ÍNDICE MANUAL DE MECANIZADO

Manual de Mecanizado Vers. 0/2016 -2- ÍNDICE MANUAL DE MECANIZADO Sección Página 1.PRODUCTO 3 2.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 6 3.CONTROL DE CALI

0 downloads 127 Views 6MB Size

Story Transcript

Manual de Mecanizado Vers. 0/2016

-2-

ÍNDICE

MANUAL DE MECANIZADO Sección

Página

1.PRODUCTO

3

2.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

6

3.CONTROL DE CALIDAD

9

4.EMBALAJE Y DESPLAZAMIENTO

14

5.CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN LAPITEC®

17

6.PRINCIPIOS DE DISEÑO

18

7.PRINCIPIOS DE MECANIZADO

24

8.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE

28

9.SUGERENCIAS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE

32

10.HERRAMIENTAS LAPITEC® PARA FRESADORA DE PUENTE

35

11.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CORTE POR CHORRO DE AGUA

36

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA

39

13.HERRAMIENTAS LAPITEC® PARA CONTORNEADORA

50

14.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA HERRAMIENTAS MANUALES

51

15.HERRAMIENTAS LAPITEC® PARA MECANIZADOS MANUALES

53

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS

54

17.BIO-CARE

60

18.LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

61

19.CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

63

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

1.PRODUCTO

1.1/ Producto

*Al microscopio, solo un 5% de la superficie presenta microdepresiones con un tamaño medio inferior a 30 µm y una profundidad menor de 15 µm. La superficie inorgánica original de Lapitec® es hidrorrepelente y oleorrepelente. Estas propiedades, impiden que se depositen líquidos en el fondo de las microdepresiones y, por consiguiente, garantizan una resistencia total a las manchas.

Dimensiones estándar

ESPESORES

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

-3-

Lapitec® es una piedra natural sinterizada a 1.200 °C, producida «a toda masa» en tablas mediante una tecnología exclusiva patentada. Lapitec® tiene una consistencia y apariencia «pétrea», y una densidad especialmente alta, superior a 2,40 kg/ dm3. Lapitec® tiene las siguientes características distintivas: • es isótropica • resiste a las heladas, porque no es porosa • resiste a los arañazos porque es muy resistente a la abrasión profunda • resiste a las manchas porque no tiene una porosidad superficial capaz de retener sólidos y/o líquidos*

-4-

1.PRODUCTO

1.2 La gama Lapitec® ARABESCATO MICHELANGELO

ARABESCATO PERLA

ARABESCATO CORALLO

ARTICO

BIANCO POLARE

BIANCO CREMA

AVORIO

SAHARA

TABACCO

PORFIDO ROSSO

MOCA

EBANO

GRIGIO CEMENTO

GRIGIO PIOMBO

NERO ANTRACITE

FOSSIL Acabado superficial de grano grueso, con una rugosidad similar a la de la piedra partida o a las superficies flameadas de la piedra natural. ARENA Acabado plano y arenado con un grano regular que da un dinamismo natural a toda la tabla. VESUVIO Acabado estructurado y suave al tacto, parecido al acabado aterciopelado (Leather) del granito. DUNE Evoca la arena del desierto, donde el viento modela con delicadeza el paisaje. SATIN Brillo sedoso con una rugosidad imperceptible. LUX Acabado pulido muy reflectante. LITHOS Una superficie finamente rugosa, perfecta para encimeras de cocina y zonas transitables en yates y piscinas. SKYLINE Un acabado estructurado, con rugosidad delicada tipo pergamino, ideal para las grandes superficies planas.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

1.PRODUCTO

1.3/ Certificaciones y membresía: Lapitec® está aprobado y certificado por el instituto NSF como material seguro al contacto directo con los alimentos. La certificación garantiza la máxima seguridad y protección a los consumidores finales, en concreto en cuanto a encimeras de cocina y superficies que entran en contacto directo con los alimentos.

Lapitec® es miembro del Marble Institute of America, asociación que promueve el uso de la piedra natural y proporciona información sobre el estándar de mecanizado de los productos de piedra

Lapitec® es miembro del National Kitchen y Bath Association.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

-5-

Lapitec® cumple las normas alimentarias hebreas Kosher. Las mesas y encimeras pueden kosherizarse

-6-

2.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS NORMA

RESULTADO DEL ENSAYO

Dimensiones estándar

EN 14617-16

3365 x 1500 mm

Espesores

EN 14617-16

12 – 20 – 30 mm

Peso específico

EN 14617-1

2,4 kg/dm3

Resistencia a la flexión

EN 14617-2

53 N/mm2

Absorción de agua

EN 14617-1

0,03%

Resistencia a la compresión

ASTM C170

483 N/mm2

Resistencia al impacto

EN 14617-9

muestra de referencia

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3,3 Joule espesor 20 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

NORMA

RESULTADO DEL ENSAYO

Resistencia a la abrasión profunda

EN 14617-4

25,5 mm

Resistencia al hielo

EN 14617-5

Resistente

Reacción al fuego

EN 13501-1

A1

Resistencia a ácidos y bases

EN 14617-10

C4 - Resistente

Solidez a la luz de los colores

DIN 51094

Ninguna variación

Coeficiente de dilatación térmica lineal

EN 14617-11

6,3 x 10-6 °C-1

Conductividad térmica

EN ISO 10456

1,3 W /m · °K

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

-7-

2.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1/ Dimensiones

Dimensiones nominales indicativas

A 1.540 mm

Dimensiones útiles B

-8-

2.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.415 mm Dimensiones Nominales

Valor

Longitud mm

Ancho mm

Indicativo

3415

1540

3365 (A)

1500 (B)

3365 (A)

1500 (B)

3365 (A)

1460 (B)

Útiles para 12 mm Útiles para 20 mm

Mínimo garantizado

Útiles para 30 mm

Información técnica

U.M.

12 mm

20 mm

30 mm

Superficie tabla

m2

5,05

5,05

4,91

Peso tabla

kg

160

260

370

Peso por m2

kg

29

48

72

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

3.CONTROL DE CALIDAD

3.1/ Espesor Tolerancia mm

H1 mm

12

-0/+1

‹3

20

±0,5

‹3

30

±0,5

‹3

SUPERFICIE LISA

SUPERFICIE ESTRUCTURADA*

-9-

Espesor nominal SP

*SUPERFICIE ESTRUCTURADA: Fossil, Arena, Vesuvio, Dune, Skyline

3.2/ Grados de brillo BRILLO Acabado

Mínimo

Variación en una misma tabla

Lux

› 65

‹ 10

Satin

‹ 16

‹3

Vesuvio

‹5

‹3

Fossil

‹5

‹3

Arena

‹5

‹3

Lithos

‹5

‹3

Dune

‹5

‹3

Los grados de brillo se miden con un medidor de brillo en la superficie tratada. La variación de brillo en una misma tabla se verifica mediante las mediciones realizadas en los bordes y el centro de dicha tabla.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 10 -

3.CONTROL DE CALIDAD

3.3/ Grupo de valoración R - DIN 51130 Grupo de valoración Acabado

R

Lux

-

Satin

-

Vesuvio

10

Fossil*

13

Arena*

13

Lithos

10

Dune

10

Skyline*

12

*Considerando las capacidades antideslizantes de las superficies con grupo de valoración R ≥ 12, resulta oportuno utilizarlas solo en aplicaciones donde se puedan limpiar con agua a alta presión.

3.4/ A+B+C - DIN 51097 Resistencia al deslizamiento Acabado

Ángulo medio de inclinación

Grupo de valoración

-

-

Satin

11 °

N.C.

Vesuvio

24 °

A+B+C

Fossil

› 35 °

A+B+C

Arena

› 24 °

A+B+C

Lithos

19 °

A+B

Dune

20 °

A+B

Skyline

14 °

A

Lux

3.5/ Tonalidad

Por tratarse de un material natural sinterizado, es aconsejable verificar que la tonalidad sea uniforme incluso entre tablas de un mismo lote, ya que podría variar por efecto de la cocción.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

3.CONTROL DE CALIDAD

3.6/ Planicidad

Barra de aluminio

Plano de referencia

TRANSVERSAL Espesor mm 12-20-30

TRANSVERSAL

LONGITUDINAL

Ancho mm

F mm

Longitud mm

F mm

1500

≤ 1,5

3365

≤ 3,4

Δ Planicidad(F)

LONGITUDINAL

Plano de referencia Tabla Lapitec® Barra de aluminio

Para medir correctamente la planicidad, la tabla debe descansar sobre un plano de referencia perfectamente horizontal y estable, por lo que no se debe usar caballetes ni realizar mediciones con la tabla suspendida. La planicidad se mide con una barra de aluminio y medidores de espesor en el centro (medido desde los lados: 750 mm y 1.700 mm).

