Story Transcript
Índice de Precios al Consumidor - IPC y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital
Febrero 2014 Base Diciembre 2010 Guatemala, marzo de 2014
Con información al mes de febrero 2014
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Presentación El presente informe mensual, contiene los principales resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística -INE-. Como indicador macroeconómico, este dato se utiliza para medir el comportamiento del nivel general de precios de la economía del país, tomando como base los precios observados en el mes de referencia. Los resultados globales, más importantes de febrero de 2014 son los siguientes: se registró una variación intermensual de 0.20%, una variación interanual de 3.50% y una variación acumulada de 0.45%. Este informe se compone de seis apartados. En el primero se desarrollan algunas variables que condicionan los precios internos, en el cual se incluyen: el comportamiento del índice internacional de alimentos, elaborado por la FAO, el precio medio internacional del petróleo, el tipo de cambio, la tasa bancaria de interés activa y el comportamiento de la inflación de los principales socios comerciales; en el segundo se detalla los resultados de las variaciones intermensuales de los precios nacionales desagregados por Región y Grupo de Gasto; en el tercero se exponen y desagregan los resultados de las variaciones interanuales; en el cuarto se analizan las principales alzas y bajas de los productos que conforman el IPC y su incidencia en la variación intermensual de precios; en el quinto se detallan los resultados del costo de la canasta básica, tanto la alimenticia como la vital, además se consigna la evolución del poder adquisitivo del Quetzal; en el sexto se incluyen los precios medios históricos y regionales de los bienes y servicios que registraron variaciones importantes del mes en estudio. Finalmente, para mayor comprensión del documento se incluye un glosario que contiene la definición de los principales conceptos relacionados con el IPC y la metodología de cálculo de las formulas más utilizadas para la obtención de los diferentes índices y variaciones.
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
1. Variables que Condicionan los Precios Internos
1.1 Índice de Precios de los Alimentos de la FAO Índice base 2002-2004 Gráfica 1 220.00 212.91 210.00
203.44
200.00
El índice de alimentos de la FAO registró en enero 2014 un índice de 203.44, lo que representa una variación de -4.45% respecto a enero 2013, y, de -1.33% respecto a diciembre 2013.
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
ene-13
Fuente: FAO
feb-13
190.00
1.2 Precio Internacional del Petróleo Gráfica 2 110.00 105.00 100.00 95.00
100.67 95.32
90.00 85.00
Fuente: Bloomberg
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
80.00
El precio internacional del petróleo (WTI) registró en febrero 2014 un precio medio de US$ 100.67, lo que representa una variación de 5.61% (5.35 US$) respecto a febrero 2013, y, de 6.12% (5.81 US$) respecto a enero 2014.
1.3 Tipo de Cambio Nominal, Quetzal por Dólar estadounidense Gráfica 3
7.83
Fuente: Banco de Guatemala
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
7.76
feb-13
Q8.00 Q7.95 Q7.90 Q7.85 Q7.80 Q7.75 Q7.70 Q7.65
El tipo de cambio respecto al dólar de Estados Unidos de América registró en febrero 2014 un promedio de Q. 7.76 por US$, lo que representa una variación de -0.89% respecto a febrero 2013.
2
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
1.4 Tasas de Interés Activa Bancaria Promedio Ponderada Gráfica 4 14.00%
14.1% 14.0% 13.9% 13.8% 13.7% 13.6% 13.51% 13.5% 13.4% 13.3% 13.2%
El promedio ponderado preliminar de la tasa de interés activa en moneda nacional se ubicó en febrero 2014 en 14.00%, lo que representa una variación de 3.63% respecto a febrero 2013.
Fuente: Banco de Guatemala
1.5 Variación Interanual del Índice de Precios al Consumidor de E.E.U.U. y México Gráfica 5 4.49
5.0 4.0
3.25
3.0 2.0
1.58
1.59
1.0
México
Fuente: Banco de México y Bureau of Labor Statistics
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
ene-13
0.0
Estados Unidos
El Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos de América registró una variación interanual a enero 2014 de 1.58%, y una variación mensual de 0.37% respecto a diciembre 2013; por su parte México registró una variación interanual a enero 2014 de 4.49% y mensual de 0.90%.
1.6 Tasa de Variación del IPC de los Países Centroamericanos Cuadro 1 Metas de Inflación y Variación Interanual a enero y febrero Inflación interanual a
Meta de Inflación
ene-14
feb-14
4.0%, ±1
4.14
3.50
El Salvador
n/d
0.85
n.d
Honduras
5.0%, ±1
6.00
n.d
Nicaragua
7.1%
5.06
n.d
Costa Rica
5.0%, ±1
3.09
2.74
Guatemala
En enero 2014, en la región centroamericana, Honduras presentó la mayor tasa de inflación interanual de 6.00%, mientras que El Salvador registró la tasa más baja con un nivel de 0.85%.
Fuente: Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano
3
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
2. Comportamiento del Índice de Precios al Consumidor
2.1 IPC Histórico base diciembre 2010 Gráfica 6 febrero-2013 a febrero-2014 115.20
116.00 114.00
El Índice de Precios al Consumidor a febrero 2014 se ubicó en 115.20, registrando una variación mensual de 0.20%, y con relación a febrero del año anterior la variación fue de 3.50%.
111.30
112.00 110.00 feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
108.00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
2.2 Comportamiento del IPC y sus Variaciones Los resultados más importantes a febrero de 2014 son los siguientes: se registró una variación intermensual de 0.20%, interanual de 3.50%, y acumulada de 0.45%. La variación mensual (0.20%), acumulada (0.45%) e interanual (3.50%), registran una desaceleración respecto a lo observado en febrero 2013 (0.82%), (1.31%) y (4.18%). Cuadro 2: Índice y Variaciones del IPC febrero-2014 Numero Índice Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes
Variación Porcentual
Índice
Mensual
Acumulada
Interanual
2013
Febrero
111.30
0.82
1.31
4.18
2013
Marzo
111.83
0.48
1.79
4.34
2013
Abril
112.02
0.17
1.97
4.13
2013
Mayo
112.32
0.27
2.24
4.27
2013
Junio
113.02
0.62
2.88
4.79
2013
Julio
113.36
0.30
3.19
4.74
2013
Agosto
113.52
0.14
3.33
4.42
2013
Septiembre
113.85
0.29
3.63
4.21
2013
Octubre
113.82
-0.03
3.60
4.15
2013
Noviembre
114.33
0.45
4.07
4.63
2013
Diciembre
114.68
0.31
4.39
4.39
2014
Enero
114.97
0.25
0.25
4.14
2014
Febrero
115.20
0.20
0.45
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
3.50 Descargar
4
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
3. Variación Mensual del IPC
3.1 Variación Mensual Histórica Gráfica 7 febrero-2013 a febrero-2014 1.0
La variación mensual registrada en febrero 2014 se ubicó en 0.20%, la cual se desaceleró en 0.05 respecto al mes anterior (0.25%). Además ésta se muestra 0.62 por abajo de la registrada en febrero de 2013 (0.82%).
