Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Fertilizació Fertilización con purines porcinos y otros estié estiércoles Huesca 66-4-2011 F. Iguá Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimen

1 downloads 74 Views 2MB Size

Recommend Stories


MACROLIDOS, LINCOSANIDOS Y OTROS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MACROLIDOS, LINCOSANIDOS Y OTROS OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar los Macr

DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PURINES
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PURINES Taller Demostrativo sobre el Aprovechamiento Energético de Purines en Extremadura Diciembre, 2010 Purín: No

FERTILIZACION CON PURINES DE GANADO PORCINO EQUIPOS DE REPARTO
Font: INTIA - Itgganadero (www.itgganadero.com) F FERTILIZACION DE CULTIVOS CON PURINES DE GANADO PORCINO 1 FERTILIZACION CON PURINES DE GANADO PO

ESQUEMA TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES Y OBJETIVOS. INDICE
Contabilidad de Costes y Gestión. Profesor: Jose Ignacio González Gómez . Página 1 de 7 ESQUEMA TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES Y OBJETIVOS. INDICE 1.

Story Transcript

Fertilizació Fertilización con purines porcinos y otros estié estiércoles

Huesca 66-4-2011 F. Iguá Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria

Indice presentació presentación  Objetivos.  Introducción: producción ganadera actual, estiércoles, purines (subproductos-residuos).  Importancia de los nutrientes orgá orgánicos en los estié estiércoles y purines.  Fertilizació Fertilización con purí purín: resultados de los ensayos.

Objetivos  Evolució Evolución ganadera y eficiencia de la producció producción.  Composició Composición y aná análisis en campo.  Valorizar los nutrientes de estié estiércoles.  Resultados fertilizació ó n orgá fertilizaci orgánica con purí purín.

1

Evolució Evolución de la Producció Producción Ganadera

 Disociació Disociación tierratierra-ganado.  Concentració Concentración espacial y macroexplotaciones. macroexplotaciones.  Incremento de la ganaderí ganadería de monogá monogástricos.  Generació Generación de Estié Estiércolesrcoles-Residuos.

El sector porcino en Aragó Aragón  

El censo en 2009: 5.144.786 plazas cebo 492.133 plazas reproductoras En Aragó Aragón, la producció producción porcina supone el 59,4 % de la producció producción ganadera y el 35.8 % de la producció producción final agraria.

Eficiencia de la producció producción  9 Kg de Nitró Nitrógeno (proteí (proteína) se necesitan para producir 110 kg (peso vivo), contabilizando todas las fases productivas.  3 Kg de Nitró Nitrógeno son absorbidos e incorporados.  6 Kg de Nitró Nitrógeno son excretados en las deyecciones (purí (purín).

2

Residuos ganaderos  Ganaderí Ganadería industrializada e intensificada, concentració concentración de subproductossubproductos-residuos.  Impacto ambiental.  Posibles alternativas.  Valorizació Valorización del purí purín como fertilizante (Mejor Técnica Disponible).

La excreció excreción del Nitró Nitrógeno  El 35 % en forma orgá orgánica con las heces, el resto de la ingesta no absorbido.  El 65 % como residuo metabó metabólico en forma amoniacal y ureica con la orina, muy inestable (soluble y volá volátil).

Nitró Nitrógeno

en el purí purín

 Aproximadamente 46.000 t de Nitró Nitrógeno en los purines de porcino de Aragó Aragón.  59 % necesidades de Nitró Nitrógeno de los cultivos ( excluidas leguminosas).  52 % del Nitró Nitrógeno del total contenido en los estié estiércoles.

3

Nitró Nitrógeno en cebo  7,25 Kg de Nitró Nitrógeno por plaza.  En 1000 plazas de cebo, en el purí purín contenido en 15.700 Kg de urea (46 %).  El 70 % en forma amoniacal, equivalente a 11.000 Kg de urea.

Composició Composición estié estiércoles y purines Estié Estiércol Purí Purín

% Materia seca 34

N Tot(kg)/ (kg)/ tm ó m3

Aportan 170 kg N

% Mineral. 1º año

1515-30

11.3 tm

8080-90

Pollos de carne

5757- 68

1717-28

6-10 tm

5555-60

Conejos

2828-50

1515-33

Ovino

2525-55

1414-26

Porcino cebo

6.3-8.4

5.9

29 m3

85

Porcino reproductor

2- 3.2

3.4

50 m3

85

Gallinas puesta

5.55.5-11.3 t. 5.35.3-10.8 t.

