ÍNDICE. Presentación 3. Objetivo 4. Disposiciones Generales 5. Objeto de la Revisión y Fiscalización 7. Sujetos Obligados 8

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2015 Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cum

6 downloads 93 Views 3MB Size

Recommend Stories


"#.,%%"+5 52"#4&*" 6-7$%&(8$"
!"#$%"&'#()*++,(-$.&/*%0,/$),"&1 %"&+(/'"23"&)$&4%"-+"&/"#.,%%"+5 !"#$#%&'%( Pepita Grilla !"#$%&'()%)*+,%-. )*%+,*-*./'$'0*.#%.,'.*/"'. ..........

ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

&0#1'()*($' 230$4$5'()*($5$&8)#$2+#3$$
+#$5,#50'' 6,4*($7' 9+#$0+"$%+$-'*.+:)#$%7)$."/%"#&/$$ -';)(*'+($+1$&$/&(6"&6)$$ !"#$%#&%'()*($5$-"#'(6$2+#3'(6$7+"#*$ +,$-.'/&0#1'()*($' 230$4$5'()

!"#$ +,"!- (%&*#!" "!"!!,"#%"'"#"#.* !"! # $ $ % &$ ' 2 %"%!!"$"#"%! 3,+,"!"#! 4!5!(%"##!! "%#!"!"(%& ( #"!) 4!5!4%
5! ' + !"#$ ! " !#! , "! - + !" $ (% & * " %"% " & ' (% #! " " !" ! ! ," ! ! " "# ! ) # '" * " # % " ' "# " # .* " ! # $ $ % &$ ' /0

Story Transcript

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL 2015

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

ÍNDICE

Presentación

3

Objetivo

4

Disposiciones Generales

5

Objeto de la Revisión y Fiscalización

7

Sujetos Obligados

8

Esquema del Proceso para la Integración de la Cuenta Pública

9

Procedimiento para la Fiscalización

10

Firmas de los Documentos

11

Entrega de la Cuenta Pública

13

Documentos que Integran la Cuenta Pública

14

Compendio de Formatos

17

Consideraciones Finales para la Presentación de la Cuenta Pública

199

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

PRESENTACIÓN El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, en cumplimiento de sus atribuciones enmarcadas en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, emite los presentes lineamientos para definir los criterios, formatos y documentación necesarios para la presentación de la Cuenta Pública Municipal, contribuyendo con la consistencia en la presentación y homologación de la información, así como para facilitar la fiscalización.

El presente instrumento sirve como herramienta para elaborar y presentar la Cuenta Pública Anual, en cuanto a los requerimientos económicos, financieros, contables, patrimoniales, presupuestarios, programáticos y administrativos que nos señalan los ordenamientos legales respectivos, que entre otros destacan: la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, Presupuesto de Egresos y Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (Decimocuarta Edición 2015).

El contenido de los lineamientos se divide en: presentación, objetivo, disposiciones generales, objeto de la revisión y fiscalización, sujetos obligados, esquema del proceso para la integración, procedimiento para la fiscalización, firmas de los documentos, entrega de la Cuenta Pública, documentos que la integran, compendio de formatos y las consideraciones finales para la presentación de la Cuenta Pública.

Finalmente, los lineamientos siguen la directriz de favorecer la armonización contable, señalada en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, consistente en privilegiar la contabilidad patrimonial y presupuestaria, que se verá traducido en mejores prácticas, mejor control y una mayor eficiencia en la gestión administrativa de las entidades municipales, y que como resultado de la fiscalización coadyuva en acciones preventivas para evitar la reincidencia en los hallazgos determinados.

3

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

OBJETIVO Proporcionar los elementos necesarios para la elaboración y presentación de la Cuenta Pública Municipal 2015, estableciendo las bases para integrar bajo criterios uniformes la información contable, presupuestaria, programática y anexos.

4

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

DISPOSICIONES GENERALES CUENTA PÚBLICA El Contador Público Certificado Fernando Valente Baz Ferreira, Auditor Superior de Fiscalización del Estado de México, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 8 fracción XI y XXXIII y 13 fracciones II y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, emite los presentes Lineamientos para la Elaboración de la Cuenta Pública Municipal. La Cuenta Pública es el informe que rinden anualmente los servidores públicos de las entidades fiscalizables a la Legislatura del Estado de México, respecto de los resultados y la situación financiera del ejercicio fiscal inmediato anterior. Se constituye por la información económica, patrimonial, administrativa, presupuestaria, programática, cualitativa y cuantitativa que muestra los resultados de la ejecución de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México y Presupuesto de Egresos.

ESTRUCTURA DE LA CUENTA PÚBLICA CONTIENE:

En forma Cualitativa y Cuantitativa

Información Económica Información Patrimonial

Información Administrativa Información Presupuestaria

Información Programática

5

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

FECHA DE ENTREGA

Cuenta Pública 2015

15 de marzo de 2016

Ley de Fiscalización Superior del Estado de México Segundo párrafo del artículo 32. Los Presidentes Municipales presentarán a la Legislatura las cuentas públicas anuales de sus respectivos municipios, del ejercicio fiscal inmediato anterior, dentro de los quince primeros días del mes de marzo de cada año.

6

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

OBJETO DE LA REVISIÓN Y FISCALIZACIÓN La revisión y fiscalización de las cuentas públicas tiene por objeto determinar: a. Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados; b.

Si las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, se ajustan o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

c.

El cumplimiento de los programas autorizados;

d.

Si los recursos provenientes de financiamiento, se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y forma establecida por la Ley y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos;

e. La gestión financiera de las entidades fiscalizables, en sus programas y procesos concluidos; f.

Si la gestión financiera cumple con las leyes, decretos, reglamentos, y demás disposiciones aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino, afectación, enajenación, y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes, y demás activos y recursos materiales.

g. Si se ajustan a la ley la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos estatales y municipales, y los federales en términos de los convenios respectivos; los actos, contratos, convenios, concesiones u operaciones que las entidades fiscalizables celebraron o realizaron; y h. Las conductas que den lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas y, en su caso, a la imposición de sanciones.

7

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

SUJETOS OBLIGADOS De manera enunciativa, más no limitativa, se encuentran sujetos a observar los presentes lineamientos, los siguientes servidores públicos. I.       II.     III.      IV.   V.  

En el municipio: Presidente. Síndico(s). Tesorero. Secretario. Contralor. Director de Obras Públicas o titular de la unidad administrativa equivalente. En el Organismo Descentralizado DIF: Presidenta (e). Director General. Tesorero. Contralor. En el Organismo Descentralizado Operador de Agua: Director General. Director de Finanzas. Comisario. Contralor. Director de Obras Públicas o el titular de la unidad administrativa equivalente. En el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte: Director General. Tesorero o Director de Finanzas o el titular de la unidad administrativa equivalente. En los demás organismos públicos auxiliares de carácter municipal: Director o el titular de la unidad administrativa equivalente. Director de Finanzas, Tesorero o el titular de la unidad administrativa equivalente.

Debiendo sujetarse en estos últimos dos casos a lo dispuesto por el Decreto de creación y en su reglamentación interna. Asimismo, deben observar los citados lineamientos los servidores públicos de los organismos públicos municipales y fideicomisos públicos que reciban, manejen, administren, controlen, custodien y/o apliquen recursos que formen parte de la hacienda pública municipal o del patrimonio de los organismos descentralizados y fideicomisos públicos de carácter municipal.

8

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

ESQUEMA DEL PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

9

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública

Procedimiento para la Fiscalización

Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

1.- La entidad municipal entrega la Cuenta Pública durante los 15 primeros días de marzo del año posterior al que se informa.

2.- El OSFEM en Oficialía de Partes recibe la Cuenta Pública en CD (original y copia), impresos los estados financieros y presupuestales; así como el oficio de entrega.

3.- El Departamento de Fiscalización de la Cuenta Pública Municipal recibe de Oficialía de Partes el paquete de la Cuenta Pública.

4.- El Departamento de Fiscalización de la Cuenta Pública Municipal revisa que la Cuenta Pública cumpla con las especificaciones señaladas, de lo contrario se solicita información complementaria. Fiscaliza la información conforme a la normatividad aplicable.

10

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

FIRMAS DE LOS DOCUMENTOS Firmas Requeridas * Núm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21

22

Descripción Estado de Situación Financiera Comparativo Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo Estado de Actividades Comparativo Estado de Variación en la Hacienda Pública Estado de Cambios en la Situación Financiera Estado de Flujos de Efectivo Estado Analítico del Activo Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Reporte de la Deuda Notas de Desglose, Memoria y de Gestión Administrativa Estado de Situación Financiera Consolidado Estado de Actividades Consolidado Estado de Variación en la Hacienda Pública Consolidado Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Estado Analítico de Ingresos Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Estado Analítico de Ingresos Integrado Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Económica ( por Tipo de Gasto) Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional (Finalidad y Función)

Municipio

DIF

ODAS / MAVICI

Instituto del Deporte

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

5, 6 y 4

5, 6 y 10

5, 6 y 12

5, 6 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10 8, 9 y 10

11, 12 y 13 11, 12 y 13

14 y 15 14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

11

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Firmas Requeridas * Núm. 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

46

Descripción Endeudamiento Neto Intereses de la Deuda Gasto por Categoría Programática Informe Anual de Obras Terminadas Informe Anual de Construcciones en Proceso Reporte de Altas y Bajas de Bienes Muebles Reporte de Altas y Bajas de Bienes Inmuebles Captación de Recursos del Ramo 33 Aplicación de Recursos del Ramo 33 Otros Recursos Federales Relación de Cuentas Bancarias Productivas Retenciones de los Recursos FORTAMUNDF Recursos para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015 Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Conciliación Físico Contable del inventario de Bienes Muebles Hoja de Trabajo para la Conciliación Físico Contable Inventario de Bienes Inmuebles Inventario de Bienes Muebles Depreciación Carta de Aseveraciones Oficio de Presentación Concentrado Anual del Nivel de Cumplimiento de los Programas Presupuestarios 2015, a través de Indicadores de Desempeño para Resultados Requerimiento de Información del Cumplimiento Anual de Metas Físicas 2015

Municipio

DIF

ODAS / MAVICI

Instituto del Deporte

1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10 8, 9 y 10

11, 12 y 13 11, 12 y 13

14 y 15 14 y 15

1, 2, 3, 4 y 7

8, 9, 10 y 7

11, 12, 13 y 7

N/A

1, 2, 3, 4 y 7

8, 9, 10 y 7

11, 12, 13 y 7

N/A

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

N/A

N/A

N/A

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

1, 2, 3 y 4

8, 9 y 10

11, 12 y 13

14 y 15

5,6 y10

5,6 y 10

5,6 y 10

5,6 y10

5y6

5y6

5y6

5y6

1, 2, 3, 4 y 16

8, 9, 10 y 16

1, 2, 3, 4 y 16

8, 9, 10 y 16

1, 2, 3 y 4 1,2 y 4 1, 2 ,3, 4 y 7

8, 9 y 10 8,9 y 10 8, 9 y 10

11, 12, 13 y 16 11, 12, 13 y 16 11, 12 y 13 11,12 y 13 11, 12 y 13

14, 15 y 16 14, 15 y 16 14 y 15 14 y 15 14 y 15

1,5 y17

5,8 y17

5,11 y17

5,15 y17

1,5 y17

5,8 y17

5,11 y17

5,15 y17

12

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Firmas Requeridas * Núm. 47

48

Descripción Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Documentos para el Desarrollo Institucional Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Transparencia en el Ámbito Municipal

Municipio

DIF

ODAS / MAVICI

Instituto del Deporte

1,5 y17

5,8 y17

5,11 y17

5,15 y17

1,5 y17

5,8 y17

5,11 y17

5,15 y17

* 1=Presidente Municipal; 2=Síndico; 3=Secretario; 4=Tesorero; 5=quien elabora; 6=quien revisa; 7=Director de Obras Públicas; 8=Presidenta del DIF Municipal; 9=Director (a) del DIF Municipal; 10=Tesorero (a) del DIF Municipal; 11=Director General del Organismo de Agua; 12=Director de Finanzas del Organismo de Agua; 13=Comisario del Organismo de Agua; 14= Director de Finanzas del Instituto del Deporte; 15= Director del Instituto del Deporte; 16= Contralor; 17= Titular de la UIPPE o Equivalente.

ENTREGA DE LA CUENTA PÚBLICA La Cuenta Pública se presenta en: 1. Discos (cd`s): En original y copia, que contengan: a).- Archivos en Excel antes de firmar y sellar. b).- Archivos Digitalizados debidamente firmados y sellados. 2. Impresos: Estado de Situación Financiera Comparativo, Estado de Actividades Comparativo, Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 3.

Los formatos que así lo expresen, deberán presentarse en miles de pesos y con dos decimales.

La información financiera deberá integrarse de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lineamientos emitidos por el CONAC, Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (Decimocuarta Edición

13

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

2015) y Lineamientos para la Elaboración de la Cuenta Pública Municipal 2015 y demás normatividad aplicable. Responsabilidad de la información Financiera La información financiera deberá estar firmada en cada página de la misma e incluir al final la siguiente leyenda: “Bajo protesta de decir verdad declaramos que los estados financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor”.

DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA CUENTA PÚBLICA CONTABLES: 

Estado de Situación Financiera Comparativo



Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo



Estado de Actividades Comparativo



Estado de Variación en la Hacienda Pública/Patrimonio



Estado de Cambios en la Situación Financiera



Estado de Flujos de Efectivo



Estado Analítico del Activo



Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos



Reporte de la Deuda



Notas de Desglose, Memoria y Gestión Administrativa



Estado de Situación Financiera Consolidado *



Estado de Actividades Consolidado *



Estado de Variación en la Hacienda Pública Consolidado *



Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado *



Estado de Flujos de Efectivo Consolidado *

14

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

PRESUPUESTARIOS: 

Estado Analítico de Ingresos



Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos



Estado Analítico de Ingresos Integrado *



Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado *



Archivos .txt de los estados presupuestarios de ingresos y egresos, integrados y de avance de metas físicas.



Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Económica (por Tipo de Gasto)



Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General



Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Funcional (Finalidad y Función)



Endeudamiento Neto



Intereses de la Deuda

PROGRAMÁTICOS 

Gasto por Categoría Programática



Concentrado Anual del Nivel de Cumplimiento de los Programas Presupuestarios 2015, a través de Indicadores de Desempeño para Resultados



Requerimiento de Información del Cumplimiento Anual de Metas Físicas 2015



Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Documentos para el Desarrollo Institucional



Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Transparencia en el Ámbito Municipal

15

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

ANEXOS 

Informe Anual de Obras Terminadas



Informe Anual de Construcciones en Proceso



Reporte de Altas y Bajas de Bienes Muebles



Reporte de Altas y Bajas de Bienes Inmuebles



Captación de Recursos del Ramo 33*



Aplicación de Recursos del Ramo 33*



Otros Recursos Federales



Relación de Cuentas Bancarias Productivas



Retenciones de los Recursos FORTAMUNDF*



Recursos para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015*



Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables



Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables



Conciliación Físico Contable del Inventario de Bienes Muebles



Hoja de Trabajo para la Conciliación Físico Contable



Inventario de Bienes Inmuebles



Inventario de Bienes Muebles



Depreciación



Soporte digitalizado del cálculo y registro contable de la depreciación, deterioro y amortización del ejercicio y acumulada de bienes



Actas digitalizadas de Cabildo, Junta de Gobierno, Junta de Consejo o Junta Directiva, referentes a la autorización de la afectación a la cuenta de resultado de ejercicios anteriores durante el ejercicio 2015.



Carta de Aseveraciones

 

Informe Anual del Presidente Municipal Oficio de Presentación ( * ) Sólo aplica a Municipios

16

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

COMPENDIO DE FORMATOS ENDIO DE FORMATOS DE LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL

17

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

18

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Situación Financiera Comparativo Objetivo: Mostrar información relativa a los recursos y obligaciones de un ente público, a una fecha determinada. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al___ de ___ de ___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta del Estado de Situación Financiera Comparativo; indicando día, mes y año, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta y Nombre: Anotar el código y nombre de cada cuenta del activo, pasivo y hacienda pública/patrimonio. 4. Año: Anotar en las columnas 2015 y 2014 las cifras en miles de pesos, el importe de cada cuenta del activo, pasivo y hacienda pública patrimonio, haciendo cortes para obtener los totales del activo circulante y activo no circulante, la suma de los dos conceptos, representa el total del activo (6), de la misma manera se procederá con los totales del pasivo circulante y no circulante, para obtener el total del pasivo; y con las cuentas de patrimonio. 5. Variación: Anotar el monto que resulte de la diferencia aritmética de las cifras del año actual y las del año anterior. 6. Total Activo: Anotar el resultado de la suma de los importes de las cuentas de activo circulante y activo no circulante. 7. Total Pasivo y Hacienda Pública / Patrimonio: Anotar el resultado de la suma de los importes de las cuentas de pasivo (circulante y no circulante) y hacienda pública/patrimonio. Nota: Los puntos (6) y (7) deben ser aritméticamente iguales. 8. Agregar las cuentas de orden del ejercicio 2015 que vienen presentando en sus estados financieros mensuales. 9. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma ó sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

19

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo (pesos) Municipio: (1)

Cuenta (3)

AL ________ DE_______________ DE______________ (2)

Concepto

_________________________

TESORERO

(10)

(4)

Saldo Inicial

(5)

Debe

(6)

Haber

(7)

Saldo Final

(8)

Fecha de Antigüedad

________________________

________________________

ELABORÓ (10)

REVISÓ (10)

(9)

20

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo Objetivo: Reflejar los registros contables de las operaciones efectuadas por cada cuenta de mayor y nivel detalle. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al ___de___de___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta, subcuenta y/o subsubcuenta de activo, pasivo o patrimonio, por ejemplo: 1112 Bancos/Tesorería. 4. Concepto: Anotar una breve descripción de la operación realizada. 5. Saldo Inicial: Anotar el saldo que tiene la cuenta al inicio del período que se informa. 6. Debe: Anotar el monto de cada operación realizada, correspondiente a un cargo. 7. Haber: Anotar el monto de cada operación realizada, correspondiente a un abono. 8. Saldo Final: Anotar la suma de los puntos (5), más y/o menos (6) y (7) según corresponda. 9. Fecha de Antigüedad: Anotar la fecha en que se originó el movimiento contable. 10. Apartado de Firmas: Los servidores públicos que intervienen en la formulación y elaboración deben firmar y sellar el Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo, en cada caso se deberá anotar la profesión, el nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul, firmando quien elaboró, quien revisó y el tesorero o director de finanzas.

21

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado de Actividades Comparativo (Miles de pesos) Municipio: (1)

Al ________ de_______________ de______________ (2)

Cuenta (3)

Concepto (4)

4000

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

4100

Ingresos de la Gestión

4200

4300

2015 (5)

2014 (5)

Importe

Importe

-

-

#¡DIV/0!

-

#¡DIV/0!

-

#¡DIV/0!

Derechos

-

#¡DIV/0!

Productos de Tipo Corriente1 Aprovechamientos de Tipo Corriente

-

#¡DIV/0!

-

#¡DIV/0!

Ingresos por Venta de Bienes y Servicios

-

#¡DIV/0!

Ingresos no Comprendidos en las Fracciones de la Ley de Ingresos Causados en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o Pago

-

#¡DIV/0!

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas.

-

-

-

#¡DIV/0!

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

-

#¡DIV/0!

Otros Ingresos y Beneficios

-

-

-

#¡DIV/0!

Incremento por Variación de Inventarios

-

#¡DIV/0!

Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia

-

#¡DIV/0!

Disminución del Exceso de Provisiones

-

#¡DIV/0!

Otros Ingresos y Beneficios Varios

-

#¡DIV/0!

0.00

0.00

0.00

-

-

0.00

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Servicios Personales

-

Materiales y Suministros

-

Servicios Generales

-

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

-

-

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

-

#¡DIV/0!

Transferencias al Resto del Sector Público

-

#¡DIV/0!

Subsidios y Subvenciones

-

#¡DIV/0!

Ayudas Sociales

-

#¡DIV/0!

Pensiones y Jubilaciones

-

#¡DIV/0!

Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos

-

#¡DIV/0!

Transferencias a la Seguridad Social

-

#¡DIV/0!

Donativos

-

#¡DIV/0!

Transferencias al Exterior

-

Participaciones y Aportaciones

-

-

-

#¡DIV/0! #¡DIV/0!

Participaciones

-

#¡DIV/0!

Aportaciones

-

#¡DIV/0!

Convenios

-

#¡DIV/0!

Intereses, Comisiones y Otros Gastos de la Deuda Pública

-

-

-

#¡DIV/0!

Intereses de la Deuda Pública

-

#¡DIV/0!

Comisiones de la Deuda Pública

-

#¡DIV/0!

Gastos de la Deuda Pública

-

#¡DIV/0!

Costo por Coberturas

-

#¡DIV/0!

Apoyos Financieros

-

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias

-

-

-

Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones Provisiones Disminución de Inventarios Aumento por Insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro y Obsolescencia Aumento por Insuficiencia de Provisiones Otros Gastos Inversión Pública

-

-

#¡DIV/0! #¡DIV/0!

-

Inversión Pública no Capitalizable

5700

#¡DIV/0!

Ingresos Financieros

Gastos de Funcionamiento

5600

#¡DIV/0!

Participaciones y Aportaciones

5100

5500

#¡DIV/0!

Contribuciones de Mejoras

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

5400

%

-

Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social

5000

5300

-

Impuestos

Total de Ingresos y Otros Beneficios (7)

5200

Variación (6) Importe

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

-

#¡DIV/0!

Total de Gastos y Otras Pérdidas (8)

0.00

0.00

0.00

#¡DIV/0!

Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) (9)

0.00

0.00

0.00

#¡DIV/0!

1 No se Incluyen : Utilidades de Intereses . Por regla de presentación se revelan como ingresos financieros "Bajo prote s ta de de cir ve rdad de claram os que los Es tados Financie ros y s us notas , s on razonable m e nte corre ctos y s on re s pons abilidad de l e m is or"

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (10)

________________________

SINDICO

(10)

________________________

SECRETARIO (10)

________________________

TESORERO

(10)

22

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Actividades Comparativo Objetivo: Informar el monto del cambio total en la Hacienda Pública/Patrimonio generado (a) durante un período y proporcionar información relevante sobre el resultado de las transacciones y otros eventos relacionados con la operación del ente público que afectan o modifican su patrimonio. Muestra una relación resumida de los ingresos y los gastos y otras pérdidas del ente durante un período determinado, cuya diferencia positiva o negativa determina el ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del____al______: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta del Estado de Actividades Comparativo. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos y gastos conforme a los catálogos vigentes. 4. Concepto: Corresponde al nombre específico de los rubros utilizados en el estado contable, agrupándolos en Ingresos y Otros Beneficios y Gastos y Otras Pérdidas. 5. Año Actual (2015) y Año Anterior (2014): Anotar en miles de pesos, el importe por cada concepto de ingresos y gastos del año que corresponda. 6. Variación: Esta columna se divide en dos partes, en la primera (importe) anotar la diferencia aritmética del importe año anterior y el importe del año actual y en la segunda (%), anotar el porcentaje que representa la variación entre el importe del año actual, multiplicado por 100. 7. Total de Ingresos y Otros Beneficios: Anotar la suma de los capítulos de los ingresos del año anterior y actual. 8. Total de Gastos y Otras Pérdidas: Anotar la suma de los capítulos de los gastos y otras pérdidas del año anterior y actual. 9. Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro): Anotar la diferencia aritmética entre el total de ingresos y otros beneficios (7) y el total de gastos y otras pérdidas (8) del año anterior y actual. 10. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

23

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado de Variación en la Hacienda Pública (M iles de pesos) Municipio: (1)

De l_______________ a l______________ (2)

Concepto

Hacienda Pública/ Patrimonio Contribuido (4)

(3)

Hacienda Pública/ Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores (5)

Hacienda Pública/ Patrimonio Generado del Ejercicio (6)

Ajustes por Cambios de Valor (7)

Total (8)

Re ctifica cione s de Re sulta dos de Eje rcicios Ante riore s

0.00

Pa trimonio Ne to Inicia l Ajusta do de l Eje rcicio

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Aportaciones

0.00

Donaciones de Capital

0.00

Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio

0.00

Va ria cione s de la Ha cie nda Pública /Pa trimonio Ne to de l Eje rcicio

0.00

0.00

0.00

0.00

Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) Resultados de Ejercicios Anteriores Revalúos Reservas

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Ha cie nda Pública /Pa trimonio Ne to a l Fina l de l Eje rcicio 2014

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Ca mbios e n la Ha cie nda Pública /Pa trimonio Ne to de l Eje rcicio 2015

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Aportaciones

0.00

Donaciones de Capital Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio

0.00 0.00

Va ria cione s de la Ha cie nda Pública /Pa trimonio Ne to de l Eje rcicio

0.00

0.00

0.00

0.00

Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) Resultados de Ejercicios Anteriores Revalúos Reservas

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Sa ldo Ne to e n la Ha cie nda Pública /Pa trimonio 2015 (9)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

"Ba jo prote sta de de cir ve rda d de cla ra mos que los Esta dos Fina ncie ros y sus nota s, son ra zona ble me nte corre ctos y son re sponsa bilida d de l e misor"

____________________________ _____

PRESIDENTE

MUNICIPA L

( 10)

________________________

SINDICO

(10)

________________________

SECRETA RIO

(10)

_______________________

TESORERO(10)

24

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Variación en la Hacienda Pública Objetivo: Mostrar los cambios que sufrieron los distintos elementos que componen la Hacienda Pública/Patrimonio de un ente público, entre el inicio y final del período. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del ___al___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Muestra el nombre de las cuentas que se utilizaron, se agrupan básicamente en: Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido(a) y Hacienda Pública/ Patrimonio Generado. 4. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido: En ésta columna se reflejan las variaciones y/o modificaciones que afecten a los elementos de la columna concepto que se integran en este rubro. 5. Hacienda Pública/Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores: En ésta columna se reflejan las variaciones y/o modificaciones que afecten a los elementos de la columna concepto que se integran en este rubro. 6. Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Ejercicio: En ésta columna se reflejan las variaciones y/o modificaciones que afecten a los elementos de la columna concepto que se integran en este rubro. 7. Ajustes por Cambios de Valor: Muestra los importes que resultan de aplicar el elemento que corresponda de la columna concepto el efecto de reconocimiento de cambios de valor en un periodo inflacionario. 8. Total: Corresponde a la sumatoria de los importes consignados en las columnas Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido, Hacienda Pública/Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores, Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Ejercicio y Ajustes por Cambios de Valor. 9. Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio: corresponde a la sumatoria de los elementos contenidos en la columna concepto partiendo del saldo de la Hacienda Pública/Patrimonio neto al final del ejercicio anterior. 10. Apartado de Firmas: Los servidores públicos que intervienen en la formulación y elaboración deben firmar y sellar el Estado de Variación en la Hacienda Pública /Patrimonio, en cada caso se deberá anotar la profesión, el nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: El saldo neto de la cuenta de la Hacienda Pública/Patrimonio, al final del ejercicio debe ser igual al que revela el Estado de Situación Financiera.

25

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado de Cambios en la Situación Financiera (Miles de pesos) Municipio: (1)

C ue nt a ( 3 )

Del _______al _______ (2)

10 0 0

A c t iv o

110 0

A c t iv o C irc ula nt e

1110

Efectivo y Equivalentes

1120 1130

Derecho s a Recibir Efectivo o Equivalentes

1140

Inventario s

1150

A lmacenes

1160

Estimació n po r P érdida o Deterio ro de A ctivo s Circulantes

1190

Otro s A ctivo s Circulantes

12 0 0

A c t iv o no C irc ula nt e Inversio nes Financieras a Largo P lazo

1220

Derecho s a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo P lazo

1230

B ienes Inmuebles, Infraestructura y Co nstruccio nes en P ro ceso

1240

B ienes M uebles

1250

A ctivo s Intangibles

1260

Depreciació n, Deterio ro y A mo rtizació n A cumulada de B ienes

1270

A ctivo s Diferido s

1280

Estimació n po r P érdida o Deterio ro de A ctivo s no Circulantes

1290

Otro s A ctivo s no Circulantes

2000

P a s iv o

2 10 0

P a s iv o C irc ula nt e

2110

Cuentas po r P agar a Co rto P lazo

2120

Do cumento s po r P agar a Co rto

2130

P o rció n a Co rto P lazo de la Deuda P ública a Largo P lazo

2140

Título s y Valo res a Co rto P lazo

2150

P asivo s Diferido s a Co rto P lazo

2160

Fo ndo s y B ienes de Tercero s en Garantía y / o A dministració n a Co rto P lazo

2170

P ro visio nes a Co rto P lazo

2190

Otro s P asivo s a Co rto P lazo P a s iv o no C irc ula nt e

2210

Cuentas po r P agar a Largo P lazo

2220

Do cumento s po r P agar a Largo P lazo

2230

Deuda P ública a Largo P lazo

2240

P asivo s Diferido s a Largo P lazo

2250

Fo ndo s y B ienes de Tercero s en Garantía y / o en A dministració n a Largo P lazo

2260

P ro visio nes a Largo P lazo

3000

H a c ie nda P úblic a / P a t rim o nio

3 10 0

H a c ie nda P úblic a / P a t rim o nio C o nt ribuido

3110

A po rtacio nes

3120

Do nacio nes de Capital

3130

A ctualizació n de la Hacienda P ública / P atrimo nio

3200

H a c ie nda P úblic a / P a t rim o nio G e ne ra do

3210

Resultado s del Ejercicio : (A ho rro /Desaho rro )

3220

Resultado s de Ejercicio s A nterio res

3230

Revalúo s

3240

Reservas

3250

Rectificacio nes de Resultado s de Ejercicio s A nterio res

3300

A plic a c ió n (6)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Derecho s a Recibir B ienes o Servicio s

1210

2200

O rige n (5)

N o m bre de la C ue nt a ( 4 )

E xc e s o o Ins uf ic ie nc ia e n la A c t ua liza c ió n de la H a c ie nda P úblic a / P a t rim o nio

3310

Resultado po r P o sició n M o netaria

3320

Resultado po r Tenencia de A ctivo s no M o netario s

T o t a l (7)

" B aj o p r o t est a d e d eci r ver d ad d ecl ar amo s q ue l o s E st ad o s F i nanci er o s y sus no t as, so n r az o nab l ement e co r r ect o s y so n r esp o nsab i l i d ad d el emi so r "

______________________

Presidente Municipal (8)

_____________________

Sindico (8)

_____________________

_____________________

Secretario (8)

Tesorero (8)

26

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Cambios en la Situación Financiera Objetivo: Proveer de información sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del ente público. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del _____al _____: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos y gastos conforme a los catálogos vigentes. 4. Nombre de la cuenta: Anotar el nombre de los rubros del Estado de Situación Financiera, agrupándolas en activo, pasivo y hacienda pública /patrimonio. 5 y 6 Origen y Aplicación: Muestra la obtención o disposición de los recursos y obligaciones durante el ejercicio. Anotar en las columnas las cifras en miles de pesos. 7. Total: Anotar la suma de los importes de cada columna. 8. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente, por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

27

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

28

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Flujos de Efectivo Objetivo: Proveer de información sobre los flujos de efectivo del ente identificando las fuentes de entradas y salidas de recursos. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del ___al___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Corresponde al nombre específico de las cuentas que originan las fuentes de efectivo, aplicaciones de efectivo y el incremento o disminución neta en el efectivo. 4. Importe 2015 y 2014: Anotar en miles de pesos el monto de efectivo que afecta a cada concepto al período actual y anterior. 5. Origen de los Recursos: Es el incremento del flujo de efectivo, provocado por la disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos, o por incrementos en la Hacienda Pública/Patrimonio contribuido (a). Se pueden distinguir esencialmente los siguientes tipos de recursos: a) de operación; son los que obtienen como consecuencia de realizar las actividades que representan la principal fuente de ingresos para la entidad; b) de participaciones, aportaciones, transferencias y subsidios recibidos de otros entes públicos; c) de financiamiento; son los recursos que provienen del endeudamiento, aportaciones o participaciones de capital; y d) de inversión; que son los recursos que se obtienen por la disposición de activos de larga duración, y representan la recuperación del valor económico de los mismos. 6. Aplicación de los recursos: Es la disminución del efectivo, provocada por el incremento de cualquier otro activo distinto al efectivo, la disminución de pasivos o por la disposición del patrimonio. Para que una aplicación de recursos pueda ser considerada como tal, debe identificarse necesariamente con una disminución de efectivo. Se pueden distinguir esencialmente los siguientes tipos de aplicación de recursos: a) b) c) d)

para gestión; son las que se aplican como consecuencia de realizar las actividades propias del ente; para participaciones, aportaciones, transferencias y subsidios a otros entes públicos; para financiamiento; que son las que se aplican para disminuir el endeudamiento; para inversión, que son las que se aplican a la adquisición de activos de larga duración

Nota: Los saldos de las cuentas: efectivo y equivalentes al efectivo al inicio y al final del ejercicio deben ser igual a los que muestran en las cuentas correspondientes del Estado de Situación Financiera.

29

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

7. Apartado de Firmas: Los servidores públicos que intervienen en la formulación y elaboración deben firmar y sellar el Estado de Flujos de Efectivo, en cada caso se deberá anotar la profesión, el nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul, por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

30

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Activo (Miles de pesos) Municipio: (1)

Del_______________ al______________ (2)

Concepto

Saldo Inicial

(3)

(4)

1

Cargos del Período (5)

Abonos del Período (6)

2

3

Saldo Final

Variación del Período (8)

(7)

(4-1)

4=(1+2-3)

ACTIVO

Activo Circulante

0.00

0.00

0.00

Efectivo y Equivalentes

0.00

0.00

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes

0.00

0.00

Derechos a Recibir Bienes o Servicios

0.00

0.00

Inventarios

0.00

0.00

Almacenes

0.00

0.00

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos Circulantes

0.00

0.00

Otros Activos Circulantes

0.00

0.00

Activo no Circulante

0.00

0.00

0.00

0.00

Inversiones Financieras a Largo Plazo

0.00

0.00

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes a Largo Plazo

0.00

0.00

Bienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso

0.00

0.00

Bienes Muebles

0.00

0.00

Activos Intangibles

0.00

0.00

Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes

0.00

0.00

Activos Diferidos

0.00

0.00

Estimación por Pérdida o Deterioro de Activos no Circulantes

0.00

0.00

Otros Activos no Circulantes

0.00

0.00

0.00

0.00

Total del Activo (9)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

"Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor"

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (10)

________________________

________________________

_______________________

SINDICO (10)

SECRETARIO (10)

TESORERO(10)

31

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Activo Objetivo: Suministrar información de los movimientos de los activos controlados por el ente público durante un periodo determinado. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del___al___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Corresponde al nombre de las cuentas de balance que integran los rubros de activo circulante y activo no circulante. 4. Saldo Inicial: En esta columna se anota el saldo final del período inmediato anterior. 5. Cargos del Período: Se anotan los movimientos deudores de las cuentas que se realizaron en el ejercicio. 6. Abonos del Período: Se anotan los movimientos acreedores de las cuentas que se realizaron en el ejercicio. 7. Saldo Final: Representa el resultado de la suma del saldo inicial más los cargos del período menos los abonos del período. 8. Variación del Período: Representa el resultado de restar el saldo inicial al saldo final. 9. Total del Activo: Corresponde a la suma de los conceptos que integran el Estado Analítico del Activo, para conocer el total del saldo inicial, cargos del período, abonos del período, saldo final y variación del período respectivamente. 10. Apartado de Firmas: Los servidores públicos que intervienen en la formulación y elaboración deben firmar y sellar el Estado Analítico del Activo, en cada caso se deberá anotar la profesión, el nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul, por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

32

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos (Miles de pesos)

MUNICIPIO: (1)

Del ____________________al___________________ (2)

Denominación de las Deudas (3)

Moneda de Contratación (4)

Institución o País Acreedor (5)

Saldo Inicial del Período (6)

Saldo Final del Período (7)

Deuda Pública Corto Plazo Deuda Interna Instituciones de Crédito: Títulos y Valores Arrendamientos Financieros

0.00

0.00

Deuda Externa

0.00

0.00

0.00

0.00

Deuda Interna Instituciones de Crédito: Títulos y Valores Arrendamientos Financieros

0.00

0.00

Deuda Externa Organismos Financieros Internacionales Deuda Bilateral Títulos y Valores Arrendamientos Financieros

0.00

0.00

Subtotal Largo Plazo (9)

0.00

0.00

0.00

0.00

Organismos Financieros Internacionales Deuda Bilateral Títulos y Valores Arrendamientos Financieros Subtotal Corto Plazo (8)

Largo Plazo

Otros Pasivos: (10)

Total Deuda y Otros Pasivos (11)

"Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor"

____________________________ __

PRESIDENTE MUNICIPAL (12)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (12)

SECRETARIO (12)

TESORERO (12)

33

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos Objetivo: Muestra las obligaciones insolutas de los entes públicos, al inicio y fin de cada periodo, derivadas de endeudamiento interno y externo, la finalidad es suministrar a los usuarios información analítica relevante sobre la variación de la deuda del ente público, ya sea que tenga su origen en operaciones de crédito público (deuda pública) o en cualquier otro tipo de endeudamiento. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponda, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del___al___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta en el Informe de Financiamientos. 3.- Denominación de las Deudas: Se especificarán los instrumentos financieros o de cualquier otro tipo que integren la deuda pública. 4.- Moneda de Contratación: Se especificará la divisa en la que se contrajo la deuda. 5.- Institución o país acreedor: Se anotará el nombre completo de la institución o País acreedor con la cual se contrató el financiamiento. 6.- Saldo inicial del período: Se anotará el saldo final del periodo inmediato anterior. 7.- Saldo final del período: Se anotará el saldo al término del período. 8.- Subtotal Corto Plazo: Deberán registrarse los montos de la deuda interna y externa, a un período menor a un año. 9.- Subtotal Largo Plazo: Deberán registrarse los montos de la deuda interna y externa, a un período mayor a un año. 10.- Otros Pasivos: Se especificarán todos los compromisos contraídos con acreedores o proveedores. 11.- Total Deuda y Otros Pasivos: Corresponde a la sumatoria del subtotal a corto, largo plazo y de otros pasivos. 12. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente y por ningún motivo la firma y el sello deben cubrir los datos de la información, ya que esto lo invalidaría.