0.82
0.8 0.6 0.4
0.20
0.2 0.0
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
-0.2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
3.2 Variaciones Mensuales a febrero de cada año Gráfica 8 febrero-2007 a febrero-2014 Promedio 0.420.82 0.75 0.50
0.69 0.43
0.35
0.20
La variación mensual registrada en febrero 2014 es la segunda más baja de los meses de febrero del período 20072013 y se encuentra 0.22 por abajo del promedio de 0.42 del periodo mencionado.
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
-0.60
2007
1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
3.3 Variaciones Mensuales por Región Gráfica 9 febrero-2014
0.22
0.20
Reg. VII
0.13 Reg. VIII
0.13
Reg. VI
0.24
Reg. V
0.18
Reg. IV
Reg. II
0.14
Reg. I
0.20
Reg. III
0.61
Rep.
0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0
A nivel regional, la II y IV presentaron las mayores alzas en el nivel de precios, con variaciones mensuales de 0.61% y 0.24% respectivamente. Por su parte la región V y VIII muestran la variación más baja con 0.13% individualmente.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
5
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
3.4 Variación Mensual por División de Gasto Gráfica 10 febrero-2014
0.5
0.4
0.26 0.29 0.34 0.40
0.3
0.2
0.1
0.07 0.10 0.12 0.13 0.17
0.0
-0.1
-0.2
-0.05 -0.03
-0.3
-0.4
-0.5
Transporte -0.40 B. Alcohólicas Comunicaciones Educación Salud Restaurantes Muebles y art. p/ hogar Vestuario Recreación Vivienda B. y S. Diversos Alimentos
De las doce divisiones de gasto que integran el IPC, la de alimentos (0.40%), bienes y servicios (0.34%), y vivienda (0.29%), explican en mayor medida el nivel de inflación alcanzado en febrero (0.20%).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
6
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
4. Variación Interanual del IPC
4.1 Variación Interanual Histórica Gráfica 11 febrero-2013 a febrero-2014 6.0 5.0
4.18
La variación interanual en febrero 2014 (3.50%) se desaceleró en 0.68 respecto a la observada en el mismo mes del año anterior (4.18%). Y con relación a la registrada en enero 2014 (4.14%) se desaceleró en 0.64.
3.50
4.0
3.0 2.0 1.0 feb-14
ene-14
dic-13
oct-13
nov-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
0.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
4.2 Variación Interanual a febrero de cada año Gráfica 12 febrero-2007 a febrero-2014 10.0 8.0
Promedio 5.57
8.76
6.50
6.62
5.24
6.0 4.0
5.17
4.18
2.48
2.0
3.50
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
0.0
La variación interanual de febrero 2014 (3.50%) es la segunda más baja de las observadas en los meses de febrero del período 2007-2013, y se encuentra 2.07 abajo del promedio (5.57) de la fase mencionada. La variación más baja en el lapso de análisis ocurrió en 2010 que fué de 2.48%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
4.3 Variación Interanual por Región Gráfica 13 febrero-2014 6.60
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
3.02
Reg. VII
3.27
Reg. VI
Reg. IV
Reg. II
Reg. I
2.46
Reg. III
3.06
Reg. V
3.50
5.27
4.38
Reg. VIII
5.69
Rep.
7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0
En febrero 2014 a nivel de regiones, la variación interanual de la II (6.60%) y IV (5.69%) registraron las mayores alzas en el nivel de precios, superando la alcanzada a nivel república (3.50%).
7
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
4.4 Variación Interanual por División de Gasto Gráfica 14 febrero-2014
2.95 3.55
8.0
7.0
6.0
7.14 5.0
4.0
3.0
1.24 1.46 1.52 1.76 2.03 2.30
2.0
1.0
0.15
0.0
-1.0
Alcohólicas -0.29 Comunicaciones -0.09 Transporte Educación Recreación Muebles Vestuario Salud Restaurantes Diversos Vivienda Alimentos
La variación interanual por división de gasto resalta el comportamiento de alimentos el cual registró un alza de 7.14%, superando el nivel república de 3.50%. Por su parte bebidas alcohólicas, registró la mayor reducción en su variación interanual (0.29%).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
8
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
5. Factores Explicativos de la Variación Mensual del IPC
5.1 Gastos Básicos con Mayor Incidencia Absoluta Gráfica 15 febrero 2014 Entre los principales gastos básicos que explican el comportamiento de la inflación de febrero se encuentra el alza en frutas de estación, gas propano, azúcar, sumando 0.09 puntos del total de alzas en el mes. Las principales bajas se registran en tomate, gasolina superior, gasolina regular, restando 0.09 a la inflación del mes.
Tomate -0.04 Gasolina Superior -0.04 -0.01
Gasolina Regular Papa
0.01
Seguro
0.02
Automovil y Pick Up
0.02
Azúcar
0.02
Gas Propano
0.03
Frutas de Estación
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0.00
-0.01
-0.02
-0.03
-0.04
-0.05
0.04
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
5.2 Principales Variaciones Positivas del IPC por Gasto Básico Gráfica 16 febrero 2014 Otras Legumbres y Hortalizas Polvo para Refresco Plátano Aguacate Rábano Mariscos Entrada Al Cine Seguro Naranja Frutas de Estación
2.53 2.67 3.42 3.46 3.51 3.98
Los gastos básicos que registraron la mayor alza porcentual en febrero 2014 fueron: frutas de estación, naranja, seguros, con variaciones de 8.48%, 8.13%, 5.77%, respectivamente.
