ÍNDICE I. WHIRLPOOL. Whirlpool México incluye el Desarrollo de Proveedores en sus estrategias. II. CARRIER. Operaciones de la empresa Carrier

www.clelac.org.mx BOLETÍN CLELAC 1 ÍNDICE Presidente José F. Gómez M. Tesorero Enrique J. González T. Directora I. WHIRLPOOL Cecilia Carrillo

0 downloads 27 Views 4MB Size

Recommend Stories


Gracias por elegir Carrier!
Gracias por elegir Carrier! Usted tiene motivos para sentirse orgulloso de su compra, lo mismo que Carrier lo esta para los innumerables edificios pa

cocoon 500 DELUXE CHILD CARRIER
cocoon 500 ™ DELUXE CHILD CARRIER English 1 FRANÇAIS 8 ESPAÑOL 15 WARNING Warning: Failure to comply with each of the following instructions

LISTA DE PRECIOS PRODUCTOS WHIRLPOOL FEBRERO 2016
LISTA DE PRECIOS PRODUCTOS WHIRLPOOL FEBRERO 2016 PRECIO PÚBLICO Segmento Estufa de piso 20" Estufa de piso 20" Estufa de piso 20" Estufa de piso 30"

Story Transcript

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC

1

ÍNDICE

Presidente José F. Gómez M. Tesorero Enrique J. González T. Directora

I. WHIRLPOOL

Cecilia Carrillo

Whirlpool México incluye el Desarrollo de Proveedores en sus estrategias.

4

II. CARRIER Operaciones de la empresa Carrier.

6

III. MESA

Coordinadora Joan de Haene Edición, Diseño e Impresión Genera Studio www.generastudio.com

Socio Activo de las Empresas de Electrodomésticos.

7

IV. FANASA

Dirección Batallón de San Patricio 109 Sur

Más de 40 años sirviendo a la industria.

8

V. SECRETARÍA DE ECONOMÍA Entrevista con Enrique Martínez y Morales.

9

Vi. PROGRAMA BANCOMEXT Programa de Financiamiento de Inventarios de Comercio Exterior.

Col. Valle Oriente San Pedro Garza García, Nuevo León Teléfono (81) 5000 9447 Contacto

10

Vii. UANL

[email protected] Website

Entrevista al Director de Educación Continua, UANL. M. C. Juan Manuel Adame.

www.clelac.org.mx

11

VIii. INVITADO Consejo Estatal de Clusters de Nuevo León definirá el rumbo del desarrollo económico del estado.

Aviso Legal El Boletín CLELAC es publicado y distribuido

12

IX. ESTADÍSTICAS

con el propósito de promover y mantener en comunicación a los integrantes de la industria. © Copyright / Derechos Reservados.

El sector electrodoméstico de Nuevo León en el contexto nacional. X. AVANCES EN COMITÉS

CLUSTER

DE

ELECTRODOMESTICOS

DEL

14

ESTADO DE NUEVO LEON 2013. Prohibida su

15

medio, sin permiso otorgado por escrito

reproducción total o parcial, por cualquier del titular. Impreso en México. Registro en trámite. Segunda Edición, mayo 2013.

2 BOLETÍN CLELAC

www.clelac.org.mx

MENSAJE DEL PRESIDENTE Ing. José Gómez Martínez Presidente Ejecutivo CLELAC

Muy estimados lectores,

También se tuvo una entrevista con el nuevo Delegado en Nuevo León de la Secretaría de

Es para mí un gusto poder presentar el contenido

Economía, el Maestro Enrique Martínez y Morales

que tendremos en esta segunda emisión del boletín

quien responde sobre los apoyos que la SE tiene

interno de nuestro Cluster de Electrodomésticos del

para la industria y la importancia de los clusters

Estado de Nuevo León, CLELAC.

para la dependencia.

La participación activa de los componentes de

Invitamos

la triple hélice del cluster es vital para el buen

Electrodomésticos, CLELAC,

funcionamiento del mismo, esto implica la

empresas ya sean tractoras o proveedoras para

coordinación activa entre la Academia, el Gobierno

que tengan la oportunidad de brindar apoyo y

y las Empresas. En esta revista tendremos un

al mismo tiempo recibir beneficios del cluster.

artículo sobre el Consejo Estatal de Clusters,

Pueden conseguir un incremento en ventas

el cual es Presidente el Ing. Hugo Lara, quien

potenciales a través de un mejor “networking”,

fungió anteriormente como Presidente del Cluster

programas de capacitación conjunta, acceso a

Automotriz, CLAUT. Ahí se habla de la importancia

mejores prácticas de manufactura, apoyo en

de participar en un cluster, y el objetivo del nuevo

la obtención de fondos de gobierno, proyectos

organismo que está ya en funcionamiento.

de mejora en ahorros de energía o cuidado

a

unirse

a

este

Cluster

de

a las distintas

ambiental, entre otros. Representando a la academia tendremos la participación del Maestro en Ciencias Juan Manuel

México

demanda

nuestra

participación

en

Adame Rodríguez quien es Director de Educación

actividades que vayan más allá de la jornada

Continua de la UANL, nos comentará el trabajo de la

laboral en apoyo a la sociedad y a la comunidad

Dirección de Educación Continua y la colaboración

industrial. Tenemos un papel vital en la generación

del área con los clusters en Nuevo León.

de empleo y el cuidado de una cultura ética y de valores, esto está en nuestras manos y los

El Ing. Juan Carlos Puente, Presidente de

exhorto a brindar su decidido apoyo.