34

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

35

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Reporte de la Deuda Objetivo: Mostrar el tipo de empréstito u obligaciones que integran la deuda, en la que se consideren monto, intereses, comisiones, tasa, fuente o garantía de pago, destino y saldo al final del ejercicio. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponda, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al ___de ___de___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta el Informe de Financiamientos; indicando día, mes y año, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Núm.: Se asignará el número secuencial por cada empréstito u obligación. 4. Núm. de Decreto de la Legislatura: Se anotará el número de decreto con que la Legislatura del Estado autorizó el crédito. 5. Núm. de Acta de aprobación del cabildo: Se anotará el número del acta de Cabildo mediante la cual se aprobó el financiamiento. 6. Núm. de cuenta bancaria y contable: Se anotará el número de la cuenta bancaria en la que se depositaron los recursos obtenidos, además de la cuenta contable en la que se ve reflejado el registro. 7. Acreedor: Se refiere a las instituciones de crédito, tenedores bursátiles y/o personas físicas o morales de nacionalidad mexicana con quienes se contraigan las obligaciones o empréstitos. 8. Aval/Garantía: Se deberá indicar si el empréstito u obligación cuenta con un aval o garantía. De tratarse de un aval, se deberá señalar al ente público que funge como aval, obligado solidario, subsidiario u otro. En caso de tratarse de otro tipo de garantía de pago, indicarlo y especificar la información bajo otro renglón (llenarlo como otra obligación). Cuando no cuente con aval o garantía, señalar n. a. (no aplica). 9. Tipo de Empréstito u Obligación: Se refiere al empréstito u obligación en específico, incluyendo sin limitar, crédito simple o revolvente, emisión bursátil, garantía de pago oportuno, arrendamientos, factoraje, etc. Adicionalmente, en caso de contratar financiamientos con bono de cupón cero, se deberá clasificar bajo los siguientes conceptos: a) bono cupón cero, si se adquirió con recurso federal, b) bono cupón cero estatal, si se adquirió con recurso estatal y c) bono cupón cero municipal, si se adquirió con recurso municipal. En el caso de las líneas de crédito de factoraje, en caso de estar contratadas y no utilizadas, deberán incluirse en el listado, indicando el monto de la línea y el saldo en cero. 10. Fecha del Contrato: Se refiere a la fecha en que la obligación o empréstito fue suscrito. 11. Número de inscripción en el Registro de Obligaciones y Empréstitos: Se refiere al número de inscripción del Registro, en caso de no estar inscrito agregar n.a. 12. Fecha de inscripción en el Registro de Obligaciones y Empréstitos: Se refiere a la fecha en que la obligación o empréstito fue inscrito en el Registro, en caso de no estar inscrito agregar n.a.13. Monto Original Contratado: Se refiere al monto original de la obligación o empréstito.

36

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

14. Denominación: Se refiere a la denominación en que se haya contratado la obligación o empréstito (pesos o UDIS). 15. Saldo al 31 de Diciembre de 2015: Saldo de la obligación o empréstito al 31 de diciembre de 2015. 16. Plazo Pactado: Se refiere al plazo máximo (en días) de la obligación o empréstito. 17. Fecha de Vencimiento: Se refiere a la fecha en que la obligación o empréstito habrá de ser liquidada en su totalidad conforme a los criterios del contrato. 18. Tasa de Interés de Referencia: Se refiere a la tasa de interés, ya sea de referencia (TIIE, CETES, UDIBONOS, etc.), o bien en caso de tratarse de una tasa fija, hacer el señalamiento y agregar el porcentaje correspondiente. 19. Sobretasa: Se refiere a la sobretasa que habrá de añadirse a la tasa de referencia en caso de que se pacte una tasa variable. En caso de que la tasa pactada sea fija, este campo se debe señalar como n.a. 20. Tipo de Comisión(es): Se refiere al tipo de comisión que acompañe a la obligación o empréstito, incluyendo sin limitar, apertura, anualidad, de estructuración, de seguimiento, contraprestaciones por garantías asociadas, gastos por contrato de cobertura, así como cualquier costo distinto al pago de intereses y amortizaciones de capital relacionados a la obligación o empréstito, etc. En caso de que aplique más de un tipo de comisión a un empréstito u obligación, incluirlos en su totalidad. 21. Comisiones: Se refiere al porcentaje o monto que corresponda por cada tipo de comisión previamente señalado. 22. Periodicidad de Pago del Servicio de la Deuda y Comisiones: Se deberá señalar la periodicidad del pago de intereses y capital (mensual, trimestral, cada 28 días, etc.), y en caso de que la comisión sea recurrente, especificar la periodicidad de su pago. 23. Fuente o Garantía de Pago: Se refiere al recurso afectado como fuente o garantía para el pago de las obligaciones o empréstitos contraídos, cuando la fuente sea con recursos federales (FAIS, FISMDF, FORTAMUNDF) y/o estatales (FEFOM) se deberá establecer el porcentaje. En el caso de que la fuente de pago se establezca en función al monto, se deberá realizar una estimación. De no contar con fuente o garantía de pago específica, se deberá clasificar como quirografario. 24. Destino: Se refiere al fin para el cual fue contraída la obligación o empréstito de conformidad con lo establecido en el artículo 117 fracción VIII de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. En el caso de las garantías, se deberán señalar los créditos garantizados de acuerdo al número secuencial asignado. 25. Saldo Informado al GEM: Se refiere al saldo de la deuda que se informó al Gobierno de Estado de México por conducto de la Secretaria de Finanzas. 26. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente y por ningún motivo la firma y el sello deben cubrir los datos de la información, ya que esto lo invalidaría.

37

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre de la Entidad Fiscalizable (2) Topónimo de la Entidad Fiscalizable

Notas a los Estados Financieros

(1)

Periodo del _____ al _____ de _____ (3)

A) Notas de Desglose

I. Notas al Estado de Situación Financiera Activo Efectivo y Equivalentes (4) Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir (5) Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (6) Inversiones Financieras (7) Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (8) Estimaciones y Deterioros (9) Otros Activos (10) Pasivo (11) II. Notas al Estado de Actividades Ingresos de Gestión (12) Gastos y Otras Pérdidas (13) III. Notas al Estado de Variación en la Hacienda Pública (14) IV. Notas al Estado de Flujo de Efectivo (15) V. Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables (16)

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (17)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (17)

SECRETARIO (17)

TESORERO (17)

38

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Notas de Desglose Objetivo: Precisar el origen de los principales importes o variaciones de las cuentas que integran la situación financiera de la entidad municipal. 1. Topónimo de la entidad fiscalizable: representación gráfica que refiere a la entidad fiscalizable. 2. Nombre de la entidad fiscalizable: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde; por ejemplo: Ayuntamiento Toluca, 0101. 3. Periodo del ____ al ____ de ___: Anotar el periodo que comprende la información que se presenta en el formato, por ejemplo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. Notas al Estado de Situación Financiera 4. Efectivo y Equivalentes: Informar acerca de los fondos con afectación específica, el tipo y monto de los mismos; de las inversiones financieras se revelará su tipo y monto, su clasificación en corto y largo plazo separando aquéllas que su vencimiento sea menor a 3 meses. 5. Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes: Informar el monto que se encuentre pendiente de cobro y por recuperar de hasta cinco ejercicios anteriores, asimismo se deberán considerar los montos sujetos a algún tipo de juicio con una antigüedad mayor a la señalada y la factibilidad de cobro. 6. Bienes Disponibles para su Transformación o Consumo (inventarios): Se clasificarán como bienes disponibles para su transformación aquéllos que se encuentren dentro de la cuenta Inventarios. Esta nota aplica para aquellos entes públicos que realicen algún proceso de transformación y/o elaboración de bienes. En la nota se informará del sistema de costeo y método de valuación aplicada a los inventarios, así como la conveniencia de su aplicación dada la naturaleza de los mismos. De la cuenta Almacén se informará acerca del método de valuación, así como la conveniencia de su aplicación. 7. Inversiones Financieras: De la cuenta Inversiones financieras, que considera los fideicomisos, se informará de éstos los recursos asignados por tipo y monto. Se informará de las inversiones financieras, los saldos de las participaciones y aportaciones de capital. 8. Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles: Informar de manera agrupada por cuenta, los rubros de Bienes Muebles e Inmuebles, el monto de la depreciación del ejercicio y la acumulada, el método de depreciación, tasas aplicadas y los criterios de aplicación de los mismos. Asimismo, se informará de las características significativas del estado en que se encuentren los activos Informar de manera agrupada por cuenta, los rubros de activos intangibles y diferidos, su monto y naturaleza, amortización del ejercicio, amortización acumulada, tasa y método aplicados. 9. Estimaciones y Deterioros: Informar los criterios utilizados para la determinación de las estimaciones; por ejemplo: estimación de cuentas incobrables, estimación de inventarios, deterioro de activos biológicos y cualquier otra que aplique. 10. Otros Activos: Informar por tipo circulante o no circulante, los montos totales asociados y sus características cualitativas significativas que les impacten financieramente.

39

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

11. Pasivo: Elaborar una relación de las cuentas y documentos por pagar en una desagregación por su vencimiento en días a 90, 180, menor o igual a 365 y mayor a 365. Informar de las cuentas de los pasivos diferidos y otros, su tipo, monto y naturaleza, así como las características significativas que les impacten o pudieran impactarles financieramente. Notas al Estado de Actividades 12. Ingresos de Gestión: Informar los montos totales de cada clase (tercer nivel del Clasificador por Rubro de Ingresos), así como de cualquier característica significativa. 13. Gastos y Otras Pérdidas: Explicar aquellas cuentas de gastos de funcionamiento, transferencias, subsidios y otras ayudas, participaciones y aportaciones, otros gastos y pérdidas extraordinarias, que en lo individual representen el 10% o más del total de los gastos. Notas al Estado de Variación de la Hacienda Pública 14. Informar de manera agrupada, acerca de las modificaciones al patrimonio contribuido por tipo, naturaleza y monto. Informar de manera agrupada, acerca del monto y procedencia de los recursos que modifican al patrimonio generado. Notas al Estado de Flujos de Efectivo 15. Efectivo y Equivalentes: Presentar el análisis de los saldos inicial y final que figuran en la última parte del Estado de Flujos de Efectivo en la cuenta de efectivo y equivalentes es como sigue: 20XN

20XN - 1

Efectivo en Bancos –Tesorería

X

X

Inversiones temporales (hasta 3 meses)

X

X

Fondos con afectación específica

X

X

Depósitos de fondos de terceros y otros

X

X

Total de Efectivo y Equivalentes

X

X

Detallar las adquisiciones de bienes muebles e inmuebles con su monto global y, en su caso, el porcentaje de estas adquisiciones que fueron realizadas mediante subsidios de capital del sector central.

40

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Conciliación de los Flujos de Efectivo Netos de las Actividades de Operación y la cuenta de Ahorro/Desahorro antes de Rubros Extraordinarios. A continuación se presenta un ejemplo de la elaboración de la conciliación:

20XN

20XN - 1

X

X

Depreciación

X

X

Amortización

X

X

Incrementos en las provisiones

X

X

Incremento en inversiones producido por revaluación

(X)

(X)

Ganancia/pérdida en venta de propiedad, planta y equipo

(X)

(X)

Incremento en cuentas por cobrar

(X)

(X)

Partidas extraordinarias

(X)

(X)

Ahorro/Desahorro antes de rubros Extraordinarios Movimientos de partidas (o rubros) que no afectan al efectivo.

16. Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables, así como entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables: Si existe diferencia en los formatos de la conciliación del ingreso y del egreso se deberá detallar el motivo que la originó. 17. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente y por ningún motivo la firma y el sello deben cubrir los datos de la información, ya que esto lo invalidaría.

41

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre de la Entidad Fiscalizable (2) Topónimo de la Entidad Fiscalizable

Notas a los Estados Financieros

(1)

Periodo del _____ al _____ de _____ (3)

B) Notas de Memoria (Cuentas de Orden)

Cuentas de Orden Contables y Presupuestarias (4) Contables: Valores Emisión de obligaciones Avales y Garantías Juicios Contratos para Inversión Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares Bienes en concesión y en comodato Presupuestarias: Cuentas de Ingresos Cuentas de Egresos

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (5)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (5)

SECRETARIO (5)

TESORERO (5)

42

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Notas de Memoria (Cuentas de Orden) Objetivo: Informar respecto del registro de las cuentas de orden con movimientos de valores que no afecten o modifiquen la situación financiera de la entidad, su incorporación en libros es necesaria con fines de recordatorio contable y en general sobre los aspectos administrativos, o bien para consignar sus derechos o responsabilidades contingentes que puedan o no presentarse en el futuro. 1. Topónimo de la entidad fiscalizable: representación gráfica que refiere a la entidad fiscalizable. 2. Nombre de la entidad fiscalizable: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde; por ejemplo: Ayuntamiento Toluca, 0101. 3. Periodo del ____ al ____ de ____: Anotar el periodo que comprende la información que se presenta en el formato, por ejemplo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 4. Las cuentas que se manejan para efectos de estas Notas son las siguientes: a) Cuentas de Orden Contables y Presupuestarias: 



Contables: 

Valores



Emisión de obligaciones



Avales y garantías



Juicios



Contratos para Inversión Mediante Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) y Similares



Bienes concesionados o en comodato

Presupuestarias: 

Cuentas de ingresos



Cuentas de egresos

5. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente y por ningún motivo la firma y el sello deben cubrir los datos de la información, ya que esto lo invalidaría.

43

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre de la Entidad Fiscalizable (2)

Topónimo de la Entidad Fiscalizable (1)

Notas a los Estados Financieros Periodo del _____ al _____ de _____ (3)

C) Notas de Gestión Administrativa

Introducción (4) Panorama Económico (5) Autorización e Historia (6) Organización y Objeto Social (7) Bases de Preparación de los Estados Financieros (8) Políticas de Contabilidad Significativas (9) Reporte Analítico del Activo (10) Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos (11) Reporte de la Recaudación (12) Información sobre la Deuda y el Reporte Analítico de la Deuda (13) Calificaciones Otorgadas (14) Proceso de Mejora (15) Información por Segmentos (16) Eventos Posteriores al Cierre (17) Partes Relacionadas (18) Responsabilidad Sobre la Presentación Razonable de la Información Contable (19)

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (20)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (20)

SECRETARIO (20)

TESORERO (20)

44

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Notas de Gestión Administrativa Objetivo: Revelación del contexto y de los aspectos económicos financieros más relevantes que influyeron en las decisiones del período y que fueron considerados en la elaboración de los estados financieros para la mayor comprensión de los mismos y sus particularidades; además, de exponer aquellas políticas que podrían afectar la toma de decisiones en períodos posteriores. 1. Topónimo de la Entidad Fiscalizable: representación gráfica que refiere a la entidad fiscalizable. 2. Nombre de la Entidad Fiscalizable: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde; por ejemplo: Ayuntamiento Toluca, 0101. 3. Periodo del ____ al ____ de ____: Anotar el periodo que comprende la información que se presenta en el formato, por ejemplo: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 4. Introducción: Informar y explicar las condiciones relacionadas con la información financiera de cada período de gestión; además, de exponer aquellas políticas que podrían afectar la toma de decisiones en períodos posteriores. 5. Panorama Económico y Financiero: Informar sobre las principales condiciones económico- financieras bajo las cuales el ente público estuvo operando; y las cuales influyeron en la toma de decisiones de la administración; tanto a nivel local como federal. 6. Autorización e Historia: Informar sobre: 

Fecha de creación del ente



Principales cambios en su estructura

7. Organización y Objeto Social: Informar sobre: 

Objeto social



Principal actividad



Ejercicio fiscal



Régimen jurídico



Consideraciones fiscales del ente: revelar el tipo de contribuciones que esté obligado a pagar o retener.



Estructura organizacional básica.



Fideicomisos, mandatos y análogos de los cuales es fideicomitente o fideicomisario.

8. Bases de Preparación de los Estados Financieros: Informar sobre: 

Si se ha observado la normatividad emitida por el CONAC y las disposiciones legales aplicables.

45

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal



La normatividad aplicada para el reconocimiento, valuación y revelación de los diferentes rubros de la información financiera, así como las bases de medición utilizadas para la elaboración de los estados financieros; por ejemplo: costo histórico, valor de realización, valor razonable, valor de recuperación o cualquier otro método empleado y los criterios de aplicación de los mismos.



Postulados básicos.



Normatividad supletoria. En caso de emplear varios grupos de normatividades (normatividades supletorias), deberá realizar la justificación razonable correspondiente, su alineación con los PBCG y a las características cualitativas asociadas descritas en el MCCG (documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación, agosto 2009).



Para las entidades que por primera vez estén implementando la base devengado de acuerdo a la Ley de Contabilidad, deberán:



Revelar las nuevas políticas de reconocimiento;



Su plan de implementación;



Revelar los cambios en las políticas, la clasificación y medición de las mismas, así como su impacto en la información financiera, y



Presentar los últimos estados financieros con la normatividad anteriormente utilizada con las nuevas políticas para fines de comparación en la transición a la base devengado.

9. Políticas de Contabilidad Significativas: Informar sobre: 

Actualización: se informará del método utilizado para la actualización del valor de los activos, pasivos y Hacienda Pública/Patrimonio y las razones de dicha elección. Así como informar de la desconexión o reconexión inflacionaria.



Método de valuación de la inversión en acciones de Compañías subsidiarias no consolidadas y asociadas.



Sistema y método de valuación de inventarios.



Provisiones: objetivo de su creación, monto y plazo.



Reservas: objetivo de su creación, monto y plazo.



Cambios en políticas contables y corrección de errores junto con la revelación de los efectos que se tendrá en la información financiera del ente público, ya sea retrospectivos o prospectivos.



Reclasificaciones: se deben revelar todos aquellos movimientos entre cuentas por efectos de cambios en los tipos de operaciones.



Depuración y cancelación de saldos.

10. Reporte Analítico del Activo: Mostrar la siguiente información: 

Vida útil o porcentajes de depreciación, deterioro o amortización utilizados en los diferentes tipos de activos.



Cambios en el porcentaje de depreciación o valor residual de los activos.



Importe de los gastos capitalizados en el ejercicio, tanto financieros como de investigación y desarrollo.

46

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal



Otras circunstancias de carácter significativo que afecten el activo, tales como bienes en garantía, señalados en embargos, litigios, títulos de inversiones entregados en garantías, baja significativa del valor de inversiones financieras, etc.

11. Fideicomisos, Mandatos y Contratos Análogos: Informar sobre los de mayor monto de disponibilidad, relacionando aquéllos que conforman el 80% de las disponibilidades. 12. Reporte de Recaudación: Presentar el análisis del comportamiento de la recaudación correspondiente al ente público o cualquier tipo de ingreso, de forma separada los ingresos locales de los federales. Así como, la proyección de la recaudación en el mediano plazo. 13. Información sobre la Deuda y el Reporte Analítico de la Deuda: Utilizar al menos los siguientes indicadores: deuda respecto al PIB y deuda respecto a la recaudación tomando, como mínimo, un período igual o menor a 5 años. 14. Calificaciones otorgadas: Informar cualquier transacción realizada, que haya sido sujeta a una calificación crediticia. 15. Proceso de Mejora: Informar sobre: 

Principales Políticas de control interno.



Medidas de desempeño financiero, metas y alcance.

16. Información por Segmentos: Cuando se considere necesario se podrá revelar la información financiera de manera segmentada debido a la diversidad de las actividades y operaciones que realizan los entes públicos. 17. Eventos Posteriores al Cierre: Informar el efecto en sus estados financieros de aquellos hechos ocurridos en el período posterior al que informa, que proporcionan mayor evidencia sobre eventos que le afectan económicamente y que no se conocían a la fecha de cierre. 18. Partes Relacionadas: Se debe establecer por escrito que no existen partes relacionadas que pudieran ejercer influencia significativa sobre la toma de decisiones financieras y operativas. 19. Responsabilidad Sobre la Presentación Razonable de la Información Contable: La Información Contable deberá estar firmada en cada página de la misma e incluir al final la siguiente leyenda: “Bajo protesta de decir verdad declaramos que los estados financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor”. 20. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente y por ningún motivo la firma y el sello deben cubrir los datos de la información, ya que esto lo invalidaría.

47

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

48

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

49

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

50

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

51

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

52

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Situación Financiera Consolidado Objetivo: Presentar la información relativa a los recursos y obligaciones del municipio y sus organismos descentralizados a una fecha determinada. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al __de ________de: Anotar el período que comprende el informe del Estado de Situación Financiera Consolidado, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta. 4. Nombre de la Cuenta: Anotar el nombre específico de la cuenta que corresponda al Activo, Pasivo y Hacienda Pública/ Patrimonio conforme. 5. 2015: Anotar en miles de pesos el saldo de cada cuenta al 31 de diciembre de 2015 del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. 6. 2014: Anotar en miles de pesos el saldo de cada cuenta al 31 de diciembre de 2014 del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. 7. Sumatoria 2015: Es el resultado de la sumatoria de las columnas de 2015 del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. (Columnas 5). 8. Eliminación 2015: Se deben eliminar los saldos derivados de la relación deudor-acreedor por concepto de participaciones y aportaciones de capital (del rubro inversiones financieras a largo plazo) con el rubro de aportaciones (del grupo hacienda pública/patrimonio contribuido). 9. Consolidación 2015: Es el resultado de la operación aritmética de la columna Sumatoria 2015 (7) menos la columna Eliminación 2015 (8) 10. Total del Activo: Es el resultado de la operación aritmética de sumar el total del activo circulante y el total del activo no circulante. 11. Total Pasivo más Patrimonio: Es el resultado de sumar el total de pasivo y total de patrimonio. 12. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los Organismos Descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

53

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

54

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Actividades Consolidado Objetivo: Informar el monto del cambio total en la Hacienda Pública/Patrimonio Generado (a) durante un período y proporcionar información relevante sobre el resultado de las transacciones y otros eventos relacionados con la operación del municipio y sus organismos descentralizados que afectan o modifican su patrimonio. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del _____al _______: Anotar el período que comprende el informe del Estado de Actividades Consolidado. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos y gastos conforme a los catálogos vigentes. 4. Concepto: Corresponde al nombre específico de los rubros utilizados en el estado contable, agrupándolos en Ingresos y Otros Beneficios y Gastos y Otras Pérdidas. 5. Municipio 2015: Anotar en miles de pesos, el importe por cada concepto de los ingresos y gastos del ejercicio 2015 del municipio. 6. DIF 2015: Anotar en miles de pesos, el importe por cada concepto de los ingresos y gastos del ejercicio 2015 del DIF. 7. ODAS 2015: Anotar en miles de pesos, el importe por cada concepto de los ingresos y gastos del ejercicio 2015 del organismo de agua. 8. Instituto del Deporte 2015: Anotar en miles de pesos, el importe por cada concepto de los ingresos y gastos del ejercicio 2015 del instituto del deporte. 9. Sumatoria: Es el resultado de sumar las columnas 5, 6, 7 y 8. 10. Eliminación: Se deben eliminar las transacciones generadas por una relación de ingreso-gasto por conceptos de transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. 11. Consolidación: Es el resultado de la operación aritmética de la columna sumatoria (9) más la columna eliminación (10). 12. Total de Ingresos y Otros Beneficios: Anotar la sumatoria de los importes de las cuentas del ingreso. 13. Total de Gastos y Otras Pérdidas: Anotar la sumatoria de los importes de las cuentas del egreso. 14. Resultado del Ejercicio (Ahorro/Desahorro): Es el resultado de restar el Total de Ingresos y Otros Beneficios menos Total de Gastos y Otras Pérdidas. 15. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta

55

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

56

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

57

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Variación de la Hacienda Pública Consolidado Objetivo: Mostrar los cambios que sufrieron los distintos elementos que componen la Hacienda Pública/Patrimonio del municipio y sus organismos descentralizados, entre el inicio y final del periodo. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo, Toluca, 101. 2. Del ___al ___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Corresponde al nombre específico de las cuentas que se utilizaron, se agrupan básicamente en: Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido(a) y Hacienda Pública/ Patrimonio Generado. 4. Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido: Anotar en miles de pesos las cantidades que para el municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte dan origen al patrimonio contribuido. 5. Hacienda Pública/Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores. Anotar en miles de pesos las cantidades que para el municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte dan origen al patrimonio que se ha generado en ejercicios anteriores. 6. Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Ejercicio. Anotar en miles de pesos las cantidades que para el municipio, DIF, ODAS e instituto del deporte dan origen al patrimonio que se generó durante el ejercicio 2015. 7. Ajustes por cambio de valor: Anotar en miles de pesos las cantidades que para el municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte y derivado de los ajustes correspondientes se generen. 8. Total: Anotar el resultado de la operación aritmética de sumar las columnas Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido (4), Hacienda Pública/Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores (5), Hacienda Pública/Patrimonio Generado del Ejercicio (6) y Ajustes por cambio de valor (7) del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte respectivamente. 9. Sumatoria: es el resultado de sumar las columnas del Total (8) del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. 10. Eliminación: Se deben eliminar los saldos derivados de la relación deudor-acreedor por concepto de participaciones y aportaciones de capital (del rubro Inversiones Financieras a Largo Plazo) con el rubro de Aportaciones (del grupo Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido). 11. Consolidación: Es el resultado de la operación aritmética de la columna Sumatoria (9) menos la columna Eliminación (10). 12. Saldo Neto en la Hacienda Pública/Patrimonio 2015: Es el resultado de sumar las cantidades de cada columna. 13. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta

58

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

59

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

60

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado Objetivo: Proveer de información sobre los orígenes y aplicaciones de los recursos del municipio y sus organismos descentralizados. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del _____al _____: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos y gastos conforme a los catálogos vigentes. 4. Nombre de la cuenta: Corresponde al nombre específico de los rubros del Estado de Situación Financiera, agrupándolos en Activo, Pasivo y Hacienda Pública/Patrimonio. 5 y 6 Origen y Aplicación: Muestra la obtención o disposición de los recursos y obligaciones durante el ejercicio. 7. Sumatoria: Es el resultado de sumar las columnas 5 para el origen y 6 para la aplicación; del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. 8. Eliminación: Se deben eliminar los saldos derivados de la relación deudor-acreedor de actividades realizadas entre las entidades. 9. Consolidación: Es el resultado de la operación aritmética de la columna Sumatoria (7) menos la columna Eliminación (8). 10. Total: Anotar la suma de los importes de cada columna. 11. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

61

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

62

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Objetivo: Proveer de información sobre los flujos de efectivo del municipio y sus organismos descentralizados identificando las fuentes de entradas y salidas de recursos. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del _______ al _______de 2015: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Corresponde al nombre específico de la cuenta que genera el origen o aplicación de los recursos. 4. 2015: Anotar en miles de pesos los importes del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte que correspondan al origen o aplicación de los recursos. 5. Sumatoria: Es el resultado de la suma de las columnas del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. 6. Consolidación: Es el resultado de la operación de las columnas Sumatoria menos la columna Eliminación. 7. Origen de los Recursos: Es el incremento del flujo de efectivo, provocado por la disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos, o por incrementos de la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido. Se puede distinguir esencialmente los siguientes tipos de recursos: a) de gestión: son los que obtienen como consecuencia de realizar las actividades que representan la principal fuente de ingresos para la entidad; b) de participaciones, aportaciones, transferencias y subsidios recibidos de otros entes públicos; c) de financiamiento: son los recursos que provienen del endeudamiento, aportaciones o participaciones de capital; y d) de inversión: que son los recursos que se obtienen por la disposición de activos de larga duración, y representan la recuperación del valor económico de los mismos. 8. Aplicación de los Recursos: Es la disminución del efectivo, provocada por el incremento de cualquier otro activo distinto del efectivo, la disminución de pasivos o por la disposición del patrimonio. Para que una aplicación de recursos pueda ser considerada como tal, debe identificarse necesariamente con una disminución de efectivo. Se puede distinguir, esencialmente, los siguientes tipos de aplicación de recursos: a) para gestión; que son las que se aplican como consecuencia de realizar las actividades propias del ente. b) para aportaciones, transferencias y subsidios a otros entes públicos; c) para financiamiento, que son las que se aplican para disminuir el endeudamiento; d) para inversión, que son las que se aplican a la adquisición de activos de larga duración.

63

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

9. Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Operación: Es el resultado de restar el origen menos la aplicación de los recursos de operación. 10. Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Inversión: Es el resultado de restar el origen menos la aplicación de los recursos de inversión. 11. Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Financiamiento: Es el resultado de restar el origen menos la aplicación de los recursos de financiamiento. 12. Incremento/Disminución Neta en el Efectivo y Equivalente al Efectivo. Es la sumatoria de los renglones de Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Operación (9), Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Inversión (10) y Flujos Netos de Efectivo por Actividades de Financiamiento (11). 13. Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Inicio del Ejercicio: Anotar el importe de efectivo y equivalentes al efectivo al inicio del ejercicio, el cual debe ser igual al que se muestra en el Estado de Situación Financiera. 14. Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Ejercicio: Anotar el importe de efectivo y equivalentes al efectivo al final del ejercicio, el cual debe ser igual al que se muestra en el Estado de Situación Financiera. 15. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

64

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015

Estado Analítico de Ingresos (Miles de pesos) Municipio: ____________________________ (1)

Del ___ al ________

Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4000

Ingre s o s

8 110

4 10 0

Ingre s o s de G e s t ió n

8 110

4 110

8 110

4 111

8 110

4 111

001

8110

4111

001

8 110

4 112

8 110

4 112

001

8 110

4 112

001

002

8110

4112

001

002

001

P redial

8110

4112

001

002

002

8110

4112

001

002

003

So bre A dquisició n de Inmuebles y Otras Operacio nes Traslativas de Do minio de Inmuebles So bre Co njunto s Urbano s

8 110

4 113

8 110

4 113

001

8110

4113

001

8 110

4 114

8 110

4 114

001

8110

4114

001

8 110

4 115

8 110

4 115

001

8110

4115

001

8 110

4 116

8 110

4 116

001

8110

4116

001

8 110

4 117

8 110

4 117

001

8 110

4 117

001

007

8110

4117

001

007

001

M ultas

8110

4117

001

007

002

Recargo s

8110

4117

001

007

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4117

001

007

004

Indemnizació n po r Devo lució n de Cheques

8 110

4 119

8 110

4 119

001

8 110

4 119

001

009

8110

4119

001

009

001

So bre A nuncio s P ublicitario s

8110

4119

001

009

002

So bre Diversio nes, Juego s y Espectáculo s P úblico s

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(2)

Im pue s t o s Im pue s t o s o bre lo s Ingre s o s Im pue s t o s o bre lo s Ingre s o s 001

Impuesto so bre lo s Ingreso s Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio

Im pue s t o s o bre la P ro duc c ió n, e l C o ns um o y la s T ra ns a c c io ne s Im pue s t o s o bre la P ro duc c ió n, e l C o ns um o y la s T ra ns a c c io ne s 003

Impuesto so bre la P ro ducció n, el Co nsumo y las Transaccio nes Im pue s t o s a l C o m e rc io E xt e rio r Im pue s t o s a l C o m e rc io E xt e rio r

004

Impuesto s al Co mercio Exterio r Im pue s t o s s o bre N ó m ina s y A s im ila ble s Im pue s t o s s o bre N ó m ina s y A s im ila ble s

005

Impuesto s so bre Nó minas y A similables Im pue s t o s E c o ló gic o s Im pue s t o s E c o ló gic o s

006

Impuesto s Eco ló gico s A c c e s o rio s de Im pue s t o s A c c e s o rio s de Im pue s t o s A c c e s o rio s de Im pue s t o s

O t ro s Im pue s t o s O t ro s Im pue s t o s O t ro s im pue s t o s

S ubt o t a l ( 12 )

65

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4 12 0

8 110

4 12 1

8 110

4 12 1

002

8110

4121

002

8 110

4 12 2

8 110

4 12 2

002

8110

4122

002

8 110

4 12 3

8 110

4 12 3

002

8110

4123

002

8 110

4 12 4

8 110

4 12 4

002

8 110

4 12 4

002

004

8110

4124

002

004

8 110

4 12 9

8 110

4 12 9

002

8110

4129

002

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l A po rt a c io ne s pa ra F o ndo s de V iv ie nda A po rt a c io ne s pa ra F o ndo s de V iv ie nda 001

A portacio nes para Fo ndos de Vivienda C uo t a s pa ra e l S e guro S o c ia l C uo t a s pa ra e l S e guro S o c ia l

002

Cuotas para el Seguro Social C uo t a s de A ho rro pa ra e l R e t iro C uo t a s de A ho rro pa ra e l R e t iro

003

Cuotas de A horro para el Retiro A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l 001

A cceso rio s de Cuotas y A portacio nes de Seguridad Social O t ra s C uo t a s y A po rt a c io ne s pa ra la S e gurida d S o c ia l O t ra s C uo t a s y A po rt a c io ne s pa ra la S e gurida d S o c ia l

009

Otras Cuotas y A portacio nes para la Seguridad Social

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4 13 0

8 110

4 13 1

C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s

8 110

4 13 1

003

8 110

4 13 1

003

001

8110

4131

003

001

001

P ara Obra P ública y A ccio nes de B eneficio Social

8110

4131

003

001

002

P ara Obras de Impacto Vial

8110

4131

003

001

003

P o r Servicio s A mbientales

8 110

4 13 2

8 110

4 13 2

003

8 110

4 13 2

003

002

8110

4132

003

002

001

M ultas

8110

4132

003

002

002

Recargos

8110

4132

003

002

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4132

003

002

004

Indemnizació n por devo lució n de cheques

C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s

A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4 14 0

8 110

4 14 1

D e re c ho s

8 110

4 14 1

004

8 110

4 14 1

004

001

8110

4141

004

001

001

8110

4141

004

001

002

8 110

4 14 2

8 110

4 14 2

004

8110

4142

004

D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o P o r Uso de Vías y Á reas P úblicas para el Ejercicio de A ctividades Co merciales y de Servicio s De Estacio namiento en la Vía P ública y de Servicio P úblico D e re c ho s a lo s H idro c a rburo s D e re c ho s a lo s H idro c a rburo s

002

Derechos a lo s Hidro carburos

66

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4 15 0

8 110

4 15 1

8 110

4 15 1

005

8 110

4 15 1

005

001

8110

4151

005

001

001

P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P o r la Venta o A rrendamiento de B ienes M unicipales

8110

4151

005

001

002

Impreso s y P apel Especial

8110

4151

005

001

003

Derivado s de B o sques M unicipales

8 110

4 15 2

8 110

4 15 2

005

8110

4152

005

8 110

4 15 9

8 110

4 15 9

005

8 110

4 15 9

005

009

8110

4159

005

009

001

8110

4159

005

009

002

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

P ro duc t o s de T ipo C o rrie nt e

E na je na c ió n de B ie ne s M ue ble s no S uje t o s a s e r Inv e nt a ria do s E na je na c ió n de B ie ne s M ue ble s no S uje t o s a s e r Inv e nt a ria do s 002

Enajenació n de B ienes M uebles no Sujeto s a ser Inventariado s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s Rendimiento s o Ingreso s Derivado s de las A ctividades de Organismo s Descentralizado s y Empresas de P articipació n M unicipal Cuando po r su Naturaleza Co rrespo ndan a A ctividades que no so n P ro pias de Derecho P úblico En general, to do s aquello s Ingreso s que perciba la Hacienda P ública M unicipal, Derivado s de A ctividades que no so n P ro pias de Derecho P úblico , o po r la Explo tació n de sus B ienes P atrimo niales.

