Índice Dossier: El exilio emprendedor • El exilio emprendedor en el quinto número de Blogger Cubano, 4 • Lucrecia, poder y versatilidad, 5 Redacción: • Fernando Hidalgo, el encantador Armando Añel de televidentes, 7 Idabell Rosales • Jerónimo Esteve-Abril, el Colaboradores: empresario cordial (Armando Armando de Armas Añel), 10 Ariel León • Dagoberto Campaneris, una Ángel Velázquez Callejas estrella en la sombra (Fernando Fernando Vilá Vilá), 15 • Orlando Hernández, un Duque Ilustración de Portada: para toda la vida (Fernando NeoClub Ediciones Vilá), 18 Diseño Gráfico: • La séptima provincia (Armando Alexandria Library de Armas), 20 La polémica • Cuba y el miedo a la libertad Contamos con la opinión de (Ángel Velázquez Callejas), 27 nuestros lectores. Envíanos tus preguntas, comentarios o • Cuba, el salto y el miedo sugerencias a: (Armando Añel), 30
[email protected] Online http://bloggercubano.blogspot.com • Twitter: Dos aplicaciones particularmente útiles (Idabell Rosales), 33 • Cómo crear un buen perfil en Twitter, 34 • Padura y la medida de Internet, 37 Didáctica • Desarrollo creativo, 39 Ficciones • Habana Dream (Ariel León), 42 1
2
Dossier: El exilio emprendedor
3
El exilio emprendedor en el quinto número de Blogger Cubano Uno de los más preocupantes vacíos culturales de la Cuba actual radica en la ausencia de una historia civil y/o empresarial que sirva de referente a las nuevas generaciones, que las eduque en el culto a la responsabilidad individual y en el reconocimiento al esfuerzo y la creatividad (a la considerable influencia en todos los órdenes) del empresariado y la sociedad civil cubana. Así, el Dossier de este quinto número de Blogger Cubano constituye un modesto aporte en la dirección de revertir ese estado de cosas, teniendo al exilio cubano como referente en libertad. El relato de los proyectos exitosos, o de los hombres y mujeres que los hicieron posibles hasta convertir a la Isla en uno de los países más desarrollados de América Latina antes de 1959, o el de los exiliados que fueron capaces de repetir esa hazaña en el destierro ―de lo que nos ocupamos precisamente en este Dossier―, debe preservarse para conocimiento de las generaciones futuras, pero también para beneficio de las presentes. Es alarmante constatar como el castrismo ha tergiversado la historia de Cuba, ocultando o denigrando la de sus empresarios y su sociedad civil. La juventud actualmente tiene mucho que aprender (para luego poder aportar) de esta última historia, escrita en libertad. La pobreza y la decadencia que signan la Cuba actual no son consecuencia de la incapacidad de los cubanos o de una falta de espíritu empresarial en la Isla. La nación sigue siendo laboriosa y sobre todo creativa, emprendedora. Es el sistema totalitario, enfermizamente paternalista y opresivo, el que atenaza como una camisa de fuerza a la sociedad. Esto lo demuestran los cubanos en el exilio: el exilio emprendedor que representa orgullosamente a los cubanos de la Isla, y del que hacemos un breve recuento en este Dossier. Redacción
4
Lucrecia, poder y versatilidad El poder de una voz. El empuje y la versatilidad de un talento único. Lucrecia ―Lucrecia Pérez Sáez―, nacida en Cuba, en La Habana, reside en Barcelona desde 1993 y se ha consolidado en los últimos años como una de las artistas más auténticas y talentosas del exilio cubano. Escritora, presentadora, productora, cantante. “Su exquisita visión de la salsa, la profesionalidad de su propuesta y el ritmo que impone a las canciones, consolidaron definitivamente su carrera” (estaciontierra.com). Habiendo comenzado sus estudios musicales en el Instituto Superior de Arte de Cuba, Lucrecia recibió clases de canto con Isolina Carrillo e integró la famosa orquesta femenina Anacaona, situando sus canciones en el hit parade de la radio y la televisión cubanas inmediatamente antes de radicarse en España. Su propuesta musical también ha cautivado al mundo del cine. Su canción “Cubáname” fue tema principal de la película “Segunda piel” (1996), del director Gerardo Vera, y en ella colaboraron profesionales de la talla de Chavela Vargas y Paquito D’Rivera. Otras participaciones incluyen la película “Ataque verbal”, junto a Adriana Ozores, Antonia San Juan y Sergi López, y “El gran gato”, donde interpreta la canción “Barca, cielo y ola”. En “P3K Pinocho 3000” dobló al hada Cyberina, en una adaptación moderna del popular cuento infantil. Y en la segunda parte de “El Ratón Pérez”, de Filmax, conformó la voz de la ratoncita Lola. En 1997 Lucrecia musicalizó el documental “Balseros”, que dirigido por Carles Bosch y Josep María Doménech obtuvo una nominación en la edición de los Oscars del año 2003. Lucrecia tiene prohibido regresar a Cuba tras escribir, precisamente, la banda sonora de este cortometraje. “Me duele (la prohibición de entrar a Cuba) sobre todo por no poder ir con mi hijo. Enseñarle mi país, mi casa, los juguetes que allí rompí… Es una sensación de tristeza y nostalgia mezclada con impotencia. Duele mucho, sobre todo porque es muy injusto”, ha declarado la cantante a la página virtual Radio Club 25. Esta artista, versátil como pocas, ha participado en más de diez discos. Es productora y ejecutiva de “Me debes un beso” 5
(1994), antecesor de “Prohibido” (1995). En 1996 grabó “Mis Boleros”, y en 1997, en Miami, “Pronósticos”, su primer disco con una multinacional. Sus siguientes producciones fueron “Cubáname” (1999) y “Agua” (2002). La canción “Mi gente”, de este mismo álbum, le valió el Premio de la Música “Mejor Tema Dance y Hip Hop”, de la SGAE 2003. Otros discos son “Mira las Luces” (2006) y “Álbum de Cuba” (2009), en el que participan los también cubanos, y ciudadanos universales, Celia Cruz y Andy García. Lucrecia presenta desde Barcelona el programa infantil de la Televisión Española Los Lunnis, donde acumula numerosos premios, entre ellos tres TP de Oro, un Micrófono de Oro, varios CDs de platino y oro y una nominación a los premios Emmy. A este programa debe parte de su creciente popularidad en España. En el año 2004 Lucrecia se estrenó como escritora de cuentos infantiles con Besitos de chocolate (Cuentos de mi infancia), al que han seguido El valle de la ternura (2005), Todos los colores del mundo (2008) y La casita de Lucrecia (2011). Aunque afincada en España hace ya cerca de dos décadas, a esta cantante habanera la seducen Miami y su culinaria: sus platos preferidos son el sandwich cubano y el arroz con frijoles negros. Los muy publicitados cambios del régimen de los hermanos Castro, por contra, no la convencen: del dicho al hecho va un largo trecho, dice. Para ella, los cambios se tienen que traducir en acciones más que escuchar en discursos. Redacción
6
Fernando Hidalgo, el encantador de televidentes “Detrás de toda adversidad está la semilla de la oportunidad”. Es uno de los lemas que con más insistencia repite el exitoso conductor de televisión Fernando Hidalgo, que actualmente produce “El Show de Fernando Hidalgo”, a las 7:00 p.m. en el canal 41, visto en el sur de la Florida, Puerto Rico, Nueva York y República Dominicana (a través de su Web en Internet, el programa puede verse en cualquier parte del mundo). Los programas de Hidalgo, que circulan clandestinamente en Cuba a través de CD’s y fragmentos bajados de Youtube, también son de los más solicitados en la Isla. Fernando Hidalgo nació, precisamente, en Cuba. Confiesa que tuvo una niñez pobre, feliz y “llena de curiosidad hacia todo lo que le rodeaba”. Como narra en su libro Sobreviviente del infierno: “Era un niño extremadamente pobre. Mi padre ganaba un pequeño sueldo como soldado, y esa exigua cantidad de dinero era el único sustento de la familia. Vivía en un solar de ocho cuartos, o habitaciones, y en cada uno de esos habitáculos residía una familia distinta, aunque compartíamos todos un cuarto de baño común. Recuerdo que por papel sanitario disponíamos de pedazos de periódicos y revistas viejas, que colgaban de un clavo en la pared. En la actualidad, en Cuba, el uso de periódicos para esos menesteres se ha generalizado tanto que ya no llama la atención, pero en mi infancia, por aquellos días, el papel periódico en los aseos era una señal de pobreza”. Hidalgo llegó a Chicago con su familia en la década del 60 del siglo pasado, y con el tiempo se convirtió en el locutor más joven de la radio hispana. Después se radicó en Puerto Rico, donde cimentó una amplia carrera artística como locutor, animador y actor autodidacta. En los años 70, Hidalgo trabajó en Hollywood acompañando a estrellas de la categoría de John Wayne y Rock Hudson, y a continuación regresó a Puerto Rico para convertirse en productor de televisión. En Venezuela, a principios de los años 80, protagonizó una exitosa serie de televisión que se distribuyó en veinte países de América Latina y que también adquirió un im7
portante canal de habla hispana en los Estados Unidos. Durante su carrera ha producido 14 programas de televisión y su carisma ha encantado a millones de televidentes. Ya en los años noventa, el conocido presentador pasa de Venezuela a Miami para trabajar en América TeVe, donde lleva 14 años como productor del popular programa “El Show de Fernando Hidalgo”. Estudió metafísica de forma autodidacta en los años 70 y se hizo maestro en la materia. Más tarde abrió un consultorio donde durante cinco años atendió problemas sentimentales y de autoestima. Muchos sicólogos profesionales lo consultaban. Grabó dos casetes de mensajes metafísicos motivacionales, un casete de tratamientos mentales y un curso en vídeo de programación mental, donde enseñó que la mente se puede programar como una computadora, para bien o para mal. Hidalgo aprende, practica y enseña la sanación síquica, y entre sus principales normas de conducta figuran las siguientes: • “Lo principal que he aprendido de la vida es que hay que hacer todo lo posible para contribuir a que este planeta sea un lugar mucho mejor para vivir que el que encontramos al nacer”. • “Todo lo que se siembra se recoge”. • “Cuido celosamente de no hacer a alguien lo que no me gustaría que me hicieran a mí”. • “Afirmo que todo lo que uno se propone apasionadamente se puede lograr”. • “Soy perseverante al punto de la terquedad”. • “Creo en la honestidad. Mi padre siempre repetía que es negocio ser honrado”. Fernando Hidalgo se considera “un ciudadano del Universo”, es radicalmente anticomunista y no cree en las religiones, “pero sí en un Dios bueno y bondadoso”. La metafísica, como confiesa en la contraportada de su primer libro publicado, lo apasiona. El siguiente fragmento de Sobreviviente del infierno recrea esa vocación y explica, en mayor medida, por qué este profesional del conocimiento se ha convertido en un triunfador que pone bien en alto el nombre de Cuba por dondequiera que pasa: 8
Arriesgarás al tratar de triunfar en la vida, pues siempre existe la posibilidad de fracasar. Pero el fracaso es sólo el triunfo al revés. Si perseveras en tu empeño, un día, finalmente, triunfarás en lo que te propongas. Aunque debes tomar riesgos, ten presente que el mayor peligro de tu vida sería, precisamente, no tomarlos. Si no arriesgas nada, no harás nada, no obtendrás nada, no serás nada, no llegarás a nada. Simplemente, no podrás sentir, vibrar, vivir, amar a plenitud. Permanecerías encadenado a una triste y aburrida rutina diaria, desperdiciando tu más caro tesoro, que es tu libertad individual, tu voluntad de superarte. Arriésgate a progresar, espiritual, mental, física y materialmente. Arriésgate a escoger el camino de la felicidad.