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 11 -

Tabla Lapitec®

- 12 -

3.CONTROL DE CALIDAD

3.7/ Etiqueta de identificación

Cada tabla en el extremo de la cadena de producción se identifica con una etiqueta adhesiva única que contiene toda la información de la producción de cada tabla.

Color tabla

Características comerciales de la tabla

Colección de la tabla

Código de identificación de cada tabla

Categoría de la tabla

Tonalidad Color de identificación de cada categoría

Manual Técnico Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

3.CONTROL DE CALIDAD

3.8/ Conformidad estética - Vesuvio, Fossil, Arena, Lithos, Dune Tipo de disconformidad

Dimensión mm › 0,6

Mancha de diferente color Área no homogénea

›3

Granulado blanco sobre fondo oscuro

Aceptable hasta 1 mm

3.9/ Conformidad estética - Lux e Satin Dimensión mm

Mancha de diferente color

› 0,6

Mancha de color similar

›5

Orificio

› 0,6

Área no homogénea Arañazo / sombreado

›3 Si está visible perpendicularmente a la tabla, a un metro de distancia, con luz natural

Granulado blanco sobre fondo oscuro

Aceptable hasta 1 mm

3.10/ Inspección de las tablas

Recomendamos a nuestros clientes que pulan con precisión e inspeccionen la tabla antes del mecanizado. Este procedimiento garantiza un procesamiento óptimo del material y que se cumplan todos los estándares de calidad. Recomendaciones: esto debe ser un procedimiento estándar. No se aceptarán reclamaciones por materiales colocados que ya tuvieran defectos en el momento de la entrega.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 13 -

Tipo de disconformidad

- 14 -

4.EMBALAJE Y DESPLAZAMIENTO 4.1/ Embalaje

Paquetes de madera: embalaje estándar para envío en contenedor. Caballetes revestidos de madera: suministrados por el cliente para envío por carretera. Otros embalajes especiales: para material suministrado cortado a medida. El embalaje se decide según el formato, en cajas o palé. Los valores indicados a continuación deben considerarse meramente informativos. Información técnica

ESPESOR 12 mm

ESPESOR 20 mm

ESPESOR 30 mm

Valores

Valores

Valores

U.M.

Entrega

FCA - Lapitec S.p.A. Vedelago (TV) ITALIA

Superficie tabla

m2

5,05

5,05

4,91

Peso tabla

kg

160

260

370

Peso por m2

kg

29

48

72

Tablas por paquete

n.°

20 - 18*

12 - 11*

8 - 7*

m por paquete

m

101

60,6

40,4

Peso del paquete de madera

kg

Aprox. 80

Peso del paquete completo

kg

Aprox. 3.300

mm

3.420 x 350 h 1.600

2

Dimensiones del paquete (incluido el embalaje)

2

* La variación del número de tablas para paquete es debido a la diferencia en el espesor de las opciones colecciones. Al embalar las tablas de Lapitec®, la superficie tratada se protege con una película de polietileno. El transportador debe fijar el material de forma adecuada durante la fase de carga.

4.2/ Camión

Caudal: 14.000 kg Información técnica

ESPESOR 12 mm

ESPESOR 20 mm

ESPESOR 30 mm

Valores

Valores

Valores

87

53

37

U.M.

Número de tablas que se pueden cargar

n.°

Peso total con embalaje

kg

13.990

13.850

13.760

m2 total

m2

439,35

267,65

186,85

ESPESOR 12 mm

ESPESOR 20 mm

ESPESOR 30 mm

Valores

Valores

Valores

149

91

64

4.3/ Vehículo articulado Caudal: 24.000 kg

Información técnica

U.M.

Número de tablas que se pueden cargar

n.°

Peso total con embalaje

kg

23.980

23.800

23.820

m2 total

m2

752,45

459,55

323,20

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

4.EMBALAJE Y DESPLAZAMIENTO 4.4/ Contenedor 20 pies Caudal: 21.000 kg

ESPESOR 12 mm

ESPESOR 20 mm

ESPESOR 30 mm

U.M.

Valores

Valores

Valores

Total paquetes cargables

n.°

6

6

7

Tablas totales para contenedor

n.°

120 - 108*

72 - 66*

48 - 42*

Peso total con embalaje

kg

m2 total

m2

Aprox. 19.800 606,00 - 545,40

363,60 - 333,3

242,40 - 212,1

ESPESOR 12 mm

ESPESOR 20 mm

ESPESOR 30 mm

U.M.

Valores

Valores

Valores

Total paquetes cargables

n.°

7

7

7

Tablas totales para contenedor

n.°

140 - 126

84 - 77

56 - 49

Peso total con embalaje

kg

m2 total

m

4.5/ Contenedor 20 pies Caudal: 24.000 kg

Información técnica

2

Aprox. 23.100 707,00 - 636,3

424,20 - 388,85

282,80 - 247,45

** Por la organización de un contenedor se debe considerar los límites de peso impuestos por el puerto de destino.

4.6/ Transporte y almacenamiento

Durante el transporte y el almacenamiento, las tablas se deben colocar sobre soportes o estructuras de metal apropiadas, tales como caballetes o estanterías específicas para ese uso. Dichos soportes deben tener un tratamiento adecuado para evitar la formación de óxido o cualquier contaminación del material cargado. Además, deben disponer de protecciones de madera, caucho o plástico para prevenir posibles choques o abrasiones durante el transporte, el desplazamiento y el almacenamiento del material. Los paquetes de tablas, se deben separar mediante largueros de madera más gruesos que las cuerdas utilizadas para su elevación. Para el almacenamiento, y sobre todo para el transporte, los largueros de madera utilizados para separar los paquetes de tablas deben estar centrados con respecto a la tabla, a 120 cm de distancia entre sí. El material no se ve afectado por la acción de los agentes atmosféricos, por lo que se puede almacenar a la intemperie, siempre que se coloque sobre una base de plástico, caucho o madera (evitar los soportes de hierro) y que se cubra por encima con protecciones apropiadas.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 15 -

Información técnica

4.EMBALAJE Y DESPLAZAMIENTO 4.7/ Desplazamiento

- 16 -

Preste siempre la máxima atención al desplazar y manipular las tablas, para evitar que se produzcan cascaduras o se rompa el material. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones y medidas. Para desplazar una sola tabla, se puede utilizar correas de tela revestidas de caucho, pinzas revestidas de caucho o ventosas; en las superficies tratadas Vesuvio y Fossil se debe evitar el desplazamiento mediante ventosas. No utilice cadenas ni cables de acero, porque pueden dañar el material. Para sujetar una sola tabla, es aconsejable colocar la pinza en el centro de la carga, para equilibrar el peso y limitar las oscilaciones (como se muestra en la figura 1). Cuando deposite una tabla con la pinza, asegúrese de que no quede ningún espacio vacío entre la tabla anterior y la tabla recién depositada. ¡Atención! Compruebe siempre la capacidad máxima de carga.

Figura 1

Figura 2

Para sujetar varias tablas, es aconsejable utilizar una viga de suspensión y correas de tela. Entre las correas y las tablas, se debe colocar un espesor de madera un poco más ancho que el paquete de tablas (como se indica en la figura 2). De este modo la tensión ejercida durante la movilización no incide en las tablas, evitando que se rompa material. ¡Atención! Compruebe siempre la capacidad máxima de carga.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

5.CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ® FORMACIÓN LAPITEC 5.1/ LapitecLAB - Centro de investigación

LapitecLAB es la división de Investigación y Desarrollo que se dedica al estudio y la experimentación de accesorios y aplicaciones de Lapitec®. El empeño continuo hacia la innovación y el desarrollo constante de nuevas soluciones nos permite responder a las demandas más específicas del mercado. Aprovechamos toda la experiencia obtenida en proyectos internacionales y en usos diferentes para perfeccionar los productos y los accesorios que comercializa Lapitec S.p.A. Dialogando directamente con los clientes, en LapitecLAB descubrimos continuamente nuevas soluciones que enriquecen el servicio, volviéndolo más completo y eficaz de cara a las distintas necesidades de uso.