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4 16 0

8 110

4 16 1

8 110

4 16 1

006

A pro v e c ha m ie nt o s de T ipo C o rrie nt e

8110

4161

006

8 110

4 16 2

8 110

4 16 2

006

8 110

4 16 2

006

002

8110

4162

001

002

8 110

4 16 3

8 110

4 16 3

006

8 110

4 16 3

006

003

8110

4163

006

003

001

Indemnizacio nes po r Daño s a B ienes M unicipales

8110

4163

006

003

002

Otras Indemnizacio nes

8 110

4 16 4

8 110

4 16 4

006

8 110

4 16 4

006

004

8110

4164

006

004

8 110

4 16 5

8 110

4 16 5

006

8110

4165

006

8 110

4 16 6

8 110

4 16 6

006

8110

4166

006

8 110

4 16 7

8 110

4 16 7

006

8110

4167

006

8 110

4 16 8

8 110

4 16 8

006

8 110

4 16 8

006

008

8110

4168

006

008

001

M ultas

8110

4168

006

008

002

Recargo s

8110

4168

006

008

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4168

006

008

004

Indemnizació n po r Devo lució n de cheques

Inc e nt iv o s D e riv a do s de la C o la bo ra c ió n F is c a l Inc e nt iv o s D e riv a do s de la C o la bo ra c ió n F is c a l 001

Incentivo s Derivado s de la Co labo ració n Fiscal M ult a s M ult a s M ult a s 001

Sancio nes A dministrativas Inde m niza c io ne s Inde m niza c io ne s Inde m niza c io ne s

R e int e gro s R e int e gro s R e int e gro s 001

Reintegro s A pro v e c ha m ie nt o s P ro v e nie nt e s de O bra s P úblic a s A pro v e c ha m ie nt o s P ro v e nie nt e s de O bra s P úblic a s

005

A pro vechamiento s P ro venientes de Obras P úblicas

006

A pro v e c ha m ie nt o s po r P a rt ic ipa c io ne s D e riv a da s de la A plic a c ió n de Le ye s A pro v e c ha m ie nt o s po r P a rt ic ipa c io ne s D e riv a da s de la A plic a c ió n de Le ye s A pro vechamiento s po r P articipacio nes Derivadas de la A plicació n de Leyes A pro v e c ha m ie nt o s po r A po rt a c io ne s y C o o pe ra c io ne s A pro v e c ha m ie nt o s po r A po rt a c io ne s y C o o pe ra c io ne s

007

A pro vechamiento s po r A po rtacio nes y Co o peracio nes A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s

67

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4 16 9

8 110

4 16 9

006

8 110

4 16 9

006

009

8110

4169

006

009

001

Uso o Explo tació n de B ienes de Do minio P úblico

8110

4169

006

009

002

Herencias, Legado s, Cesio nes y Do nacio nes

8110

4169

006

009

003

Resarcimiento s

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4 17 0

8 110

4 17 1

Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s

8 110

4 17 1

007

8110

4171

007

8 110

4 17 2

8 110

4 17 2

8110

4172

8 110

4 17 3

8 110

4 17 3

007

8 110

4 17 3

007

003

8110

4173

007

003

001

Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s P ro duc ido s e n E s t a ble c im ie nt o s de l G o bie rno Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s P ro duc ido s e n E s t a ble c im ie nt o s de l G o bie rno Ingreso s po r Venta de B ienes y Servicio s P ro ducido s en Establecimiento s del Go bierno Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Estancias Infantiles

8110

4173

007

003

002

Farmacias

8110

4173

007

003

003

Servicio s M édico s

8110

4173

007

003

004

P ro ducto s Nutricio nales (A maranto , So ya, etc.)

8110

4173

007

003

005

Velato rio s

8110

4173

007

003

006

Co legiaturas

8110

4173

007

003

007

Huerto s Familiares

8110

4173

007

003

008

Servicio s de A lberca

8110

4173

007

003

009

P anadería

8110

4173

007

003

010

Servicio s de Labo rato rio

8110

4173

007

003

011

Servicio s de B año s P úblico s

8110

4173

007

003

012

Inscripcio nes

8110

4173

007

003

013

Desayuno s Esco lares

8110

4173

007

003

014

P ro ducto s B ásico s (despensas)

8110

4173

007

003

015

Servicio s Jurídico s

8110

4173

007

003

016

Servicio s P sico ló gico s

8110

4173

007

003

017

Servicio s de Terapia y Discapacidad

8110

4173

007

003

018

Ingreso s Diverso s

8110

4173

007

003

019

Ingreso s de Organismo s del Depo rte

8110

4173

007

003

020

Ingreso s po r Fideico miso s y Empresas de P articipació n M unicipal

8 110

4 17 4

8 110

4 17 4

007

8110

4174

007

Ingre s o s po r V e nt a de M e rc a nc í a s Ingre s o s po r V e nt a de M e rc a nc í a s 001

Ingreso s po r Venta de M ercancías

007 007

002

004

Ingre s o s po r O pe ra c ió n de E nt ida de s P a ra e s t a t a le s E m pre s a ria le s no F ina nc ie ra s Ingre s o s po r O pe ra c ió n de E nt ida de s P a ra e s t a t a le s E m pre s a ria le s no F ina nc ie ra s Ingreso s po r Operació n de Entidades P araestatales Empresariales no Financieras

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4 19 0

8 110

4 19 1

8 110

4 19 1

009

8110

4191

009

001

C o nt ribuc io ne s no C o m pre ndida s e n la s F ra c c io ne s de la le y de Ingre s o s C a us a da s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Im pue s t o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Im pue s t o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Impuesto s no Co mprendido s en las Fraccio nes de la Ley de Ingreso s Causado s en Ejercicio s Fiscales A nterio res P endientes de Liquidació n o P ago

68

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4 19 2

8 110

4 19 2

8110

4192

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s , D e re c ho s , P ro duc t o s y A pro v e c ha m ie nt o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ióio n ne o P goM e jo ra s , D e re c ho s , P ro duc t o s y C o nt ribuc s ade

009

009

Ampliaciones y Reducciones (6)

A pro v e c ha m ie nt o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Co ntribucio nes de M ejo ras, Derecho s, P ro ducto s y A pro vechamiento s no Co mprendido s en las Fraccio nes de la Ley de Ingreso s Causado s en Ejercicio s Fiscales A nterio res P endientes de Liquidació n o P ago

002

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4200

8 110

4 2 10

P a rt ic ipa c io ne s , A po rt a c io ne s , T ra ns f e re nc ia s , A s igna c io ne s , S ubs idio s y O t ra s A yuda s P a rt ic ipa c io ne s y A po rt a c io ne s

8 110

4 2 11

8 110

4 2 11

001

8 110

4 2 11

001

001

8110

4211

001

001

001

Fo ndo General de P articipacio nes

8110

4211

001

001

002

Fo ndo de Fo mento s M unicipal

8110

4211

001

001

003

Fo ndo de Fiscalizació n y Recaudació n

8110

4211

001

001

004

Co rrespo ndientes al Impuesto Especial So bre P ro ducció n y Servicio s

8110

4211

001

001

005

Co rrespo ndientes al Impuesto So bre A uto mó viles Nuevo s

8110

4211

001

001

006

Co rrespo ndientes al Impuesto So bre Tenencia o Uso de Vehículo s

8110

4211

001

001

007

8110

4211

001

001

008

Co rrespo ndientes al Fo ndo de Co mpensació n del Impuesto So bre A uto mó viles Nuevo s Las derivadas de la aplicació n del artículo 4-A de la Ley de Co o rdinació n Fiscal

8110

4211

001

001

009

Del Impuesto So bre Tenencia o Uso de Vehículo s A uto mo to res

8110

4211

001

001

10

Del Impuesto So bre A dquisició n de Vehículo s Usado s

8110

4211

001

001

11

8110

4211

001

001

12

8110

4211

001

001

13

Del Impuesto So bre Lo terías, Rifas, So rteo s, Co ncurso s y Juego s P ermitido s co n Cruce de A puestas Las demás derivadas de la aplicació n del Título Séptimo del Có digo Financiero para el Estado de M éxico y M unicipio s, así co mo lo s Co nvenio s, A cuerdo s o Declarato rias que al Efecto se Celebren o Realicen Gasto de Inversió n Secto rial (GIS)

8110

4211

001

001

14

P ro grama de A po yo al Gasto de Inversió n de lo s M unicipio s (P A GIM )

8110

4211

001

001

15

Remanentes Gasto de Inversió n Secto rial (GIS)

8110

4211

001

001

16

Remanentes P ro grama de A po yo al Gasto de Inversió n de lo s M unicipio s (P A GIM )

8110

4211

001

001

17

Otro s Recurso s Estatales

8110

4211

001

001

18

El Impuesto So bre la Renta efectivamente enterado a la Federació n, co rrespo ndiente al salario de su perso nal que preste o desempeñe un servicio perso nal subo rdinado así co mo de sus o rganismo s público s descentralizado s

8 110

4 2 12

8 110

4 2 12

001

8 110

4 2 12

001

002

8110

4212

001

002

001

Fo ndo de A po rtacio nes P ara Infraestructura So cial M unicipal

8110

4212

001

002

002

Fo ndo de A po rtacio nes para el Fo rtalecimiento de lo s M unicipio s y de las Demarcacio nes Territo riales del Distrito Federal

8110

4212

001

002

003

Remanentes de Ramo 33

8110

4212

001

002

004

Excedentes P etro lero s

8110

4212

001

002

005

Ramo 23

8110

4212

001

002

006

Subsemun

8110

4212

001

002

007

Remanentes Otro s Recurso s Federales

8110

4212

001

002

008

Otro s Recurso s Federales

8 110

4 2 13

8 110

4 2 13

001

8 110

4 2 13

001

003

8110

4213

001

003

001

M ultas Federales no Fiscales

8110

4213

001

003

002

Co nvenio s de Tránsito Estatal co n M unicipio s

P a rt ic ipa c io ne s P a rt ic ipa c io ne s P a rt ic ipa c io ne s

A po rt a c io ne s A po rt a c io ne s A po rt a c io ne s

C o nv e nio s C o nv e nio s C o nv e nio s

69

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4220

8 110

4221

8 110

4221

002

8110

4221

002

8 110

4222

8 110

4222

002

8110

4222

002

8 110

4223

8 110

4223

002

8 110

4223

002

003

8110

4223

002

003

001

Subsidio s y Subvencio nes

8110

4223

002

003

002

Subsidio s para Gasto s de Operació n

8 110

4224

8 110

4224

002

8110

4224

002

8 110

4225

8 110

4225

002

8110

4225

002

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

T ra ns f e re nc ia s , A s igna c io ne s , S ubs idio s y O t ra s A yuda s T ra ns f e re nc ia s Int e rna s y A s igna c io ne s a l S e c t o r P úblic o T ra ns f e re nc ia s Int e rna s y A s igna c io ne s a l S e c t o r P úblic o 001

Transferencias Internas y A signacio nes al Secto r P úblico T ra ns f e re nc ia s a l R e s t o de l S e c t o r P úblic o T ra ns f e re nc ia s a l R e s t o de l S e c t o r P úblic o

002

Transferencias al Resto del Secto r P úblico S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s

A yuda s s o c ia le s A yuda s s o c ia le s 004

A yudas so ciales P e ns io ne s y J ubila c io ne s P e ns io ne s y J ubila c io ne s

005

P ensio nes y Jubilacio nes

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4300

O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s

8 110

4 3 10

Ingre s o s f ina nc ie ro s

8 110

4 3 11

8 110

4 3 11

001

8 110

4 3 11

001

001

8110

4311

001

001

001

Derivado s de Recurso s P ro pio s

8110

4311

001

001

002

Derivado s de P articipacio nes Federales

8110

4311

001

001

003

Derivado s del Ramo 33

8110

4311

001

001

004

Derivado s de Recurso s de P ro gramas Estatales

8 110

4 3 19

8 110

4 3 19

001

8110

4319

001

Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s

O t ro s Ingre s o s F ina nc ie ro s O t ro s Ingre s o s F ina nc ie ro s 009

Otro s Ingreso s Financiero s

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4320

8 110

4321

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s

8 110

4321

002

8110

4321

002

8 110

4322

8 110

4322

002

8110

4322

002

8 110

4323

8 110

4323

002

8110

4323

002

8 110

4324

8 110

4324

002

8110

4324

002

8 110

4325

8 110

4325

002

8110

4325

002

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s pa ra V e nt a Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s pa ra V e nt a 001

Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías para Venta Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s T e rm ina da s Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s T e rm ina da s

002

Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías Terminadas

003

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s e n P ro c e s o de E la bo ra c ió n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s e n P ro c e s o de E la bo ra c ió n Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías en P ro ceso de Elabo ració n

004

005

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s pa ra P ro duc c ió n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s pa ra P ro duc c ió n Incremento po r Variació n de Inventario s de M aterias P rimas, M ateriales y Suministro s para P ro ducció n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de A lm a c é n de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s de C o ns um o Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de A lm a c é n de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s de C o ns um o Incremento po r Variació n de A lmacén de M aterias P rimas, M ateriales y Suministro s de Co nsumo

S ubt o t a l ( 12 )

70

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Ingreso Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Estimado (5)

8 110

4330

8 110

4331

8 110

4331

003

8110

4331

003

D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia Disminució n del Exceso de Estimacio nes po r P érdida o

001

Ampliaciones y Reducciones (6)

Modificado

Devengado

Recaudado

% de Avance de la Recaudación

Ingresos Excedentes

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

P é rdida o D e t e rio ro u P é rdida o D e t e rio ro u P é rdida o D e t e rio ro u Deterio ro u Obso lescencia

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4340

8 110

4341

8 110

4341

004

D is m inuc ió n de l E xc e s o de P ro v is io ne s

8110

4341

004

D is m inuc ió n de l E xc e s o e n P ro v is io ne s D is m inuc ió n de l E xc e s o de P ro v is io ne s 001

Disminució n del Exceso en P ro visio nes

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4350

8 110

4351

8 110

4351

005

Ingre s o s E xt ra o rdina rio s

8110

4351

005

001

8110

4351

005

001

001

B anco Nacio nal de Obras y Servicio s P úblico s

8110

4351

005

001

002

Otras Institucio nes P úblicas

8110

4351

005

001

003

Institucio nes P rivadas

8110

4351

005

001

004

P articulares

8110

4351

005

001

005

P asivo s Generado s al Cierre del Ejercicio Fiscal P endientes de P ago

Ingre s o s de riv a do s de F ina nc ia m ie nt o Ingre s o s de riv a do s de F ina nc ia m ie nt o Ingre s o s de riv a do s de F ina nc ia m ie nt o

S ubt o t a l ( 12 ) 8 110

4390

8 110

4391

O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s

8 110

4391

009

8110

4391

009

8 110

4392

8 110

4392

009

8110

4392

009

8 110

4393

8 110

4393

009

8110

4393

009

8 110

4394

8 110

4394

009

8110

4394

009

8 110

4395

8 110

4395

009

8110

4395

009

8 110

4396

8 110

4396

009

8110

4396

009

8 110

4399

8 110

4399

009

8 110

4399

009

009

8110

4399

009

009

001

A po rtacio nes po r Gesto ría de Diputado s

8110

4399

009

009

002

Ingreso s po r A udiencia P ública

8110

4399

009

009

003

A ctualizació n de Inversio nes en UDI´S

8110

4399

009

009

004

Intereses po r Inversio nes en UDI´S

8110

4399

009

009

005

Otro s Co nvenio s

8110

4399

009

009

006

Ingreso s Derivado s de Ejercicio s A nterio res no A plicado s

8110

4399

009

009

007

Otro s Ingreso s Vario s

O t ro s Ingre s o s de E je rc ic io s A nt e rio re s O t ro s Ingre s o s de E je rc ic io s A nt e rio re s 001

Otro s ingreso s de Ejercicio s A nterio res B o nif ic a c io ne s y D e s c ue nt o s O bt e nido s B o nif ic a c io ne s y D e s c ue nt o s O bt e nido s

002

B o nificacio nes y Descuento s Obtenido s D if e re nc ia s po r T ipo de C a m bio a F a v o r e n E f e c t iv o y E quiv a le nt e s D if e re nc ia s po r T ipo de C a m bio a F a v o r e n E f e c t iv o y E quiv a le nt e s

003

Diferencias po r Tipo de Cambio a Favo r en Efectivo y Equivalentes D if e re nc ia s de C o t iza c io ne s a F a v o r e n V a lo re s N e go c ia ble s D if e re nc ia s de C o t iza c io ne s a F a v o r e n V a lo re s N e go c ia ble s

004

Diferencias de Co tizacio nes a Favo r en Valo res Nego ciables R e s ult a do po r P o s ic ió n M o ne t a ria R e s ult a do po r P o s ic ió n M o ne t a ria

005

Resultado po r P o sició n M o netaria Ut ilida de s po r P a rt ic ipa c ió n P a t rim o nia l Ut ilida de s po r P a rt ic ipa c ió n P a t rim o nia l

006

Utilidades po r P articipació n P atrimo nial O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s

S ubt o t a l ( 12 ) T o t a l P a rt ida s ( 13 )

"Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor" ____________________________ _____ ___

PRESIDENTE MUNICIPAL (14)

____________________________ _____ ___

SINDICO (14)

____________________________ _____ _____ _

SECRETARIO (14)

____________________________ _____ ___

TESORERO (14)

71

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico de Ingresos Objetivo: Conocer en forma periódica y confiable el comportamiento de los ingresos públicos. Asimismo mostrar la distribución de los ingresos del ente público de acuerdo con los distintos grados de desagregación que presenta el clasificador por rubros de ingresos y el avance que se registra en el devengado y recaudación de cada cuenta que forma parte de ellos a una fecha determinada. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del __al ________: Anotar el período que comprende el informe del Estado Analítico de Ingresos; indicando día, mes y año, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos conforme a los catálogos vigentes. 4. Rubro de los Ingresos: Corresponde al nombre específico de la cuenta que genera el ingreso, considerando la partida que le corresponde, por ejemplo: Impuestos. 5. Ingreso Estimado: Anotar en miles de pesos, el importe anual aprobado en la Ley de Ingresos para cada cuenta. 6. Ampliaciones y Reducciones: Anotar en miles de pesos el monto de las ampliaciones (signo positivo) o disminuciones (signo negativo) que se dieron durante el ejercicio. 7. Ingreso Modificado: Refleja la asignación presupuestaria en lo relativo en la Ley de Ingresos que resulta de incorporar en su caso, las modificaciones al ingreso estimado, previstas en la Ley de Ingresos. Es el resultado de la operación aritmética, del Ingreso Estimado (5) más ampliaciones y reducciones del Ingreso Estimado (6). 8. Ingreso Devengado: Se realiza cuando existe jurídicamente el derecho de cobro de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos, así como de la venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos, convenios, y otros ingresos por parte de los entes públicos. Anotar en miles de pesos el importe devengado durante el año por cada cuenta del ingreso. 9. Ingreso Recaudado: Refleja el cobro en efectivo o cualquier otro medio de pago de impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la venta de bienes y servicios, además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros ingresos por parte de los entes públicos. Anotar en miles de pesos el importe recaudado durante el año por cada cuenta del ingreso. 10. % de Avance de la Recaudación: Es el resultado de dividir el Ingreso Recaudado entre el Ingreso Modificado. 11. Ingresos Excedentes: Es el resultado de la diferencia entre el Ingreso Recaudado y Modificado.

72

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

12. Subtotal: En cada columna anotar la sumatoria de los importes de las cuentas del ingreso. 13. Total Partidas: En cada columna, anotar la sumatoria de los subtotales correspondientes a las partidas del ingreso. 14. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría.

73

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación por Objeto del Gasto (Capítulo y Concepto) (Miles de pesos) Municipio ______________________________ (1)

Del _______ al _____________ (2) Egresos

Concepto (4)

Cuenta (3)

Aprobado (5)

.,

1000

Servicios Personales

1100

Rem uneraciones al Personal de Carácter Perm anente

1110

Dietas

1111

Dietas

1120

Haberes

1121

Haberes

1130

Sueldo Base al Personal Perm anente

1131

Sueldo Base

1132

Otro Sueldo Magisterio

1133

Hora Clase

1134

Carrera Magisterial

1135

Carrera Docente

1140

Rem uneraciones por Adscripción Laboral en el Extranjero

1141

Remuneraciones por Adscripción Laboral en el Extranjero

1200

Rem uneraciones al Personal de Carácter Transitorio

1210

Honorarios Asim ilables a Salarios

1211

Honorarios Asimilables al Salario

1220

Sueldos Base al Personal Eventual

1221

Sueldo por Interinato

1222

Sueldos y Salarios Compactados al Personal Eventual

1223

Becas para Médicos Residentes

1230

Retribuciones por Servicios de Carácter Social

1231

Compensación por Servicio Social

1240

Retribución a los Representantes de los Trabajadores y de los Patrones en la Junta de Conciliación y Arbitraje

1241

Compensación a Representante

1300

Rem uneraciones Adicionales y Especiales

1310

Prim as por Años de Servicio Efectivos Prestados

1311

Prima por Años de Servicio

1312

Prima de Antigüedad

1313

Prima Adicional por Permanencia en el Servicio

1320

Prim as de Vacaciones, Dom inical y Gratificación de fin de año

1321

Prima Vacacional

1322

Aguinaldo

1323

Aguinaldo de Eventuales

1324

Vacaciones no Disfrutadas por Finiquito

1325

Prima Dominical

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

74

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

1330

Horas Extraordinarias

1331

Remuneraciones por Horas Extraordinarias

1340

Com pensaciones

1341

Compensación

1342

Compensación por Servicios Especiales

1343

Compensación por Riesgo Profesional

1344

Compensación por Retabulación

1345

Gratificación

1346

Gratificación por Convenio

1347

Gratificación por Productividad

1348

Labores Docentes

1349

Estudios Superiores

1350

Sobrehaberes

1351 1360

Sobrehaberes de Técnico, de Mando, por Com isión, de Vuelo y de Técnico Asignaciones Especial

1361

Asignaciones de Técnico, de Mando, por Comisión, de Vuelo y de Técnico Especial

1370

Honorarios Especiales

1371

Honorarios Especiales

1380

Participaciones por Vigilancia en el Cum plim iento de las Leyes y Custodia de Valores

1381

Participaciones por Vigilancia en el Cumplimiento de las Leyes y Custodia de Valores

1400

Seguridad Social

1410

Aportaciones de Seguridad Social

1411

Cuotas al ISSSTE

1412

Cuotas de Servicio de Salud

1413

Cuotas al Sistema Solidario de Reparto

1414

Cuotas del Sistema de Capitalización Individual

1415

Aportaciones para Financiar los Gastos Generales de Administración del ISSEMYM

1416

Riesgo de Trabajo

1420

Aportaciones a Fondos de Vivienda

1421

FOVISSSTE

1430

Aportaciones al Sistem a para el Retiro

1431

SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro)

1440

Aportaciones para Seguros

1441

Seguros y Fianzas

1500

Otras Prestaciones Sociales y Económ icas

1510

Cuotas para el Fondo de Ahorro y Fondo de Trabajo

1511

Cuotas para Fondo de Retiro

1512

Seguro de Separación Individualizado

1520

Indem nizaciones

1521

Indemnización por Accidentes de Trabajo

1522

Liquidaciones por Indemnizaciones, por Sueldos y Salarios Caídos

1530

Prestaciones y Haberes de Retiro

1531

Prima por jubilación

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Subejercicio (12)

75

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

1540

Prestaciones Contractuales

1541

Becas para Hijos de Trabajadores Sindicalizados

1542

Días Cívicos y Económicos

1543

Gastos Relacionados al Magisterio

1544

Día del Maestro y del Servidor Público

1545

Estudios de Posgrado

1546

Otros Gastos Derivados de Convenio

1547

Asignaciones Extraordinarias para Servidores Públicos Sindicalizados

1550

Apoyos a la Capacitación de los Servidores Públicos.

1551

Becas Institucionales

1590

Otras Prestaciones Sociales y Económ icas

1591

Elaboración de Tesis

1592

Seguro de Vida

1593

Viáticos

1594

Diferencial por Escuelas

1595

Despensa

1600

Previsiones

1610

Previsiones de Carácter Laboral, Económ ica y de Seguridad Social

1611

Previsiones de Carácter Laboral, Económica y de Seguridad Social

1700

Pago de Estím ulos a Servidores Públicos

1710

Estím ulos

1711

Reconocimiento a Servidores Públicos

1712

Estímulos por Puntualidad y Asistencia

1720

Recom pensas

1721

Recompensas

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13) 2000

Materiales y Sum inistros

2100

Materiales de Adm inistración, Em isión de Docum entos y Artículos Oficiales

2110

Materiales, Útiles y Equipos Menores de Oficina

2111

Materiales y Útiles de Oficina

2112

Enseres de Oficina

2120

Materiales y Útiles de Im presión y Reproducción

2121

Material y Útiles de Imprenta y Reproducción

2122

Material de Foto, Cine y Grabación

2130

Material Estadístico y Geográfico

2131

Material Estadístico y Geográfico

2140

Materiales Útiles y Equipos Menores de Tecnologías de la Inform ación y Com unicaciones

2141

Materiales y Útiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informáticos

2150

Material Im preso e Inform ación Digital

2151

Material de Información

2160

Material de Lim pieza

2161

Material y Enseres de Limpieza

2170

Materiales y Útiles de Enseñanza

2171

Material Didáctico

2180

Materiales para el Registro e Identificación de Bienes y Personas

2181

Material para Identificación y Registro

2200

Alim entos y Utensilios

2210

Productos Alim enticios para Personas

2211

Productos Alimenticios para Personas

76

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

2220

Productos Alim enticios para Anim ales

2221

Equipamiento y Enseres para Animales

2222

Productos Alimenticios para Animales

2230

Utensilios para el Servicio de Alim entación

2231

Utensilios para el Servicio de Alimentación

2300 2310

Materias Prim asenticios, y Materiales de Producción y Com ercialización Productos Alim Agropecuarios y Forestales Adquiridos com o Materia Prim a

2311

Materias Primas y Materiales de Producción

2320

Insum os Textiles Adquiridos com o Materia Prim a

2321

Materias Primas Textiles

2330

Productos de Papel, Cartón e Im presos Adquiridos com o Materia Prim a

2331

Productos de Papel, Cartón e Impresos Adquiridos como Materia Prima

2340

Com bustibles, Lubricantes, Aditivos, Carbón y sus Derivados Adquiridos com o Materia Prim a

2341

Combustibles, Lubricantes, Aditivos, Carbón y sus Derivados Adquiridos como Materia Prima

2350

Productos Quím icos, Farm acéuticos y de Laboratorio Adquiridos com o Materia Prim a

2351

Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio Adquiridos como Materia Prima

2360

Productos Metálicos y a Base de Minerales no Metálicos Adquiridos com o Materia Prim a.

2361

Productos Metálicos y a Base de Minerales no Metálicos Adquiridos como Materia Prima.

2370

Productos de Cuero, Piel, Plástico y Hule Adquiridos com o Materia Prim a

2371

Productos de Cuero, Piel, Plástico y Hule Adquiridos como Materia Prima

2380

Mercancías Adquiridas para su Com ercialización

2381

Mercancías para su Comercialización en Tiendas del Sector Público

2390

Otros Productos Adquiridos com o Materia Prim a

2391

Otros Productos Adquiridos como Materia Prima

2400

Materiales y Artículos de Construcción y de Reparación

2410

Productos Minerales no Metálicos

2411

Productos Minerales no Metálicos

2420

Cem ento y Productos de Concreto

2421

Cemento y Productos de Concreto

2430

Cal, Yeso y Productos de Yeso

2431

Cal, Yeso y Productos de Yeso

2440

Madera y Productos de Madera

2441

Madera y Productos de Madera

2450

Vidrio y Productos de Vidrio

2451

Vidrio y Productos de Vidrio

2460

Material Eléctrico y Electrónico

2461

Material Eléctrico y Electrónico

2470

Artículos Metálicos para la Construcción

2471

Artículos Metálicos para la Construcción

2480

Materiales Com plem entarios

2481

Materiales Complementarios

2482

Material de Señalización

2483

Árboles y Plantas de Ornato

2490

Otros Materiales y Artículos de Construcción y Reparación

2491

Materiales de Construcción

2492

Estructuras y Manufacturas para todo Tipo de Construcción

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

77

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

2500

Productos Quím icos, Farm acéuticos y de Laboratorio

2510

Productos Quím icos Básicos

2511

Sustancias Químicas

2520

Fertilizantes, Pesticidas y otros Agroquím icos

2521

Plaguicidas, Abonos y Fertilizantes

2530

Medicinas y Productos Farm acéuticos

2531

Medicinas y Productos Farmacéuticos

2540

Materiales, Accesorios y Sum inistros Médicos

2541

Materiales, Accesorios y Suministros Médicos

2550

Materiales, Accesorios y Sum inistros de Laboratorio

2551

Materiales, Accesorios y Suministros de Laboratorio

2560

Fibras Sintéticas, Hules, Plásticos y Derivados

2561

Fibras Sintéticas, Hules, Plásticos y Derivados

2590

Otros Productos Quím icos

2591

Otros Productos Químicos

2600

Com bustibles, Lubricantes y Aditivos

2610

Com bustibles, Lubricantes y Aditivos

2611

Combustibles, Lubricantes y Aditivos

2620

Carbón y sus Derivados

2621

Carbón y sus Derivados

2700

Vestuario, Blancos, Prendas de Protección y Artículos Deportivos

2710

Vestuario y Uniform es

2711

Vestuario y Uniformes

2720

Prendas de Seguridad y Protección Personal

2721

Prendas de Seguridad y Protección Personal

2730

Artículos Deportivos

2731

Artículos Deportivos

2740

Productos Textiles

2741

Productos Textiles

2750

Blancos y Otros Productos Textiles, Excepto Prendas de Vestir

2751

Blancos y Otros Productos Textiles

2800

Materiales y Sum inistros para Seguridad

2810

Sustancias y Materiales Explosivos

2811

Sustancias y Materiales Explosivos

2820 2821 2830 2831

Materiales de Seguridad Pública Material de Seguridad Pública Prendas de Protección para la Seguridad Pública y Nacional Prendas de Protección

2900

Herram ientas, Refacciones y Accesorios Menores

2910

Herram ientas Menores

2911

Refacciones, Accesorios y Herramientas

2920

Refacciones y Accesorios Menores de Edificios

2921

2940

Refacciones y Accesorios Menores de Edificios Refacciones y Accesorios Menores de Mobiliario y Equipo de Adm inistración, Educacional y Recreativo Refacciones y Accesorios Menores de Mobiliario y Equipo de Administración, Educacional y Recreativo Refacciones y Accesorios Menores de Equipo de Cóm puto y Tecnologías de la Inform ación

2941

Refacciones y Accesorios para Equipo de Cómputo

2930 2931

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

78

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

2950

Refacciones y Accesorios Menores de Equipo e Instrum ental Médico y de Laboratorio

2951

Refacciones y Accesorios Menores de Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio

2960

Refacciones y Accesorios Menores para Equipo de Transporte

2961

Refacciones y Accesorios Menores para Equipo de Transporte

2970

Refacciones y Accesorios Menores de Equipo de Defensa y Seguridad

2971

Artículos para la Extinción de Incendios

2980

Refacciones y Accesorios Menores de Maquinaria y Otros Equipos

2981

Refacciones y Accesorios Menores de Maquinaria y Otros Equipos

2990

Refacciones y Accesorios Menores Otros Bienes Muebles

2991

Medidores de Agua

2992

Otros Enseres

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13) 3000 3100

Servicios Generales Servicios Básicos

3110

Energía Eléctrica

3111

Servicio de Energía Eléctrica

3112

Servicio de Energía Eléctrica para Alumbrado Público

3120

Gas

3121

Gas

3130

Agua

3131

Servicio de Agua

3132

Servicio de Cloración de Agua

3140

Telefonía Tradicional

3141

Servicio de Telefonía Convencional

3150

Telefonía Celular

3151

Servicio de Telefonía Celular

3160

Servicios de Telecom unicaciones y Satélites

3161

Servicios de Radiolocalización y Telecomunicación

3162

servicios de Conducción de Señales Analógicas y Digitales

3170

Servicios de Acceso a Internet, Redes y Procesam iento de Inform ación

3171

Servicios de Acceso a Internet

3180

Servicios Postales y Telegráficos

3181

Servicio Postal y Telegráfico

3190

Servicios Integrales y Otros Servicios

3191

Servicios de Telecomunicación Especializados

3200

Servicios de Arrendam iento

3210

Arrendam iento de Terrenos

3211

Arrendamiento de Terrenos

3220

Arrendam iento de Edificios

3221 3230

Arrendamiento de de Edificios y Locales Arrendam iento Mobiliario y Equipo de Adm inistración, Educacional y Recreativo

3231

Arrendamiento de Equipo y Bienes Informáticos

3240

Arrendam iento de Equipo e Instrum ental Médico y de Laboratorio

3241

Arrendamiento de Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio

3250

Arrendam iento de Equipo de Transporte

3251

Arrendamiento de Vehículos

79

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

3260

Arrendam iento de Maquinaria, Otros Equipos y Herram ientas

3261

Arrendamiento de Maquinaria y Equipo

3270

Arrendam iento de Activos Intangibles

3271

Arrendamiento de Activos Intangibles

3280

Arrendam iento Financiero

3281

Arrendamiento Financiero

3290

Otros Arrendam ientos

3291

Arrendamiento de Equipo para el Suministro de Sustancias y Productos Químicos

3300

Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios

3310

Servicios Legales, de Contabilidad, Auditoría y Relacionados

3311

Asesorías Asociadas a Convenios o Acuerdos

3320

Servicios de Diseño, Arquitectura, Ingeniería y Actividades Relacionadas

3321 3330

Servicios estadísticos y Geográficos Servicios de Consultoría Adm inistrativa, Procesos, Técnica y en Tecnologías de la Inform ación

3331

Servicios Informáticos

3340

Servicios de Capacitación

3341

Capacitación

3350

Servicios de Investigación Científica y Desarrollo

3351

Servicios de Investigación Científica y Desarrollo

3360

Servicios de Apoyo Adm inistrativo, Traducción, Fotocopiado e Im presión

3361

3362

Servicios de Apoyo Administrativo y Fotocopiado Impresiones de Documentos Oficiales para la Prestación de Servicios Públicos, Identificación, Formatos Administrativos y Fiscales, Formas Valoradas, Certificados y Títulos