Whirlpool México, nos brindará un punto de vista de la aportación de Whirlpool al cluster y la estrategia de la empresa con sus proveedores. Además, tendremos también la participación de empresas “proveedoras”: FANASA, el Ing. Rubén González presenta a su empresa y el Ing. Rafael Muñoz de MESA, presume su nuevo equipo que trabajará el aluminio, para dar servicio a la industria.

José Francisco Gómez Martínez Presidente CLELAC

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC

3

WHIRLPOOL Whirlpool México incluye el Desarrollo de Proveedores en sus estrategias A 100 años de su fundación, la empresa se consolida como líder en electrodomésticos. La empresa Whirlpool Corporation con

alta eficiencia como: certificaciones de UL,

Por

sede en Benton Harbor (USA) nació hace

normas de calidad de la unión Europea y

desarrolla

más de 100 años (1911) con la idea de

NOM aquí en México.

buscando obtener el mejor costo para

tal

motivo, sus

Whirlpool

propios

México

proveedores

ofrecer la mejor solución al consumidor

fabricar productos para el hogar y facilitar la vida de las familias. A principios de los

Su expansión global construye legados

que incluye una alianza con la PROFEPA;

80’s se expande a mercados europeos,

de sólido desempeño; tienen como

la intención es abastecer no sólo plantas

asiáticos y africanos convirtiéndose en

visión

o

locales sino a toda la organización. De

una organización Global. Actualmente

consumo doméstico de los productos e

igual manera, Whirlpool Corp. busca

tiene

manufactura,

integrar proveedores locales para poder

países que otorguen un alto suministro, y

además de Estados Unidos y Canadá, en

accionar con mayor facilidad la demanda

que la cadena sea la más competitiva, no

toda América Latina, Colombia, Brasil y

regional. Juan Carlos Puente, Presidente

sólo la demanda de mano de obra barata.

Argentina contando con más de 69,000

de Whirlpool México compartió con

Estos puntos son tomados en cuenta para

empleados a nivel mundial, de los cuales

nosotros la estrategia de la empresa

elegir un país para la manufactura.

12,000 están en México.

para lograr sus objetivos. “Mantenemos



una estrategia en la sustitución de

Es importante destacar que el “drive” de

En la actualidad, Whirlpool entra en el top

importaciones

métodos

crecimiento de las plantas de Whirlpool

5 de la industria de electrodomésticos en

internos

social,

en Nuevo León es la Innovación, es lo que

México, siguiendo con su estrategia de

ayuda al proveedor a mejorar prácticas

menciona Puente, sobre la importancia

expansión; establece una alianza con Vitro

y obtener mejores componentes para un

que tiene la triple hélice para el desarrollo

en 1986, y fue hasta el año de 2002 que

mejor producto con el compromiso con

y logro de objetivos de las empresas,

adquirió el 100% de acciones de Vitromatic

el medio ambiente y la sustentabilidad”

pone como ejemplo la que él encabeza y

Comercial S.A de C.V. Los principales

comentó Puente.

señala:

operaciones

de

aumentar

de

que

la

producción

incluye

responsabilidad

productos son: refrigeradores, lavadoras, estufas y componentes que se fabrican en diferentes zonas. La producción mayor de refrigeradores está aquí en Nuevo León, los de una y dos puertas en Apodaca, Ramos Arizpe y Celaya, y los refrigeradores dúplex en Saltillo. Las lavadoras se fabrican en Celaya. Los productos los exporta a Estados Unidos, Canadá, y a todas las regiones Europa, África y China. Whirlpool cumple con todas las normas de certificación que requieren los 170 países a los que exporta, normas de

4 BOLETÍN CLELAC

Juan Carlos Puente, Presidente de Whirlpool México.

www.clelac.org.mx

WHIRLPOOL

“Lo que me propuse al asumir mi puesto,

ha sido aportar valor con nuestra

expandirse globalmente. Es un orgullo

es satisfacer al consumidor final con

manufactura, ingeniería, investigación,

que esta gran compañía elabore la mayor

innovación, calidad y buenos productos

desarrollo

el

producción de refrigeradores en el estado

que deben ser durables. El drive de

aprendizaje, todos nuestros procesos

de Nuevo León, desarrolla sus propios

crecimiento de las plantas de Whirlpool en

de manufactura son muy profesionales.

proveedores con la finalidad de abastecer

Nuevo León es la innovación, en Apodaca

También ha sido determinante para

a toda la organización, buscando obtener

contamos con un centro de innovación,

atraer algunas empresas extranjeras

el mejor costo y asimismo ofrecer el mejor

donde

a Nuevo León como son: Danfoss,

producto al consumidor.