LapitecACADEMY es la división que se encarga de formar y dar soporte a los profesionales que trabajan el Lapitec® mediante formación en la empresa y asistencia directa. Gracias al servicio de Academy Community, cada novedad y desarrollo técnico se difunde con rapidez a toda la red de colaboradores. Al participar en el curso de formación que imparte LapitecACADEMY, cada profesional puede conseguir la certificación de Approved Fabricator y aprender los consejos útiles y las técnicas de mecanizado del Lapitec®.

SABRINA GERITS Recepcionista [email protected] +39 0423 700239

FRANCESCO GIANNINI Coordinador del Team Academy [email protected] +39 335 8225646

FRANCESCO BERGAMIN Miembro del Team Academy [email protected] +39 337 1307815 Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 17 -

5.2/ LapitecACADEMY - Centro de formación

- 18 -

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.1/ Ángulos internos y orificio del fregadero

Todos los ángulos internos deben tener un radio mínimo de 5 mm. Un radio superior confiere mayor resistencia estructural a la pieza (vea la figura 1); al contrario, todo ángulo sin radio crea un punto de estrés en la encimera (vea las figuras 2 y 3).

R ≥ 5 mm

V

Figura 1

X

Figura 2

X

Figura 3

6.2/ Distancia mínima entre el borde y el orificio del fregadero

La distancia mínima aconsejada entre el orificio y el borde externo de la pieza es de 50 mm.

50 mm

50 mm

6.3/ Soporte de la encimera

Según el espesor de Lapitec® utilizado y la configuración de la encimera, se aconseja apoyar de forma adecuada la superficie con un refuerzo de Lapitec®, o con material con el mismo coeficiente de dilatación (p. ej. granito, Lapitec® o Eulithe).

Soporte con traviesas

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Soporte lleno

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.4/ Aplicación en el exterior

En aplicaciones exteriores donde existe una laminación o un encolado en 45°, se aconseja soportar el faldón con material que tenga el mismo coeficiente de dilatación térmica (granito, Lapitec, Eulithe...). Por lo tanto, se desaconseja soportar el encolado entre dos piezas con madera, que, al exponerse al sol y a la intemperie, podría dilatarse o hincharse y crear presiones en las piezas encoladas, haciendo que se despeguen. Además, se aconseja mantener un hueco de al menos 5 mm entre la madera y la encimera, para poder absorber posibles dilataciones térmicas.

Madera

X

Madera

5 mm

V

Granito/Lapitec/ Eulithe

6.5/ Bordes de la encimera

Se recomienda ejecutar los bordes de la pieza como se indica en el dibujo. Dichas indicaciones son un equilibrio justo entre la estética y la funcionalidad y garantizan también la reducción considerable de los accidentes sobre el producto.

≥ 2 mm

≥ 2 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 19 -

Rotura

- 20 -

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.6/ Distancia mínima entre Lapitec® y la pared

La distancia mínima aconsejada entre la encimera de Lapitec® y la pared es de 2 mm.

Silicona Lapitec®

2 mm

6.7/ Distancia mínima entre Lapitec® y el fregadero

La distancia mínima aconsejada entre la encimera de Lapitec® y el fregadero es de 2 mm.

Fregadero sobre encimera Lapitec® 2 mm Fregadero a ras de encimera Silicona o juntas > 5 mm Lapitec® 2 mm 2 mm

Advertencias Es necesario interponer entre la encimera de Lapitec® y los elementos instalados en ella un sellador capaz de compensar la dilatación térmica debida al uso cotidiano, como silicona u otras juntas que suministra directamente el fabricante de electrodomésticos. Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.8/ Soporte del fregadero

Se aconseja añadir una barra de apoyo para fregaderos de grandes dimensiones, que se fijará en la estructura sobre la que se apoyará la encimera. El peso del agua en plena carga o la adición de material de uso cotidiano podrían hacer que se despegue del fregadero o que se rompa la encimera. Para reducir el riesgo de que se desportille, se aconseja alinear el fregadero con el orificio de la encimera, como en el esquema.

Barra de apoyo Estructura

6.9/ Distancia mínima entre Lapitec® y la placa de cocina

La distancia mínima aconsejada entre la encimera en Lapitec® y la placa de cocina es de 2 mm. Consulte el manual técnico del fabricante de la placa de cocina para definir la junta mínima entre la placa de cocina y Lapitec®.

Placa de cocina sobre encimera Lapitec® 2 mm Placa de cocina a ras de encimera Silicona o juntas > 5 mm

Lapitec® 2 mm 2 mm

Advertencias Es necesario interponer entre la encimera de Lapitec® y los elementos instalados en ella un sellador capaz de compensar la dilatación térmica debida al uso cotidiano, como silicona u otras juntas que suministra directamente el fabricante de electrodomésticos. Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 21 -

Encimera de cocina Fregadero

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.10/ Diseño de orificios del fregadero, de gas o de placas de inducción

Si hubiera uno o más orificios de gran dimensión u orificios interrumpidos/abiertos, se sugiere dejar una tira de material para sujetar la encimera. Esta, ya cortada a la mitad del espesor, se cortará completamente una vez terminada la instalación. De este modo se limita la posibilidad de rotura en la fase de manejo e instalación.

- 22 -

Caso 1: orificio de grandes dimensiones

Encimera instalada

Tira de Lapitec® semihendido que hay que cortar una vez colocado la encimera

Caso 2: orificio de fregadero interrumpido

Encimera instalada

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Tira de Lapitec® semihendido que hay que cortar una vez colocado la encimera

6. PRINCIPIOS DE DISEÑO 6.11/ Voladizos

Durante la fase de diseño de la encimera, habrá que dimensionar los voladizos conforme a los parámetros indicados en la tabla que aparece a continuación, para evitar el riesgo de que la pieza elaborada se rompa durante el uso habitual. Espesores 12 mm

20 mm

30 mm

Ilustración A

A ‹150 mm

A ‹350 mm

A ‹500 mm

A

Encimera con orificio y voladizo sin soporte

A ‹90 mm

A ‹210 mm

A ‹300 mm

A

A

A

A

A

A

A

A A

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 23 -

Encimera con voladizo sin soporte

Dirección de cortes sucesivos

Corte 2

Antes de iniciar el mecanizado, es necesario refilar la tabla con un corte longitudinal y transversal a una distancia desde el borde que sea incremental respecto al espesor de la tabla (como se muestra en el diagrama de refilado). Los cortes sucesivos se harán a partir de la parte bruta hacia la previamente refilada como se indica en la siguiente figura. Si se refilan los 4 lados, no habrá restricciones en la dirección de los cortes sucesivos.

Specifically developed by LapitecLAB

Dirección de cortes sucesivos

Últimos cortes

Specifically developed by LapitecLAB

- 24 -

7. PRINCIPIOS DE MECANIZADO

Corte 1 Advertencias Después de cada mecanizado, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza; mejor si se coloca verticalmente. La dirección de corte siempre debe coincidir con la rotación del disco.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

7. PRINCIPIOS DE MECANIZADO 7.1/ Diagrama de refilado

Specifically developed by LapitecLAB

Corte 1 Specifically developed by LapitecLAB

Dimensiones nominales indicativas

3.415 mm

1.540 mm

Corte 2

Espesor 20 mm - Refilado mínimo 30 mm

30 mm

Specifically developed by LapitecLAB

30 mm Specifically developed by LapitecLAB

Dimensiones 3.415 mm nominales indicativas

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Corte 1

- 25 -

1.540 mm

Corte 2

Espesor 12 mm - Refilado mínimo 20 mm

1.540 mm

Corte 2

Espesor 30 mm - Refilado mínimo 40 mm

40 mm

Specifically developed by LapitecLAB

Corte 1

40 mm Specifically developed by LapitecLAB

Dimensiones 3.415 mm nominales indicativas

7.2/ Orden de procesado

6.º Corte

4.º Corte

Ejemplo de esquema de corte para fresadora de puente 2.º Corte

- 26 -

7. PRINCIPIOS DE MECANIZADO

3° Orificios 7.º Corte 8.º Corte

1.er Corte

5.º Corte

Orden de fases de mecanizado: 1 Refilado de tabla (líneas de color rojo) 2 Realización de orificios con broca hueca (líneas de color azul) 3 Realización de cortes perimetrales de la encimera (líneas de color naranja) 4 Realización de cortes interrumpidos (líneas de color amarillo) Advertencias La dirección de corte siempre debe coincidir con la rotación del disco. Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

7. PRINCIPIOS DE MECANIZADO 7.3/ Orientación de la pieza

Es aconsejable realizar los orificios para fregaderos o placas de cocina hacia la parte central de la tabla y los faldones en los lados externos de la tabla.