3363

Servicios de Impresión de Documentos Oficiales

3370

Servicios de Protección y Seguridad

3371

Servicios de Protección y Seguridad

3380

Servicios de Vigilancia

3381

Servicios de Vigilancia

3390

Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos Integrales

3391

Servicios Profesionales

3400

Servicios Financieros, Bancarios y Com erciales

3410

Servicios Financieros y Bancarios

3411

Servicios Bancarios y Financieros

3420

Servicios de Cobranza, Investigación Crediticia y Sim ilar

3421

Servicios de Cobranza, Investigación Crediticia y Similar

3430

Servicio de Recaudación, Traslado y Custodia de Valores

3431

Gastos Inherentes a la Recaudación

3440

Seguros de Responsabilidad Patrim onial y Fianzas

3441

Seguros de Responsabilidad Patrimonial y Fianzas

3450

Seguro de Bienes Patrim oniales

3451

Seguros y Fianzas

3460

Alm acenaje, Envase y Em balaje

3461

Almacenaje, Embalaje y Envase

3470

Fletes y Maniobras

3471

Fletes y Maniobras

3480

Com isiones por Ventas

3481

Comisiones por Ventas

3490

Servicios Financieros, Bancarios y Com erciales Integrales

3491

Servicios Financieros, Bancarios y Comerciales Integrales

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

80

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

3500

Servicios de Instalación, Reparación, Mantenim iento y Conservación

3510

Conservación y Mantenim iento Menor de Inm uebles

3511

Reparación y Mantenimiento de Inmuebles

3512

Adaptación de Locales, Almacenes, Bodegas y Edificios

3520

Instalación, Reparación y Mantenim iento de Mobiliario y Equipo de Adm inistración, Educacional y Recreativo

3521

Reparación, Mantenimiento e Instalación de Mobiliario y Equipo de Oficina

3530 3531 3532

(6)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Subejercicio (12)

Instalación, Reparación y Mantenim iento de Equipo de Cóm puto y Tecnologías de la Inform ación Reparación, Instalación y Mantenimiento de Bienes Informáticos, Microfilmación y Tecnologías de la Información

3540

Reparación y Mantenimiento para Equipo y Redes de Tele y Radio Transmisión Instalación, Reparación y Mantenim iento de Equipo e Instrum ental Médico y de Laboratorio

3541

Reparación, Instalación y Mantenimiento de Equipo Médico y de Laboratorio

3550

Reparación y Mantenim iento de Equipo de Transporte

3551

Reparación y Mantenimiento de Vehículos Terrestres, Aéreos y Lacustres

3560

Reparación y Mantenim iento de Equipo de Defensa y Seguridad

3561 3570

Reparación y Mantenimiento de Equipo de Defensa y Seguridad Instalación, Reparación y Mantenim iento de Maquinaria, Otros Equipos y Herram ienta

3571

Reparación, Instalación y Mantenimiento de Maquinaria, Equipo Industrial y Diverso

3580

Servicios de Lim pieza y Manejo de Desechos

3581

Servicios de Lavandería, Limpieza e Higiene

3590

Servicios de Jardinería y Fum igación

3591

3610

Servicios de Fumigación Servicios de Com unicación Social y Publicidad Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes sobre Program as y Actividades Gubernam entales

3611

Gastos de Publicidad y Propaganda

3612

Publicaciones Oficiales y de Información en General para Difusión

3620

Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios de Mensajes Com erciales para Prom over la Venta de Bienes o Servicios

3621

Gastos de Publicidad en Materia Comercial

3630

Servicios de Creatividad, Preproducción y Producción de Publicidad, Excepto Internet

3631

Servicios de Creatividad, Preproducción y Producción de Publicidad, Excepto Internet

3640

Servicios de Revelado de Fotografías

3641

Servicios de Fotografía

3650

Servicios de la Industria Fílm ica, del Sonido y del Video

3651 3660

Servicios de de Cine y Grabación Servicio Creación y Difusión de Contenido Exclusivam ente a través de Internet

3661

Servicio de Creación y Difusión de Contenido a través de Internet

3690

Otros Servicios de Inform ación

3691

Otros Servicios de Información

3700

Servicios de Traslado y Viáticos

3710

Pasajes Aéreos

3711

Transportación Aérea

3720

Pasajes Terrestres

3721

Gastos de Traslado por Vía Terrestre

3730

Pasajes Marítim os, Lacustres y Fluviales

3731

Pasajes Marítimos, Lacustres y Fluviales

3740

Autotransporte

3741

Autotransporte

3600

Ampliaciones/ Reducciones

81

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

3750

Viáticos en el País

3751

Viáticos Nacionales

3760

Viáticos en el Extranjero

3761

Viáticos en el Extranjero

3770

Gastos de Instalación y Traslado de Menaje

3771

Gastos de Instalación y Traslado de Menaje

3780

Servicios Integrales de Traslado y Viáticos

3781

Servicios Integrales de Traslado y Viáticos

3790

Otros Servicios de Traslado y Hospedaje

3791

Otros Servicios de Traslado y Hospedaje

3800

Servicios Oficiales

3810

Gastos de Cerem onial

3811

Gastos de Ceremonial

3820

Gastos de Orden Social y Cultural

3821

Gastos de Ceremonias Oficiales y de Orden Social

3822

Espectáculos Cívicos y Culturales

3830

Congresos y Convenciones

3831

Congresos y Convenciones

3840

Exposiciones

3841

Exposiciones y Ferias

3850

Gastos de Representación

3851

Gastos de Representación

3900

Otros Servicios Generales

3910

Servicios Funerarios y de Cem enterios

3911

Servicios Funerarios y de Cementerios

3920

Im puestos y Derechos

3921

Impuestos y Derechos de Exportación

3922

Otros Impuestos y Derechos

3930

Im puestos y Derechos de Im portación

3931

Impuestos y Derechos de Importación

3940

Sentencias y Resoluciones por Autoridad Com petente

3941

Sentencias y Resoluciones Judiciales

3942

Gastos Derivados del Resguardo de Personas Vinculadas a Procesos Judiciales

3950

Penas, Multas, Accesorios y Actualizaciones

3951

Penas, Multas, Accesorios y Actualizaciones

3960

Otros Gastos por Responsabilidades

3961

Otros Gastos por Responsabilidades

3970

Utilidades

3971

Utilidades

3980

Im puesto Sobre Nóm inas y Otros que se Deriven de una Relación Laboral

3981

Impuesto Sobre Nóminas

3982

Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal

3983

Impuesto Sobre la Renta

3990

Otros Servicios Generales

3991

Cuotas y Suscripciones

3992

Gastos de Servicios Menores

3993

Estudios y Análisis Clínicos

3994

Inscripciones y Arbitrajes

3995

Diferencia por Variación en el Tipo de Cambio

3996

Subcontratación de Servicios con Terceros

3997

Proyectos para Prestación de Servicios

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13)

82

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

4000

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

4100

Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público

4110

Asignaciones Presupuestarias al Poder Ejecutivo

4111

Asignaciones Presupuestarias al Poder Ejecutivo

4120

Asignaciones Presupuestarias al Poder Legislativo

4121

Liberación de Recursos al Poder Legislativo

4130

Asignaciones Presupuestarias al Poder Judicial

4131

Liberación de Recursos al Poder Judicial

4140

Asignaciones Presupuestarias a Órganos Autónom os

4141

Liberación de Recursos a Entes Autónomos

4150 4151

4180 4181

Transferencias Internas Otorgadas a Instituciones Paraestatales Públicas Financieras

4190

Transferencias Internas Otorgadas a Fideicom isos Públicos Financieros

4191

Transferencias Internas Otorgadas a Fideicomisos Públicos Financieros

4200

Transferencias al Resto del Sector Público

4161 4170 4171

4210 4211 4220 4221

(6)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Subejercicio (12)

Transferencias Internas Otorgadas a Entidades Paraestatales no Em presariales y no Financieras Transferencias Internas Otorgadas a Entidades Paraestatales no Empresariales y no Financieras Transferencias Internas Otorgadas a Entidades Paraestatales Em presariales y no Financieras Transferencias Internas Otorgadas a Entidades Paraestatales Empresariales y no Financieras Transferencias Internas Otorgadas a Fideicom isos Públicos Em presariales y no Financieros Transferencias Internas Otorgadas a Fideicomisos Públicos Empresariales y no Financieros Transferencias Internas Otorgadas a Instituciones Paraestatales Públicas Financieras

4160

Ampliaciones/ Reducciones

Transferencias Otorgadas a Organism os o Entidades Paraestatales no Em presariales y no Financieras Transferencias Otorgadas a Organismos o Entidades Paraestatales no Empresariales y no Financieras Transferencias Otorgadas para Entidades Paraestatales Em presariales y no Financieras

4230

Transferencias Otorgadas para Entidades Paraestatales Empresariales y no Financieras Transferencias Otorgadas para Instituciones Paraestatales Públicas Financieras

4231

Transferencias Otorgadas para Instituciones Paraestatales Públicas Financieras

4240

Transferencias Otorgadas a Entidades Federativas y Municipios

4241

Municipios, Comunidades y Poblaciones

4250

Transferencias a Fideicom isos de Entidades Federativas y Municipios

4251

Transferencias a Fideicomisos de Entidades Federativas y Municipios

4300

Subsidios y Subvenciones

4310

Subsidios a la Producción

4311

Subsidios a la Producción

4320

Subsidios a la Distribución

4321

Subsidios a la Distribución

4330

Subsidios a la Inversión

4331

Subsidios a la Inversión

4340

Subsidios a la Prestación de Servicios Públicos

4341

Subsidios a la Prestación de Servicios Públicos

4350

Subsidios para Cubrir Diferenciales de Tasas de Interés

4351

Subsidios para Cubrir Diferenciales de Tasas de Interés

4360

Subsidios a la Vivienda

4361

Subsidios a la Vivienda

4370

Subvenciones al Consum o

4371

Subvenciones al Consumo

83

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

4380

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4381

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4382

Subsidios a Fideicomisos Privados y Estatales

4383

Subsidios y Apoyos

4390

Otros Subsidios

4391

Subsidios por Carga Fiscal

4392

Devolución de Ingresos Indebidos

4393

Subsidios para Capacitación y Becas

4394

Otros Subsidios

4400

Ayudas Sociales

4410

Ayudas Sociales a Personas

4411

Cooperaciones y Ayudas

4412

Despensas

4413

Gastos Relacionados con Actividades Culturales, Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

4414

Gastos por Servicios de Traslado de Personas

4415

Apoyo a la Infraestructura Agropecuaria y Forestal

4420

Becas y Otras Ayudas para Program as de Capacitación

4421

Becas

4422

Capacitación

4423

Premios, Estímulos, Recompensas, Becas y Seguros a Deportistas

4430

Ayudas Sociales a Instituciones de Enseñanza

4431

Instituciones Educativas

4432

Premios, Recompensas y Pensión Recreativa Estudiantil

4440

Ayudas Sociales a Actividades Científicas o Académ icas

4441

Ayudas Sociales a Actividades Científicas o Académicas

4450

Ayudas Sociales a Instituciones sin Fines de Lucro

4451

Instituciones de Beneficencia

4452

Instituciones Sociales no Lucrativas

4460

Ayudas Sociales a Cooperativas

4461

Ayudas Sociales a Cooperativas

4470

Ayudas Sociales a Entidades de Interés Público

4471

Ayudas Sociales a Entidades de Interés Público

4480

Ayudas por Desastres Naturales y Otros Siniestros

4481

4500

Reparación de Daños a Terceros Mercancías y Alimentos para su Distribución a la Población en Caso de Desastres Naturales Pensiones y Jubilaciones

4510

Pensiones

4511

Pago de Pensiones

4520

Jubilaciones

4521

Jubilaciones

4590

Otras Pensiones y Jubilaciones

4591

Prestaciones Económicas Distintas de Pensiones

4592

Otras Pensiones y Jubilaciones

4600

Transferencias a Fideicom isos, Mandatos y Otros Análogos

4610

Transferencias a Fideicom isos del Poder Ejecutivo

4611

Transferencias a Fideicomisos del Poder Ejecutivo

4620

Transferencias a Fideicom isos del Poder Legislativo

4621

Transferencias a Fideicomisos del Poder Legislativo

4630

Transferencias a Fideicom isos del Poder Judicial

4631

Transferencias a Fideicomisos del Poder Judicial

4482

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

84

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

4640 4641

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Transferencias a Fideicom isos Públicos de Entidades Paraestatales no Em presariales y no Financieras

4650

Transferencias a Organismos Auxiliares Transferencias a Fideicom isos Públicos de Entidades Paraestatales Em presariales y no Financieras

4651

Transferencias a Fideicomisos Públicos de Entidades Paraestatales Empresariales y no Financieras

4660

Transferencias a Fideicom isos de Instituciones Públicas Financieras

4661

Transferencias a Fideicomisos de Instituciones Públicas Financieras

4690

Otras Transferencias a Fideicom isos

4691

Otras Transferencias a Fideicomisos

4700

Transferencias a la Seguridad Social

4710

Transferencias por Obligación de Ley

4711

Transferencias por Obligación de Ley

4800

Donativos

4810

Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro

4811

Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro

4820

Donativos a Entidades Federativas

4821

Donativos a Entidades Federativas

4822

Donativos a Municipios

4830

Donativos a Fideicom isos Privados

4831

Donativos a Fideicomisos Privados

4840

Donativos a Fideicom isos Estatales

4841

Donativos a Fideicomisos Públicos

4850

Donativos Internacionales

4851

Donativos Internacionales

4900

Transferencias al Exterior

4910

Transferencias para Gobiernos Extranjeros

4911

Transferencias para Gobiernos Extranjeros

4920

Transferencias para Organism os Internacionales

4921

Transferencias para Organismos Internacionales

4930

Transferencias para el Sector Privado Externo

4931

Transferencias para el Sector Privado Externo

Subtotal (13) 5000 5100

Bienes Muebles, Inm uebles e Intangibles Mobiliario y Equipo de Adm inistración

5110

Muebles de Oficina y Estantería

5111

Muebles y Enseres

5112

Adjudicaciones e Indemnizaciones de Bienes Muebles

5120

Muebles, Excepto de Oficina y Estantería

5121

Muebles, Excepto de Oficina y Estantería

5130

Bienes Artísticos, Culturales y Científicos

5131

Instrumental de Música

5132

Artículos de Biblioteca

5133

Objetos, Obras de Arte, Históricas y Culturales

5140

Objetos de Valor

5141

Objetos de Valor

5150

Equipo de Cóm puto y de Tecnología de la Inform ación

5151

Bienes Informáticos

5190

Otros Mobiliarios y Equipos de Adm inistración

5191

Otros Bienes Muebles

5192

Otros Equipos Eléctricos y Electrónicos de Oficina

85

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

5200

Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo

5210

Equipos y Aparatos Audiovisuales

5211

Equipos y Aparatos Audiovisuales

5220

Aparatos Deportivos

5221

Equipo Deportivo

5230

Cám aras Fotográficas y de Video

5231

Equipo de Foto, Cine y Grabación

5290

Otro Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo

5291

Otro Equipo Educacional y Recreativo

5300

Equipo e Instrum ental Médico y de Laboratorio

5310

Equipo Médico y de Laboratorio

5311

Equipo Médico y de Laboratorio

5320

Instrum ental Médico y de Laboratorio

5321 5400

Instrumental Médico y de Laboratorio Vehículos y Equipo de Transporte

5410

Vehículos y Equipo Terrestre

5411

Vehículos y Equipo de Transporte Terrestre

5412

Vehículos y Equipo Auxiliar de Transporte

5420

Carrocerías y Rem olques

5421

Carrocerías y Remolques

5430

Equipo Aeroespacial

5431

Equipo de Transportación Aérea

5440

Equipo Ferroviario

5441

Equipo Ferroviario

5450

Em barcaciones

5451

Equipo Acuático y Lacustre

5490

Otros Equipos de Transporte

5491

Otros Equipos de Transporte

5500

Equipo de Defensa y Seguridad

5510

Equipo de Defensa y Seguridad

5511

Maquinaria y Equipo de Seguridad Pública

5600

Maquinaria, Otros Equipos y Herram ientas

5610

Maquinaria y Equipo Agropecuario

5611

Maquinaria y Equipo Agropecuario

5620

Maquinaria y Equipo Industrial

5621

Maquinaria y Equipo Industrial

5622

Maquinaria Equipo de Producción

5630

Maquinaria y Equipo de Construcción

5631 5640

Maquinaria y Equipo de Construcción Sistem as de Aire Acondicionado, Calefacción y de Refrigeración Industrial y Com ercial

5641

Sistemas de Aire Acondicionado, Calefacción y de Refrigeración Industrial y Comercial

5650

Equipo de Com unicación y Telecom unicación

5651

Equipo y Aparatos para Comunicación, Telecomunicación y Radio Transmisión

5660

Equipos de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios Eléctricos

5661

Equipos de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios Eléctricos

5670

Herram ientas y Máquinas-Herram ienta

5671

Herramientas, Máquina Herramienta y Equipo

5690

Otros Equipos

5691

Instrumentos y Aparatos Especializados y de Precisión

5692

Maquinaria y Equipo Diverso

5693

Maquinaria y Equipo para Alumbrado Público

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

86

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

5700

Activos Biológicos

5710

Bovinos

5711

Bovinos

5720

Porcinos

5721

Porcinos

5730

Aves

5731

Aves

5740

Ovinos y Caprinos

5741

Ovinos y Caprinos

5750

Peces y Acuicultura

5751

Peces y Acuicultura

5760

Equinos

5761

Equinos

5770

Especies Menores y de Zoológico

5771

Especies Menores y de Zoológico

5780

Árboles y Plantas

5781

Árboles y Plantas

5790

Otros Activos Biológicos

5791

Otros Activos Biológicos

5800

Bienes Inm uebles

5810

Terrenos

5811

Terrenos

5820

Viviendas

5821

Vivienda

5830

Edificios no Residenciales

5831

Edificios y Locales

5890

Otros Bienes Inm uebles

5891

Otros Bienes Inmuebles

5892 5893

Adjudicaciones, Expropiaciones e Indemnizaciones de Bienes Inmuebles Bienes Inmuebles en la Modalidad de Proyectos de Infraestructura Productiva a Largo Plazo

5900

Activos Intangibles

5910

Softw are

5911

Softw are

5920

Patentes

5921

Patentes

5930

Marcas

5931

Marcas

5940

Derechos

5941

Derechos

5950

Concesiones

5951

Concesiones

5960

Franquicias

5961

Franquicias

5970

Licencias Inform áticas e Intelectuales

5971

Licencias Informáticas e Intelectuales

5980

Licencias Industriales, Com erciales y Otras

5981

Licencias Industriales, Comerciales y Otras.

5990

Otros Activos Intangibles

5991

Otros Activos Intangibles

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13)

87

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

6000

Inversión Pública

6100

Obra Pública en Bienes de Dom inio Público

6110

Edificación Habitacional

6111

Edificación Habitacional

6120

Edificación no Habitacional

6121

Convenios y Aportaciones

6122

Obra Estatal o Municipal

6123

Supervisión y Control de la Obra Pública

6124

Transferencias a Organismos Auxiliares y Subsidios a Municipios

6125

Ejecución de Obras por Administración

6126

Indemnizaciones por Expropiación o Adjudicación

6127

Arrendamiento de Maquinaria, Equipo e Instalaciones (Locales)

6128

Apoyos a Obras de Bienestar Social

6129 6130

Estudios de Preinversión Construcción de Obras para el Abastecim iento de Agua Petróleo, Gas, Electricidad y Telecom unicaciones

6131

Convenios y Aportaciones

6132

Obra Estatal o Municipal

6133

Supervisión y Control de la Obra Pública

6134

Transferencias a Organismos Auxiliares y Subsidios a Municipios

6135

Ejecución de Obras por Administración

6136

Indemnizaciones por Expropiación o Adjudicación

6137

Arrendamiento de Maquinaria, Equipo e Instalaciones (Locales)

6138

Estudios de Preinversión

6139

Reparación Mantenimiento de Infraestructura Hidráulica

6140

División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización

6141

División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización

6150

Construcción de Vías de Com unicación

6151

Convenios y Aportaciones

6152

Obra Estatal o Municipal

6153

Supervisión y Control de la Obra Pública

6154

Transferencias a Organismos Auxiliares y Subsidios a Municipios

6155

Ejecución de Obras por Administración

6156

Indemnizaciones por Expropiación o Adjudicación

6157

Arrendamiento de Maquinaria, Equipo e Instalaciones (Locales)

6158

Estudios de Preinversión

6159

Reparación y Mantenimiento de Vialidades y Alumbrado

6160

Otras Construcciones de Ingeniería Civil y Obra Pesada

6161

Convenios y Aportaciones

6162

Obra Estatal o Municipal

6163

Supervisión y Control de la Obra Pública

6164

Transferencias a Organismos Auxiliares y Subsidios a Municipios

6165

Ejecución de Obras por Administración

6166

Indemnizaciones por Expropiación o Adjudicación

6167

Arrendamiento de Maquinaria, Equipo e Instalaciones (Locales)

6168

Estudios de Preinversión

6170

Instalaciones y Equipam iento en Construcciones

6171

Instalaciones y Equipamiento en Construcciones

6190

Trabajos de Acabados en Edificaciones y Otros Trabajos Especializados

6191

Trabajos de Acabados en Edificaciones y Otros Trabajos Especializados

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

88

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

6200

Obra Pública en Bienes Propios

6210

Edificación Habitacional

6211

Edificación Habitacional

6220

Edificación no Habitacional

6221

6231

Edificación no Habitacional Construcción de Obras para el Abastecim iento de Agua, Petróleo, Gas, Electricidad y Telecom unicaciones Construcción de Obras para el Abastecimiento de Agua, Petróleo, Gas, Electricidad y Telecomunicaciones

6240

División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización

6241

División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización

6250

Construcción de Vías de Com unicación

6251

Construcción de Vías de Comunicación

6260

Otras Construcciones de Ingeniería Civil y Obra Pesada

6261

Otras Construcciones de Ingeniería Civil y Obra Pesada

6270

Instalaciones y Equipam iento en Construcciones

6271

Instalaciones y Equipamiento en Construcciones

6290

Trabajos de Acabados en Edificaciones y Otros Trabajos Especializados

6291

Trabajos de Acabados en Edificaciones y Otros Trabajos Especializados Proyectos Productivos y Acciones de Fom ento Estudios, Form ulación y Evaluación de Proyectos Productivos no Incluidos en Conceptos Anteriores de este Capítulo Estudios, Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos no Incluidos en Conceptos Anteriores de este Capítulo Ejecución de Proyectos Productivos no Incluidos en Conceptos Anteriores de este Capítulo Ejecución de Proyectos Productivos no Incluidos en Conceptos Anteriores de este Capítulo

6230

6300 6310 6311 6320 6321

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Subejercicio (12)

Subtotal (13) 7000

7110

Inversiones Financieras y Otras Provisiones Inversiones para el Fom ento de Actividades Productivas Créditos Otorgados por Entidades Federativas y Municipios al Sector Social y Privado para el Fom ento de Actividades Productivas

7111

Créditos Directos para Actividades Productivas

7112 7120

Créditos a Servidores Públicos Créditos Otorgados por Entidades Federativas a Municipios para el Fom ento de Actividades Productivas

7121

Fideicomisos para Financiamiento de Obras

7122

Fideicomisos para Financiamiento Agropecuario

7123

Fideicomisos para Financiamiento Industrial, Artesanal y Turístico

7124

Fideicomisos para Financiamiento de Vivienda

7200

Acciones y Participaciones de Capital Acciones y Participaciones de Capital en Entidades Paraestatales no Em presariales y no Financieras con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en Entidades Paraestatales no Empresariales y no Financieras con Fines de Política Económica Acciones y Participaciones de Capital en Entidades Paraestatales Em presariales no Financieras con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en Entidades Paraestatales Empresariales no Financieras con Fines de Política Económica Acciones y Participaciones de Capital en Instituciones Paraestatales Públicas Financieras con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en Instituciones Paraestatales Públicas Financieras con Fines de Política Económica Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Privado con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Privado con Fines de Política Económica Acciones y Participaciones de Capital en Organism os Internacionales con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en Organismos Internacionales con Fines de Política Económica

7100

7210 7211 7220 7221 7230 7231 7240 7241 7250 7251

89

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

7260 7261 7270 7271

7291 7300

Com pra de Títulos y Valores

7310

Bonos

7311

Adquisición de Bonos

7320

Valores Representativos de Deuda, Adquiridos con Fines de Política Económ ica

7321 7330

Valores Representativos de Deuda, Adquiridos con Fines Política Económica Valores Representativos de Deuda Adquiridos con de Fines de Gestión de Liquidez

7331

Valores Representativos de Deuda Adquiridos con Fines de Gestión de Liquidez

7340

Obligaciones Negociables Adquiridas con Fines de Política Económ ica

7341

Obligaciones Negociables Adquiridas con Fines de Política Económica

7350

Obligaciones Negociables Adquiridas con Fines de Gestión de Liquidez

7351

Adquisición de Obligaciones

7390

Otros Valores

7391

Fideicomisos para Adquisición de Títulos de Crédito

7392

Reserva Técnica

7393

Adquisición de Otros Valores Concesión de Préstam os Concesión de Préstam os a Entidades Paraestatales no Em presariales y no Financieras con Fines de Política Económ ica Concesión de Préstamos a Entidades Paraestatales no Empresariales y no Financieras con Fines de Política Económica Concesión de Préstam os a Entidades Paraestatales Em presariales no Financieras con Fines de Política Económ ica Concesión de Préstamos a Entidades Paraestatales Empresariales no Financieras con Fines de Política Económica Concesión de Préstam os a Instituciones Paraestatales Públicas Financieras con Fines de Política Económ ica Concesión de Préstamos a Instituciones Paraestatales Públicas Financieras con Fines de Política Económica

7281 7290

7400 7410 7411 7420 7421 7430 7431

7441

Concesión de Préstam os a Entidades Federativas y Municipios con Fines de Política Económ ica Concesión de Préstamos a Entidades Federativas y Municipios con Fines de Política Económica

7450

Concesión de Préstam os al Sector Privado con Fines de Política Económ ica

7451

Concesión de Préstamos al Sector Privado con Fines de Política Económica

7460

Concesión de Préstam os al Sector Externo con Fines de Política Económ ica

7461

Concesión de Préstamos al Sector Externo con Fines de Política Económica

7470

Concesión de Préstam os al Sector Público con Fines de Gestión de Liquidez

7471

Concesión de Préstamos al Sector Público con Fines de Gestión de Liquidez

7480

Concesión de Préstam os al Sector Privado con Fines de Gestión de Liquidez

7481

Concesión de Préstamos al Sector Privado con Fines de Gestión de Liquidez

7490

Concesión de Préstam os al Sector Externo con Fines de Gestión de Liquidez

7491

Concesión de Préstamos al Sector Externo con Fines de Gestión de Liquidez

7440

(6)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Subejercicio (12)

Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Externo con Fines de Política Económ ica Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Externo con fines de Política Económica Acciones y Participaciones de Capital; en el Sector Público con Fines de Gestión de la Liquidez Adquisición de Acciones del Sector Público con Fines de Gestión de la Liquidez Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Privado con Fines de Gestión de la Liquidez Adquisición de Acciones de Capital en el Sector Privado con Fines de Gestión de la Liquidez Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Externo con Fines de Adm inistración de la Liquidez Acciones y Participaciones de Capital en el Sector Externo con Fines de Administración de la Liquidez

7280

Ampliaciones/ Reducciones

90

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

7500

Inversiones en Fideicom isos, Mandatos y Otros Análogos

7510

Inversiones en Fideicom isos del Poder Ejecutivo

7511

Inversiones en Fideicomisos del Poder Ejecutivo

7520

Inversiones en Fideicom isos del Poder Legislativo

7521

inversiones en Fideicomisos del Poder Legislativo

7530

Inversiones en Fideicom isos del Poder Judicial

7531

Inversiones en Fideicomisos del Poder Judicial

7540

Inversiones en Fideicom isos Públicos no Em presariales y no Financieros

7541

Inversiones en Fideicomisos Públicos no Empresariales y no Financieros

7550

Inversiones en Fideicom isos Públicos Em presariales no Financieros

7551

Inversiones en Fideicomisos Públicos Empresariales no Financieros

7560

Inversiones en Fideicom isos Públicos Financieros

7561

Inversiones en Fideicomisos Públicos Financieros

7570

Inversiones en Fideicom isos de Entidades Federativas

7571

Inversiones en Fideicomisos de Entidades Federativas

7580

Inversiones en Fideicom isos de Municipios

7581

Inversiones en Fideicomisos de Municipios

7590

Otras Inversiones en Fideicom isos

7591 7600

Otras Inversiones en Fideicomisos Otras Inversiones Financieras

7610

Depósitos a Largo Plazo en Moneda Nacional

7611

Depósitos a Largo Plazo en Moneda Nacional

7620

Depósitos a Largo Plazo en Moneda Extranjera

7621

Depósitos a Largo Plazo en Moneda Extranjera

7900

Provisiones para Contingencias y Otras Erogaciones Especiales

7910

Contingencias por Fenóm enos Naturales

7911

Contingencias por Fenómenos Naturales

7920

Contingencias Socioeconóm icas

7921

Contingencias Socioeconómicas

7990

Otras Erogaciones Especiales

7991

Otras Erogaciones Especiales

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13) 8000

Participaciones y Aportaciones

8100

Participaciones

8110

Fondo General de Participaciones

8111

Fondo General de Participaciones

8120

Fondo de Fom ento Municipal

8121

Fondo de Fomento Municipal

8130

Participaciones de las Entidades Federativas a los Municipios

8131

Participaciones a Municipios en los Ingresos Federales

8132

Participaciones a Municipios en los Ingresos Estatales

8140

Otros Conceptos Participables de la Federación a Entidades Federativas

8141

Otros Conceptos Participables de la Federación a Entidades Federativas

8150

Otros Conceptos Participables de la Federación a Municipios

8151

Otros Conceptos Participables de la Federación a Municipios

8160

Convenios de Colaboración Adm inistrativa

8161

Convenios de Colaboración Administrativa

91

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

8300

Aportaciones

8310

Aportaciones de la Federación a las Entidades Federativas

8311

Aportaciones de la Federación a las Entidades Federativas

8320

Aportaciones de la Federación a Municipios

8321

Aportaciones de la Federación a Municipios

8330

Aportaciones de las Entidades Federativas a los Municipios

8332

Aportaciones a Municipios del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Aportaciones de Municipios del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

8340

Aportaciones Previstas en Leyes y Decretos al Sistem a de Protección Social

8341

8500

Aportaciones Previstas en Leyes y Decretos al Sistema de Protección Social Aportaciones Previstas en Leyes y Decretos Com pensatorias a Entidades Federativas y Municipios Aportaciones Previstas en Leyes y Decretos Compensatorias a Entidades Federativas y Municipios Convenios

8510

Convenios de Reasignación

8511

Convenios de Reasignación

8520

Convenios de Descentralización

8521

Convenios de Descentralización

8530

Otros Convenios

8531

Otros Convenios

8331

8350 8351

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Subtotal (13) 9000

Deuda Pública

9100

Am ortización de la Deuda Pública

9110

Am ortización de la Deuda Interna con Instituciones de Crédito

9111

Amortización de Capital

9112

Actualización de la Deuda

9120

Am ortización de la Deuda Interna por Em isión de Títulos y Valores

9121

Amortización de la Deuda Interna por Emisión de Títulos y Valores

9130

Am ortización de Arrendam ientos Financieros Nacionales

9131

Amortización de Arrendamientos Financieros Nacionales.

9140

Am ortización de la Deuda Externa con Instituciones de Crédito

9141

Amortización de la Deuda Externa con Instituciones de Crédito

9150

Am ortización de Deuda Externa con Organism os Financieros Internacionales

9151

Amortización de Deuda Externa con Organismos Financieros Internacionales

9160

Am ortización de la Deuda Bilateral

9161

Amortización de la Deuda Bilateral

9170

Am ortización de la Deuda Externa por Em isión de Títulos y Valores

9171

Amortización de la Deuda Externa por Emisión de Títulos y Valores

9180

Am ortización de Arrendam ientos Financieros Internacionales

9181

Amortización de Arrendamientos Financieros Internacionales

9200

Intereses de la Deuda Pública

9210

Intereses de la Deuda Interna con Instituciones de Crédito

9211

Intereses de la Deuda

92

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal Egresos Cuenta

Concepto

(3)

Aprobado (5)

9220

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores

9221

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores

9230

Intereses por Arrendam ientos Financieros Nacionales

9231

Intereses por Arrendamientos Financieros Nacionales

9240

Intereses de la Deuda Externa con Instituciones de Crédito

9241

Intereses de la Deuda Externa con Instituciones de Crédito

9250

Intereses de la Deuda con Organism os Financieros Internacionales

9251

Intereses de la Deuda con Organismos Financieros Internacionales

9260

Intereses de la Deuda Bilateral

9261

Intereses de la Deuda Bilateral

9270

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores en el Exterior

9271

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores en el Exterior

9280

Intereses por Arrendam ientos Financieros Internacionales

9281

Intereses por Arrendamientos Financieros Internacionales

9300

Com isiones de la Deuda Pública

9310

Com isiones de la Deuda Pública Interna

9311

Comisiones de la Deuda Pública

9320

Com isiones de la Deuda Pública Externa

9321

Comisiones de la Deuda Pública Externa

9400

Gastos de la Deuda Pública

9410

Gastos de la Deuda Pública Interna

9411

Gastos de la Deuda Pública

9420

Gastos de la Deuda Pública Externa

9421

Gastos de la Deuda Pública Externa

9500

Costo por Coberturas

9510

Costos por coberturas

9511

Gastos por Coberturas en Tasas de Interés

9512 9600

Gastos por Otras Coberturas Apoyos Financieros

9610

Apoyos a Interm ediarios Financieros

9611

Apoyos a Intermediarios Financieros

9620

Apoyos a Ahorradores y Deudores del Sistem a Financiero Nacional

9621 9900

Apoyos a Ahorradores y Deudores del Sistema Financiero Nacional Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS)

9910

ADEFAS

9911

Por el Ejercicio Inmediato Anterior

9912 Subtotal (13)

Ampliaciones/ Reducciones (6)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

Por Ejercicios Anteriores Total Partidas: (14) "Bajo protesta de decir verdad declaram os que los Estados Financieros y sus notas, son razonablem ente correctos y son responsabilidad del em isor"

____________________________ ____

____________________________ ___

PRESIDENTE MUNICIPAL (15)

SINDICO (15)

____________________________ ___

SECRETARIO (15)

____________________________ ___

TESORERO (15)

93

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Objetivo: Realizar periódicamente el seguimiento del ejercicio de los egresos presupuestarios, el estado debe mostrar a una fecha determinada del ejercicio del presupuesto de egresos, los movimientos y la situación de cada cuenta de las distintas clasificaciones que conforman la clave presupuestaria, de acuerdo con los diferentes grados de desagregación de las mismas que se requieran, y para cada uno de los momentos contables de los egresos establecidos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo, Toluca, 101. 2. Del __ al _____: Anotar el período que comprende el informe del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, indicando día, mes y año, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de egresos conforme a los catálogos vigentes. 4. Concepto: Corresponde al nombre específico de la cuenta de egresos, considerando la partida que le corresponde, por ejemplo: sueldo base. 5 Egreso Aprobado: Refleja las asignaciones presupuestarias anuales según lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos. Anotar por partida del gasto y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual que se aprueba ejercer a la entidad municipal. 6. Ampliaciones/Reducciones. Anotar el importe en miles de pesos de las ampliaciones (signo positivo) o disminuciones (signo negativo) presupuestarias que se realizaron durante el ejercicio. 7. Egreso Modificado. Refleja las asignaciones presupuestarias que resultan de incorporar las adecuaciones presupuestarias al gasto aprobado. Es el resultado de la operación aritmética del egreso aprobado (5) más las ampliaciones / reducciones al mismo (6). 8. Egreso Comprometido: Refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. Anotar en miles de pesos el importe comprometido durante el año por cada partida. 9. Egreso Devengado: Refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas. Anotar en miles de pesos el importe devengado durante el año por cada partida. 10. Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 11. Egreso Pagado: Refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago, que se concreta mediante el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago. Anotar en miles de pesos el importe pagado durante el año por cada partida.

