Indice PRIMERA PARTE PRÖLOGO 7 ANTIGUO TESTAMENTO 39 CAPITULO HI. MAS ALLA DE LA BIBLIA 69. digitalisiert durch: IDS Basel Bern

Indice PRÖLOGO 7 PRIMERA PARTE CAPfTULO PRIMERO. BABILONIA 11 La Babilonia de Herödoto La Babilonia de Serniramis y de Nitocris Los distritos de B

1 downloads 6 Views 344KB Size

Recommend Stories


Antiguo Testamento. Primera Parte
Antiguo Testamento Primera Parte Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, i

Antiguo Testamento. Primera Parte
Antiguo Testamento Primera Parte Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, i

Story Transcript

Indice PRÖLOGO

7

PRIMERA PARTE CAPfTULO PRIMERO. BABILONIA

11

La Babilonia de Herödoto La Babilonia de Serniramis y de Nitocris Los distritos de Babilonia segün algunas tablillas Topografla de Babilonia segün los textos epigräfkos Templo Esagila La Babilonia de Ctesias-Diodoro La Babilonia de Quinto Curcio Rufo en la Historia de Alejandro Otras costumbres de los babilonios Panteön babilonio

11 15 16 21 22 26 30 33 37

CAPlTULO II. LA A R Q U E O L O G I A ISRAELITA Y LA HISTORICIDAD D E LOS U B R O S DEL

ANTIGUO TESTAMENTO

Häxodo Conquista de Canaan «Quienes eran los primitivos israelitas? Un siglo de oro Apariciön del monoteismo La reforma de Josias Mitos de fundaciön Mito del LosJueces Laregalidad El templo y el sacerdocio Los pactos y codigos CAPITULO HI. MAS ALLA DE LA BIBLIA

La invencion de los patriarcas La invencion de la conquista La invencion de los jueces La invencion del Reino Unido La invencion del templo salomönico La invencion de la Ley Blzquez Martnez, Jos Mara El Mediterrneo 2006

39

fixodo

42 45 46 51 54 59 63 64 65 65 67 67 69

69 72 74 74 75 75 digitalisiert durch: IDS Basel Bern

CAPfruLO IV. LA PRECOLONIZACIÖN Y LA COLONIZACIÖN FENICIA. EL PERIODO ORIENT A U Z A N T E EN LA pENlNSULA iBERICA. ESTADO DE LA CUESTIÖN

La etapa precolonial fenicia Santuarios Fecha de la precolonizaciön Los fenicios en la costa adäntica. La colonizaciön agricola Fuentes de suministro de metales para Oriente Causas de la colonizaciön fenicia. Situaciön de la aristocracia Aumento de poblaciön en Occidente El Herakleiön gaditano y la colonizaciön fenicia El caso de la colonizaciön en Chipre Los fenicios en el interior de la Peninsula Iberica Las estelas grabadas. Sistemas de control Cambios en la estructura social del interior peninsular Carros, escudos y espejos en las estelas. Su significado Criüca de las ideas de la precolonizaciön y la colonizaciön fenicia Las etapas de la precolonizaciön Los origenes de Tartessos Colonizaciön griega CAPfTULO V. ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LAS COLONIZACIONES FENICIA Y PÜNICA EN OCCIDENTE

Mäscaras Navajas de afeitar Estelas Producciön de las estelas Copas metilicas Difusiön

77

77 80 84 84 84 86 86 87 88 88 90 91 92 95 96 97 101

105

105 107 108 110 111 112

CAPTTULO VI. EL HERAKLEIÖN GADITANO Y SUS INGRESOS

115

CAPITULO VII. ENCUENTRO DE LAS CULTURAS IRANIA Y GRIEGA EN TIEMPOS DE LA DiNASTtA AOUEMENIDA Y DE ALEJANDRO M A G N O

127

Mercenarios griegos al servicio de Dario III Soldados persas en el ejercito de Alejandro Magno Pervivencia de la administraciön persa en el Imperio de Alejandro Magno. Coronaciön Costumbres persas aceptadas por Alejandro Magno. Vestido. Banquetes Matrimonios entre griegos y persas Introducciön de la proskynesis y de los cultos de Apis, Ammön y MarduL Culto al panteön iranio. Incendio de Persepolis Trato exquisite de Alejandro Magno a la familia de Dario UI y de la nobleza persa a Alejandro Fundaciön de colonias Bibliografia

128 130 132 134 137 138 140 141 142

SEGUNDA PARTE CAPTTULO PRIMERO. MONARQUIAS DIVTNAS. RELIGIOSIDAD IBERA Y REUGIÖN MEDITERRÄNEA. ALGUNOS ASPECTOS DE LA RELIGION IBERA

Santuarios Heroizaciön

145

154 162

CAPTTULO EL Mrros HISPANICOS CAPTTULO HL EL VASO DE LOS GUERREROS DE EL CIGARRALEJO (MULA, MURCIA)

