ÍNDICE LUGARES DE PEREGRINACIÓN EDITORIAL. MISERICORDIAE VULTUS Síntesis JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE SALTA

ÍNDICE (Para acceder a los contenidos, seguir los hipervínculos) EDITORIAL MISERICORDIAE VULTUS Síntesis JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA E
Author:  Laura Sáez Vera

0 downloads 19 Views 1MB Size

Recommend Stories


Misericordiae vultus El rostro de la misericordia
S.S. Francisco Misericordiae vultus El rostro de la misericordia Bula para convocar al Jubileo Extraordinario de la Misericordia misericordiae vult

Misericordiae Vultus : La burla de la falaz misericordia bergogliana
Misericordiae Vultus : La burla de la falaz misericordia bergogliana Miles Christi - 13/07/2015 https://w2.vatican.va/content/francesco/es/bulls/docu

PAPA FRANCISCO JUBILEO DE LA MISERICORDIA
PAPA FRANCISCO JUBILEO DE LA MISERICORDIA Bula Misericordiæ Vultus y otras intervenciones del Santo Padre Francisco en preparación del Jubileo Extra

Story Transcript

ÍNDICE (Para acceder a los contenidos, seguir los hipervínculos)

EDITORIAL MISERICORDIAE VULTUS Síntesis

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA EN LA ARQUIDIÓCESIS DE SALTA

LUGARES DE PEREGRINACIÓN

CONVOCATORIA AL CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL

EDITORIAL Queridos compañeros de camino……. Este año tenemos el gusto de publicar esta edición especial de Revista QVadis; y de modo singular por la propuesta del Papa Francisco acerca del año de la Misericordia. Es un itinerario para madurar la Fe y la Esperanza, para expresar el Amor hecho Misericordia en la persona, en las palabras y en los gestos de Jesús el Cristo. Todo el camino realizado durante este año en el Vicerrectorado de Formación se corona con ésta orientación, que es un llamado a vivir con más intensidad y decisión la propuesta cristiana. También desde la Universidad Católica queremos encontrar los ámbitos, los modos, las acciones que nos permiten vivir la Comunión Eclesial que brota de las indicaciones del Santo Padre. El Año de la Misericordia será una oportunidad para replantearnos nuestras tareas, nuestro vivir cotidiano, nuestros proyectos académicos desde la urgencia de ser instrumentos de Amor Misericordioso para el mundo. El desafío será encontrar cómo manifestaremos de modo encarnado y profundamente universitario la Misericordia. Los invito a que profundicemos personal y comunitariamente esta propuesta, que ahora les acercamos, a que nos motivemos mutuamente para vivirlo con creatividad y perseverancia; a involucrarnos de modo más decidido en una convencida opción por el amor misericordioso en nuestras vidas y en nuestro trabajo. Desandaremos también la propuesta del Congreso Eucarístico en Tucumán, para que argentina más unida pueda encontrar los caminos de la justicia, de la verdad y de la paz que tanto anhelamos. “Jesucristo Señor del Historia te necesitamos” Por último, será importante recordar la Celebración del Año del Bicentenario, motivación más para asumir como Comunidad Educativa no solo un entusiasmo Celebrativo sino un proyecto de aporte a la Argentina desde la estratégica posición de nuestra Institución. Agradecido a todos los amigos que caminan con nosotros. Hasta el próximo año. Pbro. Francisco Núñez Vicerrector de Formación

Volver al Índice

''MISERICORDIAE VULTUS”

Síntesis de la Bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia La Bula de convocación del

dero soplo del Espíritu, la exigen-

Jubileo Extraordinario de la Mise-

cia de hablar de Dios a los hom-

ricordia

''Misericordiae

bres de su tiempo en un modo

vultus” se compone de 25 núme-

más comprensible. Derrumbadas

ros. El Papa Francisco describe

las murallas que por mucho tiem-

los rasgos más sobresalientes de

po habían recluido la Iglesia en

la misericordia situando el tema,

una ciudadela privilegiada, hab-

ante todo, bajo la luz del rostro

ía llegado el tiempo de anunciar

de Cristo. La misericordia no es

el Evangelio de un modo nue-

una palabra abstracta, sino un

vo” (n. 4). La conclusión tendrá

rostro para reconocer, contem-

lugar “en la solemnidad litúrgica

plar y servir. La Bula se desarrolla

de Jesucristo Rey del Universo, el

en clave trinitaria (números 6-9.)