Redacción
9
Jerónimo Esteve-Abril, el empresario cordial Armando Añel Jerónimo Esteve-Abril, fundador de Bella Group ―el conglomerado de compañías que desde hace tiempo es uno de los líderes del mercado puertorriqueño en el área de la distribución de autos y motocicletas, con más de 400 empleados y ventas en torno a los 300 millones de dólares al año―, nació el 21 de agosto de 1929 en Santiago de Cuba. Su primera experiencia empresarial se produjo con Independent Electric Company of Cuba, compañía que distribuía los equipos eléctricos Crosley que su padre comercializaba como representante en Santiago. En 1951, se casó con Mary Pineda, su actual esposa, y abrió un negocio en La Habana, la J Esteve y Compañía. A mediados de esa misma década, comenzó a vender vitrolas, equipos de música que proliferaban en bodegas, clubs nocturnos, fondas y toda clase de centros de recreación y consumo en Cuba. A partir de 1959, una vez en el poder, el castrismo desató una violenta ofensiva contra los empresarios cubanos. A consecuencia de ello, en octubre de 1960 Jerónimo dejó Cuba junto a su familia y arribó a Puerto Rico contando con sólo 15 dólares en efectivo, pero con un espíritu de lucha a prueba de demoliciones. Desde ese momento, su capacidad de trabajo, su don de gentes y su espíritu creativo se impondrían, hasta desembocar en el éxito de su principal empresa, Bella International Corporation. Jerónimo es el primer cubano al que le han hecho un homenaje en el Congreso de Puerto Rico. “Reconozco que Puerto Rico fue bendecido el día que Don Jerónimo decidió hacer de esta Isla su hogar, y la cuna de sus éxitos”, dice Luis G. Fortuño, actual gobernador de la llamada “Isla del Encanto”. “Su liderazgo, sus valores y su generosidad han sellado su legado como un hombre de brillante intelecto, corazón y espíritu. La historia de su vida es sin duda un inspirador mapa de superación, un norte al que aspirar y una llama de cálida esperanza”.
10
El secreto del éxito ¿Qué rasgos caracterizan al líder de empresa, al líder cívico? ¿Qué factores o cualidades determinan que un “humilde vendedor de automóviles”, como habitualmente se reconoce a sí mismo el empresario Jerónimo Esteve-Abril, sobresalga del común de los hombres de negocios hasta convertirse en un referente, alguien admirado incluso por sus competidores, a los que, por añadidura, siempre ha evitado calificar como tales? ¿A partir de qué atributos Don Jerónimo y su empresa, Bella International Corporation, alcanzaron el éxito económico y el reconocimiento social? Entre las virtudes del líder suele destacarse la persistencia, la audacia, la creatividad, esa especie de ángel que consiste en saber entusiasmar a un equipo de trabajo y enfrentar las dificultades con optimismo, confiando en el potencial de la empresa y la valía de sus empleados. Algo directamente relacionado con la capacidad de ser un buen comunicador ―y Don Jerónimo lo es en grado sumo―: el líder es persuasivo y, con frecuencia, carismático. Adicionalmente, los valores éticos, la calidad humana del líder cívico en cuestión, resultan fundamentales. Características todas ellas que confluyen en la personalidad de Jerónimo Esteve-Abril. Como señala Warren Bennis, experto mundial en liderazgo, un empresario puede ser un gerente óptimo en tanto planificador y administrador, pero, si carece de las habilidades necesarias para motivar a sus empleados, sus esfuerzos por sacar adelante la empresa probablemente resulten insuficientes. Precisamente, he aquí una de las principales virtudes de Jerónimo: su poder de convencimiento, su condición de motivador. “En Bella ―refiere Claudio Carmona, primo suyo y gerente fundador de Bella International―, Jerónimo creó una política de puertas abiertas, fundamental para el desarrollo de la empresa. Significaba que cualquiera que quería tratar con él algún problema, era bien recibido. No importaba si se trataba de un conserje, un gerente o un vendedor. Esta actitud daba mucha confianza a todos sus colaboradores, desde el más pequeño al más grande. Si tenían algún mensaje realmente positivo, él le daría curso. Una característica que fue aumentando, a través de los años, la confianza en Jerónimo y en su liderazgo en Bella”. 11
“En el Caribe, fundamentalmente en las Antillas, ser pesado es un fardo bien difícil de sobrellevar”, añade Carmona. “Y Don Jerónimo es precisamente la antítesis del pesado: una persona suave, diplomática, cordial, siempre positiva: alguien que se niega a tomarse las cosas negativamente. Es fiel a esta perspectiva incluso más allá de lo aparentemente razonable. Esta percepción consigue comunicársela a los demás, logrando resultados imposibles de prever”. Jerónimo Esteve-Abril: En sus propias palabras Armando Añel/ ¿Cómo define Jerónimo Esteve Abril su pensamiento, su tendencia política? Jerónimo Esteve-Abril/ No tengo tendencia partidista alguna. Básicamente, a lo que aspiro es a apoyar un gobierno democrático, que respete las libertades y los derechos humanos. Un régimen donde todo el mundo tenga la oportunidad de opinar y crecer. AA/ ¿Pero tiene usted una vocación política definida? JE/ Probablemente. Desde pequeño, en la escuela, por alguna razón mis compañeros pensaban que yo podía ser un dirigente estudiantil o algo por el estilo. Y de hecho lo fui, en el Instituto de Marianao… AA/ ¿Cuál es su filosofía de vida? JE/ Siempre ha formado parte de mi filosofía de vida esta premisa fundamental, que heredé de mi padre: Hay que cumplir con las obligaciones antes de disfrutar de los beneficios. AA/ “A mal tiempo buena cara…” ¿Cuál ha sido el secreto de Don Jerónimo para mantener la buena cara a través del tiempo? JE/ Mi fe en Dios y mi confianza en mí mismo. Mi seguridad en que con el esfuerzo, el trabajo y la lucha se pueden vencer todos los inconvenientes. AA/ ¿Cuál es el error más frecuente que comete el empresario novato? JE/ Querer crecer con demasiada rapidez. Se debe ir poco a poco. A veces los saltos precipitados conllevan al fracaso. 12
AA/ ¿Cómo motiva a sus empleados? JE/ El empleado debe tener confianza en que su jefe no lo defraudará nunca, que le dará oportunidades. Debe sentir que está trabajando con alguien que no sólo reconoce su labor, sino que sabe que es un ser humano que tiene preocupaciones, dificultades y una familia a la que atender. AA/ ¿Cuál le parece la cualidad más sobresaliente del pueblo cubano? JE/ Creo que su generosidad. Su deseo de compartir con los demás. Lo ha demostrado incluso en una situación tan precaria como la que vive bajo el régimen actual. El cubano, si tiene un pedazo de pan, lo pica en tres para compartirlo. AA/ ¿Y cuál considera la característica más negativa de ese mismo pueblo? JE/ No podría manifestar ninguna en particular. Quizás una cierta ingenuidad a la hora de evaluar determinadas realidades. AA/ ¿Cuál es el sentido de la vida para Jerónimo EsteveAbril? JE/ Seguramente ayudar al prójimo. Es el compromiso más grande que tengo con Dios. Te lo digo de corazón: creo que debo ayudar todavía más a la gente de lo que la he ayudado. Creo que el mundo está dividido en dos grupos. Dos grupos enormes. El grupo de los que tienen, y tienen la obligación de dar, y el grupo de los que no tienen, y tienen que vivir de lo que le dan. AA/ Pero este grupo de los que no tienen, ¿no debería hacer un esfuerzo mayor por producir, por tener? JE/ Por lo mismo, una de las formas de ayudar a este grupo que no tiene es dándole facilidades para que pueda producir y tener. AA/ ¿Qué significa para usted el amor? JE/ El amor es entrega. Cuando hay verdadero amor uno se entrega, deja de ser uno para ser del otro. No esperas que te den: das. Y vuelvo a lo mismo: creo que mi compromiso con Dios
13
es dar. Dar amor, dar ayuda, dar confianza… Porque estoy del lado de los que podemos dar. Dar de todo. Así que creo que puedo ofrecer mucho más. En estos momentos Dios me ha colocado en un lugar del mundo, República Dominicana, que necesita mucha ayuda.