4.90 5.77
9.0
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
8.13 8.48
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2013
9
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
5.3 Principales Variaciones Negativas del IPC por Gasto Básico Gráfica 17 febrero-2014 Los gastos básicos que mostraton la mayor baja porcentual en febrero 2014 fueron: tomate, culantro, lechuga, gasolina superior, gasolina regular, con variaciones de 5.18%, 4.53%, 2.00%, 1.93% y 1.87% respectivamente. 0.0
-1.0
-2.0
-3.0
-2.00 -1.93 -1.87 -1.39 -1.29 -0.54 -0.50 -0.44 -4.0
-6.0
-5.0
Tomate -5.18 Culantro -4.53 Lechuga Gasolina Superior Gasolina Regular Diesel Ejotes Servicio de Transporte Aéreo Servicio de Emisión de Certificado de… Galletas
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
5.4 Variación Mensual por División de Gasto y Región Al analizar el comportamiento del IPC a febrero 2014, tanto a nivel región como división de gasto, resalta como la mayor alza, la división de alimentos en la región II (Cobán) que fue de 0.98%, por su parte la reducción más significativa, se registra en la división de transporte de la región IV (Jutiapa) con 0.98%. Cuadro 3: Variación % mensual por división de Gasto y Región febrero-2014
Bienes diversos
Restaurantes
Educación
Recreación
Comunicaciones
Transporte
Salud
Muebles
Vivienda
Vestuario
Variación mensual
Bebidas alcohólicas
Región
Alimentos
División de Gasto
República
0.20
0.40
-0.05
0.17
0.29
0.13
0.10
-0.40
-0.03
0.26
0.07
0.12
0.34
Región I
0.14
0.33
0.03
0.11
0.40
0.09
0.14
-0.60
0.00
0.20
0.08
0.06
0.50
Región II
0.61
0.98
0.11
0.53
0.09
0.42
0.00
-0.24
0.19
0.34
0.17
0.98
0.31
Región III
0.18
0.22
-0.40
0.40
0.38
0.25
0.27
-0.15
-0.09
0.19
0.00
0.16
0.02
Región IV
0.24
0.65
-0.14
0.17
0.27
0.04
0.20
-0.98
-0.16
0.11
0.27
0.01
0.42
Región V
0.13
0.23
0.00
0.08
0.41
0.18
0.02
-0.43
0.00
0.12
0.00
0.02
0.14
Región VI
0.22
0.48
0.03
0.16
0.06
0.14
0.00
-0.13
-0.15
0.59
0.00
0.09
0.12
Región VII
0.20
0.24
-0.36
0.05
0.17
0.05
0.11
0.44
0.00
0.36
0.00
0.00
0.39
Región VIII
0.13
0.24
0.00
0.43
0.24
0.04
0.01
-0.20
0.00
0.06
0.00
0.00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
0.09 Descargar
10
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
6. Factores explicativos de la variación interanual del IPC
6.1 Gastos Básicos con Mayor Incidencia Absoluta Gráfica 18 febrero-2014 Gasolina Superior Gasolina Regular Presentaciones Artísticas Cebolla Pan Carne de Res Papa Gas Propano Productos de Tortillería
-0.09 -0.03 -0.02
0.17 0.17 0.22 0.22
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
-0.10
-0.20
0.36 0.37
Para febrero 2014 los gastos básicos que contribuyeron a la inflación interanual fueron: productos de tortillería, (0.37%), gas propano (0.36%), papa (0.22%), entre otros. Además entre los gastos básicos que moderaron la inflación interanual se encuentran: gasolina superior (-0.09%), gasolina regular (-0.03%) y presentaciones artísticas (-0.02%).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
6.2 Principales Variaciones Positivas del IPC por Gasto Básico Gráfica 19 febrero 2014 Servicio de Transporte Aéreo Otras Legumbres y Hortalizas Naranja Repollo Elote Gas Propano Hierbabuena Cebolla Papa Culantro
26.87 27.00 28.72 34.66 36.03 39.41 41.27 44.22 46.40
A nivel interanual los gastos básicos que registran la mayor alza porcentual en febrero 2014 son: culantro (58.34%), papa (46.40%), cebolla (44.22%), y hierbabuena (41.27%) respectivamente.
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
58.34
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
11
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
6.3 Principales Variaciones Negativas del IPC por Gasto Básico Gráfica 20 febrero-2014 En febrero 2014 los gastos básicos que registraron la mayor reducción porcentual en sus precios medios a nivel interanual fueron: presentaciones artísticas (29.29%), chile pimiento (6.55%), cerveza (5.88%) respectivamente.
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
-20.0
-6.55 -5.88 -5.64 -5.09 -4.19 -4.10 -2.02 -1.90 -1.44 -25.0
-30.0
-35.0
Presentaciones Artísticas -29.29 Chile Pimiento Cerveza Diesel Créditos de Consumo Gasolina Regular Gasolina Superior Reproductor Portátil de Audio y Video Entrada Al Estadio Consola de Videojuego
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
6.4 Variación Interanual por División de Gasto y Región Al analizar el comportamiento interanual del IPC a febrero 2014, tanto a nivel región como división de gasto, resalta como la mayor alza, la división de alimentos en la región VII (Huehuetenango) con 12.21%, por su parte la reducción más significativa, se registra en la división de bebidas alcohólicas de la región V (Escuintla y Sacatepéquez) que fue de 3.75%. Cuadro 4: Variación % interanual por división de Gasto y Región febrero-2014
Alimentos
Bebidas alcohólicas
Vestuario
Vivienda
Muebles
Salud
Transporte
Comunicaciones
Recreación
Educación
Restaurantes
Bienes diversos
División de Gasto
República
3.50
7.14
-0.29
1.76
3.55
1.52
2.03
0.15
-0.09
1.46
1.24
2.30
2.95
Región I
2.46
4.13
0.32
1.19
3.15
1.57
1.74
0.89
0.06
1.68
1.41
2.46
3.88
Región II
6.60
12.09
-2.35
1.86
5.43
2.24
2.41
-0.41
0.38
1.83
0.13
4.85
2.44
Región III
3.06
4.88
0.01
2.46
6.03
2.40
3.51
-1.14
-1.02
1.04
1.02
2.55
2.02
Región IV
5.69
11.25
4.18
2.32
3.94
1.66
3.67
1.04
-0.28
0.26
2.91
1.53
3.71
Región V
3.27
5.95
-3.75
2.96
2.23
1.60
2.05
-0.70
0.31
1.56
0.31
3.17
2.70
Región VI
3.02
5.75
-1.40
1.94
4.08
0.76
1.18
-0.62
-0.37
1.09
1.03
1.47
1.75
Región VII
5.27
12.21
-2.31
1.12
2.62
1.12
1.66
-1.22
0.02
0.14
0.37
1.37
1.68
Región VIII
4.38
9.05
-1.19
1.85
3.13
2.19
2.88
0.63
-0.32
4.79
2.41
1.96
Región
Variación mensual
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
1.01 Descargar
12
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
7. Canasta Básica
7.1 Costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) Gráfica 21 febrero-2013 a febrero-2014 2,929.50
El costo de adquisición de la CBA a febrero 2014 subió Q 7.20 con relación al registrado en el mes anterior, y respecto a febrero 2013 se incrementó en Q 237.00. feb-14
dic-13
ene-14
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
feb-13
2,692.50
mar-13
Q2,950.0 Q2,900.0 Q2,850.0 Q2,800.0 Q2,750.0 Q2,700.0 Q2,650.0 Q2,600.0 Q2,550.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
7.2 Costo de la Canasta Básica Vital (CBV) Gráfica 22 febrero-2013 a febrero-2014 5,345.80
Q5,400.0
El costo de adquisición de la CBV a febrero 2014 subió Q 13.14 con relación al registrado en el mes anterior, y respecto a febrero 2013 se incrementó en Q 432.48.
Q5,200.0 Q5,000.0
4,913.32
Q4,800.0
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
Q4,600.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
7.3 Poder Adquisitivo del Quetzal Gráfica 23 febrero-2013 a febrero-2014 0.90
Para febrero 2014 el poder adquisitivo del Quetzal se ubicó en 0.87, perdiendo 13 centavos con relación al período base diciembre 2010, y 3 respecto a febrero 2013.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
0.87
feb-13
0.91 0.90 0.89 0.88 0.87 0.86 0.85
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
13
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
7.4 Detalle del Costo de la Canasta Básica Alimentaria -CBAEn febrero 2014, 17 productos de la CBA incrementaron sus precios medios entre los que destacan: leche en polvo (Q 0.46), queso fresco (Q 0.43) y cebolla (Q 0.16). Por su parte 5 productos registraron reducciones como: tomate (Q 0.35), ejote (Q 0.12) y café tostado y molido (Q 0.09).
