ÍNDICE DE GALERÍAS PRENSA APERTURA - MADRID GALLERY WEEKEND

ÍNDICE DE GALERÍAS PRENSA APERTURA - MADRID GALLERY WEEKEND Cano Estudio [email protected] +34 914 297 774 / +34 646 006 330 Galería Álv

2 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


Dossier de prensa CaixaForum Madrid
Dossier de prensa CaixaForum Madrid Del 17 de febrero al 3 de junio de 2012 Dossier de prensa CaixaForum Madrid recupera la figura del emprendedor

Dosier de prensa CaixaForum Madrid
Dosier de prensa CaixaForum Madrid Del 4 de noviembre de 2015 al 14 de febrero de 2016 Dosier de prensa A partir de las excepcionales obras del Mus

Story Transcript

ÍNDICE DE GALERÍAS

PRENSA APERTURA - MADRID GALLERY WEEKEND Cano Estudio [email protected] +34 914 297 774 / +34 646 006 330

Galería Álvaro Alcázar Título “Chaise-Longue” Artista Simon Edmonson Esta nueva exposición se titula Chaise-longue y relaciona el presente con el pasado. Usando mobiliario en un sentido quasi-figurativo, como una sutil abreviación de Olimpias, majas o Venus reclinadas, el pasado y las referencias al mismo, se convierten en aliados del pintor.

Galería Arnés & Röpke Título “Lotería” Artista José Antonio Suárez Londoño La lotería es el germen de la obra central de la exposición, Ustedes Juegan, Moi Non Plus (Lotería), 2014, de José Antonio Suárez Londoño. Se trata de una versión del juego compuesta de varios dibujos en diferentes técnicas y soportes, acompañados de un grabado de un tablero diseñado por el artista. Cada uno de los dibujos representa, en forma de poema visual, cada una de las palabras del tablero. Galería Bacelos Título “Sobre un paseo desordenado y un desembarco en suspenso” Artista Diego Santomé Pensar, concebir y articular una exposición es producto de una serie de toma de decisiones que terminan definiendo no sólo su contenido, sino también su forma, su tono, su relación con el espacio que la acoge y con el público. No son baladíes estas decisiones pues, como la vida misma reflejan la posición del autor del proyecto en relación a su propia práctica, al contexto y al modo de trabajar y comunicar desde el arte.

Galería BAT Alberto Cornejo Título “Diálogo” Artista Carlos Albert & Pepe Puntas Existe una lógica conexión entre las obra de ambos artistas, llegando a establecerse un diálogo entre ambas. Por un lado Carlos Albert, en cuya obra ya existe una dualidad matérica entre el hierro forjado o acero cortén combinando peanas de madera, resuelve cuerpos geométricos y juega con el vacío. Pepe Puntas por su parte, realiza satíricas composiciones creando distintas escenas dentro de un mismo espacio pictórico, o sutiles juegos geométricos. La dualidad de su obra reside en los intensos contrastes entre blancos y negros, donde destacan puntuales notas de color.

Galería Benveniste Contemporary Título Artista Ediciones de gráfica contemporánea Últimas publicaciones : consultar galeria

Galería Blanca Berlín Título “Castro Prieto. Luz de cuarto oscuro” Artista Castro Prieto En las fotografías de Castro Prieto no hay nada superfluo. Ningún fotógrafo tan alejado como él de toda veleidad elitista, tan despojado de pretenciosidad. Siendo un virtuoso en su trabajo, lo es como el que no quiere la cosa, sin abrumar. La técnica es para él como una segunda piel, algo que al fotógrafo se le supone, como el valor a la tropa.

Galería Blanca Soto Arte Título “La memoria exterior” Artista Natalia Bazowska Este ilimitado número de conexiones entre las informaciones, asociaciones sueltas y enlaces han provocado a Natalia a jugar utilizando los mecanismos que hoy en día construyen nuestra memoria basándose en los datos disponibles en internet.

Galería Camara Oscura Título “Now is now” Artista Nanna Hänninen Un proyecto que lidia con la ansiedad, las amenazas de carácter existencial, y la supervivencia en una jungla emocional. Esto es aplicable no sólo a las experiencias de la artista sino también a nosotros mismos, los espectadores . La serie fotográfica explora la importancia del presente, del tiempo mismo y de su relatividad.

Galería Casado Santapau Título “Antonis Donef” Artista Antonis Donef La práctica de Donef refleja la polémica relación del artista con el poder que se impone por los medios de comunicación impresos. Es esencialmente un acto de rebelión contra el procedimiento convencional de consumir conocimiento a través de los libros. El arte de Donef se divide en tres fases separadas, cada una de las cuales se agita por su necesidad creativa peculiar.