14
Dagoberto Campaneris, una estrella en la sombra Fernando Vilá Uno de los peloteros más subestimados en toda la historia de las Grandes Ligas es sin duda alguna el matancero Dagoberto Campaneris. Hablar de Campy, como se le conoce en el mundo del béisbol, es hablar de excelencia, de calidad, de un hombre que por muchos años, a base de sacrificio y dedicación, llegó a convertirse en un jugador importante dentro de su generación. Fue pieza clave en los Atléticos de Oakland, en las primeras temporadas de la década de los 70s, cuando el equipo de California era una novena ganadora en la Liga Americana. Campaneris logró muchos hitos históricos en su vasta carrera, y acumuló estadísticas que todavía hoy en día perduran, casi tres décadas después de su retiro de los diamantes. Un debut de lujo Campy comenzó su andar en el mejor béisbol del mundo el 23 de julio de 1964, y desde ese mismo momento dejó claro que llegó a este nivel para hacer historia y quedarse por muchos años. La primera vez que se paró en un cajón de bateo de Grandes Ligas, le botó la pelota por el jardín izquierdo al zurdo Jim Kaat, convirtiéndose en el único cubano en lograr esta hazaña en su primera comparecencia en el plato. En total, ese día disparó tres hits en cuatro turnos al bate, dos de ellos cuadrangulares, empujó tres de las cuatro carreras de su equipo, anotó dos, recibió una base por bolas y se robó una almohadilla en la victoria de su equipo, los Atléticos de Kansas City, sobre los Mellizos de Minnesota (4 x 3). El matancero es uno de cuatro peloteros que ha sacado dos para la calle en su primer día en la Gran Carpa. Lo acompañan: Bob Nieman en 1951, Mark Quinn en 1999 y el cubano americano J. P. Arencibia en la temporada de 2010. Un estafador de calidad La velocidad fue parte fundamental en la carrera de Campaneris. Fue líder de la Liga Americana en bases robadas en seis campañas, cuatro de ellas consecutivamente, y al momento de 15
retirarse era el séptimo con más estafas de la historia con 649, y tercero en el nuevo circuito. En la actualidad, a pesar que han pasado 28 años desde su último día jugando béisbol, sigue siendo el decimocuarto estafador y el líder entre los peloteros latinoamericanos. Por otra parte, es el único latino en estafar cinco bases en un juego. Además de sus números como robador de almohadillas, cuando le dijo adiós al béisbol era quinto en juegos jugados con 2097 y séptimo en double plays realizados con 1186. Entre los numerosos logros que alcanzó durante su extensa carrera de 19 temporadas están: • Fue reconocido en 1964 por la marca de tarjetas de béisbol Topps en el Todos Estrellas de los Novatos del Año, cuando jugaba para los Atléticos de Kansas City. • Fue el primer pelotero latinoamericano en ganar tres Series Mundiales consecutivas con los Atléticos de Oakland, en 1972,1973 y 1974. • Hizo historia el ocho de septiembre de 1965 cuando se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en jugar las nueve posiciones en un partido de Liga Mayor, jugando para Kansas City. Este hecho sólo ha sido logrado en tres ocasiones más: Cesar Tovar en 1968, Scott Sheldon en 2000 y Shane Halter en 2000. • Comparte el récord de más triples conectados en un encuentro en la Liga Americana, con tres. Participó en seis Juegos de Estrellas. • Es el pelotero que más ha intervenido en juegos sin hits ni carreras con 11 (su equipo ganó cinco de ellos y perdió seis). • Recibió el premio Babe Ruth en la campaña de 1973, un galardón creado el capítulo de Nueva York de la Asociación de Escritores de América para elegir al mejor pelotero de la Serie Mundial, en honor al “Gran Bambino”. Campaneris, quien nació el 9 de marzo de 1942 en la localidad de Pueblo Nuevo, en la provincia de Matanzas, finalizó su carrera con un average de 259, producto de 2249 hits en 8684 16
veces al bate, anotó 1181 carreras e impulsó 646. Disparó 313 dobles, 86 triples y 79 cuadrangulares. Todo esto lo logró sin tener un gran somatotipo de pelotero. Su altura era de 5 pies 10 pulgadas y pesaba sólo 160 libras, lo que hace aún más meritoria su carrera profesional. Dagoberto Campaneris tuvo una carrera de lujo y, a pesar de ello, apenas es mencionado en los medios de prensa nacionales y locales.
17
Orlando Hernández, un Duque para toda la vida Fernando Vilá La vida del pelotero Orlando Hernández ha estado marcada por pasajes dignos de la trama de una película de Hollywood. El espigado derecho tuvo que esquivar varios obstáculos para lograr ser un hombre libre y materializar su sueño de jugar en las Grandes Ligas. Después de ser miembro por años del equipo nacional de Cuba y figurar como uno de los mejores lanzadores del país, el Duque comenzó a tener problemas políticos en la Isla debido a la salida de su hermano Liván en 1995. Esto llevó a una suspensión de por vida para el mayor de los hermanos Hernández. A partir de ese momento comenzó su calvario en Cuba, cuyo desenlace llegó el 25 de diciembre de 1997 cuando, junto a un grupo de cubanos, logró escapar en balsa hacia Bahamas. De allí partió a Costa Rica, donde firmó un contrato de 6.6 millones con los Yankees de Nueva York. Para tener una idea más exacta de su calidad, el día en que debutó en Grandes Ligas contaba ya con 32 años cumplidos y traía en su brazo de lanzar más de 1500 entradas trabajadas en 10 temporadas jugadas en la pelota cubana. A pesar de todo eso, Hernández compiló en Las Mayores, entre 1998 y 2007, 90 victorias, 65 derrotas, efectividad de 4.13 y 1086 ponches propinados. Todo ello en sólo nueve temporadas en la mejor pelota del mundo, algunas de ellas recortadas por las lesiones. En seis temporadas ganó más de 9 partidos, y en cuatro más de diez. Su mejor campaña fue en 1999, en la cual logró marca de 17 y 9, con efectividad de 4.12 en 214.1 entradas lanzadas. Fue elegido como el Jugador Más Valioso de la Serie por el Campeonato de la Liga Americana. A su vez, fue el primer abridor de los Yankees en ese playoff y en la Serie Mundial, por encima de hombres como David Cone, Roger Clemens y Andy Pettite, que integraban una rotación de lujo del equipo de la Gran Manzana. Desde el primer día en que se subió a un montículo de Grandes Ligas, Hernández dio señales de que no sería un lan18
zador cualquiera. Para muchas personas el destino existe y el Duque Hernández lo puede atestiguar. El estelar lanzador debutó el 3 de junio de 1998 gracias a la mordedura de un perro. Resulta que Orlando tuvo su oportunidad gracias a que el perro de la madre del derecho David Cone mordió al norteamericano en un dedo y le atrasó la salida, dándole paso al nacido en Villa Clara. A partir de ese momento el Duque se convirtió en uno de los abridores claves del equipo. Una de las pruebas de su irrefutable calidad es su récord en juegos de playoff y Series Mundiales. En los primeros cuatro años, logró tres anillos de Series Mundiales. Participó consecutivamente en cuatro Clásicos de Octubre con los Yankees, de 1998 a 2001, y en 2005, con los Medias Blancas de Chicago, alcanzó su cuarto anillo a la edad de 40 años. En total, en post temporada, tiene récord de 9 victorias, 3 derrotas y efectividad de 2.55. Toda una hazaña para un hombre que llegó con más de 30 años de edad a Las Mayores. Junto a Liván, conforma los hermanos lanzadores cubanos con más victorias en las Grandes Ligas, y son segundos entre los pitchers hermanos latinos detrás de los estelares Pedro y Ramón Martínez, de la República Dominicana. Los Hernández, hasta el primero de junio de 2011, tienen 259 victorias. Dueño de una extraña forma de lanzar por su elevada pierna izquierda, que llevaba a la altura de su cabeza y enseñaba su número 26 al home plate mientras hacia el viraje, Orlando es un ejemplo tanto dentro como fuera del terreno de juego. A pesar de que oficialmente no se ha retirado, es poco probable que vuelva a pisar un terreno de Grandes Ligas. Los años no pasan por gusto. Pocos jugadores han pasado tanto como El Duque y han logrado los resultados que él logró. Su voluntad, profesionalismo y calidad lo marcaron a lo largo de su carrera, tanto en Cuba como en los Estados Unidos. Cabe preguntarse: ¿Qué hubiera logrado este hombre de haber desarrollado toda su carrera en Grandes Ligas? No tengo dudas que estaría muy cerca, o ya fuera miembro, del Salón de la Fama de Cooperstown. Lo cierto es que Orlando El Duque Hernández tiene su lugar asegurado en el nicho de los inmortales de la pelota cubana. 19
La séptima provincia Armando de Armas Miami es, hoy por hoy, casi el único lugar del planeta donde ser cubano no es un estigma todavía. Por supuesto que en ello, como en todo, hay sus gradaciones, y no hay peor lugar para ser cubano que la propia Cuba. Miami es cubano. No se tiene ni idea de cuán verdadero puede llegar a ser ese exagerado lugar común hasta que se le visita, aunque en honor a la precisión hay que añadir que Miami es cada vez más un conglomerado cosmopolita donde conviven, sin mezclarse, múltiples nacionalidades, mayormente centro y suramericanas. Hay que decir también que el cacareado Melting Pot de la sociedad norteamericana muestra su más rotundo fracaso en Miami. Culpables de esto son los obcecados cubanos que después de más de medio siglo de exilio se niegan a integrarse plenamente (excepto para lo que les conviene) a la cultura anglo. Lo que ha permitido a otros grupos conservar su cultura y sus costumbres y no tener que hablar inglés para trabajar, e inclusive para prosperar, en Estados Unidos. Desde mediados de los años ochenta los alcaldes de Hialeah, West Miami y numerosos municipios menores eran cubanos, además de que en la legislatura estatal de la Florida había ya desde esa época diez cubanoamericanos instalados. Al presente, la mayoría de los alcaldes de las más importantes de las numerosas ciudades del condado Miami-Dade son de origen cubano; mientras que tres cubanoamericanos de Miami, Ileana Ros-Lehtinen, David Rivera y Mario Díaz-Balart, son miembros del Congreso de Estados Unidos. Por no hablar de que un gran por ciento de concejales, policías, bomberos y funcionarios en general de las municipales de Miami-Dade provienen de la isla. Con el apoyo de la fuerza política originada en Miami, en Washington hay dos senadores cubanoamericanos: Marco Rubio y Bob Menéndez. Además del legislador federal Albio Sires, de New Jersey. En Miami se encuentra la cuarta universidad más grande del país, la Florida International University, FIU, cuyo rector 20
