vermicompostas................................... 47 Figura 9. Contenido de Ca total obtenido en las diferentes vermicompostas. ............................... 48 Figura 10. DAP obtenida en las diferentes vermicompostas.......................................................... 49 Figura 11. Contenido de C.O. obtenido en las diferentes vermicompostas. .................................. 50 Figura 12. Contenido de K total obtenido en las diferentes vermicompostas. ............................... 51 Figura 15. Número de individuos encontrados en los diferentes tratamientos a los 96 días después de la inoculación............................................................................................................................. 55
Biotransformación de heces
iii
Héctor Atanasio Sayago
Biotransformación de heces fecales de perro a humus por efecto de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida L.). Héctor Atanasio Sayago 1 Dr. Moisés Cuevas Vázquez 2 RESUMEN En el presente estudio se utilizó a la lombriz roja de california (Eisenia fetida L.), para la biotransformación de heces fecales de perro con diferentes regimenes de alimentación, (croquetas y desperdicio de comida). Se manejo un diseño completamente al azar, teniendo como tratamientos, el estiércol de perro solo y la combinación de estos con paja de maíz y papel.
Durante el proceso de biotransformación se realizaron muestreos de pH, así como el relativo al comportamiento poblacional en sus diferentes etapas (Huevecillos, juveniles y adultos).
Finalizado el experimento se evaluaron características fisicoquímicas como pH, Dap, CIC, y valores porcentuales de M.O., Ca, P, K, y N, para observar su calidad como abono orgánico. Las vermicompostas que presentaron mejores resultados fueron las que contenían paja de maíz. Respecto al tipo de alimentación, los mejores resultados se obtuvieron en las heces de perros alimentados con croquetas procedentes del CIAC.
Por otro lado, en el comportamiento de las lombrices en sus diferentes etapas, estas presentaron un mejor desarrollo en los sustratos que contenían paja de maíz. Conforme a la procedencia de las heces se obtuvieron mejores resultados en las vermicompostas de AALTERMEX.
Palabras Clave: Biotransformación, heces de perro, humus, lombriz.
1
Autor de la tesis profesional para obtener el titulo de Ingeniero en Planeación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables, en el departamento de suelos, UACh, Chapingo, México. 2
Director de la tesis profesional e investigador de tiempo completo del departamento de preparatoria agrícola.
Biotransformación de heces
iv
Héctor Atanasio Sayago
Biotransformation of fecales lees of dog to humus by effect of the Californian red earthworm ( Eisenia fetida L.). Héctor Atanasio Sayago 3 Dr. Moisés Cuevas Vázquez 4 SUMMARY In the present study, the Californian red earthworm was used for the biotransformatión of fecales lees of dog with different regimes from feeding, (feeds and waste of food). The study had a design completely at random, having like treatments: single dog dung and the combination of these with straw of maize and paper.
During the biotransformation process, samplings of pH were made, as well as the relative one to the population behavior in their different stages (cocoons, youthful and adult).
At the end of the experiment, fisic and chemicals characteristics like pH, Dap, CIC, and percentage values of M.O., Ca, P, K, and N were evaluated, in order to observe their quality as organic installment. The treatments that presented better results were those than they contained maize straw. With respect to the type of feeding, the best results were obtained in lees of dogs fed with feeds coming from the CIAC.
On the other hand, the behavior of the earthworms in their different stages, they presented a better development in the substrates that contained maize straw. According to the origin of lees; the best results were obtained in vermicompost from AALTERMEX.
Keywords: Biotransformation, fecales lees of dog, earthworm.
3
Profesional Thesis Author in order to obtain the title of Engenier on Planning and Management of Naturals Resources, Soils Department, UACh, Chapingo, México. 4
Director of the profesional thesis and full time research of Unyversity of Chapingo.
Biotransformación de heces
v
Héctor Atanasio Sayago I. INTRODUCCIÓN Se considera a la contaminación ambiental como el cambio perjudicial en las características físico-químicas y biológicas que pueden afectar nocivamente a los ritmos de vida en colectividades, humana y animal (Sainz et al., 1985). En la actualidad esta situación se hace cada vez más grave provocando a su vez diversos problemas, los cuales se abordan según su daño o de acuerdo a la importancia que le de el hombre. Dentro de las innumerables fuentes de contaminación del ambiente muy visible, y que no ha sido estudiado a profundidad, se ubica el fecalismo canino, provocado por la cantidad de perros que existen y por el desconocimiento de alternativas de manejo que lleven a un uso adecuado de las heces.
En la actualidad el hombre no cuenta con una herramienta para el manejo de las heces fecales y solo se limita a desecharlas a las coladeras y a la basura, o en su defecto dejarlas al aire libre donde defecó el perro, provocando con ello un foco serio de infecciones para el hombre y para otros animales (Carbonell, 2002). Este problema se ha acentuado un poco más en las grandes ciudades. Según Carbonell (2002) en México existe un perro por cada seis personas, los cuales defecan bajo ningún control sanitario, provocando con ello graves problemas de salud, tanto para el hombre, como para otros animales: ovinos, caprinos, bovinos, cerdos, equinos, aves, ranas, reptiles, peces, servidos entre otros (Quiroz, 1996).
De alguna manera, este problema debe abordarse y buscar una alternativa, por tal motivo en este trabajo se plantea una solución buscando un uso adecuado y no ver al fecalismo canino como un problema, por el contrario adoptarlo, y mediante la biotransformación utilizarlo como abono, específicamente en plantas de ornato, plantas fijadoras de carbón atmosférico que a su vez sirvan como fuente de rastrojo para la misma descomposición fecal.
En esta propuesta de investigación se utilizo a la lombricultura. Actividad que nace y se desarrolla en los años 1950 y que en los últimos años ha tenido un auge impresionante. Al hablar de la lombricultura, forzosamente se nos viene a la mente la lombriz. Animal primitivo y trabajador que se dedica a transformar materia muerta en viva, lo que permite reducir los problemas de contaminación que esto ocasiona (Martínez, 1996).
Biotransformación de heces
1
Héctor Atanasio Sayago Justificación. En la actualidad
en México una de cada seis personas (Carbonell, 2002) tiene por
mascota un perro ya sea por su tamaño, por el espacio que ocupan, por servir como guardianes o solo por ser una buena compañía. En un principio esto no pareciera ser un problema, éste empieza cuando el animal realiza sus necesidades de defecar y lo hace bajo ningún control, provocando con ello un foco de infección. El hombre al entrar en contacto con las heces que no han tenido ningún control o manejo, puede padecer algunas enfermedades como Leptospirosis, Triquinosis, Dirofiliarisis, Echinococcocsis, Hydatidiosis, Larva migrans, Brucelosis entre otras (Álvarez y Domínguez, 2001). Otro problema de exponer estas heces al aire libre y bajo ningún control, es que pueden ser portadoras de enfermedades para otros animales y para los mismos perros, enfermedades como Moquillo, Estreptotricosis, Espiroquetosis y muchas más (Quiroz, 1996).
Basándose en esto, se planteo biotransformar las heces de perro como una solución al problema que representan estas heces, que hasta la fecha no son utilizadas, y que están provocando un serio problema y de alguna manera cambiar el punto de vista como se considera a las heces por una alternativa viable y de fácil uso.
II. OBJETIVOS
Biotransformar las heces fecales de perro alimentados con croquetas y desperdicio de comida, así como la combinación de estas con papel y paja de maíz a humus, por efecto de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida L.).
Evaluar la calidad del humus generado por vermicomposteo en heces fecales de perros, (alimentados con desperdicio de comida y croquetas) en un pretratamiento de composteo con paja y papel mediante la medición de algunas propiedades físico-químicas.
Evaluar el comportamiento poblacional de Eisenia fetida L. en los diferentes tratamientos (Estiércol de perro, estiércol de perro con papel, estiércol de perro con paja).
Biotransformación de heces
2
Héctor Atanasio Sayago III. HIPÓTESIS
Los residuos sólidos utilizados: estiércol de perro, papel y paja son materiales factibles de transformar en abono orgánico por el proceso de vermicomposteo.
El contenido de nutrientes resultados de la acción de la lombriz roja californiana sobre las heces fecales de perro, pueden ser considerados como un abono capaz de satisfacer las necesidades para las plantas de ornato.
IV. MATERIALES Y METODOS
4.1. Ubicación del experimento. El presente trabajo se realizó en las instalaciones del campo agrícola experimental (CAE) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ubicado al sureste de la ciudad de Texcoco, aproximadamente a 3 Km. específicamente en el Lote B13 San Bartolo, cuyas coordenadas de ubicación son: 19º 31' LN y 98º 53' LW, a una altura de 2260 msnm. (INEGI, 1990). El clima de la región es C (W0 ) (w) b (i’) g templado, con una época seca en invierno, verano fresco y con una diferencia mayor de 5° C entre el mes más caliente (Mayo 17.3 °C ) y el mes más frío (Enero 11.4 °C ), con una precipitación media anual de 630 mm. (García, 1988).
4.2. Características del contenedor para el vermicomposteo. Se utilizó un cuadrante de concreto con divisiones de madera donde se realizó el proceso del vermicomposteo, con dimensiones de 0.9 m. X 2.7 m. X 0.3 m., divididas en 27 secciones de 0.3 m. X 0.3 m. X 0.3 m. (figura 1). En el interior y exterior de cada sección se puso malla metálica de 0.5 cm. X 0.5 cm., esto para evitar que los roedores se introdujeran, así como “ground cover” (cubierta plástica para suelo), cuya finalidad fue la de no permitir la entrada de lombrices nativas. La pila se cubrió con plástico de doble cara para que se encontrara en las condiciones óptimas de temperatura y humedad.
Biotransformación de heces
3
Héctor Atanasio Sayago 4.3. Tipos de Estiércoles de perro utilizados. Se utilizaron desechos orgánicos tales como estiércol de perro alimentado con croquetas, colectados en el CIAC5 y en AALTERMEX6, estiércol de perro alimentado con desperdicio de comida, proporcionado por el señor Meliton Espejel originario del poblado de Tequexquinahuac, paja de maíz proveniente de AALTERMEX y papel proporcionado por el departamento de Admisión y Becas de la Universidad Autónoma Chapingo.
4.4. Especie de lombriz utilizada. Se utilizó la lombriz roja californiana (Eisenia fetida L.), elegida por ser una especie factible de ser usada y que ha tenido los mejores resultados en cuanto al manejo al aire libre ya que tiene una alta capacidad de adaptación (Compagnoni, 1983). 4.5. Procedimiento de la conducción del experimento. 1) El
estiércol
de
los
diferentes
lugares
de
procedencia
(Tequexquinahuac,
AALTERMEX y CIAC) se colecto en cubetas de 19 l y se transportaron al CAE. 2) Se realizo una limpia y nivelación del terreno donde se estableció el experimento, esto con la finalidad de tener las condiciones adecuadas en el proceso de vermicomposteo. 3) Se construyeron los cuadrantes para la instalación de las unidades experimentales. 4) Se puso a madurar el estiércol durante 5 meses, hasta que estuvo en condiciones de ser ingerido por la lombriz. 5) Se tomaron muestras del estiércol maduro para determinarles algunas características físicas y químicas como: pH, Dap, CIC y valores porcentuales de M.O., N total, P, K, C.O. y Ca. Estas variables se escogieron debido a que son las más usuales para evaluar la calidad del humus. 6) Se colecto el papel y la paja de maíz. 7) Se determino la cantidad de N total de los diferentes estiércoles, así como la cantidad de Carbono Orgánico, para conocer la relación: Carbono/Nitrógeno. 8) Se determinó la cantidad de paja y papel que se le agrego a cada uno de los tipos de estiércol para llegar a una relación C/N 30:1. 5 6
CIAC = Centro integral de adiestramiento canino AALTERMEX = Agricultura Alternativa Orgánica y Sustentable México
Biotransformación de heces
4
Héctor Atanasio Sayago 9) Colectados los materiales se instalaron los tratamientos en cada uno de los cuadrantes. 10) Instalados los tratamientos se les aplico riego, hasta llegar a 75 % - 80 % de humedad. Este riego en un principio se aplico cada tercer día, a partir del segundo mes se realizó cada 4 o 5 días, según lo necesitara. 11) Después de haber sido instalados los tratamientos se dejaron en fermentación durante 15 días para después inocular la lombriz. 12) Se realizaron mediciones de pH cada 15 días durante los 3 primeros meses. 13) Se realizaron muestreos poblacionales a los 32, 71 y 96 días con el fin de evaluar el comportamiento que presentó la lombriz en cada uno de los sustratos. 14) Se tomaron muestras compuestas del humus generado, para determinarles algunas características físicas y químicas como: pH, Dap, CIC y valores porcentuales de M.O., N total, P, K, C.O, y Ca.
4.6. Diseño Experimental. Se utilizó un diseño completamente al azar con tres repeticiones por tratamiento (figura 1).
Figura 1. Arreglo de los tratamientos. C= Estiércol del CIAC
T=Estiércol de Tequexquinahuac
A= Estiércol de AALTERMEX
pj= paja
P= papel
Biotransformación de heces
5
Héctor Atanasio Sayago 4.7. Registro de variables experimentales. pH. Se determinó con un potenciómetro marca Fisher modelo 620 M en una relación sustratoagua de 1:4 (peso:peso); se tomaron 4 g del sustrato y se llevo hasta 20 g en vasos de precipitado de 100 ml., se agitaron y se procedió a la medición del pH.
Conteo de lombrices. Para la realización de este muestreo se tomo una cara de cada unidad experimental con un ancho de 7 cm. Se contabilizó el número de individuos de cada una de las etapas de desarrollo que comprende la lombriz, (capullos, juveniles y adultos), se considero como individuos adultos a aquellos que tenían clitelo.
4.8. Análisis Fisicoquímico. Se realizó al inicio a los 3 tipos de estiércol, y al final del experimento en muestras compuestas para cada uno de los tratamientos. Este análisis fue elaborado en el Laboratorio Central Universitario en el cual se determino pH, Dap, CIC y valores porcentuales de M.O., N total, P, K, C.O y Ca, con el fin de comparar la calidad de las vermicompostas obtenidas.
4.9. Análisis Estadístico. Se hizo un análisis de varianza (ANOVA) y la prueba múltiple de comparación de medias, además de una prueba de “T” de Student para muestras independientes y contrastes estadísticos de interior. El mínimo de significancia en cada una de las pruebas fue del 5 % ( =0.05), con el fin de analizar los resultados obtenidos en los muestreos de las lombrices.
Biotransformación de heces
6
Héctor Atanasio Sayago V. MARCO DE REFERENCIA 5.1. Origen del perro. Los cánidos habitan Norteamérica desde hace al menos 25 millones de años. El ancestro conocido más antiguo era el Hesperocyon, pequeño animal insectívoro parecido a los zorros actuales de hábitos arborícolas. De esta especie derivó el Leptocyon, un cazador persecutorio que, 9 millones de años atrás, se convirtió en el padre de los cánidos actuales (Valadez, 2000).