4040-50

Comp. purí purín Kg/m Kg/m3

PROD.

FASE

N TOT.

N ORG.

N AMON

MAT. SECA

MAT. ORG.

C/N



CEBO

6,60

1,82

4,79

63

43

3,1

19

GEST.

3,18

0,56

2,62

22

15

2,8

6

MAT.

2,96

0,51

2,45

19

11

1,7

6

4

Estié Estiércoles y disponibilidad del Nitró Nitrógeno  Tipo 1.1.-fert. fert. orgá orgánicos residuales, n de mineralizació mineralización lenta: lenta: compost, compost, bovino, ovino.  Tipo 2.2.-fert. fert. orgá orgánicos, n facilmente mineralizable: mineralizable: purí purín de bovino y porcino, gallinaza, lodos depuradora.  (purí (purín = e.f.p.). e.f.p.).  N en porcino y aves, 62 % del total

Componentes del purí purín como fertilizante (Kg /t) (Kg/t)  (3(3-6) Nitró Nitrógeno:

    

- 2525-30 % Orgá Orgánico - 7575-70 % Amoniacal (4,5) Fósforo(P2O5) (3(3-4,5) Potasio(K2O) Materia orgá orgánica 33-4.5 %. Nutrientes secundarios Microminerales. Microminerales. (Cobre, Zinc).

Inconvenientes como fertilizante  9292-95 % agua, coste transporte.  Almacenamiento caro. riesgos de gases: sh2, ch4.  Aplicació Aplicación puntual a necesidades de cultivo.  No homogeneidad del subproducto: cebo, reproductoras, ciclo cerrado. (aná (análisis).  Agitar en la fosa (3 estratos).  Olor muy desagradable.

5

Variabilidad en la composició composición  Tipo de explotació explotación: cebo, producció producción de lechones, ciclo cerrado.  Tipo de bebedero.  Agua de lavado y de lluvia  Estratificació Estratificación de la fosa (P y N orgá orgánico sedimentan al fondo)

Aná Análisis quí químico del purí purín  En cada explotació explotación se debe conocer la composició composición.  Conocer: N total, N amoniacal, P y K.  Aná Análisis rá rápido de N amoniacal : Quantofix, Quantofix, Conductimetrí Conductimetría.  Aná Análisis completo del laboratorio.

Valor fertilizante del purí purín (€ (€/m3) Nutriente Composició Composición s Cebo

P.Lechon es

Extracc €/UF . cereal

Valor fertilizante del 3 purí purín €/m P. Cebo Lechones

N

6,0

3,5

2828-30

0,622

2,16

1,31

P2O5

4,5

1,8

1414-16

0,518

0,95

0,58

K2O

4,0

2,5

2727-29

0,367

1,24

0,75

4,35

2,64

(4,4(4,4-3,8)

(2,4(2,4-2,7)

6

Ensayos abonado purí purín, objetivos  Conocer la eficiencia respecto al n mineral.  Calcular la dosis de purí purín manteniendo la producció producción.  Efecto residual.  La respuesta del cultivo a la aplicació aplicación en cobertera en cereales de invierno.

Ensayos en secano  Farasdues secano subhú subhúmedo en siembra directa.  Azanuy secano semiá semiárido y laboreo tradicional.

Objetivos del ensayo  Conocer la eficiencia N del purí purín, respecto al mineral (teorí (teorías).  Precisar la dosis de purí purín, con aplicaciones anuales.  Efecto residual: Eficiencia en aplicaciones cada tres añ años.  Comparar la fertilidad del suelo, tras los tratamientos...

7

Diseñ Diseño experimental  Dos repeticiones.  Siete tratamientos: - T0 Control sin aportes. - TM Mineral. - T1 y T2 dosis ajustada cada 3 añ años - T3 y T4 dosis altas cada 3 añ años. - T5 dosis ajustada todos los añ años.