ha sido el cubano Modesto Maidique. Miami cuenta con tres eventos culturales de índole internacional, donde los hispanos, y fundamentalmente los cubanos, tienen un peso importantísimo: La Feria Internacional del Libro de Miami, encabezada por el cubanoamericano Eduardo Padrón -quien además es el presidente del Miami Dade Collage--, el Festival Internacional de Teatro Hispano y el Festival Internacional de Cine de Miami. El Penclub Internacional de Londres cuenta con un capítulo en la ciudad de Miami, el Penclub de Escritores Cubanos Exiliados, cuyo presidente es el poeta Ángel Cuadra, y cuenta con un aproximado de setenta miembros. Como se sabrá, y acorde con las directrices de Londres, para ser miembro del PEN se requiere tener al menos dos libros de cierto renombre publicados. En Miami murieron los escritores Eugenio Florit, Lydia Cabrera, Enrique Labrador Ruíz y Carlos Montenegro, y aquí vivió intermitentemente, odiándola y queriéndola, el maldito Reinaldo Arenas. En un asilo miamense se reventó la cabeza de un disparo de pistola el narrador Guillermo Rosales, y desde este enclave surfloridano se fueron al otro barrio los novelistas Carlos Victoria y Reynaldo Bragado Bretaña. Todos ellos un día brutalmente deyectados de la isla, prófugos del futuro luminoso. En Cuba se cuenta un chiste: “Los cubanos de Miami están atrasadísimos, se comen los mismos pan con bistés, las mismas masas de carne de puerco frita y los mismos pastelitos de guayaba y queso que nosotros nos comíamos acá hace 50 años”. La verdad es que la ciudad es una especie de cápsula en el tiempo y se encuentra todavía en plena Guerra Fría, que a veces se calienta peligrosamente, como en el caso del niño balsero Elián González o la captura y enjuiciamiento de una red de diez espías castristas implicados en el asesinato en el aire y a mansalva de cuatro jóvenes integrantes de la organización humanitaria Hermanos al Rescate, operación ejecutada por dos Migs de combate pertenecientes a la fuerza aérea cubana, reliquias de la era soviética. Miami es una ciudad sui generis. Los cubanos que en ella habitan han sido nombrados con epítetos tan elogiosos como los de escorias, mafiosos y gusanos. Pero ―¡oh, magia de la lengua!― esos vocablos han ido con los años sufriendo, o gozando, 21
una transmutación que va de lo peyorativo a lo positivo. Hoy, entre los oprimidos de la isla y los escapados de Miami, ser considerados escorias, mafiosos o gusanos da una investidura política y social, una clase y una categoría, envidiables al punto de que muchos llegan a fabricarse unas, en algunos casos, improbables historias en las que en algún momento de sus vidas habrían sido escorias, mafiosos o gusanos. La satanización de Miami, del exilio de Miami, responde a una campaña cuidadosamente montada y dirigida machaconamente desde La Habana. Lo curioso es que a ese juego se han prestado figuras intelectuales o políticas que por nada del mundo se atreverían a llamar ñato a un ñato, cojo a un cojo y terrorista a un terrorista, pero que, por un inusitado ataque de valor lexicológico no dudan en llamar escorias y mafiosos y gusanos a los cubanos de Miami. Entre los que así nombran a los miamenses ha habido y hay de todo, desde los ingenuos de siempre hasta los de la mucha y mala leche de siempre. Cierto que mucha de esa gente en los últimos años ha tomado prudencial distancia de una dictadura que pulveriza aviones civiles en el aire, que hunde barcos con hombres, mujeres y niños a bordo, como el Remolcador 13 de Marzo, o fusila a tres jóvenes negros tras juicio sumarísimo y sin las mínimas garantías procesales que procuraban a toda costa escapar de esa Jauja de la igualdad racial que es la finca de los hermanos Castro. Entre esa gente hay casos de una testarudez de espanto, casos crónicos como el de los Nobel literarios Gabriel García Márquez y José Saramago, o el del fallecido novelista Manuel Vázquez Montalbán, quien legó un mamotreto laudatorio de Fidel Castro titulado Y Dios entró en La Habana. Miami es, por contraposición, la prueba de la gran estafa que ha sido la revolución cubana y sus enfáticas aseveraciones. Miami es un mito, pero sobre todo es la evidencia para el desmontaje de ese otro mito, feroz y mierdero, que como un fantasma recorrió la mayor parte del siglo que pasó bajo el nombre de comunismo. Cuando hace cincuenta años partieron los primeros exiliados, de todas las clases pero mayormente de las clases media y alta, cuentan que Fidel Castro dijo a uno de sus colaboradores 22
más cercanos: ¡A enemigo que huye, puente de plata! Pensaba con cierta lógica el ahora moribundo en jefe que los cubanos que huían se integrarían pronto a la sociedad norteamericana y se olvidarían de la isla que atrás dejaban. No fue así. Ni se integraron ni mucho menos, en su mayoría, olvidaron la desdichada isla que dejaron atrás. Más aún, el centro de la oposición al régimen militar cubano estuvo por muchos años asentado sólo en Miami, o en las cárceles en Cuba. No era la primera vez que la oposición a regímenes en la isla se hacía desde el exterior. Fue lo que ocurrió en Tampa y Cayo Hueso cuando el exilio de las guerras de 1868 y 1895 contra España, fue lo que ocurrió en Miami cuando la revolución de 1933 contra Gerardo Machado y después cuando la revolución contra Fulgencio Batista, a finales de los años cincuenta. No obstante, cada vez más en los últimos tiempos la oposición a la dictadura comunista ha ido teniendo su centro en la isla. Miami ha pasado a ser como la retaguardia, el apoyo moral, y en menor medida material, de los que en Cuba hacen oposición. La caja de resonancia de los que allá se atreven a hablar, la voz de los que no tienen voz. Sin Miami, la verdad, no habría oposición al régimen cubano. Contrariamente a lo que comúnmente se cree, no es el gobierno de Estados Unidos el interesado en presionar a La Habana para que se democratice, y no son los exiliados cubanos, como se ha afirmado, marionetas del imperio. Son los exiliados, precisamente, los que se han sabido insertar en la política norteamericana, los que han cabalmente entendido cómo funciona la política del gobierno en este país. Han entendido la paradoja de un gobierno que es uno y muchos gobiernos, uno multifacético y maleable, uno en el que conviven los elementos que le ayudarían junto a los elementos que le eliminarían, y han aprovechado esa circunstancia paradojal para arrimar la brasa a la sardina cubana, para que el problema cubano no se olvide. Más: para que sea un problema de política doméstica, para que existan las leyes y medidas que apoyen y demanden la democracia en la isla. Esto es un logro fundamental del difunto Jorge Mas Canosa y lo que en un tiempo fuera la más influyente organización del 23
exilio cubano, la Fundación Nacional Cubano Americana. Esa que, según reconoce con fastidio un estudio del Centro para la Integridad Pública de Washington, era la entidad de cabildeo étnico más eficaz en la capital estadounidense, tanto que superaba inclusive al cabildeo hebreo. El estudio se refiere a lo que llama papel poderoso y temible del grupo exiliado en la configuración de la política exterior de Estados Unidos respecto a Cuba, y desbarra contra el acceso de Mas Canosa a los centros de poder no sólo de Norteamérica, sino del mundo. La verdad parece ser que Miami se levanta como la única revolución verdadera llevada a cabo por los latinoamericanos. Si revolución fuera, como suelen asegurar los mismos revolucionarios, un cambio radical para garantizar el progreso y el bienestar del pueblo, y eliminar el hambre y la pobreza, esa revolución donde ha ocurrido es en Miami. A la cabeza de esa revolución, para disgusto no sólo de Castro sino de los progres del mundo, han estado los cubanos que en 1959 comenzaron a arribar a una ciudad playera para ancianos retirados, y sobre sus extensos arenales y su profusa red de canales plagados de cocodrilos levantaron ese emporio comercial que es hoy la ciudad. Revolución postmoderna, probablemente la única en la historia que se haya hecho con los pies, pies en polvareda. Revolución, cosa rara, hecha sin violencia, pero parida por la violencia. Hecha por los que huyen de la violencia. En Miami se rompen los esquemas. Por ejemplo, se revierten unas relaciones marcadas por las invasiones y conquistas del norte sobre sus vecinos del sur. Ahora los que invaden y conquistan son los vecinos del sur, e imponen su idioma como nunca hizo o pretendió hacer el norte. Es una invasión y una conquista lenta y silenciosa, pero sostenida y eficaz, sin hazañas y sin héroes estridentes. Es la conquista del laboreo consistente, del esfuerzo y la iniciativa individual en un sistema regido por las leyes y el libre mercado. El exilio cubano está conformado por cerca de un millón de bípedos en todo el Condado Miami-Dade, condado que cuenta con un aproximado total de dos millones de bípedos desperdigados por su extensa geografía. Bueno, pues ese millón de bípedos cubanos produce casi el doble de todo lo que producen 24
sus parientes allá en la isla, y contribuye decididamente a que el presupuesto anual de dicho condado, unos cuatro mil millones de dólares, sea superior al de la mayoría de todos los países centroamericanos. Las pequeñas editoriales cubanas de Miami editan más títulos en un año que todos los que ha editado la isla de 1990 para acá. En Miami, como se ha pretendido en son descalificador, y por desgracia diríamos, no todos los cubanos son ricos y las factorías de Hialeah están repletas de isleños que sudan la gota gorda para ganarse el sustento. Miami no es Cuba, pero se le parece. Miami es la otra Cuba, la Cuba posible. Desde Miami se aprende a conocer y a querer a Cuba, a no sentir vergüenza de ser cubano. Miami es un modelo, el único quizá, para la reconstrucción de una Cuba futura. No un modelo arquitectónico, como es lógico, pues la mayoría de los cubanos estarían conscientes de los aciertos de la arquitectura isleña, o de lo que queda de ella, para venir a contaminarla con el espanto de los malls miamenses. Pero acá están sin dudas los capitales necesarios para una eficaz reconstrucción, y acá se habrían ejercitado los cubanos para ejercer un día, allá en la isla, la democracia. Miami, ya es un lugar común decirlo, está poseído por el olor y el sabor de la cocina y el café cubano. En Miami se venden frutas cubanas que muchos en la isla olvidaron, que los más jóvenes ni siquiera conocieron. Frutas como el mamey y el anón y la piña, frutas cantadas ya por Silvestre de Balboa y Troya de Quesada, un canario aplatanado en Cuba, en su extenso poema Espejo de paciencia. Poema considerado, quizá con exagerado entusiasmo, la obra literaria que marca el nacimiento y balbuceo de la nacionalidad cubana allá por el siglo XVII. Ciertamente Miami no es Cuba, pero ciertamente, entre los ambientes “mafiosos” de la Calle 8, corre un insistente y alarmante rumor: conjurados isleños, exaltados miembros de una secretísima logia, estarían laborando en una conspiración para, a la caída del castrismo, anexar Miami a la isla y convertirla en su séptima provincia.