El lobo gris (Canis lupus) es el cánido silvestre más cercano al actual perro doméstico (canis familiaris). Ambas especies son muy parecidas genéticamente ya que su ADN sólo difiere en 0.2 %. El perro, tal y como lo conocemos actualmente, derivó del lobo hace unos 100 mil años (Valadez, 2000).
5.2. El hombre y su relación con el perro. El hombre fue seleccionando a los perros de acuerdo a sus características útiles y permitiendo su reproducción para retener o mejorar determinadas condiciones, formas, tamaños, colores y sobre todo habilidades. Así es como, entre otros, se cuenta con perros que son utilizados como guardianes, cazadores, pastores, rastreadores, jaladores de trineos, guías para ciegos, rescatadores especializados, corredores de pistas, detectores de sustancias prohibidas o simplemente animales de compañía, cuya función principal es la de convivir con el hombre como lo han hecho durante los últimos 10 o 12 milenios (Álvarez y Domínguez, 2001).
Actualmente se reconocen más de 350 razas especializadas de perros con registro o pedigree, sin embargo, el grueso de la población de perros del mundo pertenecen a un gran grupo, diferente al de la aristocracia canina, cuyas características no siempre los identifican definitivamente con alguna raza conocida oficialmente y que reciben diversos nombres como: callejeros, corrientes, cruzados, chanchosos, mestizos, criollos o mongrels (Álvarez y Domínguez, 2001).
Biotransformación de heces
7
Héctor Atanasio Sayago Cantidad de perros. Se han publicado datos aislados sobre la cantidad de perros que hay en algunas poblaciones o países, generalmente obtenidos de encuestas específicas realizadas en localidades que enfrentan el problema y desean conocer la dinámica poblacional del perro con objeto de estar en mejores condiciones de implementar medidas de control.
El número de perros por habitante y sus condiciones de vida varía considerablemente de acuerdo con las características de la población y sobre todo al nivel socioeconómico de la misma (Álvarez y Domínguez, 2001).
En forma generalizada en América y Europa se informa un rango de Humano/Perro (H/P) de entre 10:1 a 6:1. De algunos censos aislados se obtuvieron los datos que se muestran en el cuadro 1 (Álvarez y Domínguez, 2001).
La mayoría de las encuestas realizadas, particularmente en América Latina, si bien difieren de mucho en lugar a otro presentan varios puntos de coincidencia, los cuales se pueden sintetizar de la siguiente manera:
A menor nivel socioeconómico mayor cantidad de perros sin control (PDI).
La mayoría de los perros son menores de tres años.
Hay mayor número de machos que de hembras.
30 % - 35 % de la población se renueva cada año.
Predominan los perros mestizos.
Un número elevado de perros no tiene confinamiento.
Pocos perros son alimentados adecuadamente, ya que la mayoría consume sobras o desperdicios.
Si tienen alguna vacuna, generalmente es la antirrábica.
El porcentaje de perros que reciben atención médica veterinaria es muy bajo.
La mayoría de dueños tiene perros para vigilancia o protección.
Biotransformación de heces
8
Héctor Atanasio Sayago Cuadro 1. Número de perros por persona en diferentes ciudades. Año 1997 1991 1975 1970 1991 1977 1982 1975 1980 1984 1986 1998
País México México Chile Chile Chile Paraguay Brasil EUA EUA EUA Reino Unido Ecuador
*H = Humanos, P = Perros
Localidad Sta. Catarina, Nuevo León Estado de Oaxaca Valdivia Gran Santiago La Granja Asunción Belo Horizonte Alameda, California Manhattan, Kansas Las Vegas, Nevada Loja
Rango H/P* 16.4/1 6.6/1 7/1 7.4/1 5.8/1 6.89/1 8.62/1 7.3/1 4.14/1 3.92/1 3.1/1 3.34/1
Fuente: Álvarez y Domínguez, 2001.
5.3. El perro y su hábitat. Es indudable que el hombre ha creado con el perro un nexo único, llegando muchas veces a ser considerado como un integrante permanente del grupo familiar. También ha permitido que el perro se reproduzca en forma desordenada, lo ha echado de la casa para que busque su alimento y lo ha abandonado a su suerte una vez que se ha aburrido del perro, propiciando que se convierta en un serio problema social en muchas comunidades y ciudades (Álvarez y Domínguez, 2001).
Una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Mundial para la protección de los animales (SMPA), sugiere clasificar a los perros con relación a su forma de vida, de la siguiente manera: Restringido (R), Familiar (F), Comunitario o de vecindario (C) y Salvaje (S), considerando que los perros realmente no son responsables de su destino final como animales domésticos y que su hábitat está íntimamente asociado al hombre, ellos pueden clasificarse como: Perros de dueño responsable (PDR), perros de dueño irreflexivo (PDI), perros sin dueño (PSD) (Álvarez y Domínguez, 2001).
5.4. El problema del fecalismo canino. Según Álvarez y Domínguez (2001). La presencia de perros en la calle (fuera de la casa de sus dueños) implica la generación de una problemática social, la cual requiere de un gran esfuerzo de educación comunitaria y la adopción de diversas medidas para que tenga visos de solución.
Biotransformación de heces
9
Héctor Atanasio Sayago El fecalismo es sin duda uno de los mayores problemas asociados al gran número de perros que existen tanto en calles, parques, mercados, casas y otros sitios públicos. Los perros generan toneladas de excremento y miles de litros de orina diariamente, que ensucian, contaminan, provocan mal olor, se secan dispersándose en el aire que respiramos e irán a parar en parte a basureros para que otros perros, roedores y aves las consuman. Cerrando el ciclo de transmisión de muchas enfermedades tales como: infecciones respiratorias agudas, enteritis y otras enfermedades diarreicas, además de parasitosis intestinales que afectan al ser humano (El Universal, México, julio 24 de 2002, p.18).
El fecalismo radica principalmente en los perros callejeros, aunque no hay que olvidar que el fecalismo canino es un problema que atañe tanto a perros de dueño responsable, de dueño irreflexivo como los perros sin dueño, ya que ninguno de estos cuenta con las herramientas necesarias para un buen manejo.
En un artículo publicado por la pagina del periódico Reforma, de la ciudad de México, señala lo siguiente: “Las heces dejadas en los espacios urbanos se secan, se pulverizan y se transforman en partículas contaminantes en el aire. Todos estamos expuestos a tragarlas y respirarlas”7. Tal cantidad de materia fecal provee además las condiciones ideales para que se reproduzcan millones de moscas diariamente, ya que un perro defeca en promedio dos veces al día y en cada deyección pueden incubarse y nacer más de 140 moscas (Álvarez y Domínguez, 2001).
En los últimos años se han realizado diversos trabajos en relación al sitio donde permanecen los perros la mayor parte del tiempo y se encontró que en áreas urbanas habitadas por personas de clase media el 55 % permanecen dentro de las casas, el 27 % viven en patios y jardines y el 18 % deambulan la mayor parte del día en las calles. En las grandes ciudades, donde la población con mayor frecuencia habita en apartamentos, sin renunciar a su derecho de tener
7
http://www.reforma.com/ciudaddemexico/articulo/190132/default.htm#nota
Biotransformación de heces
10
Héctor Atanasio Sayago uno o más perros, es costumbre sacar a los perros una o varias veces al día a la calle, parque más cercano o al pequeño prado al lado del edifico, para que estos orinen y defequen.8 En las áreas urbanas marginadas, cinturones de pobreza, y zonas semirurales, el fecalismo provocado por perros que pasan la mayor parte de su tiempo en la calle sin restricción alguna es constante, lo que aunado a deficientes o infrecuentes servicios públicos de recolección de basura provoca un foco de contaminación ambiental (Carbonell, 2002). Enfermedades zoonóticas asociadas a la tenencia de mascotas caninas y felinas. Desde siempre el hombre ha convivido constantemente en relación con los animales, motivo por el cual éstos han sido causa de las diversas zoonosis. (Gondora, 1967).
El término zoonosis se relaciona con las raíces griegas zoos, animal y gnosis, enfermedad. Su origen se atribuye a Rudolf Virchow, quien en el siglo XIX aplicó este vocablo para aquellas enfermedades compartidas entre el hombre y los animales. El concepto de zoonosis es definido por la Organización Mundial de la Salud en 1956, como aplicable a cualquier enfermedad que de manera natural es transmisible de los animales vertebrados al hombre, siendo modificado en 1959 por el comité de expertos de la OMS, para denominar así a las enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre, con ello se pretendió adjudicarle un sentido más amplio y menos antropocéntrico9.
Pese a que no se conoce con exactitud la situación epidemiológica de las zoonosis transmitidas por perros y gatos, es conveniente determinar las enfermedades de común ocurrencia que pueden ser adquiridas por las personas cuando la tenencia de mascotas se hace en condiciones sanitarias deficientes.
En los cuadros 2 y 3 se presentan la mayoría de las enfermedades asociadas a la tenencia de mascotas caninas y felinas, las cuales al parecer o no son de gran incidencia en nuestro medio, o no son detectadas, diagnosticadas y confirmadas por los laboratorios.
8 9
http://www.mascotanet.com/mascotanotas/historico/011102_mn_fecalismo_09.htm http://www.medicina.unal.edu.co/ist/revistasp/v2n1/Rev212.htm
Biotransformación de heces
11
Héctor Atanasio Sayago
Zoonosis Caninas y Felinas. Cuadro 2. Enfermedades Bacterianas en zoonosis caninas y felinas. Enfermedad Actinomicosis Brucelosis
Agente Patógeno A. viscosus B. canis
Campilobacteriosis
C. jejuni y C. Coli
Colibacilosis
E. coli
Micobacterias Infección
M. fortuitum Spirillum minus
Leptospirosis
Leptospira Canícola
Nocardiasis
Nocardia asteroide, brasiliensi caviae P. multocida Transmisión al hombre por mordedura o rasguño S. typhi, cholerasuis, enteritidis, Ingestión de alimentos contaminados typhimurium y arizonae. Yersinia pseudotuberculosis La transmisión es fecal – oral para el hombre, por mordeduras de perros.
Pasteurelosis Salmonelosis Yersiniosis pseudotuberculosa
Fuente de Infección Ingestión de leche, carnes; entre perros por contacto con secreciones, fetos, coito. Perros y gatos con diarrea constituyen fuente de infección para sus dueños. El contacto con perros y gatos se ha señalado como fuente de infección en niños. La infección se contrae por agua, suelo, polvo. Pasa al hombre por mordedura de diferentes animales entre ellos perros y gatos Se propaga fundamentalmente a través de la orina de los perros infectados a otros perros y al hombre y Se adquiere por inhalación de polvo.
Fuente: http://www.mascotanet.com/enfermedades/daños.html.Informe final del estudio del comportamiento de la población canina del distrito capital analizando tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad y la relación hombre-animal,2003
Cuadro 3. Enfermedades provocadas por Micosis en caninos y felinos. Enfermedad Blastomicosis Candidiasis Cigomicosis Coccidioidomicosis Criptococosis Dermatofitosis Esporotricosis Histoplasmosis Micetoma Infección por Algas
Agente Patógeno Fuente de Infección Blastomyces dermatiditis Transmisión por inhalación. Candida albicans Diferentes hongos de la clase La infección se contrae del medio ambiente. Zygomicetos Coccidioides inmitis Cryptococcus neoformans El hombre y los animales se infectan por vía aerógena. M. canis La transmisión se hace por contacto con animales infectados. Sporothrix schenckil H. capsulatum Transmisión por inhalación. Diferentes especies de Madurilla Algas unicelulares del género Se adquiere por contacto con aguas contaminadas Protheca a través de lesiones de la piel.
Fuente: http://www.mascotanet.com/enfermedades/daños.html.Informe final del estudio del comportamiento de la población canina del distrito capital analizando tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad y la relación hombre-animal, 2003
Biotransformación de heces
12
Héctor Atanasio Sayago La defecación. La eliminación de heces es el resultado de un reflejo complicado que generalmente obedece a movimientos de músculos voluntarios. Los residuos alimenticios, después de su paso por el intestino grueso, son transportados por peristaltismo al recto. La dilatación del recto causada por precisión origina la sensación de defecar y desencadena el reflejo de la defecación, expulsándose así las heces fuera del cuerpo a través de los esfínteres que se relajan (Carbonell, 2002).
El perro adopta una postura encorvada durante la defecación, y aunque se considera que principalmente es a través de la micción como marcan su territorio dejando su olor particular, también se ha comprobado que los perros, en especial los machos, también usan sus heces para marcar. Cuando los perros rascan el lugar donde recién defecaron no se considera que estén realizando movimientos ancestrales de acumulamiento de las heces, si no que están diseminando el olor de sus excrementos y posiblemente añadiendo a la tierra el aroma de las secreciones que tienen en las glándulas sebáceas interdigitales. (Carbonell, 2002).
Las heces fecales están formadas por: a) Los restos alimenticios: alimento no digerible como fibra bruta y queratina, alimentos no digeridos como celulosa y huesos; materia digerida como ácidos grasos, lípidos y aminoácidos.
b) Sustancias de excreción y secreción del intestino y glándulas: compuestos biliares, moco, minerales y enzimas.
c) Bacterias y productos formados por ellas, como: escatol, indol, fenol, ácidos grasos volátiles y gases.
En los carnívoros, debido al aprovechamiento total de los alimentos, las heces están formadas principalmente por bacterias y productos de excreción. Durante periodos de ayuno
Biotransformación de heces
13
Héctor Atanasio Sayago también se forma cierta cantidad de heces, formadas por moco, minerales y pigmentos biliares (Carbonell, 2002). Características de las heces. El olor en los carnívoros se debe al escatol, indol, gases mercaptano, H2S y NH3. Con lo que respecta al color obedece a la presencia de estercobilina, bilifuscina y mesobilifuscina, por otra parte la consistencia depende de la naturaleza del alimento, cantidad de líquidos ingeridos y el tiempo de permanencia en el intestino.
La frecuencia de la defecación está en relación con la digestibilidad de los alimentos, la cantidad y el número de comidas al día. La cantidad de las heces depende de la cantidad de alimento ingerido y de su contenido en celulosa y sustancias incrustantes (Carbonell, 2002).
Consecuencias del mal manejo de las heces. Arrojar las excretas a la basura facilita la reproducción de los organismos patógenos que puedan contener las excretas, además de que favorece la proliferación de fauna nociva, como moscas y cucarachas. Algo similar sucede aún si se desecha en una bolsa de plástico y se arroja a la basura. Las personas que viven en los tiraderos de basura o rellenos sanitarios, que buscan objetos útiles entre la basura, también pagan un costo en salud cuanto se encuentran con este tipo de paquetes, tanto en afecciones digestivas como en afecciones de la piel cuando entran en contacto directo con las excretas.
