ÍNDICE PRÓLOGO 23 INTRODUCCIÓN 27

ÍNDICE PRÓLOGO 23 INTRODUCCIÓN 27 CAPÍTULO 1. EP. GÉNESIS Y DESARROLLO. LOS DIVERSOS FACTORES QUE CONFIGURAN EL CONCEPTO (HISTÓRICO-SOCIOLÓGICOS,

4 downloads 113 Views 10MB Size

Recommend Stories


23
Ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) Caso No. ARB/07/23 Entre Railroad Development Corporation Deman

23
20.3.2013 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 78/23 REGLAMENTO (UE) No 228/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de marzo de 2013 po

Story Transcript

ÍNDICE

PRÓLOGO

23

INTRODUCCIÓN

27

CAPÍTULO 1. EP. GÉNESIS Y DESARROLLO. LOS DIVERSOS FACTORES QUE CONFIGURAN EL CONCEPTO (HISTÓRICO-SOCIOLÓGICOS, CLÍNICOS, NEUROLÓGICOS Y SEXOLÓGICOS)

35

1.0. Introducción

35

1.1. El concepto de EP. Su formación a lo largo del siglo XX. Las diversas etapas en la construcción histórico-sociológica de la EP

36

1.2. Definición clínica de eyaculación precoz 1.2.1. Terminología 1.2.2. Diferentes definiciones según los distintos referentes utilizados

56 56

1.3. Datos estadísticos sobre la eyaculación precoz

63

57

1.4. El cuestionamiento de la EP como entidad clínica. La opinión de algunos expertos 1.4.1. Mamíferos y primates 1.4.2. El modelo socio-cultural imperante: su influencia en la sexología del siglo XX y en la génesis de la EP como disfunción 1.4.2.1. El modelo socio-cultural como referente 1.4.2.2. La EP no existe 1.4.3. Valoración conceptual personal de la EP 1.4.3.1. Definición práctica 1.4.3.2. Aportación personal

71 71 72 77 78 79

1.5. Factores decisivos para entender de qué estamos hablando cuando hablamos de EP

81

67 67

10

'

1.5.1. El reflejo eyaculador 1.5.2. EP o la adaptación de la fisiología masculina a las demandas clínico-sexológicas 1.5.3. El proceso de aprendizaje masturbatorio en el hombre: las variables mecánicas (forma, presión, ritmo) como matices diferenciadores 1.5.4. El proceso de aprendizaje eyaculatorio a través de la interacción erótico-afectiva 1.5.4.1. Penetración vaginal: postura, presión, ritmo, lubricación y profundidad como variables discriminadoras de un mejor o peor aprendizaje 1.5.4.2. La relación de pareja y su influencia en el control de la respuesta eyaculatoria 1.5.5. La presión social: los medios de comunicación 1.5.6. La presión clínica: la imposición del modelo sexológico imperante 1.5.7. La EP existe solo porque existe la relación de pareja 1.5.8. Eyaculación rápida/eyaculación precoz 1.5.9. La interiorización del modelo sexológico que considera la EP como una disfunción 1.5.10. Círculo ansiógeno del rendimiento amatorio 1.5.10.1. Gráfico explicativo del proceso de retroalimentación 1.5.10.2. Explicación detallada de cómo se genera y alimenta la ansiedad 1.5.11. ¿De qué hablamos cuando hablamos de eyaculación precoz? 1.5.12. ¿De qué deberíamos hablar cuando hablásemos de EP? ¿Cómo podemos mejorar el enfoque del problema? Sugerencias 1.6. Para mejor entender la respuesta sexual humana (Por Joserra Landarroitajaúregi) 1.6.0. Introducción 1.6.1. Neuroanatomía de la eyaculación y del orgasmo 1.6.1.1. Anatomía seminal 1.6.1.2. Neuroanatomía de la eyaculación y del orgasmo 1.6.1.2.1. Centros superiores 1.6.1.2.2. Vías nerviosas 1.6.1.3. Fases de la evaculación