Cuadro 5: Costo de adquisición de la CBA febrero-2014 Producto
Unidad de medida
Consumo por familia al día
Precio medio
Diferencia respecto mes anterior
Costo diario por familia*
1.Crema fresca no Pasteurizada
250
ml
58.28
8.88
0.04
2.07
2.07
2.Queso fresco
460
grs
34.46
36.15
0.43
2.71
2.71
1000
ml
201.21
12.04
0.00
2.42
2.42
4.Leche en polvo
460
grs
26.97
41.30
0.46
2.42
2.42
5.Pollo con menudos
460
grs
135.59
14.40
0.00
4.24
4.24
6.Hueso con carne de res
460
grs
127.85
13.95
0.04
3.88
3.88
7.Huevos
648
grs
135.11
17.39
-0.05
3.63
3.63
8.Fríjol Negro
460
grs
339.71
5.77
-0.02
4.26
4.26
9.Arroz de segunda
460
grs
166.59
4.26
0.00
1.54
1.54
10.Tortillas de maíz
460
grs
2214.77
6.66
0.01
32.07
32.07
11.Pan francés corriente
460
grs
235.4
10.87
0.09
5.56
5.56
12.Pan dulce
460
grs
92.3
10.21
0.06
2.05
2.05
13.Pastas para sopa
460
grs
110.93
6.31
0.00
1.52
1.52
14.Azúcar Blanca
460
grs
452.06
3.83
0.05
3.76
3.76
15.Margarina
460
grs
18.95
11.28
0.01
0.46
0.46
16.Aceite corriente
750
ml
80.7
17.69
0.10
1.90
1.90
17.Güisquil
460
grs
320.11
7.79
0.06
5.42
5.42
18.Ejote
460
grs
38.35
10.92
-0.12
0.91
0.91
19.Tomate
460
grs
169.85
6.60
-0.35
2.44
2.44
20.Cebolla
460
grs
62.58
7.29
0.16
0.99
0.99
21.Papas
460
grs
182.92
8.32
0.04
3.31
3.31
22.Bananos maduros
460
grs
209.82
4.91
0.07
2.24
2.24
23.Plátanos maduros
460
grs
164
5.08
0.15
1.81
1.81
24.Café tostado y molido
460
grs
53.8
32.48
-0.09
3.80
3.80
25.Sal común de cocina
115
grs
53.8
0.42
0.01
0.20
0.20
1000
ml
191.77
10.63
0.02
2.04
2.04
3.Leche Pasteurizada
26.Bebida gaseosa Costo diario familiar
97.65
Costo CBA mensual por familia
2,929.50
Costo CBV mensual por familia
5,345.80
* No. De miembros por familia 5.3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
14
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
ANEXO 1: Tablas Adicionales
15
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
IPC Nacional y por Regiones
Cuadro 6 Serie Histórica Año
Mes
Índice Rep.
Región I
Región II
Región III
Región IV Región V Región VI
Región VII
Región VIII
2013 2013 2013 2013 2013
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
111.30 111.83 112.02 112.32 113.02
109.46 109.87 109.94 110.15 110.47
117.17 117.93 117.97 118.58 120.33
111.05 111.29 111.58 111.62 112.75
118.63 119.59 120.05 120.12 121.52
111.64 112.37 112.56 112.59 113.46
110.47 111.06 111.26 111.64 112.09
111.65 112.00 112.46 113.26 114.26
111.06 112.00 112.11 112.82 113.66
2013 2013 2013 2013
Julio Agosto Septiembre Octubre
113.36 113.52 113.85 113.82
110.67 110.83 111.24 111.24
121.65 121.55 121.27 121.25
112.98 113.09 113.49 113.63
121.94 122.24 123.17 122.9
113.67 113.82 114.12 114.11
112.3 112.4 112.62 112.62
114.94 115.28 115.36 115.15
114.21 114.57 114.84 114.82
2013 2013 2014 2014
Noviembre Diciembre Enero Febrero
114.33 114.68 114.97 115.20
111.22 111.68 111.99 112.15
122.74 123.22 124.14 124.90
113.73 113.92 114.24 114.45
123.6 124.4 125.08 125.38
114.95 114.99 115.14 115.29
113.26 113.38 113.56 113.81
116.88 117.49 117.3 117.53
115.03 114.94 115.77 115.92
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
16
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
IPC Nacional y por División de gasto
Cuadro 7 Serie Histórica
Mes
Índice General
Alimentos
Bebidas alcohólicas
Vestuario
Vivienda
Muebles
Salud
Transporte
Comunicaciones
Recreación
Educación
Restaurantes
Bienes diversos
División de Gasto
2013 Febrero
111.30
121.54
102.99
106.61
107.14
107.69
107.06
110.29
100.64
105.97
102.05
109.39
108.48
2013 Marzo
111.83
122.77
102.81
106.80
107.96
107.76
107.24
110.41
100.63
106.03
102.28
109.47
108.77
2013 Abril
112.02
123.24
102.62
107.06
108.35
107.93
107.49
109.57
100.66
106.04
102.44
109.68
109.16
103.05
107.19
108.68
108.19
107.70
109.29
100.66
106.28
102.47
109.83
109.39
Año
2013
Mayo
112.32
123.96
2013
Junio
113.02
125.50
103.11
107.36
110.03
108.27
107.98
109.54
100.61
105.92
102.47
110.12
109.76
2013
Julio
113.36
126.05
102.95
107.59
110.08
108.42
108.21
110.58
100.57
106.19
102.58
110.07
110.03
2013
Agosto
113.52
126.20
102.41
107.65
109.62
108.53
108.38
111.56
100.57
106.41
102.56
110.45
110.25
2013
Septiembre
113.85
126.96
102.13
107.74
110.07
108.80
108.60
111.52
100.57
106.52
102.56
110.48
110.42
2013
Octubre
113.82
127.01
101.73
107.90
110.44
108.90
108.73
109.79
100.59
107.19
102.58
110.63
110.65
2013
Noviembre
114.33
129.19
102.21
108.05
109.87
109.09
108.89
108.42
100.58
107.05
102.75
111.15
110.98
2013
Diciembre
114.68
129.26
102.44
108.16
110.40
109.15
109.03
110.36
100.59
107.28
102.75
111.32
111.10
2014
Enero
114.97
129.70
102.74
108.31
110.62
109.19
109.12
110.89
100.58
107.24
103.25
111.78
111.30
2014
Febrero
115.20
130.22
102.69
108.49
110.94
109.33
109.23
110.45
100.55
107.52
103.32
111.91
111.68
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
17
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Costo de la Canasta Básica Alimentaria CBA
Cuadro 8 Costo diario y mensual Canasta Básica Alimentaria -CBASerie Histórica Año
2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2014 2014
Mes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
costo Diario 83.14 83.37 83.77 84.07 84.47 85.28 85.53 86.17 86.56 86.97 87.26 87.98 89.75 90.79 91.03 92.40 94.30 94.31 94.04 94.60 94.71 96.55 96.67 97.41 97.65
Costo Mensual 2,494.20 2,501.10 2,513.10 2,522.10 2,534.10 2,558.40 2,565.90 2,585.10 2,596.80 2,609.10 2,617.80 2,639.40 2,692.50 2,723.70 2,730.90 2,772.00 2,829.00 2,829.30 2,821.20 2,838.00 2,841.30 2,896.50 2,900.10 2,922.30 2,929.50
Variación Mensual 1.81 0.28 0.48 0.36 0.48 0.96 0.29 0.75 0.45 0.47 0.33 0.83 2.01 1.16 0.26 1.50 2.06 0.01 -0.29 0.60 0.12 1.94 0.12 0.77 0.25
Variación Interanual 14.03 12.42 11.56 11.50 9.82 7.68 6.77 8.46 8.32 8.01 7.28 7.74 7.95 8.90 8.67 9.91 11.64 10.59 9.95 9.78 9.42 11.02 10.78 10.72 8.80 Descargar
18
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Costo de la Canasta Básica Vital
Cuadro 9 Costo diario y mensual Canasta Básica Vital -CBVAño
Mes
2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2014 2014
Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero
Costo Diario
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Serie Histórica Costo Mensual