20 de noviembre de 2016. En ese

y se extiende en la descripción

día, cerrando la Puerta Santa,

de la Iglesia como un signo creí-

tendremos ante todo sentimien-

ble de la misericordia: "La miseri-

tos de gratitud y de reconoci-

cordia es la viga maestra que

miento hacia la Santísima Trini-

sostiene la vida de la Iglesia" (n.

dad por habernos concedido un

10).

tiempo extraordinario de gracia.

titulada

El Papa Francisco indica las etapas principales del Jubileo. La apertura coincide con el quincuagéismo

aniversario

de

la

clausura del Concilio Vaticano II: “La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento. Para ella iniciaba un nuevo periodo de su historia. Los Padres reunidos

Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que difunda su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro” (n. 5) .

en el Concilio habían percibido

Una peculiaridad de este Año

intensamente, como un verda-

Santo es que se celebra no sólo

en Roma, sino también en todas

ción atañe a la Cuaresma con el

las demás diócesis del mundo. La

envío de los "Misioneros de la Mi-

Puerta Santa será abierta por el

sericordia" (n. 18). Nueva y origi-

Papa en San Pedro el 8 de di-

nal iniciativa con la que el Papa

ciembre y el domingo siguiente

quiere resaltar de forma aún más

en todas las iglesias del mundo.

concreta su cuidado pastoral. El

Otra de las novedades es que el

Papa trata en los nn. 20-21 el te-

Papa da la posibilidad de abrir la

ma de la relación entre la justicia

Puerta Santa también en los san-

y la misericordia, demostrando

tuarios, meta de muchos peregri-

que no se detiene en una visión

nos.

legalista, sino que apunta a un

El Papa Francisco, recupera la enseñanza de San Juan XXIII, que

camino que desemboca en el amor misericordioso.

hablaba de la "medicina de la

El n. 19 es un firme llamamiento

Misericordia" y de Pablo VI que

contra la violencia organizada y

identificó la espiritualidad del Va-

contra las personas ''promotoras

ticano II con la del samaritano.

o cómplices'' de la corrupción.

La Bula también explica algunos

Son palabras muy fuertes con las

aspectos sobresalientes del Jubi-

que el Papa denuncia esta "llaga

leo:

lema

putrefacta" e insiste para que en

"Misericordiosos como el Padre",

este Año Santo haya una verda-

a continuación el sentido de la

dera conversión: “¡Este es el tiem-

peregrinación y sobre todo la ne-

po oportuno para cambiar de vi-

cesidad del perdón. El tema par-

da! Este es el tiempo para dejar-

ticular que interesa al Papa se

se tocar el corazón. Delante a

encuentra en el n. 15: las obras

tantos crímenes cometidos, escu-

de misericordia espirituales y cor-

chad el llanto de todas las perso-

porales

redescubrirse

nas depredadas por vosotros de

“para despertar nuestra concien-

la vida, de la familia, de los afec-

cia, muchas veces aletargada

tos y de la dignidad. Seguir como

ante el drama de la pobreza, y

estáis es sólo fuente de arrogan-

para entrar todavía más en el

cia, de ilusión y de tristeza. La

corazón del Evangelio, donde los

verdadera vida es algo bien dis-

pobres son los privilegiados de la

tinto de lo que ahora pensáis. El

misericordia divina”. Otra indica-

Papa os tiende la mano. Está dis-

primero

deben

el

puesto a escucharos. Basta sola-

Iglesia se convierta en el eco de

mente que acojáis la llamada a

la Palabra de Dios que resuena

la conversión y os sometáis a la

fuerte y decidida como palabra

justicia mientras la Iglesia os ofre-

y gesto de perdón, de soporte,

ce misericordia” (n. 19).