actualmente

trabajamos

con

proyectos de refrigeración y lavandería.”

que

tenemos

y

con

Jones Plastic, Indiana Tube, Spartec y Flextronics. También ha colaborado en

Esta empresa busca la satisfacción total

En la misma entrevista, el directivo

el desarrollo de proveedores con poder

del consumidor con innovación, calidad

subraya su compromiso con México:

de compra; Whirlpool México cuenta con

y buenos productos, comprometiéndose

sistemas, procedimientos, herramientas

con México y buscando seguir creciendo

“Whirlpool tiene un compromiso con

para poder sustentar el diálogo directo

en el estado de Nuevo León con el

México, lo hemos demostrado en los

con el proveedor y sus necesidades para

apoyo de los miembros del cluster;

últimos 11 años que hemos invertido

la obtención de mejores resultados”,

destaca su participación en el cluster de

grandes cantidades de millones de

concluyó.

electrodomésticos aportando valor con su

dólares en tres dígitos; para poder seguir

manufactura, ingeniería, investigación,

creciendo en Nuevo León necesitamos

Whirlpool tiene más de 100 años

desarrollo y aprendizaje, características

de la ayuda de los miembros del cluster

facilitando la vida de las familias,

que han atraído a empresas extranjeras

para seguir trayendo tecnologías, aportar

cumpliendo

al estado de Nuevo León.

ideas y aportar valor”

de certificación lo cual le permitió

y continúa:

con

todas

las

normas

“Estamos en una muy buena época para seguir creciendo en México, cada quien trabajemos de la mano, tanto universidades, gobierno, e iniciativa privada para poder llegar al nivel que necesitamos.” Al preguntar de la participación que Whirpool

ha

tenido

en

el

CLELAC

responde: “La participación que ha tenido la Empresa en el Cluster de electrodomésticos

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC

5

CARRIER Operaciones de la empresa Carrier En 1902 Willis Carrier, resolvió uno de los

Carrier México, con plantas de producción

retos más difíciles de la humanidad que

ubicadas en Monterrey, Nuevo León, se

modificó nuestra forma de vivir, trabajar

dedica a la fabricación y comercialización

y divertirnos; desarrolló el primer sistema

de Equipos y refacciones para la industria

de Aire Acondicionado en el mundo,

del aire acondicionado. Carrier México

controlando la temperatura y humedad,

pertenece al conglomerado denominado

con ello creo la Industria del Aire

United Technologies Corporation, con

Acondicionado en el mundo. Actualmente

sede en Hartford, Connecticut, integrada

Willis Carrier es considerado como una

por las empresas:

de las 100 personas más influyentes del siglo XX.

Pratt & Whitney (turbinas para jet) Sikorsky (helicópteros)

En los últimos años, la compañía ha evolucionado al introducir la línea más eficiente de Unidades tipo paquete, unidades enfriadoras de agua tipo

Hamilton Sundstrand (componentes aeroespaciales) UTC Fuel Cells (celdas de combustible)

tornillo y la línea de minisplits Carrier

Otis

(elevadores

y

Up, Momentum y X Power con tecnología

eléctricas) y

Inverter, que utiliza refrigerante ecológico.

Carrier Corporation (HVACR)

escaleras

Carrier incursionó en el mercado mexicano

energía a fin de contribuir con un mundo

en 1940; actualmente cuenta con cuatro

sostenible en el que los consumidores

plantas de producción generando más de

puedan mantener su nivel de confort sin

2 mil empleos y oficinas comerciales en

generar impactos negativos en el entorno

Monterrey, Cd. De México, Guadalajara, Cancún, Tijuana y Veracruz.

Para mayores detalles visite: www.carrier.com.mx

El consejo de la edificación verde de E.U (USGBC) le otorgó la certificación Certificación LEED ® Oro a la planta de manufactura de sistemas de Aire Acondicionado Comercial Aplicado de Carrier México ubicada en Monterrey Nuevo León, por su Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. De esta forma Carrier reafirma su compromiso Willis Carrier.

6 BOLETÍN CLELAC

con

el

cuidado

del

medioambiente y el consumo eficiente de

www.clelac.org.mx

MESA

Contacto: www.MESA.ms

Socio Activo de las Empresas de Electrodomésticos Hace más de 40 años abre sus puertas

MESA cuenta con certificaciones a nivel

al mundo del aire acondicionado y

nacional e internacional que avalan la

refrigeración la empresa Manufacturas

calidad de sus productos mediante los

Especializadas S.A. (MESA). Con una

estándares requeridos por el mercado

alta gama de productos para ensambles

al que sirven; ISO 9001, UL e Industria

de cobre y aluminio, y serpentines,

Limpia, actualmente se encuentra en

MESA se ha convertido en el fabricante

aplicación para el Certificado de Empresa

más importante en México de partes y

Socialmente Responsable (ESR).

ensambles de tubería de cobre, conquista que logró expandir su distribución al

Es fácil mencionarlo pero difícil aplicarlo,

mercado internacional.