151.72 152.14 152.87 153.41 154.14 155.62 156.08 157.24 157.96 158.70 159.23 160.55 163.78 165.68 166.11 168.61 172.08 172.10 171.61 172.63 172.83 176.19 176.41 177.76 178.19
4,551.46 4,564.05 4,585.95 4,602.37 4,624.27 4,668.61 4,682.30 4,717.34 4,738.69 4,761.13 4,777.01 4,816.42 4,913.32 4,970.26 4,983.39 5,058.39 5,162.41 5,162.96 5,148.18 5,178.83 5,184.85 5,285.58 5,292.15 5,332.66 5,345.80
Variación Mensual 1.81 0.28 0.48 0.36 0.48 0.96 0.29 0.75 0.45 0.47 0.33 0.83 2.01 1.16 0.26 1.50 2.06 0.01 -0.29 0.60 0.12 1.94 0.12 0.77 0.25
Variación Interanual 14.03 12.42 11.56 11.50 9.82 7.68 6.77 8.46 8.32 8.01 7.28 7.74 7.95 8.90 8.67 9.91 11.64 10.59 9.95 9.78 9.42 11.02 10.78 10.72 8.80 Descargar
19
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Precios medios Canasta Básica Alimentaria Cuadro 10 Precios medios Canasta Básica Alimentaria Serie Histórica Producto
Unidad de medida
mar-13
abr-13
may-13
jun-13
jul-13
ago-13
sep-13
oct-13
nov-13
dic-13
ene-14
feb-14
Crema fresca sin envasar
250 ml
8.67
8.68
8.79
8.81
8.84
8.83
8.81
8.84
8.79
8.79
8.84
8.88
Queso fresco
460 grs
33.41
33.71
33.72
33.99
34.20
33.74
34.31
34.74
34.98
35.26
35.72
36.15
Leche fresca corriente
1000 ml
11.77
11.79
11.86
11.82
11.76
11.89
11.85
11.91
11.99
12.04
12.04
12.04
Leche en polvo
460 grs
40.24
40.37
40.46
40.58
40.70
40.65
40.56
40.54
40.74
40.78
40.84
41.30
Pollo con menudos
460 grs
13.83
13.86
14.34
14.49
14.48
14.50
14.45
14.43
14.43
14.40
14.40
14.40
Hueso con carne de res
460 grs
12.72
12.85
12.94
13.09
13.53
13.68
13.76
13.81
13.83
13.87
13.91
13.95
Huevos
648 grs
17.03
17.10
17.69
17.80
17.54
17.22
17.30
17.29
17.35
17.43
17.44
17.39
Frijoles Negros
460 grs
5.76
5.72
5.66
5.81
5.79
5.77
5.79
5.76
5.67
5.71
5.79
5.77
Arroz de segunda
460 grs
4.23
4.25
4.29
4.29
4.29
4.30
4.30
4.28
4.29
4.29
4.26
4.26
Tortillas de maíz
460 grs
6.05
6.08
6.10
6.33
6.39
6.36
6.45
6.41
6.51
6.54
6.65
6.66
Pan francés corriente
460 grs
10.40
10.50
10.39
10.55
10.60
10.68
10.56
10.83
10.83
10.79
10.78
10.87
Pan dulce
460 grs
9.47
9.64
9.67
9.75
9.79
9.82
9.96
10.00
10.20
10.15
10.15
10.21
Pastas para sopa
460 grs
6.08
6.07
6.09
6.15
6.18
6.16
6.18
6.25
6.26
6.30
6.31
6.31
Azúcar Blanca granulada
460 grs
3.72
3.74
3.73
3.73
3.72
3.59
3.53
3.51
3.63
3.60
3.78
3.83
Margarina
460 grs
10.93
11.23
11.21
11.26
11.26
11.18
11.19
11.18
11.20
11.27
11.27
11.28
Aceite corriente
750 ml
17.25
17.25
17.31
17.34
17.36
17.32
17.49
17.62
17.67
17.58
17.59
17.69
Güisquil
460 grs
6.72
6.70
8.28
8.71
8.34
7.96
7.48
7.58
8.11
7.91
7.73
7.79
Ejote
460 grs
10.13
10.31
9.81
9.98
9.69
9.46
9.81
10.09
9.97
10.18
11.04
10.92
Tomate
460 grs
6.89
6.38
6.06
5.89
5.61
6.29
7.21
6.65
7.55
7.41
6.95
6.60
Cebolla
460 grs
5.02
4.94
4.92
4.95
4.96
5.37
5.47
6.53
8.71
7.77
7.13
7.29
Papas
460 grs
6.28
6.49
6.68
7.01
6.88
6.82
6.91
6.90
7.32
7.83
8.28
8.32
Bananos maduros
460 grs
4.40
4.42
4.44
4.58
4.65
4.60
4.65
4.66
4.75
4.82
4.84
4.91
Plátanos maduros
460 grs
4.52
4.51
4.46
4.40
4.45
4.49
4.57
4.75
4.79
4.85
4.93
5.08
Café tostado y molido
460 grs
32.34
32.43
32.35
32.55
32.53
32.61
32.55
32.58
32.66
32.68
32.57
32.48
Sal común de cocina
115 grs
0.40
0.40
0.40
0.40
0.41
0.41
0.41
0.41
0.41
0.41
0.41
0.42
Bebida gaseosa
1000 ml
10.28
10.31
10.31
10.35
10.39
10.49
10.47
10.51
10.54
10.55
10.61
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
10.63 Descargar
20
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
IPC Según Divisiones y Agrupaciones
Cuadro 11 IPC según Divisiones y Agrupaciones febrero-2014 Descripción
enero
febrero
Índice General
114.97
115.20
Alimentos y Bebidas No Alcohólicas
129.70
130.22
130.86
131.40
Alimentos Bebidas No Alcohólicas Bebidas Alcohólicas y Tabaco Bebidas Alcohólicas
115.57
115.95
102.74
102.69
96.87
96.66
119.18
119.58
108.31
108.49
Prendas de Vestir
109.20
109.33
Calzado
106.52
106.83
Tabaco Prendas de Vestir y Calzado
110.62
110.94
Alquiler de Vivienda
103.75
103.93
Conservación y Reparación de la Vivienda
110.04
110.06
Suministros de Agua y Servicios Diversos de la Vivienda
107.20
107.22
Electricidad, Gas y otros Combustibles Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación del Hogar Muebles y Accesorios, Alfombras y otros Materiales para Pisos
114.46
114.96
109.19
109.33
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
109.21
109.38
Equipo para el Hogar
107.77
108.00
Artículos de Vidrio y Cristal, Vajilla y Utensilios para el Hogar
110.62
110.89
Herramientas y Equipos para el Hogar
107.88
108.16
Bienes y Servicios para la Conservación del Hogar
109.48
109.59
109.12
109.23
Productos, Artefactos y Equipos Médicos
109.64
109.75
Servicios para Pacientes Externos
109.45
109.61
Servicios de Hospital
105.27
105.27
Salud
110.89
110.45
Adquisición de Vehículos
102.49
103.09
Funcionamiento de Equipo de Transporte Personal
115.44
114.00
Servicios de Transporte
112.95
112.91
Transporte
21
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Cuadro 11 (continuación) IPC según Divisiones y Agrupaciones febrero-2014 enero
febrero
Comunicaciones
100.58
100.55
Servicios Postales
106.93
106.99
Equipos Telefónicos
100.81
100.48
Servicios Telefónicos
100.53
100.53
107.24
107.52
100.31
100.35
107.58
107.61
Descripción
Recreación y Cultura Equipo Audiovisual, Fotográfico y de Procesamiento Informático Otros Equipos y Artículos para la Recreación, Flores, Jardinería y Mascotas Servicios de Recreación y Cultura
109.70
110.43
Periódicos, Libros y Útiles de Oficina
106.29
106.56
Paquetes Turísticos
122.19
122.73
103.25
103.32
102.34
102.34
101.58
101.58
102.34
102.34
Educación Enseñanza Pre-Escolar y Enseñanza Básica (Primaria) Enseñanza Media (Secundaria) Enseñanza Superior Enseñanza No Atribuible a Ningún Nivel u otras Enseñanzas Restaurantes y Hoteles Servicios de Suministro de Comidas por Contrato Servicios de Alojamiento
108.70
109.08
111.78
111.91
112.13
112.25
100.79
101.25
Bienes y Servicios Diversos
111.30
111.68
Cuidado Personal
111.04
111.19
Otros Artículos Personales
124.47
124.43
Seguros
115.42
122.08
Servicios Financieros Otros Servicios Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
91.96
92.36
111.54
111.40 Descargar
22