Bibliografla CAPTTULO IV. ÜLTTMAS APORTACIONES A LAS REUGIONES PRERROMANAS DE HISPANIA. TEÖNIMOSI

Abadaegus (Reve Abadaego) Abne Adioebricus (Bandue Aefdfjrico) Adualius (Miraro Samacfofj AduaUfofJ) Aeliobrigus o Aetiobrigus (Bandue Ael(?)iogrigo o Bandue Aet(?)iobrigo) Aetobrigus (Badue Ae[...]tobrigo) Aiuncus (Nemfejdus Augustus AiuncfusJ) Alabaraicus (fBanJde Alabar(aico?) Sulen(si)) Anabaraecus ([Reve] [Anajbaraeco) Ancastis {luppitet Anca[sti?]s) Aquae (Aquae Sacrae) Arantius (Arantio Tanginiciaeco) Arpaniceo (Arpaniceo) Arus(Arus) Ataecina Bandue ßand(e) Oce(lensi)) Bandue (Bandi Malumico) Bandue (Bandue Alaniobricae) Belaeci (Belaed Ifares)) Berus Blacaus (Madarssus Blacaus) Breus (Deo Lari Bero Breo) Cohvetena Combiciegus (Torolus Combiciegus) Consus (Consus Sf—Jensi) Corcaeci (Lfares) Corcaeci) Dea (Deae Useae) Debaroni (Debaroni Muceaicaeco) Demorana Deus (Deus Erudinus) Deus (Deus Moclevus) Deus(Deu(s)Adiutor) Deus(deiflodhmusJ) Deva Eaecus Eberonius (fC]and(...) Eberonio) Gulae (Gulae Vamitugaicae) Lacubegi Laraucus (Reve Larauc(o)) Lares (Lares Turfoüd)?) Ledrius Matres Matres (Matres Augustae) Matres (Matre(s) Civitatis)) Mavus

165 183

igg

189

189 190 190 190 190 190 191 191 191 191 192 192 192 192 193 193 192 193 194 194 194 194 194 195 195 195 195 195 196 196 196 196 197 197 197 197 197 198 198 198 198 198 199 199 199

Munidi Mordoniecus (Moeäus Mordoniecus) Monedus Nabia Nemedus Obelleginus (ObeHeginfusJ) Ocelensis ßand(e) Ocel(ensi)) Pamudenus (Pamu[de]nus) Reve(R(eve)A(uguslo)f) Reve (Reve Tebieco) Suceüus (Deus Pater) Tongoe (Tongoe Nabiagoi) Useae (Deae Useae) Ususuus (Usosuo) Vurebus Dioses celtas hispanos Reve y el dios supremo Arentius-Arentia Lugus Nabia Atatäna Santuario de Panöias El sexo de los dioses Nieihos/Neto, posible deidad tartesica El caballo con sentido funerario CAPTTULO V. LA RELIGION CELTA EN HISPANIA

El panteön celta hispano Otros teönimos celtas Santuarios Sacrificios humanos Sacrificios animales Banquetes sagrados Luchas rituales Danzas Sacerdocio Ladevotio Ritos de iniciaciön La heroizaciön Rituales funerarios Bibliografia

200 200 200 200 200 201 201 201 202 202 202 202 203 203 203 204 210 211 212 213 213 216 217 218 218 219

219 220 223 224 224 225 225 226 226 226 228 228 228 229 TERCERA PARTE

CAPITULO PRTMERO. ESPARTACO: UN MTTO UNIVERSAL

El mito de Espartaco como paladin de la libertad riQuien era Espartaco? La sublevaciön de Espartaco Los sucesos de la revuelta Para saber mas Espartaco y la cultura Los radicales espartaquistas

233

233 234 235 235 237 237 238

CAPITULO n. ASTAPA, OSTIPPO (ESTEPA), EN EPOCA ROMANA

239

Astapa Ostippo? El territorio de Ostippo Familias de Ostippo Munificencia publica Esclavos y libertos Ausencia de testimonios religiosos Ostippo y la aristocracia betica Escultura romana Estelas de Tajo Montero (Estepa) Balsamario Lex Flavia Ostipponensis Ostippo en epoca imperial El cristianismo en Ostippo

243 243 244 244 244 244 246 246 249 250 251 251 253

CAPFTULO HI. CÖRDOBA, CAPITAL DE LA BßTICA, Y LOS CORDOBESES EN LA ROMA DE NERÖN

La fämilia de Lucius Annaeus Serieca, el retörico en Roma El poeta M. Annaeus Lucanus Otros senadores cordobeses en la Roma de Nerön Caballeros cordobeses en Roma en tiempos de Nerön

256 259 259 260

CAPfTULO IV. MUJERES EXTRANJERAS EN ROMA EN LA POESLA DE MARCIAL

261

Meretrices en Roma Bailarinas gaditanas

262 265

CAPfTULO V. HISPANIA EN TEEMPOS DE TRAJANO

El clan hispano de Roma „ Hispanos en las guerras de Trajano . Procesos en la Betica en tiempos de Trajano Obras püblicas Arco de Bari Escultura _ Urbanismo de Itilica Bibliografia _

271

272 274 274 275 278 280 280 282



CAPITULO VI. LA ROMAMZACIÖN DE LOS ASTURES, CANTABROS Y VASCONES EN EL BAJO IMPERIO. ESTADO DE LA CUESTIÖN

Astures Cantabros Vascones

283

285 291 292

CAPITULO VTJ. LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO. .IDECADENCIA O METAMORFOSIS? ...