Galería Cayón Título “Cruz-Diez” Artista Carlos Cruz-Diez La exposición reunirá diversas creaciones recientes que se convertirán en acontecimientos del color para el espectador. Así pues, el discurso transversal no será otro más que la saturación y circunstancia del color. Las Physichromies seleccionadas para esta ocasión presentan todas ellas colores muy vivos en las vistas laterales que se abrirán a nuevas tonalidades según el espectador recorra las salas.

Galería Elba Benítez Título Artista Armando Andrade Tudela El artista peruano presenta un grupo de nuevos espejos negros de gran formato, desarrollados a partir de la manipulación de pequeños trozos de cerámicas precolombinas, así como una serie de esculturas de aluminio, que toman como punto de partida los dibujos desarrollados por Frederick Kiesler para su proyecto de arquitectura utópica, La casa infinita.

Galería Elvira González Título “Dibujos y...” Artista Waltercio Caldas

Galería Espacio Valverde Título Artista Elena Alonso Elena Alonso desarrolla su trabajo principalmente mediante el dibujo, relacionándolo con otras disciplinas como la arquitectura, la artesanía o el diseño, y prestando especial atención a las problemáticas vinculadas a la afectividad con el entorno. Una muestra compuesta de arquitectura imaginadas, elementos intestinales y lugares vacíos conforman un singular templo de para un culto sin nombre.

Galería F2 Título “Diferido, reversible y sin escala” Artista Rubén Guerrero Rubén Guerrero realiza una investigación singular sobre la construcción de la imagen pictórica. Acentúa la imagen subvirtiendo su sentido lógico y posicionando al espectador en un territorio indefinido desde el cual debe configurar el sentido de la obra a partir de las múltiples referencias reconocibles que el artista toma de la iconografía mediática, el cómic, la ilustración, publicidad, diseño, fotografía y televisión. Galería Fernández-Braso Título “Frisia” Artista Rosa Brun Primera exposición en la galería de una de las artistas españolas más relevantes vinculadas a la abstracción geométrica.

Galería Fernando Pradilla Título “Fundar un bosque”, “Entre máquinas de dibujar”, “Reconstruyendo la visión” Artista Santiago Morilla, Manuel Calderón, Carlos Rojas

Galería Freijo Gallery Título “El Cazador” Artista Álvaro Laiz En la creencia animista de el Amba, constituye el punto de partida para explorar, experimentar y documentar el impacto de la Naturaleza en la cultura Udege a través de uno de los últimos reductos del chamanismo: la cultura del cazador.

Galería Formatocomodo Título Artista Joost Krijnen Joost Krijnen, para su primera exposición individual en Madrid, va a hacer un proyecto específico con algunos murales en las paredes de la galería. Joost utiliza diariamente notas, fotos y bocetos como punto de partida, que utiliza para documentar su realidad y / o pensamientos todos los días.

Galería Guillermo de Osma Título Artista

Galería Heinrich Ehrhardt Título Artista Secundino Hernández Esta nueva muestra de Secundino Hernández supone la presentación de un trabajo hasta ahora inédito en su producción. Una muestra con un carácter pionero cuyo protagonismo se centra en una serie de cuadros sintéticos y afilados tanto en la forma como en el color que toman un rumbo conciso y radical en la nueva pintura internacional.

Galería Helga de Alvear Título “Los veteranos y 2205 Crímenes de Estado” Artista Santiago Sierra El ciclo de los “Veteranos” se inauguró hace 5 años en Berlín con “Veterano de la guerra de Irak cara a la pared” como una crítica a los conflictos armados desatados por Occidente en nuestro siglo y al imperialismo de los Estados Unidos, empeñado en recomponer su hegemonía mundial mediante la violencia. Desde entonces ha pasado por diferentes países, adaptándose a los contextos locales.

Galería Javier López & Fer Francés Título “We Are One” Artista Todd James La tercera muestra individual en nuestro país del artista norteamericano se centrará en su trabajo más reciente, con obras sobre lienzo y también dibujos sobre papel, algunas basadas en las imágenes del vídeo que creó para la canción The Troubles de U2. En ellas podremos reconocer sus temas más icónicos y ver nuevas escenas fruto de su desbordante imaginación. Galería José de la Mano Título “Formas computables. García Asensio en el Centro de Cálculo (1969-1970) Artista Tomás García Asensio La muestra recupera las obras originales del artista onubense Tomás García Asensio (1940) que formaron parte de las –ya históricas– exposiciones del Centro de Cálculo, Formas computables y Generación Automática de formas plásticas, celebradas en 1969 y 1970, y que supusieron una de las experiencias creativas más interesantes en la historia del arte reciente de nuestro país.