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Índice y Variaciones del IPC Mensual, Acumulada e Interanual por Regiones y Divisiones Cuadro 12 IPC según Región febrero-2014 Regiones
Ponderación
Incidencia
Índice
Impacto
Variación porcentual
enero
febrero
Mensual
Acumulada
Interanual
100.00
0.20
100.00
114.97
115.20
0.20
0.45
3.50
Región I
37.35
0.05
25.00
111.99
112.15
0.14
0.42
2.46
Región II
5.40
0.04
20.00
124.14
124.90
0.61
1.36
6.60
Región III
7.44
0.01
5.00
114.24
114.45
0.18
0.47
3.06
Región IV
6.53
0.02
10.00
125.08
125.38
0.24
0.79
5.69
Región V
10.97
0.01
5.00
115.14
115.29
0.13
0.26
3.27
Región VI
18.53
0.04
20.00
113.56
113.81
0.22
0.38
3.02
Región VII
9.66
0.02
10.00
117.30
117.53
0.20
0.03
5.27
Región VIII
4.12
0.01
5.00
115.77
115.92
0.13
0.85
4.38
República
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
0.2 0.1 0 0 0 0 0 0 0
Descargar
Cuadro 13 IPC según Divisiones febrero-2014 División
Ponderación
Índice
Variación porcentual
enero
febrero
Mensual
Acumulada
Interanual
Índice General
100.0
114.97
115.20
0.20
0.45
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
28.75
129.70
130.22
7.14
0.28
102.74
102.69
0.24
-0.29
Prendas de Vestir y Calzado
7.41
108.31
108.49
0.40 -0.05 0.17
0.74
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
0.31
1.76
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles
12.61
110.62
110.94
0.29
0.49
3.55
Muebles, Artículos para el Hogar
5.43
109.19
109.33
0.13
0.16
1.52
Salud
4.22
109.12
109.23
0.10
0.18
2.03
Transporte
10.43
110.89
110.45
-0.40
0.08
0.15
Comunicaciones
5.15
100.58
100.55
-0.03
-0.04
-0.09
Recreación y Cultura
5.62
107.24
107.52
0.26
0.22
1.46
Educación
3.72
103.25
103.32
0.07
0.55
1.24
Restaurantes y Hoteles
9.24
111.78
111.91
0.12
0.53
2.30
Bienes y Servicios Diversos
7.16
111.30
111.68
0.34
0.52
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
3.50
2.95 Descargar
23
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Índice y Variaciones según Región
Cuadro 14 IPC según Región febrero-2014 Regiones
diciembre
enero
febrero
República
114.68
114.97
115.20
Región I
111.68
111.99
112.15
Región II
123.22
124.14
124.90
Región III
113.92
114.24
114.45
Región IV
124.40
125.08
125.38
Región V
114.99
115.14
115.29
Región VI
113.38
113.56
113.81
Región VII
117.49
117.30
117.53
Región VIII
114.94
115.77
115.92
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
Cuadro 15 Variación % mensual del IPC según Región febrero-2014 Regiones
diciembre
enero
febrero
República
0.31
0.25
0.20
Región I
0.41
0.28
0.14
Región II
0.39
0.75
0.61
Región III
0.17
0.28
0.18
Región IV
0.65
0.55
0.24
Región V
0.03
0.13
0.13
Región VI
0.11
0.16
0.22
Región VII
0.52
-0.16
0.20
Región VIII
-0.08
0.72
0.13
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
24
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Cuadro 16 Variación % Interanual del IPC según Región febrero-2014 Regiones
diciembre
enero
febrero
República
4.39
4.14
3.50
Región I
3.21
3.16
2.46
Región II
6.94
6.61
6.60
Región III
3.73
3.65
3.06
Región IV
7.55
7.30
5.69
Región V
4.07
3.74
3.27
Región VI
4.02
3.58
3.02
Región VII
6.93
5.91
5.27
Región VIII
4.45
4.65
4.38
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
25
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Índice y Variaciones según División
Cuadro 17 IPC por División de Gasto febrero-2014 Divisiones
diciembre
enero
febrero
Índice General
114.68
114.97
115.20
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
129.26
129.70
130.22
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
102.44
102.74
102.69
Prendas de Vestir y Calzado
108.16
108.31
108.49
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
110.40
110.62
110.94
Muebles, Artículos para el Hogar
109.15
109.19
109.33
Salud
109.03
109.12
109.23
Transporte
110.36
110.89
110.45
Comunicaciones
100.59
100.58
100.55
Recreación y Cultura
107.28
107.24
107.52
Educación
102.75
103.25
103.32
Restaurantes y Hoteles
111.32
111.78
111.91
Bienes y Servicios Diversos
111.10
111.30
111.68
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
Cuadro 18 Variación % mensual del IPC por División de Gasto febrero-2014 diciembre
enero
febrero
Variación General
Divisiones
0.31
0.25
0.20
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
0.05
0.34
0.40
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
0.23
0.29
-0.05
Prendas de Vestir y Calzado
0.10
0.14
0.17
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
0.48
0.20
0.29
Muebles, Artículos para el Hogar
0.06
0.04
0.13
Salud
0.13
0.08
0.10
Transporte
1.79
0.48
-0.40
Comunicaciones
0.01
-0.01
-0.03
Recreación y Cultura
0.21
-0.04
0.26
Educación
0.00
0.49
0.07
Restaurantes y Hoteles
0.15
0.41
0.12
Bienes y Servicios Diversos
0.11
0.18
0.34
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
26
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Cuadro 19 Variación Interanual del IPC por División de Gasto febrero-2014 Divisiones Variación General
diciembre
enero
febrero
4.39
4.14
3.50
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
8.79
8.23
7.14
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
-1.48
-0.64
-0.29
Prendas de Vestir y Calzado
1.88
1.79
1.76
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
4.56
4.12
3.55
Muebles, Artículos para el Hogar
1.63
1.48
1.52
Salud
2.41
2.20
2.03
Transporte
1.93
2.17
0.15
Comunicaciones
-0.04
0.04
-0.09
Recreación y Cultura
1.66
1.56
1.46
Educación
1.24
1.25
1.24
Restaurantes y Hoteles
2.71
2.52
2.30
Bienes y Servicios Diversos
2.98
2.94
2.95
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
Descargar
27
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
ANEXO 2: Comportamiento Histórico y Regional de los Productos con más Incidencia en el IPC Mensual
28
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Limones Gráfica 24 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014
7.32
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
5.30
feb-13
Q8.0 Q7.0 Q6.0 Q5.0 Q4.0 Q3.0 Q2.0 Q1.0 Q0.0
A febrero 2014, la libra de limones presentó un precio medio a nivel nacional de Q 7.32, siendo la región VI donde se registró el precio medio más alto de Q 8.36. Por su parte en la región VIII se dió el precio medio más bajo de Q 5.28.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q3.08 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q 7.32
