Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J

0 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories


edigraphic.com Prealbúmina como marcador de seguimiento nutricional en pacientes críticamente enfermos Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Revista de la Asociación Mexicana de Vol. XX, Núm. 1 / Ene.-Mar. 2006 pp 41-45 Prealbúmina como marcador de seguimiento nut

CAUSAS EXTRAHOSPITALARIAS QUE LIMITAN EL USO DE TROMBOLÍTICOS EN PACIENTES CON INFARTO CARDIACO
CAUSAS EXTRAHOSPITALARIAS QUE LIMITAN EL USO DE TROMBOLÍTICOS EN PACIENTES CON INFARTO CARDIACO AUTORES: Dra. Carmen I. Toledo Fernández 1 Dr. Marcos

Hiperlipidemia e intolerancia a la glucosa en un grupo de pacientes infectados con VIH que reciben terapia antirretrovírica hiperactiva
Hiperlipidemia en pacientes con VIH ARTÍCULO ORIGINAL Hiperlipidemia e intolerancia a la glucosa en un grupo de pacientes infectados con VIH que re

Instituto de Trasplante. El Paciente Que Recibe Un Trasplante. TI Transplant Patient Booklet SP.indd 1
Instituto de Trasplante El Paciente Que Recibe Un Trasplante TI-112-10 Transplant Patient Booklet SP.indd 1 1/25/10 2:32 PM TI-112-10 Transplant

Story Transcript

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A. Chavez-Leal, Alfredo Barrio-Rodríguez, David Couto-Mallón, Alfonso Castro-Beiras, Marisa-Crespo Leiro HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA (CHUAC)

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

INTRODUCCIÓN (I) En pacientes con IC la malnutrición es frecuente y conlleva un peor pronóstico.1 Ningún parámetro antropométrico y/o analítico ha demostrado por sí solo evaluar el estado nutricional de un paciente.2 El IMC, útil en otros ámbitos, se ha mostrado limitado en paciente con IC.3 El “Veterans' Affairs Total Parenteral Nutrition Cooperative Study Group” desarrolló un índice de riesgo nutricional (IRN) que se comprobó útil para estratificar el riesgo de complicaciones en pacientes quirúrgicos4, hospitalizados no quirúrgicos5, pacientes ambulatorios con IC1 e ingresados por descompensación de IC6 1Al-Najjar

Y et Clark AL. Predicting outcome in patients with left ventricular systolic chronic heart failure using a nutritional risk index. Am J Cardiol 2012;109:1315-1320. Impact of malnutrition on long-term mortality in hospitalized patients with heart failure. Rev Esp Cardiol 2011;64(9):752-758. 3Gastelurrutia P, Lupon J, Domingo M, Ribas N, Noguero M, Martinez C et al. Usefulness of body mass index to characterize nutritional status in patients with heart failure. Am J Cardiol 2011;108:1166-1170. 4The veterans affairs total parenteral nutrition cooperative study group. Perioperative total parenteral nutrition in surgical patients. N Engl J Med 1991;325:525-532. 5Naber THJ, Shermer T, de Bree A, Nusteling K, Eggink L, Kruimel JW et al. Prevalence of malnutrition in nonsurgical hospitalized patients and its association with disease complications. Am J Clin Nutr 1997;66:1232-9. 6Aziz EF, Javed F, Pratap B, Musat D, Nader A, Pulimi S et al. Mulnutrition as assessed by nutritional risk index is associated with worse outcome in patients admitted with acute decompensated heart failure: an ACAP-HF data analysis. Heart Int 2011:6(1):e2. 2Bonilla-Palomas JL.

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

INTRODUCCIÓN (II) INDICE DE RIESGO NUTRICIONAL:

El IRN modificado6 es igualmente válido y elimina la dificultad que existe en ocasiones para conocer el peso habitual del paciente.

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

OBJETIVO

Determinar el valor pronóstico del IRN modificado y de otros parámetros antroprométricos y bioquímicos en pacientes con IC estadio D AHA/ACC que se someten a un TC.