a pesar de esto, MESA acrecienta la

Rafael Muñoz, Gerente General MESA.

filosofía de no ser únicamente un MESA lleva a cabo sus operaciones a través

proveedor sino un socio activo que forma

de 225 empleados aproximadamente,

parte de la cadena de suministros de sus

encargados de ofrecer un servicio integral

clientes buscando la mejora continua

a todos sus consumidores, en especial

de sus procesos, productos y servicios.

a las empresas OEM de las ramas de

Rafael Muñoz tiene la visión a 5 años

aire acondicionado y refrigeración al ser

de ajustar la capacidad instalada con

uno de sus principales y más antiguos

equipos de tecnología de punta, procesos

clientes.

eficientes, personal capacitado, y nuevos

productos que permitan crear una base solida para la oferte de sus productos y servicio a sus clientes. MESA, como integrante del cluster, se ha estado involucrando en los comités de trabajo, apoyando las iniciativas y aportando experiencias propias. Su participación en CLELAC le ha permitido tener acceso a cursos de capacitación técnica de excelente calidad. Muñoz comentó que la empresa realizó una importante inversión estratégica para incluir el aluminio en la fabricación de algunas piezas para los sistemas de aire acondicionado. En los próximos meses, MESA ofrecerá con la misma calidad y capacidad técnica que maneja, servicios y productos más completos para incrementar el valor agregado que ofrece

Nueva línea de producción de piezas de aluminio.

www.clelac.org.mx

como socio a sus clientes.

BOLETÍN CLELAC

7

Contacto: www.FANASA.com.mx

FANASA

Más de 40 años sirviendo a la industria Entrevista

realizada

al

Ing.

Rubén

González, Director General de FANASA; empresa proveedora de la industria de electrodomésticos y de las primeras en asociarse al CLELAC nos comenta lo siguiente: ¿Cuáles son los productos que fabrican y sus procesos? Productos productos

metálicos metálicos

estampados, de

fabricación,

productos hechos con torreta, equipos con troqueles y de control, sub ensambles y ensambles, partes automotrices y electrodomésticos.

mes tenemos 280

empleados

distribuidos en dos plantas. ¿Quiénes son sus principales clientes? SISAMEX y CARRIER, debido a sus exigencias ambos clientes nos han ayudado a superarnos, a establecer mejores prácticas y a desarrollar la estructura de operación y logística sólidas. ¿Quién es su cliente más antiguo? Sisamex, llevamos más de 30 años de ser sus proveedores. ¿Qué certificaciones tiene la empresa? Contamos con certificaciones ISO, TS en ambas plantas y estamos trabajando para

Nos enfocamos mucho en el cliente y en sus necesidades, buscamos cumplir

La idea de un cluster es buscar

con sus requerimientos de todo tipo,

sinergia entre los integrantes, en ese

para eso contamos con un equipo de

sentido participar como parte de la

colaboradores altamente capaces y muy

cadena de suministro de la industria

profesional en todos los niveles de la

de

organización, comprometidos con la

León apoyando en actividades que

mejora continua, buscando siempre la

compartimos como Recursos Humanos,

vanguardia y actualización en todos los

planeación, etc.

electrodomésticos

en

Nuevo

sistemas operativos y administrativos. Contamos con personal muy motivado en ser mejores en lo que hacen, resultado que nuestros clientes valoran en el servicio personalizado, entregas a tiempo y bajos costos. ¿Cuáles son los planes de la empresa para los próximos 5 años? Continuar creciendo, aumentar nuestra base de clientes, aumentar la integración a ensambles y tener una tercera planta (la cual estaría fuera del Estado). Rubén González, Director General FANASA.

obtener la certificación de empresa limpia.

8 BOLETÍN CLELAC

¿Qué aporta la empresa al cluster y que beneficio ha obtenido?

¿Cuántos empleados tienen la empresa? Este

¿Qué diferencia a su empresa de las demás?

www.clelac.org.mx

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Entrevista con Enrique Martínez y Morales Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León. CLELAC realizó una entrevista al nuevo

PROSOFT, Programa para el Desarrollo de la

delegado de la Secretaría de Economía en

Industria del Software.

el Estado de Nuevo León, para presentarlo ante la industria de electrodomésticos de

¿Qué

apoyos

podrán

aprovechar

los

Nuevo León.

empresarios PYME de Nuevo León?

¿Cuál es su objetivo personal como Delegado

Los establecidos en las 19 convocatorias

de la SE en Nuevo León?

publicadas en las Reglas de Operación 2013 para el Fondo Pyme, que se irán publicando

Mi objetivo es cumplir con las expectativas del

en el Diario Oficial en los próximos días para

Presidente Enrique Peña Nieto y del Secretario

que los interesados presenten sus solicitudes

de Economía a nivel Federal el Lic. Ildefonso

a través del sistema del INADEM en su página

Guajardo Villareal, para sacar adelante a

oficial:

Nuevo León.

www.sistemaemprendedor.gob.mx/sistemaemprendedor-web/.