de ayuda, de amor. Nunca se

La referencia a la Indulgencia

canse de ofrecer misericordia y

como tema tradicional del Jubi-

sea siempre paciente en el con-

leo se expresa en el n. 22. Un últi-

fortar y perdonar. La Iglesia se

mo aspecto original es el de la

haga voz de cada hombre y mu-

misericordia como tema común

jer y repita con confianza y sin

a Judios y Musulmanes: “Este Año

descanso: '' Acuérdate, Señor, de

Jubilar vivido en la misericordia

tu misericordia y de tu amor; que

pueda favorecer el encuentro

son eternos”.

con estas religiones y con las otras nobles tradiciones religiosas; nos haga más abiertos al diálogo para conocerlas y comprender-

Publicado en: http://www.news.va/es/ news/sintesis-de-la-bula-misericordiaevultus-con-la-qu

nos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación” (n. 23). El deseo del Papa es que este Año, vivido también en la compartición de la misericordia de Dios, pueda convertirse en una oportunidad para “vivir en la vida de cada día la misericordia que desde siempre el Padre dispensa hacia nosotros. En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida.. (…) En este Año Jubilar la

Volver al Índice

Jubileo extraordinario de la Misericordia Del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016

A continuación compartimos una síntesis de la presentación realizada por el Pbro. Dr. Cristian Gallardo durante la Asamblea diocesana de la Arquidiócesis de Salta sobre el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

Un especial tiempo de gracia y de renovación espiritual. “¿Qué significa este Año Santo? Celebrar un Jubileo de la Misericordia significa poner en el centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades el contenido esencial del Evangelio: Jesucristo. Él es la Misericordia hecha carne, que hace visible para nosotros el gran Amor de Dios. Se trata pues de una ocasión única para experimentar en nuestra vida el perdón de Dios, su presencia y su cercanía, especialmente en los momentos de mayor necesidad. Además, significa aprender que el perdón y la misericordia es lo que más desea Dios, y lo que más necesita el mundo, sobre todo en un momento como el actual en el que se perdona tan poco, en la sociedad, en las instituciones, en el trabajo y también en la familia.”

La Misericordia, manifestación concreta y gratuita del Amor divino. “Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia.

Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado.”

“Misericordiosos como el Padre” (Lc. 6,36) Lo esencial del Jubileo: redescubrir y gozarnos en la misericordia divina, hecha carne en Jesús. para renovar nuestro corazón y manifestarlo en actitudes fraternas: ser buenos samaritanos unos con otros. El punto de partida: abrir el corazón a Dios y al hermano; El signo de la Puerta de la Misericordia.

El Milagro de la Misericordia en nuestra diócesis. La centralidad del Milagro, como evento de la Misericordia divina para nuestro pueblo. En nuestras parroquias: Crecer en actitudes misericordiosas en nuestra propia comunidad. (Caritas) En la fiesta patronal, meditar sobre el misterio de la

misericordia y la eucaristía. Realización periódica de celebraciones penitenciales. Presentar el rostro misericordioso de Dios especialmente en la Catequesis y en la Iniciación cristiana de adultos. Un acercamiento a los Evangelios en clave de misericordia. Meditación sobre los sacramentos de la misericordia: la reconciliación, la unción de los enfermos y la eucaristía. Animarnos a renovar nuestro compromiso con las obras de misericordia espirituales y corporales. Fortalecimiento en la atención pastoral de situaciones difíciles (familias en situación irregular, personas alejadas o sin atención, Facenda…). Peregrinaciones a los lugares de Indulgencias. La Intensificación de la vivencia de la misericordia divina en los tiempos fuertes del Año litúrgico (Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua). La iniciativa “24 horas para el Señor” a celebrarse durante el viernes y sábado que anteceden al IV domingo de Cuaresma. (Sin olvidarnos de los lugares de adoración perpetua ya existentes en nuestras parroquias).

“Donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre”. Vivir el año Jubilar como Iglesia diocesana, bajo la guía del Espíritu y en las manos de María del Milagro, Madre de misericordia, para “dejarnos sorprender por la fidelidad y compasión de Dios”. (Oración del Año Jubilar y la meditación de la Salve).