Producciones Azanuy

Producciones Farasdué Farasdués

8

conclusiones  Efecto residual claro en secano semiá semiárido.  Secano semiá semiárido con producciones medias la aplicació aplicación en fondo puede ser suficiente.  Secano subhú subhúmedo, requiere cobertera indistinta

Maí Maíz riego inundació inundación Z.V. Tipo abono

Aporte UF Nitró Nitrógeno Total Kg/ha Kg/ha 20052005-0606-07 Siembra Cobertera

Produc. Produc. Relativa

Mineral

120

2*120

38.003

100

Purí Purín 170

170

2*95

35.027

92,16

Purí Purín 360

360

0

24.713

65,02

Sin Nitró Nitróg

0

0

8.351

21,97

ENSAYO MAÍZ

ENTRADA

RIEGO A MANTA

9

MAIZ RIEGO A MANTA Z.V.  Banda purí purín 360, deriva má más productiva en el sentido del avance del riego.  Banda purí purín170, incremento poco significativo en avance del riego.  Muy baja producció producción en el ensayo sin nitró nitrógeno.

Bujaraloz regadí regadío  Aspersió Aspersión.  Doble cosecha anual: Cebada en mínimo laboreo y maí maíz en siembra directa.  Aplicació Aplicación del purí purín: - sobre cereal de invierno fondo y cobertera. - sobre la siembra del maí maíz.

Porcino y N excretado  N y superficie cultivada.  Independiente de la demanda del cultivo.  La capacidad má máxima exigida es para 4 meses de capacidad.  Implica 3 aplicaciones al campo.

10

Objetivos del ensayo  Eficiencia N del purí purín, con el mineral, manteniendo el rendimiento de cosecha.  Riego por aspersió aspersión y aplicació aplicación de purí purín sobre cereal implantado o sembrado.  Coste de fertilizació fertilización con purí purín frente a mineral. Manteniendo la producció producción.

Diseñ Diseño experimental  Tres repeticiones por bloque.  Cinco tratamientos: - Control (T0) - Mineral (TM) - Purí Purín Fondo (P100) - Purí Purín Cobertera 1 - Purí Purín Cobertera 2 N en TM=N Amoniacal en tratamientos con Purí Purín

Novedades del ensayo  Infiltrar purí purín con riego.  Aplicar purí purín sobre la siembra de maí maíz ya realizada.  Rotació Rotación continua de cultivo: doble cosecha cebada y maí maíz.  Adaptar la aplicació aplicación al laboreo y riego.

11

Fertilizació Fertilización

Ajuste N restos cosecha     

Aplicació Aplicación inicial ajustada cosecha única Aplicaciones en superficie. Sobre restos cosecha. Bloqueo incorporació incorporación restos. Dosis adecuada a rendimiento.

Producció Producción cebada

12

Fertilizació Fertilización

Producció Producción maí maíz

Costes

13

Resultados té técnicos  Resultados del ensayo en doble cosecha (cebada, maí maíz), y riego por aspersió aspersión.  Aplicació Aplicación del purí purín ha resultado eficiente: - sobre la siembra del maí maíz. - sobre cebada en fondo y cobertera.  Eficiencia respecto al N mineral 75 %.

Resultados econó económicos  El ensayo se encuentra en una parcela distante 9 km de la granja y 45 minutos de viaje.  Cultivo de cebada, el coste de la fertilizació fertilización mineral, supera en 2,7 veces a la realizada con purí purín.  Cultivo de maí maíz,(resultados preliminares) la fertilizació fertilización mineral, supera por lo menos en 2,3 veces a la de purí purín má más cobertera mineral.

Conclusiones  En cebada aplicaciones de purí purín en fondo y cobertera pueden sustituir a la fertilizació fertilización mineral.  En maí maíz en S. D., aplicado el purí purín sobre cultivo de maí maíz ya sembrado, puede sustituir un alto porcentaje del N mineral.  Tras la aplicació aplicación, un riego ligero (8 l/m2 ) es suficiente para infiltrar los nutrientes del purí purín.  La aplicació aplicación de purí purín a dosis adecuadas, ha supuesto un ahorro importante, manteniendo la cosecha.

14

Reciclado agrí agrícola de estié estiércoles  Los nutrientes orgá orgánicos, pueden sustituir a la fertilizació fertilización mineral.  El coste energé energético de la aplicació aplicación, puede recuperarse con el ahorro fertilizante .  Método de incorporació incorporación de nutrientes a su ciclo natural (M.T.D .). (M.T.D.).

Publicaciones del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón. CTA. www.aragon.es

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.