Galería Juana de Aizpuru Título “Museo Español de Arte Abstracto: Fernando Zobel. 50 Aniversario” Artista Gerardo Rueda, Jorge Teixidor, Gustavo Torner, José Mª Yturralde y Fernando Zóbel Este año se cumple el 50 Aniversario de la inauguración del Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca, un acontecimiento que significó mucho para el mundo del arte en España y que abrió nuevos horizontes. La galería queria celebrarlo adecuadamente con los tres artistas que están entre nosotros y recordar a los dos que ya se fueron.

Galería La Caja Negra Título “Muralismo Floritural” Artista Marco Rountree En esta exposición Rountree aborda la idea de manipulación de la naturaleza, la transformación de las formas naturales en ornamentales. Es esta idea de ornamentación la que para Rountree convierte el objeto o el material común en especial, la que lo saca del “mundo natural” y lo inserta en el ámbito del arte.

Galería Leandro Navarro Título Artista César Galicia En las obras de César Galicia se mezclan sus característicos bodegones en los que juguetes, aviones, coches y objetos de uso cotidiano cobran un protagonismo muy especial en su representación. Es la segunda ocasión en la que la galería presenta la obra del hiperrealismo español, que ha realizado parte de su carrera en EEUU.

Galería Maisterravalbuena Título “Sydney” Artista Daniel Jacoby Daniel Jacoby explora el potencial escultórico de una forma de exponer ropa diferente, liberada del cuerpo, en la que en vez de maniquíes y fotografías de modelos exuberantes, las prendas se exhiben totalmente estiradas; camisetas, ropa interior, calcetines, mallas son expuestas en estructuras planas con un ensamblaje tipo mecano, buscando subrayar la falta de volumen de esta manera de exponer que elimina el culto al cuerpo. Galería Marlborough Título “Joaquín Barón” Artista Joaquín Barón Joaquín Barón exhibe un gran abanico de sensaciones, donde la soledad, el miedo, el anonimato, la alienación mediática y la ciudad navegan en la inmensidad de líneas, trazos y colores. Su trabajo multidisciplinar (lienzos, esculturas y dibujos) esconde miradas, gestos y movimiento que generan en el espectador una necesidad por buscar su significado oculto.

Galería Marta Cervera Título The Duck Artista Max Brand

Galería Max Estrella Título “Ghosts” Artista Laurie Anderson, Susan Hiller, Bill Viola y Eugenio Ampudia “Ghosts” gravita sobre la idea del rastro de Jacques Derrida. El rastro o trazo es el signo que deja la ausencia de las cosas, una vez han abandonado la esencia de su presencia actual. Esta deconstrucción niega toda posibilidad de denotación pura, abriendo un sinfín de significantes y esto es, precisamente, el denominador común del grupo de artistas que componen “Ghosts”: Laurie Anderson (Illinois, 1947), Susan Hiller (Florida, 1940), Bill Viola (Nueva York, 1951) o Eugenio Ampudia (Valladolid, 1958).

Galería Michel Soskine Título “Superficie, precipitada.” Artista Ixone Sádaba Inspirada en viajes a Kurdistán, la artista presenta piezas que constituyen una especie de ensamblaje de diferentes capas formales y de significado. Cada uno de los elementos superpuestos: telas, textos, fotografias, retratos, cristales, espejos... tiene su propia historia en este recorrido.

Galería Moisés Pérez de Albéniz Título Artista Tony Oursler Artista pionero dentro de la videocreación, que combina lo escultórico con experiencias inmersivas. Para esta exposición, Oursler centrará su atención en la identidad dentro de la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías bajo el estudio del reconocimiento facial.

Galería NF Galería Título Entrecejo Artista Omar Barquet, Mauro Giaconi y Jose Luis Landet Ubicando al espectador como potencial protagonista y generando un espacioterreno de colaboración, Barquet, Giaconi y Landet buscan desde la acción física e interactiva, amplificar el debate sostenido a larga distancia en forma de cadáver exquisito. Fotografía de Mauro Giaconi.

Galería Nogueras Blanchard Título “Algunos árboles” Artista Perejaume

Galería Parra & Romero Título “Intimidad Territorial” Artista David Lamelas La muestra tiene como punto de partida la escultura ‘Piel Rosa’ (1965). En torno a ella se articula una exposición que se centrará en los puntos clave de la obra de Lamelas como son el tiempo, el espacio y su relación con la cultura popular y los medios de comunicación de masas.