Mecanizado correcto

X

V

X

V

X

V

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 27 -

Mecanizado equivocado

8.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE 8.1/ Disco de corte Lapitec®

- 28 -

Recomendaciones Al realizar el corte, utilice gran cantidad de agua. El chorro de agua se debe dirigir frontal y lateralmente con respecto a los segmentos del disco, lo más cerca posible de la zona de corte (como se indica en la siguiente figura). Atención: un flujo de agua insuficiente hará que se sobrecaliente el disco, lo que compromete la realización correcta de la pieza y la herramienta

Asegúrese de que la mesa de trabajo de la fresadora esté en buen estado y esté plana. Si la mesa de trabajo no se halla en buen estado, es aconsejable colocar una alfombra de goma técnica de alta densidad entre el material y la mesa de la fresadora, reduciendo las vibraciones y mejorando el acabado del corte.

150 mm

50 % de la velocidad de corte aplicada

150 mm

Specifically developed by LapitecLAB

50 % de la velocidad de corte aplicada

Reduzca hasta el 50 % la velocidad de avance al cortar 150 mm en la entrada y 150 mm en la salida. Para realizar cortes de pequeñas dimensiones, es aconsejable fijar el material con los topes correspondientes, de forma que no se desplace durante el mecanizado.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

8.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE Atención: Todos los datos hacen referencia a discos de la marca Lapitec® Parámetros PARÁMETROS DE ROTACIÓN DEL DISCO Revoluciones cabezal rpm

300

2100

350

1800

400

1600

450

1400

500

1260

Velocidad periférica m/s

34

Nota: si el número de revoluciones del cabezal es fijo, hay que elegir el disco que requiere un número de revoluciones más cercano a los del cabezal. PARÁMETROS DE CORTE Avance mm/min Tipos de corte

12 mm

20 mm

30 mm

Cortes de inmersión

100

100

100

Corte recto

1400

800

600

Corte inclinado

800

450

300

Advertencias Un posible aumento de la absorción del cabezal indica que hay que rectificar el disco utilizando una piedra abrasiva.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 29 -

Ø Disco

- 30 -

8.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE Codificación de los discos de Lapitec® Todos los discos desarrollados por LapitecLAB se comercializan con la marca Lapitec® y están codificados para identificarlos y poder realizar nuevos pedidos. Utilice los discos de la marca Lapitec® solamente para cortar el Lapitec®. Si utiliza el disco Lapitec® para cortar otros materiales, puede provocar daños a objetos o personas.

Código de serie Diámetro in mm Altura del segmento o de la llanta en mm S= disco segmentado C= disco de llanta continua Identifica el material/grosor de la chapa y el material del segmento

Disco Grosor del segmento en décimas de mm Calibre en mm Tamaño y posición de las entallas

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

1234567

COD: D350251050SAA04 Specifically developed by LapitecLAB

8.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE Contrabrida

12 ÷ 15 mm

Ø Contrabrida

Brida

Disco

- 31 -

Ø Disco

Ø Brida

Dimensionamiento bridas

Espesor Lapitec® ≥1 mm

8.2/ Dimensiones de bridas para corte recto o inclinado Ø Disco mm

Espesor mm 12

350

20 20 30 12

400

20 20 30 12

450

20 20 30 12

500

20 20 30

Ø Brida mm 265 230 315 280 365 330 415 380

Seleccione el disco en función de las características de la máquina, el espesor del material que va a cortar y el ángulo de inclinación. La parte expuesta del disco debe ser lo más pequeña posible, aunque se considera imprescindible que sobresalga como mínimo 1 mm con respecto al material. Para reducir el diámetro del calibre, se aconseja utilizar solo los anillos que suministra el fabricante del disco y se entregan con este. Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 32 -

9.SUGERENCIAS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE 9.1/ Corte a pasadas

Recomendaciones específicas: Si se diera una o más de las siguientes condiciones, se aconseja el corte a pasadas: - no se dispone de una brida agrandada - no hay agua en abundancia - el disco está en mal estado - la base de apoyo no es plana Avance mm/min Tipos de corte

20 mm

30 mm

Corte recto

1600

1200

Corte inclinado

900

600

ESQUEMA DEL CORTE A PASADAS:

2.º corte

1.er corte

.

1/2 espesor material

Penetración material ≥ 1 mm

9.2/ Aglomerado de cuarzo/piedra abrasiva

Se aconseja colocar una pieza de aglomerado de cuarzo/piedra abrasiva en la salida de la línea de corte del disco Lapitec®. Esto permitirá limitar las desviaciones del disco en la salida del material, evitando que se desportille y permitiendo además rectificar el disco.

Specifically developed by LapitecLAB Specifically developed by LapitecLAB

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Aglomerado de cuarzo/piedra abrasiva

9.SUGERENCIAS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE 9.3/ Esquema de precorte

1.er corte

> 1/2 disco

2.º corte

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 33 -

Recomendaciones específicas: Si se diera una o más de las siguientes condiciones, se aconseja el corte a pasadas: - no se dispone de una brida agrandada - no hay agua en abundancia - el disco está en mal estado - la base de apoyo no es plana

- 34 -

9.SUGERENCIAS DE MECANIZADO PARA FRESADORA DE PUENTE 1° Forature

9.4/ Esquema de corte del fregadero con disco

V

2.º corte

1.° Orificios

5.º corte

4° Ta



4.º corte

3.º corte

Ø aconsejado de la broca hueca 35 mm

El corte del disco debe ser tangente a la circunferencia y no sobrepasarla

X Recomendaciones específicas Si se diera una o más de las siguientes condiciones - base de apoyo no plana; - islas de dimensiones superiores a 2600×600 mm; - fregaderos de dimensiones superiores a 560×480 mm. es aconsejable seguir el esquema de corte indicado más abajo:

1° Forature 2.º

1.° Orificios

cor

te

6.º corte 3.º

4.º corte

7.º corte

te

cor

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

5.º corte

Ø aconsejado de la broca hueca 35 mm

V

4

10.HERRAMIENTAS ® LAPITEC PARA FRESADORA DE PUENTE 10.1/ Herramientas de la marca Lapitec®

- 35 -

Disco Lapitec® Diámetros 300-350-400-450-500 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 36 -

11.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CORTE POR CHORRO DE AGUA 11.1/ Corte por chorro de agua

Parámetros orificio en entrada, baja presión (horadado) Espesor

Presión mínima bar

Presión mínima psi

Abrasivo 80 Mesh kg/min

600

8700

0,35-0,45

12 - 20 - 30

Recomendaciones Siempre que sea posible, haga el orificio de entrada externamente con respecto a la tabla. Como alternativa, haga el orificio de entrada a unos centímetros del perímetro de corte (nunca a menos de 5 mm). Parámetros de corte, alta presión Presión mínima bar

Presión mínima psi

Avance mm/min

Abrasivo 80 Mesh kg/min

12

3600-3800

52200-55100

500-900

0,35-0,45

20

3600-3800

52200-55100

400-500

0,35-0,45

30

3600-3800

52200-55100

200-300

0,35-0,45

Espesor

Recomendaciones Los datos indicados son los valores máximos recomendados. Si desea obtener un acabado más preciso, reduzca los parámetros de avance. Incluso para el corte por chorro de agua se recomienda la operación de refilado como se indica en el «Diagrama de refilado». Asegúrese de que la mesa de trabajo esté en buenas condiciones y esté plana. Además, la pieza se debe apoyar en ella perfectamente, sin que haya residuos de mecanizado o elementos de discontinuidad. Para ángulos iguales o menores de 90°, es aconsejable enlazar el ángulo con un radio ≥ 5 mm. NIVEL DE AGUA EN LA CUBA DURANTE EL CORTE POR CHORRO DE AGUA: Para mejorar el acabado en la parte inferior de la pieza, se aconseja mantener el nivel de agua mayor o igual respecto a la superficie de la mesa de trabajo.