¿Qué importancia tiene Nuevo León en la

Por ejemplo, las empresas del sector

economía nacional?

agroalimentario y bienes básicos interesadas en mejorar su logística podrán aplicar

Es una entidad muy importante, es el motor de

solicitudes para el fondo de PROLOGYCA, las

la economía nacional; representa el 4% de la

que trabajan con alta tecnología, el PRODIAT;

población mexicana, pero aporta el 7.6% del

nuestro objetivo es impulsar la innovación

Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional.

tecnológica y de procesos, la facilitación

Los nuevoleoneses son gente de empuje, de

comercial, el financiamiento accesible y la

trabajo y líderes empresariales.

identificación de nuevas áreas de oportunidad para los empresarios PYME. Sólo es necesario

¿Cuáles son los apoyos que se darán en 2013 a

revisar sus proyectos y ver que cumplan con

la industria nacional?

los requisitos que hay en cada una de las diferentes convocatorias e identificar si se

Enrique Martínez y Morales, Delegado de SE.

el clima de inversión y facilitar el acceso de inversionistas extranjeros en el país. ¿Cuáles son las industrias más importantes para la SE en Nuevo León? Primero,

las

empresas

manufactureras,

representan la cuarta parte del PIB estatal; entre

sus

principales

subsectores

se

encuentran la fabricación de maquinaria y equipo, la industria metálica y los químicos. En segundo lugar, en importancia por el ingreso que generan son las empresas constructoras. ¿Cuál es su perspectiva de los clusters en Nuevo León? Positiva; los clusters son esquemas que deberían de tener todos los estados por el bien de la economía nacional. Se desea replicar estos esfuerzos en el resto del país para aportar al desarrollo de toda la economía. ¿Qué planes tiene la SE para los clusters?

Además de la ayuda en las relaciones y

encuentran dentro de la población objetivo

trámites con el comercio exterior, aduanales

que se establece en cada programa con sus

y de certificados de origen, la Secretaría de

propias Reglas de Operación 2013.

Necesitamos tener un contacto permanente

presupuestarios como son: El Fondo PYME,

¿De qué manera apoya la SE a las empresas de

y poder ofrecerles “trajes a la medida”, en

que es un apoyo para la Micro, Pequeña y

origen extranjero?

Economía cuenta con diversos programas

con cada cluster, para conocer sus necesidades conjunto con ProMéxico.

Mediana Empresa; el PRODIAT que es un Programa para el Desarrollo de las Industrias

Se asesoran con ProMéxico quien es

de alta Tecnología; el PROLOGYCA, Programa

responsable de promover la inversión

de Competitividad en Logística y Centrales

extranjera además es quien los orienta y los

de Abasto; PRONAFIM, Programa Nacional

guía junto con el Gobierno del Estado que ha

de Financiamiento al Microempresario y

simplificado su administración para favorecer

www.clelac.org.mx

“Tienen las puertas abiertas en la Secretaría de Economía y estaremos al pendiente de lo que el sector necesita.”

BOLETÍN CLELAC

9

FINANCIAMIENTO BANCOMEXT

Programa de Financiamiento de Inventarios de Comercio Exterior

Requisitos básicos: Mantener inventarios estratégicos de comercio exterior.

Su objetivo es ofrecer a la comunidad de empresarios mexicanos que intercambian bienes/servicios en el comercio exterior (exportación, importación y sustitución de importaciones) una alternativa para financiar sus necesidades de corto plazo, a través de sus inventarios de insumos, partes y productos.

Cumplir criterios de elegibilidad. Entregar documentación solicitada para calificar una línea de reporto. Efectuar contrato de servicios con un Almacén

Consiste en una operación de reporto mediante la cual Bancomext comprará, por precio establecido al efectuar la operación,

General de Depósito Incorporado al Programa.

certificados de depósito emitidos por Almacenes Generales de Depósito que amparan insumos o productos de comercio exterior, con el compromiso de devolver los certificados al tenedor original, a cambio del pago del mismo precio más un premio convenido de antemano. Los beneficios del programa es que la línea de reporto se autoriza con base en experiencia de operación, el precio de recompra está asegurado y no hay riesgo especulativo en el reporto, aunado a que se tiene una tasa de interés competitiva.

Bancomext financia inventarios para comercio exterior. Es una alternativa para financiar las necesidades de corto plazo.

Usa los inventarios como una fuente de recursos distinta a un crédito tradicional. Para mayor información dirigirse con:

Puede operarse en bodegas habilitadas.

Eduardo Muñiz Juárez Director de Financiamiento a la Industria del Transporte y Logística 01 55 54 49 90 95

No se requieren garantías adicionales.