Región VIII Q5.28 Región VII Q5.50 Región VI Q8.36
Región II Q6.76 Región III
Región V Q7.52
Q8.10 Región IV Q6.83 Región I Q7.44
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
29
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Gas propano (25 libras) Gráfica 25 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014 138.50
Para febrero 2014, el cilindro de gas propano de 25 libras presentó un precio medio a nivel nacional de Q 138.50. En la región VIII se dió el precio medio más alto de Q 140.00, mientras que la región IV registró el precio medio más bajo de Q 137.50.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
99.40
feb-13
Q160.0 Q140.0 Q120.0 Q100.0 Q80.0 Q60.0 Q40.0 Q20.0 Q0.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q2.50 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q 138.50
Región VIII Q140.00 Región VII Q138.75 Región VI Q138.78
Región II Q138.33 Región III
Región V Q138.25
Q139.55 Región IV Q137.50 Región I Q138.18
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
30
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Azúcar Gráfica 26 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014 Q3.3
3.27 3.19
Q3.2 Q3.1 Q3.0 Q2.9
A febrero 2014, la libra de azúcar presentó un precio medio a nivel nacional de Q 3.19, en la región II se mostro el precio medio más alto de Q 3.50, y en la región VI y VII se dió el precio medio más bajo de Q 3.12.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
Q2.8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q0.38 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q 3.19
Región VIII Q3.45 Región VII Q3.12 Región VI Q3.12
Región II Q3.50 Región III
Región V Q3.29
Q3.21 Región IV Q3.21 Región I Q3.14
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
31
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Automovil nuevo Gráfica 27 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014 Q200,000.0
153,242.00 125,861.40
Q150,000.0
Q100,000.0 Q50,000.0
A febrero 2014, el automovil nuevo registro un precio medio a nivel nacional de Q 125,861.40.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
Q0.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q0.00 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q 125,861.40
Región VIII Q125,861.40 Región VII Q125,861.40 Región VI Q125,861.40
Región II Q125,861.40 Región III
Región V Q125,861.40
Q125,861.40 Región IV Q125,861.40 Región I Q125,861.40
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
32
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Gasolina superior Gráfica 28 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014 36.41
Para febrero 2014, el galón de gasolina superior presentó un precio medio a nivel nacional de Q 34.90, la región VIII mostro el precio medio más alto de Q 36.97, y en la región I se dió el precio medio más bajo de Q 33.97.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
34.90
feb-13
Q38.0 Q37.0 Q36.0 Q35.0 Q34.0 Q33.0 Q32.0 Q31.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q3.00 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q34.90
Región VIII Q36.97 Región VII Q35.07 Región VI Q34.94
Región II Q36.76 Región III
Región V Q33.99
Q36.76 Región IV Q36.50 Región I Q33.97
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
33
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Tomate Gráfica 29 Precio promedio Nacional febrero-2013 a febrero-2014 Q5.0
3.99
3.56
Q4.0 Q3.0 Q2.0 Q1.0
la libra de tomate registro un precio medio a nivel nacional de Q 3.56, en la región III se mostro el precio medio más alto de Q 4.39, y en la región VII se dió el precio medio más bajo de Q 2.88 a febrero 2014.
feb-14
ene-14
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
Q0.0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
La diferencia entre el precio medio más alto y más bajo fue de: Q1.51 Precio promedio por Región febrero-2014 Precio promedio Nacional Q3.56
Región VIII Q3.36 Región VII Q2.88 Región VI Q3.45
Región II Q3.21 Región III
Región V Q3.62
Q4.39 Región IV Q3.96 Región I Q3.61
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2014
34
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
ANEXO 3: Glosario
35
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Bienes de consumo: Bienes o servicios generalmente destinados al consumo final, no a un proceso productivo. Bienes no transables: Bienes que por su naturaleza no son susceptibles de ser comercializados en el mercado internacional, por lo que su precio se determina por las condiciones de oferta y demanda en el mercado interno. Bienes transables: Bienes susceptibles de ser comercializados internacionalmente (exportados o importados). Su precio tenderá a reflejar el precio internacional más aranceles y costos de transporte en moneda nacional. Bloomberg: Compañía que ofrece información, reportes, datos, noticias, análisis y plataformas para las empresas financieras y organizaciones en todo el mundo. Canasta familiar de consumo: Conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo final de los hogares de un país. A partir de abril del año 2011, el INE calcula el IPC con una nueva estructura de ponderaciones con período base a diciembre 2010. Esta nueva estructura de la canasta se ha estimado sobre la base de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM) realizada en 2009 Y 2010. La canasta está conformada por 12 divisiones de gasto.
Canasta Básica Alimentaria (CBA): Mínimo alimentario que debe satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteínicas de un hogar de referencia. En Guatemala se calcula para una familia promedio de 5.38 miembros.
Canasta Básica Vital (CBV) o ampliada: Conjunto de bienes y servicios para satisfacer las necesidades básicas para el bienestar de todos los miembros de la familia: incluye Alimentación, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Vestuario, Vivienda, Mobiliario, Salud, Comunicaciones, Transporte, Recreación y Cultura, Educación, Restaurantes y Hoteles y Bienes y Servicios. Consumo: Actividad que consiste en el uso de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades o deseos humanos individuales o colectivos.