Lapitec® Nivel Agua Láminas de metal

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

11.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CORTE POR CHORRO DE AGUA 11.2/ Secuencia de corte 2.º corte

4.º corte

5.º corte 1.er corte

Fases de mecanizado: 1-2. Refilado de tabla (líneas de color rojo) 3. Corte del perfil de la pieza (líneas de color naranja) 4. Precorte para fregadero, en caso necesario (líneas de color verde) 5. Corte de fregadero (líneas de color amarillo)

11.3/ Corte de fregadero

Si se diera una o más de las siguientes condiciones - base de apoyo no plana; - islas de dimensiones superiores a 2600×600 mm; - fregaderos de dimensiones superiores a 560×480 mm. es aconsejable seguir el esquema de corte indicado más abajo: Nota: se debe empezar a cortar el fregadero por el interior del precorte, como se indica en la siguiente figura.

30 mm

50 mm

Distancia mínima recomendada 50 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 37 -

3.º corte

- 38 -

11.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CORTE POR CHORRO DE AGUA 11.4/ Esquema de corte

Cuando se desea cortar el perfil de la encimera, hay que subdividir la geometría en dos partes, empezando siempre con cortes en el lado externo de la tabla. El corte del perfil siempre se realiza a continuación de los cortes de refilado.

2.º corte

X 11.5/ Redondeo

1.er corte

V

Todos los ángulos entrantes deben tener un radio de al menos 5 mm. Un radio de mayor amplitud proporciona mayor resistencia estructural a la pieza, mientras que, por el c ontrario, todo ángulo no redondeado crea un punto de tensión en la encimera

R ≥ 5 mm

R ≥ 5 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.1/ Fresa de corte Lapitec®

Espesor

Avance mm/min

Revoluciones Cabezal rpm

12

350-400

3600-4500

20

300

3600-4500

30

200-250

3600-4500

No realice cortes con oscilación de la herramienta. Si reduce en exceso la velocidad de corte, se desgasta el diamante de la herramienta de corte, lo que provoca excesivos empujones en el material y podría romperse la pieza. Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el exterior y el interior de la herramienta (como se indica en la siguiente figura).

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 39 -

Parámetros Datos sobre la herramienta de marca Lapitec® de 22 mm de diámetro para cortes pasantes.

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.2/ Corte del fregadero con contorneadora

Antes de empezar el mecanizado con una máquina contorneadora, la mesa de trabajo debe estar dispuesta de forma adecuada para garantizar su correcta ejecución. Debe realizar todos los mecanizados siguiendo lasindicaciones del manual técnico, sin recurrir a soportes distintos de las ventosas y topes de posicionamiento de Teflon. Si utiliza dispositivos que actúanmecánicamente en la pieza, podrían romperla.

- 40 -

X

CALZOS

X

PINZAS

X

PISTONES

Se aconseja distribuir de forma adecuada las ventosas para sostener las zonas de la pieza sometidas a más esfuerzo durante el mecanizado. Utilice ventosas adecuadas para sostener las zonas más estrechas (como en la foto de al lado). Antes de colocar la pieza, asegúrese de que las ventosas estén limpias y que nopresenten restos del mecanizado anterior, de lo contrario se aconseja enjuagarlas con agua abundante y limpia antes de empezar el mecanizado.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA

- 41 -

X

V El radio de entrada de la fresa de corte debe ser amplio para que pueda salir la herramienta al final del mecanizado y evitar mellas que podríanestropear la pieza.

X

150 mm

V

50 % de la velocidad de corte aplicada en los últimos 150 mm

Conviene realizar empalmes internos con un radio mayor respecto al de la fresa de corte, para que la máquina realice un movimiento más fluido y menos tenso para el material.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 42 -

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA Mecanizado equivocado

Mecanizado correcto

R ≤ R Fresa

X

R > R Fresa

V

R Fresa

R Fresa

Si utiliza la fresa de corte con espesores de 12 mm y 20 mm, conviene centrar la herramienta con el espesor de la tabla, para disminuir las vibraciones y el esfuerzo en la pieza y en la herramienta. Además, se aconseja no realizar la oscilación durante el corte.

X

V

Sugerencias de mecanizado Si se rompe la herramienta, puede deberse a: a) velocidad de avance demasiado alta; b) número de revoluciones demasiado bajo con respecto al valor nominal de rpm de la herramienta; c) agua de enfriamiento insuficiente. Si se rompe la pieza, se debe a que el peso del material que se está cortando cae en un solo punto. Soluciones posibles: Si es posible, sujete las piezas con ventosas (que retirará después del corte) o bien realice el corte de forma que el peso no recaiga en una esquina; para ello, divida el lado en dos segmentos. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.3/ Broca hueca Lapitec®

Revoluciones cabezal rpm

Avance mm/min

Ø 30

2000

20-30

Ø 35

1800

20-30

Ø 55/60

1200

20-30

Ø 70

900

20-30

Ø 100

650

20-30

Diámetros disponibles

5 5

Espesor Lapitec®

Pausa 0,5 s Pausa 0,5 s

5

Recomendaciones: Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el exterior y el interior de la herramienta. Para evitar el mellado o astillado, se recomienda no realizar la perforación con oscilación.

Pausa 0,5 s

Para evitar desperfectos por la parte trasera de la pieza, es aconsejable taladrar hasta 2 mm del fondo y completar la perforación con un martillo por el lado contrario al del orificio. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza. Para orificios de grifo se aconseja poner una ventosa cerca de los orificios, para sostener correctamente la pieza, evitando poner en peligro la pieza final.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 43 -

Parámetros - Datos sobre la herramienta de marca Lapitec®.

- 44 -

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.4/ Fresa para ras de encimera Lapitec® Parámetros Datos sobre la herramienta de marca Lapitec® Revoluciones cabezal rpm

Avance mm/min

Extracción*

Ø6

7500

100-200

0,5-1

Ø8

7500

200-300

0,5-1

Ø 10

7000

300-400

0,5-1

Ø 12

6500

600-800

0,5-2

Ø 16

6000

800-1500

0,5-2

Diámetros disponibles

*Utilizar las herramientas de 12 y 16 de Ø para crear el rebaje, y de 6, 8 y 12 de Ø para el acabado de los ángulos. Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta.

Perforación con broca hueca Lapitec

› 5 mm

Corte con fresa Lapitec Rebaje con fresa para cortes incrementales Lapitec

3/4 D

D

Se recomienda mecanizar el ras de encimera después de efectuar el corte del fregadero. También es conveniente realizar el rebaje, asegurándose de que queden como mínimo 5 cm de espesor de material. Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.5/ Casquillo Lapitec®

Revoluciones cabezal rpm

Avance mm/min

Ø6

6000

15-20

Ø8

6000

15-20

Ø 10

6000

15-20

Ø 12

6000

15-20

Diámetros disponibles

Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

12.6/ Fresa de corte Lapitec® para pasadas incrementales Herramienta para corte de fregadero de forma continua, sin ventosas Parámetros Datos sobre la herramienta de marca Lapitec® de 16 mm de diámetro. Espesor

Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

Extracción máx. mm

12 - 20 - 30

400-600

6500

2

Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 45 -

Para la perforación ciega del Lapitec®, se aconseja utilizar casquillos de marca Lapitec®. Parámetros.

- 46 -

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.7/ Fresa para rebajes Lapitec® Parámetros Datos sobre la herramienta de marca Lapitec®. Revoluciones cabezal rpm

Avance mm/min

Extracción máx.