[email protected]

“El Programa de Financiamiento de Inventarios de Comercio Exterior permite utilizar estos activos como fuente de recursos distinta a un crédito tradicional.” 10 BOLETÍN CLELAC

Rafael Salinas Sánchez Subdirector de Financiamiento de Inventarios de Comercio Exterior 01 55 54 49 91 23 [email protected] LIGA: http://www.bancomext.com

www.clelac.org.mx

UANL

Entrevista UANL al Director de Educación Continua M. C. Juan Manuel Adame El Maestro Adame puntualiza su objetivo personal “poner a disposición de las empresas las disciplinas del conocimiento M. C. Juan Manuel Adame

que son parte de las 27 facultades de la Universidad, con la finalidad de asegurar la calidad de los programas en su oferta de educación continua y robustecer su prestigio a nivel nacional e

El maestro Juan Manuel Adame, fue Director de la Facultad de

internacional” a través de la retroalimentación de sus usuarios.

Ciencias Biológicas hasta el 2000, su experiencia le permitió

¿Cuál es su perspectiva de trabajar en los cluster en Nuevo León?

Programas de Estudio, el Programa de Talentos y la Dirección de

Cuando trabajamos con el sector privado (que conforma los

ISO9000. Actualmente y desde hace dos años y medio, se

cluster), nos damos cuenta que ya tienen necesidades definidas,

dirigir el Departamento de Evaluación Externa, el de Planes y Servicio Social y Vinculación en donde se entrenó en el sistema desempeña como Director de Educación Continua, en la UANL.

esto facilita nuestra participación. La organización en cluster, las reuniones periódicas, el modelo de gestión por comités y la planeación que tienen, permiten dar seguimiento a los programas y a nosotros nos ayuda a ofrecer la solución a sus necesidades de conocimiento colegiado. Trabajamos con los 9 cluster; en algunos nuestra intervención no es directa, solo ofrecemos el soporte, en otros diseñamos el programa que necesita el usuario a la medida y construimos producciones flexibles. Creemos que los programas educativos y las acciones

“No somos proveedores, somos parte del Cluster y ponemos a su alcance soluciones a problemas en áreas del conocimiento.”

que vinculan a la Universidad con el Sector

Empresarial, además de solucionar sus necesidades de capacitación al trabajar con la teoría y la práctica, se proporciona un valor agregado como es: generar identidad al participante,

¿Qué otros programas pueden ofrecer a las empresas de la

orgullo, sentido de pertenencia y ayuda a que no se de el

industria?

“pirateo”. Nos consideramos parte del cluster, ofrecemos soluciones a problemas en áreas del conocimiento. Tenemos Programas de

¿Qué programas han realizado con el CLELAC?

Formación continua bien estructurados, flexibles, de calidad, Se han ofertado varios servicios académicos, de desarrollo

con cobertura local, nacional e internacional. Aseguramos

tecnológico y de extensión; por ejemplo el Programa de Técnico

parámetros de calidad en programas para gestionar el talento de

en Servicio (mantenimiento electromecánico), que se adaptó

técnicos con un valor agregado; razón por la que documentamos

cambiando la curricula del curso a Técnico en Electrodomésticos.

los procedimientos para poder evaluar, valorar y diferenciar el

La intervención de la academia fue decisiva para su éxito.

producto. Ofrecemos certidumbre y calidad.

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC 11

CONSEJO ESTATAL DE CLUSTERS

Consejo Estatal de Clusters de Nuevo León definirá el rumbo del desarrollo económico del Estado Tal parece que aquella mención de Gengis Kan sobre la debilidad

conocer sus necesidades y aumentar la capacidad de responder

de una flecha por sí sola y de su fortaleza en conjunto está siendo

en un mercado dinámico.

motivante del Consejo Estatal de Clusters capitaneado por Hugo Lara García, presidente del mismo. Su formación está conformada

Mediante el afán por describir el funcionamiento del crecimiento

por los presidentes de los nueve clusters de la entidad, todo con

económico a través de tres componentes inestables o ítems con

la finalidad de enriquecer la sinergia entre la industria y el Estado

un intercambio dinámico, Etzkowitz y Leydesdorff desarrollaron

para así fortalecer los procesos productivos de Nuevo León.

la descripción de “Triple hélice”; esto es fácil y no es razón para agobiarse, podemos ejemplificarlo con los componentes de

La búsqueda de ser un modelo ejemplar a nivel nacional y contribuir al desarrollo económico del estado regiomontano es el incentivo de llevar la coordinación e institucionalización de las agrupaciones del Consejo a un mejor nivel. Lara García cataloga como objetivo principal de este Consejo el proponer políticas comunes para fortalecer y expandir los sectores estratégicos del Estado pero, ¿qué tan factible puede ser el diseñar estrategias y acciones de colaboración dentro de ambientes competitivos y generar redes productivas entre las empresas? Tal vez dificultoso aunque, el Consejo Estatal de Clusters siente que estimulantes como consolidar el desarrollo económico creado y aumentar la actividad productiva de Nuevo León, lograrán su cometido. Es muy probable que dudes y te preguntes qué más podría pasar si una empresa no considera participar en un cluster, Hugo Lara nos compartió su pensamiento al respecto: “la asociación en un cluster es un conjunto de habilidades, una alianza de fortalezas y un esfuerzo consolidado entre dos o más empresas, esto abre paso al fortalecimiento de los condicionantes para multiplicar la inversión y la rentabilidad, atraer empresas, talento, crear y posicionar marcas, promover las exportaciones, reforzar procesos de producción, entre otros, sin dejar de lado el apoyo gubernamental para facilitar recursos que sean destinados al desarrollo tecnológico y científico”. Las PYMES son las predilectas de esta estructura organizacional, participar en un cluster les generará un beneficio aun mayor al permitir acercarse a otras empresas de la misma rama para

12 BOLETÍN CLELAC

www.clelac.org.mx

Hugo Lara, Presidente del Consejo Estatal de Clusters.