25
La polémica
26
Cuba y el miedo a la libertad Ángel Velázquez Callejas A menudo se considera al “miedo” una categoría sociológica determinante en los factores que explican por qué el régimen cubano permanece en el poder. ¡En Cuba subsiste el miedo! Las razones no dejan de ser ciertas cuando se afirma que el pueblo tiene “miedo a la represión policial”, miedo a ser atacado, a ser silenciado mediante la fuerza. Pero el “miedo” no es exclusivamente sobre esto, sobre el poder, sino que abarca un diapasón de virulencia socio-estructural, psíquica, que es imposible constreñir a un proceso de reprobación ideológica formal. Me gustaría ver el asunto del “miedo” en Cuba desde otra óptica. Desde la estructura misma de la mentalidad cubana: el miedo a la libertad. Erich Fromm escribió un libro, El miedo a la libertad, que nos ayudaría a precisar mejor las estrafalarias contradicciones que operan lesivamente para que el miedo se constituya en categoría sociológica de gran calado, con el evanescente pavor emancipatorio proclamado desde su individual posición por cada cubano. El miedo a la represión policial no es un miedo directo a lo que pueda constituir una represión corporal, sino el efecto de una represión psicológica impuesta por el propio pueblo. En la medida en que la “Revolución” dote al pueblo con elementos de esperanza, así será el grado de abstinencia y de miedo. El miedo no es a perder lo que se tiene, sino a cómo mantenerlo. De modo que el miedo actúa como un mecanismo de evasión y, según sus efectos, pueden considerarse tres puntos: 1. Autoritarismo 2. Destructividad y 3. Conformidad automática El autoritarismo puede verse en una de esas escenas de la película de Fernando Pérez, “Hello”, cuando uno de sus personajes se pregunta qué hace en medio del tumulto de una concentración pública. Y es que el primer paso para menguar la libertad se produce con el miedo a imponer la individualidad. 27
Duele mucho estar solo, luchar contra las carencias y necesidades materiales, cuando un proceso abarcador, delirante en su poder autoritario, no te deja más que una salida para aliviar las angustias, proporcionándote la capacidad de diluirte como hombre-masa. Allí, en ese momento, en tu relación con el “otro” –y las concentraciones revolucionarias cumplen diáfanamente con este cometido–, te olvidas de todo, incluso de quién eres. En ese olvido hay cierta tranquilidad, ese olvido alberga cierta paz; el individuo se siente protegido de algún modo. En Cuba hay mucho miedo a estar solo. El cubano no ha encontrado la fórmula adecuada para que desde su individualidad se produzca una separación, o para relacionarse poéticamente con la sociedad. En esto la “Revolución” ha proporcionado un espacio, un puente, para que cada cual active una hipócrita función individual y enmascare en una doble personalidad –la del sádico y el masoquista– la conformidad automática. Leí un pasaje insólito en la novela de Jesús Díaz Las iniciales de la tierra. La moral revolucionaria sigue siendo, estrafalariamente, un pretexto para que el conformismo repruebe cierta voluntad de apego al pasado. Aunque el descuido es irrelevante, las críticas no pueden subyugar a una extendida tradición moral revolucionaria. ¿Quién pueda negar a Varela, a Luz, a Céspedes, a Martí, a Guiteras, a Fidel Castro? Los criticarán, pero negarlos es imposible. Esto provocaría sucumbir ante su propia majestuosidad ideológica. Ese sol del mundo moral, de justicia social revolucionaria de que nos hablara Cintio Vitier, acaba por implantar en el cubano un miedo estético y sutil. Acaba atrapando al cubano en una encrucijada ética, de valores intransigentes. El conformismo trasciende al miedo, pero no deja de constituir una tenebrosa realidad: el cubano ha sido programado para no dudar. Si dudas se te impone el miedo, la mentalidad colectiva, porque en el fondo el miedo es una auto imposición. La “Revolución” ha estructurado un sistema de significados para las expectativas del pueblo, que lo inducen a perpetuarse como mentalidad colectiva. Se tiene miedo a perder la libreta de abastecimiento y a deshacerse de ciertas dependencias del Estado. Allí donde la duda se impone, la moral ocupa una legendaria 28
majestuosidad. Por ahí el miedo a que el árbol albergue el terror de perder sus ramas. Y somos los cubanos una rama extendida de esa moral revolucionaria. Tenemos miedo a perderla, pues constituye hasta ahora el centro de nuestra “condición de libertad”.
29
Cuba, el salto y el miedo Armando Añel Leyendo el artículo de Ángel Velázquez Callejas Cuba y el miedo a la libertad, se me ocurre que ese miedo parte de una simplificación. Por supuesto, no únicamente: las causas de ese miedo son disímiles y contradictorias. Se podría escribir largo y tendido sobre ellas y desde muy diversos enfoques. Pero quiero centrarme ahora en el tema de la simplificación, que en no menor medida justifica el miedo a la libertad de muchos cubanos. Cuando hablo de “simplificación” me refiero a la simplificación de la vida cotidiana que un sistema como el castrista hace posible. Por ejemplo, bajo el castrismo, o el comunismo –llámesele como se prefiera–, los cubanos no tienen que preocuparse por cómo viajar. Sencillamente, no les está permitido hacerlo. No tienen que preocuparse por cómo comprar y/o mantener una casa o pagar una renta cada mes. Sencillamente sus viviendas pertenecen, en última instancia, al Estado, y el monto de la renta es simbólico. No tienen que preocuparse por aprender a conducir. Sencillamente, no hay automóviles a disposición. No tienen que preocuparse por conseguir una buena escuela para sus hijos, y ni siquiera por saber a quién votar en unas elecciones. Sencillamente, el gobierno se ocupa por ellos (de hecho, no existen ni buenas escuelas ni reales elecciones). Etcétera, etcétera, etcétera. No importa que viva en la más terrible miseria, eso es secundario: el hombre simplificado teme a la responsabilidad como el vampiro a la cruz. El totalitarismo castrista simplifica la cotidianeidad –el discurrir diario, que es el que a fin de cuentas cuenta– y vuelve al hombre –ente ya de por sí gregario– dependiente. Más dependiente que nunca. Entonces, de cara a la infinita variedad y complejidad del mundo libre –ese reto terrorífico–, el cubano simplificado se encoge. Y comienza a inventarse excusas, a menudo inconscientemente, ante el hecho de saberse encogido. Es decir, necesita justificar sus temores y/o su cortedad de miras. Casi nadie está dispuesto a reconocerse inferior (a reconocer que no 30
se opone abiertamente al castrismo, o no se va de Cuba, por sus temores o fantasmas interiores). Es entonces que asume el discurso del poder o, directa o indirectamente, le hace el juego. Por eso es tan importante la revolución interior de que han hablado el propio Callejas y otros escritores, cubanos o no. Porque la revolución interior libera. Nos hace leve la responsabilidad, la cotidianeidad. No nos enseña a hablar inglés o a conducir un automóvil o a mejorar nuestro crédito, es cierto, pero nos provee el espíritu, el talante, la perspectiva a partir de los cuales estos conocimientos pueden ser adquiridos –o, por contra, desechados– sin dejarnos jirones de piel en el trayecto. Así, la responsabilidad, asumida desde la liberación interior, deja de ser un lastre para convertirse en un medio de locomoción, incluso en una fiesta. Acaba de aparecer, a cargo de la editorial Neo Club Ediciones, el libro El salto interior, del propio Callejas, un texto que arroja más luz sobre estos pormenores. Porque mientras los cubanos no revolucionemos espiritual y conceptualmente nuestro interior formativo, seguirá habiendo dictadura en Cuba, sea del signo ideológico que ella sea. En Cuba y en otros países. El tema, por supuesto, es universal. Y el problema.