Ø 50

4500-5000

300

2

Ø 88

4000-4500

500

2

Diámetros disponibles

Recomendaciones Elimine 2 mm como máximo en cada pasada. Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

Esquema de los rebajes

Modo de apoyo

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.8/ Fresa esférica para escurridores* Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

1

250

6000

2

400

6000

3

400

6000

4

200

6000

Muela

Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

12.9/ Grabador*

Para realizar incisiones superficiales se aconseja usar una herramienta para granito de PCD (diamante policristalino). Parámetros: Espesor 12 – 20 – 30 mm

Extracción máx.

Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

1,5

80-120

8000-10000

Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza. *Consultar la ficha técnica del fabricante de la herramienta para definir los parámetros de mecanizado oportunos. Los parámetros de mecanizado de la herramienta pueden variar según la empresa fabricante.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 47 -

Para fresar ranuras en el Lapitec®, se aconseja utilizar fresas esféricas para granito/cerámica. Parámetros - Datos referidos a una herramienta de 8 mm de diámetro.

- 48 -

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.10/ Herramienta perfiladora o formadora

Para perfilar el Lapitec®, es aconsejable utilizar muelas para granito/cerámica. Parámetros Datos referidos a una herramienta de 80 mm de diámetro. Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

Metálica

1000

5000-5500

2

Metálica

2500

5000-5500

3

Metálica

2500

5000-5500

4

Metálica

1000

4500-5000

5

Pulidora

900

2500-3000

6

Pulidora

900

2500-3000

7

Pulidora

900

2500-3000

Muela

Tipo

1

Recomendaciones Durante el mecanizado, utilice abundante agua, dirigiéndola bien hacia el interior y el exterior de la herramienta. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza. Para formas de perfilado con gran extracción. Es aconsejable repartir en dos pasadas la extracción de la primera herramienta metálica o bien utilizar la herramienta breaker.

Primera pasada Segunda pasada

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Primera pasada Segunda pasada

12.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA CONTORNEADORA 12.11/ Pulido de la encimera

Para pulir el Lapitec®, es aconsejable utilizar muelas pulidoras para granito. Parámetros Datos referidos a una herramienta de 100 mm de diámetro. ACABADO LUX Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

Compresión *

Pasadas

1

GR 50

6000

1200

0,5

1

2

GR 100

6000

1200

0,5

1

3

GR 200

6000

1200

0,6

1

4

GR 500

6000

1200

0,8

2

5

GR 1000

4500

1200

1

1

6

GR 2000

4500

1200

0,5

2

7

GR 3000

4500

1200

1

2

- 49 -

Grano

Muela

ACABADO SATIN Grano

Avance mm/min

Revoluciones cabezal rpm

Compresión *

Pasadas

1

GR 50

6000

1200

0,5

1

2

GR 100

6000

1200

0,5

1

3

GR 200

6000

1200

0,6

1

4

CEPILLO GR 180

3500

1500

1

1

5

CEPILLO GR 220

3500

1500

1

2

Muela

Recomendaciones *Dato específico para máquinas Breton®, dotadas de sistema de pulido con control de la absorción de corriente del cabezal. Advertencias Después de cada operación, se debe enjuagar la superficie con abundante agua limpia antes de que se seque la pieza.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 50 -

13.HERRAMIENTAS ® LAPITEC PARA CONTORNEADORA 13.1/ Herramientas de la marca Lapitec®

Fresa de corte Lapitec® Diámetro 22 mm

Broca hueca Lapitec® Diámetros 30-35-60-70-100 mm

Fresa para ras de encimera Lapitec® Diámetros 6-8-10-12-16 mm

Fresa para cortes incrementales Lapitec® Diámetro 16 mm

Fresa para rebajes Lapitec® Diámetro fresa 55 y 80 mm

Casquillo Lapitec® Diámetro fresa 6 - 8 - 10 - 12 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

14.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA HERRAMIENTAS MANUALES Mecanizados manuales Durante cualquier tipo de mecanizado manual, se aconseja apoyar de forma adecuada la pieza con una base de apoyo en buen estado y plana, preferiblemente de madera. Para cualquier tipo de mecanizado se aconseja utilizar siempre agua en abundancia. Para cortar y perforar el Lapitec® se aconseja utilizar herramientas para cerámica.

Proveedor

Herramienta

Revoluciones del disco

Lapitec

Disco para corte manual

13.000

X

V

Base de apoyo

14.2/ Perforación Proveedor

Herramienta

Alpha Tools

Serie Wet core Drill

Weha

Ceramic line, Drymagic

Italdiamant

Serie EvoGres

X

V

Base de apoyo

Las secuencias pueden estar sujetas a posibles variaciones debido a la investigación continua para mejorar los productos mecanizados. Aconsejamos contactar con el proveedor o el servicio LapitecACADEMY para posibles aclaraciones.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 51 -

14.1/ Corte

- 52 -

14.PARÁMETROS DE MECANIZADO PARA HERRAMIENTAS MANUALES 14.3/ Acabado para superficie y canto - LUX Proveedor

Herramienta

Sanwa - Kenma (Alpha Tools)

Dia Ceramica Ex Ceramica Series

Secuencia seguida 150R - 300R - 500R - 1000R - 2000R - 3000R 1-2-3-4-5-6-7

Weha

Es Wet Use - Ex Series Hybrid Flash

50 - 100 - 200 - 400 - 800 - 1500 - 3000 H1 - H2 - H3

Italdiamant

Serie Ds

50 - 100 - 200 - 400 - 800 - 1500 - 3000

14.4/ Acabado para superficie y canto - SATIN Proveedor

Herramienta

Sanwa - Kenma (Alpha Tools)

Dia Ceramica TF Ceramica Series

Weha

Serie Es Hybrid Flash

Italdiamant *Opcional

Serie Ds

Secuencia seguida 150R - 300R - 500R* 50ES - 100ES - 200ES - 400ES - 800ES* H1 - H2 50 - 100 - 200 - 400 - 800*

Es aconsejable consultar el manual técnico del fabricante de las herramientas mencionadas para determinar los parámetros de mecanizado oportunos.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

15.HERRAMIENTAS LAPITEC® PARA MECANIZADOS MANUALES 15.1/ Herramientas de la marca Lapitec®

- 53 -

Disco para corte manual Lapitec® Diámetros 115-125 mm

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 54 -

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.1/ Control de la superficie a encolar

Antes de aplicar el adhesivo asegurarse de que la superficie que se va a encolar esté perfectamente seca y limpia, y que no haya sufrido ningún tipo de tratamiento. Si se tuviera que encolar sobre una superficie tratada, ésta deberá lijarse con una lija de grano grueso (60-80) para eliminar los tratamientos y obtener así una superficie rugosa que garantice una adhesión segura y duradera.

16.2/ Buenas normas de seguridad

Para mayor seguridad en los encolados en voladizo (45°), es aconsejable colocar sobre la cara trasera del material (la que queda oculta) un perfil cuadrado o en «L» de unos 30x30 mm a lo largo de toda la longitud de encolado del faldón. Si no es posible utilizar Lapitec® como soporte de la pieza acabada, elija un material que tenga el mismo coeficiente de dilatación que Lapitec® (p. ej., granito).

16.3/ Selección de adhesivo

Durante la elección del adhesivo es apropiado considerar la funcionalidad y el uso final de la pieza de trabajo para identificar el producto adecuado.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.4/ STRONGBOND A+B

Cola indicada para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, y cuando la pieza esté expuesta de manera persistente a los rayos UV.