Universidad, Empresa y Gobierno, resumen que un proyecto en común con esfuerzos en conjunto crean riqueza. Recordando que la unión hace la fuerza y la desunión la debilidad, los competidores deben participar y trabajar en equipo para multiplicar los beneficios que se derivan de la actividad económica. Es imprescindible comprender que la colaboración es necesaria, que abre oportunidades, genera iniciativas y desarrolla proyectos de valor. Son contadas las veces que las empresas innovan de forma aislada: el desarrollo de un lenguaje común, el entendimiento, los compromisos mutuos y la confianza, permiten una expansión de la producción y entrada de nuevos procesos de trabajo.

Presidente del Consejo Estatal de Clusters y ex presidente de Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), interesante combinación ejercida por Lara García. Convencido de la potencialidad que este proyecto ofrece y de la oportunidad como herramienta de crecimiento, el presidente del Consejo Estatal de Clusters asumió la responsabilidad del CLAUT con la intención de hacer crecer la industria en el Estado mediante el involucramiento de un importante proveedor de la industria automotriz, Vitro. No cabe duda que dicha industria es un importante mercado para la empresa en sí y para México ya que representa una gran fuente de empleo y un importante generador de divisas netas, sin embargo, él comenta que el principal reto en el período es la consolidación por integrar más contenido nacional en los productos que se fabrican dentro de Nuevo León. Las diferentes áreas que los clusters permiten conocer y las

El Consejo Estatal de Clusters ciertamente generará un medio de cambio en la industria más no el cambio en sí; es fundamental la participación de las empresas interesadas en este organismo para poder diseñar estrategias y programas para compartir a nivel nacional, facilitar la identificación de las necesidades de insumos en las áreas de valor de los diferentes sectores y evaluar nuevos agrupamientos industriales estratégicos, en pocas palabras, solo falta que beba agua el sediento… solo falta aprovechar las oportunidades.

prácticas que aprueban compartir en diversos ámbitos hacen que participar en ellos sea beneficioso. Un ejemplo claro es el significativo aprendizaje al tener oportunidades de conocer otros procesos y mejores prácticas, la vía para identificar y aprovechar oportunidades de negocio, pero sobre todo los importantes acercamientos con otras empresas para intercambiar diversos métodos o prácticas de desarrollo. No cabe duda que es de considerarse participar o ser miembro de algún cluster relacionado con el giro de nuestra empresa.

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC 13

ESTADÍSTICAS

El sector electrodoméstico de Nuevo León en el contexto nacional Lic. David Martínez Serna, Estudios Económicos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León.

Las exportaciones de eletrodomésticos de enero a octubre del 2011 al 2012 representaron el 8.4%; las principales empresas son: Carrier, Whirlpool, Mabe, Oasis, LG Electronics, Danfoss, Hudson Products, Criotec, Impco, etc. La línea Blanca ha destacado a nivel nacional, su composición está reflejada en la gráfica inferior. Representa una participación en el personal ocupado del 53% (equivale a 39,938 personas) en el valor agregado de 49% ($12,690 millones de pesos); y en su producción bruta es de 56.8% ($41,407 millones de pesos). Composición del Sector Electrodoméstico en México

En el Sector Electrodoméstico, Nuevo León tiene una ventaja

Personal Ocupado

competitiva sobre otros estados; cuenta con mayor infraestructura y productividad; ofrece mejores salarios y mejor rentabilidad. Producción Bruta por Establecimiento (Millones de pesos)

México

Nuevo León NL/M

Acondicionado y calefacción

77

196

2.5

Refrigeración industrial y comercial

103

233

2.3

Electrodomésticos menores

84

62

0.7

Línea blanca

219

649

3.0

Total

130

263

2.0

Su participación en la producción nacional es del 54.6% que en 2012 representó 5,836 millones de dólares*; el mismo año el estado generó 3,188 millones de dólares*, de ellos exporta el 53%, es decir 1,692 m de usd*.