Las heces dejadas al aire libre, en épocas de secas se deshidratan y con el viento se dispersan, pasando a formar parte de las partículas biológicas invisibles del aire que todos respiramos. Esta materia fecal al secarse, se transforma en polvo orgánico que ensucia aun más el aire que respiramos. Este polvo orgánico se mide en bacterias contaminadoras del aire por metro
Biotransformación de heces
14
Héctor Atanasio Sayago cúbico. El índice aceptable es de mil bacterias por m3, pero en el ambiente existen cinco veces más de lo recomendable10.
La presencia de bacterias suspendidas en el aire es microscópica, pero constituye un gran problema, pues llegan a nuestro organismo por medio de la respiración, o cuando ingerimos alimentos preparados y vendidos en la calle con escasa o nula higiene. Los parásitos se transmiten al ser humano a través de los huevecillos que se encuentran en el excremento de los perros, que al volatilizarse se dispersan en el aire5.
En época de lluvias se disuelven y el agua las arrastrará hasta donde queden estancadas, pudiendo contaminar a su paso o por filtración hasta las tuberías de agua potable en mal estado. Las heces dejadas al aire libre pueden contaminar recipientes de comida o alimentos, pudiéndose así trasmitir al hombre algunas enfermedades bacterianas y parasitarias, así como moquillo y parvovirus a otros perros.
Abandonar las excretas en donde son depositadas por los perros tampoco es una opción, al menos en las ciudades, que cuentan con calles asfaltadas y banquetas que impiden su rápida absorción al subsuelo.
Algunas otras alternativas utilizan aparatos y agujeros en el suelo que facilitan que las excretas se entierren y se descompongan en el subsuelo, lejos de nuestra vista y de nuestro olfato. Aunque con esta forma de tratamiento existe la posibilidad de que se contaminen los mantos acuíferos.
5.5 Generalidades de las lombrices. Aristóteles definió a las lombrices como “los intestinos de la tierra” (Hartenstein, 1986). La traducción de diferentes lenguas que han denominado a las lombrices, como gusano de tierra, 10
http://www.perrosport.com/ytu.htm
Biotransformación de heces
15
Héctor Atanasio Sayago pero Martínez (1995), basado en la biología de este ser vivo, mencionó que el término verme es impropio, ya que las lombrices se encuentran en un nivel superior a los gusanos propiamente dichos.
Taxonomía. Barnes (1977) y Martínez (1995), manejaron en sus trabajos la siguiente categoría taxonómica: Phylum
Annelida
Clase
Oligochaeta
Orden
Lumbicida
Suborden
Lumbricina
Familia
Lumbricidae
En el caso de la lombriz roja califoniana: Genero
Eisenia
Especie
fetida
Morfología. Las lombrices tienen un cuerpo cilíndrico y alargado que consiste de dos tubos concéntricos: la pared del cuerpo y el tubo digestivo, separado por el celoma. El celoma está dividido en segmentos llamados somitos y presenta una parte anterior y una posterior (Lee, 1985). El primer somito anterior es la boca, donde se encuentra el prostomio estructura carnosa que sobresale delante de ella; este último segmento que se encuentra en la parte posterior es el ano. Una lombriz adulta puede tener entre 40-250 somitos. El clitelo puede ubicarse entre los somitos 13 y 37, dependiendo de la especie, su función está directamente relacionada con la reproducción. La formación de cápsulas se da en el clitelo, como resultado de la secreción de una sustancia viscosa que permite proteger y transportar los huevos (Edwards y Lofty, 1977). (Figura 2).
Biotransformación de heces
16
Héctor Atanasio Sayago
Figura 2. Morfología externa de una lombriz terrestre. (Fuente: Lee, 1985).
Fisiología y anatomía de la lombriz. La mayoría de los estudios de la fisiología de los oligoquetos se han realizado en especies terrestres, y es llamada de mejor manera como fisiología de las lombrices de tierra (Edwards and Lofty, 1977).
Las principales características sistemáticas de la lombriz de tierra es que presenta segmentos externos, con una separación interna correspondiente. Carecen de esqueleto y poseen una delgada cutícula pigmentada. Son hermafroditas con relativamente pocas gónodas, las cuales están situadas en definidas posiciones segmentales.
Un área bien localizada del cuerpo de la lombriz llamada clitelo secreta cuando maduran un capullo en el cual los huevos son formados. Usualmente son ovipositados y hay desarrollo en el huevo hasta que de él emergen animales que son muy parecidos a los adultos solo que de color blanco. (Edwards and Lofty, 1977).
Sistema respiratorio. La lombriz de tierra tiene poca especialización en los órganos respiratorios, la mayor parte de la respiración es a través de la superficie del cuerpo, la cual se conserva húmeda por las glándulas mucosas de la epidermis, el poro dorsal el cual exuda liquido celómico y las excreciones nefridiales. Hay una red de pequeños vasos sanguíneos en la pared del cuerpo de las
Biotransformación de heces
17
Héctor Atanasio Sayago lombrices terrestres, y el oxígeno es disuelto en una película permeable de la superficie húmeda y se conduce a través de la cutícula y la epidermis hasta los vasos donde es tomado por la hemoglobina de la sangre y es transportado por todo el cuerpo (Edwards and Lofty, 1977).
Sistema digestivo. El intestino de la lombriz es básicamente un tubo que se extiende desde la boca hasta el ano, las partes que lo conforman son, el prostomio, la cavidad bucal, faringe, el esófago, el buche, el estómago y el intestino, la posición de cada uno de estos órganos se muestra en la Figura 3.
Figura 3.- Sistema digestivo de la lombriz. (Fuente: Edwards and Lofty, 1977).
Sistema nervioso. El gran cordón nervioso central es la parte más importante del sistema nervioso de la lombriz de tierra dicho cordón tiene cinco fibras longitudinales gigantes situados en posición dorsal, una mediana y dos más pequeñas situadas latero-ventralmente. El cordón nervioso ventral corre debajo del intestino, próximo en la pared ventral del celoma desde el último segmento del cuerpo hasta el cuarto frontal (Edwards and Lofty, 1977).
Sistema reproductivo. Las lombrices de tierra son hermafroditas; están dotadas de órganos sexuales tanto masculinos (testículos) como femeninos (ovario), pero son incapaces de autofecundarse. Se reproducen por fecundación cruzada. Se aparean asumiendo una posición enlazando las partes interesadas en una posición invertida (Compagnoni, 1988).
Biotransformación de heces
18
Héctor Atanasio Sayago Sistema vascular (circulatorio).
Las lombrices tienen un sistema vascular cerrado, los principales vasos son los dorsales, los cuales corren longitudinalmente a lo largo de la parte superior del intestino de 2 a 5 pares de grandes vasos circunesofágicos proveniente desde el vaso dorsal conectan la región esofágica del intestino con el vaso ventral, el cual corre longitudinalmente a lo largo del intestino (Lee, 1985).
La sangre es colectada por el vaso dorsal a partir de los vasos somáticos, incluyendo sangre oxigenada de los capilares subcuticulares y es bombeada por movimientos peristálticos rítmicos de los vasos pareados circunesofágicos.
Locomoción. Cada segmento de la lombriz actúa como un sistema hidráulico separado, el cual puede estar más o menos cerrado, y puede ser reducido y ampliado por medio de las contracciones de los músculos longitudinales, o alternativamente aumentado y reducido por la contracción de los músculos circulares; la contracción de una capa de músculos es acompañada por la relajación de los colocados opuestamente (Lee, 1985).
5.6. Características generales de la lombriz roja de California. Esta lombriz está dotada de seis riñones y cinco corazones. La respiración la realiza a través de la piel. Su longitud varía entre los 5 cm. y los 10 cm.
Su cuerpo cilíndrico está dividido en segmentos en forma de anillos revestidos por una cutícula fina.
La extremidad anterior es ligeramente más alargada que la posterior. En correspondencia con la extremidad anterior, se encuentran grupos de células aptas para la percepción del grado de acidez, de la base del terreno y de los estímulos luminosos. Está dotada de una especie de grietas cortas y robustas que sobresalen de su cuerpo (8 en cada segmento) y que contribuyen a la locomoción del animal. Biotransformación de heces
19
Héctor Atanasio Sayago Se alimenta de materiales en estado de putrefacción, dotada de un número bastante elevado de enzimas, que facilitan la digestión del alimento. Las materias que pasan a través de su intestino se transforman y se expulsan en forma de humus. Su cuerpo está recubierto por una cutícula finísima y constantemente húmeda, con el fin de consentir los intercambios gaseoso-respiratorios al absorber oxigeno a través de la epidermis. La lombriz está dotada de nefridios (dos por cada segmento), sencillos tubitos con la función de eliminar los productos de desecho.
Eisenia fetida alcanza la madurez sexual normalmente ocho semanas después de la incubación de los huevecillos, pero recientemente se ha logrado reducir este tiempo (por selección genética) a sólo 28 días (Meyer y Bowman, 1995). En esta etapa la lombriz comienza a liberar cápsulas con tres a cinco huevecillos en promedio (Edwards y Bater, 1992) y según la calidad de alimentación, se obtienen de 12 (Martinez, 1992 a) a 21 miembros (Ferruzi, 1986, Meyer y Bowman, 1995) en cada nueva generación. De esta manera, en un medio de crecimiento adecuado 100 lombrices sexualmente activas (manifestada por la presencia de su clitelo) producirán aproximadamente 6,000 nuevos individuos tres meses después de la inoculación; así, cada lombriz produce 1,500 lombrices jóvenes al año (Vargas, 1991).
Ciclo de vida de la lombriz de tierra.
La fecundación se efectúa a través del clitelo, cuyas glándulas producen el capullo o cápsula. La cápsula tiene un color amarillo-verdoso, con unas dimensiones aproximadas de 2-3 por 3 – 4 mm., parecida a una pera muy pequeña, redondeada por una parte y acuminada por la otra; por esta última emergen las lombrices después de 14-23 días de incubación, el ciclo de vida de Eisenia fetida se aprecia en la figura 4.
El momento de nacimiento, las crías rompen la envoltura que ha adquirido un color más oscuro. Al nacer, el grupo de pequeñas lombrices, cuyo número oscila entre 2 y 21, es de color Biotransformación de heces
20
Héctor Atanasio Sayago blanco. A los 5 ó 6 días adquieren una tonalidad rosa y ya a los 15-20 días se parecen fenotípicamente a sus progenitores. Desde el mismo momento de su nacimiento, las lombrices son autosuficientes; comen solas y sólo necesitan para sobrevivir que el sustrato donde se encuentren sea lo suficiente húmedo y tierno para poder ser perforado por su minúscula boca.
Figura 4. Ciclo de vida de Eisenia fetida L. (Fuente: Reinecke et al., 1992).
En los últimos años se ha presentado un incremento en los métodos disponibles para el manejo de desechos domésticos e industriales que ayudan a minimizar el problema de contaminación ambiental que éstos generan. Particularmente ha aumentado el interés por utilizar los organismos del suelo, entre los cuales se incluye a las lombrices como transformadoras de grandes cantidades de desechos orgánicos (Gómez, 2000).
La lombricultura, como su nombre lo indica, significa cultivo de lombrices, aunque en la última década se habla de la lombricultura como una biotecnología en la cual se utiliza a la lombriz de tierra como una herramienta de trabajo para la transformación de desechos orgánicos.
El producto que ha pasado a través del tubo digestivo de la lombriz es un abono maduro, estable y en condiciones de ser aplicado directamente a la tierra sin ningún problema. Las características físico-químicas del humus varían según el material de partida. Los análisis del humus en cuanto a elementos químicos, indican que se trata de un producto rico en N, P, K,
Biotransformación de heces
21
Héctor Atanasio Sayago incluidos Cu, Fe, Zn y otros elementos, que son liberados bien dosificados gracias a estar embebidos en la materia orgánica. Pero quizás la peculiaridad de la vermicomposta frente a otro tipo de abono orgánico, es su riqueza en enzimas y microorganismos que estimulan el crecimiento de las plantas y restauran el equilibrio tierra-planta. A diferencia de una composta común, la vermicomposta presenta altos contenidos de ácidos húmicos que aportan una amplia gama de sustancias fitorreguladoras del crecimiento en la planta y ácidos fulvicos cuya acción combinada permite una entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la nutrición en la que el efecto residual en el suelo llega hasta cinco años (Díaz, 1997).
5.7. Factores a considerar para el manejo de los desechos. El sustrato. Es importante conocer el origen del sustrato para estimar las características físicas y químicas de este, y tener una idea del contenido nutricional del producto final. El origen puede ser agrícola, pecuario, forestal, urbano y agroindustrial; de ello depende el tamaño de las partículas las cuales pueden ser de menor o mayor tamaño, lo ideal es que sean de tamaño pequeño de 1 a 5 centímetros, esto favorece la acción de la fauna y flora microbiana que participa en su descomposición, por lo tanto influye en la velocidad de transformación. Temperatura. La temperatura es un factor que condiciona el ritmo biológico de la lombriz de tierra y por lo tanto es muy importante para asegurar una producción continua de humus. Las lombrices soportan un intervalo que oscila entre los 0 ºC y los 41 ºC. La temperatura óptima se encuentra alrededor de los 20 ºC (Compagnoni y Putzolu, 2001). Humedad. Es el factor primordial debido a que la lombriz no tiene movilidad cuando no hay agua, el 90 % de su cuerpo es agua. Constantemente secreta líquidos por lo que debe estar recuperando del medio lo que pierde. Es importante anotar que en aquellos lugares donde no hay agua no se
Biotransformación de heces
22
Héctor Atanasio Sayago puede desarrollar la lombricultura. La humedad recomendada en las camas de producción debe oscilar entre 75 % y 80 %. Relación C/N. De esta relación depende el tiempo de maduración y transformación del desecho antes de ser entregado a la lombriz, una relación alta da como resultado mayor tiempo en el proceso de descomposición. Debe buscarse aquella relación que favorezca la acción de los microorganismos, estos requieren de 30 partes de carbono por una de nitrógeno 30/1, considerándose la relación óptima en 26 y 35 al inicio del proceso y finalmente debe quedar entre 20 y 10 (Martínez, 2001). Acidez (pH). El grado de acidez para las lombrices composteras oscila entre 6 y 8, considerándose ideal el neutro o cercano a 7. Un grado de acidez mayor o menor puede ocasionar la muerte al animal. (Martínez, 2001). Aireación. Finalmente no se puede olvidar la importancia que tiene el aire durante la fase de precomposteo, en aquellos desechos que se utilizaran en la alimentación de las lombrices. Su fermentación debe ser aeróbica, de lo contrario se puede ocasionar daño a la lombriz.
Tipos de Contenedores. Como ocurre en cualquier actividad productiva, para instalar un criadero de lombrices es preciso atenerse a algunas reglas básicas. Conociéndolas y aplicándolas podremos criar nuestras lombrices en cualquier parte sin demasiados problemas (Compagnoni y Putzolu, 2001). Estas reglas darán la pauta a cumplir con los requerimientos necesarios para el manejo de las lombrices.
Para poder hablar de los diferentes tipos de contenedores que se pueden usar es necesario tomar en cuenta la finalidad que se le va a dar al humus de estiércol de perro a si como de los medios con los que se cuente.