Descripción

Cola de dos componentes de nueva generación sin amarilleamiento por la exposición al sol para el encolado de Lapitec®. Producto en pasta, sin disolventes y de mediana reactividad. Buena dureza. La cola también endurece a 0°C. El film endurecido tiene un aspecto brillante y seco incluso ante malas condiciones de humedad y temperatura. Se sugiere su uso para materiales blancos cuando se deba garantizar que la resina no se amarillee con la exposición al sol. Gracias a sus propiedades, la resina no deja halos y no altera el color. El endurecimiento de la resina está muy poco influenciado por la temperatura. Producto con COV=0. La resina y el endurecedor deben ser conservados en recipientes originales de plástico o de metal esmaltado. El endurecedor debe conservarse bien cerrado para evitar que se endurezca. No poner en contacto con otras resinas o endurecedores, aunque estén secos, que puedan alterar las propiedades del producto. En los dispositivos de dosificación automáticos debe evitarse el contacto con partes metálicas que no sean inoxidables. Retirar de los dos recipientes las cantidades necesarias en peso de los dos componentes respecto de la proporción de uso, mezclar enérgicamente y proceder al uso. Durante la mezcla, utilice utensilios limpios de plástico o acero inoxidable. El uso de partes metálicas no inoxidables pueden dañar la calidad de la resina. Si sobra masilla mezclada con el catalizador, no vuelva a introducirla nunca en el contenedor. Para corregir el color de la masilla, utilice pastas colorantes Rainbow. Asegurarse de que el material sobre el que se vaya a aplicar la resina Strongbond esté completamente seco y limpio. Cerrar bien los recipientes después del uso y evitar el contacto prolongado con el aire. Índice Producto Tipo Campos de aplicación Sensible al amarilleo Color

Valor Resina epoxi

Valor

Índice Catalizador

70 % en peso

Pasta para Pigmento aplicaciones verticales

1-2%

Interiores y exteriores Duración de almacenamiento (garantía de 15 años)

12 meses

No

Tiempo de empleo útil

10 minutos

Transparente

Pieza desplazable tras

1 hora / 1 hora y 15 minutos

Envase del producto

500 g

Temp. máx. uso

Envase del catalizador

350 g

Espátula

Envase de pigmentos

75 ml

60 °/-20 ° Acero inoxidable o plástico limpio

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 55 -

Modo de uso

- 56 -

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.5/ CARTUCHO STRONGBOND

Cola indicada para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, y cuando la pieza esté expuesta de manera persistente a los rayos UV.

Descripción

Masilla adhesiva para el encolado de Lapitec®. El producto viene en un paquete con cartuchos dobles especiales con una relación 2:1 de 215 ml. Las dos cámaras del cartucho incluyen resina y endurecedor ya predosificados. Con la ayuda de una boquilla mezcladora y pistola apropiada, se dosifican correctamente los componentes sin ningún esfuerzo. El cartucho Strongbond se caracteriza por adherirse bien y en poco tiempo (1 hora, 1 hora y 15 min), lo que permite cortar y pulir piezas pegadas. El producto endurecido presenta una superficie lisa, brillante y fácil de pulir.

Modo de uso

Todas las superficies del soporte que hay que tratar deben estar pulidas, secas y sin polvo ni grasa. En caso de superficies brillantes o lisas, se aconseja lijar el soporte antes del encolado. Quite el extremo roscado y extraiga el tapón. Fije el mezclador al cartucho con su boquilla roscada. Antes de encolar, conviene extrudir el producto, aproximadamente 5-10 gr (media tacita de café), unos 30-45 cm de bordillo. Operación que hay que repetir con cada cambio de mezclador. Después de utilizarlo, limpie la punta con un trozo de papel y cierre el cartucho. Deseche el mezclador utilizado. Utilice solo las pistolas adaptadas al cartucho 2:1. El producto no se endurece por debajo de +1 °C. Valor

Índice Producto

Resina epoxi

Tipo

Índice Duración de almacenamiento

Pasta para Tiempo de empleo útil aplicaciones verticales

Campos de aplicación

Interiores y exteriores Pieza desplazable tras (garantía de 15 años)

Sensible al amarilleo Color

No Todos los tonos

Envase del producto

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

215 g

Temp. máx. uso Espátula

Valor 6 meses 15 minutos 1 hora / 1 hora y 15 minutos

60 °/-20 ° Acero inoxidable o plástico limpio

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.6/ FROZENBOND A+B

Cola indicada para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores, especialmente indicada para climas fríos.

Descripción

Cola epoxi extra fuerte, de dos componentes en pasta tixotrópica para aplicaciones verticales muy blanda y espatulable. Utilizada para el encolado de Lapitec®. Recomendado para uso en exteriores. Caracterizada por su alta fuerza de adhesión en objectos de distintos materiales y por su resistencia a los agentes atmosféricos. Puede aplicarse sobre superficies húmedas. Indicado también para encolados mixtos tales como Lapitec®piedras, Lapitec®-vidrio, Lapitec®-cemento, Lapitec®-paneles compuestos tipo nido de abeja, Lapitec®-paneles de madera o laminados de madera. Es aconsejable lijar las superficies que se desea pegar antes de pegarlas; además, le recomendamos que verifique la planicidad del producto terminado al cabo de un mes. La resina y el endurecedor deben ser conservados en recipientes originales. En los dispositivos de dosificación automáticos debe evitarse el contacto con partes metálicas de cobre, latón y aleaciones similares que pueden oxidarse. Usar plásticos resistentes a líquidos corrosivos, no usar nunca PVC. Retirar de los dos recipientes las cantidades necesarias en peso o volumen de los dos componentes A y B, en una proporción 1:1. Mezclar enérgicamente y utilizar. Durante la mezcla, utilice utensilios limpios. Si sobra masilla mezclada con el catalizador, no vuelva a introducirla nunca en el contenedor. Para corregir el color de la masilla, utilice pastas colorantes Rainbow. Asegurarse de que el material sobre el que se vaya a aplicar la cola esté completamente seco y limpio. En el caso de dosificadores automáticos, sugerimos comprobar la dosis diariamente. Para la limpieza de los utensilios, usar disolventes no grasos, como acetona y acetato de butilo. Usar siempre guantes y gafas protectoras durante el uso (consultar la ficha de datos de seguridad). Cerrar bien los recipientes después del uso y evitar el contacto prolongado con el aire. Índice Producto

Valor Resina epoxi

Valor

Índice Catalizador

100 % en peso

Tipo

Pasta para Pigmento aplicaciones verticales

Campos de aplicación

Interiores y exteriores Duración de almacenamiento

Sensible al amarilleo Color

3% 2 años

Leve con el paso del tiempo en colores claros

Tiempo de empleo útil

2 horas a 30° 4 horas a 15°

Beis

Pieza desplazable tras

8 horas a 30° 24 horas a 15°

Envase del producto

500 ml

Temp. máx. uso

Envase del catalizador

500 ml

Espátula

Envase de pigmentos

75 ml

60 °/-50 ° De plástico, limpia

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 57 -

Modo de uso

- 58 -

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.7/ FIREBOND

Indicada para aplicaciones en interiores, es especialmente apta por su alta resistencia al calor y rapidez de manipulación.

Descripción

Masilla para el encolado de Lapitec®. Muy rápida, blanda, con excelente espatulabilidad. El producto Firebond se caracteriza por su excelente adhesión en tiempos muy breves, de 60 a 90 minutos, lo que permite manipular las piezas encoladas en muy poco tiempo, incluso a baja temperatura. El producto endurecido presenta una superficie muy lisa, brillante y fácil de pulir. Buena estabilidad a la luz solar.

Modo de uso

Antes de aplicar el producto asegurarse de que el material esté limpio, seco y sin polvo. Retirar del recipiente/ envase/lata de la masilla la cantidad de masilla que se va a utilizar, añadir el 2-3% de endurecedor en pasta, mezclar enérgicamente y utilizar. Si sobra masilla mezclada con el catalizador, no vuelva a introducirla nunca en el contenedor. Para corregir el color de la masilla, utilice pastas colorantes Rainbow. El color debe añadirse antes del catalizador, mezclando la cantidad necesaria para obtener el color deseado, y posteriormente se añade el catalizador para endurecer la mezcla. Un exceso de pasta colorante o de pigmentos en polvo podría alterar las características finales de la masilla. Cerrar los recipientes después del uso. Conservar la masilla y el catalizador lejos de la luz y del sol. Valor

Índice

Índice

Producto

Resina de poliéster Catalizador

Tipo

Pasta para Pigmento aplicaciones verticales

2-3% en peso 3%

Campos de aplicación

Para interiores

Sensible al amarilleo



Tiempo de empleo útil

5/6 minutos a 25°

Beis

Pieza desplazable tras

40 minutos / 1 hora

Color Envase del producto

2×500 ml

Envase del catalizador

Tubo de 33 ml

Envase de pigmentos

75 ml

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

Duración de almacenamiento

Valor

Temp. máx. uso Espátula

6 meses

120 ° De plástico

16.MONTAJE MEDIANTE ADHESIVOS 16.8/ RAINBOW

Los 3 sistemas pueden colorarse con colorantes universales Rainbow, en una gama de colores coordinada con los colores Lapitec®.