EXPLICACIÓN DEL LOGO El Logo y el Lema del Año Jubilar son una buena síntesis de lo que será este año de la Misericordia. Con el lema ‘Misericordiosos como el Padre’ se propone vivir la misericordia siguiendo el ejemplo del Padre, que pide no juzgar y no condenar, sino perdonar y amar sin medida. El Logo del Jubileo - obra del jesuita Marko I. Rupnik - se presenta como un pequeño compendio teológico de la misericordia. Muestra, en efecto, al Hijo que carga sobre sus hombros al hombre extraviado, recuperando así una imagen muy apreciada en la Iglesia antigua, ya que indicaba el amor de Cristo que lleva a término el misterio de su encarnación con la redención. El dibujo se destaca el Buen Pastor que toca en profundidad la carne del hombre, y lo hace con un amor capaz de cambiarle la vida. El Buen Pastor con extrema misericordia carga sobre sí la humanidad, pero sus ojos se confunden con los del hombre. Cristo ve con el ojo de Adán y éste lo hace con el ojo de Cristo. Así, cada hombre descubre en Cristo, nuevo Adán, su identidad más íntima y su realización: ser hijo en el Hijo (cf. GS 22). El hombre llega a ser hombre en la medida en que vive en comunión con el amor del Padre guiado por la fuerza del Espíritu. La escena se coloca dentro la almendra que es también una figura importante en la iconografía antigua y medieval por cuanto evoca la presencia de las dos naturalezas, divina y humana, en Cristo. Los tres óvalos concéntricos, de color progresivamente más claro hacia el externo, sugieren el movimiento de Cristo que saca al hombre fuera de la noche del pecado y de la muerte. Por otra parte, la profundidad del color más oscuro sugiere también el carácter inescrutable del amor del Padre que todo lo perdona. Volver al Índice

Tiempos y lugares de peregrinación de la Arquidiócesis de Salta para obtener el don de la Misericordia divina I. En todas los templos parroquiales, de las vicarías y otros templos: durante las fiestas patronales, en los tiempos fuertes del Año Litúrgico A. Adviento y Navidad, B. Cuaresma y Pascua (desde el miércoles de cenizas hasta el domingo de Pentecostés inclusive) C. Domingo 29 de mayo: Solemnidad del Corpus Christi. D. Lunes 15 de agosto: Solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora. E. Domingo 20 de noviembre: Solemnidad de Cristo Rey. Clausura del Año de la misericordia. II. Todos los días del año, en los siguientes lugares: A. Catedral Basílica del Señor y de la Virgen del Milagro B. Santuario de San Alfonso y Nuestra Señora del

Perpetuo Socorro, Leguizamón 812, Salta. C. Santuario de Nuestra Señora del Valle, Mendoza 315, Salta. D. Santuario del Señor de Sumalao en el Valle de Lerma. E. Capilla de Jesús Misericordioso (Avda. de la Paz, Barrio El Huayco) en la Parroquia “Santa Rita de Cassia” en Rosario de Lerma. F. Gruta del Justo Juez en San Antonio de los Cobres. G. Templo parroquial de “San José” de Cachi. H. Templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario, Alvarado 326, Rosario de la Frontera. I. Templo parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, La Candelaria. J. Templo parroquial de San Antonio de Padua, Las Lajitas, Dpto. Anta. III. Constituye un compromiso particular para todos los sacerdotes A. Atender con especial dedicación el servicio del sacramento de la reconciliación. Es importante fijar,

en todos los templos parroquiales, horarios para ofrecer ese servicio. B. Promover la pastoral de los enfermos. Atender sacramentalmente a los enfermos. C. Acompañar a los difuntos y a sus deudos. No dejar a nadie sin el responso. D. Cuidar, animar y potenciar los servicios de caridad: Cáritas parroquiales y arquidiocesana. Fazenda y todo espacio ofrecido a las personas con problemas de consumos problemático de sustancias que quieren superarse. Casa de la Bondad, Vicente López 1447, Salta Manos Abiertas, Cáritas, Córdoba 190, Salta. Servicio Sacerdotal de Urgencia, Mitre 892, Salta. Hogar “Hijos de María“, Vicente López esq. Gurruchaga, Salta. Casita de Belén, Mariano Moreno 1911; Los Azahares 63; Manzana 385 A del Barrio 17 de octubre, Salta.