A continuación se mencionan algunos tipos de instalaciones que se utilizan para los Biotransformación de heces
23
Héctor Atanasio Sayago cultivos de lombrices (Compagnoni y Putzolu, 2001).
Cajones. Este método de cría se ha usado mucho en el pasado, pero tiene la desventaja que el costo es muy elevado, sin que en realidad se vea compensado por un aumento paralelo de la producción.
Fosas enterradas. Lo mismo que se ha dicho de los cajones puede explicarse a las fosas enterradas, en cuya preparación debe intervenir una excavadora; además hay que tener en cuenta los costos de preparación del fondo con arena o guijarros para el drenaje del agua y los de modificación del terreno.
Ladrillos. También unos simples ladrillos como los que se emplean en la construcción suponen un dinero que se puede ahorrar perfectamente, puesto que tan solo cumplen con una función estética y en cambio no suponen ningún aumento en la producción.
Cultivos en construcciones cubiertas. Si se dispone de espacios cubiertos, se pueden aprovechar empleando cajones apilables de plástico, de madera o de hierro, que nos permitirán desarrollar el criadero en altura.
Cultivo en invernadero o túnel, El criadero de lombrices puede ubicarse también en un invernadero, a condición de que este bien revestido para proteger las lombrices del frío intenso y del calor estival, y que disponga de buena ventilación. Aunque todo esto provoca que se incrementen los costos iniciales.
Cabe señalar que los contenedores que se mencionaron anteriormente son utilizados en producciones comerciales de humus. A continuación se enlistaran algunos posibles contenedores cuya producción sea a nivel familiar.
Biotransformación de heces
24
Héctor Atanasio Sayago
Es importante mencionar que estos contenedores solo cumplirán con la función de soporte del material en transformación así como de las lombrices, por lo que no influirá en las características del producto final.
Fosa. Consiste en preparar un hoyo con las medidas que se deseen solo se necesita que estén en función de la cantidad de estiércol y de material que tengan para transformar.
Rejillas. Para este caso es importante mencionar, que se debe colocar en el fondo y en las paredes de la reja, papel o cartón de tal forma que el agua se drene bien, pero evitando que los desechos se salgan.
Tina o maceta. En el caso de la tina o en su defecto una maceta, se debe uno asegurar que tenga hoyos suficientes en el fondo para que el agua no se estanque causando mal olor y provoque la muerte de la lombriz.
Costales. Se toma un costal y se hace una especie de canoa, de tal forma que sea capaz de contener el material a transformar y las lombrices, se coloca en un lugar firme y con un tabique a cada lado para que no se tire.
Al igual que en la actividad a nivel comercial los contenedores que se ocupen estarán en relación a la cantidad de material a transformar, espacio disponible y de las condiciones económicas con las que se cuente.
Biotransformación de heces
25
Héctor Atanasio Sayago 5.8. La lombricultura y el lombricomposteo. La biotecnología es una moderna disciplina que puede definirse como la tecnología del uso de la materia viva y sus derivados (Células, tejidos, extractos etc.) para la producción de bienes y servicios (Viniegra, 1981).
En una definición general actualizada, el término alude a la ciencia multidisciplinaria que emplea organismos vivos, virus, bacterias, hongos, células animales y vegetales a los productos de éstos con el fin de elaborar sustancias útiles para el bienestar humano y ambiente. La lombricultura es la biotecnología en la cual la lombriz de tierra funge como herramienta de trabajo para la transformación de desechos en productos orgánicos útiles, la protección de la vida y del ambiente, y como fuente de proteínas para la alimentación animal y humana (Martínez .1995).
La historia de la lombriz se remonta al año 500 A.C., sin embargo es hasta el año 1840 D.C., en que Charles Darwin, estudia y escribe la importancia de las lombrices en la naturaleza, considerándola como “aquel animal que desempeña el papel más importante dentro de las criaturas, porque cierra el circuito de la vida y la muerte” (Martínez, 2001).
A pesar de los estudios realizados y la información publicada, es a inicios del siglo XX que se establecen trabajos para corroborar la importancia de este animal, al que normalmente no se observa con facilidad, pero si es fácil detectar su presencia por el trabajo que realiza. Debido a sus características algunas especies se han podido domesticar, por lo que la lombriz hoy día se ha convertido en una herramienta de trabajo de gran importancia para el productor, por su eficiencia y constancia en el trabajo.
Según la literatura, esta actividad nace en Estados Unidos de América a finales de los años 1940 y principios de la década de los 1950, posteriormente se desplaza a Europa, teniendo un desarrollo importante en Italia.
Biotransformación de heces
26
Héctor Atanasio Sayago En América Latina, inicia su desarrollo a principios de los años 1980, estableciéndose con gran éxito en países como Chile, Perú, Ecuador y Cuba. Hoy en día esta actividad prácticamente se desarrolla en todo el Continente Americano (Martínez, 1996).
En México el desarrollo de la lombricultura como una actividad productiva se inicia a partir de 1996, sin olvidar que se realiza investigación desde 1980, sin embargo la transferencia de tecnología no se da al lado de ésta, es por ello que su establecimiento ha sido lento y difícil.
En México, el área de producción es muy reducida, si se compara con la cantidad de desechos que diariamente se liberan al medio ambiente. Se estima que solo entre el 4 y 6 por ciento de los desechos orgánicos a nivel nacional son reciclados, muchos son dejados directamente en lotes baldíos, otros son depositados en los ríos. El área específica que se dedica a la lombricultura no supera las 20 hectáreas en todo el país, predominando el manejo de desechos de la agroindustria cañera, cafetalera y las cuencas lecheras (Martínez, 2001).
Por lo general en estos proyectos, no hay un control en las especies utilizadas, se trabaja con diferentes especies de lombrices (Capistrán et al, 1999), siendo las más empleadas la lombriz roja californiana Eisenia fetida y la lombriz tigre Eisenia andrei, sin embargo; existen otras especies que despiertan interés para la transformación de desechos como: Peryonix excavatus, Lumbricus rubellus, Amynthas gracilis, Dichogaster sp. y Bimastus sp. Entre otras. (UNCADER, citado por Martínez, 2001).
La lombricultura es una respuesta simple, racional y económica al problema de la degradación de los recursos naturales, ya que siendo una biotecnología que utiliza a la lombriz como una herramienta de trabajo, permite reciclar todo recurso orgánico y transformarlo en un fertilizante de primer orden que es el humus y adicionalmente obtener una fuente de proteínas, ya que las lombrices son un material rico en proteínas (30 % a 70 %) y aminoácidos esenciales como la soya y la harina de pescado.
Biotransformación de heces
27
Héctor Atanasio Sayago La lombriz roja de California es la más utilizada en la lombricultura por que humifica en 24 horas (tiempo que demora su proceso digestivo) una cantidad de materia orgánica equivalente a su propio peso (Ferruzzi, 1986. Reeh, 1992), aunque algunos autores han reportado que solo humifica 25 % de está (Hartenstein y Bisesi, 1989) y excreta 60 % de lo que consume (Ferruzzi, 1986). Este proceso se inicia con la fragmentación y mineralización enzimática del material consumido en el intestino de la lombriz, obteniéndose fragmentos de moléculas orgánicas complejas, nitrógeno y minerales en la molleja (Bollo, 1992).
Hortenstein, (1982) menciona que cuando se emplea la lombriz Eisenia fetida en lodos derivados de aguas residuales tratadas, los malos olores se abaten considerablemente, los microorganismos patógenos son eliminados y la masa de lodos se reduce considerablemente; en España. Delgado et al., (1994), utilizaron la especie Lumbricus rubellus para procesar lodos provenientes de depuradoras de aguas negras, concluyendo que es factible la transformación mediante un proceso previo de compostaje. Similares resultados observaron Mitchell et al., (1983).
La característica más importante de la lombricomposta es su alta carga microbiana, principalmente bacterias, actinomicetos y hongos. Los anteriores son intensos generadores de enzimas, antibióticos, vitaminas y precursores de muchos otros compuestos complejos (Martínez, 1999; Capistran et al., 1999). Un grupo microbiano de importancia ecológica y económica son los microorganismos fijadores de N2 de vida libre, en el lombricomposteo estos fijadores se han encontrado en concentraciones mayores a las halladas durante el composteo (Santamaría et al., 2001).
5.9. Sustancias húmicas. El contenido de estas sustancias húmicas en la lombricomposta es alto, lo que facilita a la planta una mejor absorción de los nutrimentos asimilables, también se asocia con la actividad enzimática, además de poseer una amplia gama de sustancias fitorreguladoras del crecimiento (Martínez, 1999).
Biotransformación de heces
28
Héctor Atanasio Sayago 5.10. Humus. La lombriz californiana, transforma todas las proteínas de los desechos y de los excrementos de los animales en humus. A menudo, los animales no asimilan más del 25 % - 40 % de las proteínas ingeridas, las restantes las excretan y las asimilan las lombrices, si se les dan los estiércoles como alimento. Sus deyecciones constituyen un apreciado abono orgánico conocido como humus. (Bellapart, 1996).
Análisis del humus de lombriz revela un enriquecimiento en minerales, convertibles o asimilables si los comparamos con la comida que han tomado las lombrices: contienen 2 veces más de calcio, 11 veces más de potasio, 3 veces más de magnesio. Los nitratos aumentan 5 veces y los fosfatos 7 veces. Todos estos minerales procederán del suelo en que viva la lombriz, y que este animal los pasa de la forma insoluble o no disponible a una forma soluble o disponible, o pueden proceder de la materia orgánica en descomposición. La cantidad de enzimas es 5 veces superior a la que contiene el estiércol normal y la carga bacteriana de un estiércol normal es del orden 105- 106 microorganismos/gramo, mientras que la carga bacteriana de un humus de lombriz es del orden de 1010-1012 microorganismos/gramo (Bellapart, 1996). Propiedades y funciones del Humus11
Favorece la aireación y el drenaje de la tierra al mezclarse con las arcillas y formar agregados, disminuyendo la impermeabilidad de éstas.
Mantiene en la tierra el contenido apropiado de agua, gracias a su gran capacidad para retenerla, actuando como esponja. Este poder absorbente, junto con la formación de agregados con las arcillas, hace al humus un importante agente preventivo de la erosión.
Mejora y aumenta la disponibilidad de los nutrientes para las plantas. El agua que atraviesa la tierra se llevaría los nutrientes solubles, sino fuera porque los complejos arcillo-húmicos retienen, por atracción electrostática, los elementos necesarios para la vida de las plantas (Mg, K, Na, etc.). De esta forma, los complejos arcillo-húmicos se comportan como un almacén de nutrientes, de los que la planta puede disponer cuando le
11
http://www.nodo.org.worldwatch
Biotransformación de heces
29
Héctor Atanasio Sayago son necesarios. A esta capacidad se le denomina capacidad de cambio, haciendo referencia al intercambio de nutrientes entre los complejos arcillo-húmicos y el agua de la tierra en la que se hallan disueltos.
Favorece la absorción de los rayos solares debido a su color oscuro y por tanto, el aumento de la temperatura de la tierra en primavera.
El humus sirve de soporte a multitud de microorganismos, que hacen de la tierra un medio vivo. Estos microorganismos que viven dependiendo de él y contribuyen a su transformación, son tanto más numerosos y activos cuando mayor cantidad de humus exista. El humus es verdaderamente el fundamento de la actividad microbiana de las tierras y esta actividad proporciona a las plantas los elementos nutritivos necesarios.
5.11. Uso potencial del humus de perro. Ya se han enumerado las características, propiedades y funciones que presenta el humus resultante de la transformación generalmente de desperdicios agrícolas, diferentes tipos de estiércoles, basuras y la combinación de estos. Aunque no existen fuentes o trabajos donde se haya obtenido humus con estiércol de perro, es necesario darle un uso a este producto y obtener un beneficio.
Por sus características físicas y químicas encontradas en este experimento, el humus de estiércol de perro puede ser considerado como un abono capaz de satisfacer los requerimientos de las plantas en general. Aunque cabe señalar que debido a que no se cuentan con estudios, que nos indiquen la cantidad de animales patógenos presentes en el humus, así como de otros estudios que nos lleven a la certificación para el uso de este humus en plantas alimenticias para el hombre y para los animales, su uso es evocado hacia las plantas de ornato ya sea de interiores como del exterior. Plantas ornamentales Se les llama plantas ornamentales a aquellas plantas tropicales o subtropicales, plantas exóticas, plantas de zonas cálidas, etc., que por su belleza o aspecto llamativo han despertado en el hombre el deseo de llevarlas a casa y como su nombre lo indican adornar y embellecer el lugar que ocupen (Carrion, 1980). Biotransformación de heces
30
Héctor Atanasio Sayago El grupo de las plantas ornamentales incluye numerosas variedades, entre las cuales figuran: los árboles, arbustos, coníferas, plantas trepadoras, palmeras y cícadas, plantas herbáceas anuales y perennes, plantas tapizantes, plantas bulbosas y tuberosas, cañas y bambúes, plantas de interior, helechos y afines, plantas tropicales (Sánchez, 2001).
a) Árboles: Los árboles son, sin temor a equivocarse, los representantes de la flora ornamental de calles, parques y jardines, ocupando el primer lugar, bien sea por sus flores, frutos y follaje o bien por la sombra y frescor que proporcionan.
b) Arbustos: Los arbustos son vegetales leñosos, normalmente de menos de 4-5 metros de altura, que suelen ramificarse desde la base. Representan un papel esencialísimo en los jardines, pues dan la nota vegetal a una altura intermedia entre el árbol y las plantas de flor herbáceas.
c) Coníferas: Constituyen un grupo particular de vegetales muy utilizados en la jardinería de zonas templadas, pues mantienen el verdor durante el invierno, cuando los otros árboles han perdidos su hojas. Son vegetales con portes rastreros, arbustivos y arbóreos, en ocasiones de enorme porte, casi siempre de follaje perenne, y que existen numerosos cultivares donde elegir.
d) Plantas trepadoras: Son aquellos que, por medio de diversos mecanismos, son capaces de sujetarse a otras plantas u otros elementos de soporte y, mediante el alargamiento desmesurado de sus tallos, encaramarse hasta las alturas en busca de mayor cantidad de luz. Este grupo de plantas son sumamente apropiadas en jardinería, para cubrir muros, paredes, vallas, enrejados, etc. e incluso para tapizar el suelo.
e) Palmeras y Cícadas: Las palmeras y cícadas son, con toda seguridad, los elementos vegetales más señoriales de cualquier jardín. Con su peculiar porte y la belleza de sus hojas dan un toque elegante, a veces exótico dependiendo de las especies, a todo jardín o rincón de éste.