94

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

12. Subejercicio: Es el resultado de la operación aritmética del Egreso Modificado menos el Ejercido. 13. Subtotal: En cada columna anotar en miles de pesos la suma por capítulo del gasto. 14. Total Partidas: Anotar en cada columna la sumatoria de los subtotales correspondientes a las partidas del egreso (13). 15. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

95

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015

Estado Analítico de Ingresos Integrado (Miles de pesos) Municipio: ____________________________ (1)

Del _____ al ________ (2)

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4000

Ingre s o s

8 110

4 10 0

Ingre s o s de G e s t ió n

8 110

4 110

Im pue s t o s

8 110

4 111

8 110

4 111

001

8110

4111

001

8 110

4 112

8 110

4 112

001

8 110

4 112

001

002

8110

4112

001

002

001

P redial

8110

4112

001

002

002

8110

4112

001

002

003

So bre A dquisició n de Inmuebles y Otras Operacio nes Traslativas de Do minio de Inmuebles So bre Co njunto s Urbano s

8 110

4 113

8 110

4 113

001

8110

4113

001

8 110

4 114

8 110

4 114

001

8110

4114

001

8 110

4 115

8 110

4 115

001

8110

4115

001

8 110

4 116

8 110

4 116

001

8110

4116

001

8 110

4 117

8 110

4 117

001

8 110

4 117

001

007

8110

4117

001

007

001

M ultas

8110

4117

001

007

002

Recargo s

8110

4117

001

007

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4117

001

007

004

Indemnizació n po r Devo lució n de Cheques

8 110

4 119

8 110

4 119

001

8 110

4 119

001

009

8110

4119

001

009

001

So bre A nuncio s P ublicitario s

8110

4119

001

009

002

So bre Diversio nes, Juego s y Espectáculo s P úblico s

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

Im pue s t o s o bre lo s Ingre s o s

001

Impuesto so bre lo s Ingreso s Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio Im pue s t o s s o bre e l P a t rim o nio

Im pue s t o s o bre la P ro duc c ió n, e l C o ns um o y la s T ra ns a c c io ne s Im pue s t o s o bre la P ro duc c ió n, e l C o ns um o y la s T ra ns a c c io ne s 003

Impuesto so bre la P ro ducció n, el Co nsumo y las Transaccio nes Im pue s t o s a l C o m e rc io E xt e rio r Im pue s t o s a l C o m e rc io E xt e rio r

004

Impuesto s al Co mercio Exterio r Im pue s t o s s o bre N ó m ina s y A s im ila ble s Im pue s t o s s o bre N ó m ina s y A s im ila ble s

005

Impuesto s so bre Nó minas y A similables Im pue s t o s E c o ló gic o s Im pue s t o s E c o ló gic o s

006

Impuesto s Eco ló gico s A c c e s o rio s de Im pue s t o s A c c e s o rio s de Im pue s t o s A c c e s o rio s de Im pue s t o s

O t ro s Im pue s t o s O t ro s Im pue s t o s O t ro s im pue s t o s

S ubt o t a l ( 7 )

96

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A 8 110

4 12 0

C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l

8 110

4 12 1

A po rt a c io ne s pa ra F o ndo s de V iv ie nda

8 110

4 12 1

002

8110

4121

002

8 110

4 12 2

8 110

4 12 2

002

8110

4122

002

8 110

4 12 3

8 110

4 12 3

002

8110

4123

002

8 110

4 12 4

8 110

4 12 4

002

8 110

4 12 4

002

004

8110

4124

002

004

8 110

4 12 9

8 110

4 12 9

002

8110

4129

002

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

A po rt a c io ne s pa ra F o ndo s de V iv ie nda 001

A po rtacio nes para Fo ndo s de Vivienda C uo t a s pa ra e l S e guro S o c ia l C uo t a s pa ra e l S e guro S o c ia l

002

Cuo tas para el Seguro So cial C uo t a s de A ho rro pa ra e l R e t iro C uo t a s de A ho rro pa ra e l R e t iro

003

Cuo tas de A ho rro para el Retiro A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l A c c e s o rio s de C uo t a s y A po rt a c io ne s de S e gurida d S o c ia l 001

A cceso rio s de Cuo tas y A po rtacio nes de Seguridad So cial O t ra s C uo t a s y A po rt a c io ne s pa ra la S e gurida d S o c ia l O t ra s C uo t a s y A po rt a c io ne s pa ra la S e gurida d S o c ia l

009

Otras Cuo tas y A po rtacio nes para la Seguridad So cial

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4 13 0

8 110

4 13 1

C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s

8 110

4 13 1

003

8 110

4 13 1

003

001

8110

4131

003

001

001

P ara Obra P ública y A ccio nes de B eneficio So cial

8110

4131

003

001

002

P ara Obras de Impacto Vial

8110

4131

003

001

003

P o r Servicio s A mbientales

8 110

4 13 2

8 110

4 13 2

003

8 110

4 13 2

003

002

8110

4132

003

002

001

M ultas

8110

4132

003

002

002

Recargo s

8110

4132

003

002

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4132

003

002

004

Indemnizació n po r devo lució n de cheques

C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s C o nt ribuc ió n de M e jo ra s po r O bra s P úblic a s

A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s A c c e s o rio s de C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4 14 0

8 110

4 14 1

D e re c ho s

8 110

4 14 1

004

8 110

4 14 1

004

001

8110

4141

004

001

001

8110

4141

004

001

002

8 110

4 14 2

8 110

4 14 2

004

8110

4142

004

D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o D e re c ho s po r e l Us o , G o c e , A pro v e c ha m ie nt o o E xplo t a c ió n de B ie ne s de D o m inio P úblic o P o r Uso de Vías y Á reas P úblicas para el Ejercicio de A ctividades Co merciales y de Servicio s De Estacio namiento en la Vía P ública y de Servicio P úblico D e re c ho s a lo s H idro c a rburo s D e re c ho s a lo s H idro c a rburo s

002

Derecho s a lo s Hidro carburo s

97

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 14 3

8 110

4 14 3

004

8 110

4 14 3

004

003

8110

4143

004

003

001

Suministro de A gua P o table

8110

4143

004

003

002

8110

4143

004

003

003

Suministro de A gua en B lo que P ro po rcio nada po r la A uto ridad M unicipal a Fraccio namiento s, Unidades Habitacio nales, Co merciales o Industriales A uto rizació n de Derivacio nes de la To ma de A gua

8110

4143

004

003

004

Co nexio nes a lo s Sistemas de A gua y Drenaje

8110

4143

004

003

005

Reco nexió n a lo s Sistemas de A gua P o table

8110

4143

004

003

006

8110

4143

004

003

007

8110

4143

004

003

008

Co ntro l para el Establecimiento de Sistemas de A gua P o table y A lcantarillado en Fraccio namiento s o Unidades Habitacio nales, Co merciales o Industriales Co nexio nes de To ma po r el Suministro de A gua en B lo que P ro po rcio nado po r A uto ridades M unicipales Derecho s de Descarga de A guas Residuales y su Tratamiento o M anejo Eco ló gico

8110

4143

004

003

009

Reparació n de A parato s M edido res de Co nsumo de A gua

8110

4143

004

003

010

Instalació n de M edido res

8110

4143

004

003

011

A gua en P ipas (P ermiso )

8110

4143

004

003

012

A gua en P ipas (Carga)

8110

4143

004

003

013

Obras

8110

4143

004

003

014

Rezago s

8110

4143

004

003

015

Venta de M edido res

8110

4143

004

003

016

Certificacio nes

8110

4143

004

003

017

Otro s

8110

4143

004

003

018

M antenimiento de Drenaje

8110

4143

004

003

019

Dictamen de Factibilidad de Servicio s

8110

4143

004

003

020

Del Registro Civil

8110

4143

004

003

021

De Desarro llo Urbano y Obras P úblicas

8110

4143

004

003

022

8110

4143

004

003

023

P o r Servicio s P restado s po r A uto ridades Fiscales, A dministrativas y de A cceso a la Info rmació n P ública P o r Servicio s de Rastro s

8110

4143

004

003

024

8110

4143

004

003

025

8110

4143

004

003

026

8110

4143

004

003

027

P o r la Expedició n o Refrendo A nual de Licencias P ara la Venta de B ebidas A lco hó licas al P úblico P o r Servicio s P restado s po r A uto ridades de Seguridad P ública

8110

4143

004

003

028

P o r Servicio s P restado s po r las A uto ridades de Catastro

8110

4143

004

003

029

P o r Servicio s de A lumbrado P úblico

8110

4143

004

003

030

8 110

4 14 4

P o r Servicio s de Limpieza de Lo tes B aldío s, Reco lecció n, Traslado , y Dispo sició n Final de Residuo s Só lido s Industriales y Co merciales A c c e s o rio s de D e re c ho s

8 110

4 14 4

004

8 110

4 14 4

004

004

8110

4144

001

004

001

M ultas

8110

4144

001

004

002

Recargo s

8110

4144

001

004

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4144

001

004

004

Indemnizació n po r Devo lució n de Cheques

8 110

4 14 9

8 110

4 14 9

004

8110

4149

004

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

D e re c ho s po r P re s t a c ió n de S e rv ic io s D e re c ho s po r P re s t a c ió n de S e rv ic io s D e re c ho s po r P re s t a c ió n de S e rv ic io s

P o r Co rral de Co nsejo e Identificació n de Señales de Sangre, Tatuajes, Elemento s Electro magnético s y Fierro s para M arcar Ganado y M agueyes P o r Servicio s de P anteo nes

A c c e s o rio s de D e re c ho s A c c e s o rio s de D e re c ho s

O t ro s de re c ho s O t ro s de re c ho s 009

Otro s derecho s

S ubt o t a l ( 7 )

98

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 15 0

8 110

4 15 1

8 110

4 15 1

005

8 110

4 15 1

005

001

8110

4151

005

001

001

P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P ro duc t o s D e riv a do s de l Us o y A pro v e c ha m ie nt o de B ie ne s no S uje t o s a R é gim e n de D o m inio P úblic o P o r la Venta o A rrendamiento de B ienes M unicipales

8110

4151

005

001

002

Impreso s y P apel Especial

8110

4151

005

001

003

Derivado s de B o sques M unicipales

8 110

4 15 2

8 110

4 15 2

005

8110

4152

005

8 110

4 15 9

8 110

4 15 9

005

8 110

4 15 9

005

009

8110

4159

005

009

001

8110

4159

005

009

002

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

P ro duc t o s de T ipo C o rrie nt e

E na je na c ió n de B ie ne s M ue ble s no S uje t o s a s e r Inv e nt a ria do s E na je na c ió n de B ie ne s M ue ble s no S uje t o s a s e r Inv e nt a ria do s 002

Enajenació n de B ienes M uebles no Sujeto s a ser Inventariado s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s O t ro s P ro duc t o s que G e ne ra n Ingre s o s C o rrie nt e s Rendimiento s o Ingreso s Derivado s de las A ctividades de Organismo s Descentralizado s y Empresas de P articipació n M unicipal Cuando po r su Naturaleza Co rrespo ndan a A ctividades que no so n P ro pias de Derecho P úblico En general, to do s aquello s Ingreso s que perciba la Hacienda P ública M unicipal, Derivado s de A ctividades que no so n P ro pias de Derecho P úblico , o po r la Explo tació n de sus B ienes P atrimo niales.

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4 16 0

8 110

4 16 1

A pro v e c ha m ie nt o s de T ipo C o rrie nt e

8 110

4 16 1

006

8110

4161

006

8 110

4 16 2

8 110

4 16 2

006

8 110

4 16 2

006

002

8110

4162

001

002

8 110

4 16 3

8 110

4 16 3

006

8 110

4 16 3

006

003

8110

4163

006

003

001

Indemnizacio nes po r Daño s a B ienes M unicipales

8110

4163

006

003

002

Otras Indemnizacio nes

8 110

4 16 4

8 110

4 16 4

006

8 110

4 16 4

006

004

8110

4164

006

004

8 110

4 16 5

8 110

4 16 5

006

8110

4165

006

8 110

4 16 6

8 110

4 16 6

006

8110

4166

006

8 110

4 16 7

8 110

4 16 7

006

8110

4167

006

Inc e nt iv o s D e riv a do s de la C o la bo ra c ió n F is c a l Inc e nt iv o s D e riv a do s de la C o la bo ra c ió n F is c a l 001

Incentivo s Derivado s de la Co labo ració n Fiscal M ult a s M ult a s M ult a s 001

Sancio nes A dministrativas Inde m niza c io ne s Inde m niza c io ne s Inde m niza c io ne s

R e int e gro s R e int e gro s R e int e gro s 001

Reintegro s A pro v e c ha m ie nt o s P ro v e nie nt e s de O bra s P úblic a s A pro v e c ha m ie nt o s P ro v e nie nt e s de O bra s P úblic a s

005

A pro vechamiento s P ro venientes de Obras P úblicas

006

A pro v e c ha m ie nt o s po r P a rt ic ipa c io ne s D e riv a da s de la A plic a c ió n de Le ye s A pro v e c ha m ie nt o s po r P a rt ic ipa c io ne s D e riv a da s de la A plic a c ió n de Le ye s A pro vechamiento s po r P articipacio nes Derivadas de la A plicació n de Leyes A pro v e c ha m ie nt o s po r A po rt a c io ne s y C o o pe ra c io ne s A pro v e c ha m ie nt o s po r A po rt a c io ne s y C o o pe ra c io ne s

007

A pro vechamiento s po r A po rtacio nes y Co o peracio nes

99

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 16 8

8 110

4 16 8

006

8 110

4 16 8

006

008

8110

4168

006

008

001

M ultas

8110

4168

006

008

002

Recargo s

8110

4168

006

008

003

Gasto s de Ejecució n

8110

4168

006

008

004

Indemnizació n po r Devo lució n de cheques

8 110

4 16 9

8 110

4 16 9

006

8 110

4 16 9

006

009

8110

4169

006

009

001

Uso o Explo tació n de B ienes de Do minio P úblico

8110

4169

006

009

002

Herencias, Legado s, Cesio nes y Do nacio nes

8110

4169

006

009

003

Resarcimiento s

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s A c c e s o rio s de A pro v e c ha m ie nt o s

O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s O t ro s A pro v e c ha m ie nt o s

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4 17 0

8 110

4 17 1

Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s

8 110

4 17 1

007

8110

4171

007

8 110

4 17 2

8 110

4 17 2

8110

4172

8 110

4 17 3

8 110

4 17 3

007

8 110

4 17 3

007

003

8110

4173

007

003

001

Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s P ro duc ido s e n E s t a ble c im ie nt o s de l G o bie rno Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s P ro duc ido s e n E s t a ble c im ie nt o s de l G o bie rno Ingreso s po r Venta de B ienes y Servicio s P ro ducido s en Establecimiento s del Go bierno Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Ingre s o s po r V e nt a de B ie ne s y S e rv ic io s de O rga nis m o s D e s c e nt ra liza do s Estancias Infantiles

8110

4173

007

003

002

Farmacias

8110

4173

007

003

003

Servicio s M édico s

8110

4173

007

003

004

P ro ducto s Nutricio nales (A maranto , So ya, etc.)

8110

4173

007

003

005

Velato rio s

8110

4173

007

003

006

Co legiaturas

8110

4173

007

003

007

Huerto s Familiares

8110

4173

007

003

008

Servicio s de A lberca

8110

4173

007

003

009

P anadería

8110

4173

007

003

010

Servicio s de Labo rato rio

8110

4173

007

003

011

Servicio s de B año s P úblico s

8110

4173

007

003

012

Inscripcio nes

8110

4173

007

003

013

Desayuno s Esco lares

8110

4173

007

003

014

P ro ducto s B ásico s (despensas)

8110

4173

007

003

015

Servicio s Jurídico s

8110

4173

007

003

016

Servicio s P sico ló gico s

8110

4173

007

003

017

Servicio s de Terapia y Discapacidad

8110

4173

007

003

018

Ingreso s Diverso s

8110

4173

007

003

019

Ingreso s de Organismo s del Depo rte

8110

4173

007

003

020

Ingreso s po r Fideico miso s y Empresas de P articipació n M unicipal

Ingre s o s po r V e nt a de M e rc a nc í a s Ingre s o s po r V e nt a de M e rc a nc í a s 001

Ingreso s po r Venta de M ercancías

007 007

002

100

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 17 4

8 110

4 17 4

007

8110

4174

007

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

Ingre s o s po r O pe ra c ió n de E nt ida de s P a ra e s t a t a le s E m pre s a ria le s no F ina nc ie ra s Ingre s o s po r O pe ra c ió n de E nt ida de s P a ra e s t a t a le s E m pre s a ria le s no F ina nc ie ra s Ingreso s po r Operació n de Entidades P araestatales Empresariales no Financieras

004

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4 19 0

8 110

4 19 1

8 110

4 19 1

009

8110

4191

009

8 110

4 19 2

8 110

4 19 2

8110

4192

C o nt ribuc io ne s no C o m pre ndida s e n la s F ra c c io ne s de la le y de Ingre s o s C a us a da s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Im pue s t o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Im pue s t o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Impuesto s no Co mprendido s en las Fraccio nes de la Ley de Ingreso s Causado s en Ejercicio s Fiscales A nterio res P endientes de Liquidació n o P ago C o nt ribuc io ne s de M e jo ra s , D e re c ho s , P ro duc t o s y A pro v e c ha m ie nt o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ióio n ne o P goM e jo ra s , D e re c ho s , P ro duc t o s y C o nt ribuc s ade

001

009

009

A pro v e c ha m ie nt o s no C o m pre ndido s e n la s F ra c c io ne s de la Le y de Ingre s o s C a us a do s e n E je rc ic io s F is c a le s A nt e rio re s P e ndie nt e s de Liquida c ió n o P a go Co ntribucio nes de M ejo ras, Derecho s, P ro ducto s y A pro vechamiento s no Co mprendido s en las Fraccio nes de la Ley de Ingreso s Causado s en Ejercicio s Fiscales A nterio res P endientes de Liquidació n o P ago

002

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4200

8 110

4 2 10

P a rt ic ipa c io ne s , A po rt a c io ne s , T ra ns f e re nc ia s , A s igna c io ne s , S ubs idio s y O t ra s A yuda s P a rt ic ipa c io ne s y A po rt a c io ne s

8 110

4 2 11

8 110

4 2 11

001

8 110

4 2 11

001

001

8110

4211

001

001

001

Fo ndo General de P articipacio nes

8110

4211

001

001

002

Fo ndo de Fo mento s M unicipal

8110

4211

001

001

003

Fo ndo de Fiscalizació n y Recaudació n

8110

4211

001

001

004

Co rrespo ndientes al Impuesto Especial So bre P ro ducció n y Servicio s

8110

4211

001

001

005

Co rrespo ndientes al Impuesto So bre A uto mó viles Nuevo s

8110

4211

001

001

006

Co rrespo ndientes al Impuesto So bre Tenencia o Uso de Vehículo s

8110

4211

001

001

007

8110

4211

001

001

008

Co rrespo ndientes al Fo ndo de Co mpensació n del Impuesto So bre A uto mó viles Nuevo s Las derivadas de la aplicació n del artículo 4-A de la Ley de Co o rdinació n Fiscal

8110

4211

001

001

009

Del Impuesto So bre Tenencia o Uso de Vehículo s A uto mo to res

8110

4211

001

001

10

Del Impuesto So bre A dquisició n de Vehículo s Usado s

8110

4211

001

001

11

8110

4211

001

001

12

8110

4211

001

001

13

Del Impuesto So bre Lo terías, Rifas, So rteo s, Co ncurso s y Juego s P ermitido s co n Cruce de A puestas Las demás derivadas de la aplicació n del Título Séptimo del Có digo Financiero para el Estado de M éxico y M unicipio s, así co mo lo s Co nvenio s, A cuerdo s o Declarato rias que al Efecto se Celebren o Realicen Gasto de Inversió n Secto rial (GIS)

8110

4211

001

001

14

P ro grama de A po yo al Gasto de Inversió n de lo s M unicipio s (P A GIM )

8110

4211

001

001

15

Remanentes Gasto de Inversió n Secto rial (GIS)

8110

4211

001

001

16

Remanentes P ro grama de A po yo al Gasto de Inversió n de lo s M unicipio s (P A GIM )

8110

4211

001

001

17

Otro s Recurso s Estatales

8110

4211

001

001

18

El Impuesto So bre la Renta efectivamente enterado a la Federació n, co rrespo ndiente al salario de su perso nal que preste o desempeñe un servicio perso nal subo rdinado así co mo de sus o rganismo s público s descentralizado s

P a rt ic ipa c io ne s P a rt ic ipa c io ne s P a rt ic ipa c io ne s

101

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 2 12

8 110

4 2 12

001

8 110

4 2 12

001

002

8110

4212

001

002

001

Fo ndo de A po rtacio nes P ara Infraestructura So cial M unicipal

8110

4212

001

002

002

8110

4212

001

002

003

Fo ndo de A po rtacio nes para el Fo rtalecimiento de lo s M unicipio s y de las Demarcacio nes Territo riales del Distrito Federal Remanentes de Ramo 33

8110

4212

001

002

004

Excedentes P etro lero s

8110

4212

001

002

005

Ramo 23

8110

4212

001

002

006

Subsemun

8110

4212

001

002

007

Remanentes Otro s Recurso s Federales

8110

4212

001

002

008

Otro s Recurso s Federales

8 110

4 2 13

8 110

4 2 13

001

8 110

4 2 13

001

003

8110

4213

001

003

001

M ultas Federales no Fiscales

8110

4213

001

003

002

Co nvenio s de Tránsito Estatal co n M unicipio s

8 110

4220

8 110

4221

8 110

4221

002

8110

4221

002

8 110

4222

8 110

4222

002

8110

4222

002

8 110

4223

8 110

4223

002

8 110

4223

002

003

8110

4223

002

003

001

Subsidio s y Subvencio nes

8110

4223

002

003

002

Subsidio s para Gasto s de Operació n

8 110

4224

8 110

4224

002

8110

4224

002

8 110

4225

8 110

4225

002

8110

4225

002

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

A po rt a c io ne s A po rt a c io ne s A po rt a c io ne s

C o nv e nio s C o nv e nio s C o nv e nio s

T ra ns f e re nc ia s , A s igna c io ne s , S ubs idio s y O t ra s A yuda s T ra ns f e re nc ia s Int e rna s y A s igna c io ne s a l S e c t o r P úblic o T ra ns f e re nc ia s Int e rna s y A s igna c io ne s a l S e c t o r P úblic o 001

Transferencias Internas y A signacio nes al Secto r P úblico T ra ns f e re nc ia s a l R e s t o de l S e c t o r P úblic o T ra ns f e re nc ia s a l R e s t o de l S e c t o r P úblic o

002

Transferencias al Resto del Secto r P úblico S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s

Nota: 1

Nota: 1

Nota: 1

A yuda s s o c ia le s A yuda s s o c ia le s 004

A yudas so ciales P e ns io ne s y J ubila c io ne s P e ns io ne s y J ubila c io ne s

005

P ensio nes y Jubilacio nes

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4300

O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s

8 110

4 3 10

Ingre s o s f ina nc ie ro s

8 110

4 3 11

8 110

4 3 11

001

8 110

4 3 11

001

001

8110

4311

001

001

001

Derivado s de Recurso s P ro pio s

8110

4311

001

001

002

Derivado s de P articipacio nes Federales

8110

4311

001

001

003

Derivado s del Ramo 33

8110

4311

001

001

004

Derivado s de Recurso s de P ro gramas Estatales

Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s Int e re s e s G a na do s de V a lo re s , C ré dit o s , B o no s y O t ro s

102

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4 3 19

8 110

4 3 19

001

8110

4319

001

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

O t ro s Ingre s o s F ina nc ie ro s O t ro s Ingre s o s F ina nc ie ro s 009

Otro s Ingreso s Financiero s

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4320

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s

8 110

4321

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s pa ra V e nt a

8 110

4321

002

8110

4321

002

8 110

4322

8 110

4322

002

8110

4322

002

8 110

4323

8 110

4323

002

8110

4323

002

8 110

4324

8 110

4324

002

8110

4324

002

8 110

4325

8 110

4325

002

8110

4325

002

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s pa ra V e nt a 001

Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías para Venta Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s T e rm ina da s Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s T e rm ina da s

002

Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías Terminadas

003

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s e n P ro c e s o de E la bo ra c ió n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M e rc a nc í a s e n P ro c e s o de E la bo ra c ió n Incremento po r Variació n de Inventario s de M ercancías en P ro ceso de Elabo ració n

004

005

Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s pa ra P ro duc c ió n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de Inv e nt a rio s de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s pa ra P ro duc c ió n Incremento po r Variació n de Inventario s de M aterias P rimas, M ateriales y Suministro s para P ro ducció n Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de A lm a c é n de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s de C o ns um o Inc re m e nt o po r V a ria c ió n de A lm a c é n de M a t e ria s P rim a s , M a t e ria le s y S um inis t ro s de C o ns um o Incremento po r Variació n de A lmacén de M aterias P rimas, M ateriales y Suministro s de Co nsumo

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4330

8 110

4331

8 110

4331

003

8110

4331

003

001

D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia D is m inuc ió n de l E xc e s o de E s t im a c io ne s po r O bs o le s c e nc ia Disminució n del Exceso de Estimacio nes po r P érdida o

P é rdida o D e t e rio ro u P é rdida o D e t e rio ro u P é rdida o D e t e rio ro u Deterio ro u Obso lescencia

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4340

8 110

4341

D is m inuc ió n de l E xc e s o de P ro v is io ne s

8 110

4341

004

8110

4341

004

D is m inuc ió n de l E xc e s o e n P ro v is io ne s D is m inuc ió n de l E xc e s o de P ro v is io ne s 001

Disminució n del Exceso en P ro visio nes

S ubt o t a l ( 7 )

103

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4350

8 110

4351

8 110

4351

005

8110

4351

005

001

8110

4351

005

001

001

B anco Nacio nal de Obras y Servicio s P úblico s

8110

4351

005

001

002

Otras Institucio nes P úblicas

8110

4351

005

001

003

Institucio nes P rivadas

8110

4351

005

001

004

P articulares

8110

4351

005

001

005

P asivo s Generado s al Cierre del Ejercicio Fiscal P endientes de P ago

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

Ingre s o s E xt ra o rdina rio s Ingre s o s de riv a do s de F ina nc ia m ie nt o Ingre s o s de riv a do s de F ina nc ia m ie nt o Ingreso s derivado s de Financiamiento

S ubt o t a l ( 7 ) 8 110

4390

8 110

4391

8 110

4391

009

O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s

8110

4391

009

8 110

4392

8 110

4392

009

8110

4392

009

8 110

4393

8 110

4393

009

8110

4393

009

8 110

4394

8 110

4394

009

8110

4394

009

8 110

4395

8 110

4395

009

8110

4395

009

8 110

4396

8 110

4396

009

8110

4396

009

8 110

4399

8 110

4399

009

8 110

4399

009

009

8110

4399

009

009

001

A po rtacio nes po r Gesto ría de Diputado s

8110

4399

009

009

002

Ingreso s po r A udiencia P ública

8110

4399

009

009

003

A ctualizació n de Inversio nes en UDI´S

8110

4399

009

009

004

Intereses po r Inversio nes en UDI´S

8110

4399

009

009

005

Otro s Co nvenio s

8110

4399

009

009

006

Ingreso s Derivado s de Ejercicio s A nterio res no A plicado s

8110

4399

009

009

007

Otro s Ingreso s Vario s

O t ro s Ingre s o s de E je rc ic io s A nt e rio re s O t ro s Ingre s o s de E je rc ic io s A nt e rio re s 001

Otro s ingreso s de Ejercicio s A nterio res B o nif ic a c io ne s y D e s c ue nt o s O bt e nido s B o nif ic a c io ne s y D e s c ue nt o s O bt e nido s

002

B o nificacio nes y Descuento s Obtenido s D if e re nc ia s po r T ipo de C a m bio a F a v o r e n E f e c t iv o y E quiv a le nt e s D if e re nc ia s po r T ipo de C a m bio a F a v o r e n E f e c t iv o y E quiv a le nt e s

003

Diferencias po r Tipo de Cambio a Favo r en Efectivo y Equivalentes D if e re nc ia s de C o t iza c io ne s a F a v o r e n V a lo re s N e go c ia ble s D if e re nc ia s de C o t iza c io ne s a F a v o r e n V a lo re s N e go c ia ble s

004

Diferencias de Co tizacio nes a Favo r en Valo res Nego ciables R e s ult a do po r P o s ic ió n M o ne t a ria R e s ult a do po r P o s ic ió n M o ne t a ria

005

Resultado po r P o sició n M o netaria Ut ilida de s po r P a rt ic ipa c ió n P a t rim o nia l Ut ilida de s po r P a rt ic ipa c ió n P a t rim o nia l

006

Utilidades po r P articipació n P atrimo nial O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s O t ro s Ingre s o s y B e ne f ic io s V a rio s

S ubt o t a l ( 7 ) T o t a l P a rt ida s ( 8 )

Nota 1: El subsidio que el municipio otorga al sus organismos descentralizados no se registra como ingreso recaudado, porque el municipio ya lo reportó en su Ingreso Recaudado, en el concepto de ingresos correspondiente.

____________________________ ____

PRESIDENTE MUNICIPAL (9)

____________________________ ___

SINDICO (9)

____________________________ ___

SECRETARIO (9)

____________________________ ___

TESORERO

(9)

104

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico de Ingresos Integrado Objetivo: Conocer la integración de cada concepto correspondiente al Ingreso Recaudado del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del ____ al _____: Anotar el período que comprende el informe del Estado Analítico de Ingresos Integrado; indicando día, mes y año, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida de ingresos conforme a los catálogos vigentes. 4. Rubro de los Ingresos: Corresponde al nombre específico de la cuenta que genera el ingreso, considerando la partida que le corresponde, por ejemplo: Impuestos. 5. Ingreso Recaudado: Anotar en miles de pesos el importe recaudado del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte durante el año por cada cuenta del ingreso. 6. Integración del Ingreso Recaudado: Corresponde a la suma del Ingreso Recaudado del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte.

Cuenta

Rubro de los Ingresos

(3)

(4)

8 110

4223

8 110

4223

002

8 110

4223

002

003

8110

4223

002

003

001

Subsidio s y Subvencio nes

8110

4223

002

003

002

Subsidio s para Gasto s de Operació n

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

Ingreso Recaudado

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Nota 1

Nota 1

Nota 1

Integración del Ingreso Recaudado (6)

E=A+B+C+D

S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s S ubs idio s y S ubv e nc io ne s

Nota 1: El subsidio que el municipio otorga a sus organismos descentralizados no se registra como ingreso recaudado, porque éste ya lo reportó en el concepto de ingresos correspondiente. 7. Subtotal: En cada columna anotar la sumatoria de los importes de las cuentas del ingreso. 8. Total Partidas: En cada columna, anotar la sumatoria de los subtotales correspondientes a los capítulos del ingreso. 9. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

105

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado (Miles de pesos) Municipio ______________________________ (1)

Concepto (4)

Cuenta (3)

.,

1000

Se rvicios Pe rs onale s

1100

Re m une racione s al Pe rs onal de Carácte r Pe rm ane nte

1110

Die tas

1111

Dietas

1120

Habe re s

1121

Haberes

1130

Sue ldo Bas e al Pe rs onal Pe rm ane nte

1131

Sueldo Base

1132

Otro Sueldo Magisterio

1133

Hora Clase

1134

Carrera Magisterial

1135

Carrera Docente

1140

Re m une racione s por Ads cripción Laboral e n e l Extranje ro

1141

Remuneraciones por Adscripción Laboral en el Extranjero

1200

Re m une racione s al Pe rs onal de Carácte r Trans itorio

1210

Honorarios As im ilable s a Salarios

1211

Honorarios Asimilables a Salarios

1220

Sue ldos Bas e al Pe rs onal Eve ntual

1221

Sueldo por Interinato

1222

Sueldos y Salarios Compactados al Personal Eventual

1223

Becas para Médicos Residentes

1230

Re tribucione s por Se rvicios de Carácte r Social

1231

Compensación por Servicio Social

1240

Re tribución a los Re pre s e ntante s de los Trabajadore s y de los Patrone s e n la Junta de Conciliación y Arbitraje

1241

Compensación a Representante

1300

Re m une racione s Adicionale s y Es pe ciale s

1310

Prim as por Años de Se rvicio Efe ctivos Pre s tados

1311

Prima por Años de Servicio

1312

Prima de Antigüedad

1313

Prima Adicional por Permanencia en el Servicio

Del _____ al ____________ (2) Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Egreso Ejercido (6)

E=A+B+C+D

106

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Concepto (4)

Cuenta (3)

4370

Subvenciones al Consum o

4371

Subvenciones al Consumo

4380

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4381

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4382

Subsidios a Fideicomisos Privados y Estatales

4383

Subsidios y Apoyos

4390

Otros Subsidios

4391

Subsidios por Carga Fiscal

4392

Devolución de Ingresos Indebidos

4393

Subsidios para Capacitación y Becas

4394

Otros Subsidios

4400

Ayudas Sociales

4410

Ayudas Sociales a Personas

4411

Cooperaciones y Ayudas

4412

Despensas

4413

Gastos Relacionados con Actividades Culturales, Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

4414

Gastos por Servicios de Traslado de Personas

4415

Apoyo a la Infraestructura Agropecuaria y Forestal

4420

Becas y Otras Ayudas para Program as de Capacitación

4421

Becas

4422

Capacitación

4423

Premios, Estímulos, Recompensas, Becas y Seguros a Deportistas

4430

Ayudas Sociales a Instituciones de Enseñanza

4431

Instituciones Educativas

4432

Premios, Recompensas y Pensión Recreativa Estudiantil

4440

Ayudas Sociales a Actividades Científicas o Académ icas

4441

Ayudas Sociales a Actividades Científicas o Académicas

4450

Ayudas Sociales a Instituciones sin Fines de Lucro

4451

Instituciones de Beneficencia

4452

Instituciones Sociales no Lucrativas

4460

Ayudas Sociales a Cooperativas

4461

Ayudas Sociales a Cooperativas

4470

Ayudas Sociales a Entidades de Interés Público

4471

Ayudas Sociales a Entidades de Interés Público

4480

Ayudas por Desastres Naturales y Otros Siniestros

4481

Reparación de Daños a Terceros Mercancías y Alimentos para su Distribución a la Población en Caso de Desastres Naturales

4482

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Egreso Ejercido (6)

E=A+B+C+D

Nota 1

107

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Concepto (4)

Cuenta (3)

9200

Inte re s e s de la De uda Pública

9210

Inte re s e s de la De uda Inte rna con Ins titucione s de Cré dito

9211

Intereses de la Deuda

9220

Inte re s e s De rivados de la Colocación de Títulos y Valore s

9221

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores

9230

Inte re s e s por Arre ndam ie ntos Financie ros Nacionale s

9231

Intereses por Arrendamientos Financieros Nacionales

9240

Inte re s e s de la De uda Exte rna con Ins titucione s de Cré dito

9241

Intereses de la Deuda Externa con Instituciones de Crédito

9250

Inte re s e s de la De uda con Organis m os Financie ros Inte rnacionale s

9251

Intereses de la Deuda con Organismos Financieros Internacionales

9260

Inte re s e s de la De uda Bilate ral

9261

Intereses de la Deuda Bilateral

9270

Inte re s e s De rivados de la Colocación de Títulos y Valore s e n e l Exte rior

9271

Intereses Derivados de la Colocación de Títulos y Valores en el Exterior

9280

Inte re s e s por Arre ndam ie ntos Financie ros Inte rnacionale s

9281

Intereses por Arrendamientos Financieros Internacionales

9300

Com is ione s de la De uda Pública

9310

Com is ione s de la De uda Pública Inte rna

9311

Comisiones de la Deuda Pública

9320

Com is ione s de la De uda Pública Exte rna

9321

Comisiones de la Deuda Pública Externa

9400

Gas tos de la De uda Pública

9410

Gas tos de la De uda Pública Inte rna

9411

Gastos de la Deuda Pública

9420

Gas tos de la De uda Pública Exte rna

9421

Gastos de la Deuda Pública Externa

9500

Cos to por Cobe rturas

9510

Cos tos por cobe rturas

9511

Gastos por Coberturas en Tasas de Interés

9512 9600

Gastos por Otras Coberturas Apoyos Financie ros

9610

Apoyos a Inte rm e diarios Financie ros

9611

Apoyos a Intermediarios Financieros

9620

Apoyos a Ahorradore s y De udore s de l Sis te m a Financie ro Nacional

9621 9900

Apoyos a Ahorradores y Deudores del Sistema Financiero Nacional Ade udos de Eje rcicios Fis cale s Ante riore s (ADEFAS)

9910

ADEFAS

9911

Por el Ejercicio Inmediato Anterior

9912 Subtotal (7)

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Egreso Ejercido (6)

E=A+B+C+D

Por Ejercicios Anteriores Total Partidas : (8)

Nota 1: El subsidio por parte del municipio no se registra como egreso ejercido en éste, debido a que los organismos descentralizados registran sus operaciones ordinarias en el capítulo de gasto correspondiente de acuerdo con el clasif icador por objeto del gasto.