31
Online
32
Twitter: Dos aplicaciones particularmente útiles Idabell Rosales Twitter, la red de microblogging que se ha convertido en un fenómeno de comunicación en tiempo real alrededor de todo el mundo, tiene infinidad de aplicaciones que nos ayudan a mejorar nuestra experiencia cibernauta. Aquí quiero abundar sobre dos de ellas, aplicaciones que sirven para subir fotos y documentos, vídeos y audio, ambas de importancia porque nos hacen la vida fácil en los contextos hiper-dinámicos en los que vivimos. A continuación las categorías: Aplicación para texto Si quieres escribir más que 140 caracteres, aquí está Twitlonger. Logueas con tu username de Twitter y ya está, a escribir: http://www.twitlonger.com Aplicación interesante para compartir textos Es Twileshare. Igual logueas con tu cuenta de twitter, le das permiso a la aplicación para entrar, y a continuación puedes compartir archivos de diferentes formatos, hasta 20 MB (JPG, GIF, PNG, PDF, EPUB, Word, Powerpoint y Excel). http://www.twileshare.com • Select a file (Seleccionas el archivo en tu ordenador) • Hay un espacio para escribir 110 caracteres describiendo el archivo que has adjuntado. • Presionas el botón (Share it), “Compartir”, y ya está saliendo por Twitter si tienes chequeada la casilla de enviar. Si no, puedes apretarlo igual y genera una dirección de URL, de modo que puedas compartirlo por donde más te guste.
33
Cómo crear un buen perfil en Twitter Lo que No se debe hacer Antes de hablar de lo que se debe hacer para tener un excelente perfil en Twitter, hagamos una lista de lo que NO se debe hacer: No copies texto de otra parte y no dejes que sea más largo de 160 caracteres. • Los perfiles muy largos que se cortan a media frase se ven descuidados y molestan al lector. • No escribas algo que no tiene que ver contigo. Por ejemplo, no uses una frase hecha, escribe algo original. • No retes al lector. Por ejemplo, evita frases por el estilo de: “Sígueme si te atreves”. • No lo dejes en blanco. • No escribas en dos idiomas. A menos que uno sea la traducción del otro porque, habitualmente, tus tweets serán en dos idiomas. • No utilices caracteres extraños o enrevesados para escribir. Por ejemplo, evita LaS BiOgRafIaS qUe Se VeN AsI. Recuerda, tu perfil está ahí para que otras personas puedan determinar si te seguirán o no. La gente gusta de seguir a personas con las que tienen intereses comunes, o de quienes puedan aprender algo (claro, a menos que seas una celebridad o una fuente de noticias, lo cual cambia las reglas del juego). Sugerencias de lo que SÍ debes incluir en tu biografía de Twitter • Temas por el estilo de las siguientes son las que debes manejar en tu perfil para atraer seguidores: • Tus intereses. Esto puede incluir tus hobbies, o cosas en las que tengas experiencia. Por ejemplo, tú puedes ser: músico, experto en cocina, aficionado al arte, etcétera. • Algo que te defina. Si alguien te pregunta a qué te dedicas o qué haces, ¿cuál es tu respuesta? Ella debe estar en este apartado. Escrita de forma muy condensada, clara. Cuan34
do sea aplicable, un buen balance de información personal y profesional vuelve las biografías más interesantes, porque es la mezcla lo que te hace el individuo que eres. • En lo que eres experto. En lo que te consideras un experto. En lo que eres realmente bueno. Puede ser cocina, humor, periodismo… • Lo que te apasiona. Tu pasión puede ser ayudar a otros de cierta manera, o cuidar cachorros hasta que les consigues una casa, o coleccionar algo. Las pasiones te impulsan y atraen hacia ti a otros que tienen las mismas pasiones. • Palabras Claves. Si tu interés es que puedas ser encontrado por buscadores de Twitter para crecer en seguidores, asegúrate de usar palabras claves que creas del interés de tus potenciales seguidores, como ubicación geográfica o el tema de tus tweets. Algunos de los asuntos mencionados en puntos anteriores seguramente también podrán ser factor de búsqueda. • Usa adjetivos. En vez de decir sólo que eres escritor, di que eres un escritor apasionado, o un escritor de novelas. Igual si tienes cualquier otra profesión, agrégale un adjetivo, como “experimentado”… Palabras que le agreguen sabor a tu ficha y te distingan de otros cuando lean tu perfil. • Una pizca de personalidad. Ningún perfil está completo sin este elemento. La personalidad nos hace humanos y únicos. No tengas miedo de mostrar algo de personalidad; esto puede sumar autenticidad a tu biografía. ¿Cómo es que va a caber todo esto? Hemos comentado ya varias cosas que se pueden incluir en un perfil de Twitter, pero es posible que te estés preguntando: ¿Cómo va a caber todo esto en 160 caracteres? Aquí te compartimos dos trucos: Usa frases cortas. Es una buena idea usar frases en vez de oraciones completas, ya que transmiten la misma información en menos espacio. Por ejemplo, en vez de “tengo 15 años de experiencia en educación infantil”, puedes decir: “amplia experiencia en educación”. 35
Usa símbolos. Usar un separador como este (|) para términos o temas diferentes, te ahorrará mucho espacio. Si no, usa una coma o punto y coma con el mismo propósito. Ya estás equipado para escribir un excelente perfil de Twitter. Si no usas Twitter aún, crea una cuenta aquí: http://twitter.com Redacción
36
Padura y la medida de Internet El narrador cubano Leonardo Padura declaró recientemente, en entrevista publicada por la agencia de prensa EFE, que Internet será decisivo para determinar hasta dónde llegarán los cambios insinuados por el régimen de Raúl Castro. Según Padura, en los próximos meses llegarán retos que van a determinar “hasta qué punto los cambios son realmente profundos”, entre ellos la decisión que adopte el gobierno cubano sobre el libre acceso a Internet, un paso que Cuba “necesariamente tiene que dar”. Padura, quien también tiene nacionalidad española y viaja frecuentemente fuera de la Isla, aseguró a EFE que hay toda una generación de jóvenes nacida en los años 90 que tiene una “mirada completamente distinta a todas las anteriores. Inevitablemente esa mirada distinta va a provocar resultados distintos”. A pesar del moderado optimismo de Padura, el cable de fibra óptica tendido recientemente desde Venezuela, y que dotaría en este verano a la Internet cubana de una velocidad de transferencia de datos de 640 gigabytes, miles de veces superior a la actualmente disponible, no garantiza el libre acceso a la Red de Redes. Las autoridades cubanas han insistido en que “limitaciones tecnológicas y financieras impedirán a Cuba masificar el acceso a Internet en el corto plazo”, poniendo “el parche antes que salga la herida”. Adicionalmente, han desatado una cacería ideológica contra el acceso privado al ciberespacio, lo que consideran un modo de subvertir su control absoluto sobre la información, uno de los pilares que garantizan el poder totalitario. No obstante, un acceso a Internet fluido, sin mayores limitaciones de conexión, va a resultar imprescindible para que el régimen intente revitalizar el entramado económico de la Isla, y con ello conservar ese poder. En cualquier caso, el acceso seguramente sería restringido a la población, reducido a la “Intranet” (servicio supervisado de sitios sobre todo oficiales) y no accesible a nivel privado. Redacción 37
Didáctica
38
Desarrollo Creativo Hay muchas formas sencillas con que los padres pueden ayudar a fomentar el desarrollo de sus hijos desde una edad temprana. Muchas de las tareas básicas que desarrollamos con nuestros hijos pueden ayudar a construir su confianza y asegurar que sean niños más felices, con perspectiva de éxito en sus vidas. A continuación, algunas actividades fáciles de incorporar al día a día de los niños cubanos: Historias antes de dormir: La investigación ha demostrado que los niños que escuchan regularmente historias, o cuentos, tienen un mejor vocabulario, mejor estructura en la construcción de oraciones, son lectores más agudos, disfrutan más de las habilidades cognitivas y tienen mayor confianza en sí mismos y una mayor imaginación. Al leer o contar historias a sus hijos, los padres están ayudando a fomentar su capacidad imaginativa y, en consecuencia, creativa. Inventar historias con los niños: Además de leerles historias, los padres pueden inventarse sus propias historias con los niños. Los niños disfrutan poder incluir a sus propios personajes, lo cual estimula enormemente su imaginación. Además, las historias pueden ser buenas herramientas para introducir avances educativos, ya que los niños están relajados y sus mentes listas para aprender. Esto también proporciona un entorno en el que el niño puede compartir sus pensamientos o sentimientos indirectamente con usted, o en el que usted puede sugerirle nuevas ideas sin tener una conversación formal. Fomentar sus aptitudes creativas a través del juego: Disfrutar del tiempo de juego con su hijo es importante, ya que desarrolla en él la habilidad creativa. No todos los niños serán excelentes estudiantes, pero muchos pueden llegar a tener éxito con sus habilidades creativas. Actividades sencillas como la construcción con ladrillos de plástico, la pintura o la creación usando elementos desechables, pueden ayudar a la coordinación de un niño y a construir su confianza. Manualidades para el desarrollo de habilidades creativas: Usted no tendrá que gastar mucho dinero en actividades en las que ayude a sus hijos a crear cosas o construir juguetes, usando 39
elementos como hojas y ramitas, papel periódico o piedras. A los niños les encanta y enorgullece ver sus propias creaciones. Enseñanza a través del cambio de roles: Otra buena manera de enseñar a los niños acerca de la vida cotidiana es jugar con ellos a intercambiar roles. Usted puede variar los temas y las situaciones que se representen; por ejemplo, una tienda, un consultorio médico, un músico. Este tipo de juegos ayuda a alimentar su imaginación, pero también puede contribuir a que consideren la profesión que les gustaría desempeñar en su adultez. Redacción
40
Ficciones
41