Biotransformación de heces
31
Héctor Atanasio Sayago f) Plantas herbáceas anuales y perennes: Este tipo de plantas, generalmente de fácil cultivo, permiten mucho juego, al existir infinidad de formas, alturas, texturas y coloridos. Las plantas anuales son aquellas que completan su ciclo vital en un año, tendiendo que ser repuestas todos los años, las plantas perennes no mueren y aunque pierdan la parte aérea al llegar el invierno, rebrotan con fuerza a la primavera siguiente.
g) Plantas tapizantes: Bajo esta denominación se incluyen a todas aquellas plantas cespitosas, de bajo porte o de crecimiento rastrero que son utilizadas para cubrir el terreno. Se puede distinguir dos grandes grupos de plantas tapizantes: las pisables y las no pisables.
h) Plantas bulbosas y tuberosas: Las plantas bulbosas, en su sentido más extenso, ofrecen muchísimas posibilidades de cultivo por la gran cantidad de formas, colores, épocas de floración, adaptaciones a diversos medios, etc. En jardinería suelen utilizarse formando manchas de color o creando macizos, pero también son muy utilizadas en jardineras y macetas.
i) Cañas y bambúes: La familia de las gramíneas es una de las mayores junto con las compuestas. Sus individuos dominan todo el mundo, estando presentes en todos los climas, desde el nivel del mar hasta las regiones alpinas. Su importancia económica es grandísima, pues proveen de alimentos a la población mundial, pero además de su carácter como plantas ornamentales es manifiesto por la fina textura de sus hojas o sus plumosas y tenues inflorescencias, por lo que se convierten en protagonistas por excelencia al formar toda clase de céspedes y tapices verdes.
j) Plantas de interior: Esta denominación agrupa toda una serie de plantas, normalmente cultivadas en maceta o contenedor, que resisten en mayor o menor medida su cultivo bajo las condiciones de temperatura, luz y humedad existentes en el interior de las viviendas, oficinas, etc.
Biotransformación de heces
32
Héctor Atanasio Sayago k) Helechos y afines: Los helechos, junto con los licopodios y colas de caballo, constituyen un grupo de plantas de interiores denominadas pteridofitas. Los helechos son plantas atractivas por la estética de su follaje, y son mas conocidas quizá como plantas de interior o de patios.
l) Plantas tropicales: Este tipo de plantas, por sus grandes hojas, a veces matizadas con bellas tonalidades, o por sus llamativas inflorescencias, ponen en el jardín o en el hogar un detalle tropical y exótico, con frecuencia de gran elegancia. Necesidades nutrimentales de las plantas de ornato. Las plantas ornamentales necesitan, en su generalidad, de 18 elementos para su óptimo desarrollo. Estos 18 elementos que debe de contener un suelo ideal, se dividen en tres grupos (Sánchez, 2001): Primero: Elementos mayores, que son seis: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y potasio. Segundo: Elementos adicionados o contenidos, que son cuatro: azufre, calcio y sodio. Tercero: Elementos menores, que son ocho, los que mencionados en relación a la cantidad que requieren las plantas se enlistan como sigue: magnesio, boro, hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno y cobalto. Cuadro 4. Cantidades de elementos requeridas por las plantas (en %) según Sutherland.
Elemento Mínimo Nitrógeno (N) 0.007 Potasio (K) 0.02 Fósforo (P) 0.03 Calcio (Ca) 0.015 Fuente: Samperio, 2001.
Máximo 0.03 0.04 0.09 0.04
Usual 0.02 0.025 0.004 0.016
5.12. Legislación sobre residuos sólidos. En los últimos años con los problemas de contaminación, el gobierno mexicano se ha visto en la necesidad de emitir leyes, reglamentos y normas cuyos objetivos sean el cuidado del
Biotransformación de heces
33
Héctor Atanasio Sayago medio ambiente. Sin embargo, estas medidas no serán útiles sin la participación consciente de las personas (Beltran, 1996). La acción en materia ambiental urbana mexicana es deficiente ya que las mejoras que se plantean no se complementan con estrategias de desarrollo a nivel nacional. En el mundo, “Los gobiernos deberán incentivar el reciclaje y financiar programas, tales como las industrias de reciclaje caseras y de pequeña escala, fomentando mercados para productos reciclados y reutilizados” (Keating, 1993).
Por mandato Constitucional en nuestro país, es la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la que determina la distribución de competencias en materia de protección ambiental, entre la federación, los estados y los municipios, siendo los títulos I y IV donde se encuadra la acción constitucional.
Clasificación de los Residuos Sólidos en México. Según la clasificación presentada en la Gaceta Parlamentaria, año V, número 987, del día jueves 25 de abril de 2002 en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los residuos sólidos se clasifican en: residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos, y de manejo especial12.
Capítulo II de la clasificación de los residuos peligrosos.
Artículo 17.- Se considera un residuo como peligroso. Aquellos materiales, insumos, productos y subproductos en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que resulten de cualquier proceso productivo o de consumo de bienes y posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o patogenicidad, o que además de ser tóxicos, sean persistentes y bioacumulables, o que, de acuerdo con esta Ley y las disposiciones que de ella deriven son definidos como tales.
Capítulo III de la clasificación de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
12
http://www.ceiba.org.mx/upload/php47HrZCgaceta.doc
Biotransformación de heces
34
Héctor Atanasio Sayago Artículo 20.- Se consideran como residuos sólidos urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; que provienen de cualquier otra actividad que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos y como criterios para su segregación, manejo e integración de los inventarios de generación, se les subclasifica como sigue: I. Materiales orgánicos, alimenticios, de plantas de interior, de jardinería, fibras vegetales, heces fecales de cánidos y otros, con excepción de los compuestos orgánicos persistentes; II. Papel, cartón y productos de papel; III. Textiles; IV. Cuero; V. Plásticos; VI. Vidrio; VII. Metales; VIII. Loza y cerámica; IX. Hule; X. Madera; XI. Otros que se establezcan en los ordenamientos jurídicos estatales y municipales.
Artículo 21.- Son residuos de manejo especial. Aquellos que requieran sujetarse a planes de manejo específicos, con el propósito de segregarlos, acopiarlos, transportarlos, aprovechar su valor o sujetarlos a tratamiento o disposición final, debidamente controlados.
Ley de justicia cívica para el distrito federal13. Ordenamiento vigente publicado en la gaceta oficial del distrito federal el 1 de junio de 1999. Donde se establece como una infracción cívica el permitir al propietario o poseedor de un animal que éste transite libremente, o transitar con él, sin tomar las medidas de seguridad necesarias, de acuerdo con las características particulares del animal, para prevenir posibles
13
http//:www.consejeria.df.gob.mx/civica/ley_justiciacivica.html
Biotransformación de heces
35
Héctor Atanasio Sayago ataques a otras personas o animales, azuzarlo, o no contenerlo, o no recoger las heces fecales del animal.
Reglamento de limpia y aseo público para el municipio de Querétaro14. Que con fecha 23 de diciembre de 1999, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. En la que se específica en el artículo 16 del Capitulo I como obligación de los habitantes del municipio recoger y limpiar en vía publica las heces fecales que excreten los animales domésticos que estén bajo su cuidado, disponiendo de ellos conforme a la norma técnica aplicable.
Ley estatal de protección a los animales.15 Publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León de fecha 16 de Agosto del año 2000. Esta Ley regula la protección a los animales que se encuentren en el Estado, por ser útiles al ser humano y a sus actividades, teniendo por objetivo evitar el deterioro del ambiente y los ecosistemas; propiciar su conservación y protección, así como el respeto y consideración a los mismos; fomentar su trato humanitario y sancionar el maltrato contra los mismos impulsando en la comunidad actitudes responsables hacia los animales.
Capitulo II de la protección a los animales Artículo 5o.- Todo propietario, poseedor o encargado de un animal que lo abandone y cause un daño a terceros, será responsable del animal y de los daños y perjuicios que ocasione. Las indemnizaciones correspondientes serán exigidas mediante el procedimiento que señalen las Leyes aplicables, sin perjuicio de la sanción administrativa que determine este ordenamiento.
Los municipios podrán reglamentar los supuestos en los que los propietarios, poseedores o encargados de un animal deberán recolectar las heces fecales depositadas por este último en lugar público.
Ley de protección a los animales del distrito federal16.
14
http//:www.mgro.gob.mx/formatos/leyes/RECICLAMIENTO%20DELIMPIA.PDF.
Biotransformación de heces
36
Héctor Atanasio Sayago Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 26 de febrero de 2002 No. 24 La presente Ley es de observancia general en el Distrito Federal; sus disposiciones son de orden público e interés social, tiene por objeto proteger a los animales y garantizar su bienestar, estableciendo las bases para definir: I. Los criterios de sustentabilidad para proteger la vida de los animales; II. Las atribuciones que corresponde a las autoridades del Distrito Federal en las materias derivadas de la presente Ley; III. La regulación del trato digno y respetuoso a los animales; IV. La expedición de normas zoológicas para el Distrito Federal; V. El fomento de la participación de los sectores social y privado; y VI. La regulación de las disposiciones correspondientes a la denuncia, vigilancia, medidas de seguridad, sanciones y recurso de inconformidad.
Es de vital importancia mencionar, que si bien ya se cuenta con una legislación donde se enmarca la obligación para aquellas personas que posean un perro, donde figura el dar las condiciones de vida necesarias, así como la colecta de las heces. Seria importante que se empezara a legislar sobre la disposición final de estas heces, debido a que si solo la legislación se remite a la colecta de estas heces y el depósito final sigue siendo los basureros, se tendría el mismo efecto que si se dejará en el suelo, solo se cambiaria de lugar el problema.
Es importante mencionar el hecho, de que si no se cuenta con una cultura de reciclaje, por más que se haga la legislación adecuada, el problema del fecalismo canino seguirá causando serios problemas.
15
16
http//:www.nvoleon.gob.mx/leyes.html http://www.asambleadf.gob.mx/princip/informac/legisla/leyes/L106/L106p.htm
Biotransformación de heces
37
Héctor Atanasio Sayago VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estiércol de perro. Es importante mencionar que los análisis iniciales del estiércol de perro, se realizaron para tener datos de partida ya que en la literatura no se encontraban valores respecto a las características fisicoquímicas del estiércol de perro.
Los análisis fisicoquímicos del estiércol de perro en fase de madurez, al inicio del experimento respecto a su pH se aprecian valores de ligeramente ácido a neutro cuando el perro se alimenta con croquetas. En el estiércol de perro alimentado con sobrantes de comida domestica (desperdicio) de Tequexquinahuac muestran valores medianamente básicos (Cuadro 5).
Cuadro 5. Contenido nutrimental de estiércoles de perro con regimenes alimenticios diferentes al inicio del experimento.
Procedencia de las heces Tequexquinahuac CIAC AALTERMEX
Tipo de alimentació n Desperdicio1 Croquetas2 Croquetas3
pH
7,83
2,34
Totale s P % 10,95
0,42
13,18
14,63
0,46
33,62
19,50
6,99
2,88
3,42
0,30
5,90
14,85
0,51
47,74
27,69
9.7
6,14
3,61
3,36
0,36
5,29
11,43
0,60
52,11
30,23
9.57
N %
K %
Ca %
CIC Cmolkg1
Dap gcm3
M.O %
C.O %
Relación C/N
9.06
Fuente: Elaboración propia. 1= Desperdicio de comida procedente del comedor central de la Universidad Autónoma Chapingo, 2= Croquetas Eukanuba, 3= Croquetas Pedigree.
Al tener un pH de entre 6.1 a 7.3 se tiene una máxima disponibilidad de nutrientes así como la presencia mínima de efectos tóxicos para los organismos descomponedores y para las plantas si se aplicara sin descomponer. Cuando se tiene un pH de 7.8 hay presencia de CO3 y Ca en el estiércol (Labrador, 1996).
El alto valor de Fósforo (P) que tienen las heces de perro, comparado con otro tipo de heces de otros animales (Cuadro A1 del apéndice), se atribuye a que las heces fecales de perro están formadas no sólo por desechos de comida, sino de otros materiales como huesos, pelos, tienen apreciables cantidades de compuestos fosforilados.
Biotransformación de heces
38
Héctor Atanasio Sayago
Al igual que en el Fósforo, los valores de Potasio y Calcio en el estiércol de perro alimentado con desperdicio de comida, representan los valores más altos con respecto a los alimentados con croquetas.
Las heces de perro alimentado con croquetas son más ricas en materia orgánica comparada con las heces de desperdicio. Aunado al contenido de Nitrógeno nos da una relación C/N superior a la de las heces de Tequexquinahuac.
La relación C/N es un indicador de la velocidad que va a llevar el proceso de descomposición de la materia orgánica y del estado de evolución del humus formado; a medida que avanza este proceso la relación C/N disminuye, considerándose un humus maduro cuando la relación este entre 15/1 y 20/1 (Labrador, 1996).
Con base en los datos de relación C/N de los diferentes estiércoles, se determinó la cantidad de papel y paja necesaria para alcanzar la relación de 30/1 aproximadamente, que es la que requieren los microorganismos para llevar el proceso de descomposición cercano al óptimo (30 partes de carbono por 1 de nitrógeno).
Conociendo la cantidad de papel y paja, se determinó el número de lombrices a inocular por tratamiento. En cuanto a la relación lombriz-sustrato (peso-peso), se considera que en una relación 1/50 existe un incremento rápido en biomasa de lombriz, la relación 1/600 los incrementos de biomasa ocurren con una menor velocidad, pero existe un mayor número de individuos (Edwards et al., 1985). Para nuestro caso en particular se inocularon 1000 lombrices m-2; estas en su totalidad se encontraban en estado adulto, es decir tenían clitelo. El experimento se dio por terminado después de 145 días a la inoculación de las lombrices. Entre las principales limitantes durante el proceso de vermicomposteo se pueden mencionar las bajas temperaturas del ambiente, así como la presencia de algunos roedores. Por este motivo, fue necesario proteger la estructura con malla y
Biotransformación de heces
39
Héctor Atanasio Sayago con plástico, para que ninguno de estos factores alterara el desempeño de las lombrices. Al término del proceso de vermicomposteo se procedió a extraer las muestras compuestas de los diferentes tratamientos para poder analizarlas. El proceso de análisis fisicoquímico, fue realizado por el laboratorio central universitario de la Universidad Autónoma Chapingo. Obteniéndose los siguientes resultados (Cuadro 6).
7.1 Análisis Fisicoquímico de las vermicompostas. Cuadro 6. Análisis Fisicoquímicos de las vermicompostas a los 145 días después de inocular. pH Totales CIC DAP M.O C.O Rel. Tratamiento1 -1 -3 C C + Paja* C + Papel A A + Paja* A + Papel T T + Paja* T + Papel
7,25 6,76 6,74 7,33 7,3 7,36 7,33 7,04 7,02
N%
P%
K%
Ca %
Cmolkg
1,85 1,85 1,92 1,48 1,44 1,77 1,66 1,59 1,59
0,17 0,14 0,15 0,18 0,12 0,14 0,19 0,10 0,14
0,40 0,24 0,16 0,35 0,16 0,18 0,25 0,23 0,13
0,78 1,13 1,00 0,75 0,89 1,11 0,91 1,13 1,04
40,26 50,52 33,86 35,99 45,07 33,86 41,87 42,4 35,99
gcm
0,77 0,62 0,73 0,61 0,55 0,61 0,68 0,68 0,76
%
%
26,89 24,88 20,84 20,17 29,58 19,5 21,52 26,89 21,52
15,60 14,43 12,09 11,70 17,16 11,31 12,48 15,60 12,48
C/N
8,4 7,8 6,3 7,9 11,9 6,4 7,5 9,8 7,8
1
A= Estiércol procedente de AALTERMEX, T= Estiércol procedente de Tequexquinahuac, C= Estiércol procedente de CIAC, * = paja de maíz.