____________________________ ____

PRESIDENTE MUNICIPAL (9)

____________________________ ___

SINDICO (9)

____________________________ ___

SECRETARIO (9)

____________________________ ___

TESORERO

(9)

108

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado Objetivo: Conocer la integración por capítulo del gasto correspondiente al Egreso del municipio, DIF, ODAS e instituto del deporte. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del____ al _____: Anotar el período que comprende el informe del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto Integrado; indicando día, mes y año, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta: Anotar el código de cada cuenta o partida del egreso conforme a los catálogos vigentes. 4. Concepto: Corresponde al nombre específico de la cuenta que genera el egreso, considerando la partida que le corresponde, por ejemplo: sueldo base. 5. Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe de la suma aritmética del egreso comprometido, devengado y pagado del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte durante el año por cada cuenta del egreso. 6. Integración del Egreso: Corresponde a la suma del Presupuesto de Egresos Ejercido del municipio, DIF, ODAS e Instituto del Deporte.

Concepto (4)

Cuenta (3)

4380

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4381

Subsidios a Entidades Federativas y Municipios

4382

Subsidios a Fideicomisos Privados y Estatales

4383

Subsidios y Apoyos

Municipio

DIF

ODAS

Instituto del Deporte

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

Egreso Ejercido

(5)

(5)

(5)

(5)

A

B

C

D

Integración del Egreso Ejercido (6)

E=A+B+C+D

Nota 1

Nota 1: El subsidio por parte del municipio no se registra como egreso en la columna de éste, debido a que los organismos descentralizados registran sus operaciones ordinarias en el capítulo de gasto correspondiente de acuerdo con el clasificador por objeto del gasto. 7. Subtotal: En cada columna anotar la sumatoria de los importes de las cuentas del egreso. 8. Total Partidas: En cada columna, anotar la sumatoria de los subtotales correspondientes a los capítulos del egreso. 9. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos de la información, de lo contrario lo invalidaría. Nota: Con relación a éste formato, el municipio es el responsable de presentarlo, por lo que los organismos descentralizados remitirán la información en los términos que la Tesorería Municipal les solicite.

109

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Económica (por Tipo de Gasto) (Miles de pesos)

Municipio: (1)

Del ________ al ___________ de____ (2)

0

Egresos Concepto (3)

Aprobado (4)

Ampliaciones / (Reducciones)

Subejercicio Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(5)

(11)

Gasto Corriente (12)

Gasto de Capital (13)

Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos (14)

Total del Gasto (15)

____________________________ __

PRESIDENTE MUNICIPAL (16)

________________________

________________________

SINDICO (16)

SECRETARIO (16)

________________________

TESORERO

(16)

110

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Económica (por Tipo de Gasto) Objetivo: Identificar y agrupar el egreso en categorías homogéneas según las características económicas de la transacción que permita diferenciar según la finalidad económica, en gasto corriente, de capital y amortización de la deuda y disminución de pasivos. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del_____ al ______ de __: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Concepto: Escribir las cuentas de gasto corriente, gasto de capital y amortización de la deuda y otros pasivos. 4. Egreso Aprobado: Refleja las asignaciones presupuestarias anuales según lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos. Anotar por partida del gasto y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual que se aprueba ejercer a la entidad municipal. 5. Ampliaciones / (Reducciones). Anotar el importe en miles de pesos de las ampliaciones (signo positivo o disminuciones (signo negativo) presupuestarias que se realizaron durante el ejercicio. 6. Egreso Modificado: Refleja las asignaciones presupuestarias que resultan de incorporar las adecuaciones presupuestarias al gasto aprobado. Es el resultado de la operación aritmética del presupuesto de egresos aprobado (5) más los ajustes al mismo. 7. Egreso Comprometido: Refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. Anotar en miles de pesos el importe comprometido durante el año por cada partida. 8. Egreso Devengado: Refleja el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados; así como de las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas. Anotar en miles de pesos el importe devengado durante el año por cada partida. 9. Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 10. Egreso Pagado: Refleja la cancelación total o parcial de las obligaciones de pago, que se concreta mediante el desembolso de efectivo o cualquier otro medio de pago. Anotar en miles de pesos el importe pagado durante el año por cada partida. 11. Subejercicio: Es el resultado de la operación aritmética del egreso modificado menos el ejercido. 12. Gasto Corriente: Erogaciones que realiza el ente público y que no tienen como contrapartida la creación de un activo; esto es, los gastos que se destinan a la contratación de los recursos humanos y a la adquisición

111

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo propio de las funciones de gobierno. Comprenden los relacionados con producción de bienes y servicios de mercado o no de mercado, los gastos por el pago de intereses por deudas y préstamos y las transferencias, asignaciones y donativos de recursos que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios. 13. Gasto de capital: Son los gastos realizados por el ente público destinados a la formación de capital fijo, al incremento de existencias, a la adquisición de objetos valiosos y de activos no producidos, así como las transferencias a los otros componentes institucionales del sistema económico que se efectúan para financiar gastos de éstos con tal propósito y las inversiones financieras realizadas con fines de política. Incluye los gastos en remuneraciones y bienes servicios destinados a construir activos tangibles o intangibles por administración, los que se registrarán en la cuenta correspondiente. (Capítulos por objeto del gasto 5000 y 6000). 14. Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos: Comprende la variación negativa de los pasivos del ente público derivadas de su proceso normal y habitual, tales como las remuneraciones al personal, los proveedores por la adquisición de bienes y servicios, contratistas y tenedores de documentos a pagar. Incluye, la disminución del endeudamiento por préstamos recibidos o títulos valores colocados en el mercado interno o externo. En el caso de los préstamos y títulos valores deben ser reflejados en montos brutos sin compensación alguna. 15. Total: Realizar la sumatoria por cada columna. El total del egreso aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado deberá ser igual al total que revela el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del año que se informa. 16. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

112

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Clasificación Administrativa para Ayuntamientos

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General (Miles de Pesos)

MUNICIPIO (1)

AL____DE_____ DE_____ (2)

DEPENDENCIA (3)

A00

Presidencia

A01

Comunicación Social

A02

Derechos Humanos

B00

Sindicaturas

B01

Sindicatura I

B02

Sindicatura II

B03

Sindicatura II

C00

Regidurías

C01

Regiduría I

C02

Regiduría II

C03

Regiduría III

C04

Regiduría IV

C05

Regiduría V

C06

Regiduría VI

C07

Regiduría VII

C08

Regiduría VIII

C09

Regiduría IX

C10

Regiduría X

C11

Regiduría XI

C12

Regiduría XII

C13

Regiduría XIII

C14

Regiduría XIV

C15

Regiduría XV

C16

Regiduría XVI

C17

Regiduría XVII

C18

Regiduría XVIII

C19

Regiduría XIX

D00

Secretaria del Ayuntamiento

E00

Administración

E01

Planeación

E02

Informatica

E03

Eventos Especiales

F00

Desarrollo Urbano y Obras Públicas

F01

Desarrollo Urbano y servicios Públicos

G00

Ecología

H00

Servicios Públicos

H0I

Agua Potable

I00

Promoción Social

I01

Desarrollo Social

J00

Gobierno Municipal

K00

Contraloría

L00

Tesorería

M00

Consejería Juridica

N00

Dirección General de Desarrollo y Fomento Economico

N01

Desarrollo Agropecuario

O00

Educación Cultural y Bienestar Social

P00

Atención Ciudadana

Q00

Seguridad Pública y Transito

R00

Casa de cultura

Aprobado (4)

Ampliaciones / Reducciones (5)

Modificado (6)

Comprometido (7)

Devengado (8)

Ejercido (9)

Pagado (10)

Subejercicio (11)

Total (12)

PRESIDENTE MUNICIPAL (13)

SINDICO (13)

SECRETARIO (13)

TESORERO(13)

113

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Clasificación Administrativa para Organismos Descentralizados DIF

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General (Miles de Pesos)

SISTEMA DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DIF DE______ (1)

DEPENDENCIA (3)

A00

Presidencia

B00

Direccion General

C00

Tesorería

D00

Área de Administración

E00

Área de Operación

F00

Área de Gestión Social

G00

Contraloría Interna

Aprobado (4)

AL_____ DE_____ DE ___ (2)

Ampliaciones / Reducciones (5)

Modificado (6)

Comprometido (7)

Devengado (8)

Ejercido (9)

Pagado (10)

Subejercicio (11)

TOTAL (12)

PRESIDENTA (13)

DIRECTORA (13)

TESORERO (13)

Clasificación Administrativa para Organismos Operadores de Agua Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General (Miles de Pesos)

ODAS DE__ (1)

AL___ DE ____ DE ___ (2)

DEPENDENCIA (3)

A00

Dirección General

A01

Subdirección General

A04

Control de Gestión

A05

Unidad de Informática

B00

Finanzas y Administración

B01

Finanzas

B02

Administración

B03

Comercialización

C00

Unidad Tecnica de Operación

C01

Construcción

C02

Operación

C03

Mantenimiento

D00

Unidad Jurídica

E00

Unidad de Planeación

E01

Planeación

E02

Estudios y Proyectos

G00

Contraloría Interna

Aprobado (4)

Ampliaciones / Reducciones (5)

Modificado (6)

Comprometido (7)

Devengado (8)

Ejercido (9)

Pagado (10)

Subejercicio (11)

TOTAL (12)

DIRECTOR GENERAL (13)

COMISARIO (13)

DIRECTOR DE ADMON Y FINANZAS (13)

114

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Clasificación Administrativa para Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte

Cuenta Pública 2015 Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General (Miles de pesos) Municipio: (1) Al___de ___ de ___ (2)

Egresos Dependencia (3)

Aprobado (4)

A00

DIRECCIÓN GENERAL

B00

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

C00

DIFUSIÓN Y OPERACIÓN

D00

CONTRALORÍA INTERNA

Ampliaciones / Reducciones (5)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

Subejercicio

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Total (12)

DIRECTOR (13)

DIRECTORA DE ADM INISTARCION Y FINANZAS (13)

115

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Administrativa por Dependencia General Objetivo: Identificar las unidades administrativas a través de las cuales se realiza la asignación, gestión y rendición de los recursos financieros públicos, así como conocer por cada dependencia general de la entidad, el presupuesto de egresos aprobado, sus ajustes y el importe pagado del total del gasto público. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo, Toluca, 101. 2. Al ___de___de___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. Dependencia: Anotar la clave y nombre de la dependencia general que corresponda, de acuerdo al ejercicio de los recursos y en apego al catálogo de dependencias generales para municipios, organismos descentralizados DIF, organismos operadores de agua e institutos municipales de cultura física y deporte, según corresponda. 4. Egreso Aprobado: Anotar por dependencia y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual que se aprueba ejercer a la entidad municipal. 5. Ampliaciones/Reducciones: Anotar en miles de pesos, el monto de las ampliaciones (signo positivo) o reducciones (signo negativo) presupuestarias que se realizaron durante el ejercicio. 6. Egreso Modificado: Es el resultado de la operación aritmética del presupuesto de egresos aprobado más ampliaciones/reducciones. 7. Egreso Comprometido: Refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. Anotar en miles de pesos el importe comprometido durante el año por cada partida. 8. Egreso Devengado: Anotar en miles de pesos el importe reconocido de las obligaciones de pago a favor de terceros por cada dependencia general de la entidad. 9. Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 10. Egreso Pagado: Anotar en miles de pesos el importe pagado por cada dependencia general de la entidad, durante el ejercicio que se informa. 11. Subejercicio: Anotar el resultado de la operación aritmética del Modificado menos el ejercido. 12. Total: Corresponde a la sumatoria de los importes de cada columna de los puntos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. 13. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta

116

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: El total del egreso Aprobado, Modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado deberá ser igual al total que revela el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del año que se informa.

117

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Cuenta Pública 2015 Estado Analitico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Funcional (Finalidad y Función) (Miles de pesos) MUNICIPIO:(1) AL___DE______________DE_______ (2)

Finalidad y Función

Función

Egresos

(3)

Finalidad

Aprobado (4)

01

Gobierno

01 01

Legislación

01 02

Justicia

01 03

Coordinación de las Politicas de Gobierno

01 04

Relaciones Exteriores

01 05

Asuntos Financieros y Hacendarios

01 06

Seguridad Nacional

01 07

Asuntos de Orden Publico y de Seguridad Interior

01 08

Otros Servicios Generales

02

Desarrollo Social

02 01

Protección Ambiental

02 02

Vivinda y Servicios a la Comunidad

02 03

Salud

02 04

Recreación, cultura y Otras Manifestaciones Sociales

02 05

Educación

02 06

Prorección Social

02 07

Otros Asuntos Sociales

03

Desarrollo Econom ico

03 01 03 02

Combustibles y Energia

03 04

Mineria, Manufacturas y Construcción

03 05

Transporte

03 06

Comuniccaciones

03 07

Turismo

03 09

04

04 01

04 02

04 03 04 04

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

Subejercicio

Reducciones (5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Asuntos economicos, Comerciales y Laborales en General Agropecuaría, Silvicultura, Pesca y Caza

03 03

03 08

Ampliaciones /

Cierncia, Tecnologia e Innovación Otras Industrias y Otros asuntos Economicos

Otras no Clasificadas en Funciones Anteriores Transacciones de la Deuda Pública/Costo Financiero de la Deuda Transferencias, Participaciones y Aportaciones del entre Diferentes Niveles y Ordenes de Gobierno Saneamiento del Sistema Financiero Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

Total del Gasto (12)

PRESIDENTE MUNICIPAL (13)

0

0

SINDICO (13)

0

0

SECRETARIO (13)

0

0

0

TESORERO(13)

0

Corresponde a la sumatoria de los importes de cada columna de los puntos 4, 5, 6, 7,8, 9 y 10 por cada una de las finalidades

118

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Estado Analítico del Ejercicio Presupuestal de Egresos Clasificación Funcional (Finalidad y Función) Objetivo: Presentar una descripción que permita informar sobre la naturaleza de los servicios y la proporción del gasto público que se destina a cada tipo de servicio; así como conocer en qué medida las entidades de la administración pública cumplen con funciones económicas o sociales. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo, Toluca, 101. 2. Al ___de ___de___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. Finalidad y Función: Anotar la clave y nombre de la finalidad y función que corresponda, de acuerdo al ejercicio de los recursos y en apego al Catálogo Programático Municipal 2015. 4. Egreso Aprobado: Anotar por función y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual que se aprueba ejercer a la entidad municipal. 5. Ampliaciones/Reducciones: Anotar en miles de pesos, el monto de las ampliaciones (signo positivo) o reducciones (signo negativo) presupuestarias que se realizaron durante el ejercicio. 6. Egreso Modificado: Es el resultado de la operación aritmética del presupuesto de egresos aprobado más ampliaciones menos las reducciones. 7. Egreso Comprometido: Refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. Anotar en miles de pesos el importe comprometido durante el año por cada partida. 8. Egreso Devengado: Anotar en miles de pesos el importe reconocido de las obligaciones de pago a favor de terceros por cada función de la entidad. 9. Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 10. Egreso Pagado: Anotar en miles de pesos el importe pagado por cada función de la entidad, durante el ejercicio que se informa. 11. Subejercicio: Anotar el resultado de la operación aritmética del Modificado menos el ejercido. 12. Total del Gasto: Corresponde a la sumatoria de los importes de cada columna de los puntos 4, 5, 6, 7,8, 9 y 10. 13. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta

119

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: El total del egreso aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado deberá ser igual al total que revela el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del año que se informa.

120

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre del Ente Público Endeudamiento Neto (Miles de pesos) MUNICIPIO:(1) AL___DE______________DE_______ (2)

Contratación / Colocación (8)

Amortización (9)

Endeudamiento Neto (10)

A

B

C= A - B

Identificación de Crédito o Instrumento

Institución bancaria quien emitio el crédito (3)

Nombre de a quien se otorga el crédito (4)

Fecha en la que se otorga el crédito (5)

Fecha de vencimiento del crédito (6)

No. de cuenta del crédito (7)

Créditos Bancarios (A) Ejercicio 2015

(B) Ejercicios anteriores

Total créditos bancarios (11)

Otros Instrumentos de Deuda (A) Ejercicio 2015

(B) Ejercicios anteriores

Total otros instrumentos de deuda (12)

Total (13)

PRESIDENTE MUNICIPAL (14)

SINDICO (14)

SECRETARIO (14)

TESORERO (14)

121

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Endeudamiento Neto Objetivo: Reflejar el saldo de las obligaciones adquiridas con corte al terminó del ejercicio fiscal. Créditos Bancarios: Son las obligaciones adquiridas por la entidad, las cuales han sido emitidas por una institución bancaria. (A) Ejercicio 2015: En este apartado se consideraran todos los créditos vigentes, así como los pagados durante el ejercicio. (B) Ejercicios anteriores: En este apartado se consideraran todos los créditos adquiridos en años anteriores y que hayan realizado la amortización en 2015. 1.- Municipio: el nombre del municipio. 2. Al ___de ___de___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. - Institución bancaria quien emitió el crédito: Se anotará el nombre de la institución bancaria que otorgo el crédito al ente. 4.- Nombre de a quien se otorga el crédito: Deberá colocar el nombre de la entidad. 5.- Fecha en la que se otorga el crédito: día, mes y año 6. - Fecha de vencimiento del crédito: día, mes y año 7.- No. de cuenta del crédito: Se colocará el número que corresponda al crédito 8.- Contratación / Colocación: Se deberá reflejar el monto adquirido de la deuda sin intereses 9.- Amortización: Este apartado reflejara el monto pagado a la fecha de corte de la deuda adquirida sin reflejar los intereses. 10.- Endeudamiento Neto: Es el resultado del monto adquirido del crédito menos los pagos realizados sin considerar los intereses. 11.- Total créditos bancarios: Se reflejará el total de obligaciones adquiridas y amortizaciones realizadas correspondientes a créditos bancarios. Otros instrumentos de Deuda: Se reflejaran todas aquellas obligaciones adquiridas que sean diferentes a los créditos bancarios. (A) Ejercicio 2015: En este apartado se consideraran todas aquellas obligaciones que difieran de un crédito bancario vigente, así como las pagadas durante el ejercicio.

122

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

(B) Ejercicios anteriores: En este apartado se consideraran todas aquellas obligaciones que difieran de un crédito bancario adquiridas en años anteriores y que hayan realizado la amortización en 2015. 12.- Total otros instrumentos de deuda: Se reflejará el total de obligaciones adquiridas y amortizaciones realizadas correspondientes a otros instrumentos de deuda. 13.- Total: comprenderá el total de los créditos bancarios más el total de otros instrumentos de deuda. 14.- Apartado de firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

123

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre del Ente Público Intereses de la Deuda (Miles de pesos) MUNICIPIO:(1) AL___DE______________DE_______ (2)

Identificación de Crédito o Instrumento

Nombre de a Institución bancaria quien quien se otorga emitio el crédito (3) el creditó (4)

Fecha en la que se otorga el crédito (5)

Recurso

Fecha de vencimiento del crédito (6)

No. de cuenta del crédito (7)

Devengado (8)

Pagado (9)

Créditos Bancarios (A) Ejercicio 2015

(B) Ejercicios anteriores

Total créditos bancarios (10)

Otros Instrumentos de Deuda (A) Ejercicio 2015

(B) Ejercicios anteriores

Total otros instrumentos de deuda (11)

Total (12)

PRESIDENTE MUNICIPAL (13)

SINDICO (13)

SECRETARIO (13)

TESORERO (13)

124

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Intereses de la Deuda Objetivo: Reflejar el saldo de intereses de las obligaciones adquiridas con corte al terminó del ejercicio fiscal. Créditos Bancarios: Son las obligaciones adquiridas, las cuales han sido emitidas por una institución bancaria. (A) Ejercicio 2015: En este apartado se considerarán todos los intereses vigentes, así como los pagados durante el ejercicio. (B) Ejercicios anteriores: En este apartado se considerarán todos los intereses adquiridos en años anteriores y que hayan realizado la amortización en 2015. 1.- Municipio: el nombre del municipio. 2.- Número: Se colocará la clave del ente conforme al catálogo de municipios. 3. - Institución bancaria quien emitió el crédito: Se anotará el nombre de la institución bancaria que otorgo el crédito al ente. 4.- Nombre de a quien se otorga el crédito: Deberá colocar el nombre de la entidad. 5.- Fecha en la que se otorga el crédito: día, mes y año 6. - Fecha de vencimiento del crédito: día, mes y año. 7.- No. de cuenta del crédito: Se colocará el número que corresponda al crédito. 8.- Devengado: En este apartado se reflejará el reconocimiento de la obligación de pago de los intereses generados por la deuda adquirida. 9.-Pagado: Este apartado reflejará el monto de los intereses pagados a la fecha de corte de las obligaciones adquiridas. 10.- Total créditos bancarios: Se reflejará el total de los intereses pagados y devengados correspondientes a créditos bancarios 11.- Total otros instrumentos de deuda: Se reflejará el total de obligaciones adquiridas y amortizaciones realizadas correspondientes a otros instrumentos de deuda. Otros instrumentos de Deuda: Se reflejaran todos aquellos intereses generados por adquirir una obligación diferente a un crédito bancario. (A) Ejercicio 2015: En este apartado se consideraran todos los intereses que se hayan generado de las obligaciones adquiridas diferentes a un crédito bancario, así como las pagadas durante el ejercicio.

125

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

(B) Ejercicios anteriores: En este apartado se consideraran todos los intereses que se hayan generado de las obligaciones adquiridas diferentes a un crédito bancario adquiridas en años anteriores y que hayan realizado la amortización en 2015. 12.- Total: comprenderá el total de los intereses pagados y devengados por créditos bancarios más el total de los intereses de otros instrumentos de deuda. 13.- Apartado de firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

126

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Nombre del Ente Público Gasto por Categoria Progrmática (Miles de pesos) MUNICIPIO:(1) AL___DE______________DE_______ (2) Egresos Concepto (3) *

Aprobado (4)

Ampliaciones / Reducciones (5)

Modificado

Comprometido

Devengado

Ejercido

Pagado

Subejercicio

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

Programas Subsidios: Sector Social y Privado o Entidades Federativas y Municipios Sujetos a Reglas de Operación Otros Subsidios Desempeño de las Funciones Prestación de Servicios Públicos Provisión de Bienes Públicos Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas Promoción y fomento Regulación y supervisión Funciones de las Fuerzas Armadas (Únicamente Gobierno Federal) Específicos Proyectos de Inversión Administrativos y de Apoyo Apoyo al proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión Operaciones ajenas Compromisos Obligaciones de cumplimiento de resolución jurisdiccional Desastres Naturales Obligaciones Pensiones y jubilaciones Aportaciones a la seguridad social Aportaciones a fondos de estabilización Aportaciones a fondos de inversión y reestructura de pensiones Programas de Gasto Federalizado (Gobierno Federal) Gasto Federalizado Participaciones a entidades federativas y municipios Costo financiero, deuda o apoyos a deudores y ahorradores de la banca Adeudos de ejercicios fiscales anteriores

Total del Gasto (12)

PRESIDENTE MUNICIPAL (13)

SINDICO (13)

SECRETARIO (13)

TESORERO(13)

127

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Gasto por Categoría Programática Finalidad: Establecer la clasificación de los programas presupuestarios de los entes públicos, que permita organizar, en forma representativa y homogénea, las asignaciones de recursos de los programas presupuestarios. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo, Toluca, 101. 2. Al ___de___de___: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. Concepto: Los nombres de los programas que se muestran en este apartado se tendrán que alinear a los programas que haya ejecutado la entidad durante el ejercicio, tomando como referencia los programas que se encuentran en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación municipal para el ejercicio Fiscal 2015. 4. Egreso Aprobado: Anotar por programa y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual que se aprueba ejercer a la entidad municipal. 5. Ampliaciones/Reducciones: Anotar en miles de pesos, el monto de las ampliaciones (signo positivo) o reducciones (signo negativo) presupuestarias que se realizaron durante el ejercicio. 6. Modificado: Es el resultado de la operación aritmética del presupuesto de egresos aprobado más ampliaciones/reducciones. 7. Comprometido: Refleja la aprobación por autoridad competente de un acto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para la adquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. Anotar en miles de pesos el importe comprometido durante el año por cada partida. 8. Devengado: Anotar en miles de pesos el importe reconocido de las obligaciones de pago a favor de terceros por cada dependencia general de la entidad. 9. Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 10. Pagado: Anotar en miles de pesos el importe pagado por cada dependencia general de la entidad, durante el ejercicio que se informa. 11. Subejercicio: Anotar el resultado de la operación aritmética del modificado menos el ejercido. 12. Total: Corresponde a la sumatoria de los importes de cada columna de los puntos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. 13. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. Encada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta

128

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: 1. El total del egreso aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado deberá ser igual al total que revela el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del año que se informa. 2. Para el llenado de este formato se considerará lo que establece el Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en la Ley General de Contabilidad Gubernamental en los Artículos 6, 7, 9, 41 y 46 fracción II, Inciso b, aprobando el “Acuerdo por el que se emite el Gasto por Categoría Programática”.

129

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivos txt de los Estados Presupuestarios de Ingresos y Egresos

130

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivo: Estado Analítico de Ingresos de texto plano (EAI00002015.txt) 1. Rubro de Ingresos : Se anotará la clave del concepto conforme a la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, para el ejercicio fiscal correspondiente, el cual se debe requisitar identificando conceptos globales y cuentas que integren estos conceptos, es decir de lo general a lo particular.

2. Concepto del Rubro de Ingresos: Se anotará la denominación del concepto de ingresos.

INGRESO

3. Estimado: En esta columna se anotará en miles de pesos el Presupuesto Autorizado Anual.

4. Ampliaciones y Reducciones: Anotar en miles de pesos el monto de las ampliaciones o disminuciones que se dieron durante el ejercicio.

5. Modificado: Se anotará en miles de pesos el resultado de la operación aritmética del Ingreso Estimado adicionando las ampliaciones y restando las reducciones.

6. Devengado: Se anotará en miles de pesos el ingreso devengado cuando exista jurídicamente el derecho de cobro de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos por parte de los entes públicos.

7. Recaudado: Anotar en miles de pesos el importe recaudado durante el año por cada cuenta del ingreso.

8. % de Avance de Recaudación: Es el resultado de la operación aritmética del Ingreso Recaudado entre el Ingreso Modificado multiplicado por 100.

9. Ingresos Excedentes: Es el resultado de la operación aritmética del Ingreso Recaudado restándole el Ingreso Modificado

131

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

132

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivo: Estado Analítico de Ingresos Integrado de texto plano (EAII00002015.txt) 1. Rubro de Ingresos: Se anotará la clave del concepto conforme a la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, para el ejercicio fiscal correspondiente, el cual se debe requisitar identificando conceptos globales y cuentas que integren estos conceptos, es decir de lo general a lo particular.

2. Concepto del Rubro de Ingresos: Se anotará la denominación del concepto de ingresos.

3. Municipio Ingreso Recaudado: Se deberá anotar en miles de pesos el ingreso recaudado por el municipio.

4. DIF Ingreso Recaudado: Se deberá anotar en miles de pesos el ingreso recaudado por el DIF, cabe señalar que el subsidio que recibió por parte del municipio no tendrá que reflejarse como ingreso recaudado ya que el municipio es quien lo reporta en el ingreso correspondiente.

5. ODAS Ingreso Recaudado: Se deberá anotar en miles de pesos el ingreso recaudado por el Organismo Operador de Agua, cabe señalar que en caso de recibir subsidio por parte del municipio no tendrá que reflejarse como ingreso recaudado ya que el municipio es quien lo reporta en el ingreso correspondiente.

6. IMCUFIDE Ingreso Recaudado: Se deberá anotar en miles de pesos el ingreso recaudado por el Instituto municipal de cultura Física y Deporte, cabe señalar que el subsidio que recibió por parte del municipio no tendrá que reflejarse como ingreso recaudado ya que el municipio es quien lo reporta en el ingreso correspondiente.

7. Integración de la Ley de Ingresos Recaudada: Corresponde la suma de la Ley de Ingresos Recaudada del Municipio, DIF, Organismo Operador de Agua e Instituto del Deporte.

Nota: Este archivo sólo será generado por el municipio con la información proporcionada por sus organismos descentralizados.

133

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

134

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivo:

Estado

Analítico

del

Ejercicio

del

Presupuesto

de

Egresos

de

texto

plano

(EAEPE00002015.txt)

1. Localidad Beneficiada: Se anotará el número (clave) de la población, comunidad o colonia en la que se desarrollará el proyecto, de acuerdo a la información vigente.

2. Población Beneficiada: Se anotará el porcentaje de la población a la que se impacte con el proyecto.

3. Dependencia General: Código de la Dependencia General, de acuerdo al Catálogo de Dependencias Generales 2015 la cual este realizando el proyecto (este campo no podrá presentarse sin datos).

4. Dependencia Auxiliar: Código de la Dependencia Auxiliar, de acuerdo al Catálogo de Dependencias Auxiliares 2015., la cual este realizando el proyecto (este campo no podrá presentarse sin datos).

5. Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto: Se refiere a los códigos de acuerdo al catálogo de estructura programática vigente. (Corresponderá a 12 dígitos).

6. Fuente de Financiamiento: Se anotará el código de acuerdo al catálogo de Fuentes de Financiamiento 2015.

7. Capítulo: Se anotará la clave del capítulo según el clasificador por objeto del gasto.

8. Cuenta (concepto, partida genérica y partida específica) Se anotará la clave numérica de las partidas de gasto (Partida Genérica y Específica), conforme al clasificador por objeto del gasto 2015.

9. Nombre (capítulo, concepto, partida genérica, partida específica): Se anotará la denominación del rubro del gasto correspondiente, de acuerdo al clasificador por objeto del gasto 2015.

10. Aprobado: Anotar por partida del gasto y en miles de pesos, el monto del presupuesto anual

11. Ampliaciones/Reducciones: Anotar el importe en miles de pesos de las ampliaciones o disminuciones presupuestales que se realizaron durante el ejercicio.

135

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

12. Modificado: Se anotará en miles de pesos el resultado de la operación aritmética del Egreso Aprobado adicionando las ampliaciones y restando las reducciones.

13. Comprometido: En esta columna se reflejará en miles el Presupuesto comprometido al cierre del ejercicio.

14. Devengado: En esta columna se reflejará en miles de pesos el reconocimiento de una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes servicios y obra pública contratados, así como las obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas.

15. Ejercido. Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, es importante mencionar que el egreso ejercido es el total del egreso erogado, el cual comprende la suma del egreso comprometido, devengado y pagado.

16. Pagado: En esta columna se reflejará en miles el Presupuesto pagado durante el ejercicio.

17. Subejercicio: Es el resultado de la operación aritmética del Egreso Ejercido restándole el Egreso Modificado.

136

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

137

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivo: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado de texto plano (EAEPEI00002015.txt)

1. Capítulo: Se anotará la clave del capítulo según el clasificador por objeto del gasto 2015.

2. Cuenta (concepto, partida genérica y partida específica): Se anotará la clave numérica de las partidas de gasto (Partida Genérica y Específica), conforme al clasificador por objeto del gasto 2015.

3. Nombre (capítulo, concepto, partida genérica, partida específica): Se anotará la denominación del rubro del gasto correspondiente, de acuerdo al clasificador por objeto del gasto 2015.

4. Municipio Egresos Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el ejercicio del Municipio, cabe señalar que el subsidio entregado a sus organismos descentralizados no se tendrá que registrar como egreso ejercido.

5. DIF Presupuesto Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el ejercicio del DIF.

6. ODAS Presupuesto Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el ejercicio del Organismo Operador de Agua.

7. IMCUFIDE Presupuesto Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el ejercicio del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.

8. Integración del Presupuesto de Egresos Ejercido: Corresponde a la suma del Egreso Ejercido del Municipio, DIF, Organismo Operador de Agua e Instituto del Deporte.

Nota: Este archivo sólo será generado por el municipio con la información proporcionada por sus organismos descentralizados.

138

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

139

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Archivo: Avance de Metas Físicas de texto plano (AM00002015.txt)

1. Localidad Beneficiada: Se anotará el número (clave) de la población, comunidad o colonia en la que se desarrollará el proyecto, de acuerdo a la información vigente.

2. Población Beneficiada: Se anotará el porcentaje de la población a la que se impacte con el proyecto.

3. Dependencia General: Código de la Dependencia General, de acuerdo al Catálogo de Dependencias generales 2015, la cual este realizando el proyecto. (Este campo no podrá presentarse sin datos).

4. Dependencia Auxiliar: Código de la Dependencia Auxiliar, de acuerdo al Catálogo de Dependencias Auxiliares 2015, la cual este realizando el proyecto (este campo no podrá presentarse sin datos).

5. Finalidad, Función, Subfunción, Programa, Subprograma y Proyecto: Se refiere a los códigos de acuerdo al catálogo de estructura programática vigente. (Corresponderá a 12 dígitos).

6. Número de Acciones del Proyecto: Número consecutivo de la acción con relación al proyecto que se realizó en el ejercicio.

7. Descripción de la Acción: Se anotará la descripción de cada una de las acciones relevantes del proyecto. Es importante señalar que en este espacio deberán ser consideradas sólo aquellas acciones de carácter sustantivo que se reflejen en logros para el cumplimiento del proyecto correspondiente, debiendo evitar la programación de metas adjetivas o aquellas que no tengan relación directa con el alcance de dicho componente o actividad.

8. Unidad de Medida: Es la determinación concreta de la forma en que se quiere expresar el resultado de la medición al aplicar el indicado. (Es aquella que nos permitirá medir el avance del proyecto programado y ejecutado).

9. Cantidad Programada Anual: Se anotaran las metas que se programaron para realizar en el ejercicio fiscal.

140

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

10. Avance Acumulado: Se anotará la cantidad al cierre del ejercicio fiscal (incluye las metas realizadas en los cuatro trimestres).

11. Variación Anual Absoluta: Resulta del programado anual menos el avance acumulado anual de las acciones. 12. Variación Anual Porcentual: Es el resultado del avance acumulado entre la cantidad programada multiplicado por 100.

Nota: En caso de que el avance de metas reporte las cantidades de manera monetaria. Dichas cantidades deberán ser reflejadas en miles.

141

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Aspectos Indispensables a Considerar en los Archivos de Texto Plano Estado Analítico de Ingresos (EAI00002015.txt) Estado Analítico de Ingresos Integrado (EAII00002015.txt) 

Para la codificación de las cuentas del ingreso del 3er. al 5to. nivel, deberá omitirse el cero a la Izquierda.



Deberá incluir todas las cuentas del catálogo de ingreso, aún no presenten importes. (No omitir cuentas acumulativas).



Para las columnas del concepto de la cuenta, no deberá incluir comillas (“”) dentro del concepto, ya que es un delimitador para los campos del archivo.



En la columna donde se refleje porcentaje, se deberá anotar sólo el número, es decir, evitar el símbolo (%).

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos (EAEPE00002015.txt) 

Para la Localidad Beneficiada solo se incluirán claves y no texto.