Asilos de ancianos. Hogares de Niños y comedores para ellos. iv. Atender a las escuelas de las jurisdicciones parroquiales y, en particular a nuestros colegios católicos, conscientes de que la educación es un camino privilegiado para vivir la misericordia.

Volver al Índice

“El Bicentenario de la Independencia nacional nos ofrece un marco histórico desafiante para que, asumiendo el legado de nuestros próceres, nos comprometamos a sembrar la cultura del encuentro que nos ayude a superar heridas y agobios, y a hacer de nuestra Patria una Nación fraterna cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”. Obispos argentinos

CONVOCATORIA DE LOS OBISPOS AL CONGRESO EUCARÍSTICO - TUCUMÁN 2016 Queridos hermanos y hermanas de nuestra Patria: Queremos invitarlos a celebrar juntos el 11° Congreso Eucarístico Nacional en la ciudad de San Miguel de Tucumán, cuna de nuestra independencia, durante los días 16 al 19 de junio de 2016. Vamos a celebrar en la Eucaristía al Señor Resucitado, adorar su presencia y agradecer su acompañamiento desde los inicios de nuestra vida como pueblo. Por eso al lema del Congreso: “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos” lo acompaña la frase: “Jesucristo, pan de vida y comunión para nuestro pueblo”. El Bicentenario de la Independencia nacional nos ofrece un marco histórico desafiante para que, asumiendo el legado de nuestros próceres, nos comprometamos a sembrar la cultura del encuentro que nos ayude a superar heridas y agobios, y a hacer de nuestra Patria una Nación fraterna cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común. La comunión con Jesucristo Resucitado, presente en la Eucaristía, nos permite mirar creativamente la historia y descubrir nuestra identidad y nuestra cultura, verdadero desafío para forjar el futuro, renovando nuestra fe, comprometiéndonos con la justicia y sirviendo solidariamente a la fraternidad. Nos disponemos, como familia de Jesús, a celebrar el Año Santo de la Misericordia que ha de impulsarnos a buscar en la Eucaristía la fuente inagotable de su amor, a abrir nuestros corazones a la misericordia y a ser testigos de ella, especialmente frente a los pobres, a los enfermos y a los excluidos. Como enseña el Papa Francisco, “la Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona. La Esposa de Cristo hace suyo el comportamiento del Hijo de Dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno”. (Bula “Misericordiae Vultus”, 12). Confiamos el Congreso Eucarístico a la oración de todos ustedes. Que el camino a recorrer nos haga verdaderos discípulos misioneros de Jesús, centinelas de un tiempo nuevo, anunciadores de la civilización del amor. Con todos ustedes, nos ponemos en marcha en nombre del Señor. Que Nuestra Señora de Luján nos guíe y nos acompañe. Los Obispos Argentinos 109° Asamblea Plenaria - Pilar, 25 de abril de 2015 Volver al Índice

Oración del Congreso Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos. Tú eres el Pan de Vida para nuestro pueblo peregrino. Conscientes de tu presencia real en el Santísimo Sacramento, te alabamos y adoramos,te celebramos y proclamamos, te recibimos y compartimos. En el Bicentenario de la Independencia de nuestra Patria agradecemos tu presencia constante en nuestra historia, pedimos tu gracia para forjar el presente guiados por tu Evangelio; ponemos en tus manos nuestro futuro con esperanza y compromiso. Con la alegría que nos da tu Palabra, salimos al encuentro de todos los argentinos, sin excluir a nadie, para gestar juntos una cultura del encuentro en la patria, siendo auténticos discípulos misioneros. Con nuestra Madre, la Virgen María, y unidos a los santos, que son nuestros modelos, nos ponemos en camino, dejándonos conducir por la Providencia del Padre y animados por el fuego del Espíritu Santo. Amén.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.