Cuadro 7. Análisis fisicoquímico de diferentes vermicompostas. Sustrato A B C D E F
Totales
pH 6.90 7.13 8.05 9.7 7.8 8.25
N%
P%
0.316 0.0156 0.0031 0.0015 0.0064 0.0197
0.0217 0.0630 0.0546 0.1286 0.0384 0.0556
K%
Ca %
M.O %
C.O %
Cmolkg
CIC
0.425 0.546 0.416 0.762 0.552 1.665
0.3166 0.7638 0.7464 0.4443 0.5146 0.8867
18.6 14.31 9.76 15.92 7.72 13.01
10.78 8.30 5.66 9.23 4.48 7.24
18.72 34.92 28.63 54.72 26.34 28.63
DAP gcm3
Fuent e
0.88 0.89 1.02 1.14 0.67
1 2 2 2 2 2
1
1= Trueba, C. 2000. 2= Análisis Físicos y Químicos de abonos orgánicos utilizados en AALTERMEX. A= Análisis de composta de lombriz. B= Vermicomposta de Estiércol de vacuno. C= Vermicomposta de Estiércol de vacuno, cultivo, grama, maleza, malva, quelite (1996). D= Vermicomposta de Estiércol de equino (1996). E= Biovermicomposta de cocina, (escamocha, aguacate, granada, sandia, cascarón de huevo), maíz. F= Estiércol de vacuno de 1 año descompuesto (1995).
pH. El pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno en solución (Ortiz, 1988). Este parámetro se refiere a las relaciones de acidez y basicidad, propiedad que influye en las características químicas, físicas y biológicas de un material (Fassbender, 1986).
Biotransformación de heces
40
Héctor Atanasio Sayago Los resultados obtenidos en el proceso de biotransformación nos muestran una tendencia a la neutralidad (Cuadro 8), factor que hace más favorable el buen desarrollo de las lombrices. Como se puede apreciar todas las vermicompostas entran en el rango óptimo, ya que el intervalo relativo al pH de las compostas esta comprendido entre 6.5 y 8.0 en donde se presenta la mayor disponibilidad de nutrientes (Domínguez, 1997).
Para el caso de las vermicompostas de AALTERMEX, fue donde se concentro mayor cantidad de sales en el proceso ya que su pH de partida fue de 6.14 finalizando con valores de pH entre 7.0 y 7.3.
Caso contrario el de las vermicompostas de Tequexquinahuac, donde se inicio con valores ligeramente alcalinos (7.83) y se terminó con valores con tendencia a la neutralidad (7.3). Con respecto a las vermicompostas del CIAC, las que se les agrego papel y paja disminuyeron de 6.99 a 6.7, mientras que la vermicomposta de estiércol solo, incremento la concentración de sales hasta llegar a 7.25.
Cuadro 8. pH de los diferentes muestreos para los tratamientos de biotransformación .
Tratamiento1 C C + Paja C + Papel A A + Paja A + Papel T T + Paja T + Papel 1A=
1ero 6,99 6,99 6,99 6,14 6,14 6,14 7,83 7,83 7,83
2º 7,15 7,31 7,17 7,47 7,30 7,43 7,59 7,60 7,48
3ero 6,87 6,53 6,97 7,05 6,76 6,87 7,11 6,70 7,05
Muestreos 4º 7,16 6,61 6,97 7,15 6,77 7,01 7,33 6,70 7,13
5º 7,11 6,51 6,70 7,37 6,56 6,84 7,10 6,66 6,93
Final 7,25 6,76 6,74 7,33 7,04 7,02 7,33 7,30 7,36
Estiércol procedente de AALTERMEX, T= Estiércol procedente de Tequexquinahuac, C= Estiércol procedente de CIAC
Biotransformación de heces
41
Héctor Atanasio Sayago Nitrógeno Total (N). En el proceso de descomposición, los restos de animales y vegetales son objeto de numerosos procesos de transformación, en su mayoría biológicos; a través de los cuales se obtienen elementos nutritivos, siendo uno de ellos el nitrógeno, que se puede encontrar, en forma molecular (N2); en forma inorgánica como óxido nitroso, nítrico, amonio, nitrito y nitrato; o en forma inorgánica (proteínas o aminoazúcares) (Ortega, 1978).
El parámetro que indica la cantidad de nitrógeno presente en sus diferentes formas es el contenido de nitrógeno total, que constituye una media de la cantidad de sustrato en proceso de descomposición (Black, 1975).
El contenido de N total oscila entre los valores de 1.44 y 1.92. Pertenecientes al humus de vermicomposta de Tequexquinahuac más paja de maíz y CIAC más papel respectivamente (figura 5). Es importante mencionar que todas las vermicompostas se ubican dentro del rango óptimo según Domínguez (1997) señala que el intervalo óptimo es de 1.2 – 2.0 %. Para Soto, (2001) que considera el valor óptimo >2 %, la vermicomposta que se acercaría a este valor sería la de CIAC más papel.
Otro dato a considerar es la disminución del N total inicial contenido en los diferentes estiércoles (cuadro 5) hasta los valores de N total encontrados en las vermicompostas, ya que se parte de valores cercanos al 3 %, se esperaría que los valores finales resultaran mayores a estos. La posible causa que propicio el que se encontraran valores por debajo de los iniciales, puede ser la pérdida de N en forma de amonio, así como la lixiviación del mismo.
Al comparar los valores obtenidos con los reportados de otras vermicompostas (Cuadro 7), se obtuvieron vermicompostas con valores de N total por encima de los reportados y con valores cercanos al óptimo, por lo cual las vermicompostas de estiércol de perro tienen un buen contenido de N para ser usadas por las plantas.
Biotransformación de heces
42
Héctor Atanasio Sayago
% de N
1,92
1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2
1,85
1,85 1,77 1,66 1,48
C
C+p
C+pa
T
1,59
1,59
A+p
A+pa
1,44
T+p
T+pa
A
Tratamiento
Figura 5. Contenido de N total obtenido en las diferentes vermicompostas. C = Estiércol de perro procedente de CIAC. T = Estiércol de perro procedente de Tequexquinahuac. A = Estiércol de perro procedente de AALTERMEX. p = Paja de maíz. pa = Papel.
Materia Orgánica (M.O.). La materia orgánica se constituye por compuestos de origen biológico parcialmente descompuestos que se encuentran sujetos al ataque continúo de los microorganismos del suelo, y por una parte estable denominada humus, que es producto de la desintegración de materiales, vegetales y animales (Fassbender, 1987). Los valores más altos se ubican dentro de las vermicompostas cuyo material original fue estiércol y paja, esto debido al alto contenido de carbón presente en la paja, encontrándose el valor más alto (29.58 %) en la vermicomposta de Tequexquinahuac más paja, por otro lado el valor más bajo (19.5 % ) se encuentra en la vermicomposta de Tequexquinahuac más papel. Como dato a resaltar es que en general las vermicompostas que obtuvieron los mejores resultados en cuanto a M.O., son las pertenecientes a las del CIAC.
Según los datos reportados en la legislación Europea (Bures, 1997) se considera como abono orgánico, al producto sólido obtenido a partir de residuos animales y/o vegetales que contienen los porcentajes mínimos de materia orgánica (30 %), entre otras características. En base a esto, los valores obtenidos se ubican cerca a los valores mínimos, por otro lado y comparándolo
Biotransformación de heces
43
Héctor Atanasio Sayago con valores reportados por otras vermicompostas (cuadro 7) las obtenidas en esta investigación se encuentran muy por arriba de estas. Según Domínguez (1997) el intervalo óptimo de M.O. para las compostas es de 25 % – 55 %, considerando estos valores se encontrarían dentro de este rango tres vermicompostas, pertenecientes a Estiércol de CIAC solo, AALTERMEX más paja y Tequexquinahuac mas paja.
Las vermicompostas que no alcanzaron los niveles óptimos de M.O. se pudo deber a factores como la falta de homogenización y fermentación para que estuvieran estabilizadas física y bioquímicamente. Otro factor que pudo afectar es que la M.O. del papel, es fácil de transformarse y después ser ingerida por los microorganismos a diferencia de la paja que es más perdurable al tiempo de descomposición.
En resumen, las vermicompostas de perro, en cuanto a M.O. presentaron niveles aceptables. Su uso en plantas de ornato mejoraría la capacidad de retención del agua, aumentaría la actividad biológica, la CIC y la asimilación del fósforo.
% de M.O.
29,58
29 27 25 23 21 19 17 15
26,89
26,89 24,88 20,84
C
C+p
C+pa
21,52 20,17
T
21,52
19,5
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 6. Contenido de M.O. obtenido en las diferentes vermicompostas.
Biotransformación de heces
44
Héctor Atanasio Sayago Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Los cationes intercambiables son los que asociados a sólidos del suelo pueden intercambiarse con los cationes en solución sin que el resto de los sólidos se descompongan, los principales cationes intercambiables en los suelos son calcio, magnesio, potasio, sodio, aluminio e hidrógeno (Ortega, 1987).
La CIC es el número total de cationes intercambiables en meq/100g del suelo, los valores encontrados comúnmente oscilan de 0.1 a 40 (Black, 1975). El intercambio Catiónico se interpreta como un proceso reversible por el cual las partículas sólidas de la vermicomposta lo absorben aniones de la fase acuosa y de manera simultanea desabsorben cantidades equivalentes de otros cationes estableciéndose así un equilibrio entre la fase sólida y acuosa de la vermicomposta.
La figura 7 muestra el alto contenido de cationes intercambiables presentes en las vermicompostas. En nuestro caso se encontraron algunos valores superiores a los reportados por Black (1975). Los valores más altos son 50.52, 45.07 y 42.4 encontrándose en
las
vermicompostas cuyo material original fue estiércol de las distintas procedencias más paja. Comparándolos con los valores de partida, estos se incrementaron hasta en un 200 %.
En el caso de la vermicomposta los valores de CIC se atribuyen a los grupos funcionales carboxílicos (-COOH), fenólicos (-OH), alcohólicos (-OH) y metooxílicos (-OCH3), que se ubican en la periferia de los ácidos húmicos, presentando una alta capacidad de cambio: esto aumenta la potencialidad para la absorción e intercambio iónico del suelo. Como consecuencia, el poder de retensión de macroelementos como Ca++, Mg++, Na+, K+, NH4+ , etc. (Labrador, 1996).
Los valores obtenidos en todas las vermicompostas, indican que el material tiene una buena capacidad de cambio, lo que se atribuye al número de grupos funcionales contenidos en la vermicomposta. Que desde el punto de vista sobre la relación suelo-planta, se traduce en un mg, de hidrógeno o la cantidad de cualquier otro ion que puede desplazarse o combinarse con él, en
Biotransformación de heces
45
Héctor Atanasio Sayago este caso, la vermicomposta procedente de CIAC más paja con 50.52 meq/100g de sustrato es capaz de absorber o combinarse con 50.52 meq de hidrógeno o su equivalente. 50,52
50 45,07
Cmol/kg
45
41,87
40,26
40
42,4
35,99
35,99
33,86
35
33,86
30 25 C
C+p
C+pa
T
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 7. CIC obtenido en las diferentes vermicompostas. Fósforo Total (P). Las excreciones de lombriz pueden mostrar alta actividad fosfatasa debido a que se incrementa el fósforo inorgánico por la mineralización del fósforo orgánico, las excreciones de E. fetida aumentaron hasta 63.1 µg fenol g-1 peso seco 3 h-1, en comparación con el control que fue de 50 µg (Satchell y Martín, citado por Santamaría, 1996). A pesar de lo antes mencionado el contenido de este nutrimento parece disminuir al avanzar el proceso de descomposición del papel y de la paja, si partimos de que al inicio del experimento, el estiércol solo contenía más del 3 % (Cuadro 5) y al final de este se obtuvieron valores que oscilaban entre 0.1 a 0.2 encontrándose los valores más altos en las vermicompostas cuyo material original fue solo estiércol, el valor más alto reportado se encuentra en la vermicomposta de estiércol solo de AALTERMEX (Figura 8).
En general se aprecia que la vermicomposta que presentó los mejores valores de P se ubica en el estiércol procedente del CIAC. Es importante mencionar que los valores encontrados se encuentran por arriba de los valores reportados por otras vermicompostas (Cuadro 7). Con respecto a las necesidades de P para las plantas, el humus obtenido cumple en un 100 % estas necesidades (Cuadro 4). Lo que nos lleva a asegurar que el uso de las vermicompostas de perro ayudaría a un buen desarrollo debido a que el fósforo interviene en los procesos de crecimiento y síntesis de los componentes de las plantas.
Biotransformación de heces
46
Héctor Atanasio Sayago
Al comparar con los valores óptimos que marca Domínguez (1997) 0.6-1.2 %. Las vermicompostas obtenidas satisfacen en un 20 %. De igual manera es importante mencionar que el poder concentrar el P en el material final del estiércol de perro, es una ganancia para el suelo y las plantas, de lo contrario éste elemento se perdería causando contaminación.
0,20
0,14
% de P
0,15
0,19
0,18
0,17 0,15
0,14
0,14
0,12
0,10
0,10 0,05 0,00
C
C+p
C+pa
T
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 8. Contenido de P total obtenido en las diferentes vermicompostas.
Calcio Total (Ca). Este elemento es el catión más abundante en la mayoría de los suelos (Cajuste, 1977). La lombriz de tierra lo utiliza para mantener el pH de su sangre constante y el líquido celómico. Es absorbido por el intestino y es secretado por las glándulas calcíferas en forma de carbonato de calcio (Gardiner, 1978).
El comportamiento del Ca fue muy similar encontrando valores en un rango de 0.75 y 1.13 pertenecientes a la vermicomposta de estiércol de Tequexquinahuac y a AALTERMEX más paja respectivamente. Se puede decir que a excepción de las vermicompostas de estiércol solo de Tequexquinahuac y CIAC y la de Tequexquinahuac más paja, se cumple en un 80 % a 100 % con el rango óptimo 1.0 -2.5 % (Domínguez ,1997). Además de cumplir con los valores que las plantas necesitan (Cuadro 4).
Biotransformación de heces
47
Héctor Atanasio Sayago De forma general
las vermicompostas que obtuvieron mejores resultados son las
pertenecientes a las de estiércol procedente de AALTERMEX.
Otro dato a considerar es la disminución del Ca total inicial contenido en los diferentes estiércoles (cuadro 5) hasta los valores de Ca total encontrados en las vermicompostas, pues se parte de valores entre 5 % y 13 %, hasta terminar en valores cercanos al 1%.