ÍNDICE

81 83

84 85

85 86 87 88 88 90 90 92 92 92 93 94 95 95 96 96 98 98 99 100

ÍNDICE

,

1.6.1.4. Neuroquímica de la eyaculación 1.6.2. Para mejor entender el orgasmo y la eyaculación 1.6.2.1. Notas sobre el orgasmo masculino 1.6.3. Distinciones terminológicas y conceptuales que convienen ser hechas 1.6.3.1. Erección versus eyaculación 1.6.3.2. Orgasmo versus eyaculación 1.6.3.3. Propuesta terminológica: Disparo orgásmico, respuesta orgásmica y experiencia orgásmica 1.6.4. Muy breves consideraciones clínicas 1.6.5. Respuesta Sexual Masculina: una relectura sexológica 1.6.5.1. A propósito de la Respuesta Sexual Humana 1.6.5.2. Un recorrido teórico: desde la R.S.H. de Master y Johnson hasta la R.S.H de la sexología sustantiva 1.6.5.3. El esquema narrado

11

101 101 101 104 104 106 108 110 112 112 114 121

1.7. EP y profesionales de la Salud Sexual

123

1.8. EP. Déficits históricos de la EP

124

1.9. EP. ¿Hacia dónde?

127

1.10. EP y homosexualidad masculina (Por Joserra Landarroitajáuregi)...

128

CAPÍTULO 2. TIPOS Y PERFILES. EL HOMBRE Y LA MUJER ANTE LA EYACULACIÓN PRECOZ

137

2.0. Introducción

137

2.1. El hombre ante la eyaculación precoz 2.1.1. Primera mitad del siglo XX 2.1.2. Segunda mitad del siglo XX 2.1.3. En la actualidad 2.1.4. El perfil psicológico y el tratamiento personalizado 2.1.5. Perfil de personalidad del hombre eyaculador precoz 2.1.6. Evolución psicológica del hombre eyaculador precoz 2.1.7. Tipos de hombre eyaculador precoz 2.2. La mujer ante la eyaculación precoz 2.2.1. Mujer y eyaculación rápida 2.2.2. Mujer y eyaculación precoz 2.2.2.1. Primera mitad del siglo XX

137 137 138 140 141 143 146 148 150 150 151 152

12

,

2.2.2.2. Segunda mitad del siglo XX 2.2.2.3. En la actualidad 2.2.3. Evolución psicológica de la mujer pareja del eyaculador precoz 2.2.4. Tipos de mujer pareja del hombre eyaculador precoz 2.3. Tipos de pareja en EP desde la terapia psicoanalítica CAPÍTULO 3. ETIOLOGÍA DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

ÍNDICE

152 153 154 157 160 167

3.1. Causas profundas 3.1.1. Teorías psicodinámicas y eyaculación precoz

167 167

3.2. Causa inmediata: la ansiedad 3.2.1. La ansiedad y la eyaculación precoz

168 169

3.3. Causas biológicas 3.3.1. Teorías neurofisiológicas 3.3.2. Enfermedades y problemas orgásmicos 3.3.3. Daño físico 3.3.4. Neurofármacos y eyaculación rápida 3.3.5. Testosterona y eyaculación precoz 3.3.6. El síndrome de Dhat 3.3.7. Diferencia de raza en los tiempos de eyaculación

170 170 173 174 174 176 176 177

3.4 Causas psicológicas 3.4.1. Factores predisponentes 3.4.2. Factores precipitantes 3.4.3. Factores de mantenimiento 3.4.4. Factores dudosos o cuestionados 3.4.5. Conclusión sobre los factores causantes

178 179 182 187 192 192

CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

199

4.0. Introducción

199

4.1. Cómo evaluar en EP

200

4.2. Historia clínica e historia sexual

200

4.3. Desarrollo del Programa de Evaluación en EP 4.3.1. Valoración conceptual previa 4.3.2. Diagnóstico abierto

204 204 206

ÍNDICE

13

4.3.3. Entrevista inicial. Consideraciones 4.3.3.1. Inicio 4.3.3.2. El lenguaje a utilizar 4.3.3.3. Tiempo de duración 4.3.3.4. ¿Uno o dos terapeutas para realizar la entrevista? 4.3.3.5. La culpa es del otro 4.3.3.6. Orden de entrevista 4.3.3.7. Entrevista al otro miembro de la pareja 4.3.3.8. Entrevista conjunta 4.3.3.9. Recursos posibles para completar la entrevista clínica 4.3.3.9.1. Observación directa de los encuentros sexuales por parte del clínico 4.3.3.9.2. Autoregistros 4.3.3.9.3. Registros psicosexológicos 4.3.3.9.4. Autoinformes 4.3.3.9.5. Test para la I a Entrevista a pacientes con EP