La crisis del sigio in Nueva subdivisiön de Hispania Recuperacion de hispania Hispania en la aha administraciön imperial Los emperadores hispanos del Bajo Imperio Clan hispano Eclesüsticos hispanos importantes

255

~ „ -

295

295 296 296 297 297 299 299

Damaso Gregorio de Hiberris Prudencio Orosio Hidacio Egeria Paciano Iglesia El arrianismo en Hispania Ascetismo hispano Problemas de la Iglesia hispana Minas Salazones Agricultura Comercio Importaciones Comunidad judia Romanizaciön de los pueblos del norte de Hispania Defensa de los Pirineos Conclusiones Bibliografia CAPTTULO VHI. LOS ORIGENES DE LA LTTERATURA ESPANOLA Y LAS VIAS ROMANAS ...

CantardelMio Cid Medinaceli Arcipreste de Hita. Hita (Guadalajara) Cantar de Roncesvaües Pedro Lopez de Ayala. Vitoria Arcipreste de Talavera Mocedades del Cid. Palencia Poema de Ferndn Gonzalez. San Pedro de Arlanza Libw de Alexandre. Astorga San Esteban de Gormaz Jorge Manrique. Paredes de Nava Marques de Sanällana. Carrion de los Condes Don Juan Manuel. Penafiel Berceo. San Millän de la Cogolla Garci Rodriguez. Atnadis de Gaula. Montalvo CAPTTULO LX. LA HISTORIA AVGVSTA E HISPANIA: ALGUNOS ASPECTOS A LA LUZ DE LA AROUEOLOGlA CAPTTULO X. LA PUERTA DE CÄDIZ DE LA MURALLA DE BAELO CLAUDIA (BOLONIA, CADG)

La muralla y puertas de Baelo Las puertas de Baelo Las murallas de la Peninsula Ibenca Las murallas como elemento defensivo en las ciudades hispanas del Bajo Imperio . Puertas de muralla de epoca de Augusto Puertas de murallas de epoca Julio-Claudia Murallas del siglo n Puertas del siglo m y del Bajo Imperio

300 300 301 301 302 302 302 303 305 306 307 308 308 308 309 310 310 311 311 311 312 315

316 316 316 316 317 317 317 317 318 318 318 319 319 319

321

333

333 334 335 335 336 336 337 338

CAPTTULO XI. LAS EXCAVACIONES ESPANOLAS EN EL MONTE TESTACCIO

Origenes y motivos de la excavaciön espafiola del Testaccio Antecedentes de la excavaciön espafiola ; Excavaciones espanolas en el Monte Testaccio Hallazgos sobre la topografla y epigrafia del Monte Campafias de 1989-1990 Campafias de 1991-1992 Campafias de 1993-1994 Campanas de 1995-1997 Campanas de 1998 y previsiön para 1999 y siguientes campafias CAPTTULO XII. ÜLTIMAS APORTACIONES A MAURITANIA TINGITANA EN EL BAJO IMPERIO

Los principios del cristianismo en Mauritania Tingitana Fäbricas de salazones El Estrecho de Gibraltar y las invasiones bärbaras Circulaciön monetal CAPITULO XU! LA CREENCIA EN LA ULTRATUMBA EN LA HISPANIA ROMANA A TRAVES DE sus MONUMENTOS

Bibliografia

341

341 342 346 350 350 351 351 353 354 355

355 360 361 362 363

378 CUARTA PARTE

CAPTTULO PRBVESRO. LOS ORIGENES DE LA IGLESIA DE ROMA Y EL MARTTRIO DE PEDRO Y PABLO

383

Bibliografia

387

CAPTTULO II. PROBLEMAS DE LA IGLESIA HISPANA A FINALES DEL SIGLO TV, SEGÜN LA DECRETAL DEL OBISPO DE ROMA, SlRICIO

389

CAPTTULO HI. Los CASTIGOS DEL INFIERNO CRISTIANO EN EL APOCAUPSIS DE PEDRO .

395

CAPTTULO TV. SINESIO DE CIRENE, INTELECTUAL. LA ESCUELA DE HYPATIA EN ALEJANDRIA

Resumen Educaciön en Alejandria La educaciön Preferencia por la El pensamiento de Aristoteles Influjo de Piatön Influjo de Pitigoras Etapas de la educaciön Filosofia de la Historia Los alumnos de Hypatia Muerte de Hypatia

filosöfica filosofia

409

409 409 411 411 412 413 416 416 416 418 422

CAPTTULO V. RECIENTES APORTACIONES A LA SITUACIÖN DE LOS juofos EN LA HISPANIA TARDO ANTIGUA

425

PROCEDENCIA DE LOS TRABAJOS

437

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.