Es importante mencionar que el calcio juega un importante papel en la vida de las plantas desde la germinación hasta la madurez: interviene en el crecimiento de las raíces, en la absorción de los demás elementos nutritivos, y proporciona una mayor consistencia en los tejidos (Fuentes, 1989). 1,13
1,10
1,04
1,00
% de Ca
1,00 0,90 0,80
1,13
1,11
0,91
0,89 0,78
0,75
0,70 0,60 0,50 C
C+p
C+pa
T
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 9. Contenido de Ca total obtenido en las diferentes vermicompostas. Densidad aparente (Dap). Se puede definir como el cociente que resulta de dividir el peso del material seco entre el volumen total, incluyendo los poros, usualmente se expresa en g/cm3.
Con este análisis, se pretendía comprobar el efecto de la lombriz de tierra sobre la aereación del material a vermicompostear, ya que según cita Russell y Rogaar citado por Guzmán, 1996. Este organismo al ir consumiendo las partículas del suelo va a ir formando sus galerías, que son en sí, espacios de aire. Los cuales se van a ver reflejados en un menor peso por la misma unidad de volumen.
Biotransformación de heces
48
Héctor Atanasio Sayago Por los valores encontrados en este experimento se observa que los tratamientos presentaron una buena aereación, encontrándose el valor más alto en el estiércol de CIAC (0.77), por otro lado el valor más bajo se encontró en el estiércol de Tequexquinahuac más paja (0.55) (figura 10). En general se puede decir que las vermicompostas que tienen una mejor aereación son las que el material original era el estiércol del CIAC.
Al comparar los valores obtenidos con los de otras vermicompostas (cuadro 7), podemos apreciar que presentan valores muy parecidos a las vermicompostas de vacuno y al estiércol de vacuno de 1 año de descomposición. Por los datos reportados según Domínguez (1997) en lo que respecta a los valores óptimos para el caso de la Dap 0.5 – 0.8, las vermicompostas que se obtuvieron cumplen en un 100 % sin excepción alguna. Para fines prácticos la vermicomposta de estiércol de perro por su aceptable Dap (Maldonado, 1984) puede ser empleada como mejorador físico del suelo o como enraizador de plantas de ornato. 0,77
0,76 0,73
0,75 g/cm3
0,7 0,65
0,62
0,61
0,68
0,68
A
A+p
0,61
0,6 0,55
0,55 0,5 C
C+p
C+pa
T
T+p
T+pa
A+pa
Tratamientos
Figura 10. DAP obtenida en las diferentes vermicompostas.
Carbono Orgánico (C.O). El contenido de materia orgánica es un parámetro que se determina por el método de combustión húmeda propuesta por Walkley y Black, el cual se basa en la determinación del carbono orgánico, multiplicando el resultado por 1.724, número determinado por el cálculo realizado en la hipótesis de que la materia orgánica contiene un 58 % de carbono, lo que da la relación C/M.O. =1.724 (Ortiz, 1987).
Biotransformación de heces
49
Héctor Atanasio Sayago Por lo anterior mencionado, el comportamiento del carbono orgánico es igual al comportamiento de la materia orgánica. Por lo que el mayor contenido (al igual que en la materia orgánica) se presentó en la vermicomposta de Tequexquinahuac más paja (17.16). Obteniéndose los valores más altos dentro de las vermicompostas cuyo material original fue estiércol y paja, esto debido al alto contenido de carbón presente en la paja, por otro lado los valores más bajos se ubican en aquellas vermicompostas cuyo material original fue solo estiércol. Como dato a resaltar es que en general las vermicompostas que obtuvieron los mejores resultados en cuanto a C.O., son las pertenecientes a las del CIAC.
La selección de esta variable es importante, ya que en conjunto con la cantidad de N total se obtiene la
relación C/N, lo que nos indica el grado de descomposición del material
transformado. En este caso y según Labrador, (1996), las vermicompostas obtenidas se consideran en estado maduro, equilibradas en cuanto a elementos minerales, rico en sustancias activadoras de la fisiología vegetal y del metabolismo microbiano, además de poseer una enorme población de microorganismos beneficiosos para el suelo y la planta.
17,16
% de C.O.
16,00
15,60
15,60 14,43
14,00 12,09
12,00
12,48 11,70
12,48
11,31
10,00 C
C+p
C+pa
T
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 11. Contenido de C.O. obtenido en las diferentes vermicompostas. Potasio Total (K). Basker et al., (1993), mencionaron que existe mayor cantidad de potasio intercambiable en las excreciones de las lombrices que en los materiales no ingestados. A pesar de ello, para nuestro caso en particular, el contenido de K en los tratamientos cuyo material fue solo estiércol permaneció similar al material original, a diferencia de las vermicompostas que se les agrego
Biotransformación de heces
50
Héctor Atanasio Sayago papel y paja en las que se encontraron valores por debajo de los valores iniciales. Los valores más bajos se encontraron en las vermicompostas cuyo material original se le agrego papel (Figura 12).
La vermicomposta con mayor contenido de K fue la que en un inicio el material era solo estiércol del CIAC, con lo que respecta a el rango óptimo según Domínguez (1997) 0.8 – 1.4, ninguna de las vermicompostas cumplen con este valor. Al comparar los valores obtenidos con los de otras vermicompostas así como de las necesidades requeridas en las plantas (cuadro 4) se puede concluir que se encuentran por encima de los valores reportados y de las necesidades de las plantas. En resumen las vermicompostas que obtuvieron mejores resultados son las pertenecientes a las del CIAC.
% de K
0,40
0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05
0,35 0,25
0,24 0,16
C
C+p
C+pa
0,23
0,18
0,16
0,13
T
T+p
T+pa
A
A+p
A+pa
Tratamientos
Figura 12. Contenido de K total obtenido en las diferentes vermicompostas. 7.2. Comportamiento poblacional de la Lombriz. El análisis efectuado para observar el comportamiento poblacional se realizo a los 32 (Figura 13), 71 (figura 14) y 96 días (figura 15) después de la inoculación, en los que se evaluaron el número de huevecillos, lombrices juveniles y lombrices adultas.
A los datos obtenidos se les aplico el análisis de la varianza (ANOVA) y la prueba múltiple de comparación de medias, además de una prueba de “T” de Student para muestras independientes y contrastes estadísticos de interior. El mínimo de significancia en cada una de las
Biotransformación de heces
51
Héctor Atanasio Sayago pruebas fue del 5 % ( =0.05) encontrándose que, en al menos un tratamiento existe diferencia estadística (Cuadro A2).
En la figura 13 se observa que los tratamientos que presentaron mayor número de huevecillos, fueron los que contenían estiércol más paja, debido a la mejor adaptación y gusto por este sustrato, en la gráfica también se aprecia el número de juveniles cercano a cero lo que resulta lógico, debido a que se inocularon lombrices en estado adulto por lo que en esta fecha no habría lombrices juveniles.
Para el caso de las lombrices adultas, en esta fecha en particular, las encontradas corresponden a las lombrices inoculadas, pues según Edwards et al., (1985), la especie Eisenia fetida requiere de 7- 8 semanas para llegar a su madurez sexual.
En resumen para el muestreo efectuado al día 32, los tratamientos que contenían paja estaban en el desglosamiento de celulosa y en consecuencia el alimento permaneció disponible para que las lombrices se desarrollaran y reprodujeran, lo que dio como consecuencia un mayor número de huevecillos.
Figura 13. Número de individuos encontrados en los diferentes tratamientos a los 32 días después de la inoculación.
Biotransformación de heces
52
Héctor Atanasio Sayago En la figura 14 se observa el comportamiento que presentaron los tratamientos a los 71 días después de la inoculación. Para el caso de los huevecillos en forma general los tratamientos que tuvieron mejores resultado son las vermicompostas cuyo origen fue estiércol más paja, ubicándose el valor más alto en la proveniente de Tequexquinahuac más paja con un valor de 60 huevecillos.
Con respecto a las lombrices en estado juvenil como era de esperarse se presentó un aumento en los tratamientos, encontrándose un mayor número en el tratamiento AALTERMEX más papel, siendo este el único que presentó lombrices juveniles en los primeros 32 días (figura 13). Aunque en general los tratamientos que presentaron mejores resultados fueron los que contenían paja.
Para el muestreo realizado en el día 71 las vermicompostas que presentaron un mejor desarrollo fueron las de AALTERMEX, ya que muestran un mayor número de individuos en las diferentes etapas en cada uno de los tratamientos.
Por otro lado para el caso de las lombrices adultas, se encontró mayor número de ellas en los tratamientos cuyo material original fue estiércol solo de las distintas procedencias. El mayor número de individuos adultos se encontró en la vermicomposta de solo estiércol del CIAC, lo que no concuerda con los datos anteriores pues para esta fecha se esperaría que las lombrices juveniles que se obtuvieron en el muestreo anterior, serian las lombrices adultas de este.
En base al comportamiento de las lombrices en sus diferentes etapas, se puede concluir que para el muestreo efectuado en el día 71, los tratamientos que presentan un mayor número de individuos son los pertenecientes a las vermicompostas que se les agrego paja, demostrando así, que fue el material de mayor agrado y capacidad de desarrollo para los individuos.
Lo que nos lleva a decir que para futuros trabajos, o para personas que retomen esta investigación, se recomienda el uso de la paja de maíz como complemento del estiércol de perro.
Biotransformación de heces
53
Héctor Atanasio Sayago
Figura 14. Número de individuos encontrados en los diferentes tratamientos a los 71 días después de la inoculación.
En la figura 15 podemos observar el comportamiento presentado en las diferentes etapas de la lombriz a los 96 días después de la inoculación. En el caso del número de huevecillos encontrados se presenta un mayor número de estos en los tratamientos cuyo material original fue solo estiércol, encontrándose el valor más alto en la vermicomposta de estiércol del CIAC, mismo que en el muestreo anterior fue el que presentó mayor número de individuos adultos (figura 14).
Cabe señalar que para la fecha en que se realizó este muestreo el volumen que ocupaban los tratamientos de solo estiércol era hasta 5 veces mayor al de los otros tratamientos, lo que pudo causar una disminución en el campo de acción de las lombrices adultas, de igual modo para esta fecha el material ya estaba casi transformado en humus lo que ocasionaba la falta de alimento para el desarrollo de huevecillos.
Para el caso de las lombrices en etapa juvenil se muestra un aumento en los tratamientos presentando los valores más altos en aquellos a los que se les agrego paja. El valor más alto se registro en el tratamiento de estiércol de AALTERMEX más paja.
Biotransformación de heces
54
Héctor Atanasio Sayago Como dato a recalcar es la cantidad de individuos juveniles presentes en este muestreo, lo que se cumple con lo esperado, debido que para esta fecha se contabilizo como lombrices juveniles, a las que en el muestreo anterior eran huevecillos más las lombrices juveniles, lo que da como resultado un número alto de individuos juveniles en la mayoría de los tratamientos.
Con lo que respecta a las lombrices en estado adulto, estas al igual que en la grafica anterior, se encontraron un mayor número en los tratamientos donde solo había estiércol, presentando el mayor número de individuos la vermicomposta de estiércol de CIAC.
Figura 15. Número de individuos encontrados en los diferentes tratamientos a los 96 días después de la inoculación.
Al observar los resultados obtenidos y los reportados por Santamaría (1996), en donde trabajo con residuos agrícolas, al cabo de 120 días obtuvo un incremento de la densidad de lombrices de 1244 %, y comparándolo con el valor medio de los sustratos utilizados en este experimento en donde se obtuvo un incremento de 470 % a los 96 días, por lo que se concluye, que el estiércol de perro como sustrato, no es el más adecuado para la reproducción de la lombriz, con respecto a los desperdicios agrícolas.
Biotransformación de heces
55
Héctor Atanasio Sayago En resumen, el muestreo efectuado al día 96 después de la inoculación, las vermicompostas que registraron un mayor número de individuos en estado de huevecillos y adultos fueron las de CIAC, por su parte las que presentaron mayor número de individuos juveniles son las vermicompostas de AALTERMEX.
Cabe señalar que al igual que en el muestreo anterior, al realizar el análisis de comparación de medias (Cuadro A4 y A5) estos no presentaron diferencia estadística, solo en el caso de lombrices adultas a los 96 días de la inoculación, aunque en el cuadro A2 marca un amplio coeficiente de variación, esto debido a errores experimentales que no fueron controlados.
Uno de los posibles errores que se pueden citar, es el haber considerado como elemento de partida volúmenes iguales de material a transformar para todos los tratamientos, lo que ocasionó que al aplicar el riego, el volumen ocupado en los que se encontraba papel y paja disminuyeran en mayor proporción comparado con los que solo tenían estiércol. Provocando que a partir del primer muestreo se tuviera un mayor campo de acción en los tratamientos que solo contenían estiércol que en los otros dos. Lo que trajo consigo una mayor adaptación de la lombriz a partir del 2º muestreo en los tratamientos donde solo había estiércol que en el de papel y paja, donde se esperaba que tuvieran un mejor desenvolvimiento.
Otro factor a considerar como posible fuente de variación, es la forma en que se realizó el muestreo poblacional, según Martínez (1995) recomienda tomar un dm3 de sustrato, para el caso de nuestro experimento se tomo una capa vertical de 7 cm., de cada uno de los tratamientos, lo que pudo afectar, en el conteo de las lombrices en sus diferentes etapas.
Biotransformación de heces
56
Héctor Atanasio Sayago VIII. CONCLUSIONES
Es posible biotransformar las heces fecales de perro, así como la combinación de estas con papel y paja de maíz a humus, por efecto de la lombriz roja californiana obteniendo un abono de buena calidad.
Por su composición Fisicoquímica el humus de estiércol puede ser considerado como un abono orgánico rico en elementos, encontrando valores superiores a los de vermicompostas tradicionales de diferentes estiércoles y de otras vermicompostas reportadas por AALTERMEX, cumpliendo con valores óptimos en elementos como pH, N, CIC, Ca, Dap además de satisfacer las cantidades y cualidades requeridas por las plantas, específicamente las de ornato.
Las diferentes vermicompostas de estiércol de perro evaluadas en esta tesis cumplen con los requerimientos esenciales de las plantas, aunque debido a la falta de estudios en cuanto a contenido de patógenos, su uso es evocado a plantas ornamentales.
Respecto al tipo de alimentación de los perros, los que presentaron mejores condiciones como sustrato conforme al número de lombrices, son los alimentados con croquetas pertenecientes a AALTERMEX. Tomando en cuenta los resultados obtenidos de los elementos evaluados, la vermicomposta del CIAC presentó los mejores resultados.
Con el vermicomposteo de las heces fecales de perro se da un valor agregado a un recurso contaminante al biotransformarlo en humus, reduciendo contaminación a mantos freáticos, suelo, aire, así como de posibles daños a la salud sobre todo en zonas urbanas.