Descripción

La pasta colorante es un producto que se presenta como una pasta blanda de color y homogénea. Se mezcla muy bien con todo tipo de masilla para permitir una fácil coloración de la misma. La carta de colores incluye las siguientes tonalidades: artico, bianco polare, bianco crema, avorio, grigio cemento, sahara, tabacco, moca, ebano, porfido rosso, grigio piombo y nero antracite.

Añadir al adhesivo el color o los colores para obtener el tono deseado. Mezclar bien. Se pueden añadir más colores. Es importante no exceder la máxima cantidad aconsejada del 2-3% en peso. Un exceso de colores puede alterar la calidad del adhesivo. Cerrar los recipientes después del uso. Conservar en recipientes originales. Conservar lejos de la luz y del sol. Índice Producto Envase

Valor Pasta de color

Índice Dosificación

Valor 2-3% en peso

75 ml

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 59 -

Modo de uso

- 60 -

17.BIO-CARE

17.1/ Tratamiento después del mecanizado

Tratamiento de la superficie mecanizada Es obligatorio tratar la superficie mecanizada con Lapitec® Bio-Care, dos productos que se usan uno después de otro y que dotan de características antibacterianas y autolimpiantes el material, además de mejorar su apariencia estética. El Bio-Care se utiliza durante la realización de Lapitec®, por lo que solo se debe aplicar manualmente en las superficies que han sido mecanizadas después de la fase de producción. Los componentes A y B de la línea Bio-Care desarrollada por LapitecLAB han sido diseñados para combinarse químicamente con el Lapitec® de forma inseparable. No forman una película superficial, sino que reaccionan con el material formando un solo cuerpo. Si no utiliza el tratamiento Bio-Care, puede poner en peligro la calidad del Lapitec® Modo de aplicación • Asegúrese de que la superficie esté limpia, seca y sin polvo. • Extienda una capa uniforme de Bio-Care A en la superficie que desea tratar, frotando con un paño resistente a los disolventes, y espere 60 segundos hasta que se seque del todo. • Utilizando un paño resistente a los disolventes, aplique una pequeña cantidad de Bio-Care B en toda la superficie que desea tratar, distribuyendo el producto uniformemente con movimientos circulares. • Cuando el producto alcance una consistencia más viscosa (debido a la evaporación de la mayor parte del disolvente tras 5 minutos), quite el Bio-Care B sobrante con un paño limpio, con cuidado de eliminar las manchas y huellas. ¡Atención! Toda mancha o defecto que quede en la superficie se volverá permanente una vez que se endurezca por completo el tratamiento. Tratamiento

Cantidad g/m2

Tiempo manipulación tras tratamiento

Tiempo endurecimiento completo

Bio-Care A

5-6 g/m2

60 s

-

Bio-Care B

5-6 g/m2

40 min

7 días

La superficie se puede manipular a los 40 minutos de la aplicación. Deberán pasar 7 días antes de que el tratamiento esté completo y puedan realizarse pruebas. La aplicación manual del tratamiento se puede realizar en superficies pequeñas, mientras que para la tabla entera se necesitan máquinas especiales. Como la cantidad de producto es mínima, se aconseja aplicar el Lapitec® Bio-Care en varias piezas que tratará en secuencia. Advertencias: no volcar, conservar en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor.

Código de serie

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

18.LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y CUIDADOS 18.1/ Limpieza diaria

Se realiza para eliminar manchas o residuos de cada día. Tipo de suciedad

Tipo de detergente

Superficies lisas

Superficies estructuradas*

Base ácida

Scotch-brite antirrayado húmedo

Cepillo de cerdas finas

Paño húmedo

Esponja

Scotch-brite antirrayado húmedo

Cepillo de cerdas finas

Paño húmedo

Esponja

Óxido Depósitos de cal Residuos de cemento, enfoscado o cal Grasa Café Tinta

Base alcalina/disolvente Oxidante/base disolvente

Aceite Goma Cera Cola epoxi

Base disolvente

Resina Rotulador indeleble Vino Tintura de yodo Sangre

Oxidante

Zumo de fruta Helado

Base alcalina

Ácido: detergentes ácidos, desincrustantes, eliminadores de cemento, p. ej. Viakal Alcalino: detergente básico, amoniaco, desengrasante, p. ej. Chante Clair, Cif, Bam Disolvente: disolvente universal, diluyente, trementina, alcohol Oxidante: lejía, agua oxigenada *SUPERFICIE ESTRUCTURADA: Fossil, Arena, Vesuvio, Dune, Skyline Advertencias No utilice ácidos fuertes (p. ej.: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fluorhídrico y fluoruro de amonio) o bases fuertes (p. ej.: hidróxido de sodio e hidróxido de potasio) En superficies lisas utilice un estropajo mágico sin disolventes para eliminar los últimos restos de suciedad que los otros estropajos no consiguen eliminar.

Atención: evítense los productos que contienen ácido fluorhídrico y sus derivados. Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 61 -

Marcas de aluminio

- 62 -

18.LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y CUIDADOS 18.2/ Limpieza extraordinaria

Se realiza para quitar manchas o residuos muy viejos o resistentes. Tipo de suciedad

Tipo de detergente

Café, Coca-Cola, zumos de fruta

multiusos, base alcalina

Nombre

Fabricante

detertek

Fila

cpbase

CPSystem

quitamanchas de colores Faberchimica

Grasas, polvo de tráfico peatonal, limpieza a fondo

Vino

multiusos, base alcalina

oxidante

Depósitos de cal

Óxido

base ácida

base ácida

Tintas, rotuladores

base disolvente

Signos de metal

detertek

Fila

hmk r55

Hmk

limpiador intensivo

Lithofin

litonet

Lotokol

taski r20-strip

Johnsondiversey

oxidant

Faberchimica

detertek

Fila

cpstore

CPSystem

viakal

Procter&Gamble

cpconcrete

CPSystem

ácido clorhídrico diluido

Varios fabricantes

cpsolve

CPSystem

quitamanchas de colores Faberchimica metiletilcetona, disolvente nitro, dicloroetileno, aguarrás

Varios fabricantes

Cif Cream

Unilever

Se debe tratar con esponja abrasiva de color azul, frotando levemente

Atención: evítense los productos que contienen ácido fluorhídrico y sus derivados.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

19.CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Cláusula de exención de responsabilidad

Este manual ha sido redactado con el objetivo de proporcionar pautas y sugerencias útiles para el mecanizado, la instalación y el mantenimiento de las tablas de Lapitec®. La información que contiene refleja los conocimientos técnicos, científicos y operativos del fabricante en el momento de su publicación. Por lo tanto, le recomendamos que consulte la versión actualizada más reciente que está disponible en la sección de descargas de la web www.lapitec.com.

Teniendo en cuenta lo anterior, Lapitec S.p.A. no se hace responsable por ningún daño producido a raíz de la puesta en práctica de la información y las sugerencias contenidas en este manual técnico, puesto que tienen únicamente fines informativos y el usuario debe verificarlas previamente. Además, Lapitec S.p.A. se reserva el derecho de realizar modificaciones técnicas de cualquier tipo sin previo aviso y sin dar comunicación directa de ello. Por lo tanto, es oportuno consultar siempre la versión más reciente del «Manual técnico», que está disponible en la sección de descargas de la web www.lapitec.com. Al recibir el material, se debe comprobar la tonalidad, el calibre y el mecanizado de la superficie, porque no se aceptarán reclamaciones por materiales colocados que ya tuvieran defectos en el momento de la entrega. En caso de quejas, contacte con LapitecACADEMY en la dirección [email protected]; los expertos técnicos estarán a su disposición.

Manual de mecanizado Vers. 0/2016

www.lapitec.com - [email protected]

- 63 -

No obstante, puesto que se trata de un material natural sinterizado, le recomendamos encarecidamente al usuario que no se limite a las indicaciones proporcionadas en este documento y que consulte la amplia documentación técnica, científica y operativa que existe acerca de este tema, además de contactar con profesionales expertos en las distintas fases de mecanizado e instalación de los productos cerámicos.

Lapitec S.p.A. via Bassanese 6 31050 Vedelago (Treviso) Italia Tel. +39 0423 700239 Fax +39 0423 709540 [email protected] - www.lapitec.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.