Para la codificación de la estructura programática deberá incluir el cero a la izquierda cuando se presente un dígito.



Deberá incluir los importes de cada uno de los niveles utilizados para presentar los datos acumulados.



Para las columnas del concepto de la cuenta, no deberá incluir comillas (“”) dentro del concepto, ya que es un delimitador para los campos del archivo.

Avance de Metas Físicas (AM00002015.txt) 

Para la Localidad Beneficiada sólo se incluirán claves y no texto.



Para el número de acción deberá ser la numeración consecutiva por cada proyecto.



Para la codificación de la estructura programática deberá incluir el cero a la izquierda cuando se presente un dígito.



Para la columna donde se coloca la descripción de la acción, no deberá incluir comillas (“”) dentro del concepto, ya que es un delimitador para los campos del archivo.



En la columna donde se refleje porcentaje, se deberá anotar sólo el número, es decir, evitar el símbolo (%).

Características generales para los archivos de texto plano 

No deberán presentar encabezados.

142

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal



Cada campo deberá iniciarse y cerrarse con comillas (“”) y cada columna deberá separarse con el símbolo pipe ( | ).



Deberá contener las columnas que se indican para cada archivo (sin aumentar o disminuir).



Cuando no exista importe en la columna, se incluirá el cero.



No deberá contener dentro de las columnas símbolos o caracteres diferentes a los numéricos (Ejemplo: % $?)

143

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Informe Anual de Obras Terminadas (Miles de pesos) Municipio: (1)

Al ________ de_______________ de______________ (2)

Cuenta de Registro

Identificación de la Obra

(3)

(4)

Ubicación de la Obra (5)

Fecha de Inicio

Fecha de Término

Tipo de Ejecución

(6)

(7)

(8)

Fuente de Financiamiento (9) Clave

Concepto

Importe

Total (10) ____________________________ _

PRESIDENTE MUNICIPAL (11)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (11)

________________________

SECRETARIO (11)

TESORERO (11)

DIRECTOR DE OBRAS (11)

0.00

144

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Informe Anual de Obras Terminadas Objetivo: Conocer las obras que se concluyeron en el período del 1 de enero al 31 de diciembre del año que se informa. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al__ de _____de__: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta del Informe Anual de Obras Terminadas; indicando día, mes y año, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Cuenta de Registro: Anotar la cuenta en la cual se registra cada obra terminada. 4. Identificación de la Obra: Anotar el nombre y clave que se le asignó a la obra para su control y seguimiento. 5. Ubicación de la Obra: Anotar la ubicación física donde se ejecutó la obra; indicando localidad, región o lugar. 6. Fecha de Inicio: Anotar día, mes y año en el que se inició la obra. 7. Fecha de Término: Anotar día, mes y año en que se concluyó la obra. 8. Tipo de Ejecución: Anotar una (C) si la obra es por contrato, o una (A) si es por administración. 9. Fuente de Financiamiento: Corresponde a la clave de la fuente de financiamiento, concepto e importe ejercido en apego al catálogo correspondiente. 10. Total: Anotar la suma de los importes ejercidos en la ejecución de las obras. 11. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

145

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Informe Anual de Construcciones en Proceso (Miles de pesos) Municipio: (1)

Clave Presupuestaria (3)

Identificación de la Obra (4)

Al ________ de_______________ de______________ (2)

Núm. Contrato

Ubicación de la Obra

(5)

(6)

Fecha de Inicio (7)

Fecha de Término (8)

Tipo de Ejecución (9)

Bienes Propios (10)

Avance (11) Físico %

Financiero %

Fuente de Financiamiento (12) Clave

Concepto

Importe

Total (13)

_________________________

PRESIDENTE MUNICIPAL (14)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (14)

________________________

SECRETARIO (14)

TESORERO (14)

DIRECTOR DE OBRAS (14)

0.00

146

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Informe Anual de Construcciones en Proceso Objetivo: Mostrar el estado que guardan las obras que no han sido concluidas al término del ejercicio. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al__de_____de__: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta en el Informe Anual de Construcciones en Proceso; indicando día, mes y año, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Clave Presupuestaria: Anotar la clave presupuestaria que se asignó a cada una de las obras. 4. Identificación de la Obra: Anotar el nombre y clave que se le asigna a la obra para su control y seguimiento. 5. Núm. contrato: Anotar el número de contrato de la obra. 6. Ubicación de la Obra: Anotar la localización física donde se está desarrollando la obra, indicando la localidad, región o lugar donde se ejecutan los trabajos. 7. Fecha de Inicio: Anotar día, mes y año en que se inició la obra. 8. Fecha de Término: Anotar día, mes y año en que se concluyó la obra. 9. Tipo de Ejecución: Anotar una (A) si la obra se está realizando por administración o (C) si es por contrato. 10. Bienes Propios: Anotar en la columna una “X” si se trata de obra capitalizable. 11. Avance: Anotar el porcentaje del avance, tanto físico como financiero, en proporción al presupuesto asignado a la obra. 12. Fuente de Financiamiento: Corresponde a la clave de la fuente de financiamiento, concepto e importe asignado, en apego al catálogo correspondiente. 13. Total: Anotar la suma de los importes que se están utilizando para la realización de las obras, la suma debe ser igual al saldo que revelan las cuentas de Construcciones en Proceso en Bienes del Dominio Público o Construcciones en Proceso en Bienes Propios reveladas en el Estado de Situación Financiera. 14. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

147

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Reporte de Altas y Bajas de Bienes Muebles Municipio: (1)

Del __ de ___ al ___ de _____ de 2015 (2)

Núm. Inventario

Concepto

(3)

(4)

Características (5)

Marca

Modelo

Serie

Costo (Pesos)

Núm. de Factura Estado del Bien

(6)

Altas 2015 (7)

Fecha del Movimiento

Bajas 2015 (8)

(9)

Comentarios (10)

Total (11)

____________________________ __

PRESIDENTE MUNICIPAL (12)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (12)

SECRETARIO (12)

TESORERO (12)

148

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Reporte de Altas y Bajas de Bienes Muebles Objetivo: Conocer los movimientos generados durante el ejercicio que se informa, de los bienes muebles propiedad de la entidad municipal. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponda, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del __de __al __de _____de__: Anotar fecha a la que corresponden las altas y bajas de bienes muebles, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3. Núm. de Inventario: Anotar el número con el que se identifica el bien, el cual contempla las 3 primeras letras del municipio, el número del mismo, la dependencia general donde está asignado y un número progresivo; por ejemplo: Tol. 101 A00 01; se lee: Toluca 101, inventario de la presidencia, consecutivo 01. 4. Concepto: Corresponde al nombre con el que se denomina el bien mueble, propiedad de la entidad municipal, ejemplo: Escritorio ejecutivo. 5. Características: Describir las particularidades del bien propiedad de la entidad municipal, especificando marca, modelo serie y estado del bien, ejemplo: madera, color caoba, 4 cajones, estado del bien nuevo. 6. Núm. de Factura: Anotar el número de factura que ampara la propiedad del bien mueble. 7. Altas 2015: Anotar en pesos el costo de adquisición; tratándose de bienes donados, considerar lo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México. 8. Bajas 2015: Anotar en pesos el valor de registro de las bajas de bienes muebles. 9. Fecha del Movimiento: Anotar la fecha de adquisición o baja del bien mueble. 10. Comentarios: Anotar brevemente alguna aclaración que desee realizarse del bien mueble, por ejemplo: se recibió mediante donación. 11. Total: Anotar la diferencia aritmética de la columna costo (7), de las altas menos las bajas del inventario general de bienes muebles generados en el ejercicio que se informa. Se deberá verificar que dicho saldo sea igual a la variación que se refleja en éste rubro, del Estado de Situación Financiera Comparativo. 12. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

149

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Reporte de Altas y Bajas de Bienes Inmuebles Municipio: (1)

Del __ de _____ al ___ de _____ de 2015 (2)

Descripción del Bien Inmueble (5) Núm. Inventario

Tipo de Inmueble

(3)

(4)

Propiedad

Ubicación

Núm. de Registro Público de la Propiedad

Núm. de Escritura Clave Catastral

Medio de Adquisición

(6)

(7)

Valor en libros (Pesos) Altas 2015 (8)

Bajas 2015 (8) -8

Fecha del Movimiento (9)

Comentarios (10)

Total (11)

____________________________ __

PRESIDENTE MUNICIPAL (12)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (12)

SECRETARIO (12)

TESORERO (12)

150

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Reporte de Altas y Bajas de Bienes Inmuebles Objetivo: Conocer los movimientos generados durante el ejercicio que se informa, de los bienes inmuebles propiedad de la entidad municipal. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponda, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del __de __al __de _____de__: Anotar fecha a la que corresponden las altas y bajas de bienes inmuebles, por ejemplo: Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3. Núm. Inventario: Anotar el número del inventario del bien inmueble. 4. Tipo de Inmueble: Anotar el tipo del bien inmueble que corresponda: terreno, edificio, departamento o condominio, en caso de que sea otro tipo especificar. 5. Descripción del Bien Inmueble: Indicar si el bien inmueble es propiedad ejidal, privada o comunal; así como la ubicación, núm. de registro público de la propiedad y clave catastral del mismo. 6. Núm. de Escritura: Anotar el número de la escritura pública del bien inmueble. 7. Medio de Adquisición: Indicar el medio de adquisición: compra, donación, permuta, expropiación o pago en especie. 8. Altas y Bajas 2015: Anotar el valor en libros de las altas o bajas de los bienes inmuebles, según corresponda. 9. Fecha del Movimiento: Anotar la fecha en que fue adquirido ó dado de baja el bien inmueble. 10. Comentarios: Anotar brevemente alguna aclaración que desee realizarse del bien inmueble, por ejemplo: la causa de baja. 11. Total: Anotar la diferencia aritmética de la columna valor catastral, de las altas menos las bajas del inventario general de bienes inmuebles generadas en el ejercicio que se informa. Se deberá verificar que dicho saldo sea igual a la variación que se refleja en éste rubro, del Estado de Situación Financiera Comparativo. 12. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

151

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Captación de Recursos del Ramo 33

Municipio (1)

Al __ de __________ de 2015 (2) Ingreso Recaudado (4)

Concepto (3)

(Miles de pesos)

Fondo para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF)

de

las

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF)

Total (5)

____________________________ PRESIDENTE MUNICIPAL (6)

________________________ SINDICO (6)

________________________ SECRETARIO (6)

________________________ TESORERO (6)

152

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Captación de Recursos del Ramo 33 Objetivo: Conocer el total de recursos recibidos del Ramo 33, de tal manera que permita analizar su comportamiento. Instructivo: 1. Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al ___de _____de 2015: Anotar la fecha correspondiente a la información que se reporta, ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3. Concepto: Anotar el nombre del fondo a que pertenecen los recursos (FISMDF y FORTAMUNDF). 4. Ingreso Recaudado: Anotar en miles de pesos el importe recaudado de los fondos del FISMDF y FORTAMUNDF. 5. Total: Corresponde a la suma de los recursos recibidos. 6. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

153

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Aplicación de Recursos del Ramo 33 (Miles de Pes os ) Municipio (1)

Al ___ de _____________ de 2015 (2)

FISMDF (4)

FORTAMUNDF (5)

Egreso Pagado

Egreso Pagado

Concepto (3)

Servicios Personales Materiales y Sum inis tros Servicios Generales Trans ferencias , As ignaciones , Subs idios y Otras Ayudas Bienes Muebles , Inm uebles e Intangibles Inversión Pública Inversiones Financieras Provis iones Participaciones y Aportaciones

y

Otras

Deuda Pública Total(6)

________________________ PRESIDENTE MUNICIPAL (7)

____________________ SINDICO (7)

____________________ SECRETARIO (7)

____________________ TESORERO (7)

154

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Aplicación de Recursos del Ramo 33 Objetivo: Conocer los diferentes capítulos a los cuales se aplicaron los recursos del Ramo 33. Instructivo: 1. Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al __de __de__: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3.- Concepto: Anotar el nombre de los capítulos en los que se aplicaron los recursos. 4.- FISMDF: Anotar en miles de pesos el importe del egreso pagado por cada uno de los capítulos del recurso. 5.- FORTAMUNDF: Anotar en miles de pesos el importe del egreso pagado por cada uno de los capítulos del recurso. 6.- Total: Anotar la suma de los recursos pagados de FISMDF y FORTAMUNDF. 7.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

155

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Otros Recursos Federales (Miles de Pesos)

Municipio (1)

Al ___ de _____________ de 2015 (2)

Egreso Ejercido (5) Tipo de Recurso Federal

Ingreso Recaudado

(3)

(4)

________________________ PRESIDENTE MUNICIPAL (7)

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

____________________ SINDICO (7)

Transferencias, Bienes Muebles, Asignaciones, Inmuebles e Subsidios y Otras Intangibles Ayudas

Inversión Pública

____________________ SECRETARIO (7)

Inversiones Participaciones y Financieras y Aportaciones Otras Provisiones

Deuda Pública

Total Ejercido (6)

____________________ TESORERO (7)

156

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Otros Recursos Federales Objetivo: Conocer el importe recaudado y los diferentes capítulos a los cuales se aplicaron otros recursos federales. Instructivo: 1. Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al __de __de 2015: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3.- Tipo de Recurso Federal: Anotar el nombre del recurso federal del cual fue beneficiada la entidad durante el ejercicio. 4.- Ingreso Recaudado: Anotar en miles de pesos el importe recaudado del recurso federal durante el ejercicio. 5.- Egreso Ejercido: Anotar en miles de pesos el importe ejercido durante el año por cada partida, que resulta de la suma del comprometido, devengado y pagado. 6.- Total Ejercido: Anotar la sumatoria de los capítulos del gasto ejercidos. 7.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

157

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Relación de Cuentas Bancarias Productivas (Pesos) Al __ de __________ de 2015 (2)

Municipio (1)

Datos de la Cuenta Bancaria (4) Fondo, Programa o Convenio (3) Institución Bancaria

____________ __ __ ___ __ __ __ __ _ PRESIDENTE MUNICIPAL ( 5)

____________ __ __ ___ __ __ _ SINDICO (5)

Número de Cuenta

____________ __ __ ___ __ __ _ SECRETARIO (5)

Saldo al 31 de Diciembre 2015

____________ __ __ ___ __ __ _ TESORERO (5)

158

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Relación de Cuentas Bancarias Productivas Objetivo: Suministrar información del total de cuentas bancarias donde se administraron los recursos federales. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al _____ de ______ de 2015: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta. 3. Fondo, Programa o Convenio: Escribir el nombre completo del recurso que se depositó en la cuenta bancaria. 4. Datos de la Cuenta Bancaria: Escribir en la columna correspondiente el nombre la Institución Bancaria, el número de cuenta y al saldo al 31 de diciembre. 5. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

159

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Retenciones de los Recursos FORTAMUNDF (Pesos) Municipio: (1)________________________

Del __ de _____ al __ de ___________ de 2015 (2) Retenciones Realizadas por la Secretaria de Finanzas

Ingreso Recaudado (FORTAMUNDF 2015) (3)

Mes

Núm. de Póliza

(4)

(5)

Núm. y Nombre de la Banco y Núm. de Cuenta Contable Cuenta (6)

(7)

Importe Recibido en Bancos

Importe de la Retención Importe de la Retención Importe de la Retención de CONAGUA de CAEM por otros conceptos

(8)

(9)

(10)

(11)

Total (8 + 9 + 10 + 11) (12)

*Saldo de la cuenta por cobrar al Organismo de Agua

Comentarios (14)

(13)

Total (15) * El saldo de la cuenta por cobrar al organismo de agua corresponde a los adeudos que tiene el ODAS con el municipio por concepto de agua

______________________________

PRESIDENTE MUNICIPAL (16)

________________________

________________________

________________________

SINDICO (16)

SECRETARIO (16)

TESORERO (16)

160

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Retenciones de los Recursos FORTAMUNDF Objetivo: Conocer el monto de las retenciones que realizó la Secretaría de Finanzas a la entidad fiscalizable de los recursos FORTAMUNDF. Instructivo: 1. Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Del __de ____ al __de ______de 2015: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta. 3. Ingreso Recaudado (FORTAMUNDF 2015): Anotar la cantidad que recaudaron por concepto de FORTAMUNDF durante el ejercicio. 4. Mes: Anotar cada uno de los meses en que se recibió el recurso FORTAMUNDF. 5. Núm. de Póliza: Anotar cada Póliza en las que se registró el ingreso de los recursos FORTAMUNDF. 6. Núm. y Nombre de la Cuenta Contable: Anotar el número y nombre de la cuenta de bancos en la que se registró el ingreso de los recursos. 7. Banco y Núm. de Cuenta: Anotar el nombre y número de cuenta del Banco donde se registró el ingreso. 8. Importe Recibido en Bancos: Registrar la cantidad que efectivamente se haya recibido en el banco. 9. Importe de la Retención de CONAGUA: Registrar la cantidad que retuvo la Secretaría de Finanzas en cada uno de los meses por concepto de adeudos con CONAGUA, ya sea por adeudos propios del municipio o por adeudos del organismo operador de agua. 10. Importe de la Retención de CAEM: Registrar la cantidad que retuvo la Secretaría de Finanzas en cada uno de los meses por concepto de adeudos con CAEM, ya sea por adeudos propios del municipio o por adeudos del organismo operador de agua. 11. Importe de la Retención por Otros Conceptos: Registrar la cantidad que retuvo la Secretaría de Finanzas por conceptos distintos a los de CONAGUA y CAEM, y especificar como se integran, en el apartado de comentarios. 12. Total: Anotar la suma de las columnas 8, 9, 10 y 11. 13. Saldo de la cuenta por cobrar al Organismo de Agua: Anotar el saldo de la cuenta por cobrar que tiene registrada el municipio con el organismo operador de agua por adeudos de CONAGUA y CAEM. 14. Comentarios: Anotar las aclaraciones que se tienen y describir los otros conceptos de las retenciones realizadas. 15. Total: Realizar la sumatoria de las columnas para determinar el importe retenido por CONAGUA, CAEM y otros conceptos.

161

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

16. Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

162

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Recursos para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015 (Pesos) Municipio:

(1) ________________________

Al ______

de _________ de_______(2)

Análisis de los Ingresos y Egresos Ingresos

Egresos

Fecha del Ingreso

Núm. de Póliza

Cuenta Contable

(3)

(4)

(5)

Banco y Núm. De Cuenta (6)

Total (13)

____________ ___________________

PRESIDENTE MUNICIPAL (14)

________________________

SINDICO (14)

Importe (7)

Fecha de Pago

Núm. De Póliza

(8)

(9)

Importe

Obra o Acción

Saldo

(10)

(11)

(12)

Total (13)

________________________

SECRETARIO

(14)

________________________

TESORERO

(14)

163

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Recursos para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015 Objetivo: Conocer el importe de los ingresos recaudados y las obras o acciones en que se ejercieron los recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva. Instructivo: 1.- Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2.- Al __ de __ de __: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta, por ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 3.- Fecha del Ingreso: Anotar día, mes y año en que se recibió el recurso. 4.- Núm. de Póliza: Anotar el número de la póliza en que se realizó el registro del ingreso. 5.- Cuenta Contable: Anotar la cuenta contable que corresponde al registro. 6.- Banco y Núm. de Cuenta: Anotar el nombre del banco y el número de la cuenta en la que se depositó el recurso. 7.- Importe: Anotar en pesos el importe del recurso asignado. 8.- Fecha de Pago: Anotar día, mes y año en que se ejerció el recurso. 9.- Núm. de Póliza: Anotar la póliza de egresos en que se ejerció el recurso. 10.- Importe: Anotar en pesos el importe del recurso pagado para la ejecución de obras o acciones. 11.- Obra o Acción: Anotar el nombre, localización o clave que se le asignó a la obra para su control y seguimiento; así como la ubicación física donde se ejecutó la obra o acción. 12.- Saldo: Anotar la diferencia entre la columna de importe del ingreso (7) menos el importe del egreso (10). 13.- Total: Anotar la suma del importe del ingreso y del egreso según corresponda. 14.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría. Nota: En caso de no haber ejecutado en su totalidad los recursos para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015, la entidad deberá enviar la digitalización de la información que demuestre el reintegro de los recursos no ejercidos al 31 de diciembre 2015. Este formato es de aplicación únicamente para los municipios que recibieron el recurso del Fondo para la Infraestructura Deportiva Municipal 2015.

164

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables (Pesos) Municipio de _________ (1)

Del __ de _____ al __ de ____________ de 2015 (2)

1.- Ingresos Presupuestarios (3)

2.- Más ingresos contables no presupuestarios (4) Incremento por Variación de Inventarios Disminución del Exceso de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia Disminución del Exceso de Provisiones Otros Ingresos y Beneficios Varios Otros ingresos Contables no Presupuestarios 3.- Menos Ingresos presupuestarios no contables (5) Productos de Capital Aprovechamientos de Capital Ingresos derivados de Financiamientos Otros Ingresos Presupuestarios no Contables 4.- Ingresos Contables (4=1+2-3) (6)

_________________________________

PRESIDENTE MUNICIPAL (7)

________________________

________________________

_______________________

SINDICO (7)

SECRETARIO (7)

TESORERO (7)

165

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables Objetivo: Conciliar los registros de los ingresos presupuestarios y contables con la finalidad de verificar que las operaciones realizadas presupuestalmente se encuentren registradas contablemente.

Instructivo: 1.- Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2.- Del __ de _____ al __ de _____ de 2015: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3.- Ingresos Presupuestarios: Anotar el importe total de los ingresos devengados en el Estado Analítico de Ingresos. 4.- Más Ingresos Contables no Presupuestarios: Anotar el importe total de los ingresos contables que no tienen efectos presupuestarios. 5.- Menos Ingresos Presupuestarios no Contables: Anotar el importe total de los ingresos presupuestarios que no tienen efectos en los ingresos contables. 6.- Ingresos Contables: Es el resultado de la operación aritmética de los ingresos presupuestarios más los ingresos contables no presupuestarios menos los ingresos presupuestarios no contables. Los ingresos contables deberán coincidir con el importe total de los ingresos reflejados en el Estado de Actividades. 7.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

166

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables (Pesos) Municipio de _______ (1)

Del __ de _____ al __ de ____________ de 2015 (2)

1.- Total de Egresos (presupuestarios) (3)

2.- Menos egresos presupuestarios no contables (4) Mobiliario y Equipo de Administración Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio Vehículos y Equipo de Transporte Equipo de Defensa y Seguridad Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas Activos Biológicos Bienes Inmuebles Activos Intangibles Obra Pública en Bienes Propios Acciones y Participaciones de Capital Compra de Títulos y Valores Inversiones en Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos Provisiones para Contingencias y Otras Erogaciones Especiales Amortización de la Deuda Pública Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) Otros Egresos Presupuestarios no Contables 3.- Más Gastos Contables no Presupuestarios(5) Estimaciones Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones Provisiones Disminución de Inventarios Aumento por insuficiencia de Estimaciones por Pérdida o Deterioro u Obsolescencia Aumento por Insuficiencia de Provisiones Otros Gastos Otros Gastos Contables no Presupuestarios 4.-Total de Gasto Contable (4=1-2+3) (6)

____________________________ _____

PRESIDENTE MUNICIPAL (7)

________________________

________________________

_______________________

SINDICO (7)

SECRETARIO (7)

TESORERO(7)

167

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Objetivo: Conciliar los registros de los egresos presupuestarios y los gastos contables con la finalidad de verificar que las operaciones realizadas presupuestalmente se encuentren registradas contablemente. Instructivo: 1.- Municipio: Nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2.- Del __ de ____ al __ de _____ de 2015: Anotar la fecha a la que corresponde la información que se reporta, por ejemplo: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. 3.-Total de Egresos (presupuestarios): Anotar el importe total de los egresos devengados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos. 4.-Menos egresos presupuestarios no contables: Anotar el importe total de los egresos presupuestarios que no tienen efectos en los gastos contables. 5.- Más Gastos Contables no Presupuestarios: Anotar el importe total de los gastos contables que no tienen efectos presupuestarios. 6.-Total de Gasto Contable: Es el resultado de la operación aritmética del total de egresos (presupuestarios) menos egresos presupuestarios no contables más gastos contables no presupuestarios. Los gastos contables deberán coincidir con el importe total de los egresos reflejados en el Estado de Actividades. 7.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas de los servidores públicos que en el documento se indican. En cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello; por ningún motivo la firma o sello deben cubrir los datos, de lo contrario lo invalidaría.

168

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO (1)

Nombre del Ente (2) : _____________________________

CONCILIACION FISICO CONTABLE DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES

CUENTA (3)

FECHA DE ELABORACION

(4)

NOMBRE DE LADE CUENTA EQUIPO COMPUTO (5) SALDO FINAL CONTABLE EN LA CUENTA DE MAYOR

MAS

(6)

(7) BIENES MUEBLES CON REGISTRO ÚNICAMENTE EN EL INVENTARIO

(8)

Bienes muebles en buen estado Bienes muebles en estado obsoleto Bienes muebles sin existencia fisica

(9)

MENOS

BIENES MUEBLES CON REGISTRO CONTABLES UNICAMENTE

(10)

Bienes muebles en buen estado Bienes muebles en estado obsoleto Bienes muebles sin existencia fisica Saldos y movimientos no identificados BIENES MUEBLES DE BAJO COSTO REGISTRADOS CONTABLEMENTE

(11)

SALDO FINAL EN INVENTARIO DE BIENES MUEBLES

Elabora (13)

(12)

Revisa (14)

Tesorero (15)

169

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Conciliación Físico Contable del Inventario de Bienes Muebles 1.- Logo: Es el topónimo o escudo del ente fiscalizable. 2.- Nombre del ente: Mencionar en el renglón si es ayuntamiento, organismo descentralizado operador de agua, sistema municipal para el desarrollo integral de la familia u otros, especificando el nombre del ente fiscalizable correspondiente. 3.- Cuenta: El número de la cuenta del activo no circulante afectada al registrar el bien mueble patrimonial, de acuerdo al catálogo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente a la fecha de corte de la conciliación. 4.- Fecha de elaboración: Día, mes y año de elaboración o actualización de la cédula. 5.- Nombre de la cuenta: El nombre de la cuenta del activo no circulante afectada al registrar el bien mueble patrimonial, de acuerdo al catálogo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente a la fecha de la conciliación. 6.- Saldo final contable en la cuenta de mayor: Se anotará el saldo de la cuenta correspondiente reflejada en los estados financieros a la fecha de la conciliación. 7.- Mas: Se anotará la suma de los saldos de los conceptos establecidos en el punto número ocho de este formato. 8.- Bienes Muebles con registro únicamente en el inventario: Se anotará la diferencia de saldos de la hoja de trabajo de los bienes muebles localizados que no están registrados en los estados financieros de acuerdo a la siguiente clasificación. Bienes Muebles en buen estado: Los bienes muebles que están en buen estado con costo registrado solamente en el inventario. Bienes Muebles en estado obsoleto: Los bienes muebles que están en estado obsoleto con costo registrado solamente en el inventario. Bienes Muebles sin existencia física: Los bienes muebles que no están físicamente, pero con costo registrado solamente en el inventario. 9.- Menos: Se anotará la suma de los saldos de los conceptos establecidos en el punto número diez y once de este formato. 10.- Bienes Muebles con registros contables únicamente: Se anotará la diferencia de saldos de la hoja de trabajo de los bienes muebles localizados que no están registrados en el inventario de acuerdo a la siguiente clasificación. Bienes Muebles en buen estado: Los bienes muebles que están en buen estado con costo registrado solamente en el estado financiero.

170

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Bienes Muebles en estado obsoleto: Los bienes muebles que están en estado obsoleto con costo registrado solamente en el estado financiero. Bienes Muebles sin existencia física: Los bienes muebles que no están físicamente, pero con costo registrado solamente en el estado financiero. Saldos y movimientos no identificados: En caso de que exista algún saldo no identificado en la cuenta que no haya sido posible conciliar y este registrado en el estado financiero. 11.- Bienes Muebles de bajo costo registrados contablemente: La suma del costo de bienes de bajo costo que no están registrados en el inventario pero si en el estado financiero. 12.- Saldo final en inventario de bienes muebles: Es el resultado de sumarle al saldo del punto seis, el saldo del punto siete, y restándole el saldo del punto nueve. “apartado de firmas” 13.- Elabora: Se anotará el nombre cargo y firma de la persona que elabora la conciliación. 14.- Revisa: Se anotará el nombre cargo y firma de la persona que revisa la conciliación. 15.- Tesorero: Se anotará el nombre, cargo, firma y sello del tesorero de la entidad municipal.

171

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

172

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Hoja de Trabajo para la Conciliación Físico contable 1.-Logo del ente: Se colocará el topónimo o escudo del ente fiscalizable. 2.-Nombre del ente fiscalizable: Mencionar en el renglón si es ayuntamiento, Organismo Descentralizado Operador de Agua, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia u otros, especificando el nombre del ente fiscalizable correspondiente. 3.-Cuenta: El número de la cuenta del activo no circulante afectada al registrar el bien mueble patrimonial, de acuerdo al catálogo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente a la fecha de corte de las entidades públicas de la Conciliación. 4.-Fecha de elaboración: Día, mes y año de elaboración o actualización de la cédula. 5.-Subcuenta: El número de la subcuenta del activo no circulante afectada al registrar el bien mueble patrimonial, de acuerdo al catálogo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente a la fecha de corte de la conciliación. 6.-Número de Inventario: El número de inventario que se asignó a cada uno de los bienes localizados en la entidad municipal. 7.-Nombre del Bien o registro: El nombre del bien mueble. 8.-Registro de costo en el inventario: Costo unitario del bien mueble, registrado en el inventario. 9.-Número: Anotar el tipo de póliza y número correspondiente a la misma. 10.-Fecha: día, mes y año en la que registró el bien. 11.-Costo: Anotar el costo unitario de cada bien que se adquirió en la factura. 12.-Mayor: Se anotará la diferencia positiva entre el costo de inventarios (8) menos costo en factura (11). 13.-Menor: Se anotará la diferencia negativa entre el costo de inventarios (8) menos costo en factura (11). 14.-Observaciones: Se registrarán los hallazgos y observaciones que se encuentren al momento de realizar la conciliación, incluyendo el valor razonable de los bienes que no cuenten con valor histórico pero que se les vaya a asignar. 15.-Totales: Es la suma de las cantidades registradas en la columna correspondiente. 16.-Elaboró: Nombre y firma de la persona que realiza la conciliación. 16.-Tesorero: Nombre y firma del Tesorero/Director de Finanzas en función al momento de realizar la conciliación.

173

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

4.- FECHA 5.- ELABORÓ 6.- REVISÓ

AYUNTAMIENTO

1.- MUNICIPIO _____________________ 2.- NÚMERO _____________________

3.-

ODAS DIF OTROS

ESPECIFICAR

CARGO

Columnas que deberán de reflejar la vida útil y depreciación del bien

CARGO

INVENTARIO GENERAL DE BIENES INMUEBLES 8

7

9

10

11

12

N OM B R E D EL IN M U EB LE

U B IC A C IÓN

LOC A LID A D

13

PR OG.

A

14

15

16

17

18

19

20

SU PER F IC IE EN M 2

SU PER F IC IE C ON ST R U ID A M2

V A LOR D EL IN M U EB LE

U SO

C LA SIF IC A C ION D E Z ON A

N U M ER O D E ESC R IT U R A O C ON V EN IO

N U M ER O D EL R EGIST R O PU B LIC O D E LA PR OPIED A D

MEDIDAS Y COLINDANCIAS

NUM . N U M . D E LA C U EN T A

A

N U M . D E LA SU B C U EN T A

A

N OM B R E D E LA C U EN T A

A

N OM B R E D E LA SU B C U EN T A

A

N OR T E

A

A

A

SU R

A

OR IEN T E

A

PON IEN T E

A

A

A

A

A

A

A

A

21

22

C LA V E V A LOR C A T A ST R A L C A T A ST R A L

A

A

23

24

25

SIT U A C ION JU R ID IC A

M OD A LID A D D E A D QU ISIC IÓN

F EC HA D E A D QU ISIC IÓN

A

A

A

T IPO

A

26

27

POLIZAS

MOVIMIENTOS

N U M ER O

F EC HA

F EC HA A LT A

A

A

A

29 T IEM P O D E VID A UT IL

30 D EP R EC IA C IÓN

F EC HA B A JA

A

28 OB SER V A C ION ES

D EL P ER IOD O A C UM ULA D A

A

31

32

PRESIDENTE (33)

SINDICO (33)

SECRETARIO (33)

TESORERO (33)

CONTRALOR (33)

NOTAS A CONSIDERAR EN LA VIDA ÚTIL Y DEPRECIACIÓN DEL BIEN.     

La depreciación para bienes inmuebles sólo aplica para las cuentas 1232 y 1233. El titular del área administrativa deberá dejar constancia por escrito del criterio que se siguió para la determinación del tiempo de vida útil. La depreciación deberá calcularse a partir del mes siguiente al de su fecha de adquisición. La depreciación se calculará para todos los bienes independientemente de su fecha de adquisición. Para los bienes totalmente depreciados pero que aún cuentan con vida útil, se determinará el tiempo aproximado de vida útil y se mantendrá en la contabilidad el valor correspondiente, para esto, se cancelará el monto de la revaluación tanto de la depreciación como del activo no circulante y el monto de la depreciación acumulada aplicada hasta por el importe que corresponda al periodo de vida útil determinado y será sujeto nuevamente al procedimiento de depreciación.

174

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Inventario de Bienes Inmuebles 1.- Municipio: el nombre del municipio. 2.- Número: el número del municipio. 3.- Identificación del tipo de ente: marcar con una "x" en el recuadro determinado si se trata de ayuntamiento, organismo descentralizado municipal operador de agua, sistema municipal para el desarrollo integral de la familia u otros, en este último caso deberá especificar el nombre de la entidad fiscalizable. 4.- Fecha: día, mes y año de elaboración o actualización de la cédula. 5.- Elaboró: nombre completo y cargo del servidor público que elaboró la cédula. 6.- Revisó: nombre y cargo del servidor público que revisó la cédula. 7.- Número progresivo: el número progresivo general de todos los bienes inmuebles con los que cuenta la entidad, ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, etc. 8.- datos contables: Número de cuenta: el número de la cuenta afectada al registrar el bien inmueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente (deberá coincidir con los registros en el estado financiero a la fecha de su presentación). Número de subcuenta: el número de la subcuenta afectada al registrar el bien inmueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente (deberá coincidir con los registros en el estado financiero a la fecha de su presentación). 9.-Nombre: Nombre de la cuenta: el nombre de la cuenta del activo no circulante, donde se encuentra registrado el bien inmueble de acuerdo al catálogo establecido en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México vigente. Nombre de la sub cuenta: el nombre de la subcuenta del activo no circulante, donde se encuentra registrado el bien inmueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente. 10.- Nombre del Inmueble: el nombre específico del bien inmueble como se conoce el inmueble, por ejemplo: auditorio municipal, panteón municipal, palacio municipal, etc. 11.- Ubicación: dirección donde se encuentra el inmueble debiendo anotar: el nombre(s) de la calle(s), número, colonia, código postal. 12.- Localidad: lugar donde se encuentra ubicado el bien inmueble.