207 207 207 208 209 209 209 210 210 210 211 211 212 212 213

4.4. El paciente y su pareja ausente

224

4.5. La mujer y la EP 4.5.1. La mujer y su actitud ante la EP 4.5.2. La mujer y su actitud ante el tratamiento de la EP 4.5.2.1. La compañera no acude a la consulta 4.5.2.2. La compañera acude a la consulta 4.5.2.3. La mujer y su actitud durante el desarrollo del tratamiento

225 225 227 228 228 229

4.6. Etiología biológica versus etiología psicológica

230

4.7. Tipos y subtipos de EP 4.7.1. EP de constitución neurológica 4.7.2. EP de constitución psicológica 4.7.3. EP por déñcit de habilidades amatorias relacionadas con el control eyaculatorio durante la cópula 4.7.4. EP por enfermedad física 4.7.5. EP por lesión física 4.7.6. EP por efectos secundarios farmacológicos 4.7.7. EP por trastorno psicológico temporal 4.7.8. EP por problemas de la relación de pareja

231 238 239 241 243 244 245 245 248

14

,

4.7.9. EP por influencia clínico-sociológica 4.7.10. EP acompañada de otra disfunción 4.8. Protocolo de búsqueda del tipo y subtipo de EP 4.8.1. Algunas consideraciones finales sobre el protocolo de búsqueda del tipo y subtipo de EP 4.8.2. Protocolo simplificado de búsqueda del tipo y subtipo de EP. 4.9. Frecuencia de aparición en consulta de los diversos formatos de EP .. 4.9.1. En cuanto a frecuencia de tipos y subtipos 4.9.2. En cuanto al control de la respuesta eyaculatoria por parte del varón 4.9.3. En cuanto a la severidad del problema 4.10. Mitos y verdades (algunas valoraciones sobre diversos aspectos relacionados con la EP) 4.10.0. Introducción 4.10.1. EP y circuncisión 4.10.2. EP y pomadas de uso local 4.10.3. EPy el preservativo 4.10.4. EP y edad 4.10.5. EPy alcohol 4.10.6. EP y relaciones fuera de la pareja 4.10.7. EP y tamaño o forma de la vagina ; 4.10.8. EP y eyaculación femenina 4.10.9. EP y juegos previos a la cópula 4.10.10. EPy postcoito 4.10.11. EPy deseo en el hombre 4.10.12. EP y excitación de la mujer 4.10.13. EP y poluciones nocturnas 4.10.14. EP y posiciones coitales CAPÍTULO 5. EL TRATAMIENTO. LA TERAPIA SEXUAL

ÍNDICE

250 252 253 259 260 261 261 261 262 262 262 263 264 265 265 267 267 268 269 269 270 271 272 273 273 275

5.0. Introducción

275

5.1. Recursos para la intervención en EP 5.1.1. Recursos sexológicos • 5.1.1.1. Terapia sexual (Teoría y Práctica) 5.1.1.1.1. Introducción 5.1.1.1.2. Definición 5.1.1.1.3. Las tres claves básicas de la terapia sexual..

277 278 278 278 279 280

ÍNDICE

15

5.1.1.1.4. Las estrategias 5.1.1.1.5. Planos o niveles específicos de abordaje terapéutico 5.1.1.1.6. Cuadro resumen con el tratamiento de la ansiedad 5.1.1.1.7. Posibles déficits a trabajar con el cliente y su pareja 5.1.1.1.8. Protocolo de utilización de la terapia sexual en el tratamiento de la EP 5.1.1.1.8.1. Objetivos 5.1.1.1.8.2. Desarrollo de los diversos bloques 5.1.1.1.8.3. Programa de tratamiento en hombres con pareja 5.1.1.1.8.4. Programa de tratamiento en hombres sin pareja 5.1.1.1.8.5. Programa de tratamiento en hombres homosexuales 5.1.1.1.8.6. Tratamiento de la EP en grupos . 5.1.1.2. Técnica de control del músculo pubococcígeo (PC). Ejercicios de Kegel 5.1.1.3. Entrenamiento en la rehabilitación del suelo pélvico . 5.1.1.4. Técnica cognitiva del continuum de la excitación 5.1.1.5. Técnica del bloqueo dactilar 5.1.1.6. Técnica de restricción testicular 5.1.1.7. Técnicas tántricas (Por Maribel Furelos) 5.1.2. Recursos psicológicos 5.1.2.1. Técnicas de relajación 5.1.2.2. Terapia informativa 5.1.2.3. Técnicas para mejorar la autoestima 5.1.2.4. Técnicas para aumentar la comunicación en la pareja 5.1.3. Recursos médicos 5.1.3.1. Farmacológicos 5.1.3.1.0. Introducción 5.1.3.1.1. Psicofármacos 5.1.3.1.1.1. Antipsicóticos típicos 5.1.3.1.1.2. Antipsicóticos atípicos 5.1.3.1.1.3. Antidepresivos tricíclicos