Habana Dream Ariel León Faltaban unos minutos para las ocho cuando los primeros peatones de la capital descubrieron aquellos diarios del siglo anterior en los estanquillos de venta. Ninguna respuesta logró compensar el efecto de la sorpresa, pero el origen del evento se supo ese mismo mediodía; la radio y la televisión anunciaron a toda voz la distribución de aquellos periódicos viejos para iniciar el año nuevo. Fueron los funcionarios que trabajaban en los inmensos sótanos de la Biblioteca Nacional. A ellos se les había ocurrido la idea. Dos semanas antes habían propuesto convertir en celulosa las incontables revistas conservadas en los almacenes; una solución, dijeron, a la grave carestía de papel imperante en el país. Calculado lo que podrían obtener con ese material, se podía aumentar la circulación de diarios en la capital. En Noviembre el gobierno se había visto en la obligación de detener las publicaciones, las antiguas imprentas se habían convertido en vastas naves silenciosas regenteadas por el olor húmedo del abandono y los funcionarios alertaban las altas instancias sobre el peligro que implicaba detener la prensa. Se pidió un permiso estatal, pues, para convertir esos diarios antiguos en material y diferir así lo que se estaba viendo llegar. La Biblioteca Nacional guardaría por supuesto uno o dos ejemplares de cada fecha, pero conservar miles de folios que repetían una historia truncada en el vacío serviría de poco. El pasado de la nación iría, añadieron, desapareciendo paulatinamente, y en un tiempo relativamente corto, unos meses a lo más, sería inexistente. Una ciudad sin prensa era un blanco perfecto para las contradicciones crecidas al amparo de la incoherencia. El gobierno encontró un dilema suplementario a los que ya existían en esa laboriosa argumentación, epidérmica como todo lo demás. Los documentos que avanzaban la prevención erraron un poco por los ministerios hasta caer en manos de funcionarios que atendían asuntos de urgencia. Los síntomas parecían suficientes para la alarma: una prensa ausente sería aprovecha42
da por cualquiera para llenar enseguida ese hueco con algo útil. Se previó que de ninguna manera podían ofrecerles eso. Convicciones había, muchas inclusive, esa no era la cuestión, lo importante era cómo poner en marcha las imprentas. No se podía: eso se sabe, dijeron. Pero el sobresalto no era menor; si no era posible publicar nuevos diarios se repartirían los ejemplares almacenados en los grandes sótanos de la Biblioteca Nacional. La red de quioscos clausurados recientemente, ¿no podría reabrirse para asegurar la distribución? Tres dijeron que sí. El nuevo proyecto permitiría salvar el hábito de lectura durante varios meses, dijo otro, mantener a los ciudadanos en una órbita de información nacional, impedir la sensación de vacío que se crearía si se detuviese totalmente la circulación. Esa y otras soluciones salieron por la puerta del Ministerio. La televisión anunció el programa educativo en los primeros días de Navidad; comenzar el nuevo año leyendo en la prensa antigua los detalles de nuestra historia no era poca novedad. La consulta de noticias relativas a la época, las corrientes políticas de antaño, constatar los progresos y conocer la cultura de finales del pasado siglo eran sólo algunos de esos beneficios. La colaboración por supuesto de la población era necesaria para recaudar fondos. Con ellos, reactivar otra vez las imprentas para el año venidero. El veinticinco de Diciembre le preguntaron al director de la Biblioteca con cuántos diarios contaban los inmensos archivos ubicados en los sótanos. Los suficientes para mantener la circulación durante quince meses aproximadamente, respondió. Si era necesario ellos mismos se encargarían de la distribución. ♣♣♣ Al inicio no fue tan fácil como lo habían previsto. Varios días después la sorpresa se asumía todavía con trabajo y algunos barrios mostraban una pereza al cambio. La segunda semana de Enero, sin embargo, los primeros indecisos comenzaron a sentirse rezagados primero en las cafeterías, pronto en las pláticas de los centros de trabajo y más tarde incluso en los bailes de domingo. El personal de la Biblioteca decidió repartir los diarios acatando desde el inicio la cronología y obtuvieron la re43
percusión favorable que merecían. Todavía en Febrero muchos abordaban las noticias con una suerte de curiosidad anticuaria, pero el catorce por la mañana, los enamorados remotos en primera plana marcaron el balazo de la partida y la población entera no volvió a extraviar el ritmo. El veinticinco de Febrero se inauguraban en las páginas del centro las novelas seriadas que tanto habían hecho vibrar a los abuelos a finales de siglo. Fue el golpe de gracia a las vacilaciones de algunos renuentes. Los más exigentes hallaron enseguida su rinconcito en los detalles de eventos históricos del país que les ahorraban la lectura de algún pesado volumen. La población anciana fue de lejos la más satisfecha; aquellos diarios que sus padres habían leído, pregonados ahora en las avenidas con actores que habían marcado todavía su niñez, les crearon un sentimiento de seguridad frente a los más jóvenes. Las estrellas maquilladas en las cubiertas coloreadas a toda portada les llenaron la sangre de entusiasmo. Por primera vez los nietos se vieron obligados a indagar entre sus abuelos por los nombres tatuados en las páginas de actualidades. A finales de Marzo era inútil llegar después de las nueve a los estanquillos; “Agotado”, era todo lo que encontraban colgado de un hilo en la ventanilla. Se escuchaba comparar por doquier la factura de los nuevos diarios antiguos con los que habían desaparecido unos meses antes. Recordaban con desgana la presentación perfecta y fría de aquellos, frente al tono cálido y descuidado de estos grandes periódicos pasados. En menos de doce semanas la exuberante caligrafía de los caracteres y el cuidado general de los diseños de la época hicieron lo suyo, y algunos productos desconocidos no fueron ajenos a la sugestión. Peatones comenzaban su jornada con los diarios bajo el brazo, cautivados por el mismo apetito de noticias y el arrebato natural que despiertan de ordinario las novedades. Por segunda vez en sus vidas, los ancianos leían aquellas noticias antiguas y formaban grupos entregados a las discusiones de entonces en alguna esquina. Los jóvenes indagaban en las líneas sinuosas de las actrices desaparecidas un remoto y lento erotismo desconocido. Corrían a comentar con los colegas esas mieles de antaño con las palabras puestas de moda por los viejos diarios, se 44
hacía entender uno de lo mejor con esa reserva de términos en desuso. Qué otra cosa podía hacer el gobierno, por su parte; se agradeció públicamente el apoyo general. Lo hicieron una mañana del tercer mes, pero nadie se enteró; apenas salieron a la calle, los primeros transeúntes vieron los quioscos cubiertos con los titulares que anunciaban la muerte de una de las cantantes más populares desaparecida noventa años antes. La nueva se expandió veloz como un reguero de sombra. Bastaba asomar la cabeza a cualquier avenida para advertir el olor insoportable a tristeza antigua. Dos horas más tarde ya era casi imposible encontrar algún ejemplar de los siete diarios en circulación. Los lectores de la sección política indagaban las noticias sobre la abolición de la esclavitud en ejemplares que se pasaban de mano en mano. Fue por esta razón, y no por haber perdido todo contacto con el exterior, como creyeron entonces, que la televisión dedicó algunas transmisiones al comentario de las crónicas que andaban por los periódicos. La Biblioteca Nacional había detectado en algunas provincias un sobrante en ejemplares causado tal vez por un mal cálculo y reforzó la distribución en las áreas de mayor consumo. Hasta finales de Abril todavía la televisión contaba con el lujo de reservar dos horas a las noticias que se hallaban fuera de los diarios antiguos. En Mayo no era posible; ambos canales no alcanzaban a comentar los debates políticos y sobre todo las crónicas del período seguidas con pasión por familias enteras. La rentabilidad incipiente no era suficiente aún. Las exiguas ganancias bastaban a lo sumo para abastecer los medios de distribución, y los trabajadores de ese sector, al menos al inicio, terminaban por desviar hacia el mercado negro una gran cantidad de periódicos. Dentro del cuerpo de policía se creó una brigada para intervenir el tráfico, no se logró mucho con esas astucias. Algunos vieron allí el germen de la confusión futura. ♣♣♣ Cuándo brotaron las primeras tendencias políticas no se sabe, ni quiénes comenzaron a vociferar sus pareceres, ni cuál fue el origen de las primeras rivalidades. En Junio las tensiones en los centros de reuniones ya era asunto viejo y ese pasado desente45
rrado era leído con un apetito confuso. La discusión agitada, los ataques o las defensas que animaban los parques al mediodía eran solo el relevo de las hostilidades de la tarde anterior en algunos bares del centro. En la rivalidad de esos lugares se disputaban el prestigio de las firmas que cerraban los artículos. Los primeros que llevaron la actividad intelectual a la calle fueron los negros y mulatos. Habían descubierto cuál había sido su situación política a finales del siglo anterior y en varios días privilegiaron la gran Avenida del Prado, una verdadera constelación de grupos militantes llegados de los barrios periféricos. Bastaban las aceras anchas de algún boulevard o la venia de cualquier institución para avivar las opiniones opuestas que andaban flotando en el ambiente. En la esquina de Neptuno comenzaron a reunirse los lectores de El Ciudadano o de La Unión, que después cambiaría su nombre por otro más a tono con la venta; El Heraldo. Se les veía agitar enérgicamente las hojas con grandes aspavientos oratorios. De mestizos, de negros, de separatistas, de organizaciones que no incluían la raza negra en la sociedad, de todo se hablaba en las barras de las tabernas, siempre con la citación de algún antiguo líder a flor de labios. Los que se reunían en la esquina de O’Reilly y Obispo criticaban esa defensa a los intereses de la Metrópolis con ejemplares de La Fraternidad y de La Igualdad, dirigidos por negros de las vertientes radical o liberal. Las organizaciones de pardos y morenos eran un lujo de organización. A los liberales se les hacía la boca agua porque los artículos que podían esgrimir a su favor tenían un aire compacto, duro con sus enemigos, como si el estilo de esa franqueza fuera un secreto. Los Radicales se reían de esa ingenuidad, al fin y al cabo si se trataba de estilo ellos contaban con lo suyo; Ramón Pereda se llamaba, el primero de sus artículos salió el 12, antesala de la revuelta en la calle Monte. Se gritaba autonomismo en la calle San Lázaro y dos calles más allá los anexionistas ya estaban escribiendo la revancha. El Diario de la Marina considerado intransigente a pesar de la enorme clientela, La Coz duplicando sus tiradas y los Separatistas aumentando inmediatamente el tono, de todo había. Un mes después la excitación general desencadenó la violencia que se esperaba. El gobierno optó por repartir 46