Biotransformación de heces
57
Héctor Atanasio Sayago IX. RECOMENDACIONES
Es importante mencionar que este trabajo es pionero por lo que resulta trascendental el seguimiento de la investigación. Dentro de los parámetros a investigar se encuentra: la cantidad de patógenos contenidos en el estiércol de perro en un inicio y al final del proceso del vermicomposteo, así como probar la eficiencia de este abono como fertilizante de plantas de ornato, observar el comportamiento de las lombrices con respecto a su ganancia de peso y movilización de elementos en su cuerpo. Es importante mencionar que el análisis de patógenos no se realizo debido a la falta de recursos, ya que estos análisis tienen un costo alto.
Se recomienda en estudios posteriores no establecer como elemento de partida volúmenes iguales, y en vez de estos considerar pesos iguales, así como tomar en cuenta a la temperatura como posible factor de variación. Se recomienda el uso del estiércol de perro para la elaboración de vermicompostas especialmente en: centros de adiestramiento, casas de cría de perros, sin dejar de tomar en cuenta las medidas de higiene necesarias, entre las cuales se pueden citar el uso de tapabocas, guantes de látex, entre otras medidas.
Se recomienda para el caso de personas que posean uno o dos perros (Considerar tamaño y peso del perro) utilizar para el proceso de biotransformación de sus heces, cajas ecológicas (rejas de madera cerradas perfectamente). Para personas que posean más de 3 perros así como a centros de adiestramiento, etc. utilizar tambos.
Biotransformación de heces
58
Héctor Atanasio Sayago X. LITERATURA CITADA
Álvarez, E., Domínguez, J. 2001. Programa para el control integral de la población canina, AMMVEPE vol. 12, No. 3 Mayo-Junio, México D.F.
Aguilar, B. G. 1997. Uso de la lombriz de tierra (Eisenia fetida) en la transformación de desechos sólidos orgánicos en Chapingo, México. Tesis profesional del departamento de Agroecología. U.A.Ch., Chapingo México. Barnes, R. D. 1977. Zoología de los invertebrados. 3ª edición. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. (Traducido por G.C. Ottenwaelder. 1974). Invertebrate Zoology. W.V. Saunders Company, Philadelpia). Bellapart, V. C. 1996. Nueva agricultura biológica Ed. Mundi prensa México. Bellapart, V. C. 1988. Agricultura biológica en equilibrio con la agricultura química. Ed. AEDOS. Barcelona, España.
Beltran, M. C., 1996. “El mundo en peligro”, Curso de Educación Ambiental para grado de educación Secundaria. Fernández Editores , S.A. de C.V. México.
Bollo. T. E. 1992. Humus de lombriz y su aplicación. Boletín de lombricultura. Centro de investigación y desarrollo, Ecuador. Bueno, C. C. 1994. Cuba: producción de humus. Información publicitaria agrovisión.
Cajuste, L. J. 1977. Química de suelos con un enfoque agrícola. Ed. Talleres Gráficos de la Nación. México.
Carbonell, de R. C. 2002. Notas de Fecalismo, notas adquiridas vía e-mail.
Biotransformación de heces
59
Héctor Atanasio Sayago
Capistrán, F., Aranda, E. y J.C. Romero 1999. Manual de reciclaje, compostaje
y
lombricompostaje. Instituto de Ecologia A.C. Xalapa, Veracruz, México.
Carrion, T. L., 1980. El arte de cultivar flores. Confederación nacional de floricultores y viveristas. México D.F.
Compagnoni, L., Putzolu, G. 2001. Cría moderna de las lombrices y utilización rentable del humus Ed. De Vecchi, S.A. Barcelona, España.
Compagnoni, L. 1983. Cría moderna de las lombrices; El abono más económico, rentable y eficaz. Ed. De Vecchi, S.A. Barcelona, España.
Compagnoni, L. 1988. Cría moderna de las lombrices; el abono más económico, rentable y eficaz. Ed. De Vechi, Barcelona, España. Dalzell, H. W. Biddiestone, A. J. Grar, K.R. y Thurairajan, K. 1991. Manejo del suelo. Producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín de suelos de la FAO. No. 56. Roma, Italia. Delgado, M; Bigeriego, M; Walter y Calvo R. 1994. Aplicación de la lombriz de tierra roja californiana en la transportación de lodos de depuradoras urbanas. Turrialba. Domínguez V. A., 1997. Tratado de fertilización. Mundi-Prensa. Madrid, España. Edwards, C.A.and J.E. Batter. 1992. The use of earthworms in environmental management. Soil Biol. Biochem. Edwards, C.A. y J.R. Lofty. 1977. Biology of earthworms. Segunda edición. London, chapman and hall. Nueva York, N.Y., U.S.A.
Biotransformación de heces
60
Héctor Atanasio Sayago Fassbender,N.H. 1986. Química de suelos. 1ª edición 5ª reimpresión. San José, Costa Rica. Ferruzi, C. 1986. Manual de lombricultura. Versión Española. Ed. Mundi-prensa, Madrid, España.
Fuentes, Y. J. L., 1989. El suelo y los fertilizantes. Ed. Mundiprensa, Madrid España.
García, de M. E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. Cuarta edición. Instituto de Geografía-UNAM. México, D.F.
Gardiner, M. S. 1978, Biología de los invertebrados, Ed. Omega, S.A., Barcelona, España. Gómez, P. G. 2000. Uso de la lombriz de tierra (Eisenia fetida) en avicultura ecológica. Tesis profesional del departamento de Suelos. U.A.Ch., Chapingo México. Gordona, G. C. 1967. Planeación para la creación de un organismo de control de zoonosis en México. Tesis profesional Facultad de Medicina y Veterinaria y Zootecnia UNAM, México. Guerrero, P. 1994. Agro visión, revista de la sociedad rural. Año 2. No. 14 septiembre. Guzmán, C. A. 1996. Efecto de la lombriz de tierra (lumbricidae) sobre las principales características edafológicas a nivel invernadero. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Hartenstein, R. 1986. Earthworms biotechnology and global biogeochemistry. Adv. Ecol. Res. Hartenstein, R. y M.S. Bisesi. 1989. Use of earthworm biotechnology for the management of efluents from intensively house livestock. Outlook agric.
Biotransformación de heces
61
Héctor Atanasio Sayago Hortenstein R. 1982. Efect of aromatic compounds hurric acids and lignins of the earthworm, Eisenia fetida. Soil. biol. Biochem.
INEGI, 1990. Carta Topográfica. Esc. 1:50,000 Chalco E 14 B13. Quinta Reimpresión. Instituto
Nacional
de
Estadística
Geografía
e
Informática,
Aguascalientes,
Aguascalientes, México.
Keating, M., 1993. “Programa 21 para el cambio”, Cumbre de la Tierra. Acuerdos de Río de Janeiro en versión simplificada. Centro para nuestro futuro común. Ginebra Suiza.
Labrador M. J. 1996. La materia orgánica en los Agro-sistemas. Ministerio de Agricultura pesca y Alimentación. España.
Lee, K. E. 1985. Earthworms. Their ecology and relationships with soils and land use. Academic Press. Australia. López, T. A. 1994. Agricultura intensive y subtropical. Especial: abonos, Revista española No. 93. Maldonado T. R. 1984. Efecto de mezclas de abonos orgánicos como fertilizantes químicos sobre la adsorción de fósforo en un suelo calcimórfico. Tesis de Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos, Departamento de Suelos, UACh, Chapingo, Méx. Martínez, A. A. 1995. Manual prático do minhocultor. 3ª Edición. Secretaria de Agricultura e Abastecimiento do estado de Sao Paolo. FUNEP. Brasil.
Martínez, C. C. 2001. Potencial de la lombricultura. Elementos básicos para su desarrollo. II ed. Lombricultura Técnica Mexicana, Texcoco, Estado de México.
Biotransformación de heces
62
Héctor Atanasio Sayago
Martínez, C. C. y L. Ramírez
2000. Lombricultura y Agricultura Sustentable.
Compendio. Ed. Futura, México.
Martínez, C. C 1996. Potencial de la lombricultura. Elementos básicos para su desarrollo. Lombricultura Técnica Mexicana, Texcoco, Estado de México.
Martínez, C. C 1995. Beneficios directos de la lombricultura parte I. Boletín divulgativo agricultura integral. A.C. Tepoztlán Morelos, México.
Martínez, C. C. 1992 a. Introducción a la lombricultura. Boletín Informativo No. 1 D.F. México. Martínez, C. C. 1992 b. Lombricultura. Técnicas al servicio de la ecología y el desarrollo. Boletín Informativo No. 2 D.F. México. Meyer, W.J. y H. Bouwman. 1995. Suitable characters for selective breeding in Eisenia fetida (Oligochaeta) Biol. Fertiol.soil. Ortega, T. E. 1978. Química de suelos. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México. Ortiz, V. B. y Ortiz, S. C. 1987. Edafología, 6ª edición. Universidad Autónoma Chapingo.
Quiroz, H. 1996. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Uteha, Noriega editores, México.
Reeh. V. 1992. Influence of population on growth and reproduction of the earthworm Eisenia andrei on pig manure. Soil biol. Biochem. Rodríguez. P. F., G. Velásquez, C. Chamorro y N. Martínez. 1992. Adaptación tecnologica de la lombricultura en la zona cafetalera de Albán, Cudinamarca. Acta biológica colombiana.
Biotransformación de heces
63
Héctor Atanasio Sayago
Rodríguez, S. M. A. Ángeles J. 2000. Ecología y más por el Dr.Daniel Curra http//:www. Ecologiaymas.com.
Sánchez, de L. C. J. M. 2001. Guía de plantas ornamentales. Ed. Mundiprensa, Madrid España.
Santamaría, R. S. 1996. Aspectos biotecnológicos del proceso vermicomposteo y su aplicación agronómica. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. México.
Sainz, M. C. Compaire R.1985. Animales y Contaminación Ambiental. Serie Técnica, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios. España.
Samperio, R. G. 2001. Hidroponía comercial. Ed. Diana México 5ª Impresión .
Soto, M. G. 2000. Regulaciones en la producción y usos de abonos orgánicos. Lombricultura y agricultura sustentable. Martínez, C. C., Ramírez, F. L. (comp.) SAGAR. México, D.F.
Valadez, A R. 2000. El origen del perro, primera parte (entre el lobo y el perro) AMMVEPE.
Vargas, B. L. R. 1991. El maravilloso mundo del abono orgánico. División de desarrollo social. Boletín de extensión No. 73 Colombia.
Viniegra, G. G. Y Monroy, H. O. (compiladores) 1981. Biotecnología para el aprovechamiento de los desperdicios orgánicos. Ed. A.G.T. México, D.F.
Wouman, H. y A. J. Reinecke. 1991. A defined médium for the study of the growth and reproduction of the earthworm. Eisenia foetida. Biol.Fertil soil.
Biotransformación de heces
64
Héctor Atanasio Sayago XI. APENDICE Cuadro A1. Contenido nutrimental de diferentes estiércoles. Tipo de Estiércol % de N % de P Gallinaza fresca 1.5 1 Gallinaza ceca 4.5 3.5 E. de vaca lechera 0.56 0.23 E. de caballo 0.69 0.24 E. fresco de cerdo 0.5 0.32 E. de borrego 1.4 0.48 E. de buey 0.7 0.55 E. de conejo 2.4 1.4 E. de pato 0.6 1.4
% de K 0.5 2.0 0.6 0.46 0.46 1.2 0.72 0.6 0.5
Fuente: AALTERMEX, Antología horticultura orgánica familiar integral, 2002.
Cuadro A2. Resumen del análisis estadístico para los diferentes estados de la lombriz a diferentes días Día Variable
32
71
96
Numhuev NumlombJ NumlombA Numhuev NumlombJ NumlombA Numhuev NumlombJ NumlombA
Tratamiento Valor f 51.71 2.48 0.78 1.73 2.16 2.56 1.31 1.59 5.00
Pr>f 0.0001* 0.0521 0.6528 0.1596 0.0840 0.0466* 0.3011 0.1963 0.0022*
exp. Mean Square 5.2593 0.5185185 6.8148148 534.66667 735.2593 119.88889 115.77778 1919.3333 146.22222
R2
C.V.
Mean
0.9583 0.524528 0.257399 0.434328 0.489238 0.532090 0.367434 0.414254 0.689568
30.9596 243.0278 38.72749 69.75611 75.94636 63.16949 65.8019 49.36875 77.55117
7.4074 0.29630 6.74074 33.1481 35.7037 17.3333 16.4074 88.7407 15.5926
* significativo a =0.05 para rechazar h0: 1=2…=9 Cuadro A3. Resumen del análisis estadístico de comparación de medias de los distintos tratamientos
Tratamiento E. de AALTERMEX E. de AAL + Papel E. de AAL + Paja E. de CIAC E. de CIAC+ Papel E. de CIAC+ Paja E. de Teuexquinahuac E. de Tequex + Papel E. de Tequex+ Paja DMS
Promedio para Numhuev 0.667B 2.667B 18.66A 0.667B 1.333B 22.333A 0.333B 1.000B 19.667A 6.5609
Día 32 NumlombJ 0.0000A 2.0000A 0.3333A 0.0000A 0.0000A 0.0000A 0.0000A 0.0000A 0.3333A 2.0601
Biotransformación de heces
NumlombA 5.667A 7.333A 7.667A 5.000A 6.667A 8.667A 5.333A 6.000A 8.333A 7.4684
65
Héctor Atanasio Sayago Cuadro A4. Resumen del análisis estadístico de comparación de medias de los distintos tratamientos
Tratamiento E. de AALTERMEX E. de AAL + Papel E. de AAL + Paja E. de CIAC E. de CIAC+ Papel E. de CIAC+ Paja E. de Teuexquinahuac E. de Tequex + Papel E. de Tequex+ Paja DMS
Promedio para Numhuev 51.67A 19.00A 37.33A 26.67A 6.67A 49.33A 22.67A 25.00A 60.00A 66.152
Día 71 NumlombJ 47.00A 66.33A 37.67A 5.67A 29.67A 40.33A 11.33A 14.00A 69.33A 77.575
NumlombA 33.000A 15.667A 8.333A 33.667A 10.000A 16.333A 21.333A 10.667A 7.000A 31.325
Cuadro A5. Resumen del análisis estadístico de comparación de medias de los distintos tratamientos
Tratamiento E. de AALTERMEX E. de AAL + Papel E. de AAL + Paja E. de CIAC E. de CIAC+ Papel E. de CIAC+ Paja E. de Teuexquinahuac E. de Tequex + Papel E. de Tequex+ Paja DMS
Promedio para Numhuev 26.333A 9.667A 10.000A 25.333A 12.000A 20.333A 15.667A 7.333A 21.000A 30.783
Día 96 NumlombJ 95.00A 104.00A 120.33A 67.33A 10.33A 112.33A 28.67A 51.67A 110.00A 125.34
Biotransformación de heces
NumlombA 37.000AB 2.667BC 2.333C 44.667ª 15.667ABC 5.000BC 19.667ABC 9.333BC 4.000BC 34.595
66