281 285 287 287 288 288 290 290 322 330 331 335 336 336 337 337 337 343 343 344 344 344 345 345 345 346 346 346 346

16

.

5.1.3.1.1.4. Antidepresivos Inhibidores de la Monoaminooxidasa 5.1.3.1.1.5. Antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina 5.1.3.1.1.6. Ansiolíticos 5.1.3.1.2. Anestésicos locales 5.1.3.1.3. Bloqueadores 5.1.3.1.4. Fármacos urológicos o andrológicos 5.1.3.1.4.1. Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (IPDE5) 5.1.3.1.4.2. Dapoxetina 5.1.3.2. Recursos quirúrgicos 5.1.3.2.1. Neurotomía selectiva del nervio dorsal del pene 5.1.3.2.2. Cauterización del verumontanum en la glándula prostática 5.2. Tratamiento de la EP según los tipos y subtipos 5.2.1. Tratamiento de la EP por constitucional neurológica 5.2.2. Tratamiento de la EP por constitución física 5.2.3. Tratamiento de la EP por lesión física 5.2.4. Tratamiento de la EP por efectos farmacológicos 5.2.5. Tratamiento de la EP por constitución psicológica 5.2.6. Tratamiento de la EP por trastorno psicológico temporal 5.2.7. Tratamiento de la EP por déficit de habilidades amatorias 5.2.8. Tratamiento de la EP por problemas de la relación de pareja. 5.2.9. Tratamiento de la EP por influencia clínico-sociológica 5.2.10. Tratamiento de la EP acompañada de otra disfunción

ÍNDICE

348 348 349 351 351 352 352 353 363 363 364 366 366 368 369 370 371 373 375 377 378 379

CAPÍTULO 6. ESTUDIO CONFIRMATIVO DE LA EFICACIA DE LA TERAPIA SEXUAL EN UNA MUESTRA DE 100 PACIENTES CON EYACULACIÓN PRECOZ

381

Estudio de los 55 pacientes que terminaron el tratamiento

382

Estudio de los 45 pacientes que abandonaron el tratamiento

383

Resultados

384

Otras evaluaciones estadísticas del estudio

385

ÍNDICE CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES

17 389

A) Conclusiones clínicas

389

7.1. Conclusiones generales del estudio con los 100 pacientes con eyaculación precoz

389

7.2. Las técnicas son solo un recurso más

390

7.3. Importancia del trabajo a realizar con el cambio de actitud del paciente eyaculador rápido ante su problema

390

7.4. Eficacia duradera de los resultados exitosos

391

7.5. El encuadre en la relación de pareja: la interrelación erótica

391

7.6. El papel del terapeuta en el éxito o fracaso del tratamiento

391

7.7. El abandono en la consulta de sexología 7.7.1. Introducción 7.7.2. Definición de abandono 7.7.3. Tipos de abandono 7.7.4. Consecuencias del abandono 7.7.5. El abandono en el estudio confirmativo con los 100 pacientes 7.7.6. Razones de estos buenos resultados 7.7.7. Abandono y fracaso terapéutico

393 393 394 394 395 395 396 396

B) Conclusiones conceptuales

397

7.8. EP como concepto social que no patológico

397

7.9. Buscando los motivos de la insatisfacción erótica producidos por la EP

399

7.10. Algunas variaciones añadidas al tratamiento con respecto al informe terapéutico clásico

400

7.11. Valoración personal del autor de este libro

401

EPÍLOGO

ÍNDICE DE MATERIAS BIBLIOGRAFÍA

407

411 415

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.