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

MÉTODOS (I) POBLACIÓN DE ESTUDIO: 328 pacientes TC en nuestra institución entre Mayo 1999 y Febrero 2010 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: • Edad < 18 años en el momento del TC • No determinación de albumina plasmática (Ap) en los 3 meses pre-TC PARÁMETROS EVALUADOS: Peso, IMC, Ap, IRN modificado

El peso teórico ideal se calculó mediante la formula de Lorentz: Hombre: altura(cm)-100-[(altura(cm)-150)/4] Mujer: altura(cm)-100[(altura(cm)-150))/2,5]

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

MÉTODOS (II) END POINT PRIMARIO: Muerte o retrasplante cardiaco DEFINICIONES DEL ESTUDIO: Se consideró que existía evidencia de desnutrición cuando el IRN < 100.

TIEMPO DE SEGUIMIENTO: 5,8 ± 3,8 años RECOGIDA DE DATOS: • Historia clínica electrónica (IANUS y GESTION DOCUMENTAL) • Herramientas propias del programa de TC del CHUAC: formato AZ , “flow-sheet” y SIMON. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Programa estadístico SPSS (SPSS 20.0, Inc. Chicago, Illinois, EEUU)

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

RESULTADOS (I) POBLACIÓN DE ESTUDIO: 328 TC en CHUAC (Mayo 1999 –Febrero 2010)

EXCLUSIÓN: 69 pacientes edad < 18 años No determinación Ap

259 PACIENTES TC INCLUIDOS EN EL ESTUDIO

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

RESULTADOS (II) POBLACIÓN DE ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS BASALES ( n = 259) Sexo (varones)

83,8% (n = 217)

Edad media (años)

54,4 11,4 años

Cardiopatía pre – TC (n; %)

MCD Idiopática (n = 102; 39,4%) MCD isquémica (n = 96; 37,1%) Cardiopatía valvular (n = 25; 9,7%) MCH (n = 6; 2,3%)

DM pre – TC (n ; %)

67 pacientes (13%)

HTA pre – TC (n ; %)

147 pacientes (12,7%)

Insf. Renal pre – TC (n ; %)

51 pacientes (19,7%)

Régimen IS basal

CsA + MMF + Pred (67,6%) CsA + Aza + Pred (5,1%)

IMC pre – TC (Kg/m2)

25,9 4,3 kg/m2

Cardiopatía congénita (n = 6; 2,3%) Re-TC por EVI (n = 5; 1,9%) Otras (n = 19; 7,3%)

FK + MMF + Pred (16,6%) FK + Aza + Pred (1,8%)

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

RESULTADOS (III) SUBGRUPOS SEGÚN IRN MODIFICADO: IRN ≥ 100 (n = 187 TC)

IRN < 100 (n = 72 TC)

P

Sexo (varón)

156 (83,4%)

61 (84,7%)

0,48

Edad (años)

54,7 11,1 años

53,7 12,3 años

0,53

DM pre-TC HTA pre-TC I. Renal pre-TC

35 (18,7%) 67 (35,8%) 34 (18,8%)

8 (11,1%) 14 (17,1%) 17 (23,6%)

0,10 0,01 0,19

Cardiopatía pre-TC MCD idiopática MCD isquémica Otras

74 (39,6%) 71 (37,9%) 42 (22,4%)

30 (41,7%) 23 (31,9%) 19 (26,4%)

NS

FEVI (%)

23,5 11,3

24,0 11,0

0,76

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

RESULTADOS (IV) END POINT PRIMARIO:

MUERTE O RE-TC

n = 182 (70,3 %)

n = 77 (29,7%)

SI

NO

Muerte o reTC (n = 77 TC)

Supervivientes (n = 182 TC)

P

Sexo (varón)

88,3%

81,9%

0,27

Edad (años)

55,8 12,4 años

53,8 10,9 años

0,20

25,9% 20,8% 25,9%

12,6% 35,7% 17,0%

0,01 0,03 0,12

IMC (medio)

25,9 4,5

25,8 4

0,87

Ap

3,6 0,6

3,9 0,6

0,006

40,3%

22,5%

0,006

DM pre-TC HTA pre-TC I. Renal pre-TC

IRN < 100

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

RESULTADOS (V) CURVAS DE SUPERVIVENCIA KAPLAN - MEIER:

“Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un TC”

CONCLUSIONES • El IRN es un marcador pronóstico útil en pacientes con IC estadio D que reciben un TC. • Su determinación en este contexto podría ser útil, ya que este subgrupo podría beneficiarse de una suplementación dietética y un seguimiento post-TC más estrecho.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.