* producción bruta

Participación de Nuevo León en Producción Bruta Nacional

Valor Agregado

(Millones de pesos)

Producción Bruta

Unidades Económicas

(Millones de pesos)

Total Nacional

74, 751

100%

25, 593

100%

72, 885

100%

559

100%

Fabricación de sistemas de Aire Acondicionado y Calefacción

12, 566

16.8%

6, 903

27%

15, 615

21.4%

203

36.3%

Fabricación de Refrigeración Industrial y Comercial

10, 196

13.6%

3, 456

13.5%

9, 916

13.6%

96

17.2%

Fabricación de enseres electrodomésticos menores

12, 051

16.1%

2, 543

9.9%

5, 947

8.1%

71

12.7%

Fabricación de aparatos de línea blanca

39, 938

53.4%

12, 691

49.6%

41, 407

56.8%

189

33.8%

Las estadísticas indican que en el sector electrodoméstico de Nuevo León, la rama más importante es la Fabricación de Sistemas de Aire Acondicionado y Calefacción. En ella se concentra el 33% del personal ocupado (6,021 personas), el 50.9% del valor agregado ($4,919 millones de pesos), y el 39.8% de la producción bruta ($10,780 millones de pesos). Composición del Sector Electrodoméstico de Nuevo León

69

Personal Ocupado

54

37

9 Total

Refrigeración industrial y comercial Aire acondicionado y calefacción

25

Línea blanca

Electrodomésticos menores

“Las tendencias políticas industriales apuntan a una política de desarrollo sectorial por áreas geográficas que será la que definirá los incentivos y prerrogativas de gobierno.”

Valor Agregado

Producción Bruta

(Millones de pesos)

Unidades Económicas

(Millones de pesos)

Total Nuevo León

18, 181

100%

9, 669

100%

27, 072

100%

103

100%

Fabricación de sistemas de Aire Acondicionado y Calefacción

6, 021

33.1%

4, 920

50.9%

10, 788

39.8%

55

53.4%

Fabricación de Refrigeración Industrial y Comercial

4, 807

26.4%

2, 125

22%

5, 349

19.9%

23

22.3%

Fabricación de enseres electrodomésticos menores

1, 786

9.8%

195

2%

554

2%

9

8.7%

Fabricación de aparatos de línea blanca

5, 567

30.7%

2, 429

25.1%

10, 380

38.3%

16

15.5%

Fuente: SEDEC

14 BOLETÍN CLELAC

www.clelac.org.mx

AVANCES EN COMITÉS Recursos Humanos Líder de Comité: Ing. Ma. Guadalupe Ramírez, UANL El sábado 23 de marzo de 2013 inició la segunda generación del curso “Breakaway Supervisor” impartido por Duhne en instalaciones de la UANL. Participan 30 personas de 9 empresas: Carrier, Embraco, Fanasa, Danfoss, Epkamex, Kentek, Diga, Ezi Metales y Mesa. CLELAC becó el 40% del costo a los participantes de las

FOTO

empresas asociadas equivalente a $81,432 pesos. Durante 6 sesiones de 8 horas, los participantes desarrollarán habilidades en administración de personal, manejo del estrés, confiabilidad, planeación, trabajo en equipo y liderazgo.

Ing. Ma. Guadalupe Ramírez, UANL.

Suministros Líder de Comité: Ing. Federico Pérez, Danfoss El cluster está recibiendo RFI completos de empresas proveedoras de la industria, los cuales serán confidenciales y para uso de las áreas de sourcing de las empresas de electrodomésticos. Todas las empresas que deseen participar pueden contactar al CLELAC para recibir el formato o ingresar a a la página del cluster: www.clelac.org.mx. A través del CLELAC, las empresas tractoras de electrodomésticos de Nuevo León están colaborando para realizar una detección y evaluación de proveedores que se encuentran a nivel nacional de los commodities importados o fabricados fuera del estado, con el objetivo de identificar oportunidades de desarrollo y fortalecer la cadena de valor.

Ing. Federico Pérez, Danfoss.

Manufactura e Innovación Líder de Comité: Ing. Luis Arredondo, Nava Hermanos El cluster tiene dentro de sus objetivos mejorar la competitividad de cadenas de valor, mediante el desarrollo de proyectos que los ayuden a ser más productivos y amigables con el medio ambiente. Es por ello que el viernes 17 de mayo iniciará el programa “Liderazgo Ambiental para la Competitividad” impartido gratuitamente por el Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León (IPA). El taller tiene una duración de 100 horas a lo largo de 3 meses en sesiones semanales y quincenales. Está dirigido a gerentes y encargados de producción, mantenimiento, calidad, gestión ambiental o afines. Existe una cuota para el pago de los alimentos durante los 10 días del programa. Tiene un

Ing. Luis Arredondo, Nava Hermanos.

cupo limitado para 15 empresas.

www.clelac.org.mx

BOLETÍN CLELAC 15

Universidad Autónoma de Nuevo León Secretaria Académica Dirección de Educación Continua Universidad Universidad Universidad Autónoma Autónoma Autónoma dede Nuevo de Nuevo Nuevo León León León Secretaria Secretaria Secretaria Académica Académica Académica Dirección Dirección Dirección dede Educación de Educación Educación Continua Continua Continua

www.uanl.mx www.uanl.mx www.uanl.mx 9° 9° Piso 9° Piso Piso Torre Torre Torre dede Rectoría, de Rectoría, Rectoría, TelTel 83294033 Tel 83294033 83294033 [email protected] [email protected] [email protected] 16 BOLETÍN CLELAC

www.uanl.mx 9° Piso Torre de Rectoría, Tel 83294033 [email protected] www.clelac.org.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.