36
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Deflación: Consiste en el descenso general y continuo de precios, lo que origina una disminución en el ritmo de la actividad económica; afecta, entre otros aspectos, al empleo y a la producción de bienes y servicios de un país.
División de gasto: Agregación que estructura el cálculo del Índice de Precios al Consumidor -IPC-. Las divisiones actuales son: alimentos y bebidas no alcohólicas; bebidas alcohólicas y tabaco; prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; muebles y artículos para el hogar; salud; transporte, comunicaciones; recreación y cultura; educación; restaurantes y hoteles; y bienes y servicios diversos. ENIGFAM: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares. La última realizada fue en 2009 – 2010. Índice: Número que expresa la evolución en el tiempo de los valores de una variable o magnitud, tales como precios, cotizaciones, desempleo, entre otros. Los índices están referidos a una fecha base a la cual se le asigna arbitrariamente un valor que por lo general es 100. Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mide la evolución de la variación de los precios medios de los bienes y servicios de una canasta representativa del consumo de los hogares de una determinada área geográfica, con referencia a un período de tiempo. Impacto o incidencia Influencia que ejerce cada gasto básico, división de gasto o región en el porcentaje de variación del índice de precios general. La suma de todas las incidencias que integran la estructura del IPC es igual a la variación total del IPC en el mes de estudio. Inflación: Alza generalizada y persistente en el nivel de los precios internos de la economía del país. Inflación importada: Efecto de la evolución de los precios internacionales en la inflación interna. Incluye bienes de consumo cuyos costos dependen significativamente de los precios de commodities (pan, fideos, aceites y combustibles) y aquellos que son en gran parte o enteramente de origen importado (vehículos, combustibles, aparatos electrodomésticos y medicinas).
37
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés):
Entidad de Naciones Unidas, cuyo mandato consiste en “aumentar la productividad agrícola, elevar el nivel de vida de la población rural y contribuir al crecimiento de la economía mundial” Período de referencia: Aquel en el que se realiza la recolección de precios del conjunto de bienes y servicios a los que se dará seguimiento para el cálculo de un índice. Petróleo o crudo: Mezcla de hidrocarburos que existe en forma líquida en reservorios del subsuelo y tiene un punto de inflamación menor a 65,6 C°. El crudo es la materia prima que se refina en gasolina, aceite combustible, propano, petroquímicos y otros productos. En Guatemala se utiliza como referencia el precio del West Texas Intermediate (WTI) que es un promedio, en cuanto a calidad, del petróleo producido en los campos occidentales del estado de Texas (Estados Unidos). Se emplea como precio de referencia para fijar el precio de otros tipos de petróleo producidos en medio oriente. Poder adquisitivo: Con relación a personas, se refiere a la capacidad económica para adquirir bienes o servicios. Respecto al dinero, representa la cantidad de bienes y servicios que se adquieren por una suma determinada respecto a la cantidad que se habría adquirido anteriormente en un período base. En el ámbito nacional, el poder adquisitivo se verá afectado por la inflación y, en el ámbito internacional, por el tipo de cambio en la moneda nacional respecto a las monedas de otros países. Precio: Valoración de un bien o servicio en unidades monetarias u otro instrumento de cambio. El precio puede ser fijado libremente por el mercado en función de la oferta y la demanda, o por las autoridades, en cuyo caso se trataría de un precio controlado. Ponderación: Importancia relativa del gasto de los hogares de un producto, en el total del gasto de los bienes y servicios reportados en la Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM 2009 – 2010).
Puntos Básicos: Centésimo de punto porcentual (0,01%). 100 puntos básicos = 1%. Se utilizan principalmente para expresar las diferencias de tasa o rendimiento.
38
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Región: Guatemala está dividida en ocho regiones: la Región I (metropolitana); la Región II (norte); la Región III (Nor-Oriente); la Región IV (Sur-Oriente); la Región V (central); la Región VI (SurOccidente); la Región VII (Nor-Occidente); y la Región VIII (Petén). Tasa de interés: Precio que se paga por el uso del dinero. Suele expresarse en términos porcentuales y referirse a un período de un año. Tipo de cambio: Relación entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. Variación mensual: Se refiere al cambio relativo del IPC de un mes en estudio con respecto al mes anterior. Variación acumulada: Se refiere al cambio relativo del IPC del mes en estudio con respecto a diciembre del año anterior.
Variación interanual: Se refiere al cambio relativo del IPC del mes en estudio con respecto al mismo mes del año anterior.
39
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
ANEXO 4: Metodología
40
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Variación Intermensual Se obtiene relacionando el Índice de Precios al Consumidor del mes de estudio IPC t con el correspondiente al mes anterior IPC t-1 , mediante la fórmula siguiente:
IPCt Variación intermensual 1 100. IPCt 1
Variación interanual Se obtiene relacionando el Índice de Precios al Consumidor del mes de estudio IPC t con el del mismo mes del año anterior IPC t-12 mediante la fórmula siguiente:
IPC t Variación interanual 1 100. IPC t 12 Índice de Precios al Consumidor El Índice de Precios al Consumidor del mes de estudio IPC t se obtiene mediante la fórmula siguiente:
n w i Pt ,i IPC t i 1 Pt 1,i
IPC t 1 ,
Donde w i es el peso relativo del bien i respecto al total del gasto reportado por la ENIGFAM, P t,i es el precio promedio del bien i en mes de estudio, IPC t-1 , es el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, y n es el número de bienes y servicios que componen la canasta de consumo. En la canasta actual, n es igual a 441. Poder adquisitivo de la moneda El poder adquisitivo de la moneda en el mes de estudio mediante la fórmula:
PAt
respecto del mes base, se obtiene 1
IPC t
100.
Canasta Básica Alimentaria (CBA) El costo mensual de la canasta básica alimentaria, CCBA, se obtiene de la fórmula siguiente:
CCBA
30
n
i 1
pi ci ui
p
Donde p i es el precio promedio del bien i , U i es la unidad de medida cotizada del bien i , C i i i para una familia promedio por el Instituto de es el consumo diario recomendado del bien Nutrición para Centroamérica y Panamá, y n es el número de artículos que conforman la canasta. Actualmente, n es igual a 26. 41
Instituto Nacional de Estadística -INEÍndice de Precios al Consumidor febrero 2014
Canasta Básica Vital (CBV) El costo mensual de la canasta básica vital, CCBV, se obtiene de la fórmula siguiente:
CCBV
1
w
CCBA
Donde w es la ponderación de la división de alimentos y bebidas según la ENIGFAM de 1979-81. En la actualidad w es igual a 0.548. Incidencia o impacto La incidencia o impacto del gasto básico, división de gasto o región x , en el mes actual, se obtiene mediante la fórmula x t x x
,
I t I t 1 xt IPC t 1
w x ,
x Donde I t es el número índice del gasto básico, división de gasto o región x en el periodo t , t W x es la ponderación del gasto básico, división de gasto o región x dentro de la canasta familiar de consumo, e IPC t-1 es el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior.
I
42