175

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

13.- Medidas y colindancias Al norte: la medida (as) y el nombre (s) de los colindantes del inmueble. Al sur: la medida (as) y el nombre (s) de los colindantes del inmueble. Al oriente: la medida (as) y el nombre (s) de los colindantes del inmueble. Al poniente: la medida (as) y el nombre (s) de los colindantes del inmueble. 14.- Superficie en m2: la cantidad en metros cuadrados de la superficie total del terreno. 15.- Superficie construida m2: la cantidad en metros cuadrados construidos en el terreno. 16.- Valor del inmueble: el valor total del inmueble registrado en el estado financiero, el cual no deberá ser menor al valor catastral. 17.- Uso: la utilidad que se le está dando al bien inmueble. ejemplo: oficina, biblioteca, almacén, terreno, baldío etc. 18.- Clasificación de zona: determinar la zona en la que se encuentran ubicados los bienes inmuebles propiedad de las entidades municipales, pudiendo ser rústicos, urbanos o ejidales, comunales etc. 19.- Número de escritura o convenio: el número de escritura y notaria donde se haya realizado la protocolización de la escritura. 20.- Número del registro público de la propiedad: el número que se le asignó en el registro público de la propiedad. 21.- Clave catastral: el número que le corresponde en el padrón catastral al bien inmueble. 22.- Valor catastral: el valor que tiene el bien inmueble asignado por catastro. 23.- Situación jurídica: la situación legal en la que se encuentra el bien inmueble. ejemplo: si está invadido, si es reclamado por un tercero, si está en trámite de escrituración, etc. 24.- Modalidad de adquisición: si el terreno fue adquirido por compra, donación, expropiación, adjudicación u otro medio. 25.- Fecha de adquisición: día, mes y año en que se adquirió el bien. 26.- Pólizas tipo: anotar el tipo de póliza mediante la cual se realizó el registro, ejemplo ingresos, egresos, diario. Número: el número correspondiente de la póliza. Fecha: la fecha de elaboración de la póliza en la que se registró el bien inmueble. 27.- Movimientos:

176

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Fecha de alta: día, mes, y año que registra el alta del bien inmueble. Fecha de baja: día, mes y año que se realice la baja del bien inmueble. 28.-Observaciones: circunstancias relevantes relacionadas con el bien inmueble, ejemplo: no cuenta con escritura, si se encuentra invadido, si esta arrendado, prestado, si las medidas no son las correctas, etc. 29.-Tiempo de Vida Útil: Es el tiempo de vida útil del bien. El titular del área administrativa deberá dejar constancia por escrito del criterio que se siguió para la determinación del tiempo de vida útil. 30.- Depreciación: Es la pérdida de valor de un activo que puede originarse por obsolescencia, desgaste o deterioro ordinario, defectos de fabricación, falta de uso, insuficiencia, entre otros. La depreciación deberá calcularse, a partir del mes siguiente al de su adquisición. 31.-Total por cuenta y subcuenta: suma total por cuenta y subcuenta de los bienes inmuebles. 32.-Total del inventario de bienes inmuebles: suma de las cuenta del inventario de bienes inmuebles. 33.- Apartado de firmas: se deberá anotar los nombres, cargos, firmas autógrafas de los servidores públicos, y los sellos correspondientes a sus cargos en la última hoja numerada de la cédula, según sea el caso y bajo el siguiente orden: Ayuntamiento: presidente, síndico, secretario, tesorero y contralor. Organismo Operador de Agua: director general, director de finanzas, comisario y contralor. Sistemas Municipales DIF: presidente, director general, tesorero y contralor. IMCUFIDE: director general, director de finanzas y contralor. MAVICI: director general, director de finanzas, comisario y contralor. Nota: en la cédula de “inventario de bienes inmuebles " se registrarán todos los bienes inmuebles propiedad o en posesión de los entes municipales conforme a lo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente.

177

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

1.- MUNICIPIO 2.- NÚMERO

_____________________

3.-

_____________________

AYUNTAMIENTO

4.- FECHA

ODAS

5.- ELABORÓ

OTROS

CARGO

6.- REVISÓ

ESPECIFICAR_____________

Columnas que deberán de reflejar la vida útil y depreciación del bien

CARGO

DIF

I N V E N T A R I O GENERAL D E B I E N E S M U E B L E S 7

N UM . P R OG.

8

N UM .D E C UEN T A

9

N UM . D E SUB C UEN T A

N OM B R E D E LA C UEN T A

10

N OM B R E D E LA SUB C UEN T A

N UM ER O D E IN VEN T A R IO

11

N UM ER O D E R ESGUA R D O

12

N OM B R E D EL R ESGUA R D A T A R IO

13

N OM B R E D EL M UEB LE

14

M ARCA

15

16

M OD ELO

N UM ER O DE M OT OR

17

N UM ER O D E SER IE

18

EST A D O D E USO

19

20

FACTURA

POLIZA

21

R EC UR SO N UM ER O

F EC H A

P R OVEED OR

C OST O

T IP O

N UM ER O

22

23

24

25

26

MOVIMIENTOS F EC H A

F EC H A A LT A

F EC H A B A JA

27 D EP R EC IA C IÓN

A R EA R ESP ON SA B LE

LOC A LID A D

OB SER VA C ION ES

T IEM P O D E VID A UT IL D EL P ER IOD O

A C UM ULA D A

28

29

______________________ PRESIDENTE (30)

___________________________ SINDICO (30)

_____________________________ SECRETARIO (30)

___________________________ TESORERO (30)

___________________________ CONTRALOR (30)

NOTAS A CONSIDERAR EN LA VIDA ÚTIL Y DEPRECIACIÓN DEL BIEN.   

El titular del área administrativa deberá dejar constancia por escrito del criterio que se siguió para la determinación del tiempo de vida útil. La depreciación deberá calcularse a partir del mes siguiente al de su fecha de adquisición. La depreciación se calculará para todos los bienes independientemente de su fecha de adquisición.



Para los bienes totalmente depreciados pero que aún cuentan con vida útil, se determinará el tiempo aproximado de vida útil y se mantendrá en la contabilidad el valor correspondiente, para esto, se cancelará el monto de la revaluación tanto de la depreciación como del activo no circulante y el monto de la depreciación acumulada aplicada hasta por el importe que corresponda al periodo de vida útil determinado y será sujeto nuevamente al procedimiento de depreciación.

178

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Inventario de Bienes Muebles 1.- Municipio: el nombre del municipio. 2.- Número: el número del municipio. 3.- Identificación del tipo de ente: marcar con una "x" en el recuadro determinado si se trata de ayuntamiento, organismo descentralizado municipal operador de agua, sistema municipal para el desarrollo integral de la familia u otros, en este último caso deberá especificar el nombre de la entidad fiscalizable. 4.- Fecha: anotar el día, mes y año de elaboración o actualización de la cédula. 5.- Elaboró: nombre completo y cargo del servidor público que elaboró la cédula. 6.- Revisó: nombre y cargo del servidor público que revisó la cédula. 7.- Número progresivo: el número progresivo general de los bienes muebles patrimoniales con los que cuenta la entidad, ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, etc. 8.- Número de cuenta y sub-cuenta. Núm. de cuenta: el número de la cuenta, afectada al registrar el bien mueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente. (1241, 1242, 1243) Núm. de sub cuenta: el número de la sub cuenta, afectada al registrar el bien mueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente. (1, 2, 3, 4) 9.- Nombres de la cuenta y sub cuenta Nombre de la cuenta: el nombre de la cuenta, afectada al registrar el bien mueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente. (mobiliario y equipo de administración, mobiliario y equipo educacional y recreativo, equipo e instrumental médico y de laboratorio etc.) Nombre de la sub cuenta: el nombre de la sub cuenta, afectada al registrar el bien mueble de acuerdo al catálogo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del estado de México vigente. (Artículos y equipo de biblioteca, equipo contra incendios, equipo de cómputo y accesorios, etc.). 10.- Número de inventario: el número que se asignó a cada uno de los bienes muebles registrados en el activo no circulante. 11.- Número de resguardo: el número de la tarjeta de resguardo del bien mueble 12.- Nombre del resguardatario: el nombre del servidor público que tiene en uso o resguardo el bien mueble.

179

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

13.- Nombre del mueble: el nombre del bien. 14.- Marca: la marca correspondiente al bien. 15.-. Modelo: el modelo del bien. 16.- Número de motor: el número completo del motor correspondiente al bien mueble. 17.- Número de serie: el número completo de la serie correspondiente al bien mueble. 18.- Estado de uso: el estado de uso en el que se encuentra el bien mueble (bueno, regular, malo, e inservible). 19.- Datos de la factura Número: el número de factura que ampara la propiedad del bien a nombre de la entidad fiscalizable. Fecha: día, mes y año en se expidió la factura. Proveedor: el nombre del proveedor o casa comercial que expide la factura. Costo: el valor unitario de adquisición del bien mueble. 20.- Datos de la póliza Tipo: anotar el tipo de póliza correspondiente egresos, diario o ingresos. Número: el número correspondiente a la póliza. Fecha: la fecha de elaboración de la póliza. 21.- Recurso: el tipo de recurso aplicado para la adquisición del bien mueble, ejemplo: recursos propios, ramo 33 u otros. 22.- Movimientos: Fecha de alta: la fecha en que registra el alta del bien mueble. Fecha de baja: la fecha en que se autoriza la baja de los bienes. 23.- Área responsable: el área responsable usuaria del bien. 24.- Localidad: el domicilio donde se encuentra el bien. 25.- Observaciones circunstancias relevantes relacionadas con el bien mueble, ejemplo: siniestrado, otorgado en comodato, en proceso de baja, etc.

180

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

26. Tiempo de vida útil: Es el tiempo de vida útil del bien. El titular del área administrativa deberá dejar constancia por escrito del criterio que se siguió para la determinación del tiempo de vida útil. 27. Depreciación: Es la pérdida de valor de un activo que puede originarse por obsolescencia, desgaste o deterioro ordinario, defectos de fabricación, falta de uso, insuficiencia, entre otros. La depreciación deberá calcularse, a partir del mes siguiente al de su adquisición. 28.- Total por cuenta y subcuenta: A la patrimoniales.

suma total

por cuenta y subcuenta de los bienes muebles

29.- Total del inventario de bienes muebles: A la suma de las cuentas del inventario de bienes muebles patrimoniales. 30.- Apartado de firmas: se deberá anotar los nombres, cargos, firmas autógrafas de los servidores públicos, y los sellos correspondientes a sus cargos en la última hoja numerada de la cédula, según sea el caso y bajo el siguiente orden: En los ayuntamientos: presidente, síndico, secretario, tesorero y contralor. En los Organismos Operadores de Agua: director general, director de finanzas, comisario, y contralor. En los sistemas municipales DIF: presidente, director general, tesorero y contralor. En los IMCUFIDES: director general, director de finanzas y contralor. En otras entidades municipales fiscalizables: director general, director de finanzas, comisario y contralor. Nota: en la cédula de “inventario de bienes muebles" se registrarán todos los bienes muebles con un costo igual o mayor a 35 salarios mínimos al momento de su adquisición, conforme a lo establecido en el manual único de contabilidad gubernamental para las dependencias y entidades públicas del gobierno y municipios del Estado de México vigente.

181

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

Cuenta Pública 2015 Depreciación (Miles de pesos) Municipio: (1)

Al_______________ de______________ (2)

Nombre de la Cuenta (3)

Im porte(4)

% Depreciación (5)

Depreciación Acumulada (6)

ACTIVO Bienes Inmuebles Edificios no Habitacionales Bienes Muebles Mobiliario y Equipo de Administración Mobiliario y Equipo de Oficina Equipo de Cómputo y Accesorios Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio Vehículos y Equipo de Transporte Equipo de Defensa y Seguridad Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas

NOTA: Detallar en el apartado de notas de desglose el m étodo de depreciación, revalúo y los m eses que se depreciarón los bienes.

____________________________ _

PRESIDENTE MUNICIPAL (7)

________________________

________________________

_______________________

SINDICO (7)

SECRETARIO (7)

TESORERO(7)

182

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Depreciación Objetivo: Conocer el valor actual de los bienes de la entidad fiscalizable. Instructivo: 1. Municipio: Anotar el nombre de la entidad, seguido del número que le corresponde, por ejemplo: Toluca, 101. 2. Al ___de___de___: Anotar la fecha que corresponde a la información que se reporta; indicando, día, mes y año. 3. Nombre de la Cuenta: Anotar el nombre de la cuenta de activo. 4. Importe: Anotar el saldo de la cuenta al inicio del ejercicio. 5. % de Depreciación: Anotar el porcentaje de depreciación de la cuenta. 6. Acumulada: Anotar el importe de la depreciación acumulada. 7. Apartado de Firmas: Los servidores públicos que intervienen en la formulación y elaboración deben firmar y sellar el Anexo al Estado de Situación Financiera Comparativo, en cada caso se deberá anotar la profesión, el nombre completo y cargo, estampar su firma autógrafa con tinta azul, firmando quien elaboró, quien revisó y el tesorero o director de finanzas.

183

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Carta de Aseveraciones de la Administración Pública Municipal para la revisión de la Cuenta Pública 2015. Con relación a la elaboración de la Cuenta Pública del ejercicio 2015, el Presidente, Síndico (s), Tesorero y Director de Obras Públicas Municipal damos cumplimiento al Art. 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México, así como a la normatividad en materia de recaudación, administración y aplicación de los recursos Estatales, Municipales y Federales en los términos convenidos; por lo que hacemos las siguientes aseveraciones que son verdaderas a nuestro leal saber y entender:

I.

Información Presupuestaria De la Integración y Presentación del Presupuesto

1. Se cuenta con un presupuesto anual de ingresos y egresos autorizado por el Ayuntamiento de __________ y publicado en la Gaceta Municipal núm. __________ de fecha __________. 2. El presupuesto de ingresos se elaboró con base a la Ley de Ingresos Municipal del Estado de México del ejercicio 2015. 3. El presupuesto de egresos cumple con las disposiciones del Manual para la Programación y Presupuestación Municipal para el ejercicio 2015. 4. Se cuenta con procedimientos para asegurarse que los catálogos utilizados en la elaboración del presupuesto son los autorizados. 5. Los gastos presupuestarios comprometidos, devengados y no pagados al cierre del ejercicio, corresponden a eventos ocurridos en dicho ejercicio, se encuentran soportados con la documentación comprobatoria correspondiente y se consideran para el siguiente ejercicio en el capítulo de “ADEFAS”. 6. Los recursos recibidos y no ejecutados al cierre del ejercicio, se consideran como remanentes para el ejercicio siguiente dentro del presupuesto de ingresos. De la Ejecución del Presupuesto de Egresos 7. Los egresos se efectuaron cuando existió partida específica de gasto dentro del presupuesto y flujo de efectivo para cubrirlos. 8. Los pagos que se realizaron en el ejercicio con cargo al presupuesto del mismo ejercicio, se encuentran debidamente justificados y comprobados con los documentos originales respectivos.

184

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

9. Los ajustes a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos se justificaron y fueron autorizados por quien correspondió. 10. No se realizaron traspasos presupuestarios de gasto de inversión a capítulos de gasto corriente. 11. Las adquisiciones de bienes y servicios se realizaron de acuerdo al programa anual y a la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, a excepción de las realizadas con recursos federales, en las que se aplicó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y sus respectivos Reglamentos. 12. La planeación, programación, presupuestación, adjudicación, ejecución y contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas se realizaron de acuerdo al programa anual y al Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, a excepción de las realizadas con recursos federales, en las que se aplicó la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, y sus respectivos Reglamentos. 13. Los arrendamientos, adquisiciones de inmuebles y enajenaciones, se realizaron de conformidad a la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, salvo las realizadas con recursos federales, en las que se aplicó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y sus respectivos Reglamentos. 14. Los recursos de programas federales (FISMDF y FORTAMUNDF) se ejercieron con base a la Ley de Coordinación Fiscal y Hacendaria y a los lineamientos generales de operación. 15. El pago de remuneraciones se sujetó a los tabuladores de sueldos autorizados por el Ayuntamiento, considerando los tabuladores de remuneraciones aprobados por el Consejo Consultivo de Valoración Salarial.

II.

Información Contable

16. Las operaciones financieras se registraron patrimonial y presupuestalmente conforme al sistema y políticas que se establecen en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (Decimocuarta Edición) 2015. 17. Las operaciones financieras se registraron contable y presupuestalmente dentro de los cinco días posteriores a su realización. 18. Se tienen procedimientos establecidos para identificar y registrar todas las operaciones. 19. Fueron publicados en la Gaceta Municipal los resultados de la gestión financiera.

185

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

20. Las obras registradas en la cuenta 1235 y 1236 (construcciones en proceso en bienes del dominio público y construcciones en proceso en bienes propios), que fueron concluidas, se registraron al gasto o al patrimonio, según sea el caso. 21. Se tienen establecidos procedimientos que aseguran que se efectúan conciliaciones periódicas entre la información contable y la presupuestaria. 22. Los Estados Financieros y presupuestarios reflejan la veracidad de la información financiera generada de las operaciones que se registraron patrimonial y presupuestalmente conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y al sistema y políticas que se establecen en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (Decimocuarta Edición) 2015.

Las aseveraciones antes citadas fueron preparadas por el Municipio de ____________, Estado de México, quien es responsable de la administración de la Hacienda Pública.

Toluca, Méx., 10 de marzo de 2016

PRESIDENTE MUNICIPAL

SINDICO (S)

TESORERO

Nombre y firma

Nombre y firma

Nombre y firma

186

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

H. “LIX” Legislatura del Estado de México Órgano Superior de Fiscalización. Presente.

En cumplimiento a lo señalado en los artículos 32 párrafo segundo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, remito a esa Asamblea la Cuenta Pública Anual del ejercicio 2015, a cargo de este Municipio. (Describir todos los archivos que se integran en el CD y los documentos impresos)

Atentamente,

C. _________________ Presidente Municipal Constitucional de _____, México.

C. ___________ Síndico Municipal de _______, México

Con fundamento en el artículo 95, fracción XVIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, CERTIFICO, que la información que se adjunta en medio impreso y magnético, coincide en todas y cada una de sus partes con los originales que obran en los archivos de este Municipio, para los efectos conducentes.

Con fundamento en el artículo 91, fracción X de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, CERTIFICO, que la información que se adjunta en medio impreso y magnético, coincide en todas y cada una de sus partes con los originales que obran en los archivos de este Municipio, para los efectos conducentes.

C. _________________ Tesorero Municipal de _______, México.

C. ___________ Secretario del Ayuntamiento de _______, México.

C.________________________ Director de Obras Públicas o área equivalente.

187

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

FORMATOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS

188

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

CONCENTRADO ANUAL DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2015, A TRAVÉS DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA RESULTADOS MUNICIPIO: __________________________________ ENTIDAD FISCALIZABLE:________________________ AL ______ DE ________________ DE ______

NÚM:____________

(1)

(2)

(3)

(4)

PILAR TEMÁTICO / EJE TRANSVERSAL: (5) TEMA DE DESARROLLO: (6) PROGRAMA PRESUPUESTARIO: (7) OBJETIVO DEL PROGRAMA: (8)

INDICADORES DE LA MIR

NIVELES DE LA MIR

NOMBRE DEL INDICADOR (9)

FÓRMULA DE CÁLCULO (10)

SEGUIMIENTO DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO, A TRAVÉS DE INDICADORES 2015

META ANUAL DEL INDICADOR (11)

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

PROG.

ALCAN.

RELATIVA %

(12)

(13)

(14)

PROG.

ALCAN.

TERCER TRIMESTRE RELATIVA %

PROG.

ALCAN.

CUARTO TRIMESTRE RELATIVA %

PROG.

ALCAN.

ACUMULADO ANUAL RELATIVA %

PROG.

ALCAN.

RELATIVA %

(15)

(16)

(17)

FIN PROPÓSITO C1 COMPONENTES C2 C1 - A1 ACTIVIDADES

C1 - A2 C2 - A1 C2 - A2

APARTADO DE FIRMAS (18)

Elaboró

Revisó

Autorizó

189

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Concentrado Anual del Nivel de Cumplimiento de los Programas Presupuestarios 2015, a través de Indicadores de Desempeño para Resultados

Objetivo: Determina el porcentaje de cumplimiento de los objetivos de los programas presupuestarios, a través de indicadores para resultados. Instructivo 1.- MUNICIPIO: Nombre de la entidad municipal. 2.- NÚM: Número que corresponda a la entidad municipal, por ejemplo: Toluca, 101. 3.- ENTIDAD FISCALIZABLE: Se anotará el ente fiscalizable que reporta la información. Ejemplo: Ayuntamiento, Sistema Municipal DIF, Organismo Operador de Agua, IMCUFIDE o MAVICI 4.- AL _____ DE _______________ DE _______: Se debe señalar la fecha a la que corresponde la información que se reporta. Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2015. 5. Pilar Temático / Eje Transversal: Anotar el nombre del pilar o eje transversal de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal. 6.- Tema de Desarrollo: Anotar el tema de desarrollo conforme al catálogo vigente. 7.- Programa Presupuestario: Anotar el nombre y código del programa presupuestario de acuerdo con la Estructura Programática municipal. 8.- Objetivo del Programa Presupuestario: Anotar el objetivo del programa presupuestario que corresponda. 9.- Nombre del indicador: Anotar el nombre del indicador de cada nivel de la MIR (Fin, Propósito, Componente y Actividades). 10.- Fórmula de Cálculo: Anotar el procedimiento matemático para obtener el valor. 11.- Meta anual: Anotar el valor estimado que se pretende lograr al finalizar el año. "12.- Trimestre: Programado " Valor que se programó para ser alcanzado durante el trimestre a evaluar. "13.- Trimestre: Alcanzado " Valor real obtenido durante el trimestre evaluado. "14.- Trimestre: Relativa % " Porcentaje que hace referencia al cumplimiento del indicador con respecto a lo realizado con lo programado. "15.- Acumulado Anual:

190

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Programado " Sumatoria de los valores programados a obtener durante el transcurso de los trimestres del año. "16.- Acumulado Anual: Alcanzado " Sumatoria de los valores que se obtuvieron durante los trimestres evaluados en el año. "17.- Acumulado Anual: Relativa % " Porcentaje que hace referencia al cumplimiento del indicador con respecto a lo acumulado realizado con lo acumulado programado. 18.- Apartado de Firmas: Plasmar las firmas que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo, cargo y firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente, además de que por ningún motivo la firma y el sello deben encimarse pues ello invalidaría el documento y sería causa de no admisión o rechazo sin responsabilidad para el OSFEM. Nota: En caso de haber más de dos indicadores en los niveles de componentes y actividades, agregarlos con su respectivo identificador (C1: Para el componente 1, C1 - A1: Para la actividad 1 del componente 1) ejemplo: Componentes C1: C2: C3:

Actividades C1 - A1, C1 - A2, C1 - A3, …… C2 - A1, C2 - A2, C2 - A3, …… C3 - A1, C3 - A2, C3 - A3, ……

191

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN DEL CUMPLIMIENTO ANUAL DE METAS FÍSICAS 2015

MUNICIPIO:________________________________ (1)

NÚM:______________(2)

ENTIDAD FISCALIZABLE:______________________ (3) AL______ DE________________ DE________ (4)

Información

*Archivos de texto plano .txt a remitir (5)

Remitir el avance y seguimiento de las Metas Físicas plasmadas en el Programa Operativo Anual de su Entidad Municipal, a través del archivo de texto (AM "Avance Trimestral de Metas de Acción por Proyecto") (Pbrm-08c)

AM0000201501.txt AM0000201502.txt AM0000201503.txt AM0000201504.txt

*El archivo se nombrará: AM0000201501.txt Dónde: AM identifica el avance de metas físicas, los siguientes cuatro dígitos corresponden al número de entidad municipal, seguido del año y por último el periodo al que corresponde.

Elaboró

Revisó

Autorizó

192

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Requerimiento de Información del Cumplimiento Anual de Metas Físicas 2015 Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las Metas Físicas del ejercicio 2015 Instructivo: 1.- MUNICIPIO: Nombre de la entidad municipal. 2.- NÚM: Número que corresponda a la entidad municipal. Ejemplo: Toluca, 101. 3.- ENTIDAD FISCALIZABLE: Se anotará el ente fiscalizable que reporta la información. Ejemplo: Ayuntamiento, Sistema Municipal DIF, Organismo Operador de Agua, IMCUFIDE o MAVICI. 4.- AL_____DE__________DE_____: Se debe señalar la fecha a la que corresponde la información que se reporta. Ejemplo: al 31 de diciembre de 2015. 5.- Deberá anexar en medio óptico digital los 4 archivos de texto plano.txt correspondientes al avance de las Metas Físicas plasmadas en el Programa Operativo Anual de su entidad municipal.

193

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN QUE ALIMENTA EL INDICADOR DE DOCUMENTOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPIO: ___________________________________________________________________________

NÚM. ___________________ (2)

(1)

ENTIDAD FISCALIZABLE: ______________________________________ (3) AL __________ DE____________________DE__________

REQUERIMIENTOS: Favor de identificar si cuenta con los siguientes documentos (5)

(4)

RESPUESTA (6)

NO

En Proceso %

SI

Periodo de Vigencia

OBSERVACIONES (7)

Manual de organización

Organigrama actualizado y autorizado

Reglamento interior de trabajo

¿CUÁNTOS Y CUÁLES? Manuales de procedimientos

APARTADO DE FIRMAS (8)

Elaboró

Revisó

Autorizó

194

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Documentos para el Desarrollo Institucional Objetivo: Conocer si las entidades fiscalizables cuentan con los documentos administrativos normativos indispensables para el desempeño de su gestión administrativa. Instructivo: 1.- MUNICIPIO: Nombre de la entidad municipal. 2.- NÚM: Número que le corresponde a la entidad municipal, por ejemplo: Toluca, 101. 3.- ENTIDAD FISCALIZABLE: Se anotara el ente fiscalizable que reporta la información. Ejemplo: Ayuntamiento, Sistema Municipal DIF, Organismo Operador de Agua, IMCUFIDE, MAVICI. 4.- AL ____ DE __________ DE _________: Se debe señalar la fecha a la que corresponde la información que se reporta. Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2015. 5.-REQUERIMIENTOS: Esta columna indica los conceptos que se utilizan para alimentar al indicador. 6.-RESPUESTA: Marcar con una "x" si cuenta o no con el documento señalado o si está en proceso de elaboración, indicando el porcentaje de avance; además, señalar cuántos Manuales de Procedimientos tiene la entidad municipal y describir en el formato cuáles son. 7.-OBSERVACIONES: Este espacio se destina para uso exclusivo de la entidad municipal en el cual puede asentar algunas aclaraciones o comentarios sobre la información que se integra. 8.- APARTADO DE FIRMA: Plasmar las firmas que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo, cargo y firma autógrafa con tinta azul y colocar el sello correspondiente, además de que por ningún motivo la firma y el sello pueden encimarse pues ello invalidaría el documento y sería causa de no recepción o rechazo sin responsabilidad para el OSFEM. NOTA: Deberá remitir evidencia de la existencia de los documentos que reporte en este formato, debidamente firmada y sellada en formato pdf.

195

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

REQUERIM IENTO DE INFORM ACIÓN QUE ALIM ENTA EL INDICADOR DE TRANSPARENCIA EN EL ÁM BITO M UNICIPAL MUNICIPIO:

(1)

ENTIDAD FISCALIZABLE

(3)

AL _______ DE ________________________ DE _________

NÚM. _________

(4)

PÁGINA WEB

(5)

RESPUESTA REQUERIMIENTOS

(2)

(6)

CUMPLE SI

NO

(7)

EVIDENCIA DOCUMENTAL

OBSERVACIONES

(8)

I. Leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios, manuales de organización y procedimientos y demás disposiciones en los que se establezca su marco jurídico de actuación;

II. Directorio de servidores públicos de mandos medios y superiores con referencia particular a su nombramiento oficial, puesto funcional, remuneración de acuerdo con lo previsto por el Código Financiero; datos que deberán señalarse de forma independiente por dependencia y entidad pública de cada Sujeto Obligado;

III. Los programas anuales de obras y, en su caso, la información relativa a los procesos de licitación y contratación del área de su responsabilidad;

IV. La que contenga los sistemas, procesos, oficinas, ubicación, costos y responsables de atender las solicitudes de acceso a la información, así como el registro de las solicitudes recibidas y atendidas;

V. Nombre, dirección, teléfono y horarios de atención al público de los responsables de las Unidades de Información; VI. La contenida en los acuerdos y actas de las reuniones oficiales, de cualquier órgano colegiado de los Sujetos Obligados;

VII. Presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución, en los términos que establece el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado;

VIII. Padrones de beneficiarios de los programas desarrollados por el Estado y los municipios, así como información disponible sobre el diseño, montos, acceso y ejecución de los programas de subsidio, siempre y cuando la publicación de estos datos no produzca discriminación. Esta disposición sólo será aplicable en aquellos programas que por su naturaleza y características permitan la integración de los padrones de referencia; IX. La situación financiera de los municipios, Poder Legislativo y sus órganos, Poder Judicial y Consejo de la Judicatura, Tribunales Administrativos , Órganos Autónomos, así como de la deuda pública municipal, conforme a las disposiciones legales aplicables; X. La que proporcionen los partidos políticos a la autoridad electoral, a la que sólo tendrán acceso los mexicanos; XI. Los procesos de licitación y contratación para la adquisición de bienes, arrendamientos y prestación de servicios que hayan celebrado en el área de su responsabilidad con personas físicas o morales de derecho privado; XII. Convenios que suscriban con otros entes de los sectores público, social y privado;

196

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

LOGO

REQUERIM IENTO DE INFORM ACIÓN QUE ALIM ENTA EL INDICADOR DE TRANSPARENCIA EN EL ÁM BITO M UNICIPAL MUNICIPIO:

NÚM. _________

(1)

ENTIDAD FISCALIZABLE

(2)

(3)

AL _______ DE ________________________ DE _________

(4)

PÁGINA WEB

(5)

RESPUESTA REQUERIMIENTOS

CUMPLE

(6)

SI

NO

(7)

EVIDENCIA DOCUMENTAL

OBSERVACIONES

(8)

XIII. Mecanismos de participación ciudadana en los procesos de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas y toma de decisiones; XIV. Planeación, programación y contenidos de la información que difundan a través de los diversos medios escritos y electrónicos; XV. Agenda de reuniones públicas a las que convoquen los titulares de los sujetos obligados;

XVI. Índices de Información clasificada como reservada y listado de bases de datos personales que cada sujeto obligado posee y maneja; XVII. Expedientes concluidos relativos a la expedición de autorizaciones, permisos, licencias, certificaciones y concesiones; XVIII. Los informes de las auditorías realizadas por los órganos de control interno, la Secretaría de la Contraloría, los órganos de control interno de los Poderes Legislativo y Judicial, las contralorías de los órganos autónomos, el Órgano Superior de Fiscalización, las contralorías municipales y por los despachos externos y las aclaraciones que correspondan; XIX. Programas de trabajo e informes actividades de acuerdo con cada plan establecido por los Sujetos Obligados;

anuales de o programa

XX. Los indicadores establecidos por los Sujetos Obligados, tomando en cuenta las metas y objetivos planteados en el Plan Estatal de Desarrollo y demás ordenamientos aplicables;

XXI. Los trámites y servicios ofrecidos así como los requisitos para acceder a los mismos; XXII. Informes y estadísticas que tengan que realizar en términos del Código Administrativo del Estado de México. XXIII. Las cuentas públicas, estatal y municipales.

Nota: Deberá mantener habilitada y actualizada su página Web y en caso de no contar con ésta, remitir en medio óptico copia digitalizada de los documentos con los que da cumplimiento a cada fracción del Artículo 12 de la LTAIPEMyM.

APARTADO DE FIRMAS

(9)

Elaboró

Revisó

Autorizó

197

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

Formato: Requerimiento de Información que Alimenta el Indicador de Transparencia en el Ámbito Municipal Objetivo: Identifica el porcentaje de eficacia en el cumplimiento de los requisitos señalados por el Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (LTAIPEM). Instructivo:

1.- MUNICIPIO: Nombre de la entidad municipal. 2.- NÚM: Número que le corresponde a la entidad municipal, por ejemplo: Toluca, 101. 3.- ENTIDAD FISCALIZABLE: Se anotara el ente fiscalizable que reporta la información. Ejemplo: Ayuntamiento, Sistema Municipal DIF, Organismo Operador de Agua, IMCUFIDE o MAVICI. 4.- AL _______ DE ____ DE ______: Se debe señalar la fecha a la que corresponde la información que se reporta. Ejemplo: Al 31 de diciembre de 2015. 5.- Página Web: Anotar la dirección de la página Web del municipio o en su caso remitir en medio óptico la documentación que evidencie el cumplimiento del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y Municipios (LTAIPEMyM). 6.-REQUERIMIENTOS: Esta columna describe las fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (LTAIPEM), en donde señala la información que como sujetos obligados deben tener disponible y que es necesaria para alimentar el indicador. 7.-RESPUESTA: En cada renglón marque con una "X" si da cumplimiento o no a cada una de las fracciones del Artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (LTAIPEM) y anote los documentos con los que evidencia el cumplimiento a dicho ordenamiento legal. 8.-OBSERVACIONES: Este espacio se destina para uso exclusivo de la entidad municipal en el cual puede realizar algunas aclaraciones o comentarios sobre la información plasmada en el formato. 9.- APARTADO DE FIRMAS: Plasmar las firmas que en el documento se indican, en cada caso se deberá anotar la profesión, nombre completo, cargo y firma autógrafa con tinta azul, colocar el sello correspondiente, además de que por ningún motivo la firma y el sello deben encimarse pues ello invalidaría el documento lo que sería causa de no recepción o rechazo sin responsabilidad para el OSFEM.

198

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

CONSIDERACIONES FINALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

199

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

CONSIDERACIONES FINALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 1. Los anexos al Estado de Situación Financiera se presentarán al quinto nivel, señalando la fecha de antigüedad de cada cuenta. 2. La confirmación de saldos con ISSEMYM, CAEM, CFE y CONAGUA, deberá conciliar con los auxiliares de la entidad. 3. En el Estado de Situación financiera se deberá considerar que: a) El resultado del ejercicio debe ser igual al determinado en el Estado de Actividades Comparativo. b) El Saldo Neto de la Hacienda Pública Patrimonio coincida con el Estado de Variación en la Hacienda Pública Patrimonio. c) La variación de las cuentas de efectivo y equivalentes corresponda con el Estado de Flujo de Efectivo. d) La variación neta de las cuentas coincida con el origen y aplicación del Estado de Cambios en la Situación Financiera. e) El saldo de las cuentas del activo corresponda con el revelado en el Estado Analítico del Activo. f) El total del pasivo coincida con el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos 4. En el Estado de Situación Financiera Comparativo la afectación de la cuenta de resultado de ejercicios anteriores deberá contar con la justificación que especifique las cuentas contables, el importe y la autorización del Ayuntamiento, Junta de Gobierno, Junta de Consejo o Junta Directiva. 5. Los Estados Presupuestarios deberán mantener el equilibrio correspondiente. 6. Presentar el Estado Analítico de Ingresos y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de forma detallada con subtotal por cada partida y/o totales. 7. Las notas a los Estados Financieros y Presupuestarios, deben ser congruentes con lo solicitado, suficientes para ser fundamentados con la información presentada, y elegir las variaciones más representativas. 8. La Información del Estado Analítico de Ingresos Integrado y el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Integrado deberá coincidir con la revelada en el DIF, ODAS, MAVICI e Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. 9. Presentar el Informe Anual de Construcciones en Proceso con totales, especificando las construcciones en bienes propios. 10. No registrar Bienes Muebles con valor menor a los 35 salarios mínimos, límite autorizado en el Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México (Decimocuarta Edición) 2015.

200

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública Departamento de Fiscalización de Cuenta Pública Municipal

11. Presentar las altas y bajas de bienes muebles e inmuebles del ejercicio 2015 con el valor del bien, así como su fecha de adquisición, para poder integrar el saldo. 12. Verificar que en la retención a los recursos FORTAMUNDF 2015, se registren las que realizó la Secretaría de Finanzas a las entidades fiscalizables, por concepto de adeudos con CONAGUA, CAEM y otros conceptos. 13. Publicar la información financiera y presupuestal en la página web de la entidad de acuerdo al Título Quinto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. 14. Las cifras deberán presentarse en miles de pesos y con dos decimales para los formatos que así se señala. 15. Revisar las operaciones aritméticas de la información contable, presupuestaria, programática y anexos. 16. Los formatos que incluyan información del ejercicio 2014, los importes deberán ser igual a los revelados en la Cuenta Pública del ejercicio 2014. 17. Firmar la Cuenta Pública antes de digitalizarla y verificar que la información corresponda con el archivo de Excel. 18. Presentar la Cuenta Pública digitalizada de manera legible. 19. Sellar los documentos en un espacio que permita visualizar la información contable y presupuestaria.

201

202

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.