Galería Pilar Serra Título “Ácido Dorado” Artista Mona Kuhn Son imágenes tomadas en el desierto de California, en la estructura modernista Ácido Dorado en Joshua Tree National Park, que juegan a mezclar una interesante combinación de estrategias visuales : reflejos y transparencias envuelven a la modelo, Jacintha, cuya complicidad con la artista queda de manifiesto.

Galería Ponce + Robles Título “Time Further Out” Artista Leslie Smith III Inspirado por el último álbum de Dave Brubeck 1961, “Time Further Out”, las pinturas recientes de Smith exploran la idea de tiempo en la manera en que alteran la forma y la estructura. Smith se adentra en la incertidumbre de las formas modulares como la base de la construcción de sus cuadros. Así, realiza la fusión entre las formas y los motivos líricos que aluden a las narrativas interpersonales y gestuales que dirigen su práctica creativa. Smith está influido por ideologías minimalistas y de manera muy particular, por la Post Abstracción Pictórica y Nueva Geométrica Conceptual. La expansión dimensional de un espacio que se percibe a priori como bidimensional es el núcleo del proyecto de Smith. Galería Rafael Pérez Hernando Título Sin Título. 2015 Artista Miguel Ángel Barba Este pintor nacido en Ciudad Real en 1976 y formado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, inicia su carrera con una obra figurativa-expresionista. Su trabajo ha ido evolucionando hacia unas composiciones muy esquemáticas en las que la repetición es un elemento clave. Inicialmente el color desbordaba sus obras. Hoy sus composiciones ordenadas sobre fondos blancos inducen a la meditación.

Galería Sabrina Amrani Título ”Time Capsules” Artista Babak Golkar A través de una producción de doce cápsulas de tiempo que abarca cuatro generaciones, Babak Golkar resalta la noción y función del tiempo como un factor impactante en la valoración de obras de arte. Estas cápsulas del tiempo están destinadas directamente a comunicarse con los temas del futuro, pero están ancladas en nuestra historia pasada de determinar momentos que han afectado a nuestra generación actual.

Galería Slowtrack Título Metamorfosis I, II y III Artista Clara Montoya Clara plantea una serie de piezas que hablan de Roma como un pasado en perpetua reconstrucción desde el presente, como un continuo mutar y reparar y reconstruir. En una visión de piezas construyendo juntas una geometría compleja, aparece en una escultura-aplicación (para Ipad) que relaciona el óculo del panteón y el pasar de la bóveda celeste, incidiendo sobre las constelaciones presentes dentro de la pantalla y las que van saliendo de ella. Se materializa en una serie de pequeñas esculturas a pared relacionadas con el Kintsugi, (técnica japonesa que repara lo roto y atribuye más valor al objeto con cicatriz que a lo intacto) y con la estructura de un Haiku. En una videoescultura de Carrara, pensando la cantera icónica como un lugar donde estar dentro de la escultura, la cantera de mármol blanco como una instalación de piedra en proceso que tiene en cuenta el giro de la Tierra en el espacio. Galería The Goma Título Artista José Díaz Segunda exposición individual del pintor madrileño en la galería The Goma.

Galería Travesía Cuatro Título “My friends and other animals” Artista Tere Recarens, Esther Ferrer, Angeles Marco, Janice Guy, John Coplans, Kiki Smith, Lily van der Stokker, Freya Powell, Kiki Bauer, Elena del Rivero y María Lozano Exposición colectiva organizada por Elena del Rivero. El título “My friends and other animals” parafrasea el título del libro de Gerald Durell “My family and other animals”. La muestra gravita alrededor del entramado de las relaciones que tejemos en nuestras vidas. La artista contribuirá, con una carta en la que explicará su relación con las diferentes artistas y con el único varón John Coplans.

Galería Utopia Parkway Título “Generaciones y semblanzas“ Artista Elena Goñi En las pinturas que vemos ahora de Elena Goñi, o es que la narración ha concluido, o que alguien se ha marchado, o es que la pintura, en realidad, se resiste a su transformación en imagen, en la imagen deudora de un relato o de un texto. La pintura entonces está vacía de palabras, aunque de modo muy distinto a como resultan mudas las pinturas-imágenes; aquí nos parece distinguir todavía un eco, una resonancia en el aire, un perfume quizá.

www.artemadrid.com

PRENSA APERTURA MADRID GALLERY WEEKEND Cano Estudio [email protected] +34 914 297 774 / +34 646 006 330

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.