la venta en quioscos distantes para evitar las riñas tumultuosas, pero separar las pasiones contrarias ya no era tarea de novatos. Incluso la revista Minerva que apareció por entonces tendía a la confusión con sus fogosas controversias que ocupaban la esquina de Tacón y Obispo. La audacia de esa revista redactada por mujeres no se notó en medio de grupos que eran disociados frecuentemente por el cuerpo de policías. Algunos órganos de prensa formaban un terreno neutral de tendencias mixtas diluidas entre ellas sin violencias, pero muy pocos ciudadanos habían permanecido al margen; fueron ellos los primeros en constatar la desaparición del ambiente cordial de las primeras semanas. Correderas, reivindicación pública, manotazos en la barra de algún café con un antiguo ejemplar anexionista enarbolado en la mano, se vio eso, y más. La situación llegó al límite cuando en la Avenida del Prado, en una discusión acalorada, un hombre armado se abalanzó sobre un asistente que sostenía una opinión contraria disparándole con un revólver en el pecho. La noticia llenó de alarma a las autoridades municipales. Cada fracción hinchó sus artículos de patriotismo, hasta la periferia llegó la violencia. Dos días después los nombres más elocuentes de ese frenesí conspirador fueron detenidos. Un informe llegó esa mañana al gobierno con el detalle de los estragos causados por la distribución de los antiguos diarios. Esperarían a ver qué los niveles superiores decían; por lo general el mediodía, más el sopor, bastaban para cumplir su tarea de zapa contra el fervor. No se esperó tanto, el Presidente convocó una reunión y se mostró preocupado por la violencia. A los grupúsculos que contaban con espacios de conspiración ya los conocía. ¿Detener la distribución?, le preguntaron. Sobre todo, respondió, cautela, se ganaba poquísimo con eso y de imprudencia ya tenían bastante. Le oyeron decir que se trataba “de una etapa pasada de nuestra historia”, lo pensó en voz alta, como si no dijera nada; no importaba cuántos escritores existían llenando papeles, ni qué garabateaban en esos libelos recalentados por diarios del pasado. Se trataba de una efímera crisis probablemente racional, dijo, pero ahistórica, añadió enojado. Por lejos que fueran, sólo podrían desencadenar una situación previa al presente. Y en los sótanos, ¿cuánto quedaba? No estaban seguros de po47
der aguantar un año entero. Bien, se continuaba recaudando fondos, y eso gracias a la población, lo dijeron por televisión al día siguiente, lo que era cierto. Le preguntaron al Presidente si consideraba terminada la reunión. Dijo que sí con la cabeza. Salieron pensando que era posible, sin perder de vista (jamás lo hacían) lo que quedaba en la hemeroteca; por el momento bastante, después ya se vería. La maniobra, audaz, no logró detener la ola de revueltas que seguían a los mítines. Las discusiones crecían como por encargo sin que la Biblioteca llegara a abastecer la gula general de eventos. Esa esgrima sofocada, indescifrable para los no iniciados, facilitó el espionaje en los partidos contrarios. Los pequeños líderes se vieron obligados a entrar de lleno en los vericuetos del mercado negro finalizando Septiembre. Fueron suficientes varios días para cubrir de escándalo el prestigio de algunos. La situación parecía insostenible cuando el personal de la Biblioteca fue convocado para disminuir el ritmo de las ventas; a los conspiradores era mejor dejarlos tranquilos, repitió el Presidente, los pasquines confiscados no debían considerarse como un desacato, señaló, implican una desobediencia relativa generada por discordias que en realidad no existen. Ya le habían informado que muchos ciudadanos no respetaban a los miembros de la policía porque no reconocían los uniformes; eso, en cambio, era urgente. Dos días más tarde corrigieron el corte de las chaquetas, estrecharon los puños de las camisas y adaptaron los tonos del uniforme a los colores de la época. Apenas terminaron, el director de la Biblioteca Nacional aceleró la distribución de los diarios más neutros. Ya había ordenado disminuir los ejemplares que incitaban a la polémica, eso conseguía atenuar las consecuencias más visibles, ganar al menos unos meses en la cronología, porque los miembros de la policía mostraban dificultad para adaptar órdenes incompatibles. El desacato terminaba por no serlo, la ley se acataba al dedillo, pero era incomprensible. Un cuerpo especial fue inmovilizado en los cuarteles para evitar la contaminación, al resto del cuerpo de la legión no hubo otra opción que dejarlos perderse en la marea de acontecimientos. La televisión decidió eliminar toda noticia ajena a los periódicos por temor a perder audien48
cia, sobre todo ahora que las facciones políticas buscaban allí lo que no encontraban en los diarios. Dos o tres historiadores analizaban las noticias con dos días de antelación, se buscaban soluciones en la hemeroteca, se eliminaban las fechas proclives a empeorar los conflictos. Una parte de los fondos del mes de Octubre se destinó a sobornar la hostilidad de los principales cabecillas por temor a ver la ciudad sojuzgada por la anarquía. Lo mejor es pararlo todo y que salga lo que sea, se decía en la hemeroteca, a medianoche, fatigados por el trabajo. Da lo mismo, pensaban (mal síntoma). Apenas una semana más tarde, en una reunión a puertas cerradas en la Biblioteca Nacional, el Presidente de la República ordenó acelerar otra vez la venta de los diarios. Tres fechas por día comenzaron a venderse en los estanquillos. La generosidad implacable de esa decisión sembró un alboroto temporal sin lindes. Las discusiones eran un vertiginoso remolino de flujos políticos que desbordaba la capacidad de lectura. La exclusión de algunas fechas en las cercanías de Navidad era un misterio que los más avezados intentaban evacuar sin saber por dónde llegaban esos huecos. La opinión pública sí, existía, pero como una suerte de Tarot que no todos podían seguir. Bastaba que el gobierno eliminara de golpe dos días enteros de la distribución para crear hoyos de un almanaque por donde se colaba el capricho, disturbios de nuevo. A los activistas de la insurrección los encerraban para colaborar con la imagen general de agitación inherente a la atmósfera turbulenta generada por los periódicos. El Presidente en persona ordenaba la liberación tras algunos días. Al gobierno sólo le importaba ahora llegar lo más rápido al presente sin causar estragos. Lo demás consistía en explicar a los funcionarios que no se trataba de desafectos; esos conspiradores trabajaban para provocar cambios que confluían necesariamente en el apoyo al actual gobierno. Inútil decir que muchos empleados sentían una rara nostalgia proyectada hacia el futuro, pero callaban sus reacciones por temor a ser expulsados del círculo restringido que todavía conservaba su derecho al presente. La élite del gobierno sospechaba esa astucia, pero sería el colmo ganarse enemigos a esas alturas. Que pensaran lo que quisieran, lo urgente era eliminar las fechas jus49
tas de la distribución, sin apuros. Temían por supuesto las Navidades, pero las Navidades llegaron engalanando las grandes avenidas con locuciones agradecidas por los bisabuelos para celebrar ese viejísimo año nuevo. Parecía imposible llegar a Enero y sin embargo, Enero llegó. En dos semanas se repartieron tres semanas de eventos, por mucho que se esmeraban la cosa tuvo consecuencias para la parte anciana de la población. Tomaron de los fondos para construir clínicas capaces de albergar gran cantidad de pacientes. Los métodos para intentar traerlos a la actualidad parecían, a primera vista, simples. No lo eran. Los obligaban durante varios días a lecturas regulares de revistas y libros editados antes de la distribución de los antiguos diarios. Los sometían algunas horas seguidas a interrogatorios confortables que versaban sobre eventos actuales que no aparecían en los periódicos. Los sumergían en habitaciones decoradas exclusivamente por objetos contemporáneos en los llamados “baños de actualidad”. Pero la mayoría terminaba escapando de esos centros de rehabilitación; apenas salían, denunciaban un Estado que derrochaba el dinero en clínicas futuristas donde encerraban con impiedad a numerosos enfermos. A mediados de año el Presidente prefirió detener sus apariciones en público para no ver asociada su imagen a la confusión. Llegaba a la hemeroteca bajo completo anonimato, pero la eficacia de sus visitas dejaba un rastro patente de controversia. El día siguiente se abría con la creación de un nuevo grupo con los miembros dispersos de un círculo que, setenta horas después, terminaba disuelto por nuevos atropellos cronológicos. Muchos partidos veían multiplicados sus votantes bajo la hazaña retórica de jóvenes desconocidos que decidían, dos semanas más tarde, retirarles el apoyo por un escepticismo brusco, inexplicable. Era fácil ver algún mitin levitando en una esquina bajo mezcla de afecto con recelo, y en el clima que imperó en los últimos tiempos se vieron coincidir dos pequeños líderes en el mismo partido. Una tarde soleada de Enero el director de la Biblioteca Nacional llegó al Palacio Presidencial, en el mayor secreto, para anunciar personalmente que sólo quedaban dos centenares de fechas en los sótanos. El gobierno decidió emplear varias estra50
tegias simultáneas para lograr atravesar las tendencias desiguales y las luchas efímeras que quedaban en reserva. Los vaivenes políticos que cubrían esas últimas semanas exigieron una labor de reequilibrios. Se llevaban a cabo colaboraciones que, en momentos de fatiga extrema, se dejaron ganar por el vértigo, pero las fechas impresas en los diarios terminaron un día coincidiendo con los acontecimientos que habían precedido a la ocurrencia de la venta. Bajo el asombro de la capital entera, esa mañana la ciudad se despertó hablando de triunfos. Liberaciones que ya parecían contar con un pedestal de cabecitas humanas que se desplazaba como una ola de embullo. La marea de agitación que flotaba en los barrios creó una densa marea de actualidad que terminó por saturarlo todo. Las familias asaltaban los estanquillos y un solo ejemplar imantaba un enjambre de ojos alertas. Apenas abrían ese último número de los antiguos diarios, veían por segunda vez en sus vidas aquellas páginas vetustas cubiertas con excitadas victorias. Las viejas imágenes del Presidente rejuvenecido a toda portada estaban rodeadas por las aclamaciones de antaño. Dos segundos después hallaban la noticia entre los grandes retratos de los titulares; allí se anunciaba el comienzo de un nuevo proyecto para inaugurar una época abierta como puertas de par en par al futuro; habían sido los funcionarios de la Biblioteca Nacional, se informaba, a ellos se les había ocurrido la idea.
51
52